3.ª sesiÓn (matinal) jueves 1 de agosto de 2013 … · 2018. 12. 27. · primera le gsi l at u r...

12
43 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2013 - TOMO I - Diario de los Debates 3. a SESIÓN (MATINAL) 1-8-2013 - Diario de los Debates 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES FREDY ROLANDO OTÁROLA PEÑARANDA, CARMEN OMONTE DURAND Y LUIS IBERICO NÚÑEZ SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observa- ciones, el acta de la 3. a sesión de la Segunda Legislatura Or- dinaria de 2012, celebrada los días 14, 25 y 27 de marzo, y el 4 de abril de 2013.— En el marco de la Moción de Orden del Día 7755, de homenaje al almirante Miguel Grau Seminario por el aniversario de su natalicio, los señores Carlos Tubino Arias Schreiber, quien la suscribe, y Omar Chehade Moya destacan las cualidades humanas, políticas y patrióticas del referido héroe nacional y exparlamentario.— Se aprueba el texto sustitutorio, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Defensa Nacional recaído en el Proyecto 2496/2012-PE, de la Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de personal militar extran- jero al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente a agosto de 2013.— La Representación Nacional, puesta de pie, guarda un minuto de silencio por el sensible fallecimiento del señor Julio Gonzales Reinoso, exparlamentario por Moquegua.— El señor ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, concurre ante el Pleno del Congreso de la República para dar respuesta al pliego interpelatorio contenido en la Moción de Orden del Día 7062.— Se admite la Moción de Orden del Día 7331, en virtud de la cual se propone que el ministro del Interior, señor Wilfredo Pedraza Sierra, absuelva un pliego interpelatorio de treinta y dos pre- guntas relacionado con espionaje telefónico.— Durante el tema precedente, se aprueba la moción de saludo a los magistrados de nuestro país con ocasión de conmemorarse el Día del Juez.— Se

Upload: others

Post on 19-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

43Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i - Diario de los Debates

3.a sesión (matinaL) 1-8-2013 - Diario de los Debates

3.ª SESIÓN (Matinal)

JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013

PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES FREDY ROLANDO OTÁROLA PEÑARANDA,

CARMEN OMONTE DURAND

Y

LUIS IBERICO NÚÑEZ

SUMARIOSe pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observa-ciones, el acta de la 3.a sesión de la Segunda Legislatura Or-dinaria de 2012, celebrada los días 14, 25 y 27 de marzo, y el 4 de abril de 2013.— En el marco de la Moción de Orden del Día 7755, de homenaje al almirante Miguel Grau Seminario por el aniversario de su natalicio, los señores Carlos Tubino Arias Schreiber, quien la suscribe, y Omar Chehade Moya destacan las cualidades humanas, políticas y patrióticas del referido héroe nacional y exparlamentario.— Se aprueba el texto sustitutorio, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Defensa Nacional recaído en el Proyecto 2496/2012-PE, de la Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de personal militar extran-jero al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente a agosto de 2013.— La Representación Nacional, puesta de pie, guarda un minuto de silencio por el sensible fallecimiento del señor Julio Gonzales Reinoso, exparlamentario por Moquegua.— El señor ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, concurre ante el Pleno del Congreso de la República para dar respuesta al pliego interpelatorio contenido en la Moción de Orden del Día 7062.— Se admite la Moción de Orden del Día 7331, en virtud de la cual se propone que el ministro del Interior, señor Wilfredo Pedraza Sierra, absuelva un pliego interpelatorio de treinta y dos pre-guntas relacionado con espionaje telefónico.— Durante el tema precedente, se aprueba la moción de saludo a los magistrados de nuestro país con ocasión de conmemorarse el Día del Juez.— Se

rperalta
Resaltado
Page 2: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

47Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i - Diario de los Debates

3.a sesión (matinaL) 1-8-2013 - Diario de los Debates

El señor CHEHADE MOYA (NGP).— Buenos días, queridos colegas, amigos de la Representa­ción Nacional.

Para la mayoría de compatriotas, Miguel Grau Seminario es sinónimo

de gloria, honor, caballerosidad y arrojo. Existen cientos de páginas escritas sobre el desempeño de nuestro gran almirante; sin embargo, pocos conocen su labor como político, amigo o padre de familia.

Miguel Grau fue un estratega dedicado a servir a la Patria dentro y fuera de la Armada. Dedicó casi toda su vida al mar, vocación que heredó de su padre Juan Manuel Grau.

Nació hace 179 años, aunque un importante sector de historiadores discrepa del lugar de su natalicio: se cree que fue en Sullana, y otros dicen que fue en Paita; pero no queda duda de que abrió los ojos a la vida en Piura.

Pero, más allá de las fechas, lo importante es su legado para nuestras futuras generaciones. El gran Caballero de los Mares dio una demostración de amor a la Patria al acudir a su llamado cuando esta más lo necesitaba; incluso, dejando en se­gundo plano a su familia, a la que amaba mucho, y a sus legítimas aspiraciones personales.

