3 zonas metropolitanas morelos

6
Las Zonas Metropolitanas del estado de Morelos Francisco Mundo. Concepto de Zona Metropolitana La zona metropolitanase diferencia del área urbana “en cuanto a que su límite constituye un envolvente de la segunda y a que su forma es más regular, puesto que se construye de los límites de las unidades político o administrativas menores en que se divide el país: municipios y delegaciones, en el caso de la ciudad de México” 1 . Por ello la población de las zonas metropolitanas es, por lo general, mayor que la de las áreas urbanas correspondientes ya que se consideran parte de los mismos municipios completos, con localidades mixtas o rurales. La superficie de la zona metropolitana puede ser bastante mayor que la del área urbana y depende del tamaño de los municipios. Las tres zonas metropolitanas de Morelos Las ciudades grandes del estado de Morelos ya no se encuentran aisladas de otras como en décadas anteriores, pues el proceso de conurbación las ha llevado a formar zonas metropolitanas muy definidas. Actualmente existen tres grandes zonas que son las de Cuernavaca, Cuautla y Jojutla con los municipios conurbados respectivos. La primera zona, la de Cuernavaca reúne a casi 817 mil habitantes en el año 2010, es decir, a un 46% del total de habitantes del estado, mostrando una tasa de crecimiento de 4.1 cuando el promedio estatal de esta década fue de 2.6; la zona de Cuautla reúne a poco más de 351 mil habitantes, un 20% de la población total, con una tasa de crecimiento de 2.8; por último, la zona de Jojutla reúne 121 mil habitantes con un 7% de la población y una tasa de crecimiento de 1.4, muy inferior a la estatal. Todo esto nos indica el desarrollo urbano tan dispar en el estado de acuerdo a nivel de zona metropolitana y municipios, una tendencia inercial a incrementar la concentración-dispersión y también a incrementar la inversión pública y privada principalmente en las grandes zonas urbanas en detrimento de las rurales, a reunir a la mayoría de la población económicamente activa que se desempeña en el sector terciario de la economía precisamente en las ciudades y a ofrecer la mayoría de los servicios educativos, de salud y de vivienda también en esas zonas que reúne n el 73% de la población total del estado. Una de las formas de iniciar a desviar esta tendencia inercial es precisamente marcar en un programa de desarrollo urbano una inversión en infraestructura en las ciudades medianas y pequeñas de Morelos, un equipamiento de los servicios existentes y la creación de nuevos, un mantenimiento al sistema carretero existente y la creación de vías nuevas, la creación de escuelas de nivel medio superior y superior descentralizándolos en nuevos municipios., La ubicación estratégica de nuevos hospitales de diferente nivel de atención y todo ello considerando las ciudades medianas y pequeñas, también en las zonas donde es posible ubicar las mayores tasas 1 Unikel, Luis, ob.cit, p. 119

Upload: alvaro-beltran

Post on 21-Dec-2015

242 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Zonas Metropolitanas del Estado de Morelos

TRANSCRIPT

Page 1: 3 Zonas Metropolitanas Morelos

Las Zonas Metropolitanas del estado de Morelos 

Francisco Mundo. 

 

Concepto de Zona Metropolitana 

La zona metropolitanase diferencia del área urbana “en cuanto a que su límite constituye un envolvente de la segunda y a que su forma es más regular, puesto que se construye de los límites de las unidades político o administrativas menores en que se divide el país: municipios y delegaciones, en el caso de la ciudad de México” 1. Por ello la población de las zonas metropolitanas es, por lo general, mayor que la de las áreas urbanas correspondientes ya que se consideran parte de los mismos municipios completos, con localidades mixtas o rurales. La superficie de la zona metropolitana puede ser bastante mayor que la del área urbana y depende del tamaño de los municipios.

Las tres zonas metropolitanas de Morelos  

Las ciudades grandes del estado de Morelos ya no se encuentran aisladas de otras como en décadas anteriores, pues el proceso de conurbación las ha llevado a formar zonas metropolitanas muy definidas. Actualmente existen tres grandes zonas que son las de Cuernavaca, Cuautla y Jojutla con los municipios conurbados respectivos. La primera zona, la de Cuernavaca reúne a casi 817 mil habitantes en el año 2010, es decir, a un 46% del total de habitantes del estado, mostrando una tasa de crecimiento de 4.1 cuando el promedio estatal de esta década fue de 2.6; la zona de Cuautla reúne a poco más de 351 mil habitantes, un 20% de la población total, con una tasa de crecimiento de 2.8; por último, la zona de Jojutla reúne 121 mil habitantes con un 7% de la población y una tasa de crecimiento de 1.4, muy inferior a la estatal.

Todo esto nos indica el desarrollo urbano tan dispar en el estado de acuerdo a nivel de zona metropolitana y municipios, una tendencia inercial a incrementar la concentración-dispersión y también a incrementar la inversión pública y privada principalmente en las grandes zonas urbanas en detrimento de las rurales, a reunir a la mayoría de la población económicamente activa que se desempeña en el sector terciario de la economía precisamente en las ciudades y a ofrecer la mayoría de los servicios educativos, de salud y de vivienda también en esas zonas que reúne n el 73% de la población total del estado.

