3.- tp2 consideraciones previas a la encuadernación constanza luca

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Sistemas de Representación. Diseño Grafico, Cátedra Daniel Fischer. r. . CONSIDERACIONES PREVIAS A UNA ENCUADERNACIÓN Por Constanza Lucca Sea cual sea el método que utilicemos para crear nuestro montaje o diseño, necesitaremos conocer una serie de datos iniciales. Toda encuadernación supone tener en cuenta dos aspectos esenciales: el tipo de encuadernación que se desea realizar y el tamaño del pliego o formato de hoja a utilizar. Para el TRABAJO PRACTICO N°2 se propone realizar un encuadernado de hojas simples con tapa blanda. Veamos en detalle estos aspectos: Tipo de encuadernación La encuadernación define, en el caso de los libros, revistas, folletos, etc.., la forma o sistema mediante el cual nuestro producto mantendrá sus páginas unidas entre sí, normalmente en la zona conocida como "lomo". Esta información inicial permitirá saber cómo he de disponer las páginas entre sí y que márgenes debo considerar a la hora de diseñar mis páginas. Márgenes Existen diferentes valoraciones del espacio en blanco. En algunas culturas es sinónimo de vacío, de desperdicio; en otras, en cambio, es de luz, es un valorado potenciador de la forma, es superficie activa e indispensable para la percepción de la forma. La consideración de los márgenes, sin embargo, no es meramente estética, sino también FUNCIONAL. Los márgenes cumplen funciones específicas que pueden sintetizarse en: Regular el peso visual en la página. Evitar que partes del texto/imagen se pierdan en el guillotinado (variación de 1 mm a 3 mm). Dejar una superficie sin texto/imagen para poder manipular con comodidad la página (sobre todo en márgenes exteriores). Evitar que la encuadernación obstruya la lectura (sobre todo en márgenes interiores). Es conveniente indagar sobre este último punto de manera previa al diseño de la página, ya que distintos tipos de encuadernación producirían efectos distintos. En el caso de una encuadernación «a la americana» (encuadernación binder), las hojas y la cubierta se unen con pegamento en el lomo. Como estas hojas no son cosidas, las colas usadas suelen ser fuertes y duras, lo que produce un lomo rígido que tiende a cerrarse. Algunas veces, si esta edición es forzada para que se abra más, el lomo se quiebra. En los libros encuadernados con esta técnica deberemos tener en cuenta que los márgenes interiores se verán reducidos, lo que dificulta la visualización de ese sector. Por lo cual, dentro del formato 30x30cm del práctico y pudiendo considerar engomar en la parte izquierda o superior, dejar sobre el lado donde corresponda el lomo, 3 cm de margen.

Upload: el-lapicito-indomable

Post on 06-Nov-2015

269 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

3.- TP2 Consideraciones Previas a La Encuadernación Constanza Luca

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Sistemas de Representacin. Diseo Grafico, Ctedra Daniel Fischer. r. .

    CONSIDERACIONES PREVIAS A UNA ENCUADERNACIN Por Constanza Lucca Sea cual sea el mtodo que utilicemos para crear nuestro montaje o diseo, necesitaremos conocer una serie de datos iniciales. Toda encuadernacin supone tener en cuenta dos aspectos esenciales: el tipo de encuadernacin que se desea realizar y el tamao del pliego o formato de hoja a utilizar. Para el TRABAJO PRACTICO N2 se propone realizar un encuadernado de hojas simples con tapa blanda.

    Veamos en detalle estos aspectos:

    Tipo de encuadernacin

    La encuadernacin define, en el caso de los libros, revistas, folletos, etc.., la forma o sistema mediante el cual

    nuestro producto mantendr sus pginas unidas entre s, normalmente en la zona conocida como "lomo". Esta

    informacin inicial permitir saber cmo he de disponer las pginas entre s y que mrgenes debo considerar

    a la hora de disear mis pginas.

    Mrgenes

    Existen diferentes valoraciones del espacio en blanco. En algunas culturas es sinnimo de vaco, de

    desperdicio; en otras, en cambio, es de luz, es un valorado potenciador de la forma, es superficie activa e

    indispensable para la percepcin de la forma.

    La consideracin de los mrgenes, sin embargo, no es meramente esttica, sino tambin FUNCIONAL.

    Los mrgenes cumplen funciones especficas que pueden sintetizarse en:

    Regular el peso visual en la pgina.

    Evitar que partes del texto/imagen se pierdan en el guillotinado (variacin de 1 mm a 3 mm).

    Dejar una superficie sin texto/imagen para poder manipular con comodidad la pgina (sobre todo en

    mrgenes exteriores).

    Evitar que la encuadernacin obstruya la lectura (sobre todo en mrgenes interiores).

    Es conveniente indagar sobre este ltimo punto de manera previa al diseo de la pgina, ya que distintos tipos

    de encuadernacin produciran efectos distintos.

    En el caso de una encuadernacin a la americana (encuadernacin binder), las hojas y la cubierta se unen

    con pegamento en el lomo. Como estas hojas no son cosidas, las colas usadas suelen ser fuertes y duras, lo

    que produce un lomo rgido que tiende a cerrarse. Algunas veces, si esta edicin es forzada para que se abra

    ms, el lomo se quiebra. En los libros encuadernados con esta tcnica deberemos tener en cuenta que los

    mrgenes interiores se vern reducidos, lo que dificulta la visualizacin de ese sector.

    Por lo cual, dentro del formato 30x30cm del prctico y pudiendo considerar engomar en la parte izquierda o

    superior, dejar sobre el lado donde corresponda el lomo, 3 cm de margen.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Sistemas de Representacin. Diseo Grafico, Ctedra Daniel Fischer. r. .

    MATERIALES PARA ENCUADERNAR:

    -Hojas entre 20 y 30 hojas Vegetal de 100 gr. Canson Frances (seleccionar color) -Pegamento FORTEX*

    -Pincel viejo para encolar

    -Trincheta

    -Dos cartones de 30x30cm y 3mm de espesor

    -Dos blinder clips o sujetadores de hojas

    -Hilo encerado* (necesario por persona 2 o 3 mts)

    -Sierra miniatura*

    -Regla de 30cm o mayor

    -Tapa: Papel de 300grs. _ 32x70cm o mayor

    *Alguno de los materiales se pueden comprar para compartir