Su inmenso amor por la Patria y el cumplimi­ento del deber lo llevaron a esta penosa Guerra del Pacífico contra Chile, al mando del monitor Huáscar, aun cuando tuvo la certeza de que no retornaría por el enorme riesgo que corría al defender el honor de la Bandera del Perú contra un enemigo superior bélicamente. Esos valores son, entonces, los que sustentan a una nación y a una gran familia.

Los peruanos, hoy en día, debemos valorar el profesionalismo del también considerado Peruano del Milenio, quien al estallar la guerra del guano y del salitre, el 5 de abril de 1879, fue consciente de la inferioridad de condiciones —repito— bélicas en las que lucharían él y el Perú.

En el plano familiar, no debemos dejar de men­cionar las cualidades de este generoso patriota, Miguel Grau Seminario, como hombre de familia y de armas.

Asimismo, sobresalió por sus virtudes políticas, siendo diputado por Piura por aquellos años.

Siempre fue un convencido de la fe en la democra­cia, lo que demostró al rechazar golpes militares

y al mantenerse leal a los principios del estado de derecho durante toda su vida pública, colocándose en un nivel superior a las pasiones humanas, a los intereses personales y subalternos.

Grau, entonces, supo ponerse por encima de la política, de las pasiones humanas, de los intereses personales, subalternos, ordinarios, del derecho legítimo de mantener la vida, porque eso es lo que requería la Patria. Ese es el gran paso que dio Miguel Grau, ese es el gran paso que se exige: seguir su gran y valioso ejemplo, su gran legado, compatriotas.

A bordo del legendario monitor Huáscar, el almi­rante Miguel Grau defendió al Perú en la Guerra del Pacífico librada contra Chile, y durante seis meses impidió que el ejército y la naval enemiga invadieran territorio peruano.

El 8 de octubre de 1879, Miguel Grau Seminario pasó a la inmortalidad al fallecer durante el com­bate naval de Angamos.

Un gran peruano; un hombre de lujo; sin duda, un caballero.

Muchísimas gracias, Miguel Grau, el Caballero de los Mares.

(Aplausos).

La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Durand).— Muchas gracias, congresista Che­hade.

Se aprueba el texto sustitutorio, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Defensa Nacional recaído en el Proyecto 2496/2012-PE, de la Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de personal militar extranjero al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras

correspondiente a agosto de 2013

La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Durand).— Se va a dar lectura a la sumilla de un proyecto de resolución legislativa.

El RELATOR da lectura:

Dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, recaído en el Proyecto de Reso­lución Legislativa 2496/2012­PE, mediante el cual se propone autorizar el ingreso de personal militar

rperalta
Resaltado
Page 3: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i

Diario de los Debates - 3.a sesión (matinaL) 1-8-2013

48

extranjero al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas extranjeras correspondiente a agosto de 2013.

La señora PRESIDENTA (Carmen Omonte Durand).— Se va a iniciar la sustentación del dictamen en mayoría de la Comisión de Defensa Nacional del período anual de sesiones 2012­2013, recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa 2496, enviado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se autoriza el ingreso de personal militar extranjero al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Ac­tividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras cor­respondiente al mes de agosto de 2013.*

La Junta de Portavoces, con fecha 1 de agosto de 2013, acordó la ampliación de agenda.

Tiene el uso de la palabra el congresista Urquizo Maggia, presidente de la Comisión de Defensa Nacional del período anual de sesiones 2012­2013, hasta por diez minutos.

El señor URQUIZO MAGGIA (NGP).— Por su intermedio, Presidenta, un afectuoso saludo a los señores congresistas de la República.

Si bien nos encontramos en otra legislatura, la correspondiente al período 2013­2014, este tema fue aprobado en la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas en su se­sión del día 19 de julio de 2013; por consiguiente, siendo este el primer Pleno correspondiente a esta legislatura, se pone este tema en consideración de la Representación Nacional.

Se trata del Proyecto de Ley 2496, que propone la resolución legislativa que autoriza el ingreso del personal militar extranjero al territorio de la República del Perú, de acuerdo al Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Arma­das del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente al mes de agosto del presente año. Esta es una iniciativa del Poder Ejecutivo.

La Constitución establece que el Congreso de la República debe prestar el respectivo consen­timiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República, siempre que no afecte, en forma alguna, la soberanía nacional, lo cual está debidamente especificado en la presente iniciativa legislativa.

Esta iniciativa guarda lo establecido por el Decreto Legislativo 1134, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, que dispone como una de sus funciones el promover el fortalecimiento de relaciones in­ternacionales en materia de seguridad y defensa nacional, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, participando en actividades regionales, continentales y mundiales.

El Reglamento del Congreso y la Ley 27856 dis­ponen que para el ingreso de tropas extranjeras al territorio de la República se debe especificar los motivos, la relación de tropas y equipos transeúntes, así como el tiempo que permane­cerán en el territorio peruano, información que se encuentra debidamente acreditada en el proyecto de ley.

En esta oportunidad, se ha considerado cinco actividades correspondientes con respecto a en­trenamientos que realizarán las Fuerzas Armadas —en los cinco casos— de los Estados Unidos de América con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Ejército Peruano por los plazos que contempla la iniciativa anexa, y que en todos los casos se inicia el 3 de agosto.

