31-07-2007 palabras del presidente de la nacion honorable asamblea legislativa de los estados unidos...

5
 PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA NACION, NESTOR KIRCHNER, EN LA HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIV A DE LOS ESTA DOS UNIDOS MEXICANOS Mar t es, 3 1 d e Julio d e 2 00 7 Señor Presidente de ! Mes! Dire"ti#! de ! Co$isi%n Per$!nente& señores "oordin!dores de os 'r()os )!r!$ent!rios en ! C*$!r! de Di)(t!dos + en ! C*$!r! de Sen!dores& !(torid!des $ei"!n!s& distin'(id! "o$iti#! -(e $e !"o$)!ñ!& señor!s + señores. señores e'is!dores, deseo !'r!de"er en/*ti"!$ente est! re"e)"i%n, dis)(est! en (n "onteto de t!n 'r!t! sit(!"i%n )!r! !s re!"iones 0i!ter!es entre n(estros )!1ses2 He$os tenido e '(sto de "on#ers!r "on e Presidente C!der%n en (n! !'end! "o$3n -(e !0!r"! )r*"ti"!$ente todos os te$!s de inter4s de A$4ri"! !tin!2 Ustedes s!0en -(e, desde 5!"e tie$)o, n(estros e-(i)os de Go0ierno 5!n est!do tr!0!6!ndo en (n )ro+e"to -(e !"!0! de 5!"erse re!id!d. e !"(erdo de !so"i!"i%n estr!t4'i"! entre Ar'entin! + M4i"o2 En s( #isit! ! Honor!0e Sen!do Mei"!no, e )!s!do !0ri, Cristin! + t!ntos "oe'!s s(+os + "($)iendo (n ro en"o$end!do )or $i Go0ierno, es 5!0r* d!do (n )!nor!$! "o$)eto so0re ! /!#or!0e sit(!"i%n )or ! -(e !tr!#ies! Ar'entin! + o )ro)i"io de este $o$ento )!r! -(e n(estros )!1ses )ro/(ndi"en s(s "oin"iden"i!s2 Desde 5!"e 7 !ños os !r'entinos 5e$os deter$in!do de6!r de !do !-(e!s re"et!s "ono"id!s "o$o e 8Consenso de 9!s5in'ton8, -(e s%o sir#ieron )!r! 5(ndirnos en (n "1r"(o #i"ioso de ende(d!$iento + !6(ste2 He$os to$!do n(estr!s )ro)i!s de"isiones, !nte)oniendo ! de(d! so"i! ! "(!-(ier otr! + est!ndo se'(ros -(e ! "re!"i%n de e$)eo, ! )rod(""i%n sosteni0e, ! est!0iid!d 6(r1di"! son !s !#es de "re"i$iento "on e-(id!d2 Es !s1 -(e en ! Ar'entin! 5e$os o'r!do -(e ! deso"()!"i%n 5!+! "!1do 5!st! (n! "i/r! )or"ent(! de (n d1'ito, "(!ndo en e e)i"entro de ! "risis !"!n:!0! "!si ! ! ter"er! )!rte de ! )o0!"i%n e"on%$i"!$ente !"ti#!2 To$!r "o$o indi"!dor e e$)eo o ! e$)eo, tiene )or #irt(d i($in!r !'o -(e ! #e"es otros )!r*$etros $!"roe"on%$i"os, e de !($ento de PBI )or e6e$)o, de6!n ! ! so$0r!2 H!0!r de ! "re!"i%n de $iones de )(estos de tr!0!6o, es 5!0!r de /!"tor or'!ni:!dor de ! #id! so"i!, es 5!0!r de (n! $e6or! re! + "o$)ro0!0e en ! "!id!d de #id! de os !r'entinos2  N(estro )!1s 5! "re"ido de $!ner! ininterr($)id!, en os 3ti$os ; !ños, ! t!s!s "er"!n!s ! < + $edio, = )or "iento !n(!, "on#irti4ndose en (n! et!)! sin )re"edentes en os 3ti$os >?? !ños2

Upload: federico-montero

Post on 07-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA NACION HONORABLE ASAMBLEA

TRANSCRIPT

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA NACION, NESTOR KIRCHNER, EN LA HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Martes, 31 de Julio de 2007Seor Presidente de la Mesa Directiva de la Comisin Permanente; seores coordinadores de los grupos parlamentarios en la Cmara de Diputados y en la Cmara de Senadores; autoridades mexicanas; distinguida comitiva que me acompaa; seoras y seores: seores legisladores, deseo agradecer enfticamente esta recepcin, dispuesta en un contexto de tan grata situacin para las relaciones bilaterales entre nuestros pases. Hemos tenido el gusto de conversar con el Presidente Caldern en una agenda comn que abarca prcticamente todos los temas de inters de Amrica latina. Ustedes saben que, desde hace tiempo, nuestros equipos de Gobierno han estado trabajando en un proyecto que acaba de hacerse realidad: el acuerdo de asociacin estratgica entre Argentina y Mxico. En su visita al Honorable Senado Mexicano, el pasado