3 textpattern

7

Click here to load reader

Upload: kipirinai

Post on 26-Jun-2015

451 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 textpattern

1. INTERFAZ Haré alusiones al espacio editado y al espacio del administrador, ya que el blog como herramienta educativa puede ser usada en ambos casos, y el educando puede estar en ambos lados como editor o como lector comentarista.

> Presentación de tonalidades u contrastes visuales (color de fondo y texto, botones, enlaces…)

En el espacio del administrador el fondo es blanco y es muy el contraste visual es bueno. En el espacio editado la plantilla base es de alto contraste blanca y clara pero depende de la edición.

> Diseño innovador (claro y amable)

En el espacio del administrador el diseño es fresco y contemporáneo sin embargo no es muy innovador ya que está basado en las carpetas que simulan todavía la escritura gutemberiana de la hoja de papel. No aprovecha la estética puramente digital. En el espacio editado la plantilla base se puede editar, existen muchas página de templates para textpattern, pero el diseño básico es aunque claro. En este caso si que existen muchas plantillas alguna de ella muy innovadoras.

> Integración de elementos simbólicos en el diseño estético

En la zona del administrador existen interrogantes como símbolo de ayuda y pestañas de carpeta para separar los espacios. A parte en la plantilla se pueden integrar elementos simbólicos en su diseño.

> Aprovechamiento de recursos multimedia como elementos estéticos y didácticos. ¿Existe la posibilidad de visualizar diferentes objetos (audiovisual, sonoro, visual dinámico, interactivo..)

En el espacio del administrador no existe posibilidad de insertar elementos multimodales, todo se realiza mediante texto. En el espacio editado se pueden insertar elementos de todo tipo mediante embebidos de html y otras fórmulas.

¿Existen zonas en "blanco" entre los objetos informativos de la página para poder descansar la vista?

En la zona del administrador sí que existen zonas blancas para descansar la vista. En la plantilla base el fondo el blanco y es muy el contraste visual es bueno. Pero depende del diseño y la edición.

> ¿Se hace un uso correcto del espacio visual de la página ó existe una sobresaturación de elementos en la página?

En la zona del administrador parece hacerse un buen uso ordenado y estructurado del espacio.

Page 2: 3 textpattern

En el espacio editado la plantilla base es de alto contraste blanca y clara pero depende de la edición, ya que algunas si que están muy saturadas.

> ¿Están claramente estructurados los diferentes espacios y siempre en el mismo lugar aún en las diferentes pantallas? Si

> ¿Es coherente el diseño general de la plataforma? si

¿Existe un alto contraste entre el color de fuente y el fondo? En el espacio del administrador el fondo es blanco y es muy el contraste visual es bueno. En el espacio editado la plantilla base es de alto contraste blanca y clara pero depende de la edición.

¿La interfaz responde al concepto de Tecnología Invisible?

En la plantilla de base es sencilla, aunque editable en colores, y tipografías, o incluso con templates prediseñados, o diseñables, y la zona del adminitardor es muy sencilla intuitiva y con muchos recursos y ayuda.

2. INTERACTIVIDAD. - Primer nivel: Son aquellas web que sólo te dejan ir a un sitio o a otro a través de sus vínculos. Por ejemplo, todas las webs cuya función es meramente informativa tienen este primer nivel. - Segundo nivel: Estas webs permiten navegar a través de sus vínculos y algo más, como evaluar cuantitativamente la actuación de l@s usuari@s dentro de la web. Por ejemplo, los juegos de Internet que sólo te permiten jugar y elegir las opciones de juego y que luego te evalúan con puntos tienen el segundo nivel de interactividad. Los dos niveles mencionados son de la Web 1.0. - Tercer nivel: Aquí ya podemos empezar a hablar de que l@s usuari@s empiezan a tener una autonomía que empieza a ser aceptable. Son ejemplos de este nivel de interactividad los portales como Yahoo en el que puedes buscar tu información, hacer tu galería de fotos, chat, correos, Messenger, grupos de trabajo, etc. Siempre estás limitado a las opciones activas y a las restricciones que tiene el portal, pero el nivel de interactividad es muy aceptable. - Cuarto nivel: Aquí tenemos libertad total en el sentido de que la herramienta te dejar hacer lo que tú necesites sin poner ninguna oposición. Ejemplo de esto serían los juego en red de última generación que permiten interactuar con una o muchas personas y con las opciones y libertad de movimientos necesarios. Ninguna partida será igual a cualquier otra.) Yo diría que es interactividad de nivel 4 aunque existen herramientas con mayor nivel de interactividad.