El texto sustitutorio, que ha sido aprobado en la sesión del día 19 de julio, contempla cinco actividades operacionales: la primera de ellas, que se inicia el 3 de agosto, es por un plazo de 365 días, e ingresarán cinco oficiales de los Estados Unidos para un entrenamiento combi­nado; la segunda actividad comprende un plazo de 60 días para un entrenamiento táctico de las Fuerzas Armadas del Perú en las regiones de Huánuco, San Martín, Ucayali, Pasco, Loreto, Huancavelica, Junín, Cusco, Ayacucho y Lima, e involucra al Ejército Peruano; la tercera actividad se refiere a asuntos civiles, el entre­namiento técnico de las Fuerzas Armadas del Perú, e involucra al Ejército del Perú, a partir del 3 de agosto, en las regiones de Huánuco, San Martín, Ucayali, Pasco, Loreto, Huancavelica, Junín, Cusco, Ayacucho y Lima; la cuarta, de 115 días, y la quinta, de 120 días, también se inician el 3 de agosto.

Por lo dicho y tomando en consideración que el ingreso del citado personal al territorio de la República del Perú se encuentra sujeto al Pro­grama de Actividades Operacionales del mes de agosto de 2013, la Comisión ha aprobado esta iniciativa tomando en cuenta que cumple con lo establecido en la Ley de requisitos para la autor­ización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República.

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Page 4: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

49Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i - Diario de los Debates

3.a sesión (matinaL) 1-8-2013 - Diario de los Debates

Por estas consideraciones, señor Presidente, solicito someter a debate y votación la presente iniciativa legislativa.

Muchas gracias.

—Reasume la Presidencia el señor Fredy Rolando Otárola Peñaranda.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Concluida la sustentación, se da inicio al debate.

Tiene el uso de la palabra la congresista Martha Chávez.

La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO (GPFP).— Presidente: Indudablemente, no podemos sino apoyar estos esfuerzos por que nuestras Fuerzas Armadas tengan la cooperación técnica y trabajen al lado de fuerzas armadas que,

indudablemente, tienen mayor capacidad, entre­namiento, recursos. Sin embargo, yo veo una cosa aquí que creo que tiene que ser modificada.

En el artículo 2 de la resolución legislativa que nos propone la Comisión de Defensa, se señala que se autoriza al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Defensa y por resolución ministerial, pueda modificar, cuando existan causas imprevistas, las fechas de inicio de eje­cución de las actividades incluidas y detalladas en el Programa de Actividades que forma parte del artículo 1 y el correspondiente anexo a esta resolución legislativa.

Dentro de las normas administrativas —llama­das normas reglamentarias— que dicta el Poder Ejecutivo, la de mayor jerarquía es el decreto su­premo, que implica la participación del Presidente de la República y de los ministros o del ministro del sector correspondiente.

Entonces, creo que no es conveniente dejar que una norma de menor rango, que implica la presencia de un ministro —es decir, una resolución ministe­rial— complemente o modifique una norma con rango de ley, como es una resolución legislativa.

Y no me voy a referir a los temas que ya sabemos —y que probablemente ahora van a ser materia de informe— acerca de cuánto coordina el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, con el presidente del Consejo de Ministros o con el propio Presidente de la República.

Teniendo en cuenta esos antecedentes y el hecho mucho más importante de que la norma de mayor jerarquía del Poder Ejecutivo es un decreto supre­mo, yo propongo que se modifique ese artículo 2, de modo que, si hay que hacer alguna modificación a esta resolución legislativa, no se haga con reso­lución del Ministerio de Defensa exclusivamente, sino mediante un decreto supremo. Con esto nos aseguramos de que cualquier modificación a esta norma con rango de ley que dicta el Congreso pase por la aprobación no solamente del presidente del Consejo de Ministros, sino también por la del propio Presidente de la República.

Creemos que una norma con rango de ley dictada por el Congreso no tendría por qué ser modificada por una norma de rango inferior, como una resolu­ción ministerial. Así que, por lo menos, hagamos que esta modificación a la resolución legislativa sea dada mediante un decreto supremo.

Entonces, propongo que se modifique el artículo 2 de esta resolución legislativa, de modo que, en casos imprevistos, mediante decreto supremo del sector Defensa y, obviamente, de la Presidencia del Consejo de Ministros, se pueda modificar el cronograma que aquí se señala.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­labra el congresista Rimarachín Cabrera.

El señor RIMARACHÍN CABRE-RA (AP-FA).— Muchas gracias, Presidente.

En este tema hay que tener mucho cuidado. ¿Quién capacita a quién? Y recordemos que la bancada Naciona­

lista se oponía en el período congresal anterior a todo ingreso de tropas norteamericanas al Perú. Ahora que está en el gobierno es servil a Estados Unidos y entonces autoriza el ingreso de tropas al Perú.

¿Quién capacita a quién, Presidente? ¿Los norteamericanos capacitan a las Fuerzas Armadas peruanas? Las Fuerzas Armadas peruanas tienen muchos puntos en los que han demostrado capaci­dad en el manejo del conflicto contra el terrorismo y contra el narcotráfico en el Perú.

