· 3 presentaciÓn desde los orígenes, la orden de la compañía de maría nuestra señora...

392
Índices de las Cartas Anuas, Cartas Edificantes, ECO 1922-1966 ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA NUESTRA SEÑORA Roma, 2017

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

Índices de las Cartas Anuas, Cartas Edificantes, ECO

1922-1966

ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA NUESTRA SEÑORA

Roma, 2017

Page 2:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

2017 Ediciones LestonnacDiseño de portada: www.dosmasdos.infoISBN: 978-84-617-9903-9

Page 3:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

3

PRESENTACIÓN

Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de Lestonnac señaló, en las Reglas impresas en 1638, la razón por la cual la correspon-dencia entre las Casas era fundamental y necesaria, se trataba de mantener la unión y conformidad, tan necesaria en esta Orden de Nuestra Señora, sin la cual no puede subsistir.1

El deseo de Juana de Lestonnac de que la Orden tuviera un gobierno cen-tralizado a semejanza de la Compañía de Jesús, fue rechazado por las autoridades eclesiásticas. Al ser cada Casa autónoma y depender del obispo de cada lugar, se corría el riesgo de la diversificación. En la Atestación escrita por la Fundadora, ella sale al paso de este peligro, enfatizando la necesidad de la comunicación que todas amen la unanimidad como el apoyo y cimiento de las Órdenes religiosas y mantengan relación con esta primera Casa, ya que es la Madre de todas las demás.2

A lo largo de nuestra historia, se ha procurado siempre cumplir su recomen-dación de mantener la intercomunicación fraterna entre las diferentes Casas de la Orden y particularmente con la de Burdeos.

La primera colección de Cartas Anuas, cuyos Índices se publicaron en 1994, recoge las cartas impresas, desde 1859 hasta 1908, iniciadas por decisión de la M. Dorveau, superiora de Burdeos. A partir de 1921, la Orden y la Compañía siguen caminos paralelos y sus comunicaciones también. La primera mantiene la corres-pondencia entre las Casas de la Orden; la segunda, entre todas las de la Compañía. Desde 1953 será la de Roma, sede del Gobierno General, quien la canalice.

El objeto de esta publicación conserva el mismo deseo de los orígenes: la comunicación, que ha sido y sigue siendo un elemento fundamental de unión de todas las religiosas hasta el presente.

Es, a su vez, una invitación a mantener el mismo espíritu, “en unión de corazones”, para seguir trabajando en la parcela de Reino a la que hemos sido convocadas, según el Carisma de Juana de Lestonnac.

Mª Rita Calvo Sanz odn. y Equipo General

Roma, 2 de febrero de 2017

1 Reglas y Constituciones 1638. Cap. VI, R. 1, p. 429. Ediciones Lestonnac. Roma 2014.2 Ibid., Atestación de la Madre Antigua sobre la práctica de las Reglas, pp. 18-19.

Page 4:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de
Page 5:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

5

PRÓLOGO

La elaboración de los índices de las Lettre Annuelle, Cartas Anuas, Cartas Edi-ficantes y ECO correspondientes a los años 1922-1966 responde a las mismas motivaciones que llevó a la anterior archivera general, Pilar Foz y Foz, en 1994 a la edición del libro O.D.N. Cartas Anuas de la Compañía de María Nuestra Señora, 1859-1908. Esta publicación, tenía como objetivo principal poner a disposición de los investigadores los Índices de las citadas Cartas.

La experiencia beneficiosa de los resultados en investigaciones posteriores sobre la Historia de la Compañía, la movió a alcanzar el mismo objetivo con las Anuas publicadas a partir de 1922. La sistematización de esta segunda colección, en cambio, es más compleja a consecuencia de la fragmentación ocurrida en 1921 en la Orden fundada por Juana de Lestonnac. Cada una de las partes -la Orden y la Congregación- las editaron por separado, inaugurando dos enfoques diferentes que repercutieron en su forma y, sobre todo, en su contenido.

Incluimos la valoración que Pilar Foz dejó escrita sobre estas cartas:La titulación de estas publicaciones es más variada, sus formatos muy irregulares, su contenido de valor histórico muy desigual, su objetividad muy discutible por el carácter polémico de los argumen-tos presentados, consecuencia de la forma de gobierno mantenida por la Orden o introducida por la Congregación.

Los temas tratados y su valor histórico son muy dispares. En la publicación se reseñan solamente aquellos datos que son de mayor utilidad para los estudios sobre la historia de la Compañía en estos años: relaciones entre la Orden y la Congregación, Causa de canonización de la Fundadora, expansión de la obra fundada por Juana de Lestonnac y estado de las obras educativas.

La diversidad de titulación de este periodo se expresa con las siglas CA-CEd-ECO.

Hoy tenemos la satisfacción de ofrecer esta publicación que ha supuesto un gran esfuerzo por parte de muchas personas durante años, en primer lugar de Pi-lar Foz. Ella realizó el trabajo de sintetizar el contenido de las 76 cartas y organizó su sistematización en 11 volúmenes. Nuestra labor ha consistido en comprobar la exactitud de los índices con sus respectivas fuentes. Su elaboración fue llevada a cabo por Asunción Martín de Uña odn con la ayuda de otras archiveras loca-les y/o provinciales. En la revisión y corrección de los mismos han intervenido con diferente dedicación: Eugenia Abad odn, Mercedes González Pagliery odn y Mª Dolores Ramón Vidal odn, además de otras colaboraciones más puntuales. Finalmente, en el Archivo General, aparte de realizar una exhaustiva comproba-

Page 6:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

6

ción, hemos investigado para localizar, en la medida de lo posible, muchos de los nombres y apellidos que faltaban y hemos corregido las equivocaciones halladas.3 En esta búsqueda, encontramos nuevos nombres de difuntas que han sido incor-porados en su correspondiente índice recientemente publicado.

A todas ellas mi agradecimiento más sincero. Este tipo de trabajos solo pue-den completarse satisfactoriamente si son realizados en colaboración.

Ha sido un encargo muy laborioso en el que hemos empleado mucho tiempo y dedicación a fin de garantizar la fiabilidad de los datos; a pesar de ello, a causa de la falta de fuentes en unos casos, o de su imprecisión, en otros, no podemos asegurar la exactitud total de lo publicado.

Con esta edición se completa la segunda colección de cartas pertenecientes a la Orden (Vols. I-IV), a la Congregación (Vols. V-VIII) y a la Orden de la Com-pañía de María (Vols. IX-XI), correspondientes a los años reseñados, que ofrece una rica información sobre lo vivido por el Instituto durante algo más de la mitad del siglo XX.

Confiamos en que estos índices sean de gran utilidad para los historiadores que deseen trabajar en nuestras fuentes documentales. Con este fin hemos procu-rado que en las Provincias canónicas actuales de Europa, España, México, Cono Sur y Pacífico,4 cuya vida queda reflejada más ampliamente, haya, al menos, una colección completa en la que poder realizar las búsquedas, según la sistematiza-ción indicada.

A través de esta edición queremos rendir un sencillo homenaje a Pilar Foz y Foz que ha contribuido de manera excepcional a la organización de todos los archivos del Instituto y, a través de minuciosas investigaciones, a dar a conocer la historia de la Compañía de María Nuestra Señora.

Manuela uRRa odn.Archivera General

3 Para facilitar las búsquedas hemos conservado entre paréntesis la referencia equivocada y, también, el nombre de religión, aunque, a veces, no esté claro cuál de los dos es el nombre de pila.

4 Actualmente estas Provincias canónicas, excepto una, están formadas, por diferentes países: Europa (Francia, Bélgica, Italia, Albania); España; México (México, Cuba, Nicaragua); Cono Sur (Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia); Pacífico (Colombia, USA -California-, Perú).

Page 7:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

7

FUENTES, SIGLAS Y ABREVIATURAS

AA Congregación de los Agustinos de la Asunción (Asuncionistas)AA Antiguas alumnasAASC Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la CaridadAASC Adoratrices del Sagrado CorazónAC Annales Contemporaines de L’Ordre de Notre-Dame, 1834-1835 (Nº 1), 1836 (Nº 2, por error figura el Nº 1), 1938 (Nº 3).ACJ Esclavas del Sagrado Corazón de JesúsAD Archivo DiocesanoAHCM Archivo Histórico ciudad de ManresaAN Archivo NacionalAODN Archivum Ordinis Dominae NostraeBiogr. Biografías de ReligiosasCA Lettre Annuelle, Lettre Bisannuelle, Compte-Rendu et Nécrologe, 1859-1908, conocidas como Cartas Anuas, sistematizadas en 10 vols.CA-CEd-ECO Lettre Annuelle, Carta Anual, Lettre Bisannuelle, Cartas Edificantes, y ECO, 1904-1966.CCV Hermanas Carmelitas de la CaridadCMF Misioneros del Corazón de María (Claretianos)CSsR Misioneros RedentoristasCfr. Confrontar D. don Dña. doñaDr. DoctorEV. Ellas Viven. Necrologías de Religiosas, 1973-2013, vols. I-XIIIHO.I y HO.II Boussonié: Historia de la Orden en francés, 2 vols. (1697 y 1700), en francés y español (2012).FdC Hijas de la CaridadFMS Congregación de Religiosos MaristasH./HH. Hermana-o/sIbid. Ibidem.ICM Congregación del Inmaculado Corazón de María Ilmo. IlustrísimoLibr. ac. cd. Libro de actas de comunidadLibr. def. Libro de defuncionesLibr. elec. Libro de eleccionesLibr. entr. Libro de entradasLibr. fund. Libro de fundación

Page 8:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

8

Libr. háb. Libro de tomas de hábitoLibr. prof. Libro de profesionesLibr. adm. nov. Libro de administración del noviciadoLibr. reg. Libros registros de religiosas difuntas, AODN C. Gen., AHPr.Bx. y de diversas Casas consultadas.loc. cit. locución citadaM. MonsieurM. Afr. PP. Misioneros de África (PP. blancos)M./MM. Madre/MadresMlle MademoiselleMme MadameMM.SS.CC. Misioneros de los Sagrados CorazonesMons./Mgr Monseñor/MonseigneurMs. manuscritoMSpS Misioneros del Espíritu SantoNtra. Sra. Nuestra SeñoraN nombre desconocidonec. lista numerada de difuntasnecrol. necrología, necrologenot. noticesOCD Orden de Carmelitas DescalzosOCSO Orden Cisterciense de la Estricta Observancia (Trapenses)ODN Ordinis Dominae Nostrae (Orden de la Compañía de María NS)OdeM Orden de la Merced (Mercedarios)OFM Orden de Frailes Menores (Franciscanos)OFMCap. Orden de los Hermanos Menores CapuchinosOMI Oblatos de María InmaculadaOSA Orden de San Agustín (Agustinos)OSU Ursulinas de la Unión RomanaOSB Orden de San Benito (Benedictinos)OSC Franciscanas ClarisasOSST Orden de la Santísima Trinidad y de los cautivos (Trinitarios)OP Orden de Predicadores (Dominicos)pbro. presbíteroP./PP. Padre/Padresp./pp. página/sPUMC Pontificia Unión Misional del CleroRes-Hist. Tld. Puig y Arbeloa, Concepción: Reseña Histórica de la Fundación de religiosas de la Compañía de María Santísima y Enseñanza de Tudela, Madrid 1876RM./RR.MM. Reverenda/s Madre/sSDB Pía Sociedad Salesiana

Page 9:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

9

SC Sagrada CongregaciónSDS Sociedad del Divino Salvador (Salvatorianos)SE Su ExcelenciaSMM Misioneros MontfortianosSP EscolapiosSgda./Sgdo Sagrada/SagradoSJ. Societatis Jesus/p. sin paginarSr./Sra./Srs Señor/ Señora/SeñoresSr/ Str. Soeur/Sister Srta. SeñoritaSS. Su SantidadSSS PP. SacramentinosSt/Ste Saint/e STJ Compañía de Santa Teresa de Jesús (Teresianas) USMI Unione Superiore Maggiori d’Italiavds. ustedesvol./vols. volumen/es

Page 10:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

10

SISTEMATIZACIÓN DE LAS CA-CEd-ECO 5

I. Casas Autómomas

Vol. 1 (483 pp.)

1) 1922 Lettre Annuelle de L’Ordre des Filles de Notre-Dame. 1re. Partie. Documents officiels (Limoges, 1922) s/p. Cf. CA-CEd-ECO, nº 1, vol. I, pp. 1-42.

2) 1922 Lettre Annuelle de L’Ordre des Filles de Notre-Dame. 2e. Partie. Circulaires (Limoges 1922) s/p. Cf. CA-CEd-ECO, nº 2, vol. I, pp. 43-158.

3) 1922 Lettre Annuelle de L’Ordre de Notre-Dame. 3e Partie. Relation des diverses Maisons (Limoges, 1922) Cf. CA-CEd-ECO, nº 3, vol. I, pp. 159-294 (adjunta, traduc. española, pp. 167-181 bis).

4) 1922 Lettre Annuelle de L’Ordre des Filles de Notre-Dame. 4e. Partie. Nécrologie (Limoges, 1922) Cf. CA-CEd-ECO, nº 4, vol. I, pp. 295-310.

5) 1923 Lettre Annuelle de L’Ordre de Filles de Notre-Dame. 1re. Partie. Documents officiels (Limoges, 1923) Cf. CA-CEd-ECO, nº 5, vol. I, pp. 311-326.

6) 1923 Lettre Annuelle de L’Ordre des Filles de Notre-Dame. 2e. Partie. Circulaires (Limoges, 1923) Cf. CA-CEd-ECO, nº 6, vol. I, pp. 327-374.

7) 1923 Lettre Annuelle de L’Ordre des Filles de Notre-Dame. 3e. Partie. Relations des diverses Mai-sons (Limoges, 1923) Cf. CA-CEd-ECO, nº 7, vol. I, pp. 375-466.

8) 1923 Lettre Annuelle de L’Ordre des Filles de Notre-Dame, 4e. Partie. Nécrologie (Limoges, 1923) Cf. CA-CEd-ECO, nº 8, vol. I, pp. 467-483.

Vol. II (735 pp.) 9) 1924 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora, 1ª Parte. Circulares, 1923-

1924 (Barcelona). Cf. CA-CEd-ECO, nº 9, vol. II, pp. 1-31. 10) 1924 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. 2ª parte. Relaciones de diversas

Casas y Necrologías (Barcelona), 1923-1924). Cf. CA-CEd-ECO, nº 10, vol. II. pp. 33-181

11) 1925 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. 1ª parte. Circulares, 1924 al 1925 (Barcelona) Cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 11, pp. 183-195.

5 Denominamos así al conjunto de las Lettre Annuelle, Cartas Anuas, Lettre Bisannuelle y ECO sin-tetizadas en 11 vols, años 1922-1966.

Page 11:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

11

12) 1925 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. 2ª Parte. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1924 al 1925 (Barcelona) 188 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 12, pp. 197-384.

13) 1926 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. 1ª Parte. Circulares, 1925 al 1926 (Barcelona), 24 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 13, pp. 387-410.6

14) 1926 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. 2ª Parte. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1925 al 1926 (Barcelona) 152 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 14, pp. 411-562.7

15) 1927 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1926 al 1927 (Barcelona), 173 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 15, pp. 563-735.

Vol. III (631 pp.)

16) 1928 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. Circulares, 1927 al 1928 (Barcelona). Cf. CA-CEd-ECO, vol. III, nº 16, pp. 3-16.

17) 1928 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casa y Necrologías, 1927 al 1928 (Barcelona) 132 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. III, nº 17, pp. 17-148.

18) 1929 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. Circulares, 1928 al 1929 (Barcelona) 20 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. III, nº 18, pp. 149-168.

19) 1929 Carta Anual de la Orden de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1928 al 1929 (Barcelona), 192 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. III, nº 19, pp. 169-360.

20) 1930 Carta Anual de la Orden de Nuestra Señora. Circulares, 1920 al 1930 (Barcelona) 8 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. III, nº 20, pp. 361-368.

21) 1930 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1929 al 1930, (Barcelona) 263 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. III, nº 21, pp. 369-631.

Vol. IV (537 pp.)

22) 1934 Carta Anual de la Orden de Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1931 al 1934 (Barcelona) 263 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. IV, nº 22, pp. 1-264.

23) 1935 Carta Anual de la Orden de Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1934 al 1935 (Barcelona) 247 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. IV, nº 23, pp. 265-511.

6 La portada impresa de este fascículo tiene un error, abarca los años 1925 a 1926, en lugar de 1926 a 1927 como está escrito.

7 Ibidem.

Page 12:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

12

24) 1942 Carta Anual de la Orden de Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1942 (Medellín) 537 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. IV, nº 24, pp. 513-1049.

II. Período Centralizado

A. Provincias de Francia e Italia:

Vol. V (768 pp.)

1) 1929 Courtes Notices des Religieuses décédees. Provinces de France et Vpª d’Italie, 1905-1929 (Paris/Tolouse?) 296 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. V, nº 1, 1-296 pp.

2) 1929 Lettre Bisannuelle de la Compagnie de Marie Notre-Dame. Provinces de France et Vice Province d’Italie, 1908-1929 (Paris/Tolouse?) 116 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. V, nº 2, pp. 297-414.

3) 1932 Lettre Bisannuelle, 1930-1932 et Nécrologe. Compagnie de Marie Notre Dame (Paris/Tolouse?) 158 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. V, nº 3, pp. 415-574.

4) 1934 Lettre Bisannuelle, 1932-1934 et Nécrologe. Compagnie de Marie Notre Dame (Paris/Tolouse?) 150 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. V, nº 4, pp. 575-768

Vol. VI (733 pp.)

5) 1936 Lettre Bisannuelle de la Compagnie de Marie Notre Dame. Provinces de France et Vice Province d’Italie, 1934-1936 (Paris/Tolouse?) 190 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. V, nº 5, pp. 1- 190.

6) 1938 Lettre Bisannuelle de la Compagnie de Marie Notre Dame. Provinces de France et Vice Province d’Italie, 1936-1939 (Paris/Tolouse?) 139 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. V, nº 6, pp. 191-434.

7) 1950 Lettre Decennale de la Compagnie de Marie Notre-Dame, 1940-1950. Maison Generali-ce, France, Angleterre, Hollande, Belgique, Misión de Mulo (Congo Belge), (¿Roma?) 95 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. V, nº 7, pp. 435-638.

8) 1953 Lettre Bisannuelle. Compagnie de des Filles de Marie Notre Dame, 1950-1953 (Rome?) 43 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. V, nº 8, pp. 639-733.

B. Asistencia de Lengua Española:

Vol. VII (585 pp.)

9) 1929 Carta Annual de la Compañía de María. Asistencia de Lengua Española, 1921-1929 (San Sebastián 1929) 90 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. VII, nº 9, pp. 1-90.

Page 13:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

13

10) 1935 Cartas Edificantes de la Compañía de María. Asistencia de Lengua Española, 1925-1939 (San Sebastián 1935) 125 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. VII, nº 10, pp. 91-216.

11) 1935 Cartas Edificantes de la Compañía de María. Asistencia de Lengua Española, 1935-1939 (Santiago de Compostela 1940) 130 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. VII, nº 11, pp. 217-346.

12) 1950 Cartas Edificantes de la Compañía de María “La Enseñanza”. Asistencia de Lengua Española, 1940-1950 (Logroño 1950) 240 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. VII, nº 9, pp. 347-585.

III. Un nuevo tipo de comunicación, los boletines ECO

A. Casas centralizadas o de la Unión, 1953-1956

Vol. VIII (634 pp.)

1) 1953 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 1- Para España y América. Primer cuatrimestre de 1953, 16 pp.

2) 1953 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 2 – Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1953, 48 pp. (17-64).

3) 1953 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 3 – Para España y América. Tercer cuatrimestre de 1953, 80 pp. (65-144).

