3. sabana - horas

Upload: carolina-patino

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 3. Sabana - Horas

    1/6

    Programa: GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL

    Ninel: Tcnico

    Competencia Resultados Conocimientos

    1.1 Seleccionar las prioridades de

    informacin secundaria para el

    diseo de planes y acciones de un

    programa en educacin ambiental.

    Factores ambientales:

    o Local

    o Regional

    o Global.

    Caractersticas de los ecosistemas.: urbano y rural.

    Relacin entre el desarrollo econmico, poltico y social y

    Mecanismos de control y regulacin ambiental.

    Derechos y deberes ambientales.

    1.2 Determinar los procesos y

    factores relacionados con la

    programacin de

    actividades en educacin ambiental.

    Contaminacin

    Contaminantes fsicos: ruido, vibraciones, temperaturas

    Contaminantes qumicos por estado de agregacin: slid

    Contaminantes biolgicos: clasificacin de los agentes bi

    de riesgo.

    1.3 Definir los mtodos e

    instrumentos de investigacin para

    el diseo de un programa en

    educacin ambiental.

    Tcnicas de clasificacin de los tipos de contaminacin en

    Niveles de educacin ambiental:

    Concientizacin programas de educacin ambiental

    Investigacin variables contaminantes

    Tipos de interrelaciones ecolgicas:

    Relacin entre el hombre y la naturaleza.

    Leyes ecolgicas, componentes de los ecosistemas, sus r

    en

    un sector en particular.

    1.4 Desarrollar los protocolos y

    documentos relacionados con los

    planes y acciones para la

    implementacin de un programa en

    educacin

    ambiental.

    Tcnicas de diagnstico de problemtica ambiental local

    ambiental en la poblacin.

    elaboracin de proyectos educativos ambientales

    Metodologa para la formulacin de proyectos educativo

    Derechos colectivos y del ambiente.

    * Valores ambientales: respeto, convivencia, tica ambien

    ambiental.

    Programar la seleccin de

    informacin para definir los

    compromisos, poltica y revisin

    ambiental inicial.

    Factores para la implementacin del sistema: poltica d

    posicin en el mercado, relaciones corporativas,

    Normatividad de sistemas de administracin ambiental

    Aplicar los fundamentos

    conceptuales para la

    concientizacin y motivacin

    ambiental del sistema de gestin

    Proceso unitario y unidad funcional.

    primas e inventario. Entradas y salidas.

    Ciclo de vida: etapas consecutivas e interrelacionadas d

    producto, proceso o servicio. Aspectos ambientales.

    Organizar planes deeducacin ambiental de

    acuerdo con

    requerimientos

    establecidos.

    Estructurar sistemas de

  • 8/2/2019 3. Sabana - Horas

    2/6

    Programar la recoleccin de

    evidencias de acuerdo con la clase

    de auditoria.

    Definicin de la auditoria, procedimientos para rea

    resultados esperados en una auditoria.

    Organizar los procedimientos para

    la recoleccin de las evidencias de

    acuerdo al tipo de auditoria del

    sistema

    Clases de auditoria, alcance y profundidad, tipos de

    Funciones, responsabilidades y habilidades de un au

    las actividades de una auditoria: preparacin, ejecuci

    Organizar los criterios de

    desempeo a tener en cuenta en la

    auditoria del sistema de Gestin

    ambiental.

    Plan de auditoria: reas de riesgo ambiental, docum

    requisitos lingsticos y de confidencialidad.

    Funciones de los auditores. Desarrollo de habilidad

    de las tcnicas de auditoria y verificacin medio ambi

    Legislacin y cumplimiento de normas ambientales

    Ingls tcnico para interpretacin de normas.

    Planeacin de acciones de seguimiento. Evaluacin de

    relacionado con criterios internos, normas externas, r

    prctica y conjunto de principios.

    Establecer los rangos de variables

    en el proceso de auditoria

    Pensamiento: lgico, sistmico, holstico y lateral.

    Atencin, concentracin y escucha

    Procesos de pensamiento: anlisis, sntesis, argume

    Comunicacin integral.

    Organizar la informacin de acuerdo

    con el tipo de impacto ambiental

    identificado en el sector productivo.

    Normatividad ambiental: aire, suelo, agua y residuo

    Fuentes de contaminacin y parmetros normativo

    Representacin de procesos mediante diagramas y

    flujo, cartografa

    Fuentes de informacin relacionada con el rea am

    Efectuar auditorias al

    sistema para la evaluacin

    de la

    evidencia que permita

    determinar las actividades

    ambientales.

  • 8/2/2019 3. Sabana - Horas

    3/6

    Planear de las actividades previas

    para la evaluacin de los impactos

    ambientales de acuerdo con el

    sector productivo.

    Diligenciar la informacin obtenida

    para documentar los

    procedimientos

    ambientales.

    Evaluar el impacto

    ambiental en puntos

    establecidos de

    acuerdo con la

    normatividad del sistema.

    Tipos de texto: descriptivos, explicativos, instruct

    Partes de un texto

    Cohesin y coherencia

    Conceptos bsicos de semiologa, semntica y sin

    Medios textuales impresos, audiovisuales, inform

    Tipos de procesos de produccin y sus caracterst

    operaciones de quipos, transporte y oficios; y proce

    ensamble.

    Tcnicas y metodologas para anlisis ambiental:

    cuantitativas.

    Tipos de Evaluaciones de Impacto Ambiental: Pre

    detallada

    Planes de accin ambiental sectorial: bases de la

    programas constitutivos del Plan

    Elaboracin de informes tcnicos (Norma ICONTE

    Tipos de impacto: por efecto, por magnitud, por i

    Caracterizar econmica y social del entorno inme

    Tendencias econmicas, polticas y tecnolgicas d

    de: objetivos, metas, efectividad, eficiencia, eficacia

    exgenos y utilidad

    Nociones sobre: planeacin, prospectiva, estrateg

    metodologa para la toma de decisiones.

  • 8/2/2019 3. Sabana - Horas

    4/6

    N de Horas Total Horas Instructor

    20

    ANDREA

    30 ANDREA

    30 CARMEN

    40 CARMEN

    20

    ANDREA

    20

    ANDREA

    40

    ANDREA

    40

    ANDREA

    120

    120

  • 8/2/2019 3. Sabana - Horas

    5/6

    30

    ADALBERTO

    31

    ADALBERTO

    30

    ADALBERTO

    30

    ADALBERTO

    20

    IVAN

    20

    IVAN

    121

  • 8/2/2019 3. Sabana - Horas

    6/6

    40

    ANDREA

    40

    ANDREA

    120