Quiero...

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Rima­

Page 5: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i

Diario de los Debates - 3.a sesión (matinaL) 1-8-2013

50

rachín, le están pidiendo el retiro de unas frases.

Tiene el uso de la palabra el congresista Urquizo.

El señor URQUIZO MAGGIA (NGP).— Recién estamos iniciando una larga jornada, señor Presidente. Por ello, yo pediría, en ánimo de la armonía, que el congresista Rima­rachín retire sus palabras, pues ha hecho referencia a que esta bancada

es servil a los Estados Unidos. Con ello, ha ofendido a una república como los Estados Unidos y, por otro lado, a una bancada que representa la primera minoría en este Congreso de la República.

Yo le pido que el congresista Rimarachín, que seguramente no se ha dado cuenta del efecto y del grave daño de sus palabras porque recién está iniciando su despertar en este día, retire sus palabras.

Yo le pido que retire sus ofensivas y desatinadas apreciaciones contra esta bancada, el Parlamento Nacional y el pueblo de los Estados Unidos.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Para el desenvolvi­miento normal de la sesión, la Presidencia invoca al congresista Rimarachín que retire la palabra que ha sido considerada ofensiva.

El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP-FA).— Retiro esa palabra, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Ha sido retirada la palabra.

Se da por superado el incidente.

El señor RIMARACHÍN CA-BRERA (AP-FA).— Sin embargo, es importante tener en cuenta, Presidente, que no he querido referir me a la bancada, sino a la política de este gobierno.

Si revisamos cuál era el voto del congresista Urquizo en el período congresal anterior, vamos a encontrar que su voto estaba en contra del ingreso de tropas norteamericanas, al igual que el de todos los miembros de la bancada de ese entonces.

Cuidado con que se esté formando un nuevo Vietnam en el Perú.

El mérito de este Ejército fue derrotar al movi­miento terrorista más sanguinario de los últimos tiempos en el mundo: Sendero Luminoso. Los norteamericanos no pusieron ni un grano de arena en esa lucha, y ahora, que están derrota­das las fuerzas del terrorismo, vienen las tropas norteame ricanas al Perú y están muy interesadas en participar en el Vraem y en la selva peruana.

Mucho cuidado con eso, Presidente.

Sí creo que acá hay que ser coherentes. ¿Quién tendría que capacitar sobre el tema terrorismo si la lucha la hicieron las Fuerzas Armadas, las rondas campesinas, los comités de autodefensa? Entonces, los norteamericanos son los que ten­drían que aprender de la experiencia peruana.

Mucho cuidado, señores, porque la estrategia norteamericana en los temas del narcotráfico no es más que la de avivar, la de revivir el terror.

¿Se quiere implementar un nuevo Plan Colombia en el Perú?

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Se le amplía el tiempo para que termine, congresista Rimarachín.

El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP-FA).— No estamos de acuerdo, Presidente.

Este Congreso debería suspender el ingreso de las fuerzas norteamericanas; sobre todo si, por influencia de Estados Unidos, no se autorizó que el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, sobrevuele muchos países de Europa.

Actualmente, conocemos que la CIA tiene una labor de espionaje no solamente sobre los países europeos, sino también latinoamericanos.

En el año 2011, estas tropas que ingresaban a la Argentina introdujeron también materiales de última tecnología para espionaje interno. Eso mismo puede estar sucediendo en el Perú.

Llamo poderosamente la atención a la Represen­tación Nacional para que se corrija esto.

Si se habla de nacionalismo, hay que actuar co­herentemente con eso.

Muchas gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­labra el congresista Tubino Arias Schreiber.

Page 6: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

51Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i - Diario de los Debates

3.a sesión (matinaL) 1-8-2013 - Diario de los Debates

El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER (GPFP).— Muchas gracias, señor Presidente.

He escuchado lo que acaba de afir­mar el congresista Rimarachín, y no nos está hablando de la realidad del Perú.

Nuestras Fuerzas Armadas, no de ahora sino de hace muchos años, intercambian entrenamiento, instrucción y tecnología con otras fuerzas arma­das, y nosotros necesitamos justamente ese tipo de experiencias.

Estos trabajos que se hacen con fuerzas de otros países son para mejorar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas. Por ello, no se trata de llevarlo por ese lado, en el cual se muestra una realidad que no es la que se busca con lo que se está planteando esta mañana en el Congreso de la República.

Tenemos que continuar en el camino de intercambio de experiencias, mejorar nuestra tecnología y luchar con todo contra el narcoterrorismo en el Perú.

Muchas gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Por alusión, tiene el uso de la palabra el congresista Rimarachín.

El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP-FA).— Muchas gracias, señor Presidente.

Estamos preocupados de que no se implemente un plan Colombia en el Perú, donde intervienen las fuerzas norteamericanas de la DEA, concre­tamente; y no es que se combata el narcotráfico, pues aumenta el narcotráfico. Un ejemplo es Afganistán, como hay muchos en el mundo.

De modo que acá, señor Presidente, nuestras Fuerzas Armadas deben tener una estrategia nacional de lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo, como lo estamos demostrando.