4) 1953 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Número extraordinario – Para España y América, 82 pp. (145-226).8

5) 1954 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 4 – Para España y América. Primer cuatrimestre de 1954, 76 pp. (227-302).

6) 1954 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 5 – Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1954, 70 pp. (303-372).

7) 1954 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 6 – Para España y América. Tercer cuatrimestre de 1954, 63 pp. (373-435).

8) 1955 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 7 – Para España y América. Primer cuatrimestre de 1955, 80 pp. (437-516).

9) 1955 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 8 – Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1953, 54 pp. (517-570).

10) 1955 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 9 – Para España y América. Tercer cuatrimestre de 1955, 63 pp. (571-633).

8 A partir del nº 4, no coinciden los números impresos en los fascículos con el correspondiente a la sistematización de este trabajo porque este boletín extraordinario carece de número impreso.

Page 14:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

14

B.  Unión Definitiva, 1956-1966 

Vol. IX (597 pp.)

11) 1956 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 10 – Para España y América Primer cuatrimestre de 1956, 62 pp.

12) 1956 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 11 – Para España y América Segundo cuatrimestre de 1956, 41 pp. (63-103).

13) 1956 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 12 – Para España y América. Tercer cuatrimestre de 1956, 37 pp. (105-141).

14) 1957 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Orden de la Compañía de María. Nº 13 – Para España y América. Primer cuatrimestre de 1957, 52 pp. (143-194).

15) 1957 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 14 – Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1957, 51 pp. (195-263).

16) 1958 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 15 – Para España y América Primer cuatrimestre de 1958, 64 pp. (265-328).

17) 1958 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 16 – Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1958, 37 pp. (329-365).

18) 1958 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 17 – Para España y América. Tercer cuatrimestre de 1958, 58 pp. (367-424).

19) 1959 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 19 – Para España y América Primer cuatrimestre de 1959, 50 pp. (425-474).

20) 1959 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 19 – Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1959, 51 pp. (475-525).

21) 1959 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 20 – Para España y América. Tercer cuatrimestre de 1959, 71 pp. (527-597).

Vol. X (555 pp.)

22) 1960 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 21 – Para España y América Primer cuatrimestre de 1960, 64 pp.

23) 1960 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 22 y 23 – Para España y América Segundo y tercer cuatrimestre de 1960, 79 pp. (65-143).

24) 1961 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 24 – Para España y América. Primer cuatrimestre de 1961, 87 pp. (145-231).9

9 Vuelven a unificarse los números de los fascículos y los de la sistematización, por haberse publicado conjuntamente los números 22 y 23, correspondientes al segundo y tercer cuatrimestre de 1960.

Page 15:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

15

25) 1561 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 25 – Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1961, 59 pp. (233-291).

26) 1961 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 26 – Para España y América. Tercer cuatrimestre de 1961, 85 pp. (293-377).

27) 1962 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 27 – Para España y América Primer cuatrimestre de 1962, 69 pp. (379-448).

28) 1962 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 28 – Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1962, 36 pp. (449-484).

29) 1962 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 29 – Para España y América. Tercer cuatrimestre de 1962, 71 pp. (485-555).

Vol. XI (502 pp.)

30) 1963 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 30 – Para España y América. Primer cuatrimestre de 1963, 66 pp.

31) 1963 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 31 – Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1963, 43 pp. (67-109).

32) 1963 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 32 – Para España y América. Tercer cuatrimestre de 1963, 30 pp. (111-140).

33) 1964 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 33 – Para España y América. Primer cuatrimestre de 1964, 66 pp. (141-206).

34) 1964 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 34 – Para España y América. Segundo y tercer cuatrimestre de 1964, 61 pp. (207-267).

35) 1965 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 35 – Para España y América Primer cuatrimestre de 1965, 38 pp. (269-306).

36) 1965 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 36 – Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1965, 41 pp. (307-347).

37) 1965 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 37 – Para España y América. Tercer cuatrimestre de 1965, 64 pp. (349-412).

38) 1966 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 38 – Para España y América. Primer cuatrimestre de 1966, 39 pp. (413-451).

39) 1966 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 39 – Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1966, 29 pp. (453-481).

40) 1966 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 40 – Para España y América. Tercer cuatrimestre de 1966, 20 pp. (483-502).

Page 16:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de
Page 17:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

PRiMeRa PaRte

CaRtaS anuaS, CaRtaS eDiFiCanteS, eCo, CoMPaÑÍa De MaRÍa nueStRa SeÑoRa

1922-1966

Page 18:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de
Page 19:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

19

INTRODUCCIÓN

COMUNICACIONES INTERNAS DE LA ORDEN Y DE LA CONGREGACIÓN, 1922-1956

1. Una tradición arraigada y fecunda, 1859-1908

El deseo de Juana de Lestonnac de fundar una Orden religiosa semejante a la Compañía de Jesús, con un régimen centralizado de gobierno, no le fue autori-zado por la Iglesia; el Breve de fundación determinó que las religiosas quedarían sujetas al Ordinario del lugar, según las prescripciones del Concilio de Trento. Las consecuencias de esta forma de gobierno se hicieron pronto sentir, como consecuencia de la expansión en regiones y diócesis diferentes, y repercutieron en la paulatina pérdida de la uniformidad. La Fundadora consideró que la frecuente comunicación entre las Casas era el punto esencial para detener el deterioro y fortalecer la unidad. Por eso, lo dejó prescrito en la Atestación y en las Reglas.

La Atestación, que precede a las Reglas impresas en 1638, era como el úl-timo sello de lo que había recomendado y practicado durante su vida: “amen todas la uniformidad, como el sostén y la base de las Órdenes Religiosas, y que comuniquen con esta primera Casa como Madre que es de todas las demás”. Esta recomendación ha sido, a lo largo de nuestra historia, un continuo reclamo a la intercomunicación fraterna entre las diferentes Casas de la Orden y, muy parti-cularmente, con la de Burdeos hasta 1921. En tres artículos de las Reglas de la correspondencia explicitó el tipo de relaciones que las Casas deberían mantener entre sí y, en particular, con la de Burdeos. Las fuentes documentales, conser-vadas en los diferentes archivos de la Orden, ponen de manifiesto la resonancia que, a través de los siglos, han tenido estas prescripciones de Juana de Lestonnac.

La elaboración de la Historia de la Orden a base de memorias enviadas por las diferentes Casas y su publicación en 1697 (vol. I) y 1700 (vol. II), fue considera-da por las religiosas un bien para todo el Instituto por contribuir “a la unión de corazones y a la conformidad de ideales”. Los Anales de algunas Casas, escritos durante el siglo XVIII, tenían como objetivo la continuación de la Historia de la Orden, proyecto bruscamente interrumpido como consecuencia de la Revolu-ción francesa. Hubo que esperar la ardua restauración de la Orden en Francia y la consolidación de las comunidades para que pudieran publicarse, entre 1834 y

Page 20:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

20

1838, los Annales Contemporaines durante el superiorato de la M. María Antonieta Bernard (Burdeos, 1832-1839). Sin embargo, las aspiraciones de la M. Bernard eran de mayor alcance, consistían en fomentar unas relaciones intercomunitarias que favorecieran el mutuo conocimiento y mantuvieran la unidad de la Orden. Finalizado el gobierno de la M. Bernard, siguieron años difíciles para la Orden debido al desafortunado gobierno de la M. Ana María Giberteil de Meillac (Bur-deos 1839-1854), que llevó consigo una muy activa comunicación entre las Casas, la destitución de la M. de Meillac y el reconocimiento en 1853 de la Casa de Poi-tiers como Primera Casa de la Orden en sustitución de la de Burdeos hasta 1855.

El nombramiento de la M. Rosalía Ana Dorveau como superiora de la Casa de Burdeos (1855-1875) supuso el inicio de un período floreciente para la comu-nidad y para la Orden. Su acierto en reconducir la Primera Casa al desempeño de la función centralizadora, que le correspondía en la Orden, le granjeó un general respeto y estima. Entre sus objetivos figuraba la creación de un tipo de comu-nicación periódica con la finalidad de “conocerse mejor y formar más perfecta-mente una familia” como lo practicaban algunas Órdenes religiosas, entre ellas la Compañía de Jesús. Era la primera alusión a las Cartas Anuas, proyecto que se concretó a lo largo de 1859.10

Las Cartas Anuas, desde 1859 hasta 1908, fueron objeto de una particular atención por parte de las superioras de Burdeos. Cada una de ellas les infundió su impronta: la M. Dorveau las dotó de una sólida motivación; la M. Emilia Riscle (1875-1879) les dio un carácter más sobrio pero no menos cercano a las situaciones particulares y comunitarias; la M. Teresa Forneron (1879-1890) in-trodujo modificaciones importantes en cuanto a la periodicidad, presentación y contenido de las mismas, el vocabulario se hizo más duro y las expresiones más autoritarias; la gestión de la M. Lucía Lacombe (1890-1894) respecto a las Anuas fue mediocre, tanto por lo que respecta a la publicación de grabados como por la deficiente sistematización del material impreso; la aportación de la M. Sofía Manson (1894-1907) es meritoria por haberlas continuado en medio de grandes dificultades, debido a la situación de las Casas de Francia, y aunque no eludió mencionar los complejos problemas de la Orden lo hizo con ambigüedad. Por último, la M. María Bordes (1907-1927), ante la imposibilidad de continuar las Anuas, decidió finalizarlas con la publicación de un breve Compte-rendu, que refleja

10 Foz y Foz Pilar odn. y uÑa GaRRiDo María Asunción de odn. O.D.N. Cartas Anuas de la Compañía de María Nuestra Señora, 1859-1908. Ediciones Lestonnac, ODN nº 6, San Sebastián, 1994. Cf. pp. 3-17. El nombre más habitual para denominar estas publicaciones era el de Cartas Anuas o simplemente Anuas, menos frecuentemente era el de Cartas Anuales.

Page 21:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

21

el dolor por la situación de las Casas de Francia y la dispersión de sus religiosas. Esta polarización en torno a los asuntos de Francia restó fuerza para afrontar otros asuntos que, por entonces, preocupaban a toda la Orden, principalmente el asunto del Generalato. Ante la radicalización de posturas, la M. Bordes optó por la supresión de las Cartas Anuas.11

El Compte-rendu, impreso en Burdeos en 1908, constituía el nº 47 de las Anuas, que han quedado sistematizadas en diez volúmenes, completados con ín-dices onomásticos, de materias y de ilustraciones. Las Anuas nos ofrecen un rico arsenal de fuentes documentales de gran valor para la investigación histórica de nuestro Instituto durante la segunda mitad del siglo XIX.

Los efectos de la falta de comunicación, a un nivel amplio y general, fueron inmediatos e irreparables: las Casas fueron cortando sus contactos con la de Burdeos, lo que trajo consigo un deterioro de la unidad dentro de la Orden y la polarización del proceso del Generalato en dos grupos antagónicos: Lleida12 y Limoges que coordinaron, en sustitución de la Primera Casa de Burdeos, dos corrientes opuestas de entender el gobierno en la Compañía.

Como respuesta a este vacío de comunicación oficial, la correspondencia en-tre las Casas se intensificó, como testimonian nuestros archivos; pero siempre en círculos cerrados, dentro de la opción tomada por cada Casa respecto a la Unión o no bajo una superiora general. Al margen de estos dos círculos de influencia, otras Casas fluctuaban entre una y otra concepción del gobierno, experimentan-do presiones a favor o en contra de la Unión; pieza clave en la toma de postura era la situación económica de la Casa.

A partir de 1908, una serie de acontecimientos condujeron a la escisión de la Orden en dos ramas: algunas Casas, apoyadas por los prelados de Tarragona, Solso-na y Girona,13 denunciaron ante Pío X el proyecto de reformar las Reglas, a lo que se opuso la SC. con una comunicación enviada a los prelados de las diversas Casas de la Orden en junio de 1910; la elección de Benedicto XV en septiembre de 1914 trajo consigo la reapertura del debate, bajo el liderazgo de la Casa de Lleida; el 12 de octubre de 1919 llegaban a Roma dos religiosas recomendadas por el arzobispo de Burdeos para iniciar las gestiones de la Unión; el 12 de abril de 1920 la SC. or-denaba se efectuaran escrutinios en todas las comunidades para conocer el parecer de las religiosas y el 12 de marzo de 1921 se promulgaba el decreto que instituía, dentro de la Orden de Nuestra Señora, una Congregación de votos simples.

11 Ibid., pp. 18-54.12 Nombre oficial. BOE nº 54 del 4 de marzo de 1998.13 Ibid.

Page 22:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

22

Desde entonces, y hasta 1956, las Hijas de Juana de Lestonnac buscaron por caminos diferentes un mismo objetivo: aunar la fidelidad a los orígenes y la ac-tualización de la obra educativa; dos perspectivas no contrapuestas sino paralelas, pero marcadas por serias tensiones como evidencian la correspondencia entre las Casas y las comunicaciones periódicas publicadas entre 1922 y 1956.

Estas últimas son objeto de estudio y de análisis en la presente obra.

2. Reacción de las Casas Autónomas ante el Decreto de Unión

El decreto no afectó a las Casas de la Orden en ningún aspecto esencial. Continuaron con las mismas estructuras y pudieron encauzar todas sus posibili-dades y recursos para legitimar la opción tomada contraria al proyecto de Unión. Además de la correspondencia entre las Casas de la Orden, el medio preferen-temente utilizado fueron las Cartas Anuas, que se reanudaron en 192214 y conti-nuaron hasta 1941. En ellas publicaron documentos de la etapa fundacional de la Orden con argumentos que avalaban su opción autonomista.

Aunque el decreto no incidiera de forma esencial en las comunidades autó-nomas, causas externas les afectaron profundamente: las leyes laicas del gobierno francés obligaron a cambiar el lugar de las publicaciones de las Cartas Anuas y restringieron la libertad de expresión. Primero se publicaron en Limoges (1922-1923, vol. I, nº 1-8); luego, en Barcelona hasta la guerra civil (1923-1935, nº 9-23, vols. II-IV); por último, en Medellín (1936-1941, vol. IV nº 24).

3. El Decreto de Unión y sus consecuencias en las Casas Centralizadas

La redacción del decreto no satisfizo a la M. Magdalena Jary que, junto a la superiora de la Casa de Toulouse, había llevado en Roma el peso de las nego-ciaciones ante la Santa Sede. Ella esperaba un documento mucho más incisivo y estimulante para todas las Casas de la Orden, tanto adheridas como opuestas a la Unión; le defraudó también el que hubieran sido reconocidas como Casas adictas solamente las cuarenta y seis que habían tenido unanimidad de votos:

Francia....... 11 España......... 14 México.......... 7 Argentina....... 4 Italia.......... 3

Holanda...... 2 Colombia ...... 2 Chile .............1 England......... 1 Bélgica …. 1

14 Lettre Annuelle de l’Ordre des Filles de Notre-Dame, 1re. Partie. Documents officiels. 1922 (Limoges,), vol. I, nº 1, 41 pp.

Page 23:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

23

Entre las Casas señaladas como adheridas, faltaban algunas que se habían dis-tinguido a favor del movimiento unionista como las de Beaumont-de-Lomagne y Manresa. Figuran, en cambio, algunas que no parece pudieron haber votado por unanimidad el Generalato, como eran las de Hellín y Vigo, porque la casi igualdad de votos a favor y en contra ocasionó el fraccionamiento de ambas comunidades en 1922.

Las Casas pertenecientes a la Unión, tuvieron que poner en marcha los me-canismos señalados por la SC. en el decreto para hacerla efectiva: en 1921, nom-bramiento de una comisión para la preparación del Capítulo, convocatoria y desa-rrollo del mismo, compra de un edificio que sirviera como Casa General; en 1922, delimitaciones de las diferentes Provincias y Viceprovincias con el consiguiente nombramientos de sus superioras respectivas. Tuvieron que afrontar dificultades que llevaba consigo el paso de un régimen autónomo a otro centralizado, par-ticularmente las relativas a cambios de personal y a la administración de bienes. Razones todas ellas que absorbieron las energías de la naciente Congregación y le impidieron atender otros asuntos, entre los que figuraban las comunicaciones periódicas, que no se reanudaron hasta 1929. A partir de este año hasta 1950, se editaron en lengua francesa para las Casas de Francia y de Italia; y hasta 1955 en lengua española para las de España y de América.

Las Cartas Anuas de las Casas Centralizadas, han quedado sistematizadas en tres volúmenes, que prosiguen la numeración de las publicadas por las Autónomas y corresponden a las Provincias de Francia y de la Viceprovincia de Italia, escritas en francés (1929-1934, vol. V, nº 1-4,) y (1934-1953, vol. VI, nº 5-8). A continua-ción, la Asistencia de Lengua Española (1929-1950, vol. VII, nº 9-12). En 1953 se dio inicio a un nuevo tipo de publicación, que guardaba pocos puntos en común con las Cartas Anuas, denominada ECO, Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María (1953-1955, vol. VIII, nº 1-10) publicado en Roma.

Con la Unión definitiva prosiguieron otros números de ECO hasta 1966, (vol. IX, nº 11-21, 1956-1959; vol. X, nº 22-29, 1960-1962 y vol XI, nº 30-40, 1963-1966).

I. COMUNICACIONES DE LAS CASAS AUTÓNOMAS, 1921-1941

1. Limoges asume el liderazgo de la Orden, 1921-1923 (vol. I, nº 1-8)

Los fascículos o cuadernos que forman este volumen tienen una estructura particular. Aunque se vuelve a la denominación de Lettre Annuelle, se han perdido algunos elementos y contenidos que las caracterizaron desde 1859 a 1908 como eran la introducción, cuentas de la correspondencia, relación de las publicaciones

Page 24:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

24

y el epílogo o conclusión. La presentación de los temas es desordenada, difícil de sintetizar y son abundantes las repeticiones de un mismo asunto en fascículos diferentes. En las nuevas Lettre Annuelle se ha dado preferencia a la agrupación temática, a la que queda subordinada la cronológica:

– Documentos oficiales, años 1920-1923 (nº 1 y 5) – Circulares, 1921-1923 (nº 2 y 6) – Relaciones de las Casas, 1904-1923 (nº 3 y 7) – Necrologías, 1922-1923 (nº 4 y 8)

1.1.  Documentos  oficiales  o  “piezas de archivo”: retorno a las fuentes (nº 1 y 5)

Se abre el primer cuaderno o fascículo de la Lettre Annuelle con una referencia a las palabras dirigidas por SS. Pío XI en la apertura del Congreso Eucarístico de Roma sobre lo que implica ser “garantía de futuro”, y que se aplican a la situación por la que atraviesa la Orden de Nuestra Señora. Objetivo prioritario del fascí-culo es presentar documentos justificativos de la oposición de Casas de la Orden al Generalato y súplicas dirigidas al Romano Pontífice. En general, las circulares, por la acumulación de asuntos muy dispares en el mismo documento y la torpeza de las traducciones, son difíciles de interpretar y, por lo tanto, de sintetizar.

• “Actas de no-adhesión al Generalato”. Se inicia este apartado con las razones aprobadas por Mons. E. Reig, arzobispo de Valencia y antiguo obispo de Barcelona, que la M. Esperanza Aymat, como superiora de la Casa más antigua de España, recoge y presenta a SS. Benedicto XV en nombre de veinte Casas de la Orden en España, entre ellas las de San Fernando, Sanlúcar de Barrameda y Cardedeu, que figuraban en el decreto de Unión. Expone cuatro errores sobre la pretendida Unión de las Casas bajo la autoridad de una superiora general: 1) es un error del cardenal Granito di Belmonte hacer referencia a un “proyecto de Unión” puesto que esta existió siempre entre las Casas hasta que surgió “y no precisamente por nuestra parte” el tema del Generalato; 2) la Orden no ha necesitado de las reformas, que ahora se quieren introducir, para el desarrollo de su obra y la completa realización de sus altos fines; 3) la pretendida reforma afecta a la vida de nuestras comunidades y cambiaría la esencia de nuestro Instituto; 4) Juana de Lestonnac fundó la Orden sin Generalato y, como buena hija de la Iglesia, aceptó “con gusto” que fuera aprobada sin esta forma de gobierno.15

15 Ibid., pp. 7-8. Fdo. por la M. Aymat en Barcelona el 29 de enero de 1820. Confiado a fray Francisco de Paula, secretario del superior general de la Orden de la Merced, el 3 de febrero de 1920 para ser trans-mitido al Santo Padre.

