30 preguntas para saber si tu empresa es viablea

Upload: antonio-moncayo

Post on 09-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan negocio

TRANSCRIPT

  • 22/9/2015 30preguntasparasabersituempresaesviable

    http://www.msn.com/esxl/dinero/finanzaspersonales/30preguntasparasabersituempresaesviable/arAAeC9Fu?li=AA5a48 1/7

    30 preguntas para saber si tu empresa es viable

    Preguntas para sabersi tu empresa es viable

    Apps para mejorar elrendimiento de tu

    Claves para entenderla crisis en Volkswagen

    Perlas ocultas delmercado inmobiliario

    Cmo perfeccionar tuingls para impulsar

    EmprendedoresRafael GalnHace 6 horas

    COMPARTIR TWITTEAR CORREO

    ANTERIOR 1/4 PGINAS SIGUIENTE

    1 2 3 4 5

  • 22/9/2015 30preguntasparasabersituempresaesviable

    http://www.msn.com/esxl/dinero/finanzaspersonales/30preguntasparasabersituempresaesviable/arAAeC9Fu?li=AA5a48 2/7

    Copyright 2015 Hearst Magazines, S.L. Cunto vas a vender?

    Cunto vas a vender?

    Antes de calcular cunto te va a costar vender, necesitas saber cunto vas a vender. Unprimer paso consiste en averiguar, sobre el papel, el volumen de ventas que podrasalcanzar el primer ao con tu negocio, siempre con capital propio, y antes de tener encuenta qu financiacin necesitar tu proyecto. No es tan complicado. Slo as podrselaborar un plan de inversiones realista. Tus previsiones, adems, las tienes que realizar yespecificar en tu plan econmicofinanciero para cada lnea de producto.

    A la hora de calcular si tu empresa es viable, tienes que hacerte primero preguntas de estetipo, aunque todava no ests en el mercado: Tiene tu empresa ya pedidos en firme oclientes? De qu clientes esperas obtener pedidos durante tu primer ao? Si es as,cuntos pedidos y cundo se producirn? De qu datos de prospeccin de mercadocuentas ahora mismo para apoyar tu previsin de ventas? Has tenido en cuenta quenecesitas una previsin de ventas para cada lnea de producto o de servicio?

    Previsin de ventas

    Un negocio es viable si la suma de las ventas anuales cobradas a tiempo es superior a lasuma de todos sus gastos desde nminas hasta alquileres pasando por los costes deproduccin o de compras externas. El primer paso que tienes que dar antes de calcularcunto dinero necesitas o qu gastos vas a tener, es pensar cules sern tus ingresos con

  • 22/9/2015 30preguntasparasabersituempresaesviable

    http://www.msn.com/esxl/dinero/finanzaspersonales/30preguntasparasabersituempresaesviable/arAAeC9Fu?li=AA5a48 3/7

    una perspectiva de 1, 3 y 5 aos.

    Cmo calcularlo?

    Est claro que es difcil saber cuntas ventas e ingresos vas a tener. Por eso, lo que debeshacer es acotar el problema. Primero, piensa en tu mercado potencial. Segundo, analiza loshbitos de consumo de tus clientes potenciales para ver cuntos podran estar interesadosen adquirir tu producto o consumir tu servicio.

    El tercer paso es pensar en la cuota de mercado que podras conseguir segn tusposibilidades de captacin [experiencia en el sector, opciones de comunicacin, acuerdosprevios con distribuidores...] y el dinero que ests dispuesto a gastarte, recomienda MaiteSeco, responsable del rea Financiera de la EOI.

    Y cuando ya tienes un nmero de clientes a los que vender, o de unidades que vas avender, le pones un precio, que tendr que estar ajustado al nivel de vida y lascircunstancias del mercado. Ese estudio lo haces despus para un plazo ms largo. Con esoya tendras las ventas. Y despus acomodas los gastos a las ventas, contina Seco.

    Presupuesto de inversiones

    Antes de arrancar, resulta fundamental hacer un despiece de tu negocio. En un sentidomaterial, es importante prever qu instalaciones necesitars, qu material y qu plantilla vasa requerir para poder prestar tu servicio o fabricar tu producto. Conviene que conozcas deantemano cules van a ser las inversiones que debers acometer y cules sern tus gastoscorrientes y operativos. Los principales gastos vienen de cuatro frentes: mrketing ycomercializacin; produccin y logstica; gastos de personal, y gastos financieros.