El que Estados Unidos se inmiscuya no trae nada bueno para el Perú, como se ha demostrado en muchos casos; y no queremos tener partidos ligados al narcotráfico, no queremos tener un narcoestado, como sucede actualmente en Colombia y México.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­labra el congresista Belaunde Moreyra.

El señor BELAUNDE MOREY-RA (SN).— Gracias, señor Presi­dente.

Creo que el congresista Rimarachín está abusando de la paciencia del Congreso: ha insultado a Colombia,

país con el que tenemos muy cercanas relaciones de amistad en todo orden de cosas.

Entonces, señor Presidente, yo le rogaría que nuevamente invoque usted al señor Rimarachín —que entiendo que pretende presidir la Comisión de Relaciones Exteriores— que retire las palabras ofensivas respecto de la hermana República de Colombia, ya que constituyen un insulto para Colombia y un insulto para el Perú.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Se invoca al congresista Rimarachín que retire aquellas frases que han sido consideradas ofensivas por su colega con­gresista.

El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP-FA).— Acá, señor Presidente, se debe venir a debatir…

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Se le invoca, congresista Rimarachín, para el desarrollo normal de la sesión y teniendo en cuenta que el señor ministro de Defensa se encuentra esperando, que retire las palabras que han sido consideradas ofensivas.

El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP-FA).— Voy a retirar, señor Presidente, esas palabras.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Gracias, congresista Rimarachín.

El señor RIMARACHÍN CABRERA (AP-FA).— Pero sí invoco, señor Presidente, que mis colegas lean a qué países se refieren cuando se habla de narcoestados. Eso está escrito, hay mucha literatura, pero aquí queremos tapar el sol con un dedo.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— En vista de que ha con­cluido el rol de oradores, finalmente tiene el uso de la palabra el congresista Urquizo Maggia.

El señor URQUIZO MAGGIA (NGP).— Gra­cias, señor Presidente.

Page 7: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i

Diario de los Debates - 3.a sesión (matinaL) 1-8-2013

52

Con respecto al aporte de la congresista Mar­tha Chávez, debo señalar que el artículo 2 que observa siempre ha constituido una práctica parlamentaria.

En todos los dictámenes que se ha aprobado a lo largo de los últimos años, esta delegación se ha orientado a la autorización al Poder Ejecutivo para efectos de modificar cualquier fecha por alguna causa imprevista, como es el caso que el día de hoy estamos aprobando.

Es decir, se establece que la fecha de inicio de la ejecución de estas actividades, incluidas en el Programa de actividades operacionales entre las Fuerzas Armadas del Perú y Fuerzas Armadas Extranjeras, pueda ser modificada a través de una resolución ministerial, conforme lo dispone otra ley aprobada en el Congreso, que es la que establece este procedimiento, la Ley 27856, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el te­rritorio de la República.

Existe en agenda otro dictamen que se refiere a modificaciones de estos requisitos, pero esto, ob­viamente, no es materia del debate del día de hoy. Seguramente, la Junta de Portavoces abordará en su momento este dictamen. Entonces, estas modificaciones de fecha se realizan vía resolución ministerial y no a través de decreto supremo.

Por su intermedio, señor Presidente, la congresis­ta Martha Chávez me pide una interrupción.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Puede hacer uso de la interrupción, congresista Martha Chávez.

La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO (GPFP).— Gracias, se­ñor Presidente; gracias, congresista Urquizo.

Entiendo sus razones, pero el que puede lo más puede lo menos. Si

nosotros, mediante ley, hemos dicho que puede ser por resolución ministerial, perfectamente podemos decir que puede ser por decreto supremo.

Además, todos esos antecedentes son antes de que sepamos, mediante un audio, que lamen­tablemente el señor ministro de Defensa salta las barreras legales de consulta con el presidente del Consejo de Ministros y hasta con el Presidente de la República, y consulta con personas que no tienen ningún rol dentro de la estructura del Estado.

Por lo tanto, teniendo en cuenta esa situación es que yo he solicitado que se ponga “decreto supremo”, porque así nos aseguraremos de que es consultado el presidente del Consejo de Ministros y el Presidente de la República, y no se obtiene la luz verde de otras personas.

Gracias, congresista.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene el uso de la pa­labra la congresista Teves.

La señora TEVES QUISPE (NGP).— Señor Presidente: Den­tro del artículo 2, en el afán no de demorar más los trámites que efec­tivicen el trabajo de lo que es segu­ridad ciudadana y, especialmente, el trabajo dentro de Defensa, siempre se

ha establecido que de manera operativa el Ministe­rio de Defensa autorice ese cambio mediante una resolución ministerial y no retornar el trámite al Poder Legislativo, pues no tendría ni pies ni cabeza el que nosotros actuemos de esa manera.

Gracias.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista Urquizo.

El señor URQUIZO MAGGIA (NGP).— Presidente: Las reglas de juego están establecidas en una ley. Bajo el argumento de que el Pleno puede todo, no podemos modificar una ley si no es a través de un dictamen.