Page 25:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

25

• “Súplica dirigida a SS. Benedicto XV por Mgr Quilliet, obispo de Limoges, en nombre de las Religiosas de la Orden de Nuestra Señora que desean conservar su autonomía”. El prelado solicita que las religiosas puedan observar intactas sus Reglas primitivas, aprobadas por Paulo V, sin otros cambios que los previstos por el Derecho Canónico. Para ello, piden que SS. confirme la doble notificación que Pío X, por medio del cardenal Vives, prefecto de la SC., envió al obispo de Solsona el 10 de junio de 1910 (Nº 1695) y al de La Seu d’Urgell16 el 27 de agosto de 1910 (Nº 1965). Añade que, debido a la demanda del cardenal de Toledo y primado de España Mons. Aguirre y García, se ordenó a la superiora de Burdeos, Casa Primera de la Orden, que “cesara, inmediata y completamente, de las innovaciones proyectadas”. Siguen, a continuación, las actas de las Casas no adheridas al Generalato entre las que figura la de Hellín, con fechas que oscilan entre abril de 1917 y octubre de 1921. Entre los motivos para no adherirse, destacan por su originalidad los presentados por la Casa de Saint-Flour para quien la nueva organización perjudicaría al reclutamiento de vocaciones de su Casa, “que se hace principalmente en esta zona”, y a su economía; la de Limoges hace notar que, “en toda ocasión, la comunidad ha rechazado enérgicamente las tentativas de innovaciones en la Orden, particularmente en los años 1825, 1846, 1855, 1889 y 1900”. Entre las actas figuran las de Bogotá y Gualeguaychú que, después de figurar en el decreto de Unión, explican las razones que las movieron para reincorporarse al régimen autónomo. Cerraba las actas de no-adhesión la M. Teresa Cozza, priora de la Casa de Orvieto, que agradecía al Pontífice “haberles permitido guardar intactas las Reglas”, favor que les obligaba a un renovado fervor y a emplear sus fuerzas en servicio de la Iglesia.17

• “Relación del viaje a Roma de Mgr Quilliet, obispo de Limoges, acompañado del canónigo Paul Maupetit y de M. Alex. Maupetit, camarero de capa y espada de Benedicto XV”, dirigida a la superiora de la Casa de Barcelona. M. Paul Maupetit refiere cómo, por una carta recibida de Nápoles en diciembre de 1920, se enteró de que la SC. preparaba un decreto para suprimir la autonomía de las Casas de la Orden en España e imponerles una superiora general. La noticia levantó la protesta de los obispos de España que, al tener conocimiento del viaje del obispo de Lille, anteriormente de Limoges y muy enterado del proyecto “contra las Casas de España”, a Roma, le encargaron fuera su abogado ante el Santo Padre; el capellán firmante de esta carta se unió al prelado como socio. En la audiencia concedida por el Vaticano -según M. Maupetit- fueron informados de las presiones de “cierto cardenal” y de una religiosa “presente en Roma” para

16 Nombre oficial. Cf. nota 1217 Loc. cit. nota 14, pp. 9-23. Las MM. Ana Fiter y Genoveva Villanueva eran prioras de Bogotá y de

Gualeguaychú respectivamente.

Page 26:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

26

agilizar los trámites.18 La visita al Vaticano se completó con otras a cardenales y consultores de la SC. en las que de nuevo se aludió a que “la religiosa venida de España, se demoraba demasiado en Roma y debía ser presionada para que regresara a su convento de Lleida”. M. Maupetit, por último, hacía referencia a lo que supondría el Generalato desde el punto de vista económico: adquisición de una Casa Generalicia, puesto que la de San Dionisio resultaba ya insuficiente para las que la habitaban y tenía el inconveniente de ser propiedad del gobierno francés. Por eso, se preguntaba “¿quién pagará los gastos de la Casa Generalicia, Casas y Noviciados provinciales, Visitadoras Regionales? No serán las Casas de Francia puesto que no existen y sus miembros, dispersos, viven penosamente. Serán las Casas de origen español en Europa y en América”. Para infundir esperanza a las Casas de la Orden, terminaba con las palabras de Benedicto XV: “No se impondrá nada. Las Casas, que lo deseen, conservarán su autonomía”.19

• “Prescripción de la Santa Sede para garantizar nuestra libertad de opción”. Dada la situación anómala debida a la persecución, las religiosas francesas no pudieron elevar actas solemnes a la Santa Sede sobre un asunto tan importante como el del Generalato. Por eso, se ordenó a los obispos hacer una investigación sobre las razones que determinaron la opción hecha por cada una de sus religiosas. Reunidas en Limoges, bajo la dirección de sus prelados y con su aprobación, elaboraron una Memoria, que presentaron primero al Pontífice por medio del obispo Quillet y, finalmente, a la SC. Basaron su exposición en argumentos de orden histórico, de utilidad, en razones de carácter jurídico y personal. En los de carácter histórico, se asegura no haber existido intento alguno de cambio con anterioridad a 1834, cuando el cardenal Zurla, en el acta de fundación de la Casa de Orvieto, hizo insertar un apartado en el que se determinaba que esta Casa quedaría bajo la dependencia de la de Roma, así como todos los establecimientos que, a partir de entonces, se fundaran en Italia. Una circular de la superiora de Burdeos M. Bernard dio a conocer esta noticia a la Orden, que la recibió con inquietud. Después de una serie de consultas, el superior eclesiástico de Burdeos R.P. de Ravignan determinó no se llevara a cabo variación alguna en las Reglas “por tener ellas los elementos necesarios para su aplicación en diferentes circunstancias, en diversas localidades y épocas”. Entre los motivos de utilidad, destacaban lo que esta innovación supondría para las secularizadas, para quienes resultaría más difícil el regreso a la vida común; así como para los “noviciados comunes”: las novicias formadas en las grandes ciudades “¿no perderían los

18 Referencias al cardenal Granito di Belmonte y a la M. Magdalena Jary, a la que M. Maupetit conocía bien por haber pertenecido a la comunidad de Limoges de la que su hermana era superiora.

19 Loc. cit. nota 14, pp. 25-27. Fdo. Paul Maupetit, Limoges 10 de enero de 1921. Según una nota, esta relación se conservaba en el archivo de Mgr Hector Raphaël Quilliet, obispo de Lille, que garantizaba su autenticidad.

Page 27:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

27

gustos modestos propios de ciertas regiones? Una vez terminada su formación ¿volverían allí de buen grado?”. Respecto a las razones jurídicas, consideraban que la nueva organización pondría en peligro los inmuebles, que casi siempre son a favor de una “obra de interés o utilidad local”. Por último, se refieren a las razones personales, ya que para un gran número de religiosas, “la transformación proyectada es una cuestión de vocación”.20

• Escrutinio realizado en la comunidad de Bergara,21 ordenado por el obispo de Vitoria y efectuado por su capellán D. Ceferino Oñativia. El 27 de junio de 1920, el capellán informó a la priora del comunicado recibido de la SC. de Religiosos, fechado el 12 de abril de 1920, para efectuar un escrutinio a las religiosas sobre si deseaban adherirse a la proyectada Unión y darles a conocer, de alguna manera, la naturaleza de este proyecto. En nueve artículos se especifican los puntos esenciales del mismo y la forma en que debe efectuare el escrutinio. Pasados los ocho días señalados, se efectuó la votación con el resultado de 39 votos contrarios a la Unión, uno a favor y otro indeciso. Sigue una Memoria sobre los motivos que han movido a las religiosas a tomar su decisión: razones de autoridad, por oponerse (la reforma) a disposiciones de León XIII y Pío X y a lo establecido por la Fundadora; de existencia, de perfeccionamiento y de gobierno, porque la reforma llevaría consigo descender de ser Orden a Congregación; por considerarse al Generalato incompatible con su espíritu que es, a la vez, semi-monástico y apostólico; de reorganización, por las dificultades que supondría la reincorporación de las religiosas secularizadas; de orden económico, porque el Generalato “de implantarse, secará la fuente de dones generosos y herencias que las familias suelen hacer a la Casa que acoge a sus hijas”, porque no son lo bastante desinteresadas como para hacer heredera de sus bienes a una comunidad cuyas religiosas le son desconocidas”.22

El fascículo nº 5 de este volumen, con la misma temática de “Documentos oficiales”, recoge datos de contenido muy diverso, comprendidos entre el 2 de febrero de 1922 y el 11 de diciembre de 1923, y de escaso valor histórico: forma-ción de una Liga de oraciones por la Orden sugerida por la M. Mélanie Maupetit; carta del cardenal P. C. Gasparri, en nombre de Pío XI, agradeciendo el donativo de 5.500 liras enviado por las Casas de la Orden como homenaje de piedad filial; y súplica dirigida a SS. Pío XI con motivo del centenario del hallazgo de las reli-

20 Ibid., pp. 29-34.21 Denominación oficial de la toponimia de la Comunidad Autónoma Vasca. Euskal Autonomia Erkide-

goko Bistanle-Entitateak. Entidades de Población de la Comunidad Autónoma Vasca, EUDEL, Eusko Jaurlar-itza, Kultura Saila, Bilbo, 2001. Topónimos de España/ PaísVasco/ Guipúzcoa, www.wikilengua.org.

22 Loc. cit., nota 14, pp. 34-41. Secretario del Obispado, D. Justo Echeguren.

Page 28:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

28

quias de Juana de Lestonnac.23 Mayor interés histórico ofrecen los datos relativos a las Casas de la Orden y a la Causa de Juana de Lestonnac:

• Fundación de la Casa de Albacete. Había sido ya anunciada por la circular del 21 de enero de 1923, enviada por la M. Maupetit. Fundada por “un enjambre salido de Hellín está definitivamente establecida”.24 La M. María Muñoz informa que, recibido el deseado decreto, “la fundación de una nueva Casa de la Orden, es una realidad”; Dña. Concepción Pérez de Illa puede considerarse la fundadora por su proyecto de subvencionar la construcción del internado.

• Anexión de la Casa de Oaxaca a la Orden, a petición de la M. Teresa Tapias, quien certifica que “desde su entrada en Religión, ha pertenecido siempre a la Orden, en la que desea permanecer hasta la muerte”. Solicita a la M. Maupetit que esta su voluntad se haga constar en los Anales de la Orden.25

• “Nuestra Casa de Culiacán afirma su voluntad en permanecer fiel a la Orden según las primitivas Reglas”. Carta de la M. Amparo Torner a la M. Maupetit en la que informa sobre la motivación que tuvo al decidirse a favor de la Unión, que no era otra que la de estar “necesitada de personal” para llevar adelante la obra educativa. Sin embargo, al saber que el Generalato intentaba suprimirla, de acuerdo con el prelado ha resuelto reincorporarse de nuevo a la Orden y así lo ha manifestado a la superiora viceprovincial.26 Dada la escasez de personal, suplica con urgencia dos religiosas, por lo menos, para poder continuar “una obra tan hermosa”. Culiacán 25 de agosto de 1923.

1.2. Circulares, 1921-1923 (nº 2 y 6)

Tienen como objetivo principal presentar las causas que condujeron a la esci-sión de la Orden en dos ramas. El fascículo nº 2, al igual que el precedente, carece de la metodología y contenido característico de las Lettre Annuelle anteriores a 1908. Sin ninguna introducción o prólogo se inicia directamente la publicación de circulares de los años 1921-1922, divididas en dos apartados:27

• Anteriores a la escisión de la Orden:

23 Lettre Annuelle de L’Ordre de Filles de Notre-Dame. 1re Partie. Documents officiels (Limoges, 1923) s/p. Cf. CA-CEd-ECO, vol. I, nº 5, pp. 311-326.

24 Ibid., p. 321. Sobre esta fundación, cf. AH. vol. II, 2006, Índice General, los términos Hellín y Albacete.

25 Ibid., sobre la compleja personalidad de la M. Tapias, cf., los términos Oaxaca y Tapias en AH. vol. II, Índice General.

26 Ibid., Cf. Culiacán y Torner para conocer los trámites seguidos.27 Lettre Annuelle de L’Ordre des Filles de Notre-Dame, 2e. Partie, Circulaires (Limoges 1922) s/p. Cf. CA-

CEd-ECO, nº 2, vol. I, pp. 43-158.

Page 29:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

29

19-III-1921 Protesta contra la grave transformación preparada en la Orden, sin que las Casas hayan sido consultadas. La M. Mélanie Maupetit trata de dar respuesta a dos interrogantes que le llegan de las Casas: ¿es cierto que el “fatal decreto que nos separa” ha sido firmado el mismo día de la fiesta de la Beata Madre? y ¿existen en Burdeos las Constituciones firmadas por la Fundadora con un artículo concerniente al Generalato? Justifica que sea a ella a quien formulen estas preguntas por su calidad de decana en edad y en cargo; también “porque la chispa tiene el aire de haber salido de nosotras... Sin duda, la religiosa que se ha puesto a la cabeza del movimiento es profesa de Limoges, pero ha actuado sin nuestra aprobación, porque sabía que habría sido unánimemente desaprobada. Conocía nuestros sentimientos mejor que nadie; su escritura en nuestros archivos lo atestiguará siempre”.28 A continuación, se refiere a la génesis del decreto de Unión y a la hipotética afirmación de que nuestra Fundadora hubiera querido el Generalato en su Instituto. Sobre esta última cuestión resta importancia al llamado “documento tachado” sobre el que se apoyan los defensores de la proyectada reforma; su hermano Paul Maupetit “lo ha visto allí (Burdeos) hace muchos años, pero no se ha preocupado de tomar nota, porque ha juzgado, como el canónigo Sabatier, que un documento tachado y sin fecha no tiene valor, aunque estuviera firmado por Bertheau, secretario del Arzobispado”. La M. Maupetit, después de afirmar que el proyecto actual de Generalato difiere totalmente del proyectado por la Fundadora, se pregunta ¿por qué apoyarlo sobre un presunto deseo de nuestra Beata Madre, cuando no se tienen en cuenta ninguno de sus llamados proyectos?29

19-V-1921 Propuesta de agradecimiento a SS. Benedicto XV por haber respetado nuestra libertad y conservar la autonomía y las Reglas primitivas.30

25-VI-1921 Anuncio del agradecimiento al Santo Padre.

27-VII-1921 Carta de la M. Maupetit a Mgr Flocard, obispo de Limoges, para presentarle el recurso ante el Santo Padre, que tendrá como objetivo el estudio de nuestras Reglas.

17-VIII-1921 Mgr Boutry, obispo de Le Puy, confía a Mgr Boudinhon, rector de San Luis de los Franceses, actualizar nuestras Reglas conforme al Derecho Canónico.

1-XII-1921 Reorganización de nuestra Orden. La comunidad de Burdeos, por el hecho de haber pasado a la Congregación, “ha perdido su título y

28 Ibid., pp. 49-50. se refiere a la M. Magdalena Jary.29 Ibid., pp. 51-54.30 Ibid., pp. 62-63.

Page 30:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

30

prerrogativas de Primera Casa, que había recibido de nuestra Beata Madre y que nosotras reconocíamos con gozo. ¡Es necesario, por lo tanto, reorganizarnos! y escoger una Casa que nos sirva de intermediaria, en lugar de Burdeos”. Propone, luego, escoger como fecha histórica de la nueva organización el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, 311º aniversario de la profesión de la Beata Madre. A partir de esa fecha, datarían nuestras comunicaciones, retomaríamos los avisos de defunciones, de hechos interesantes del Instituto y las Cartas Anuales. Los detalles se concretarán más tarde.31

• Circulares posteriores a la reorganización de la Orden, con indicación de su número correspondiente y de la fecha:32

1. 8-XII-1921 Viaje de Mgr Flocard a Roma acompañado por los hermanos Maupetit y notas del diario de Alex. Maupetit relativas a la Orden. Al referirse a la audiencia concedida por el Papa a las capitulares de la Unión el 9 de noviembre, hace hincapié en los peligros que puede traer consigo el Generalato si se orienta en una sola dirección ya que “debe cuidarse de imponer un método único de enseñanza” a sus comunidades de Francia, Italia, España, México y América del Sur”; el Pontífice clarificó que “no hay nada de verdad” en el rumor de que se iba a imponer la Unión a todas las Casas. Después de la audiencia, la nueva superiora general Magdalena Ducasse mostró deseos de entrevistarse con los hermanos Maupetit, a lo que estos accedieron, visitándola en Santa Marta el día 10. Le mostraron las notas tomadas durante la audiencia, a las que la M. Ducasse sólo objetó incorrecciones sobre la transcripción de las palabras del Papa referentes a la “rama desgajada y transplantada”, modificadas al final de la alocución: “rama injerta en el tronco”.33

2.15-XII-1921 Comunicaciones entre las Casas de Calella de la Costa y Limoges sobre el milagro operado por intercesión de la Fundadora en la persona de la H. María de Lestonnac Gay quien, en su carta del 30 de octubre de 1921, afirma “ser completamente falso lo relativo a las pretendidas revelaciones de la Beata Madre” sobre su persona, el Generalato, la Orden o la canonización de Juana de Lestonnac. Por su parte, la superiora M. Joaquina Cabot, manifiesta su alegría por la prodigiosa curación de la Hermana, que ha contribuido a afirmarla más en el deseo “de no abandonar jamás nuestras tradiciones primitivas”. Participa haber recibido la visita ese mismo día del Vicario General “para formar

31 Ibid., circulares de junio a diciembre, pp. 65-78.32 Ibid., pp. 83-159.33 Ibid., pp. 83-90.

Page 31:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

31

el tribunal que debe examinar el milagro, anunciándonos la llegada, dentro de pocos días, del Dr. Salvatori, médico de la SC.”.34 Calella 2 de enero de 1922.

3.27-XII-1921 Proposición de una liga de oraciones entre nuestras Casas y anuncio de una Vida de la Beata Madre escrita por Mgr Breton, rector de la universidad Católica de Toulouse. El autor insiste que el valor del famoso “documento tachado” es completamente nulo. Opina que, como ilustraciones a la obra, se deberían intercalar fotografías de pinturas sobre la vida de la Fundadora, que se conservan en algunos monasterios de la Orden, y cita un total de ocho, dos de los cuales se conservan en España.

4. 16-I-1922 Correspondencia con Burdeos relativa al proceso de beatificación y a las reliquias de la M. Fundadora. Agradece la circular de Burdeos, fechada el 29 de septiembre de 1921, prueba de que, a pesar de las escisiones experimentadas, no repercuten sobre el derecho de todas las Casas a los restos de la Fundadora y a su contribución para sufragar los gastos necesarios “hasta llegar a una pronta canonización”. Se refiere a otras comunicaciones entre Limoges y Burdeos, y a las noticias recibidas de Calella acerca del milagro: durante diez días el Tribunal ha tomado informes a un gran número de personas, lo que repercute en la ciudad, por la llegada de muchas personalidades, y en la comunidad, por lo que considera necesario pedir ayuda a las Casas para afrontar los gastos.35

5.10-III-1922 Unánime aceptación sobre el proyecto de rezar un día al mes por la Orden. Nuevo comienzo de las Cartas Anuales, proposición de un recurso a SS. Pío XI y avisos de defunciones. Respecto a la Carta Anual propone “imprimirla nosotras mismas, sería un poco de trabajo y su coste bajo” y que las comunicaciones se escriban en la lengua del país “para representar mejor las ideas”; un sacerdote bilbaíno, excelente traductor, se ha ofrecido a traducirlas.36

6. 12-IV-1922 Envío de formularios para presentar el recurso a SS. el Papa. Termina la circular comunicando que las religiosas de Gualeguaychú partirán acompañadas por la M. Fonvielle y por dos jóvenes religiosas de Barcelona, que van a ayudarles.