    Jaume Bar, responsable de Creacin de Empresas de Barcelona Activa, te recomienda queun tercero le eche un vistazo a tus previsiones. Los emprendedores pecan de optimismoen la previsin de ventas, y esto provoca, normalmente, una financiacin inicial corta, ycuando empiezan a pasar los meses y no se alcanza el punto de equilibrio llegan losprimeros problemas, apunta.

    Margen bruto

    De tus ingresos por ventas tienes que deducir el coste de los productos vendidos. De estamanera, cuantificas el margen bruto de explotacin. El coste de tus productos se obtienesumando todos los costes variables [los que aumentan proporcionalmente a la produccin:materiales y mano de obra de produccin], explica Roberto Vieites, tcnico del rea deEvaluacin y Diagnstico de Proyectos del BIC Galicia.

    Coste de oportunidad

    Hay distintas y complejas frmulas para calcular el coste de oportunidad, pero el

  • 22/9/2015 30preguntasparasabersituempresaesviable

    http://www.msn.com/esxl/dinero/finanzaspersonales/30preguntasparasabersituempresaesviable/arAAeC9Fu?li=AA5a48 4/7

    concepto se puede analizar de una forma ms sencilla. Un emprendedor deberaplantearse qu obtendra si, por ejemplo, invirtiera el mismo dinero que tiene previstodestinar a su empresa en, por ejemplo, Deuda Pblica? Debera lograr el triple. En torno al12% anual, propone Robert Tornabell, profesor de Control Financiero de ESADE.

    Copyright 2015 Hearst Magazines, S.L. Costes de la financiacin

    Costes de la financiacin

    Cuando hablamos de dinero... de cunto dinero estamos hablando? En qu lo vamos aemplear? Cundo lo vamos a emplear? Cundo lo necesitamos? Cundo lo vamos adevolver? Cunto vamos a conseguir con la actividad de nuestra empresa? Cunto va aser en efectivo? No es tan sencillo. Los expertos que hemos consultado te recomiendansimultanear desde el principio la elaboracin de tu plan con la bsqueda de financiacin:no puedes ir a una entidad financiera con una vaga idea de lo que quieres hacer.

    Los emprendedores, por un lado, desconocen las frmulas con las que pueden resolver susdificultades. Por otro, no tantean previamente a ninguna entidad financiera para averiguarsi le prestara el dinero que necesitan o, al menos, una parte del mismo, resalta RobertoVieites.

    Como usuarios particulares, utilizamos pocos productos financieros y mecanismos decobro y de pago. Como mucho, cheques y transferencias. De financiacin, prstamospersonales, tarjetas de crdito y prstamos hipotecarios. Y poco ms. Cuando nos metemos

  • 22/9/2015 30preguntasparasabersituempresaesviable

    http://www.msn.com/esxl/dinero/finanzaspersonales/30preguntasparasabersituempresaesviable/arAAeC9Fu?li=AA5a48 5/7

    en el mundo empresarial, hay una serie de mecanismos de cobro y pago e instrumentos definanciacin a los que podemos recurrir sin entrar a hablar de capital riesgo ni de businessangels, argumenta Ferrandis.

    Todo es negociable

    A los emprendedores les resultara til aprender que la mayora de esos productos sonnegociables, y que lo que hay que buscar es aquella combinacin de productos ycaractersticas que se ajusten a sus necesidades, y al objetivo de la inversin que necesitanhacer, explica Ferrandis. Entender que si lo que necesitamos es cubrir puntualmente undesfase de tesorera, no es necesario recurrir a un prstamo, sino que podemos solicitaruna lnea de crdito que nos resulte ms barata y que se ajuste mejor a nuestrasnecesidades, aade.

    Cunto capital propio aportas?

    Un emprendedor que quera crear una conservera en la zona de la Costa da Morte habaelegido el local, contactado con proveedores, elegido los canales de distribucin... todoencajaba a la perfeccin, pero an no haba hablado con ninguna entidad financiera sobrelos 700.000 euros que necesitaba para realizar el proyecto. Cuando lo hizo, y a la vista delescaso porcentaje de capital propio que aportaba, ninguna entidad le facilit el dinero. Fuenecesario reorientar el proyecto hacia la bsqueda de socios que aportasen capital... algoque no suele gustar a los emprendedores que no quieren perder el control de su proyecto,recuerda Vieites.