Una de las formas de iniciar a desviar esta tendencia inercial es precisamente marcar en un programa de desarrollo urbano una inversión en infraestructura en las ciudades medianas y pequeñas de Morelos, un equipamiento de los servicios existentes y la creación de nuevos, un mantenimiento al sistema carretero existente y la creación de vías nuevas, la creación de escuelas de nivel medio superior y superior descentralizándolos en nuevos municipios., La ubicación estratégica de nuevos hospitales de diferente nivel de atención y todo ello considerando las ciudades medianas y pequeñas, también en las zonas donde es posible ubicar las mayores tasas

                                                            1Unikel, Luis, ob.cit, p. 119

Page 2: 3 Zonas Metropolitanas Morelos

de crecimiento demográfico de los próximos 10 años, las vías futuras de las conurbaciones entre zonas metropolitanas que serán así megalópolis, cuyo proceso de creación ya ha iniciado.

Hoy por hoy, Morelos ocupar el tercer lugar en densidad demográfica del país después del D.F. y el estado de México con poco mas de 300 habitantes por kilómetro cuadrado, pero encontramos que en el año 2010 tenemos municipios como Jiutepec, Cuernavaca, Temixco y Zacatepec que registran densidades de entre mil y cuatro mil habitantes/km, cuando en contraparte existen municipios como Tlaquiltenango con 55 habitantes por km2.

POBLACION

% DE ZM A

ESTADO

% DE MUNICIPIOS A

ZM

MORELOS 1,555,296 100

CUERNAVACA 338,706 48.02 JIUTEPEC 170,589 24.18 TEMIXCO 92,850 13.16 EMILIANO ZAPATA 57,617 8.17 XOCHITEPEC 45,643 6.47

TOTAL ZM: 705,405 45.36 100.00

CUAUTLA 153,329 49.93 YAUTEPEC 84,405 27.48 AYALA 69,381 22.59

TOTAL ZM: 307,115 19.75 100.00

JOJUTLA 53,351 45.72 ZACATEPEC 33,331 28.56 TLAQUILTENANGO 30,017 25.72

TOTAL ZM: 116,699 7.50 100.00

TOTAL 3 ZM: 1,129,219 72.60Fuente: Elaborado con base a INEGI: Censo de Población y Vivienda 2000.

MorelosPOBLACION TOTAL POR ZONAS METROPOLITANAS2000

ESTADO MUNICIPIO Y ZONA

 

 

Page 3: 3 Zonas Metropolitanas Morelos

POBLACION

% DE ZM A

ESTADO

% DE MUNICIPIOS A

ZM

MORELOS 1,612,899 100

CUERNAVACA 349,102 46.46 JIUTEPEC 181,317 24.13 TEMIXCO 98,560 13.12 EMILIANO ZAPATA 69,064 9.19 XOCHITEPEC 53,368 7.10

TOTAL ZM: 751,411 46.59 100.00

CUAUTLA 160,285 50.91 YAUTEPEC 84,513 26.84 AYALA 70,023 22.24

TOTAL ZM: 314,821 19.52 100.00

JOJUTLA 51,604 44.96 ZACATEPEC 33,527 29.21 TLAQUILTENANGO 29,637 25.82

TOTAL ZM: 114,768 7.12 100.00

TOTAL 3 ZM: 1,181,000 73.22Fuente: Elaborado con base en INEGI: II Conteo de población 2005

MorelosPOBLACION TOTAL POR ZONAS METROPOLITANAS2005

ESTADO MUNICIPIO Y ZONA

 

 

Page 4: 3 Zonas Metropolitanas Morelos

Morelos

2010

POBLACION

% DE ZM A

ESTADO

% DE MUNICIPIOS A

ZM

MORELOS 1,777,227 100

CUERNAVACA 365,168 44.7 JIUTEPEC 196,953 24.1 TEMIXCO 108,126 13.2 EMILIANO ZAPATA 83,485 10.2 XOCHITEPEC 63,382 7.8

TOTAL ZM: 817,114 46.0 100.0

CUAUTLA 175,207 49.8 YAUTEPEC 97,827 27.8 AYALA 78,866 22.4

TOTAL ZM: 351,900 19.8 100.0

JOJUTLA 55,115 45.3 ZACATEPEC 35,063 28.8 TLAQUILTENANGO 31,534 25.9

TOTAL ZM: 121,712 6.8 100.0

TOTAL 3 ZM: 1,290,726 72.6Fuente: Elaborado con base en INEGI: Censo de población 2010

ESTADO MUNICIPIO Y ZONA

POBLACION TOTAL POR ZONAS METROPOLITANAS

 

 

Page 5: 3 Zonas Metropolitanas Morelos

2000-2010

MORELOS 221,931

CUERNAVACA 26,462 JIUTEPEC 26,364 TEMIXCO 15,276 EMILIANO ZAPATA 25,868 XOCHITEPEC 17,739

TOTAL ZM CUERNAVACA 111,709

CUAUTLA 21,878 YAUTEPEC 13,422 AYALA 9,485

TOTAL ZM CUAUTLA 44,785

JOJUTLA 1,764 ZACATEPEC 1,732 TLAQUILTENANGO 1,517

TOTAL ZM JOJUTLA 5,013

TOTAL 3 ZM: 161,507Fuente: Elaborado con base en INEGI: Censos y Conteo de población respectivos

ESTADO MUNICIPIO Y ZONA

MorelosPOBLACION TOTAL POR ZONAS METROPOLITANASSALDO DE POBLACIÓN

SALDO POBLACION

 

De las tres zonas metropolitanas de Morelos, la de Jojutla-Zacatepec-Tlaquiltenango es la menor en población, la menor en crecimiento durante los últimos diez años y la menor en saldo de crecimiento en número de habitantes, pues solo aumentó cinco mil al pasar de 116 mil habitantes en 2000 a 121 mil en 2010, representando entre un seis y un siete por ciento con respecto a la población estatal.

Page 6: 3 Zonas Metropolitanas Morelos