7. 17-IV-1922 Carta a Mons. Virili sobre la Causa de Canonización. Le manifiesta su deseo de entregarle a él directamente los fondos para la canonización

34 Ibid., pp. 91-94.35 Ibid., pp. 99-106.36 Ibid., pp. 107-115.

Page 32:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

32

y “si es posible, recibir también directamente las noticias que tanto les interesan”. El postulador informa que, si se consiguen los fondos necesarios, “hay esperanza de conseguir la canonización para el año 25”; respecto al cambio operado en el Instituto, manifiesta que “no tiene nada que ver con su misión”, que es la de acelerar la glorificación de la Fundadora”.37

8. 19-VI-1922 Carta de la M. Joaquina Cabot, superiora de Calella, sobre el feliz resultado del proceso canónico relativo al milagro obrado en dicha Casa por intercesión de la beata Juana de Lestonnac.

9. 23-VI-1922 Envío de cuatro manuscritos fotografiados sobre los “documentos tachados” y textos primitivos de las Reglas. La M. Maupetit da respuesta a las preguntas hechas sobre el cardenal protector, publicación de la Carta Anual, relaciones con la Casa de Burdeos etc. Respecto a la pregunta ¿a quién hay que comunicar desde ahora las defunciones, elecciones, etc? ¿a Burdeos o a Limoges? La respuesta de la M. Maupetit es “como mejor nos parezca, la autonomía nos deja libres”. Sin embargo, puesto que la escisión es un hecho, es preciso hacerla efectiva. No hay que confundir la ruptura por “negocios o asuntos” con las relaciones cordiales. Respecto a las defunciones, si la difunta tenía inclinación al Generalato, que se comuniquen a Burdeos; de lo contrario a Limoges “pero no a los dos sitios al mismo tiempo. En cuanto a las elecciones trienales, a Limoges, jamás a Burdeos”.38 Se trata de una circular de gran interés sobre las relaciones entre la Orden y la Congregación.

10.2-VII-1922 Carta de Mgr Boudinhon, rector de San Luis de los Franceses de Roma, sobre el trabajo que ya ha llevado a cabo en la corrección de nuestras Reglas y súplica dirigida a SS. el Papa presentándole las Reglas modificadas –según el Derecho Canónico– “por teólogos y canonistas, bajo la alta dirección del obispo de Le Puy, que han elaborado el proyecto anexo, comunicado a las superioras de todas las Casas y comunidades y que, en nombre de ellas, presentan a SS.”.

10b.31-VII-1922 Documento relativo a la reaparición de la Carta Anual y presentación del plan elaborado para consulta de las comunidades. Tendrá un contenido de fuerte valor histórico por ser su objetivo “justificar su actitud en la transformación de la Orden”. Proyecto al que se dedica por completo este vol. I (nº 1-8).39

37 Ibid., pp. 121-126, Carta fechada en Roma, 10 de abril de 1922. Fdo. Raphaël, arzobispo de Ptole-mais.

38 Ibid., pp. 133-139.39 Ibid., pp. 141-146.

Page 33:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

33

11.15-IX-1922 Importante reunión, presidida por Mgr Boudinhon, relativa a la corrección e impresión de nuestras Reglas y para dar respuestas a interrogantes presentados por las diferentes comunidades: 1) ¿es deseo del Papa que todas se adhieran al Generalato?; 2) ¿sería posible imprimir nuestras Reglas en Roma? Sí, y sería aconsejable; 3) aclaraciones respecto a la dote; 4) algunas Casas de España preguntan ¿es cierto que en las Casas de clausura papal, la correspondiente al colegio no sería más que episcopal?, así es, y para eso se configuraron nuestros edificios, a fin de que la parte destinada a las colegialas estuviera sometida únicamente a la clausura episcopal; 5) la decisión tomada por las religiosas respecto a seguir en la Orden o pasar a la Congregación ¿puede tener carácter indefinido? No, la decisión, una vez tomada, es definitiva. Siguen otra serie de consultas de carácter práctico40 y que evidencian toda una serie de interrogantes que, después del decreto de Unión, quedaban sin solucionar y preocupaban a las religiosas.

12.21-XI-1922 Propuesta para conmemorar el hallazgo del cuerpo de la Fundadora, Burdeos 28 de diciembre de 1822; anuncio de la Carta Anual para finales de diciembre o primeros de enero. Por haberse impreso las colaboraciones de las comunidades a medida que llegaban, las Casas no figuran por orden cronológico. Participa las elecciones de prioras del mes de marzo: M. Ángeles Pons, superiora de Barcelona; M. Adelaida Gaviria, de Bogotá; M. Teresa Clotet, de Solsona.41

El fascículo nº 6 de este volumen, sigue con las circulares enviadas por la M. Mélanie Maupetit desde diciembre de 1922 hasta finales de 1923. Este ejemplar tampoco se ajusta a la presentación y contenido propio de lo que eran las Cartas Anuas anteriores a 1908. La temática responde a las necesidades propias de un período con características sin precedentes en la Orden y a la nueva reorganiza-ción puesta en marcha. Siguen las relaciones de los viajes a Roma de M. Alex. Maupetit, las comunicaciones del rector de la iglesia de San Luis de los Franceses, en Roma, relativas a las Reglas, informes sobre nuevas fundaciones, notificacio-nes de defunciones y elecciones.42 Temas muy complejos, expuestos de forma desorganizada, repetitiva, con traducciones muy defectuosas. Como consecuen-cia, dificultad para elaborar una buena síntesis.13.8-XII-1922 Relación de la estancia en Roma de Alex. Maupetit. Importante discurso

del Santo Padre a religiosas educadoras, alertando sobre el excesivo

40 Ibid., pp. 147-153.41 Ibid., pp. 155-157.42 Lettre Annuelle de L’Ordre des Filles de Notre-Dame, 2e. Partie. Circulaires 1923 (Limoges), s/p. Cf. CA-

CEd-ECO, vol. I, nº 6, pp. 327-374.

Page 34:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

34

énfasis en la preparación intelectual y en la búsqueda del éxito, en detrimento de la formación espiritual que debe ser prioritaria; benévolo interés de SS. por la Orden de Nuestra Señora y, en especial, por la obra de St-Martial en Limoges, que ha reagrupado a las religiosas de la Orden expulsadas en 1905; solicitud de ayuda por parte de algunas Casas, que se encuentran en dificultad por la marcha de algunos de sus miembros que han optado por el Generalato.43

14. 21-I- 1923 Anuncio del envío de la Carta Anual y noticias sobre la fundación de Albacete.

15.1º-III-1923 Razones del envío de dos ejemplares de la Carta Anual; de nuevo, Albacete; elecciones y fallecimientos.44

16.1º-IV-1923 Información de la Casa de Barcelona sobre la salida de dos Madres y una Hermana para ayudar a la de Gualeguaychú; solicitan oraciones por ellas y “por su nueva y valiente comunidad”.

17.9-IV- 1923 Asunto del cardenal protector: Mgr Boudinhon, a petición de la Orden, ha efectuado las gestiones necesarias para que SE. el cardenal Ragonesi pueda ser designado y acepte ser nuestro protector. Su personalidad, vasta preparación y ricas experiencias lo avalan: fue enviado extraordinario en Colombia, nuncio en Madrid, recibió el capelo cardenalicio de manos del rey de España, conoce bien nuestras comunidades de la Península y las de América Latina, y forma parte de la SC. La M. Maupetit enviará una solicitud para que la rellenen las superioras y se haga llegar al Papa.45

18. 24-V-1923 Relación de M. Alex. Maupetit sobre sus gestiones en Roma: visita a Mgr Boudinhon, audiencia mantenida con el Santo Padre y entrevista con el postulador de la Causa Mons. Virili. En la audiencia hablaron sobre el asunto del cardenal protector y del interés de las Casas de España y de América a favor del cardenal Ragonesi, “vista la trayectoria del cardenal: nueve años delegado apostólico en Colombia y ocho de nuncio apostólico en España”. Otro asunto de la circular concierne a la Causa de canonización de la Fundadora, sobre la que Mr. Maupetit, como encargado oficial de todas las Casa de la Orden, interrogó a Mons. Virili. Tres fueron sus preguntas, a las que el postulador dio oportuna respuesta: 1) ¿Qué tiempo juzga será necesario para conseguir la canonización de Juana de Lestonnac? Depende de la SC. de Ritos, el postulador hará todo lo posible para activar el proceso; 2) ¿Qué suma

43 Ibid., pp. 331-335. 44 Circulares nº. 14 y 15, pp. 337-344. 45 Ibid., pp. 349-351.

Page 35:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

35

será necesaria para cubrir los gastos de la canonización? Se estima que para una sola canonización la suma alcanza las 400.000 liras, pero si se pudiera hacer conjuntamente con la del Cura de Ars, la M. Barat y Luisa de Marillac los gastos generales bajarían notablemente “para la Orden de nuestra Señora y la joven Congregación separatista”; 3) ¿Es depositario Mons. Virili de reliquias de la Fundadora? Ante su respuesta afirmativa, solicitó se las entregara en una caja sellada para hacerlas llegar a Mgr Flocard, obispo de Limoges, a lo que accedió el postulador. Siguen, a continuación, cortas noticias sobre otros asuntos: información enviada por la superiora de Calella M. Joaquina Cornet relativas a “la buena marcha de los trabajos del proceso en Roma”; y corta recensión enviada por la Casa de Albacete, “benjamina de la Orden”.46

19. 12-IX-1923 Circular sobre asuntos muy diversos: en la visita anual que les hace Mgr Boudinhon han tratado de lo concerniente al cardenal protector, que espera poder confirmar en el año en curso; sobre la “interpretación de las Reglas”, punto que preocupa a las Casas de España, y de los trámites para pasar de la Orden a la Congregación o viceversa. Mgr Boudinhon, “para tranquilizar a las Casas de España”, afirma que no hay Orden religiosa que no deba interpretar sus Reglas de acuerdo a la diversidad de regiones, climas y condiciones materiales o morales del medio en que se trabaja, etc. En la misma circular se informa sobre el proceso del milagro de Calella, y de una circular de la Casa de Burdeos comunicando que la esperada canonización de Juana de Lestonnac no podrá tener lugar en 1925. Vuelve a repetir las noticias ya comunicadas sobre las Casas de Oaxaca y de Culiacán.47

20.4-XII-1923 Anuncio de estar convocada la SC. de Ritos para examinar en la Congregación del 11 de diciembre las curaciones atribuidas a Juana de Lestonnac.

1.3. Relaciones de las Casas, 1904-1923 (nº 3 y 7)

La M. Mélanie Maupetit había ofrecido breves noticias sobre algunas Casas en sus circulares. Sin embargo, los fascículos nº 3 y 7 se dedican exclusivamente a recoger las relaciones o memorias enviadas directamente de las Casas. A diferen-cia de las Lettre Annuelle anteriores a 1904, las Casas pertenecientes a este período no siempre se mencionan por orden cronológico de fundación. Para una me-jor sistematización, presentamos las comunicaciones por secciones geográficas:

46 Ibid., pp. 353-361.47 Ibid., pp. 363-369.

Page 36:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

36

Francia, España y América. Reseñamos únicamente los datos de mayor interés para la historia general de la Compañía; para reducir las notas a pie de página, agrupamos varias Casas en la misma nota.

El nº 3 se dedica a la RM. Corrèges “de la Casa de Burdeos, Secretaria Gene-ral de la Orden”, quien durante muchos años dirigió las Cartas Anuas “con una inteligencia, una prudencia y un espíritu religioso por encima de todo elogio”.

Francia: inicia las comunicaciones la Casa de Limoges con una circular de la M. Mélanie Maupetit que, a petición suya, la M. G. de Boixo llevó personalmente a Barcelona el 31 de marzo de 1921 con el encargo de “tratar -sin las trabas que impone el escrito- de asuntos importantes del Instituto”.48 Su objetivo era dar respuesta al interrogante acerca de todas las comunidades francesas ¿quién co-noce su verdadera situación? En el extranjero, casi nadie; aun en nuestro propio país se puede decir que muy pocos comprenden la facilidad con que varias de nuestras Casas han aceptado la transformación moderna de nuestra Orden. Por este motivo, la comunidad de Limoges considera necesario aclarar a las Herma-nas extranjeras su situación y explicarles, a las que vendrán después, la razón de muchas cosas que podrían considerar como un escándalo. Se remontarán a la historia de las expulsiones, que son todas muy parecidas; conocida la de Limoges, fácilmente se harán idea de todas las demás. No se produjeron de repente, se fueron preparando a lo largo de muchos años. Se iniciaron en 1864, cuando M. Victor Duruy, ministro de Instrucción Pública, emitió la proposición de exigir a los religiosos los grados universitarios, anulando las cartas de obediencia, que los sustituían. Los religiosos afrontaron los exámenes académicos con éxito y pudieron seguir instruyendo a la juventud y el éxito fue tanto mayor cuanto más ardiente era la lucha. Mientras tanto, Gambetta había ya lanzado su acusación: “el clericalismo, he ahí el enemigo”, era necesario exterminarlo. En 1880 se supri-mieron las Congregaciones de hombres, y se comentaba: “a estas, pronto segui-rán las de mujeres”. Entretanto, las religiosas vivían tranquilas, continuando sus obras y perfeccionándose todo lo posible, aunque oprimidas por los impuestos, las multas y los pleitos. Así llegó 1900, año de hermosas esperanzas para la Orden que, por fin, veía beatificada a su Fundadora, lo que les permitió gozar de días inolvidables. Sin embargo, en 1904 las Cámaras francesas centran su hostilidad contra las Congregaciones de enseñanza y, a pesar de protestas enérgicas y elo-cuentes de los diputados y senadores católicos, el 6 de julio se votó la fatal ley de

48 Lettre Annuelle de L’Ordre de Notre-Dame, 3e Partie. Relation des diverses Maisons,1922 (Limoges). Cf. CA-CEd-ECO, vol. I, nº 3, pp. 159-292. Sobre lo relativo a la M. de Boixo, cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 15, pp. 565-566.

Page 37:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

37

expulsión de las Congregaciones de enseñanza; el 13 del mismo mes un oficial se presentó en el convento para comunicar oficialmente que se iba a efectuar un in-ventario de los bienes muebles e inmuebles y que la casa iba a ser desocupada el 2 de octubre: esto era sencillamente la expropiación, la confiscación brutal. A partir de entonces, los acontecimientos se precipitaron: el 27 de julio, el agente nom-brado por el gobierno, acompañado por dos autoridades llevó a cabo la tasación, tanto en el convento como en el pensionado. Durante los meses de agosto y sep-tiembre, las religiosas trataron de prepararse para una nueva vida: teniendo que salir del monasterio se les presentaba el interrogante de ¿adónde iremos? ¿cómo nos sustentaremos? Era necesario buscar modestas habitaciones para vivir en pequeños grupos, procurarse trajes seglares, obligadas a dejar los hábitos... En esas circunstancias contaron con la generosa ayuda de muchos amigos, entre ellos el canónigo Paul Maupetit. Mgr Gillbert, superior eclesiástico de la comunidad, juzgó oportuno “no ensayar el restablecimiento de nuestro Colegio, suprimido por la fuerza, estoy seguro que algún día lo recuperaréis”. Sin embargo, al ver las insistencias de las familias, cambió pronto de parecer y la comunidad se preparó para continuar su obra educativa, acoplándose a las circunstancias. Hicieron un llamamiento a las antiguas colegialas para solicitar su ayuda y, en unas horas, for-maron el proyecto de una sociedad civil, que continuaría el antiguo pensionado de Nuestra Señora bajo la denominación de Instituto Beaupeyrat, nombre de la calle en la que habitaban. Mlle Laure Verger, inteligente y con un gran espíritu de sacrificio, aceptó el cargo de directora y “en cuarenta y ocho horas, los estatutos de la nueva Sociedad fueron redactados, firmados y registrados”, alquilando una parte del inmueble en el que vivían, a precio muy elevado. Pero quedaba otro asunto por resolver ¿qué sería de las religiosas expulsadas? Les sugirieron abrir un taller de pintura, que les ayudaría a sostenerse. El 1 de octubre se vieron obliga-das a abandonar el convento, acompañadas de familiares y amigos. Los recursos económicos de la comunidad se acababan y había que pensar en su subsistencia. M. Alex Maupetit, desde que se retiró de sus negocios, acostumbraba a pasar al-gunos meses en Roma; cierto día fue a visitar al P. Domingo, abad de la Trapa de Nuestra Señora de las Catacumbas, y se interesó por la fabricación del chocolate, en la que se ocupaban los religiosos. A su regreso a Francia en 1905, visitó la cé-lebre chocolatería de Igny y sus religiosos, temiendo un embargo, ofrecieron a M. Maupetit las máquinas de su fábrica, quien las aceptó pensando en las religiosas de Nuestra Señora, que podrían fabricar los chocolates Saint-Martial. El proyecto fue adelante y la comunidad pudo pronto unir una confitería a la chocolatería, lo que les permitió vivir de su propio trabajo. Mientras tanto ¿qué pasó del anti-guo edificio del monasterio? En 1906 se subastó y la Sociedad civil formada por

Page 38:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

38

nuestras antiguas colegialas, lo compró. Las religiosas saben bien que el edificio no es suyo y que el pensionado no está ya dirigido por ellas, pero saben también que el lugar está asegurado y que la educación cristiana continuará según el pro-grama trazado por SS. Pío X en la audiencia concedida en septiembre de 1912 a las maestras de la Enseñanza libre de Francia. La guerra de 1914 repercutió duramente sobre las religiosas: el pensionado fue requisado por las autoridades militares y destinado a hospital, también en la chocolatería se vivió ese periodo con dificultades... Finalizado el conflicto bélico, pudieron recuperar su monaste-rio. La Casa de Pradelles informa sobre su fundación en 1648 hasta la Revolu-ción francesa, y presentan una breve relación sobre Marie Rivier, pensionista en Notre-Dame y fundadora de la Congregación de la Presentación (1768-1838); en 1807 sus religiosas consiguieron restaurar el monasterio.49

España: las Casas informan, por lo general, sobre las obras educativas: Ber-gara relata que tiene muchas alumnas en la mediapensión y “el externado en plena prosperidad, aunque los padres las retiran muy pronto del colegio para ir a trabajar a las fábricas”; para ellas, precisamente, se ha creado una clase de adultos en los domingos. Solsona, en una relación muy sencilla, presenta las estadísticas de la comunidad (un total de 37) y de las alumnas (14 internas y 200 externas y gratuitas) y comunica la reelección de la priora M. Teresa Clotet por sexta vez consecutiva. Puente Genil, después de informar sobre su fundación, participa las actividades de la Escuela Dominical, en la que colaboran las alumnas mayores.50 Santa Fe de Granada comunica el dolor que, supuso para la comunidad, el fa-llecimiento de su fundadora la M. Valentina Ibiricu en 1918, seguido dos meses después por el de quien le había sucedido en el cargo de priora, la M. Oliva Ar-gachal; de gran interés social es la obra que lleva a cabo el taller, bien provisto de máquinas de coser, bordar y tejer, en el que las jóvenes reciben una formación profesional, intelectual y religiosa; las religiosas son 39, las alumnas internas son pocas (de 25 a 30) como consecuencia de los muchos pensionados abiertos en la vecina Granada. Tarragona expresa su satisfacción por la reanudación de la Car-ta Anual, se refiere a la instrucción que imparten a las alumnas, y propone inter-cambiar métodos de trabajo entre las comunidades. Calella de la Costa, después de relatar la participación de la comunidad en la restauración de la Casa de Ira-puato en México, refiere la llegada de tres religiosas francesas en 1904, los horro-res de la Semana Trágica en 1909 y la celebración del 50 aniversario de su funda-ción en 1912; por último, expresa la satisfacción de la comunidad por la curación

49 Ibid., Lettre Annuelle... CA-CEd-ECO, vol. I, nº 3, pp. 167-182 (Limoges) y 183-190 (Pradelles).50 Ibid., pp. 191-198 (Bergara); 200-202 (Solsona); 202-204 (Puente Genil).