abril, Cristina y tantos colegas suyos y cumpliendo un rol encomendado por mi Gobierno, les habr dado un panorama completo sobre la favorable situacin por la que atraviesa Argentina y lo propicio de este momento para que nuestros pases profundicen sus coincidencias. Desde hace 4 aos los argentinos hemos determinado dejar de lado aquellas recetas conocidas como el "Consenso de Washington", que slo sirvieron para hundirnos en un crculo vicioso de endeudamiento y ajuste. Hemos tomado nuestras propias decisiones, anteponiendo la deuda social a cualquier otra y estando seguros que la creacin de empleo, la produccin sostenible, la estabilidad jurdica son las llaves del crecimiento con equidad. Es as que en la Argentina hemos logrado que la desocupacin haya cado hasta una cifra porcentual de un dgito, cuando en el epicentro de la crisis alcanzaba casi a la tercera parte de la poblacin econmicamente activa. Tomar como indicador el empleo o al empleo, tiene por virtud iluminar algo que a veces otros parmetros macroeconmicos, el del aumento del PBI por ejemplo, dejan a la sombra. Hablar de la creacin de millones de puestos de trabajo, es hablar del factor organizador de la vida social, es hablar de una mejora real y comprobable en la calidad de vida de los argentinos. Nuestro pas ha crecido de manera ininterrumpida, en los ltimos 5 aos, a tasas cercanas al 8 y medio, 9 por ciento anual, convirtindose en una etapa sin precedentes en los ltimos 100 aos. No pretendo hacer la lista de indicadores econmicos y sociales; todos han mejorado notablemente, sin embargo somos conscientes que todava falta mucho por hacer. En este sentido creemos que Mxico, tanto desde el punto de vista productivo, comercial, como de su insercin poltica en el marco regional e internacional, constituye un socio estratgico. As lo hemos corroborado todos y este acuerdo que hemos firmado con el Presidente Caldern, tiene una gran relevancia para el futuro y el bienestar de nuestros pueblos e involucra cuestiones econmicas, comerciales, educativas, cientficas y tecnolgicas. Prefiero destacar ante ustedes sin embargo, el eje poltico institucional de este acuerdo, que busca perfeccionar nuestras relaciones ya de por s fecundas. Argentina y Mxico coinciden en gran medida en sus apreciaciones sobre el escenario internacional, son firmes defensores del derecho internacional, de la solucin pacfica de los conflictos y del respeto inalterable a los derechos humanos. Ambos pases comparten, desde una visin latinoamericana, la necesidad de modernizar el sistema de organismos internacionales y promover la bsqueda de consensos en los mbitos multilaterales. Por nombrar slo uno de ellos, particularmente asentado entre nosotros, el Grupo Ro ha dado sobradas muestras de sus logros en pos del fortalecimiento de nuestras democracias, y tanto Argentina como Mxico as como el resto de los pases hermanos que en l participan, estamos promoviendo un mayor dinamismo y fortalecimiento de sus funciones. De estos principios se derivan posiciones, que desde el conjunto de Latinoamrica, toman cada vez ms fuerza en el concierto de la naciones, tales como la lucha contra el hambre y la pobreza, la reforma de los organismos internacionales de crdito, la eliminacin de las barreras arancelarias y paraarancelarias a los productos de los pases menos desarrollados, el perdn de la deuda externa de los pases ms pobres o su canje por educacin, la lucha contra el terrorismo, la obstruccin al trfico ilegal de bienes y personas. Dicho marco axiolgico, es el que asigna un mayor sentido a la suerte identidad de esta Amrica Latina del siglo XXI. Estamos convencidos de que es un