3.1.4 analisis de proporcionalidad

3
 Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas) que corresponden a una misma situación. Identificación de las que corresponden a una relación de proporcionalidad. Se presenta una gráfica donde se muestran las tarifas de dos compañías de taxis. Considerand o la situación anterior, pueden hacerse las siguientes reflexiones: ¿Cuál es el costo del viaje en cada taxi por ilómetro recorrido! " ################################  ¿Son distintos los incrementos en el costo por ilómetro recorrido! " ################################ ¿$or %u& el costo es distinto en uno u otro taxi! " ################################# Se presenta una gráfica %ue muestra el costo del servicio telefónico en dos compañías. ¿Son distintos los incrementos en el costo por llamada telefónica en una ' otra compañía! ¿$or %u& el costo por ()) llamadas telefónicas es el mismo en las dos compañías telefónicas!  ¿Cuál es el incremento en el costo de *) a ()) llamadas en la compañía +! ¿ en la -! ¿Cuál es el incremento por cada llamada telefónica en cada compañía! n la compañía +, ¿el incremento en el costo de ( a *) llamadas es el mismo %ue de *( a ()) llamadas! n una gráfica muestra los cam/ios en el precio de un artículo durante los primeros meses del año.  ¿Cuál es el incremento mensual del precio del artículo, suponiendo %ue fue el mismo cada mes! " ##################################  ¿Cuál será el costo del artículo en el sexto mes! " ################################## 

Upload: greysi

Post on 26-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 3.1.4 Analisis de Proporcionalidad

http://slidepdf.com/reader/full/314-analisis-de-proporcionalidad 1/3

 Análisis de representaciones (gráficas,

tabulares y algebraicas) que corresponden

a una misma situación. Identificación de las

que corresponden a una relación de

proporcionalidad.

Se presenta una gráfica donde se muestran las

tarifas de dos compañías de taxis.

Considerando la situación anterior, pueden

hacerse las siguientes reflexiones: ¿Cuál es el

costo del viaje en cada taxi por ilómetro

recorrido!

" ################################ 

 ¿Son distintos los incrementos en el costo por

ilómetro recorrido!

" ################################ 

¿$or %u& el costo es distinto en uno u otro taxi!

" ################################# 

Se presenta una gráfica %ue muestra el costo del

servicio telefónico en dos compañías.

¿Son distintos los incrementos en el costo por

llamada telefónica en una ' otra compañía!

¿$or %u& el costo por ()) llamadas telefónicas es

el mismo en las dos compañías telefónicas!

 ¿Cuál es el incremento en el costo de *) a ())

llamadas en la compañía +!

¿ en la -!

¿Cuál es el incremento por cada llamada

telefónica en cada compañía!

n la compañía +, ¿el incremento en el costo de (

a *) llamadas es el mismo %ue de *( a ())

llamadas!

n una gráfica muestra los cam/ios en el precio

de un artículo durante los primeros meses del

año.

 ¿Cuál es el incremento mensual del precio del

artículo, suponiendo %ue fue el mismo cada mes!

" ################################## 

 ¿Cuál será el costo del artículo en el sexto mes!

" ################################## 

7/25/2019 3.1.4 Analisis de Proporcionalidad

http://slidepdf.com/reader/full/314-analisis-de-proporcionalidad 2/3

 ¿0u& significaría %ue la pendiente entre el

tercero ' cuarto mes fuera ma'or!

" ################################## 

1n pediatra calcula el peso ideal de un niño

mediante la función $ 2 3e 4 5 donde $ es el peso

 ' e es la edad del niño en años. ¿Cuánto de/e

pesar un niño %ue tiene tres años ' tres meses!

+6 (7.3*g -6 (8.*)g

C6 (7.7)g 96 (8.)g

n un almac&n el precio de venta ;v6 de cadaproducto se o/tiene sumando los costos de

fa/ricación ' distri/ución ;c6 más el 8)< de esos

costos. ¿Cuál es la función %ue descri/e el precio

de venta!

+6 v 2 c 4 8)c -6 v 2 c 4 8)

  ())

C6 v 2 c 4 8) ;c6 96 c 2 c 4 c

()) 8)

=/serva la siguiente función + 2 ;- 4 /6 h

3

¿0u& operación permite resolverla sa/iendo %ue

- 2 5, / 2 *, ' h 2 ()!

+6 ;5 4 *6 4 () -6 ;5 4 *6 x ;()6

  3 3

C6 ;5 4 *6 > ;()6 96 ;5 4 *6 ? ;()6

  3 3

@a siguiente ta/la representa los metros

cuadrados de loseta ;'6 %ue colocan varios

tra/ajadores ;x6 en un día.

A 3 7 8 *

( 3* 7 8B 8

¿Cuál es la función %ue satisface correctamente

la ta/la anterior!

+6 ' 2 x3 4 ;x 4 (63  -6 ' 2 ;x3 4(6 4 x

C6 ' 2 3x3 4 ( 96 ' 2 ;x 4 363

1n ilogramo de mandarinas cuesta B.)) '

contiene * pieDas. 9e acuerdo con esta

información completa.

Eg. ( 3 7 8 * F 5 B(

)

$ieDas

3)

F

3

1n automóvil viejo recorre ciertas distancias a

una velocidad constante. +noten los datos %ue

faltan en la ta/la.

9 ;m6 (3) ()) 5) )

Giempo ;h6 (.*

n la siguiente ta/la se muestra cuantos litros de

pintura /lanca ' negra se utiliDan para hacer

distintas cantidades de meDcla del mismo tono.

+nota los nHmeros %ue hacen falta.

¿A qué velocidad recorrió cada tra

 !!!!!!!!!!!!!!! 

7/25/2019 3.1.4 Analisis de Proporcionalidad

http://slidepdf.com/reader/full/314-analisis-de-proporcionalidad 3/3

$intura

/lanca3 7.3 (

$intura

negra F.* (8.8

 + cierta hora del día un o/jeto de (.3) m

pro'ecta una som/ra de ).7 m. la/ora una ta/la

%ue ponga la som/ra en función de la altura,

usando ), (, 3, 7, 8, * metros para la altura.

x

 '

¿0u& altura tendrá un o/jeto %ue pro'ecta una

som/ra de (.3) m!

"################################### 

3). ¿Cuál es la fórmula de ta/la!

" ###################################