Page 39:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

39

milagrosa operada en la H. Carmen Gay que, en reconocimiento por el favor obtenido, ha cambiado su nombre por el de María de Lestonnac; el hecho de que “la Beata Madre haya escogido una Casa de la Orden, les confirma en su decisión de mantenerse fieles a las antiguas tradiciones”.51 Urduña-Orduña52 informa so-bre la fundación realizada en A Coruña,53 efectuada por la M. Josefina Aguirre, acompañada de otras doce religiosas; la “ausencia de tan buenas profesoras se haría sentir en las clases, pero la responsabilidad de las que las reemplazaron ha hecho posible que todo siga adelante”, se han hecho mejoras en el edificio y las externas son numerosas, aunque por ayudar a sus familias dejan pronto la escue-la. Talavera de la Reina refiere las excelentes condiciones de la casa “muy sana y con un gran jardín” y las diferentes secciones de la obra educativa: escuela do-minical con 300 niñas; internado con 60 pensionistas y clases externas con 500 alumnas “de todos los rangos sociales”; el programa escolar, idéntico en el pen-sionado que en la escuela, está dividido en tres grados y seis cursos, y se les pre-para para diversas profesiones; las clases de adorno son muy variadas: idiomas, música (además del piano, instrumentos de cuerda), dibujo, etc.; tanto la comuni-dad (formada por 53 religiosas y 3 novicias) como la obra educativa agradecen el interés del cardenal primado Guisasola “siempre muy interesado por los asuntos de la Orden”. Santander, después de comunicar la estadística de la comunidad (57 religiosas), se refiere al alumnado: numeroso en el colegio externo y en dismi-nución en la escuela gratuita, tienen proyecto de abrir la mediapensión en el próximo año escolar; como consecuencia de la Unión, han recibido a cinco reli-giosas de Vigo, a una de Donostia – San Sebastián54 (antigua alumna) y a otra de Zaragoza. Valladolid hace referencia a la situación de las religiosas francesas y al dolor que les ha ocasionado la división de la Orden; notifica el fallecimiento de la M. Paula Angós el 8 de marzo de 1920, priora de la Casa durante 36 años; presen-ta un informe detallado sobre la obra educativa: internado “floreciente” (70 alumnas), mediopensionistas (72) y colegialas externas (86) con un programa es-colar en seis cursos, precedidos de un curso de párvulas y otro preparatorio, preparación para el magisterio, comercio y música; desde hace tres años está instituida la Asociación de Antiguas Alumnas, que desarrolla una activa labor social; por último, se refiere a la fundación de la Casa de Hellín, que les “ha cos-

51 Ibid., pp. 204-213 (Santa Fe. En las Cartas Anuas escriben Santafé equivocadamente, debe decirse Santa Fe); 214-224 (Tarragona); 224-232 (Calella).

52 Cf. nota 21. Nombre oficial, se utilizará solo Orduña por razones de agilidad53 Nombre oficial54 Nombre oficial. Se utilizará solo San Sebastián por razones de agilidad.

Page 40:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

40

tado sacrificios de toda clase, y ya pertenece definitivamente a la Unión, según el Decreto de Roma del mes de mayo... De las 16 religiosas que componen la comu-nidad, 9 deberán partir por querer pertenecer a la Orden. Parece que no se ha tenido en cuenta el deseo de 3 novicias y 1 postulante que figuraban entre estas últimas”, el permiso para su salida de Hellín no acaba de llegar; termina su comu-nicación con un interrogante: el secretario del Obispado de Murcia, muy bien informado de lo concerniente al Generalato, les ha aconsejado tener una persona influyente en Roma ante la SC. “para activar las gestiones referentes a la Orden ¿sería tan difícil de obtener?”.55 La comunicación de Barcelona trata de estable-cer un nexo entre su última participación en la Carta Anual de 1904 y el año 1921. Relatan los acontecimientos más notables de estos años: llegada de quince religio-sas francesas expatriadas entre 1904 y 1906; celebración en 1908 del Tercer Cen-tenario de la Orden de Nuestra Señora; repercusiones en la comunidad de la Se-mana Trágica de Barcelona desde el 27 de julio al 12 de agosto de 1909; paso de tres religiosas de Solsona que salían hacia Argentina para prestar ayuda a algunas Casas, y llegada a la comunidad de la H. Ana Seguí, procedente de la suprimida Casa de Estella, año 1913; paso por la comunidad de la M. Ramona Surroca, procedente de Oaxaca, hacia su cuna religiosa de Calella en 1915; regreso el 26 de abril de 1916 de la M. Teresa Casanovas y H. Dolores Puigpinós que en 1902 habían salido con el objetivo de reforzar la Casa de Aguascalientes en México; epidemia de la gripe que ocasionó la muerte de una profesa, tres novicias y una postulante en 1918; fundación de la Casa de Cardedeu para la que salieron 6 reli-giosas de la comunidad en 1919; noticia del Generalato, votación secreta el 17 de junio y consecuencias del Decreto del 12 de marzo de 1921, que ocasionaron la salida de cinco religiosas de la comunidad a Casas de la Congregación; “Algo de nuestras Escuelas” ofrece algunos datos sobre la obra educativa: siguen utilizan-do el método intuitivo, cuentan con buenas maestras “lástima que el número de niñas haya disminuido en pocos años, pues este curso hemos tenido 25 pensio-nistas, 15 mediopensionistas, 90 recomendadas o terciopensionistas y 281 en las clases completamente gratuitas”. Como causas de la pérdida de alumnado, seña-lan: los muchos colegios de religiosas y de seglares que les rodean, multitud de academias y, por último, “el modo de ser de la sociedad que juzga conveniente que la joven a los 15 ó 16 años entre ya en el gran mundo a gozar, a lucir, a cau-tivar”; salida en 1922 de dos religiosas de la comunidad -las MM. Candelaria Morante y Eugenia Pitman- y otra llegada de Orvieto para ayudar a la de Guale-

55 Loc. cit., nota 49, pp. 232-237 (Orduña); 237-241 (Talavera); 242-243 (Santander); 244-246 (Valla-dolid).

Page 41:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

41

guaychú; llegada de la M. María Morote, religiosa de San Fernando, que no acep-tó la Unión.56 La relación de la Casa de Almería se remonta a su fundación; res-pecto a la obra educativa informa que, a pesar del gran número de centros docen-tes existentes, “la matrícula de alumnas es bastante crecida, lo que demuestra que nuestro colegio está bien acreditado. Las externas gratuitas nunca bajan de 300 procedentes de las clases obreras acomodadas, comerciantes, empleados... y están divididas en tres clases, en la tercera permanecen “desde los catorce años hasta los veinte o más”. La comunicación de Torrefarrera muestra satisfacción por haber podido continuar “en nuestra primera vocación, a pesar de lo que se ha trabajado para hacernos sucumbir y hasta habernos hecho pasar por adictas al Generalato”; en 1920 celebraron el 25º aniversario de la fundación de la Casa; en la actualidad las religiosas son 6, las internas y mediopensionistas 12 y a las escue-las acuden unas 60 niñas del pueblo.57

América: la Casa de Bogotá comenta con satisfacción que ocupa el undéci-mo puesto en el orden de fundación de las Casas “fieles a las antiguas tradicio-nes” e inicia su relación remontándose a 1783, año de su fundación; con ocasión de la persecución religiosa de 1863 les fue expropiado el edificio y las religiosas tuvieron que buscar un refugio para vivir y poder continuar su obra educativa [frente a San Agustín, hoy Palacio de Nariño]; el edificio se compone actualmente de una capilla pública, noviciado independiente de la comunidad, pensionado y escuela gratuita; la comunidad cuenta con 66 religiosas y dos novicias.58

El fascículo nº 7, se inicia con las celebraciones conmemorativas del hallazgo del cuerpo de la Fundadora en las Casas de la Orden, incluidas las de Francia, a pesar de las dificultades por las que atraviesan.59 Siguen, a continuación, las comunicaciones enviadas por las Casas, que de nuevo se presentan sin observar el tradicional orden cronológico de fundación; ninguna aportación de las Casas de Francia. Las noticias más frecuentes hacen referencia a la satisfacción general por la reaparición de la Carta Anual, al hecho de haber permanecido “fieles a su primitiva vocación y a las Reglas primitivas”, y al nombramiento del cardenal Ragonesi como protector de la Orden; algunas alusiones también a la situación creada por el decreto de Unión y al paso de religiosas de la Orden a la Congrega-ción o viceversa. Son frecuentes los relatos de las fiestas comunitarias y escolares,

56 Ibid., pp. 247-280 (Barcelona).57 Ibid., pp. 281-289 (Almería) y pp. 290-292 (Torrefarrera).58 Ibid., pp. 199-200 (Bogotá).59 Lettre Annuelle de L’Ordre des Filles de Notre-Dame, 3e. Partie. Relations des diverses Maisons, 1923, (Limo-

ges). Cf. CA-CEd-ECO, nº 7, vol. I, pp. 379-382

Page 42:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

42

de mejoras en los edificios, de actividades de las Antiguas Alumnas y de las Con-gregaciones Marianas; se percibe un creciente interés de las alumnas por las obras misionales y por integrarse en la Obra de la Santa Infancia.

España: Barcelona comunica la llegada a la comunidad de cuatro religiosas de la Casa de Zaragoza: las hermanas Eulalia y Elena Losada, Ana Solá y María Alba “deseosas de guardar su primera vocación”. Tarragona hace referencia a las diferentes secciones de la obra educativa: internado con abundantes asignatu-ras “de adorno”; externas gratuitas divididas en dos cursos o grados, ya que han tenido que suprimir el grado superior “porque a los 10 ó 12 años dejan la escuela para ir a talleres”; externas vigiladas, divididas en cuatro clases, que permanecen hasta los 15 ó 16 años; los informes de los inspectores son muy laudatorios “del orden, de la organización y del alto grado de cultura alcanzado por las alumnas”, así como de la pedagogía de las maestras y las excelentes condiciones del edificio (informe de los años 1917 y 1922). La Seu d’Urgell comienza su relato con refe-rencias a sucesos luctuosos de la comunidad, entre ellos el fallecimiento de la M. Joaquina Ramírez, priora durante diecisiete años; acogida a religiosas francesas expatriadas procedentes de Saint-Léonard y de Pamiers; el 24 de enero de 1922 celebraron el segundo centenario de fundación de la Casa, aunque las fiestas, de-bido a las bajas temperaturas, tuvieron que retrasarlas hasta los días 29, 30 y 31 de mayo; contaron con la presencia del obispo Mons. J. Guitart y autoridades civiles, eclesiásticas y militares.60 Bergara relata la visita que les hizo el cardenal Ragone-si “aún antes de ser nombrado cardenal protector”; en el curso secundario han adoptado el método de los Hermanos Maristas “que satisface a las alumnas”, y se muestran muy satisfechas de la experiencia de la mediapensión, que cuenta con sesenta alumnas; en la clase superior del externado, por indicación del inspector, han sustituido las antiguas mesas por pupitres bipersonales, que les costeará el ayuntamiento. Santa Fe de Granada hace referencia a las mejoras hechas en la casa “construida según el plan dado por las Constituciones”, que ha quedado muy hermosa; las internas son pocas y lo atribuyen a las rejas, “que asustan a los padres, y a la rigidez del reglamento que no permite ninguna salida durante el año escolar”; las mediopensionistas son más numerosas que las internas y, aunque están separadas, sus estudios son los mismos, hacen los exámenes generales y trimestrales juntas y también se reúnen para la distribución de premios.61 Santan-der, informa haberse terminado “el nuevo camino que da acceso a la comunidad y permite la entrada de los coches hasta la puerta principal; en este curso han

60 Ibid., 383-388 (Barcelona, cf. p. 383); 389-404 (Tarragona); 404-410 y 461-465 (La Seu d’ Urgell).61 Ibid., pp. 410-423 (Bergara); 423-435 (Santa Fe de Granada).

Page 43:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

43

exigido el uniforme en el colegio “para contrarrestar las modas indecentes”, pero no en las clases gratuitas a causa de la carestía de los tejidos. Calella comunica la “perfecta salud” que goza la Hermana favorecida por el milagro obtenido por intercesión de Juana de Lestonnac; la comunidad es bastante numerosa, aunque disminuyó a causa de la fundación efectuada en Mollet en 1917. Almería se refiere, en su comunicación, a la satisfacción de los padres de las alumnas por el progreso de sus hijas, manifestado en los exámenes. Orduña, la comunidad valora en alto grado “la preciosa ayuda de los jesuitas” en la formación espiritual de las alumnas, así como los Ejercicios Espirituales impartidos a señoras y a jóve-nes durante una semana “en la clausura”. Solsona informa sobre celebraciones y fiestas, que han tenido durante el curso.62

Colombia: las Casas reanudan su participación en las Cartas Anuales, que había sido muy asidua durante el período 1859-1908. Como aportaciones comu-nes, mencionamos la satisfacción por las Cartas Anuas y por los frutos logrados a través de la Congregación Mariana. Medellín subraya su pesar por la división de la Orden, manifiesta respeto por las que “han creído mejor cambiar las Cons-tituciones legadas por nuestra Fundadora”, pero agradece a Dios haber dado a las religiosas de Medellín “una unión tan perfecta en puntos de vista y sentimientos para querer conservar intactas nuestras Reglas y la clausura que juramos guardar el día de nuestra profesión religiosa”; informa sobre cinco defunciones que han tenido durante los 24 años de fundación de la Casa, entre ellas la de la M. Matilde Baquero, profesa española de Barcelona, fundadora de la Casa y su priora hasta 1914; agradece a la M. Mélanie Maupetit “el inmenso servicio a la Orden con sus trabajos destinados a hacer brillar la verdad de los hechos y sostener a las que deseaban permanecer unidas al viejo tronco”; respecto a la obra educativa, su internado está floreciente, tienen 60 internas que sólo salen dos veces al año y 180 externas y mediopensionistas, el plan de estudios abarca todas las ramas con incremento de las lenguas extranjeras. Bogotá inicia su relación sin hacer mención alguna a la división de la Orden y a lo experimentado en este sentido después de su salida de la Unión y reinserción a la forma de gobierno autonó-mica; se muestra satisfecha del estado de la obra educativa: no pueden admitir más alumnas por falta de espacio, las internas son 100, las mediopensionistas 30, las alumnas gratuitas 130, y siguen las “clases de adorno” (música, canto, dibujo, mecanografía). Acaban señalando que “la comunidad y el pensionado gozan de

62 Ibid., pp. 436-439 (Santander); 439-442 (Calella); 442-445 (Almería); 445-450 (Orduña); 450-454 (Solsona).

Page 44:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

44

la estima y afección generales, dándoles la preferencia sobre las numerosas casas de educación existentes”.63

1.4. Necrologías (nº 4 y 8)

Necrologías enviadas por las Casas de Bergara: M. Justa Gondra (1846-1922); de Narbonne: RM. Adèle Hérail (1841-1911), superiora de la Casa;64 y de Santan-der: Ana Cucullu (1836-1914), nacida en La Habana, colegiala en Bergara, profesa y superiora de Santander en los trienios 1899-1903 y 1906-1909.65

Necrologías de las Casas de Orduña: de la RM. María Dolores -Lucía Camino- Díaz del Río y Loyola (1845-1923), profesa de la Casa de Bergara, fundadora de Orduña, prefecta de la misma, maestra de novicias, superiora durante el trienio 1893-1996 y prefecta de la escuela externa.66 En la correspondencia de los prime-ros años del siglo XX la consideran partidaria del Generalato. Idem, de Bergara: HH. Magdalena Robledo (1890-1923) y Emilia Ordoño (1871-1923).67

2. Barcelona sustituye a Limoges en el liderazgo de la Orden, 1923-1930 (vol. II y III, nº 9-23)

Se percibe en estos fascículos una mayor aproximación, aunque lenta, a lo que se podría llamar la “Edad de Oro” de las Cartas Anuas editadas entre 1859-1908, en lo referente a su estructura, presentación temática y cronológica. A me-dida que pasa el tiempo, no se considera prioritaria la justificación histórica del mantenimiento de las tradiciones de la Orden frente a la Congregación. Por eso, desaparecen los Documentos Oficiales. En las Cartas Anuas, publicadas a partir de 1923, se constata la alternancia entre las Circulares y las Relaciones de las Casas, pero con la diferencia de que las Necrologías no forman un apartado específico, como en el vol. I, sino que se incluyen en las Relaciones de las Casas; las circulares no prosiguen la numeración iniciada a partir del 8 de diciembre de

63 Ibid., 383-465.64 Lettre Annuelle de L’Ordre des Filles de Notre-Dame, 4e. Partie. Nécrologie, 1922, (Limoges,), Cf. CA-

CEd-ECO, nº 4, vol. I, pp. 299-302 (M. Gondra); pp. 303-306, RM. Hèrail, superiora de la Casa después del fallecimiento de la M. Ste. Lucie (Agnés Regraffe) en 1901.

65 Ibid., pp. 307-309.66 Lettre Annuelle de L’Ordre des Filles de Notre-Dame, 4e. Partie. Nécrologie, 1923, (Limoges,). Cf. CA-CEd-

ECO, nº 8, vol. I, pp. 471-474. En la Carta Anual falta su apellido.67 Ibid, pp. 475-483. El apellido de la H. Magdalena está confundido, no era Roberto sino Robledo;

probablemente el de la H. Emilia sería Ordoño, no Ordono como se expresa en la Carta Anual. Cf. pp. 475 y 480.

Page 45:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

45

1921. La Orden de Nuestra Señora ha reaccionado ya ante el primer impacto del decreto de Unión, ha definido sus relaciones con la Casa de Burdeos y con la Congregación por lo que la periodicidad de las circulares se va espaciando y se refieren a hechos puntuales y de actualidad. En general, al contar con más me-dios económicos y publicarse en España, mejora la presentación y, naturalmente, desaparecen los problemas derivados de la traducción.

2.1. Una responsabilidad compartida: Barcelona-Bergara al frente de la Orden, 1923-1927 (nº 9-15)

En esta década, debido a un predominio en la sociedad francesa de un con-tingente de pequeños agricultores, artesanos, modestos comerciantes e industria-les, se origina un cambio de rumbo de la política francesa, que se orienta hacia la derecha. Estos grupos, se unen a la derecha tradicional que se apoya en la Iglesia, los funcionarios, la alta burguesía industrial y los medios bancarios. Así pueden explicarse las fluctuaciones de la vida política francesa y el hecho de que, durante la mayor parte de este período, sea la derecha, tanto tiempo apartada del poder, la dueña del gobierno en casi todo este período.68 Sin embargo, nuestras comunida-des francesas no se recuperan de los graves atropellos sufridos desde 1904, debi-do a las embestidas de los grupos socialistas y radicales y agravados por las funes-tas consecuencias de la primera guerra mundial. Las circulares de la M. Maupetit reflejan ansiedad y temor ante la posibilidad de que fuera detectada su identidad religioso-educativa por las autoridades gubernamentales, lo que ocasionó que la dirección de las Cartas Anuales y las responsabilidades propias de Primera Casa de la Orden pasaran a Barcelona. La circular enviada por la M. Maupetit el 24 de mayo de 1924 nos abre toda una serie de interrogantes: en primer lugar, habiendo pasado el período más difícil de la persecución ¿era necesaria esta medida? ¿no coexistirían otras razones más profundas?; segundo, ¿por qué la Casa de Bergara saltando una tradición de antigüedad siempre muy respetada en la Orden? la sola razón geográfica no lo justifica; tercero, la M. Pons, sin pérdida de tiempo, se dirige a las superioras tratando de interpretar la proposición de la M. Maupetit sobre Bergara y, además de la razón de proximidad, aduce las de “buen espíritu y valiente colaboración en conservar la primitiva regla de vida”, pero deja bien claros sus derechos como “Primera Casa” en sustitución de Limoges: en asuntos de importancia, la responsabilidad es exclusiva de la Casa de Barcelona.