Sugiero que la congresista plantee la iniciativa legislativa que modifique las reglas de juego estable­cidas, lo que seguramente merecerá el tratamiento respectivo en la Comisión de Constitución y Regla­mento y en la Comisión de Defensa o, en todo caso, en el dictamen que en algún momento debe ingresar al Pleno del Congreso de la República.

Las reglas de juego son que cualquier modificación respecto a la fecha se da a través de una resolución ministerial.

Y en relación a la referencia que hace sobre un audio del señor ministro de Defensa, debemos señalar que ese es un hecho criminal, desnatu­ralizado, fuera de contexto.

Se trata de un audio manipulado por gente que seguramente pretendía socavar la autoridad del

Page 8: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

53Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i - Diario de los Debates

3.a sesión (matinaL) 1-8-2013 - Diario de los Debates

señor ministro de Defensa y de la Primera Dama, que está identificada con los sectores más empo­brecidos de nuestra patria.

Por tanto, traer a este recinto del Pleno un hecho criminal, como es la interferencia en las comu­nicaciones de un ministro de Estado, no le hace bien a la democracia y mucho menos al Congreso, que está superando una crisis política.

En ese sentido, Presidente…

No existe ninguna alusión. No he hecho referencia a nombres, sino a la actitud.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Hay un pedido de inte­rrupción de la congresista Martha Chávez.

El señor URQUIZO MAGGIA (NGP).— Por su intermedio, Presidente.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir la congresista Martha Chávez.

La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO (GPFP).— Gracias, Presidente; gracias, con­gresista Urquizo.

Solamente para hacer una aclaración.

La Ley 27856, que usted ha mencionado, se refie­re en el artículo 5 a una resolución ministerial cuando ingresan tropas sin armamento, y ahí está previsto entonces que en esos casos se emita una resolución ministerial. Entonces, no está prevista para casos como el de esta resolución legislativa, en el que ingresa personal con armamento.

Por lo tanto, no habiendo ni siquiera una obliga­toriedad de que sea resolución ministerial —así la hubiera—, estamos dando una norma que es una resolución legislativa, que tiene el mismo rango de ley de acuerdo al artículo 200, inciso 4, de la Constitución.

En tal sentido, no habría ningún inconveniente en que aquí, sin dictamen, porque hemos aprobado normas sin dictamen mucho más complicadas, como la de reforzamiento a la Sunat —por favor, hay que recordarlo—, perfectamente...

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Termine, congresista Chávez.

La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO (GPFP).— Gracias, Presidente.

Creo que a ustedes les conviene asegurar una mayor transparencia, una mayor autoridad y legitimidad en el actuar del gobierno, de manera que se vea que en los actos más importantes —y no hay duda de que lo que tiene que ver con la defensa nacional es de lo más importante— está involucrado el consentimiento, nada más y nada menos, del Presidente del Consejo de Ministros y de su propio Presidente de la República. No estamos pidiendo nada que sea imposible de cumplir.

Además, por una mejor afirmación de la autoridad de este Parlamento, no debemos permitir que me­diante una resolución ministerial —que, reitero, es una de las normas del Ejecutivo con menor je­rarquía— pueda modificarse lo que se ha señalado en una norma con rango de ley aprobada por este Congreso.

¿Qué inconveniente hay en que la modificación de fechas por casos imprevistos sea hecha mediante un decreto supremo si al final es una norma al interior del propio Poder Ejecutivo?

No estamos pidiendo que sea una ley, sino un decreto supremo el que nos asegure...

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Gracias, congresista Chávez.

Prosiga, congresista Urquizo.

El señor URQUIZO MAGGIA (NGP).— Me parece muy interesante la sugerencia de la con­gresista Martha Chávez.

Nos encontramos en una situación de tránsito, ya que el 19 de julio la Comisión dictaminó. No podríamos, a estas alturas, desnaturalizar el dicta­men que se encuentra en manos de los señores congresistas.

En ese sentido, yo invocaría...

Otra interrupción, del congresista Belaunde, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe con su in­tervención, congresista Urquizo, pues usted ya concedió dos interrupciones.

El señor URQUIZO MAGGIA (NGP).— Bien.

Entonces, señor Presidente, considero que ese im­portante aporte merece ser estudiado para el plan de actividades operacionales del mes de setiembre.

Page 9: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i

Diario de los Debates - 3.a sesión (matinaL) 1-8-2013

54

Tenemos reglas de juego, que son las estableci­das en la Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas ex­tranjeras en el territorio de la República; y en la práctica parlamentaria todas las autorizaciones son mensuales, y entonces cada mes se aprueba el plan de actividades operacionales, como es en este caso para el mes de agosto,

Con estas reglas de juego, señor Presidente, pido que se someta a votación este dictamen, recaído en el Proyecto de Ley 2496, tomando en consideración que el aporte hecho debe merecer el estudio de la Comisión de Defensa para el próximo ingreso de tropas.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Ha finalizado el de­bate.

Pido a los señores congresistas que se sirvan registrar su asistencia para proceder a votar.

—Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para verificar el quórum.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Han registrado su asistencia 86 congresistas.

Al voto

—Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 74 votos a favor, uno en contra y nueve abs-tenciones, el texto sustitutorio del Proyecto de Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de personal militar extranjero al territorio de la República de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente a agosto de 2013.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Ha sido aprobado por mayoría el texto sustitutorio del Proyecto de Resolución Legislativa 2496.