¿la plataforma es meramente informativa o permite edición y opinión? La plataforma ofrece información cuantitativa y cualitativa.

¿Qué tiempo como máximo tiene un mensaje en obtener respuesta desde el sistema? Bueno.

¿la plataforma emite información al usuario? ¿Información cuantitativa o cualitativa? Ambos tipo de información.

¿Cuáles son las herramientas de comunicación disponibles: sincrónica (videoconferencias, audio conferencias, chat, audio o video chat). Asincrónica (aula virtual, foros, correo electrónico, listas de discusión y grupos de discusión)?

La forma de contacto es el comentario de los artículos.

Page 3: 3 textpattern

¿Éstas permiten/obligan a la mediación del administrador o permiten libertad absoluta? Creo que el blog lo pueden editar mas de un autor, concediendo privilegios de admin a todos, pero en el caso de haber un solo admin es el quien coarta los comentarios o no.

¿Existen herramientas para configurar grupos de trabajo colaborativo?¿como son: predeterminadas ó dinámicas y flexibles? ¿Existe asignación de roles en estas tareas o es el grupo el que se autogestiona y autoregula de forma autónoma?

Si entendemos los comentarios como un foro, o lamultiedición como una wiki, (aunque no lo son) puede funcionar para el trabajo colaborativo un solo blog. Pero además también puede entenderse como un cuaderno digital abierto en el que cada alumn@ aprende de los demás ya que es un aprendizaje público(así es como lo hemos usado nosotr@s). Luego en si mismo es una herramienta de aprendizaje colaborativo flexible, pero no posee más herramientas.

¿Existe posibilidad de insertar objetos multimodales en las diferentes herramientas, adjuntar o ninguna posibilidad más que el texto? si

¿Hay posibilidad de seguir el hilo de un debate o de rastrear las intervenciones desencadenadas por, o a propósito de, un tema mediante bases de datos de intervenciones?

si

Los cuestionarios en la web (form) ¿se utilizan?, ¿para qué?, ¿se procesa la información? ¿cuál es el proceso? ¿se devuelve? ¿con qué tiempo? -----

¿Se recepcionan las actividades con un mensaje de acuse de recibo o con algún otro método? Si se suscribe al blog cada actualización nos llegaría, pero no existe un acuse de recibo al uso.

¿Qué tiempo como máximo tiene una actividad (o una consulta a través de cualquier medio, o a la corrección de un trabajo o de un ejercicio) en obtener respuesta desde el sistema?. --------------

¿Hay posibilidad de segundas réplicas o segundas correcciones? ¿o el proceso se detiene en la primera lectura y valoración? Se puede editar cuantas veces se quiera.

Existen actividades de evaluación (metodología, grado de satisfacción, etc…) tipo: formulario, respuesta múltiple, abierta, subir archivos, etc…

No propiamente dichas ni específicas pero se pueden plantear con la herramienta.

¿Existen procedimientos o está previsto el análisis y la detección de situaciones personales previas al abandono? --------------

¿Existen de una forma metódica instrumentos para recabar la opinión de los estudiantes respecto de metodología y estrategias docentes recursos clima grupal? ¿De que tipo formulario, respuesta múltiple, abierta, subir archivos, etc…

no

¿Existen herramientas para el alumno tales como notas, portafolio, repositorio de documentación off-line, consultas, ambientes colaborativos? Indicador de funcionalidad, modelo comunicativo y pedagógico. No específicamente pero si en la zona del administrador.

¿Existen diferentes roles con diferentes grados de manipulación Autenticación (profesor alumno, administrador), Administración de la plataforma? Si

¿Existen espacios para reuniones de coordinación los tutores y demás docentes? no

¿El acceso del docente a la administración le permite habilitar la inscripción de alumnos, gestión de alumnos, Si ampliando la privacidad o recortándola y permitiendo accesos,

Page 4: 3 textpattern

elaboración de listas, generar la consulta del expediente académico y otorgar privilegios de accesos? aunque no está planteado con fines educativos explícitamente.

¿En la gestión, desarrollo y evaluación del curso se puede realizar el seguimiento y progreso de los alumnos, generar informes y visualizar estadísticas, acceder al calendario, gestionar y editar pruebas y ejercicios de evaluación y autoevaluación?

no

¿Existen y se fomentan lugares de interacción alumno/alumno que favorezcan el sentimiento de comunidad virtual?