68 CRuzet, Maurice, La época contemporánea. En busca de una nueva civilización. Historia General de las Civilizaciones, Destino nº 167 (Barcelona 1982) 117-118,

Page 46:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

46

2.1.1. Circulares, 1923-1924 (nº 9)69

Se refieren, por lo general, al proceso de canonización de Juana de Lestonnac, a los registros “imprescindibles” que deben figurar en el archivo, al nombramien-to del cardenal protector de la Orden y a la sustitución de la Casa de Limoges por las de Barcelona-Bergara al frente de la Orden.18-II-1924 Decreto anunciando la aprobación del Santo Padre sobre los milagros

atribuidos a nuestra Beata Madre. La M. Mélanie Maupetit solicita ayuda para la Casa de Culiacán, que “tiene necesidad de tres o cuatro sujetos para subsistir”; recomienda orar por las Casas que van a tener elecciones en marzo (Tarragona, Santander, Calella, Almería y Santa Fe de Granada). A continuación, presenta los nombres de las difuntas (un total de 13); recuerda que, según lo determinado por el decreto del 12 de marzo de 1920 (sic), sólo están obligadas a “aplicar sufragios a las religiosas de las Casas Autónomas”.

7-IV-1924 Se manifiesta convencida de que la Carta Anual “es un medio poderoso para reforzar los lazos que las unen”. Responde a las preguntas sobre las razones que existen para insertar las circulares y los documentos oficiales en las Anuas, que justifica con miras a los archivos, en donde se deben conservar todos los documentos importantes, que se deteriorarían por el uso. A continuación, informa que además de conservar la documentación concerniente al Instituto y a los asuntos temporales de la Casa (compras, ventas, contratos...), conviene añadir otros 5 registros que debe haber en el archivo: 1) Actas de tomas de hábito y profesión, promociones al título de Madres, elecciones trienales de las superioras y oficios según los artículos seis y siete del Breve del Instituto; 2) Actas mortuorias; 3) deliberaciones del Consejo; 4) Examen canónico de las novicias; 5) Idem de las postulantes; pueden también agregar, si les parece, el catálogo de la biblioteca. Por último, recomienda que, como hacen los jesuitas, redacten. “todos los acontecimientos memorables de la Casa”.

26-IV-1924 Participación del nombramiento del cardenal Ragonesi como protector de la Orden. Adjunta, carta de Mgr. A. Boudinhon y la notificación oficial de P. C. Gasparri. Participa la defunción de la M. Piedad Urruzuno, de Bergara.

69 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora, 1ª Parte. Circulares, 1923-1924 (¿Barcelona?). Cf. CA-CEd-ECO, nº 9, vol. II, pp. 1-32. Como las circulares se presentan por fechas, no hacemos constar el nº de página, que están comprendidas entre las pp. 7-30.

Page 47:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

47

24-V-1924 La M. Maupetit informa a una superiora (M. Ángeles Pons, superiora de Barcelona) sobre los resultados de las “elecciones tan radicales y socialistas, que acabamos de padecer, nos obligan a la más estricta prudencia. Evidentemente, el anticlericalismo va a encarnizarse con los restos de nuestras comunidades, en dispersión. En consecuencia no podremos continuar las relaciones con nuestras queridas comunidades; le ruego lo comunique a las Casas de España, América y Orvieto”. A continuación, propone a la M. Pons que sea la Casa de Bergara la que se encargue de las comunicaciones, por serles más fácil la intercomunicación con esa zona “ya que nuestra ciudad está cada semana en relación con esa parte de España”, debido a las relaciones comerciales. Solicita que envíe al cardenal Ragonesi el estado de nuestras Casas, número de religiosas, alumnas y obras; de momento, no pueden enviar nada de Francia. Solicita a la M. Pons que, si “está dispuesta a encargarse Vd. misma de los asuntos de la Orden, envíe un telegrama con esta sola palabra: “Barcelona”, si”; si, por el contrario Vd. aprueba que nos entendamos con Bergara para lo referente a las comunicaciones, ponga en el telegrama la palabra “Bergara”. Por último, solicita que, en sus comunicaciones, evite usar el título de “Rvda. Madre, llámeme sencillamente Señora”.

27-V-1924 La M. Ángeles Pons se dirige a las superioras. Inicia su circular manifestando su parecer de que había llegado a la conclusión de que en la Casa de Limoges “estaban en alguna grave situación”. Se refiere a la circular anterior en la que solicita respuesta sobre “si Barcelona sola asume la representación de la Orden o, bien, Barcelona ayudada de Bergara, a causa del crecido trabajo que esto supone”. A continuación, ofrece su parecer sobre las razones que pudieron conducir a la M. Maupetit a solicitar la colaboración de Bergara: “aparte del buen espíritu y de la valiente colaboración que ha prestado en la conservación de nuestra primitiva forma de vida, es la Casa de la Orden que en España cuenta con mayores vías de comunicación con Francia, ya que el comercio con Limoges es grandísimo”. Por eso dio como respuesta: “Barcelona con Bergara, creyendo con esto interpretar los deseos de las Religiosas de la Orden, por la estima y veneración que vienen mostrando a esta Casa, cuna de las de España y América”. La M. Pons, puntualiza sobre su responsabilidad de “primera Casa” de lengua española, cuando añade: “si alguna escribe a Bergara sobre asuntos de importancia, Bergara no le contestará hasta saber el parecer de la Madre de Barcelona”. Augura que ambas Casas puedan corresponder a tan trascendental misión “celando la observancia de nuestras Santas Reglas y el florecimiento de nuestros Colegios”.

Page 48:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

48

14-VI-1924 Idem, informa sobre la carta escrita al cardenal Ragonesi expresándole el gozo de toda la Orden por su nombramiento e informándole que “para todo lo que afecte a la Orden, se entenderá con vuestra eminencia esta Casa, por ser la más antigua de España y contar con el beneplácito de todas las demás comunidades, sin perjuicio de que éstas puedan acudir libremente a VE. cuando para ello tengan especial motivo”.

2-VII-1924 Idem, trasmite una carta del cardenal Ragonesi en la que éste acepta la propuesta que se le había hecho en la circular anterior: “si tal es el deseo de todas las Casas, me dirigiré con mucho gusto, siempre que sea del caso, a esa de Barcelona para todos aquellos asuntos que atañan al interés general de todas ellas”.

18-IX-1924 Idem, informa, a petición de las comunidades, sobre noticias recibidas de Limoges: “continúa su angustioso estado y así no es prudente el escribirles para no exponerlas a un serio disgusto”. Se refiere, a continuación “al frecuente paso de las Religiosas de la Orden a la Congregación y viceversa, lo que es causa de sufrimiento en algunas comunidades y afecta vivamente a la tranquilidad que debe reinar entre nosotras, una vez delimitados los campos con la publicación del Decreto de 1921, que autoriza la libre elección para pasar a la Congregación o permanecer en la Orden”. La M. Pons ha recibido propuestas para acabar con ese vaivén y “poner un dique a tanto traslado, cuando menos dificultándolo obligando a las tales a comenzar el Noviciado, ya que la Congregación y la Orden son dos ramas distintas”. Ha solicitado el parecer de personas competentes que le aconsejan presentar preces a la Santa Sede. Recomienda que, en caso de tener noticias del sufrimiento que esto supone en algunas comunidades, escriba directamente al cardenal protector.

30-IX-1924 Adjunta las preces que van a dirigir al Santo Padre sobre este asunto, latín y traducción castellana.

30-XII- 1924 La M. Pons comunica el envío de 1000 francos al cardenal Ragonesi en nombre de la Orden y “tomando esta suma de la caja de la O.”. Pide oraciones por las Casas de Francia “tan afligidas en este momento; Mme M. [Maupetit] sufre mucho moralmente”. Informa sobre la salida de dos religiosas de Almería y tres de Santa Fe para la ciudad de Culiacán. Partieron del puerto de Málaga el 15 de agosto, y el 12 de septiembre arribaron felizmente a Culiacán”. Al avecinarse el mes de marzo, pide oraciones por las elecciones que tendrán en algunas Casas, adjunta una nota con las religiosas fallecidas en la Orden “desde que cesó la comunicación oficial con Limoges”.

23-XII-1924 Carta del cardenal Ragonesi a la M. Maupetit, felicita la Navidad y agradece los 1000 francos que le había enviado.

Page 49:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

49

2.1.2. Relaciones de las Casas y necrologías, 1923-1924 (nº 10)70

Se inicia con la tabla de las Casas pertenecientes a la Orden, colocadas por orden cronológico, con indicación del año de fundación y del día del mes en el que las otras Casas orarán por sus intenciones.

Comunicaciones de España: Los temas más tratados, en general, son los referentes a las Cartas Anuas, Causa de canonización de la Fundadora, satisfac-ción por el nombramiento del cardenal Ragonesi como protector de la Orden, conmoción y pesar por la triste situación de las Casas de Francia, fiestas conme-morativas de la comunidad y de la obra educativa, exámenes de las niñas y dis-tribuciones de premios, vacaciones, obras y mejoras efectuadas en los edificios, asociaciones piadosas establecidas en los centros, etc. Apenas hay alusiones a la sustitución de la Casa de Limoges por la de Barcelona “ayudada por Bergara”. Los informes se inician con el de la Casa de Barcelona, que presenta las necro-logías de la M. Claudia Buxó y Plácida Valls. Entre los asuntos de la comunidad, hace referencia a la llegada de la M. Asunción Zurita, otra religiosa de la co-munidad de Zaragoza, quien al igual que otras cuatro de la misma Casa, pidió pasar a la de Barcelona para seguir su primitiva vocación en la Orden;71 alaba la constancia de la M. Amparo Torner, priora de Culiacán, que ha tenido que hacer frente a serias dificultades para mantenerse en la Orden y ha podido recibir la ayuda solicitada de las comunidades de Almería y Santa Fe; pasaron por Barce-lona las MM. Dolores Puig y Mercedes Utzel, de la comunidad de Calella, que se dirigían a Albacete para prestar sus servicios en “la Casa benjamina de la Orden”; acaba su comunicación con el estado de cuentas de lo recibido para la Causa de canonización de la Fundadora, de junio a diciembre de 1924. Tarragona informa sobre experiencias gratificantes que tienen en la obra educativa que desempeñan. Solsona subraya su preocupación por la escasez de vocaciones y dedica gran ex-tensión a la necrología de la RM. Teresa Clotet, superiora de la comunidad en los años 1907-1924.72 Bergara inicia su comunicación con el deseo de que en 1925 Juana de Lestonnac recibiera los honores de la canonización; como es habitual en los informes enviados a la Carta Anual notifica la estadística de la comunidad (la misma que en el año precedente), numerosa pero insuficiente para atender “a las innumerables niñas del externado... cuyas cuatro clases se han subdividido en

70 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. 2ª parte. Relaciones de diversas Casas y Necrologías (¿Barcelona?), 1923-1924) pp. 33-181. Cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 10.

71 Ibid., pp. 37-53 (Barcelona). De esas cuatro religiosas, tres volvieron a insertarse en la Congregación: las MM. Losada y Ana Solá; desconocemos datos sobre la H. María Alba.

72 Ibid., pp. 54 –61 (Tarragona); 62-81 (Solsona).

Page 50:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

50

seis teniendo cada una su Profesora particular (con varias auxiliares) provista de su título”, y “las 82 internas y 72 mediopensionistas todas completamente sepa-radas unas de otras”; señala que la taquigrafía y la mecanografía “están en boga en el colegio” y que durante el curso ha recibido la visita de varios prelados, entre ellos el arzobispo de Valencia y el cardenal primado; finaliza con las necrologías de la M. Piedad Urruzuno y H. Teresa María Laca. Santander informa sobre el fallecimiento de la M. Blanca Gatard, “la única Madre francesa que quedaba entre nosotras de las muchas que salieron cuando el Gobierno francés obligó a expatriarse a los religiosos, que prestó excelentes servicios a la Comunidad, pues nuestro Señor la había dotado de excepcionales dotes para la enseñanza, sabía hacerse amar y respetar”; termina expresando su pesar por ver interrumpida su comunicación con la Casa de Limoges “por el interés con que ha procurado la conservación y prosperidad de la Orden”.73 Orduña inicia su comunicación con un doble agradecimiento, a la de Limoges por la correspondencia mantenida en los últimos años y, a la vez, a la de Barcelona que, como primera Casa de España, toma con ardor y entusiasmo el ensalzamiento de la Orden y la perfección de sus Estatutos; manifiesta su gozo porque pueden seguir disfrutando de la unión y fraternidad entre las Casas junto con “el beneficio de la autonomía”; se refiere a la expresión de muchos que conocen la Casa de Orduña, “parecida a un pueblo en el que se encuentra de todo sin necesidad de salir de él: pan y leche en casa, huevos y aves también”. Almería considera una obra de justicia iniciar su co-municación con un testimonio de gratitud a la comunidad de Limoges y a la M. Maupetit quien “tan infatigable y desinteresadamente ha trabajado siempre por la Orden, hasta que la persecución se lo ha impedido”; presenta las estadísticas de la obra educativa: 32 internas, 150 entre mediopensionistas y permanentes y unas 200 externas; informa de la partida de dos religiosas de la comunidad, la M. Piedad Marín y la H. María Vidal que se unieron en Cádiz a otras tres de Santa Fe para ir en ayuda de nuestra Casa de Culiacán.74 Santa Fe de Granada muestra su satisfacción porque tres miembros de la comunidad (Elvira Gogeascoechea, María Izaguirre y Pilar Querejeta) han podido ir en ayuda de la Casa de Culiacán. Torrefarrera ofrece la estadística de la comunidad (11 en total) y expresa su pesar porque no hubo respuesta positiva a la circular que, hace dos años, envió la M. Maupetit solicitando refuerzos de persona para esta Casa; a pesar del escaso nú-mero de miembros observan toda la regularidad posible.75 Talavera de la Reina

73 Ibid., pp. 89-107 (Bergara); 108-113 (Santander).74 Ibid., pp. 114-122 (Orduña); 123-128 (Almería). 75 Ibid., pp. 129-138 (Santa Fe de Granada, cf. AH. vol. 1, p. 1003); 139-141 (Torrefarrera).

Page 51:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

51

comunica diversas celebraciones que han tenido lugar en el “colegio interno” en el que no se dan vacaciones en Navidad, pero sí un asueto desde el día 23 de diciembre al 2 de enero y en el “colegio externo”. Puente Genil informa sobre el número total de alumnas, aproximadamente unas 250, “el mayor número que este pueblo puede dar, dado que existen otros colegios inmediatos en Sevilla, Córdoba, etc. llevándonos la ventaja de que en ellos preparan para el Magisterio”; necesitan una postulante con título, que unida a las religiosas que tenemos, muy instruidas, podríamos lograr un verdadero éxito.76 Albacete intenta en esta co-municación dar respuesta “a la santa curiosidad con que nuestras Casas esperan noticias de esta fundación” y se remonta al 2º Decreto (9 de mayo de 1922) por el cual la Casa de Hellín quedaba inscrita en la Congregación. A partir de entonces, volvieron sus ojos hacia su Casa Madre de Valladolid pero, al tener noticia de que en Albacete era insuficiente el único colegio de religiosas que había, alentadas por su arcipreste y con la colaboración de Dña. Concepción Pérez, madre de una de las novicias, el 30 de agosto por la noche salieron de Hellín para llevar a cabo la fundación: el 16 de octubre iniciaban el colegio con una asistencia de 30 niñas, y el 23 de enero de 1923 se inauguraron las clases gratuitas; expresan su gratitud a las ayudas recibidas de muchas Casas de la Orden; la comunidad se compone de 10 religiosas, una de ellas es la M. María Elizalde, profesa de la Casa de Zaragoza que, al pasar la comunidad a la Congregación, se integró en la de Santander y, al tener noticia de la escasez de personal en Albacete, pidió unirse a la comunidad manchega.77

América: la Casa de Bogotá envía la necrología de la M. Teresa Sardá, pro-fesa de la Casa de Barcelona que, junto a la M. Matilde Baquero y Ana Fiter, llegó a Colombia en 1893 en ayuda de la comunidad de Bogotá, en donde fue prefecta del colegio durante ocho años y, posteriormente, maestra de novicias, cargo que desempeñó durante veinte años; falleció el 14 de julio de 1924.78 Cu-liacán remonta su comunicación a la fundación de la Casa en 1905. El relato se centra en las fundadoras y demás personal religioso que pasó por aquella Casa, su entrada en la Congregación y su posterior reingreso a la Orden. Agradecen la ayuda prestada por cinco religiosas procedentes de España, dos de Almería y tres de Santa Fe de Granada, llegadas a Culiacán el 14 de septiembre de 1924. Al enviar su comunicación, la comunidad contaba con siete profesas, seis novicias y cuatro postulantes.79

76 Ibid., pp. 142-154 (Talavera); 155-158 (Puente Genil).77 Ibid., pp. 159-176 (Albacete).78 Ibid., pp. 82-88 (Bogotá).79 Ibid., pp. 177- 181 (Culiacán).

Page 52:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

52

2.1.3. Circulares, 1924-1925 (nº 11)80

El asunto principal sigue siendo todo lo relacionado con la canonización de Juana de Lestonnac: estado del proceso, fallecimiento del postulador Mons. Virili, etc. La superiora de Barcelona Ángeles Pons se muestra partidaria de mantener “distancia” con la Congregación.21. 18-II-1924 Circular de la M. Mélanie Maupetit. Informa que una avería en la imprenta

ha ocasionado un retraso en la Carta Anual. Es motivo de satisfacción que el año se clausurara con buenas noticias sobre el proceso de canonización de la Beata Madre. La obra de Mgr Breton: “L’Apostolat par l’Enseignement. Étude de Vie Religieuse. La Bienheureuse Jeanne de Lestonnac” está ya preparada para imprimirla; solicita oraciones por trece religiosas fallecidas en 1923-1924.

- 1-IV- 1925 La M. Ángeles Pons, enterada del fallecimiento del postulador Mons. Virili, se puso en contacto con la M. Maupetit “por vía secreta”, para averiguar si sus “distinguidos hermanos” conocían persona competente que pueda asumir este trabajo con presteza. No cabe duda que su muerte será una gran pérdida para la Causa de canonización de la Beata Madre. Aparte de las múltiples dificultades que la división habrá suscitado para retrasar esta fecha tan anhelada, la falta del postulador puede representar un paréntesis todavía más prolongado para la canonización. Refiere la visita de la M. Silvia Valette, secretaria general de la Congregación y a la que, como superiora de México conocían algunas religiosas de la comunidad, que temporalmente habían ido a ayudar a Aguascalientes en 1902. Al llegar a Barcelona, les dirigió un saludo. Escribió primero una atenta carta y preguntó si se le concedería una visita: “pareciónos deber acceder a que bajaran las tres aludidas y, aunque pidió por otra religiosa y por mí, no nos presentamos por creer prudente y necesaria esta distancia”. La Carta Anual hace ya dos meses que se encuentra en la imprenta, pero “es tal el movimiento de Barcelona, que con ser varias las casas de toda especialidad, los trabajos resultan algo tardos”.81

- 22-VI-1925 Idem, anuncia el envío de la Carta Anual a las comunidades; también ha hecho llegar un ejemplar al cardenal protector y otro “al no menos apreciado Ilmo. Sr. Obispo de Barbastro”.