Se deja constancia del voto a favor de los con­gresistas Bedoya de Vivanco, Belaunde Moreyra, Urtecho Medina, Valle Ramírez y Julca Jara; y de la abstención de los congresistas Chihuán Ramos y Guevara Amasifuen.

El resultado final es de 79 votos a favor, uno en contra y once abstenciones.

De conformidad con el penúltimo párrafo del artículo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto de resolución legislativa aprobado no requiere de segunda votación.

—El texto aprobado es el siguiente:

“El Congreso de la República;

Ha dado la Resolución Legislativa si-guiente:

Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de personal militar extranjero al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuer-zas Armadas Extranjeras correspondiente

a agosto de 2013

Artículo 1. Objeto de la Resolución Le-gislativa

Autorízase el ingreso de personal militar extran­jero al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente a agosto de 2013, en el marco de lo establecido en el inciso 8) del artículo 102 de la Constitución Política del Perú y conforme a las especificaciones que, como Anexo 1, forman parte integrante de esta Resolución Legislativa.

Artículo 2. Autorización para modificación de plazos

Autorízase al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Defensa y por resolución mi­nisterial, pueda modificar, cuando existan causas imprevistas, las fechas de inicio de ejecución de las actividades incluidas en el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente a agosto de 2013, a que hace referencia el artículo 1, siempre y cuando dicha modificación no exceda el tiempo de permanencia fijado en el Anexo 1.

El Ministro de Defensa procede a dar cuenta de la modificación a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República en el plazo de cuarenta y ocho horas después de expedida la citada resolución ministerial.

Comuníquese, etc.”

Page 10: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

55Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i - Diario de los Debates

3.a sesión (matinaL) 1-8-2013 - Diario de los Debates

ANEXO 1

Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú

con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente a agosto de 2013

1.Entrenamiento combinado (SOFLE - Elemento de Enlace de las Fuerzas de Operaciones Especiales)Objetivo Entrenamiento táctico de las fuerzas especiales (CIOEC)Lugar Lima, Callao, Junín y LoretoFecha de inicio 3 de agostoTiempo de permanencia 365 díasInstituciones involucradas Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del PerúPaís participante Estados Unidos de AméricaTipo de unidad participante 1 destacamentoCantidad de personal 1. Mayor Ian Davis 2. Mayor Patrick Flood 3. Capitán Miguel Bolivar 4. Mayor Anthony White 5. Técnico 3° José QuiñonesTipo y cantidad de armas 5 fusiles M-9 (cal. 9 mm)

2. Asuntos civiles (CMSE)Objetivo Entrenamiento táctico de las Fuerzas Armadas del PerúLugar Huánuco, San Martín, Ucayali, Pasco, Loreto, Huancavelica, Junín, Cusco,

Ayacucho y LimaFecha de inicio 3 de agostoTiempo de permanencia 60 díasInstituciones involucradas Ejército del PerúPaís participante Estados Unidos de AméricaTipo de unidad participante 1 equipoCantidad de personal 1. Capitán Joseph Osmanski 2. Técnico 4° Luis Alvarado 3. Suboficial 1° Julio Torres 4. Suboficial 1° Julio MontenegroTipo y cantidad de armas 4 fusiles M-4 4 pistolas (cal. 9 mm)

3. Asuntos civilesObjetivo Entrenamiento técnico de las Fuerzas Armadas del PerúLugar Huánuco, San Martín, Ucayali, Pasco, Loreto, Huancavelica, Junín, Cusco,

Ayacucho y LimaFecha de inicio 3 de agostoTiempo de permanencia 365 díasInstituciones involucradas Ejército del PerúPaís participante Estados Unidos de AméricaTipo de unidad participante 1 equipoCantidad de personal 1. Capitán Francisco Hernández 2. Técnico 1° Jonathan Arndt 3. Suboficial 3° Dominic Fagiano 4. Suboficial 3° Arnulfo Benítez 5. Suboficial 3° Gonzalo Saldala 6. Suboficial 3° Yamil OsarioTipo y cantidad de armas 4 rifles (cal. 5,56 mm)

Page 11: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i

Diario de los Debates - 3.a sesión (matinaL) 1-8-2013

56

6 pistolas (cal. 9 mm) 2 subrifles H&K MP5 (cal. 9 mm)4. Entrenamiento combinado (SPE-CNT006)Objetivo Entrenamiento táctico de las Fuerzas Militares del PerúLugar Lima, Huánuco, San Martín, Ucayali, Pasco, Loreto, Huancavelica, Junín,

