301535623 prueba-como-en-santiago

3
LICEO ARTURO PRAT CHACÓN Subsector: Lenguaje y comunicación Prof. Carola Chamorro Órdenes PRUEBA CONTROL DE LECTURA: “Como en Santiago” (D. Barros G) Nombre: ______________________________ Curso: 1ero TP Fecha: 23/06/2015 ptje: 36 log. _____ I. Términos pareados (1pt): Fila A Fila B 1. Silverio 2. Don Victoriano 3 Doña Ruperta 4. Dorotea 5. Faustino 6. Inés 7. Don Manuel ___ Amante de Dorotea ___ Esposa de Don Victoriano ___ Sobrina de Don Victoriano ___ Hermano de Doña Ruperta ___ Hija de Don Victoriano ___ Sobrino de Don Victoriano ___ Padre de Dorotea II. Selección Única (1pt): 1. El escribano tiene la función de: a) Legalizar el matrimonio b) legalizar la escritura de la casa de Victoriano c) Legalizar el proceso de venta del fundo d) legalizar el proceso de arriendo del fundo e) Legalizar la construcción de la plaza pública. f) 2. ¿Qué sucede en especial en el baile en que Dorotea conoce a Faustino? a) Bailan 8 veces durante la noche b) Dorotea corta su noviazgo con Silverio c) Silverio se presenta inesperadamente d) prometen casarse al día siguiente e) Es el primer baile de Inés f) 3. Al fin de la obra: a) Inés se queda con Silverio b) Dorotea logra conquistar a Faustino c) Dorotea se queda con Silverio d) El fundo queda en manos de Don Manuel e) Construyen una cerro Santa Lucia. f) 4. Inés vive con Doña Ruperta porque: a) su madre murió y la dejó encargada b) su padre jamás la reconoció c) su madre debía irse a trabajar a Santiago d) sus abuelos murieron e) sus abuelos estaban viejos f) 5. Faustino Quintalegre se presenta como: a) Alcalde b) Diputado c) Concejal d) Ministro e) Gobernador f) 6. La relación entre Dorotea e Inés es de: a) íntimas amigas que se cuentan todo b) primas que se ayudan en sus amores c) Rivales en los bailes de salón. d) La primera se siente superior a la segunda. e) Enemigas en lo último de la moda de París. f) 7. Inés siente un profundo amor por: a) El bienestar de Dorotea b) Silverio c) Doña Ruperta d) Faustino e) Don Manuel f) g)

Upload: antonia-paz-loo-lizana

Post on 12-Apr-2017

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LICEO ARTURO PRAT CHACÓNSubsector: Lenguaje y comunicación Prof. Carola Chamorro Órdenes

PRUEBA CONTROL DE LECTURA: “Como en Santiago” (D. Barros G)

Nombre: ______________________________ Curso: 1ero TP Fecha: 23/06/2015 ptje: 36 log. _____

I. Términos pareados (1pt):Fila A Fila B

1. Silverio2. Don Victoriano 3 Doña Ruperta4. Dorotea5. Faustino 6. Inés7. Don Manuel

___ Amante de Dorotea ___ Esposa de Don Victoriano ___ Sobrina de Don Victoriano___ Hermano de Doña Ruperta___ Hija de Don Victoriano___ Sobrino de Don Victoriano___ Padre de Dorotea

II. Selección Única (1pt):

1. El escribano tiene la función de:a) Legalizar el matrimoniob) legalizar la escritura de la casa de Victorianoc) Legalizar el proceso de venta del fundo

d) legalizar el proceso de arriendo del fundoe) Legalizar la construcción de la plaza pública.

f)2. ¿Qué sucede en especial en el baile en que Dorotea conoce a Faustino?

a) Bailan 8 veces durante la noche b) Dorotea corta su noviazgo con Silverioc) Silverio se presenta inesperadamente

d) prometen casarse al día siguientee) Es el primer baile de Inés

f)3. Al fin de la obra:

a) Inés se queda con Silverio b) Dorotea logra conquistar a Faustinoc) Dorotea se queda con Silverio

d) El fundo queda en manos de Don Manuel e) Construyen una cerro Santa Lucia.

f)4. Inés vive con Doña Ruperta porque:

a) su madre murió y la dejó encargada b) su padre jamás la reconoció c) su madre debía irse a trabajar a Santiago

d) sus abuelos murierone) sus abuelos estaban viejos

f)5. Faustino Quintalegre se presenta como:

a) Alcaldeb) Diputado

c) Concejal d) Ministro

e) Gobernador

f)6. La relación entre Dorotea e Inés es de:

a) íntimas amigas que se cuentan todob) primas que se ayudan en sus amoresc) Rivales en los bailes de salón.

d) La primera se siente superior a la segunda.e) Enemigas en lo último de la moda de París.

f)7. Inés siente un profundo amor por:

a) El bienestar de Dorotea b) Silverio c) Doña Ruperta

d) Faustino e) Don Manuel

f)g)

h)i)

j)III. Verdadero o Falso (1pt)

k)1 ___ Silverio se da cuenta que ama a Inés cuando Dorotea corta el noviazgo 2 ___ Victoriano es un hombre que sigue todas las órdenes de su esposa3 ___ Ruperta trataba a su sobrina Inés como una empleada de la casa.4 ___ Faustino era un hombre muy adinerado que amaba de corazón a Dorotea5 ___ La obra se llama como en Santiago porque ocurre en Santiago6 ___ Faustino se siente superior que las personas que viven en el pueblo.7 ___ .Inés es una joven presumida y consentida.

l)IV. Conteste en el espacio señalado (2pts):

1. ¿Por qué Dorotea decide terminar su noviazgo con Silverio?m) ____________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________n)

2. Describa la personalidad de doña Ruperta.o) ____________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________p)

3. ¿Cuál es la verdadera intención de Faustino al entablar una relación con Dorotea? Explique.q) ____________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

r)4. ¿Cómo descubre Silverio que Inés está enamorada de él?s) ____________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

t)5. ¿Por qué Don Victoriano perderá su honra frente a Don Manuel?u) ____________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

v)6. Explique brevemente cómo Don Manuel logra poner al descubierto las verdaderas intenciones de Faustinow) ____________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

x)7. Según lo leído ¿Por qué esta obra se titula “Como en Santiago”?y) ____________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________

z)