80 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. 1ª parte. Circulares, 1924 al 1925 (Barcelona) pp. 183-195. Cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 11, las mismas pp.

81 Ibid., p. 192. Nota de interés porque no se especifica en ninguna parte dónde se imprimían las Anuas desde que Limoges pasó esta responsabilidad a España. El castellano de la M. Pons es deficiente, difícil de comprender algunas veces.

Page 53:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

53

- 15-VII-1925 La M. Mélanie Maupetit rompe su silencio impuesto por las circunstancias para darles noticias sobre la Causa de Canonización, según noticias recibidas de su hermano, que ha estado en Roma cinco semanas. De ello ha informado a la Casa de Burdeos porque, aunque todas tenemos derecho de interesarnos por ella, “sólo a Burdeos le corresponde la prerrogativa de dirigir”. La obra de Mgr. Breton se imprimirá cuando esté determinada la fecha de la canonización.

2.1.4. Relaciones de las Casas y necrologías, 1924-1925 (nº 12)82

Como en las relaciones anteriores sólo mencionaremos los asuntos de inte-rés particular para la historia de la Compañía. Las comunicaciones son excesiva-mente largas, monótonas y los datos, en general, irrelevantes. Probablemente la causa está en la insistencia, por parte de la Casa de Barcelona, en la participación de todas las comunidades. Por eso, al tratarse de una publicación anual y no con-tar las Casas con novedades notables en tan corto espacio de tiempo, sus apor-taciones resultan repetitivas, difíciles de digerir. La Casa de Culiacán lo confiesa ingenuamente: “con gran consuelo... vamos a cooperar a la extensión de la Carta Anual”.83 En este fascículo son frecuentes las alusiones a la situación de las Casas de Francia y a los beneficios que aporta el hecho de que la Orden tenga cardenal protector. En casi todas las cartas hay referencias a la inmoralidad en los trajes, manifestada en “escotes grandes, mangas cortas y piernas al desnudo”.

España: La comunidad de Barcelona celebró con gran solemnidad el 21 de agosto las Bodas de Oro de su traslado desde la calle de Fernando al Ensanche en 1875; informa sobre el establecimiento de la Escuela Dominical en el Colegio Externado a la que han dado el nombre de la Beata Juana de Lestonnac; extensa necrología de la RM. Eulalia Nubiola (1855-1921): pensionista de La Enseñanza, entró en el noviciado el 20 de octubre de 1854, prefecta del pensionado y supe-riora de la comunidad de 1889 a 1904, en 1893 envió a tres religiosas de su comu-nidad (MM. Matilde Baquero, Teresa Sardá y Ana Fiter) para ayudar a la Casa de Santafé de Bogotá; necrología de la H. María Luisa Molina Janer (1889-1925).84 Tarragona inicia su relación expresando su pesar por “la salida de una joven Ma-

82 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. 2ª Parte. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1924 al 1925 (Barcelona) 184 pp. Este número de la Carta Anual tiene paginación de imprenta, 188 pp. Las referencias, a pie de página, serán las que corresponden a las sistematizadas en el vol. II. Cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 12, pp. 197-386.

83 Ibid., p. 168 (334).84 Ibid., pp. 3-29 (199-225).

Page 54:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

54

dre, la última en este grado, con el fin de ingresar en la Congregación, el traslado se verificó el 25 de junio de 1925.85 La comunidad de La Seu d’Urgell expresa su agradecimiento a la M. Amalia Azpiri, superiora de la Casa de Bergara, por la fraterna acogida que ha dispensado a dos de nuestras jóvenes religiosas que se trasladaron allí con el fin de ampliar sus estudios en algunas materias “en las que tanto sobresalen nuestras amadas Madres de Bergara”; durante este curso escolar han tenido un total de 270 alumnas, de las que 22 eran internas y las demás exter-nas.86 Bergara informa sobre la vida comunitaria y la aceptación que tiene, tanto en la mediapensión como en el colegio, el aprendizaje de “teneduría de libros”, debido a las muchas fábricas que hay en esta región; necrología de la M. Guada-lupe Artola (1845-1925). La comunidad de Santander presenta, en primer lugar, las necrologías de la M. Carmen Horna y de la H. Teresa Moncaleán; informa, luego, sobre la obra educativa, en particular las clases de comercio, mecanografía y taquigrafía que tienen mucha aceptación; fundación de la Casa de Cangas de Morrazo, “ahora la benjamina de la Orden y para nosotras con mayor razón que para nadie” por haberse forjado aquí, entre nosotras.87 Orduña informa sobre la vuelta a la comunidad de una de las fundadoras de A Coruña, que dejó la Con-gregación para vivir en su Casa-Madre conforme al espíritu de la Orden; comenta algunos hechos negativos de la naciente Congregación de la que entonces era su-periora provincial la M. Josefina Aguirre, antigua superiora de la Casa de Orduña. La comunicación de Almería expone una experiencia que les ha dado muy buen resultado en el colegio: las alumnas hacen sus exámenes trimestrales en presencia de la comunidad para que, de esa forma, se vayan preparando para los públicos; también, les ha resultado mejor unir al acto, puramente literario-musical y recrea-tivo, algo científico, que dé a conocer “los adelantos de las niñas sin necesidad de dedicar cuatro o cinco días a exámenes detenidos de asignaturas, que cansan a la mayoría de los concurrentes e impiden la asistencia de otros muchos”. La comunidad de Santa Fe de Granada expresa con toda sencillez e ingenuidad, que “en cuanto a la enseñanza no tenemos muchas cosas nuevas que decir, se-guimos la vida ordinaria de otros años”, de lo que se deduce la consiguiente falta de creatividad y de búsqueda para actualizar programas y métodos educativos. La comunicación de Torrefarrera es expresión de las carencias de todo tipo que afectaban a la comunidad: escaso número de miembros, sin cualificación alguna

85 Ibid., p. 31 (227) No se menciona el nombre de la religiosa, pp. 30-47 (226-243) Tarragona.86 Ibid., pp. 48-62 (244-258) La Seu d’ Urgell. 87 Ibid., pp. 63-71 (259-267) Bergara; 72-78 (268-279) Santander.

Page 55:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

55

para la enseñanza, y escasez de medios económicos.88 Talavera de la Reina par-ticipa su experiencia de vivir la fraternidad entre las diferentes Casas de la Orden: es “consolador ver cómo cada una de esas Casas, al mismo tiempo que conserva la autonomía propia de las antiguas Órdenes, se interesa vivamente por todas y cada una de las partes que forman su Religión, contribuyendo según sus fuer-zas, al engrandecimiento y prosperidad de las otras Casas”. La información de Puente Genil hace especial referencia a la Escuela Dominical, con un alumnado que oscila entre 80 y 100, atendido por maestras que son antiguas alumnas; anota también que “este año, en las distintas clases, han cambiado la forma con que se les inicia la caridad con los pobres” y explica en qué consiste dicho cambio. La comunidad de Albacete informa sobre la obra apostólica que se va consolidando, particularmente de las clases gratuitas “que ofrecen vasto campo de acción” de-bido a la ignorancia de la zona; lamenta la lentitud en la construcción del nuevo colegio, agradece las múltiples ayudas que reciben de las Casas de la Orden, de las religiosas del Sgdo. Corazón y de personas amigas; manifiesta su pesar porque “las dos Madres que llegaron de Calella no gozan de la salud deseada, y sufren de los rigores del frío invierno, y excesivos calores del estío, sin poder aclimatarse”. La comunicación de Solsona quiere, en primer lugar, probar “lo muy adicta que la comunidad permanece siempre a nuestra Santa Orden”; aumenta el número de niñas en las clases, lo que exige un mayor esfuerzo y dedicación por parte de las maestras.89 Calella de la Costa se refiere al deseo de que en el año próximo puedan “ver fallar definitiva y favorablemente el milagro de nuestra Beata Madre, del cual depende, en gran parte, su canonización, que tanto deseamos. Actual-mente se está preparando un nuevo “procesito” para aclarar algunas dificultades propuestas por uno de los médicos de Roma” por lo que es necesario redoblar las oraciones; comparten la preocupación que tienen a causa de la “grave crisis económica por la que atraviesa la comunidad” y que les ha obligado a plantearse los medios conducentes para superarla. La comunidad de Granada “saluda por primera vez” a la Orden a través de la Carta Anual y explica las razones que le obligaron a dejar el pueblo de Porcuna y a efectuar su traslado primero a Torre-donjimeno el 24 de junio de 1907 y, por último, a Granada en 1915; al momento de enviar su comunicación forman una comunidad de 16 miembros, las pensio-nistas han disminuido porque las familias no aceptan el no poderlas sacar cuando

88 Ibid., pp. 84-91 (280-287) Orduña. No se menciona el nombre de la religiosa que regresó de A Co-ruña, pero se trata de Carmen Obieta Ozamiz, que falleció en Orduña en 1966; 92-97 (288-293) Almería; 98-106 (294-302) Santa Fe; 107-109 (303-305) Torrefarrera.

89 Ibid., pp. 123-126 (319-322) Talavera; 127-130 (323-326) Puente Genil; 131-137 (327-333) Albacete; 141-148 (341-344) Solsona.

Page 56:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

56

lo desean “y esto nos resta muchas niñas”; preparan a muchas niñas para el Ma-gisterio “porque el ideal de las familias es que sus hijas tengan un título académi-co”.90 La relación enviada por la comunidad de Cangas de Morrazo se centra en su proceso fundacional desde que se vieron obligadas a salir de Vigo y trasladarse a la Casa de Santander, desde donde pudieron llevar a cabo una nueva fundación en la villa de Cangas “una de las más bellas y encantadoras” de Galicia, en la finca “la Gloria”, en donde se está construyendo el nuevo colegio.91

América: comunicación de la Casa de Medellín que se inicia con una serie de obras llevadas a cabo en diferentes secciones del edificio: han logrado ver ter-minada la capilla, reformada la parte ocupada por el Noviciado, notables mejoras en la escuela gratuita y se está reedificando el colegio; la obra educativa adelanta notablemente: en el colegio han tenido 110 internas y 140 entre externas y semin-ternas, 100 en la escuela gratuita; el año pasado, separamos completamente los dos colegios, internado y externado, poniendo al frente de ellos sus respectivas prefectas, esto ha duplicado el trabajo a profesores y vigilantes “pero nos ha dado muy feliz resultado”; han logrado poner “un vestido uniforme no sólo para las fiestas sino también para los días de trabajo”.92 Culiacán expresa su deseo de contribuir a la expansión de la Carta Anual y, a continuación, comenta el tipo de instrucción que se imparte en México dividida en seis grados, según programas establecidos por el gobierno y obligatorios no sólo para los centros oficiales sino también para las escuelas y colegios privados; además de estas seis secciones, cuentan con un curso preliminar o de párvulos y otros dos de “perfecciona-miento para las alumnas que han concluido su instrucción primaria y superior”; imparten también asignaturas de adorno y el curso Mercantil.93

2.1.5. Circulares, 1925 al 1926 (nº 13)94

El fallecimiento de la M. Mélanie Maupetit supuso el fin de la publicación de documentos fundacionales que la Orden y la Congregación interpretaban de

90 Ibid., pp. 149-150 (345-346) Calella; 151-158 (347-354) Granada. Sobre las dichas Casas, cf. AH. vol. 1, pp. 1091-1094 (Porcuna), 1125-1129 (Granada) y 1148-1153 (Torredonjimeno).

91 Ibid., pp. 159-188 (355-384) Cangas.92 Ibid., pp. 110-122 (306-318) Medellín. Hemos preferido seguir el esquema de las Cartas anteriores a

1908, agrupando primero las comunicaciones de Europa y, a continuación, las de América.93 Ibid., pp. 138-143 (334-339) Culiacán.94 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. 1ª Parte. Circulares, 1926 al 1927 (Barcelona) 24

pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 13, pp. 387-410. Hay un error en la portada de esta Carta Anual, no es del 1926 al 1927 sino del 1925 al 1926.

Page 57:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

57

manera diferente. A partir de ahora, se pone el énfasis en demostrar el vigor y la expansión de la Orden en diferentes naciones y contextos.5-X-1925 Carta de la M. Mélanie Maupetit a la M. Priora de Barcelona sobre el

viaje de su hermano a Roma y de la entrevista con el nuevo postulador de la Causa de canonización de la Beata Madre. Algunas religiosas le han expresado su temor de que el nuevo postulador carezca de la competencia y experiencia del fallecido Mons. Virili y esto pueda influir en el proceso. Pues bien, a su gran inteligencia, une una gran entrega y admiración por las virtudes de Juana de Lestonnac, quiere lograr la canonización y pronto. En largas conversaciones con su hermano ha expresado su confianza en que lo será en las próximas canonizaciones. Ambos han visitado a Mons. Cremonesi, capellán secreto de SS. con el fin de hacerle entrega de los cheque recibidos de Limoges y de Barcelona para los gastos de la canonización.

21-XII-1925 La M. Pons felicita las Pascuas, informa de las cuentas destinadas para la canonización y del viaje de su capellán Dr. D. José María Carbó a Roma, así como de la bendición papal que solicitó para la Orden.

31-I-1926 Idem, comunica el fallecimiento de la M. Mélanie Maupetit, solicita sufragios y notifica el nombramiento de la nueva superiora, la M. Marie Courel. Sigue la necrología de la M. Maupetit, firmada por la M. Geneviève de Boixo.

3-IV-1926 Idem, comunica con gozo dos nuevas fundaciones, la de Granada “cuya historia aparece por primera vez en la Carta Anua” y que nos confirmó su prelado el cardenal Casanovas en su reciente visita; la de Pereira (Colombia) llevada a cabo por la generosidad de la comunidad de Bogotá. Las relaciones con Limoges siguen siendo todavía escasas; la superiora de Calella le informa sobre el “procesito”, que en breve dará comienzo, para obtener la validez del milagro hecho por intercesión de la Beata Madre en la persona de la H. Carmen Gay; ofrece razones por las que la comunidad de Mollet no ha podido enviar su comunicación para la Carta Anual, y comparte un proyecto de la superiora de Santa Fe para que se inviertan parte de los fondos de la Causa en propaganda a fin de dar a conocer a la Beata Madre; informa sobre la reciente revolución de México –en donde tenemos dos Casas, la de Culiacán y la de Oaxaca- y de una carta recibida de la superiora de Culiacán M. Amparo Torner tranquilizándola. Alerta sobre “una red que tiende la Congregación, que da en llamar a Barcelona “nuestra Casa”,95 aunque

95 Referencia a la Casa fundada por la Congregación en una barriada de Barcelona, Pueblo Nuevo.

Page 58:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

58

también da ese nombre a “otras Casas que militan fielmente bajo la primitiva observancia de Juana de Lestonnac. El fin que pretende es fácil de adivinar sin temor de equivocarse. No nos dejemos, pues, sorprender por tales artimañas. A continuación, avisos de defunciones.

12-VIII-1926 Idem, insiste en el envío de la relación para la Carta Anual -“atajo poderoso para robustecer la unión, caridad, celo y el amor a la Orden”- al finalizar las vacaciones. Informa sobre Limoges y México, y solicita oraciones para que se reconozca el milagro de Calella.

Con la misma fecha, lista de las difuntas que, por olvido, no se incluyó en la Carta Anual del año pasado: Necrologio del año 1925.

23-IX-1926 Se anuncia la fundación de una Casa en Haro y se comparte la idea de formar un Menologio de las religiosas más edificantes de cada comunidad, así como la de proseguir la Historia de la Orden.

2.1.6. Relación de las Casas y necrologías, 1925 al 1926 (nº 14)96

Mantienen las mismas características señaladas en los números precedentes: la monotonía de los acontecimientos y que algunas Casas reconocen como algo natural debido a que “la vida de comunidad y de la obra educativa se desliza casi siempre uniforme: las mismas fiestas se celebran cada año con igual pompa y alegría”;97 sin embargo, para otras esta similitud es causa de satisfacción, porque la consideran expresión de la unidad y fraternidad entre las Casas. En general, consideran que las Cartas Anuales refuerzan el conocimiento recíproco de las co-munidades y estrechan los lazos de fraternidad. Abundantes referencias al vacío que ha dejado en la Orden la M. Mélanie Maupetit; tristeza y pesar por el retraso que sufre la Causa de canonización de Juana de Lestonnac y por la escasez de personal que experimentan algunas Casas. Énfasis en la inmoralidad de los trajes y en los medios adoptados en algunas instituciones religiosas para combatirla, entre ellos el haber convenido “no recibir en los propios colegios a señoritas des-pedidas de los otros por este motivo”. Los temas siguen siendo irrelevantes para lo que en esta obra nos interesa subrayar. Por eso, haremos únicamente referencia a las Casas que aporten datos de interés para nuestra historia.

96 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. 2ª Parte. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1925 al 1926 (Barcelona) 152 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 14, pp. 411-562. Hay un error en la portada de esta Carta Anual, no es del 1926 al 1927 sino del 1925 al 1926.

97 Ibid., p. 42 (452), aportación de la Casa de Solsona.

Page 59:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

59

España: la comunidad de Barcelona inicia su aportación señalando dos va-cíos: al de la canonización hay que añadir el de la orfandad en que sumió a la Or-den la muerte de la M. Mélanie Maupetit. Sin embargo, como subraya el cardenal protector Ragonesi, ha quedado en su digna sucesora “una columna firme en la que puede afianzarse nuestra Santa Orden”. Hace referencia a una evidencia, que todas habrán notado: “mientras algunas de nuestras Casas se hallan en pletórica vida, con religiosas suficientes para los colegios, otras sufren por la escasez de vocaciones, que no alcanzan a cubrir las bajas que, en algunas comunidades, de-terminó la escisión”; comunica que el Dr. Carbó, su capellán durante diecisiete años, ha sido nombrado canónigo de la catedral de Girona y le ha sucedido D. José Blanch; la proyectada Escuela Dominical se ha abierto con gran éxito, figura como filial de la parroquia de la Concepción y consta de dos secciones: la literaria, que abarca la instrucción primaria, y la de confección; necrología de la H. Rosa Ginesta Moncau y Teresa Mariné Valls.98 Tarragona informa sobre las consecuencias que ha tenido la Unión en la disminución de personal con el consiguiente impacto en el colegio; se han visto obligadas a modificar horarios y distribución “a causa de las académicas que cursan en nuestra Casa asistiendo a la Normal, bajo cuyos programas nos regimos”. La comunidad de La Seu d’Urgell manifiesta su satisfacción porque en el pasado curso han tenido una matrícula de 280 niñas: 25 como internas, y las restantes externas. La relación de Solsona reconoce la excesiva repetición de los mismos hechos en las Anuas, por tener todas las Casas idénticas fiestas y celebrarlas de forma bastante uniforme.99 La comunicación de Bergara hace referencia por separado a los diferentes aspectos de la vida del convento-colegio: 1) vida espiritual de la comunidad, 2) vida docen-te, 3) elecciones, 4) fundación de la Casa de Haro y Necrologías. En lo referente a la obra educativa señalan el establecimiento del bachillerato en el internado, que reconocen no hicieron de buen grado por considerarlo una tendencia modernista que podía socavar la sólida instrucción impartida hasta entonces encaminada “a sacar jóvenes piadosas, sólidamente instruidas y excelentes madres de familia”; una innovación importante en el ramo de la enseñanza “ha sido la establecida en el cálculo mental en todas nuestras clases” con un excelente profesor y pedago-go eminente, maestro de una escuela de niños en Mondragón; terminan con la necrología de la H. Presentación Velasco.100 Santander expresa su satisfacción por las Cartas Anuas, cuya “lectura es de los más sabrosos y consoladores entre-

98 Ibid., pp. 3-15 (413-425) Barcelona.99 Ibid., pp. 16-26 (426-436) Tarragona; 27- 40 (437-450) La Seu d’ Urgell; 41-47 (451-457) Solsona.