Cusco, Callao, Lima y AyacuchoFecha de inicio 3 de agostoTiempo de permanencia 115 díasInstituciones involucradas Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del PerúPaís participante Estados Unidos de AméricaTipo de unidad participante 1 destacamentoCantidad de personal 1. Capitán Daniel Hendrix 2. Técnico 1° William Hobbs 3. Técnico 2° David Crider 4. Técnico 4° Christipher Roussell 5. Técnico 4° Joshua Tritt 6. Técnico 4° David Smith 7. Técnico 4° Daisson D. Hickel 8. Técnico 4° Melvin G. Candelario 9. Suboficial 1° Jason Walker 10. Suboficial 1° Patrick Lubbers 11. Suboficial 1° William Arocho 12. Suboficial 1° Boman Morgan 13. Suboficial 1° Samuel TaylorTipo y cantidad de armas 13 fusiles M-4 (cal. 5,56 mm) 2 fusiles MK-17 (cal. 7,62 mm) 2 fusiles M-110 (cal. 7,62 mm) 2 fusiles Remington (12 gauge) 10 pistolas M-9 Beretta (cal. 9 mm) 4 pistolas Glock 19 (cal. 9 mm) 2 pistolas SigSauer (cal. 9 mm) 1 ametralladora M-240 (cal. 7,62 mm) 2 ametralladoras M-249 (cal. 5,56 mm)5. Entrenamiento combinado (SFODA)Objetivo Entrenamiento táctico de las Fuerzas Militares del PerúLugar Lima, San Martín, Pasco, Loreto, Huancavelica, Junín, Cusco y AyacuchoFecha de inicio 3 de agostoTiempo de permanencia 120 díasInstituciones involucradas Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del PerúPaís participante Estados Unidos de AméricaTipo de unidad participante 1 destacamentoCantidad de personal 1. Sargento 2° Steven Rosado 2. Sargento 1° Patrick Bryde 3. Técnico 4° Vincent Seals 4. Técnico 4° John Short 5. Suboficial 1° Joseph Stocker

6. Técnico 4° Matthew Sandberg 7. Técnico 4° Ross RahnTipo y cantidad de armas 7 fusiles (cal. 5,56 mm) 7 pistolas (cal. 9 mm)

Page 12: 3.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 1 DE AGOSTO DE 2013 … · 2018. 12. 27. · Primera Le gsi L at u r a Ordinaria d e 2013 - tO m O i - Diario de los Debates 47 3.a se sói n (m atni

57Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i - Diario de los Debates

3.a sesión (matinaL) 1-8-2013 - Diario de los Debates

“Votación del proyecto de Resolución Legislativa 2496

Señores congresistas que votaron a favor: Abugattás Majluf, Acha Romaní, Aguinaga Re­cuenco, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Ordóñez, Bruce Montes de Oca, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Ccama Layme, Chehade Moya, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, De la Torre Due­ñas, Delgado Zegarra, Eguren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Falconí Picardo, Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Gastañadui Ramírez, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Isla Rojas, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, León Romero, Lewis Del Alcázar, Luna Gálvez, Medina Ortiz, Molina Martínez, Monterola Abregú, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Omonte Durand, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Reynaga Soto, Rivas Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Simon Munaro, So­lórzano Flores, Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, Urquizo Maggia, Valencia Quiroz, Valqui Matos, Velásquez Quesquén, Yrupailla Montes, Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.

Señor congresista que votó en contra: Ri­marachín Cabrera.

Señores congresistas que se abstuvieron: Becerril Rodríguez, Chávez Cossío, Díaz Dios, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Grandez Sal­daña, Mavila León, Mendoza Frisch y Salgado Rubianes.”

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Se solicita la dispensa del trámite de sanción del acta para ejecutar lo aprobado hasta el momento.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.

—Efectuada la votación, se acuerda trami-tar el asunto tratado hasta este momento en la presente sesión sin esperar la sanción del acta.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Ha sido acordado por unanimidad.

El señor ministro de Defensa, Pedro Cate-riano Bellido, concurre ante el Pleno del Congreso de la República para dar respues-ta al pliego interpelatorio contenido en la

Moción de Orden del Día 7062

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Se encuentra en los salones de la Presidencia el señor ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, quien concurre al Congreso de la República para dar respuesta al pliego interpelatorio admitido en la sesión del 16 de julio de 2013.

Se le va a invitar a ingresar a la sala de sesiones.

Se suspende la sesión por breve término.

—Se suspende la sesión a las 10 horas y 21 minutos.

—Ingresa a la sala de sesiones el ministro de Defensa, señor Pedro Álvaro Cateriano Bellido, acompañado de la primera vice-presidenta del Congreso de la República, Carmen Omonte Durand.

—Se reanuda la sesión a las 10 horas y 23 minutos.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Se reanuda la sesión.

La Presidencia y la Mesa Directiva se complacen en expresar su más cordial saludo al ministro de Defensa, señor Pedro Cateriano Bellido.

Se va a dar lectura al artículo 131 de la Cons­titución Política del Perú y al artículo 83 del Reglamento del Congreso.

El RELATOR da lectura:

“Constitución Política del Perú

Artículo 131. Es obligatoria la concurrencia del Consejo de Ministros, o de cualquiera de los ministros, cuando el Congreso los llama para interpelarlos.

La interpelación se formula por escrito. Debe ser presentada por no menos del quince por ciento del número legal de congresistas. Para su admi­sión, se requiere el voto del tercio del número de representantes hábiles; la votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión.

El Congreso señala día y hora para que los mi­nistros contesten la interpelación. Esta no puede

rperalta
Resaltado