31. soberbia vs humildad

2
31.- Soberbia vs. humildad. 1.- El fariseo y el cobrador de impuestos. (Lucas 18:9-14) - El porqué de la parábola: "unos que confiaban en sí como justos y menospreciaban á los otros." Dos personajes que están en el templo y orando. Son dos oraciones que revelan dos clases de corazones. 1.- El fariseo: ¿a quién oraba? Realmente no oraba a Dios, sino consigo mismo. La verdadera oración se dirige solamente a Dios. El fariseo realmente no iba a orar; iba a informar a Dios de lo bueno que era. 2.- El publicano: La oración del publicano estaba llena de humildad y de arrepentimiento por el pecado, y deseo de Dios. Su oración fue breve, pero con un objetivo: Dios, sé propicio a mí, pecador. Conclusión: El veredicto de Jesús fue que él volvió a su casa justificado, o sea aceptado por Dios, pero el fariseo no lo fue en modo alguno. Cómo hemos de orar. La soberbia proclama sus méritos; la humildad suplica compasión. 2.- Jesús y los niños (Lc 18:15-17) Expresa su deseo de que los niños vayan a él, porque son personas importantes. Conclusión: Hemos de confiar en Dios con la sencilla fe y humildad de un niño dependiente. 3.- El joven rico (Lc 18:18-30) - La pregunta (v.18): "¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?" El joven rico creía tener un corazón justo, sin embargo, la pregunta de Jesús puso al descubierto que tenía puesta su confianza en la riqueza, que en su opinión, podía aportarle más que Jesús. -"¿Quién puede ser salvo?" (v.26) La salvación viene de Dios (v. 27)

Upload: oasiselim

Post on 25-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 31. Soberbia vs Humildad

31.- Soberbia vs. humildad.

1.- El fariseo y el cobrador de impuestos. (Lucas 18:9-14)

- El porqué de la parábola: "unos que confiaban en sí como justos y menospreciaban á los otros." Dos personajes que están en el templo y orando. Son dos oraciones que revelan dos clases de corazones.1.- El fariseo: ¿a quién oraba? Realmente no oraba a Dios, sino consigo mismo. La verdadera oración se dirige solamente a Dios. El fariseo realmente no iba a orar; iba a informar a Dios de lo bueno que era.2.- El publicano: La oración del publicano estaba llena de humildad y de arrepentimiento por el pecado, y deseo de Dios. Su oración fue breve, pero con un objetivo: Dios, sé propicio a mí, pecador.

Conclusión:El veredicto de Jesús fue que él volvió a su casa justificado, o sea aceptado por Dios, pero el fariseo no lo fue en modo alguno.Cómo hemos de orar.La soberbia proclama sus méritos; la humildad suplica compasión.

2.- Jesús y los niños (Lc 18:15-17)

Expresa su deseo de que los niños vayan a él, porque son personas importantes.

Conclusión:Hemos de confiar en Dios con la sencilla fe y humildad de un niño dependiente.

3.- El joven rico (Lc 18:18-30)

- La pregunta (v.18): "¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?"El joven rico creía tener un corazón justo, sin embargo, la pregunta de Jesús puso al descubierto que tenía puesta su confianza en la riqueza, que en su opinión, podía aportarle más que Jesús.-"¿Quién puede ser salvo?" (v.26) La salvación viene de Dios (v. 27)

Conclusión:Fe: confiar nuestro bienestar a Jesús.¿Reconocemos que todo cuanto tenemos es parte de lo que Dios nos ha dado antes? Que nuestros recursos se pongan al servicio de los necesitados.Cuidado con la facilidad con que podemos elegir las cosas terrenales en lugar de las celestiales.Ganamos una nueva familia cuando nos entregamos a Jesús. La iglesia se convierte en un lugar en el que como familia se ofrece ánimo y apoyo.

Bibliografía:-Diferentes comentarios bíblicos, especialmente "Lucas: comentarios bíblicos con aplicación" de Darrel L. Bock