3.11 recuento de leucocitos en camara

4
Instituto del Profesorado en Enfermería “Padre Luis Tezza” (A-691) Carrera de Técnico en Laboratorio Prácticas I de Laboratorio. Técnicas Hematológicas Trabajo Práctico N°: Fecha: / / Alumno: RECUENTO DE LEUCOCITOS EN CÁMARA Objetivos: Adquirir habilidad para realizar el recuento de leucocitos en cámara. Detectar las probables causas de error en el procedimiento. Expresar los resultados. Preparar el material necesario para la operación. Materiales: Ácido acético glacial. Agua destilada. Micropipeta de 20 ul (manual o automática). Pipetas serológicas de 1 ml, 2 ml, 5 ml y 10 ml. Matraz aforado de 100 cc. Solución acuosa de violeta de genciana al 1%. Cámara de Neubauer. Cubre cámara. Tubo de hemólisis. Tubo de Khan. Anticoagulante EDTA. Tapones de goma. Materiales para extracción de sangre (algodón, alcohol, jeringa y agujas). Microscopio Procedimientos: 1.- Preparación del líquido diluyente El alumno preparará 100 ml de solución acuosa de ácido acético al 2% conforme al siguiente esquema: Ácido acético glacial 2 ml Solución acuosa de violeta de genciana al 1% 1 ml Agua destilada c.s.p 100 ml Esta solución le permitirá lisar los eritrocitos para que no interfieran en el recuento y le permitirá diluir la muestra para obtener un número de elementos en cámara adecuado para su lectura. 2.- Preparación de la muestra El alumno obtendrá por venopuntura una muestra de sangre venosa de 5 cc y la traspasará a un tubo de hemólisis con anticoagulante E.D.T.A. cuidando de hacerlo por las paredes en forma suave sin aguja y evitando la formación de espuma. Luego tapará el tubo y lo mezclará por inversión de inmediato en forma suave para que la sangre tome contacto con el anticoagulante. A continuación realizará una dilución 1:20 de sangre en solución diluyente de ácido acético preparada en el ítem 1.- Para ello deberá medir exactamente: Solución acuosa de ácido acético al 2 % 0.38 ml Sangre (micropipeta de 20 ul) 0.02 ml Mezclará y dejará en reposo durante unos 3 minutos para permitir la lisis de los eritrocitos y la expansión de los leucocitos facilitando el posterior recuento. 3.- Preparación de la Cámara de Neubauer y carga con la muestra diluida Antes de proceder a la carga de la Cámara el alumno verificara el estado de limpieza de la misma y procederá a unir el cubre cámara a la cámara propiamente. Para ello humedecerá ligeramente los bordes salientes de la cámara (si no los reconoce recurra a su instructor para que lo ayude) y deslizará con ambos pulgares el cubre hasta que este por efecto de tensión superficial no se mueva más. Proceda con sumo cuidado, porque tanto la cámara como el cubre son elementos frágiles. 1

Upload: copepina

Post on 30-Dec-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.11 Recuento de Leucocitos en Camara

Instituto del Profesorado en Enfermería “Padre Luis Tezza” (A-691) Carrera de Técnico en Laboratorio Prácticas I de Laboratorio. Técnicas Hematológicas Trabajo Práctico N°: Fecha: / / Alumno:

RECUENTO DE LEUCOCITOS EN CÁMARA Objetivos: Adquirir habilidad para realizar el recuento de leucocitos en cámara. Detectar las probables causas de error en el procedimiento. Expresar los resultados. Preparar el material necesario para la operación. Materiales: Ácido acético glacial. Agua destilada. Micropipeta de 20 ul (manual o automática). Pipetas serológicas de 1 ml, 2 ml, 5 ml y 10 ml. Matraz aforado de 100 cc. Solución acuosa de violeta de genciana al 1%. Cámara de Neubauer. Cubre cámara.

Tubo de hemólisis. Tubo de Khan. Anticoagulante EDTA. Tapones de goma. Materiales para extracción de sangre (algodón, alcohol, jeringa y agujas). Microscopio

Procedimientos: 1.- Preparación del líquido diluyente El alumno preparará 100 ml de solución acuosa de ácido acético al 2% conforme al siguiente esquema: Ácido acético glacial 2 ml Solución acuosa de violeta de genciana al 1% 1 ml Agua destilada c.s.p 100 ml Esta solución le permitirá lisar los eritrocitos para que no interfieran en el recuento y le permitirá diluir la muestra para obtener un número de elementos en cámara adecuado para su lectura. 2.- Preparación de la muestra El alumno obtendrá por venopuntura una muestra de sangre venosa de 5 cc y la traspasará a un tubo de hemólisis con anticoagulante E.D.T.A. cuidando de hacerlo por las paredes en forma suave sin aguja y evitando la formación de espuma. Luego tapará el tubo y lo mezclará por inversión de inmediato en forma suave para que la sangre tome contacto con el anticoagulante. A continuación realizará una dilución 1:20 de sangre en solución diluyente de ácido acético preparada en el ítem 1.- Para ello deberá medir exactamente: Solución acuosa de ácido acético al 2 % 0.38 ml Sangre (micropipeta de 20 ul) 0.02 ml Mezclará y dejará en reposo durante unos 3 minutos para permitir la lisis de los eritrocitos y la expansión de los leucocitos facilitando el posterior recuento. 3.- Preparación de la Cámara de Neubauer y carga con la muestra diluida Antes de proceder a la carga de la Cámara el alumno verificara el estado de limpieza de la misma y procederá a unir el cubre cámara a la cámara propiamente. Para ello humedecerá ligeramente los bordes salientes de la cámara (si no los reconoce recurra a su instructor para que lo ayude) y deslizará con ambos pulgares el cubre hasta que este por efecto de tensión superficial no se mueva más. Proceda con sumo cuidado, porque tanto la cámara como el cubre son elementos frágiles.