    Ah va un consejo prctico: Tu proyecto debera incluir en su desarrollo a las entidades quelo financiarn, sean socios, proveedores o bancos y cajas, desde un primer contacto inicialhasta la fase final. Esto te har ganar confianza ante los responsables de estas entidades, ya la vez te facilitar conocer, sobre la marcha, numerosas frmulas de financiacin que losemprendedores ignoran o no conocen en profundidad como leasing, renting, lneas dedescuento, confirming, factoring, etc., plantea Roberto Vieites.

    Prstamo

    En qu consiste? Una entidad financiera te entrega una cantidad de dinero que estsobligado a restituir al cabo de un plazo de tiempo prefijado, ms los intereses devengados.El prstamo es interesante para situaciones en las que el emprendedor necesita una sumaimportante de liquidez para afrontar lanzamientos de nuevos productos, ampliaciones denegocios, entre otras.

    Cunto te cuesta? Requiere disponer de garantas.

    Crdito

  • 22/9/2015 30preguntasparasabersituempresaesviable

    http://www.msn.com/esxl/dinero/finanzaspersonales/30preguntasparasabersituempresaesviable/arAAeC9Fu?li=AA5a48 6/7

    La entidad financiera pone a disposicin del cliente fondos hasta un lmite determinado ypor un plazo prefijado, pagando nicamente intereses de la cantidad utilizada. Tambin seconoce como cuenta de crdito, pliza de crdito o lnea de crdito. El importe se destinaprincipalmente a financiar circulante liquidez de la empresa. El plazo mximo habitual esde un ao, con posibilidad de renovacin. Cunto te cuesta? Requiere disponer degarantas.

    Renting

    Es un contrato de alquiler de un bien que un cliente firma con la entidad financiera por unperiodo de tiempo. Al finalizar ese plazo, el cliente tiene la posibilidad de adquirir el bienpagando una ltima cuota de valor residual, renovar el contrato o devolver el bien. Serecomienda esta opcin cuando la empresa tiene la necesidad de comprar bienes deinmovilizado con riesgo de obsolescencia. Se puede financiar el cien por cien del bien y lacuota es un gasto deducible fiscalmente. No es necesario hacer un desembolso inicial, conlo que la empresa no ve disminuir su activo circulante. Cunto te cuesta? No es barato. Alno ser compra de inmovilizado, no aparecer en el balance como patrimonio.

    Leasing

    Es un contrato de alquiler de un bien que un cliente firma con la entidad financiera por unperiodo de tiempo. Al finalizar ese plazo, el cliente tiene la posibilidad de adquirir el bien,pagando una ltima cuota de valor residual, renovar el contrato o devolver el bien. En estecaso, se recomienda esta opcin cuando la empresa tiene la necesidad de comprar bienesde inmovilizado con riesgo de obsolescencia. Cunto te cuesta? Los tipos de inters suelenser elevados.

    Factoring

    Esta frmula consiste en la cesin de la cartera de cobro a clientes facturas, recibos, letrasde un titular a una firma especializada en este tipo de transacciones, convirtiendo las ventasa corto plazo en ventas al contado, asumiendo el riesgo por insolvencia del titular yencargndose de su contabilizacin y cobro. Es una opcin para simplificar las gestiones decobro y una frmula para obtener liquidez. Quedan excluidas las operaciones relativas aproductos perecederos y las operaciones a largo de ms de 180 das.

    Cunto te cuesta? El tipo de inters que se aplica es mayor que el descuento comercialconvencional.

    Confirming

    Es la gestin de los pagos de una empresa a sus proveedores nacionales a travs de unaentidad financiera, facilitndoles las posibilidad de cobrar las facturas con anterioridad a lafecha de vencimiento. Puede resultar interesante para un extenso volumen de compras,

  • 22/9/2015 30preguntasparasabersituempresaesviable

    http://www.msn.com/esxl/dinero/finanzaspersonales/30preguntasparasabersituempresaesviable/arAAeC9Fu?li=AA5a48 7/7

    EMPRENDEDORES

    ANTERIOR 1/4 PGINAS SIGUIENTE

    Ir a MSN Inicio Ir a MSN Dinero

    DEJE SUS COMENTARIOS

    MS DE EMPRENDEDORES

    que se distribuyan de una forma razonablemente uniforme a lo largo de todo el ao.Permite alargar los plazos de pago a proveedores es, as, una frmula de financiacin.Cunto te cuesta? Es un producto caro.

    0comentarios Ordenarpor

    FacebookCommentsPlugin

    Destacados

    Agregaruncomentario...

    Visita la web de Emprendedores