31 ciudades mexicanas

17
Metodología empleada para el análisis de los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas Hábitat Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanas Estudio de Antropología Social Tomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-Oeste Colección de Cuadernos

Upload: eduardo-rmz

Post on 24-May-2015

47 views

Category:

Art & Photos


0 download

DESCRIPTION

Actividad del Hombre y su Entorno

TRANSCRIPT

Page 1: 31 ciudades mexicanas

Metodología empleada para el análisis de los barrios pobres

en 31 ciudades mexicanasHábitat

Los barrios pobres en 31 ciudades mexicanasEstudio de Antropología Social

Tomo II: Golfo, Centro-Norte y Centro-OesteColección de Cuadernos

Page 2: 31 ciudades mexicanas

Introducción y estudios

preliminares: El barrio y su contexto

Urbanización y desarrollo

Indicadores socioeconómicos

Impactos ambientales

Identificación de necesidades y

preferencias de los habitantes del barrio

Vialidades y circulaciones Servicios básicos Vivienda

Identificación de niveles de

organizaciónCiudadanía Jefes de

manzana Partidos políticos

Propuestas de gestión y

organización(Proyectos)

Recapitulación

Metodología de análisis

Page 3: 31 ciudades mexicanas

Aguascalientes, Aguascalientes Las Cumbres 21.9093251,-102.257854,16 Localización

Descripción sintética del caso

Mi nombre completo

Page 4: 31 ciudades mexicanas

Cuadro síntesis del casoIntroducción y

estudios preliminares: El

barrio y su contexto

Urbanización y desarrollo

Indicadores socioeconómicos

Impactos ambientales

Identificación de necesidades y

preferencias de los habitantes del barrio

Vialidades y circulaciones Servicios básicos Vivienda

Identificación de niveles de

organizaciónCiudadanía Jefes de

manzana Partidos políticos

Propuestas de gestión y

organización(Proyectos)

Recapitulación

Mi nombre completoABRAHAM VITE PEREZ

Page 5: 31 ciudades mexicanas

El problema mas grande es que se fue construyendo en un ejido donde las tierras se fueron adquiriendo aunque los papeles no estaban en regla por completo.

Además de que no se contaba con la gran mayoría de los servicios públicos.

Problema de los asentamientos urbanos marginados

Mi nombre completoABRAHAM VITE PEREZ

Page 6: 31 ciudades mexicanas

Marginalidad: Son las personas que viven en pobreza o no cuentan con todos los servicios básicos o públicos para realizar sus actividades diarias.

Pobreza: Es (para mí) carecer de algo necesario, por ejemplo el poder adquisitivo que es necesario para comprar cosas que nos ayudan en nuestra vida (comida, ropa, vivienda, etc).

Conceptos

Mi nombre completoABRAHAM VITE PEREZ

Page 7: 31 ciudades mexicanas

Metodología para identificar necesidades:Para investigar necesidades se hicieron encuestas a los habitantes de Las Cumbres y así poder ayudarlos, además de algunas reunión con los mismos habitantes y representantes del gobierno.

Participación de la ciudadanía:La gente si participa porque ellos si quieren dejar de ser pobres, aunque siempre hay algunas personas (como pandilleros) que se aprovechan de la situación, además de que en algunos casos el gobierno sólo les daba largas y no los apoyaba al cien por ciento.

¿Qué necesidades se identificaron?

Mi nombre completoABRAHAM VITE PEREZ

Page 8: 31 ciudades mexicanas

Listado y características de las necesidades. Irregularidades en la tenencia de la tierra Vivienda Necesidad de techo y cobija Falta de servicios públicos Alto precio de servicios públicos (luz y agua) Violencia intrafamiliar Familias disfuncionales Prostitución Desempleo y subempleo Diferencias entre ejidatarios y nuevos

pobladores Bajo nivel educativo Problemas de salud

Page 9: 31 ciudades mexicanas

Malos hábitos de higiene personal Mala alimentación Bajo impacto de programas de planificación

personal Precaria salud sexual y reproductiva Embarazos en adolescentes Alcoholismo Drogadicción Falta de espacios recreativos Aumento de pandillas Ubicación en la zona de relleno sanitario Reubicar las familias que viven cerca del

rellano sanitario

Page 10: 31 ciudades mexicanas

Continuar con el programa para generar electricidad con los gases.