La existencia de una comunidad virtual es especialmente importante como favorecedora de los aprendizajes, como elemento creador de motivaciones y de estímulos no estrictamente académicos pero con honda repercusión en el entorno académico.

Si, depende de cómo se use el blog y se autogestione la herramienta, pueden hacerse seguidores, o suscribirse, etc…

¿Existen lugares o espacios libres y lúdicos para la interacción alumno/alumno? No, pero depende de cómo se use.

¿La plataforma fomenta actividades secuenciadas linealmente o es flexible en la elección de los itinerarios? Se pueden leer los artículos como uno quiera, sin tener que ser lineal o cronológico, ya que pueden leer por temas, por fecha etc…

¿Existe repositorio de documentación? ¿La documentación es visible en la plataforma o es necesario descargarla?

Creo que la herramienta por sí misma no permite la descarga pero si el uso complementario de otras.

¿Existen diferentes herramientas para compartir la información (ficheros adjuntos, repositorio de ficheros, pizarra, transferencia de ficheros, blogs, búsqueda en la plataforma , wiki, álbum de fotos, cmap y lista de usuarios)?

No.

¿Existen elementos multimedia (hipermedia) y/o en convergencia tecnológica de medios, contenidos y servicios interactivos agregados? (Players multifunciones: cronometro o barra de duración, posibilidad de descargas o embebidos, recomendación y envíos URL, pantalla completa; avisos, alertas, buscadores y sindicación RSS de contenidos; indicadores de información publicada, consultada o valorada)

Si integrados en los propios objetos multimodales, y el propio blog.

3. NAVEGACIÓN

>Tipo de navegación (lineal, lineal en estrella, jerárquica, no lineal, compuesta, múltiple) Múltiple

>¿La navegación es intuitiva? Si

>La estructura de organización y navegación, ¿Es la más adecuada? Si

>¿Aparece la navegación en un lugar prominente, donde se vea fácilmente? Si generalmente en los laterales

>¿Existen enlaces rotos o que no conducen a ningún sitio? No

>¿Tiene la plataforma un site map o un buscador para poder acceder directamente a los contenidos sin tener que navegar? Si

Page 5: 3 textpattern

>¿Se mantiene una navegación consistente y coherente a lo largo de la plataforma? Si

>¿Existen elementos que permitan al usuario saber exactamente dónde se encuentra dentro de la plataforma y cómo volver atrás (breadcrumbs)? Si

>¿Indican los enlaces claramente hacia dónde apuntan? ¿Está claro lo que el usuario encontrará detrás de cada uno? Si

4. USABILIDAD

¿Es una interfaz limpia, sin ruido visual? En la plantilla base sí, pero depende de la edición personalizada.

¿Muestra de forma precisa y completa qué servicios ofrece? Si

¿La estructura general de la plataforma está orientada al usuario?

Si

¿La plataforma habla el mismo lenguaje que sus usuarios?

si

¿Emplea un lenguaje claro y conciso? Si

¿Usa un único sistema de organización, bien definido y claro? Si

¿Se ha controlado la longitud de la plataforma? (Se debe evitar en la medida de lo posible el scrolling. Si la página es muy extensa, se debe fraccionar) Si se puede determinar por el usuario.

Si posee una sección de Ayuda, ¿Es verdaderamente necesaria? En la zona administrador si, además la propia pagina de la plataforma ofrece un manual completísimo además de foros, etc…

En enlace a la sección de Ayuda, ¿Está colocado en una zona visible y "estándar"? (La zona de la página más normal para incluir el enlace a la sección de Ayuda, es la superior derecha.) SI

¿Se ofrece ayuda contextual en tareas complejas? SI

¿Tiene el usuario todo el control sobre el interfaz? (Se debe evitar el uso de ventanas pop-up, ventanas que se abren a pantalla completa, banners intrusivos...)

En la zona admin, no que yo sepa. En la zona editada viene determinada por el admin, pero si el lector quiere cambiar el tipo de letra o su tamaño no puede.

¿Se informa constantemente al usuario acerca de lo que está pasando? (Por ejemplo, si el usuario tiene que esperar hasta que se termine una operación, la página debe mostrar un mensaje indicándole lo que está ocurriendo y que debe esperar. Añadir en el mensaje el tiempo estimado que tendrá que esperar el usuario, o una barra de progreso, ayudará al usuario en este sentido.)