1

Page 2: 3.11 Recuento de Leucocitos en Camara

Instituto del Profesorado en Enfermería “Padre Luis Tezza” (A-691) Carrera de Técnico en Laboratorio Prácticas I de Laboratorio. Técnicas Hematológicas Una vez concluida la operación anterior proceda a cargar la cámara en forma homogénea evitando la formación de burbujas de aire. Deseche siempre las primeras gotas de la solución y seque la punta de la pipeta antes de proceder al cargado de la cámara. 4.- Recuento de elementos Coloque la cámara de Neubauer sobre la platina del microscopio con sumo cuidado de acuerdo con los procedimientos indicados en el trabajo práctico de MICROSCOPÍA. Utilice el objetivo de 10 x para efectuar el recuento. Recuerde: el diafragma deberá estar parcialmente cerrado para poder contemplar con claridad los leucocitos. El condensador debe encontrarse en el tope inferior de su recorrido. Antes de efectuar el recuento observe si todos los cuadrantes de la cámara se encuentran con una distribución uniforme en los cuatro cuadrantes de la esquina. Si ello no ocurre retire la cámara y reitere el procedimiento previa limpieza de ésta. Se cuentan los leucocitos en cada uno de los cuatro cuadrantes grandes de las esquinas, cada uno de los cuales esta dividido para mayor comodidad en 16 cuadrados mas pequeños. Recuerde que no debe contar dos veces el mismo elemento, en consecuencia para los leucocitos que se encuentren sobre las líneas de marcación se contara el borde superior y el derecho o el inferior y el izquierdo. 5.- Cálculos Para determinar la cantidad de leucocitos por mm3 se tendrá en cuenta el título de la dilución efectuada y el volumen de la cámara utilizada. Recordar que la superficie de cada cuadrante es 1 mm2. Fórmula: n x 20 x 10 ----------------------- = leucocitos por mm3

Nº de cuadrantes donde : n : cantidad de leucocitos contados en los cuatro cuadrantes. 20: titulo de la dilución efectuada con el diluyente. Si emplea otra dilución deberá modificar este dato. 10: factor de corrección de profundidad de la cámara para expresar el volumen en mm3. Nº de cuadrantes contados: 4 (cuatro). Importante si se observa un recuento inferior a 2.500 elementos por mm3 deberá efectuar una nueva dilución con un titulo 1/10. Si está en presencia de una leucocitosis deberá efectuar diluciones mayores 1:100 o incluso 1:200, recuerde que siempre debe obtener una distribución uniforme de elementos y una cantidad que le resulte posible contar sin mayor esfuerzo. 6.- Valores de Referencia: (Fuente Bibliográfica: Hoschoian Juan Carlos, Rodríguez María Paz. Valores de Referencia en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Unidades tradicionales. Unidades SI. Ed. Yanina. Argentina. 1984)

Sexo-Edad Valor Lactante hasta 6 meses 9.000 - 15.000 / mm3

Niño 6 meses / 8 años 6.000 - 12.000 / mm3

Adultos 4.000 – 10.000 / mm3

7.- Documento de Informe de resultados (Protocolo de resultados):

2

Page 3: 3.11 Recuento de Leucocitos en Camara

Instituto del Profesorado en Enfermería “Padre Luis Tezza” (A-691) Carrera de Técnico en Laboratorio Prácticas I de Laboratorio. Técnicas Hematológicas El alumno confeccionará el documento: Informe de Resultados (Protocolo de Resultados), registrando los valores determinados durante la práctica. Este documento contendrá la siguiente información: Id de la muestra (identificación de la muestra) Tipo de muestra Sexo del paciente Edad del paciente Titulo utilizado: Superficie de la Cámara Volumen de la Cámara N° de elementos contados Valor del recuento de leucocitos obtenido Valor referencial para sexo y edad Conclusión (se registrará la probable interpretación entre el dato obtenido y los valores de referencia) 8.- Actividad complementaria: predicción de la incidencia de diferentes errores Complete la siguiente tabla de datos:

Situación Resultado que esperaría obtener Errores debidos a la naturaleza de la muestra

Coagulación parcial de la muestra

Obtención de una muestra capilar de una piel cianótica, pálida, o fría

Obtención de una muestra capilar de una piel excesivamente frotada.

Aplicación prolongada de torniquete

Homogeneizado ineficaz de la muestra

Velocidad de sedimentación acelerada

Presencia de levaduras en el diluyente utilizado Presencia de espuma en la muestra

Errores del operador Empleo de una pipeta sucia

Empleo de una pipeta húmeda

Cubrecámara sobre-elevado o cubrecámara móvil

Desborde de la suspensión en el foso

Carga de la cámara soplando

Cámara húmeda

3

Page 4: 3.11 Recuento de Leucocitos en Camara

Instituto del Profesorado en Enfermería “Padre Luis Tezza” (A-691) Carrera de Técnico en Laboratorio Prácticas I de Laboratorio. Técnicas Hematológicas

4