rumbo de crecimiento con equidad, que se enmarca la firma del nuevo Acuerdo de Asociacin Estratgica, en el que la armona tradicional entre la Argentina y Mxico se encauza de manera ms organizada, peridica y formal, de modo de agilizar el dilogo poltico, la concertacin, la cooperacin e incluso la actuacin coordinada en aspectos que hagan a la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho. Para lograrlos, adems de contar con los rganos propios de las administraciones nacionales, es necesario promover an ms el vnculo entre nuestros cuerpos legislativos, para lo cual el acuerdo prev el envo de misiones legislativas y las reuniones interparlamentarias, como centro fundamental del afianzamiento de nuestras relaciones. Resulta evidente que la democracia moderna reclama espacio cada vez ms abiertos a la participacin ciudadana y ms creativos en la forma de expresin y canalizacin de las urgentes demandas sociales. Sin embargo, la representacin popular expresada en los congresos, resulta ineludible tal como lo expresan nuestras constituciones. Es que las cmaras legislativas son el espacio de dilogo por naturaleza y el mbito del debate racional y meditado indispensable para apoyar con leyes los anhelos de nuestros pueblos. Seores legisladores: para m es un honor visitar este querido pas y encontrarme con su pueblo afectuoso y conocedor de la Argentina. Ha sido tambin gratificante el intercambio con el seor Presidente y ahora con ustedes; maana estar en contacto con varios representantes del vigoroso empresariado mexicano. Este importante paso que significa la firma del Acuerdo de Asociacin Estratgica entre Argentina y Mxico, demuestran nuestra mutua conviccin para alcanzar un tipo especial de vnculo bilateral, que fortalezca la ya histrica y natural buena relacin entre nuestros pases. Esta historia de cruces de influencias artsticas, intelectuales, polticas productivas ha existido siempre. Muchas veces por la espontnea vocacin de actores, msicos y escritores, y otras tantas por el empuje de nuestras industrias culturales, por la fuerza del comercio, por el flujo de las inversiones. Esta vez lo hacemos desde las decisiones de los Gobiernos por fomentar este dilogo; en todos los casos nuestros vnculos surgen de la admiracin y el afecto que ambos pueblos se profesan. Quiero tambin, en este Congreso, en este Parlamento de la Unin, hacer un profundo reconocimiento al pueblo mexicano, a sus autoridades, a sus distintos gobiernos, que se fueron sucediendo en las etapas en que a mi nacin, a mi pueblo, le toc vivir la ltima horrible dictadura de 1976, donde la Argentina y gran parte de Amrica latina, fue signada por el pensamiento nico y el terror permanente. Mxico, Estados Unidos de Mxico, alberg, abri sus puertas, abri sus corazones, a miles de militantes, intelectuales, estudiantes y trabajadores, comprometidos con la construccin de naciones justas, independientes y democrticas, comprometidos con la pluralidad y el consenso, comprometidos con el respeto a los derechos humanos, comprometidos con la inclusin social, con la equidad, comprometidos con la Justicia, que eran expulsados o si no eran asesinados en nuestra propia nacin. Nosotros tenemos un agradecimiento eterno, miles de ellos se han quedado a vivir definitivamente y forman parte activa de la actitud creativa permanente del pueblo mexicano; muchos han vuelto y muchos en la persona de este Presidente, de este tiempo circunstancial de la historia, le quieren agradecer, tanto a los que se han quedado como los que estn en la Argentina, la actitud que tuvo la nacin mexicana, Estados Unidos de Mxico, del pueblo mexicano, la posibilidad de abrir