Vigilar el escurrimiento de líquidos tóxicos al subsuelo ya que puede contaminarse todo el manto acuífero que abaste a la ciudad

Page 11: 31 ciudades mexicanas

SI. Porque si no se suplieran estas, la calidad de vida de las personas del ejido Cumbres seguira siendo no tan buena. Un ejemplo es el de la escuela secundaria que piden, pues los niños en edad escolar del Cumbres,para ir a la secundaria, se ven obligados a pasar por una zona donde se reunen cholos, y por este motivo en ocasiones los chicos no

Opinión (1)

Mi nombre completoABRAHAM VITE PEREZ

Page 12: 31 ciudades mexicanas

• ¿Cuáles son los niveles de organización?GOBIERNO MUNICIPAL

DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL DEL MUNICIPIOPATRONATO DE EL EJIDO CUMBRES

JEFES O PRESIDENTES DE MANZANA

Mi nombre completoABRAHAM VITE PEREZ

Page 13: 31 ciudades mexicanas

No y si. No porque el plan que el ayuntamiento de Aguascalientes habia propuesto estaba bien enfocado a las necesidades de la gente de Cumbres. Si porque no todos los habitantes del ejido estaban participando en estos programas y por eso los programas no daban los resultados esperados.

Opinión (2)

Mi nombre completoABRAHAM VITE PEREZ

Page 14: 31 ciudades mexicanas

La propuesta era trabajar juntos como colonos para conseguir los servicios que requerían. La propuesta de organización era dividirse por manzanas o cuadras y trabajar de esa manera, pero allí surgieron los problemas porque no todos querían trabajar o apoyar. Las estrategias que había planteado el gobierno eran principalmente desarrolladas por los comités de colonos que había establecido el gobierno municipal.

¿Cuál fue la propuesta de gestión y organización?

Mi nombre completoABRAHAM VITE PEREZ

Page 15: 31 ciudades mexicanas

Acerca de la organización opino que los habitantes del ejido si o creían que no era la mejor manera de realizarlo o no estaban bien organizados, pero al momento de emprender los proyectos algunos trabajaban y otros no. Desde el nivel de gobierno municipal los programas estaban bien enfocados, pero algunos aspectos del programa no concordaban con las necesidades reales o las condiciones de el ejido. Y por ultimo, algunos sectores de la colonia si estaban dispuestos para apoyar dichos programas, pero otros no estaban de acuerdo con nada del programa, porque creían que afectaría al ejido, o que si cerca del ejido ya se contaban con algunos servicios que el Cumbres requería, decían que no seria necesario tenerlo en el mismo ejido cumbres.

Opinión (3)

Mi nombre completoABRAHAM VITE PEREZ

Page 16: 31 ciudades mexicanas

Las recomendaciones fueron que antes de empezar a planear el trabajo en equipo, organizaran bien las necesidades y cuales eran mas prioritarias para de esta manera, el trabajo sea mas efectivo. Ademas,debian de consolidarse bien los patronatos por calle, pues si todos los colonos querian dejarle el trabajo a solo una persona, a esa persona le seria muy dificil encontrar la solucion a las problematicas de los habitantes del ejido cumbre,

¿Cuáles fueron las recomendaciones?

Mi nombre completoABRAHAM VITE PEREZ

Page 17: 31 ciudades mexicanas

Son muy congruentes, pues todas las soluciones que se plantearon corresponden a las necesidades encontradas en el ejido, pero desde mi punto de vista, aun podrian haber hecho algo mas pues las personas que estaban al frente de dichos programas en el ejido, en ocasiones caian en la corrupcion , pues se detectaron casos en que la persona responsable del programa de despensas para personas de escasos recursos,pedian dinero a cambio de entregar la despensa, o el programa donde les darian lotes para edificar sus casas, y que los lotes se los cobraban y al final nunca les entregaron el lote.

Opinión (4)

ABRAHAM VITE PEREZ