No

Page 6: 3 textpattern

¿Se informa al usuario de lo que ha pasado? (Por ejemplo, cuando un usuario valora un artículo o responde a una encuesta, se le debe informar de que su voto ha sido procesado correctamente.)

no

Cuando se produce un error, ¿se informa de forma clara y no alarmista al usuario de lo ocurrido y de cómo solucionar el problema? (Siempre es mejor intentar evitar que se produzcan errores a tener que informar al usuario del error.) Si

¿Se ha controlado el tiempo de respuesta? (Aunque esto tiene que ver con el peso de cada página (accesibilidad) también tiene relación con el tiempo que tarda el servidor en finalizar una tarea y responder al usuario. El tiempo máximo que esperará un usuario son 10 segundos.)

-------------

¿Es suficientemente flexible para elegir y adaptar la imagen del entorno a los requisitos de identidad visual? Si desde el administrador se puede cambiar el espacio editado pero el lector no puede cambiar ni adaptar nada.

¿Existe la opción de aumentar el tamaño de la letra? Si desde el administrador se puede cambiar el espacio editado pero el lector no puede cambiar ni adaptar nada.

5.ACCESIBILIDAD

¿Se ve el sitio exactamente igual tanto en Mac como en PC? -----

¿El tamaño de fuente se ha definido de forma relativa, o por lo menos, la fuente es lo suficientemente grande como para no dificultar la legibilidad del texto?

En el espacio admin el tamaño es pequeño, pero en el espacio editado se puede elegir desde el adimistrador.

¿El tipo de fuente, efectos tipográficos, ancho de línea y alineación empleados facilitan la lectura? Si, depende de la edición

¿Existe la posibilidad de adaptar el idioma? Si

¿Es compatible el sitio web con los diferentes navegadores? ¿Se visualiza correctamente con diferentes resoluciones de pantalla? (Se debe prestar atención a: JScript, CSS, tablas, fuentes...) ------

¿Se ha controlado el peso de la plataforma? (USABILIDAD) Depende de la edición y del ordenador que lea

¿Se especifica la versión de lenguaje HTML? Si, es muy útil

¿Se identifica el idioma del texto a través del lenguaje HTML? ------

¿Las páginas web muestran un título significativo? (USABILIDAD) Si

¿Se presentan los contenidos de manera jerárquica mediante las correspondientes etiquetas HTML de encabezado? Si

¿Los códigos HTML y CSS de las páginas del sitio web se ajustan a los estándares marcados por el W3C?, ¿informa de ello la plataforma? No, pero creo que existen convertidores.

¿Se ajusta el sitio web a las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0)?, ¿se ha contratado una auditoría externa de accesibilidad?, ¿informa de ello la plataforma? ------

¿Se ve el sitio exactamente igual en los diferentes navegadores? (INTERFAZ) ------

Page 7: 3 textpattern

¿Existen ayudas para que los usuarios con ceguera puedan conocer cada unos de los contenidos de la página (imágenes, acrónimos,..)? (INTERFAZ) No

¿Se proporcionan atajos de teclado para que los usuarios con ceguera puedan acceder a los vínculos más importantes del sitio web y a los formularios? (INTERFAZ) No

¿Figuran alternativas visuales a los contenidos sonoros? (INTERFAZ) No

¿Se puede acceder a las funcionalidades de las páginas si se desactiva Javascript? (INTERFAZ) ----------

Los rótulos, ¿son significativos? (Ejemplo: evitar rótulos del tipo "haga clic aquí") (INTERFAZ) si

Integración de elementos simbólicos en el diseño estético (iconos) (INTERFAZ) Pocos

REFLEXIÓN FINAL Concluir con:

1-. MODELO COMUNICATIVO Yo creo que el modelo comunicativo que plantea esta herramienta es flexible, dependiendo del uso pero en general podemos decir que es dialógico y horizontal, fomentando

lectores-escritores, es decir, emisores-receptores. 2-. TEORÍA DEL APRENDIZAJE EN LA QUE SE SUSTENTA. Este modelo comunicativo está directamente vinculado al constructivismo. Aunque este caso no existan formas de interacción diversas como la videoconferencia, la wiki, etc, es

una herramienta apta y beneficiosa en el caso del constructivismo social. Aunque es espacio del administrador se adapta poco podemos verlo en modo edición, texto o html, y podemos adaptar el espacio de la lectura. Es relativamente flexible y

adaptiva por lo que contempla usuarios diversos y no homogéneos, y es susceptible de muy diversos usos, lo que la hace abierta, flexible, pública, interactiva, libre, democrática.