sus puertas y de integrarse. Nunca podremos olvidar tal gesto a una nacin como la nuestra, que el derecho por la libertad, por la democracia, por el derecho a no claudicar, por el derecho a no arrodillarse, nos cost miles de exiliados, miles de presos y 30.000 muertos, que recin ahora podemos estar entrando a juzgar, gracias a Dios, porque se terminaron con todas las leyes de impunidad, que rodean a la Argentina, que estaban al comienzo de mi Gobierno, y gracias a Dios el indulto, la Ley de Obediencia Debida y la Ley de Punto Final se han convertido en historia en mi pas. Muchas gracias Estados Unidos de Mxico, muchas gracias mexicanos por esa actitud. (APLAUSOS) Tambin, somos una nacin comprometida, un Gobierno comprometido, con la integracin, en nuestra Amrica del Sur, creemos en la Patria Grande, en la diversidad y en la pluralidad, creemos que tenemos que hacer todos los esfuerzos, para que sin luchas cortas por liderazgos que no valen la pena discutir, no impidan ms la conduccin de ese espacio latinoamericano que necesitamos. Trabajamos fuertemente para el acercamiento de Mxico, su insercin en la regin Latinoamericana conjuntamente con todos los pueblos de Amrica del Sur. S que lo vamos a lograr y s que vamos a escribir una etapa grande de nuestra historia, con coraje, con decisin y sin tener viejos prejuicios, que tienden muchas veces a castrar las posibilidades de construir alternativas superadoras, que permiten construir proyectos progresistas y libertarios, como deca usted, que son muy importantes, que nosotros tenemos que hacerlo como esta dirigencia, esta etapa, este tiempo que nos toca vivir y con este tiempo que nos toca vivir tampoco como Presidente, como militante poltico comprometido toda la vida con un concepto de vida, de integracin entre los pueblos del mundo. En nombre de la nacin Argentina y en este honorable Congreso quiero dejar tambin en claro el repudio del pueblo argentino y de quien les habla y quienes me acompaan, a la construccin del indigno muro, que se est construyendo en la frontera entre la hermana nacin mexicana y la Repblica o la nacin de Estados Unidos. (APLAUSOS). Creemos que deben reflexionar seriamente, que en estos tiempos de la historia, en estos tiempos de los esfuerzos por la defensa de la inclusin, de los derechos humanos, del respeto a las libertades, donde en todo el mundo se habla de integracin y respeto a la diversidad, y donde tenemos que generar actitudes solidarias de ida y vuelta, no es solamente una afrenta, querido amigo, para la hermana nacin mexicana, sino nosotros creemos que es una afrenta para todos los pueblos de Latinoamrica y para todos los pueblos del mundo. Por eso queremos dejar sentado, el 31 de julio del 2007, con absoluta claridad, nuestra posicin, nuestra postura, y rogamos que en el tiempo quienes estn construyendo esta actitud, los que estn construyendo este muro de la vergenza, recapaciten y entiendan que el mundo tiene que marchar por otros caminos, que son el de la paz, el de la reconciliacin, el de la convergencia, el del respeto a la diversidad, el de la relacin multilateral, el del respeto a las naciones del mundo y darnos cuenta que por ms poder que se tenga, nunca se puede, bajo ningn aspecto porque eso sera el fin de la propia convivencia, ir sobre los derechos esenciales, propios de las naciones y de los seres humanos que las integran. Por eso mi profunda solidaridad para con ustedes, mi profundo agradecimiento y mi profundo respeto por poder compartir con ustedes esta honorable sesin. Muchsimas gracias hermanos y hermanas de la nacin mexicana por compartir este momento con ustedes. Gracias. (APLAUSOS)