100 Ibid., pp. 54-64 (464-474) Bergara.

Page 60:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

60

tenimientos para esta comunidad”; la matrícula de alumnas internas y mediopen-sionistas fue alta, algo mayor que el año anterior, diminuyendo, en cambio, nota-blemente el de las clases gratuitas y ofrecen, seguidamente, la causa: prohibición de entrada a las niñas que, contraviniendo las disposiciones del Reglamento, no cumplían las normas de moralidad en lo referente a los vestidos “escasos de tela por todas partes y tan transparentes que casi era lo mismo que no tener nada”; al final, notas necrológicas de la H. Petronila Ortega.101 Calella comunica que las clases de “alumnas vigiladas” están muy florecientes y cuentan con 63 alumnas; exponen también el plan de estudios que rige en el internado, las clases particu-lares que se imparten, la enseñanza del francés es completamente gratuita para todas las internas. La comunidad de Orduña se felicita por la prosperidad de la Orden fundada por Juana de Lestonnac, también porque “respecto a todos los ramos de la enseñanza, se ve que estamos según las modernas exigencias”; la nota de tristeza la pone el retraso que experimenta la esperada canonización de la Fundadora; no faltan referencias amargas hacia la Congregación: “Suponemos a las innovadoras trabajando por relegarnos al postrer lugar, alzándose con la honra de llamar Fundadora a Aquella cuya Obra han querido deshacer; no lo debemos consentir; trabajemos desde ahora para evitarlo”.102 Almería se refiere a las actividades desarrolladas en las diferentes secciones de la obra educativa: internado, mediapensión, “permanentes” y externas; el 26 de agosto regresó de México la H. María Vidal, a causa de la persecución del presidente Calles; la otra religiosa de la comunidad, la M. Piedad Marín,103 puede permanecer en México algún tiempo más. Santa Fe de Granada alude a la Congregación para afirmar que (las de la Orden) son “las hijas legítimas de Juana de Lestonnac y Ella la General”; se muestran satisfechas del proyecto que tienen para lograr buenas maestras no sólo entre las internas sino también entre las gratuitas; relación del regreso a España de las religiosas (Elvira Gogeascoechea, María Izaguirre y Pilar Querejeta) que habían partido hacia Culiacán para ayudar en aquella Casa nece-sitada de personal. La comunidad de Torrefarrera vuelve a insistir en la falta de medios y de personal, aunque se siente satisfecha porque el colegio “de dos años a esta parte, ha aumentado notablemente, las niñas son más, pero las exigencias en los ramos de la enseñanza también crecen”.104 Talavera de la Reina informa

101 Ibid., pp. 65-76 (475-486) Santander.102 Ibid., pp. 77-84 (487-494) Calella; 85-92 (495-503) Orduña.103 Ibid., pp. 94-99 (504-509) Almería, no se especifica el apellido de la M. Piedad, que es el de Marín,

cf. Carta Anual..., vol. II, nº 10, s/p., p. 127).104 Ibid., pp. 100-110 (510-520) Santa Fe, cf. Carta Anual..., vol. II, nº 10, pp. 94-99 (504-509) Almería;

111-112 (521-522) Torrefarrera.

Page 61:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

61

sobre un festival en homenaje al aviador Ramón Franco. Después de explicar en las clases lo que su viaje significaba, se celebró una velada en el teatro del colegio sobre los viajes de Colón y de R. Franco y se leyó el poema “América”, que fue muy aplaudido. Las religiosas de la Casa de Puente Genil son conscientes de que lo enviado a la Carta Anual es más un saludo que una información; pocas nove-dades respecto al internado y al colegio externo; es en la escuela donde se ha no-tado más la diferencia subiendo en número y en asistencia notablemente, atraídas por las clases de corte y confección establecidas recientemente. La comunidad de Granada constata con alegría la semejanza de las narraciones enviadas por las diferentes Casas, lo que considera expresión de “unidad”.105 Las religiosas de Albacete sienten que, debido al clima, las Madres de Calella que fueron a ayudar-les tuvieran que regresar a su comunidad.106 La relación enviada por Cangas de Morrazo califica de “sabrosa” la lectura de la Carta Anual, que les sirve de “solaz y edificación mutua” y comentan lo que les ha parecido más relevante de las apor-taciones enviadas por las otras Casas; respecto a su obra, lamentan la estrechez de “La Gloria” para poder recibir más alumnas. La comunicación de Haro completa datos relativos a la fundación de la Casa.107

América: La Casa de Bogotá llevó a cabo en 1926 la fundación de la Casa de Pereira, con lo cual la comunidad quedó tan diezmada que no les fue posible enviar su relación para la Carta Anual; esta pérdida de personal, había estado precedida de otra ocasionada por el fallecimiento, en menos de diez meses, de “seis de sus mejores religiosas”, que estaban implicadas en importantes servicios en la comunidad o en el colegio; otros sucesos que tuvieron que afrontar en este tiempo fueron la venta de la antigua iglesia de La Enseñanza y la edificación de un nuevo convento-colegio en el Chapinero, la parte más sana y estimada de la ciudad.108 La relación de Medellín, después de dedicar un recuerdo agradecido a la memoria de la M. Maupetit y de mencionar a las Hermanas de México que atraviesan una dura persecución, informa sobre los diferentes aspectos de la vida del convento-colegio: entradas en el noviciado, la visita canónica efectuada por el prelado diocesano y la del nuncio apostólico, actividades del colegio y de la escue-la gratuita a la que asisten unas 80 niñas; terminan su relación con la necrología de la M. Rosaura Valenzuela.109

105 Ibid., pp. 122-124 (532-534) Talavera; 125-127 (535-537) Puente Genil; 128-133 (538-543) Granada.106 Ibid., pp. 134-139 (544-549) Albacete. Se trata de las MM. Dolores Puig y Mercedes Utzet.107 Ibid., pp. 140-149 (550-559) Cangas; 150-152 (560-562) Haro.108 Ibid., pp. 48-53 (458-463) Bogotá.109 Ibid., pp. 113-121 (523-531) Medellín.

Page 62:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

62

2.1.7. Relación de las Casas y necrologías, 1926-1927 (nº 15)110

En los años 1926-1927 se percibe, en general, un incremento notable en la extensión de las informaciones enviadas, en perjuicio de una búsqueda de calidad en la selección de los temas y en la redacción de los mismos. La colaboración se justifica como un medio imprescindible para lograr o reforzar la cohesión del Cuerpo apostólico de la Orden y hacer frente al desgaste que le supone la cre-ciente vitalidad de la Congregación. Gran parte de las aportaciones se refieren a las celebraciones de las fiestas religiosas tanto de la comunidad como de la obra educativa, a concursos y exposiciones de labores y trabajos académicos, a expre-sar preocupación por la falta de interés de las familias en la educación de los hijos y al descenso del sentido moral entre las jóvenes. El énfasis en estos temas absor-be el espacio que debería haberse otorgado a los asuntos de carácter educativo, a la búsqueda de nuevos programas y métodos; por lo que respecta al desarrollo de la obra educativa, se limitan a hacer referencia a lo expresado en años anteriores.

Francia: noticias de algunas Casas llegan a través de Barcelona. Según la M. Pons, el sectarismo gubernamental disminuye poco a poco aunque la supe-riora de Limoges M. María Couret considera todavía arriesgado el envío de una circular. En general, pueden desarrollar, en buen ambiente, su obra educativa: las Casas de Le Puy, Narbonne y Pradelles informan que tienen pensionados prósperos y que sus comunidades no se han dispersado; en Saint-Flour algunas religiosas han pasado a la comunidad de Nápoles, Casa adherida al Generalato; Langogne y Saint-Julien d’Empare cuentan con obras florecientes; Villeneuve d’Aveyron posee buen colegio, aunque la comunidad es poco numerosa; Mau-riac, cuyas religiosas fueron muy probadas durante la guerra en Differt, adonde se había trasladado en tiempos de la expulsión, reanudan ya sus obras.111

España: La comunicación de Barcelona se inicia con algunas informacio-nes sobre las Casas de Francia y de México. En lo referente a la obra educativa, destacan el florecimiento de la Escuela Dominical con más de 400 alumnas; en el colegio, pensionado y externado no ha habido cambio notable después de la última comunicación; adjunta, relación de defunciones en las Casas de la Orden, diciembre de 1926-1927.112 Tarragona informa sobre certámenes y exposiciones de trabajos escolares y La Seu d’Urgell de los exámenes de final de curso. Sol-sona se refiere a la preocupación que tuvieron en el colegio al recibir la visita del

110 Carta anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1926 al 1927 (Barcelona), 173 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. II, nº 15, pp. 563-735.

111 Ibid., pp. 3-4 (565-566).112 Ibid., pp. 3-15 (565-577).

Page 63:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

63

inspector, por faltarles la aprobación del rector de la universidad de Barcelona, requisito conseguido gracias a las gestiones de la M. Pons.113 Bergara se refiere a la obra educativa que “sigue sus tareas progresando en número: 72 colegialas, 60 vigiladas, 250 externas y bastantes dominicales”; relata la visita del P. Remigio Vilariño Ugarte acompañado de algunas colaboradoras de Bilbao, antiguas alum-nas de Bergara, con las que visitó el santuario de Aránzazu; siguen las necrologías de las MM. Castora Garmendia, Luciana Aranguren y Dolores Zavala. La Casa de Santander notifica las mejoras realizadas en la iglesia y la celebración de las bodas de diamante de la fundación de la Casa.114 La comunicación de Orduña se limita a ponderar “el buen espíritu que reina en el internado, lo que facilita mucho el trabajo educativo”; califican de “grata correspondencia” la que reciben de la superiora de Medellín en la que “describe sencillamente su cuidadoso amor a la clausura. No se ocultan a dicha Madre, los permisos que algunas tenemos para que las alumnas salgan de la clausura al salón destinado a recibir las visitas de sus padres y parientes; pero como en aquel Colegio, las familias de las niñas aún no tienen esa exigencia, SR. se abstiene de pedir licencias que juzga innecesarias”. La Casa de Almería manifiesta que, respecto a la enseñanza, “seguimos desarrollan-do el plan de estudios, pues nos viene dando buenos resultados”, lo inician desde las clases más elementales hasta abarcar la enseñanza superior. La comunidad de Santa Fe de Granada informa sobre los exámenes, que se han desarrollado de forma privada en los trimestres y con carácter público a final de curso, dando a la distribución de premios “toda la solemnidad y realce posibles”. La Casa de Torrefarrera tiene a gran gloria no ser una estrella brillante en el firmamento de la Orden sino una “de las menos perceptible a los ojos del mundo”, son pocas en número, pero trabajan unidas en su misión educadora; reciben de su Casa-Madre de Barcelona estímulo y ayuda.115 La Casa de Talavera de la Reina manifiesta sus deseos “para que la enseñanza esté a la altura que corresponde a nuestro Ins-tituto, hacemos todo lo posible para que las niñas adquieran la mayor instrucción de que son capaces”. Puente Genil comunica haberse “resistido, y hasta negado, a preparar las alumnas para el Grado, pero es tal el ambiente y entusiasmo de los padres de que sus hijas sigan alguna carrera que nos han impuesto, por decirlo así, el admitir algunas con este fin”, el resultado ha sido brillante. La comunidad de Granada inicia su relación con una referencia a la Carta Anual “que tanto nos deleita y tan buenos ratos nos hace pasar con su amena e interesante lectu-

113 Ibid., pp. 16-28 (578-590) Tarragona); 29-40 (591-602) La Seu d’ Urgell; 41-54 (603-616) Solsona.114 Ibid., pp. 62-85 (624-647) Bergara; 86-91 (648-653) Santander.115 Ibid., pp. 92-97 (654-659) Orduña; 98-105 (660-667) Almería; 106-109 (668-671) Santa Fe de Gra-

nada; 110-112 (672-674) Torrefarrera.

Page 64:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

64

ra”; durante las vacaciones de verano permanecieron doce alumnas, algunas para preparar sus exámenes de septiembre, otras porque la casa -según opinión de algunos familiares- reúne excelentes condiciones para veranear. En efecto, “dis-frutamos de una casa como habrá muy pocas en esta capital, a pesar de que Gra-nada es muy rica en Cármenes y vistas deliciosas”.116 Siguen las comunicaciones de recientes fundaciones: Mollet del Vallés envía su relación, al menos, “para dar fe de vida y expresar nuestra firmeza en la invicta Orden de Nuestra Señora”, prosiguen sus tareas escolares incluso durante el verano porque “muchas madres de nuestras pequeñas van al trabajo y las niñas quedan sueltas por la calle, cuando no hay clase”, por lo que deben atenderlas; Albacete informa sobre su campaña “contra la inmodestia en el vestir”, las severas medidas tomadas al efecto “ha sido causa de que algunas externas se hayan despedido del Colegio, y no sólo las vigiladas sino también varias de las gratuitas”; Cangas centra su relato en la bendición de la capilla y en la prosecución de las obras del proyectado convento, que tocaba a su fin, y en la obtención del Rescripto de Cierre de Clausura, que se había solicitado anticipadamente; la comunidad de Haro había creído equivoca-damente que la Carta Anual “sólo se publicaría de dos en dos años” por lo que nada había preparado para éste, pero una carta de la superiora de Barcelona las saca de su error y se disponen a “emborronar una líneas que, aunque trazadas al vuelo, probarán nuestra buena voluntad y ardiente deseo de que se estreche más y más este lazo de fraternal unión entre las Casas de Nuestra Señora”; a instancias de la Casa de Bergara, han recibido a una religiosa, “perteneciente hasta ahora a la Unión, pero que ha querido morir en la Orden y que ha recobrado en esta casita de Haro la perdida felicidad de la clausura; es un modelo de regularidad y nos resulta sumamente útil, sobre todo como profesora de música”.117

América: de las comunidades de la república de México, sometidas a cruel persecución, informa la M. Pons en la comunicación enviada por la Casa de Barcelona. Manifiesta recibir noticias todos los meses, utilizando pseudónimos. Hasta el presente se sienten muy atendidas por sus amistades: las de Oaxaca en su propio colegio, las de Culiacán “en casas particulares, forman tres familias y tienen buen número de internas”.118 Colombia envía tres relaciones: la de Bo-gotá expresa su deseo de enviar su participación a la Carta Anual a pesar “de ser pocos los sucesos importantes ocurridos en la comunidad en el transcurso de este año”; informa sobre la disminución de las alumnas internas en los últimos

116 Ibid., pp. 124-135 (686-697) Talavera; 136-138 (698-700) Puente Genil; 139-142 (701-704) Granada.117 Ibid., pp. 143-144 (705-706) Mollet; 145-148 (707-710) Albacete; 149-163 (711-725) Cangas; 171-

173 (733-735) Haro. (No se hace constar el nombre de la religiosa procedente de la Unión).118 Ibid., p. 4 (566).

Page 65:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

65

años y ofrece su parecer acerca de ello: existencia de varios colegios de religiosas en las afueras de la ciudad, con grandes campos que atraen la atención de las familias, mientras que el de la Orden de Nuestra Señora está situado en el centro y “carece del campo tan apetecido en estos tiempos”, lo cual les apremia a llevar a cabo la obra de la que ya informaron en el número anterior. Otra causa de la disminución de las niñas está en que otros buenos colegios “han creído prudente aceptar algunas de las libertades, diversiones y costumbres de la época actual con el fin de atraer a las niñas y alejarlas de otros Planteles, lo que hace que el sistema educativo que no se conforma con tales exigencias, se tenga por duro, rígido y anticuado”. La comunidad de Medellín, puesto que ya se había referido al co-legio en Cartas Anuales anteriores, ahora se propone informar solamente sobre las fiestas más importantes del año escolar, concretándose en la de la Presenta-ción; subrayan el “lugar tan importante que han tomado las misiones en el plan educativo de nuestros colegios” y que se ha manifestado durante el curso por un interés particular por las obras misionales en China. La comunidad de Pereira, tercera Casa de la Orden en Colombia, envía su primera aportación a las Cartas Anuales y relata los pormenores de su fundación, la salida de las religiosas de la Casa de Bogotá el 28 de enero de 1926, “dos días de camino en ferrocarril y tres en bestias” hasta llegar a Pereira el 5 de febrero.119

2.2. Una etapa difícil para la Orden, los años 1927-1935 (vols. III y IV, nº 16-23)

En estos fascículos se sigue la agrupación temática anterior, alternando las circulares con las relaciones enviadas por las Casas. Las primeras son de gran in-terés para el estudio del proceso de canonización de Juana de Lestonnac, preocu-pación constante expresada en las Cartas Anuas. Respecto a la situación política francesa, las informaciones de Limoges siguen reflejando inseguridad y temor ante represalias en la obra educativa si se descubriera su identidad religiosa.

2.2.1. Circulares, 1927-1928 (nº 16)120

Un asunto que en estos años comienza a ser objeto de especial preocupa-ción, tanto en las Cartas Anuales como en la correspondencia entre las Casas,

119 Ibid., pp. 55-61 (617-623) Bogotá; 113-123 (675-685) Medellín, y 164-170 (726-732) Pereira.120 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. Circulares, 1927 al 1928 (Barcelona). Cf. CA-

CEd-ECO, vol. III, nº 16, pp. 3-16.

Page 66:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

66

es el asunto de la clausura del colegio que, a diferencia de la de las religiosas, consideran debe ser sólo episcopal; la clausura del colegio se contempla como un problema para los internados por la oposición de los padres de las alumnas, también para la misma obra educativa por las restricciones impuestas al profeso-rado. Dificultades que contribuyen a que surjan “rumores” sobre algunas Casas, que se suponen cercanas a las tesis de la Unión. La insistencia de la superiora de Barcelona M. Pons de que todas las Casas enviaran su relación para las Cartas Anuales “aunque carecieran de asuntos importantes para relatar” contribuyó a su deterioro progresivo: se hacen repetitivas, se cae en la casuística, adquieren un tono moralizante, y se pone el énfasis en la descripción de fiestas y solemnidades de la comunidad y del colegio carentes de interés.7-IV-1927 Superioras de algunas Casas manifiestan su deseo de aclarar el punto

de la clausura, que es distintamente interpretado por los obispos. Para nuestras comunidades es papal y lo manifestamos con pleno regocijo; no así para la clausura de los colegios, que ha de ser considerada episcopal, según se desprende de la Regla 3 y la han reconocido algunos prelados. De conceptuarse así, los permisos convenientes para el colegio son otorgados por el Ordinario del lugar, sin necesidad de acudir a Roma. Sin embargo, hay comunidades nuestras que han de recurrir a la Ciudad Eterna pues sus prelados rehúsan concedérselos por no creerse facultados para ello. Esta aclaración es tanto más necesaria cuanto más complicada va presentándose la vida de los colegios. Estos puntos son: la salida de las internas en las vacaciones estivales, Pascua, santo de sus padres, y en casos de enfermedad o necesidades urgentes de las familias, la entrada en la enfermería del colegio, en caso de enfermedad de las alumnas, de sus consanguíneos en 1º y 2º grado, permitir que las alumnas salgan a la parte exterior del salón de visita con sus padres, hermanos y abuelos (quedando, no obstante, a la vista de la M. Prefecta, que estará dentro de la reja o clausura); también es muy necesaria la entrada de las alumnas o exalumnas para hacer los Ejercicios Espirituales o asistir a las fiestas señaladas del colegio, la de alguna profesora seglar, etc. Si las superioras creen necesario añadir algunos puntos más deben comunicarlo a la mayor brevedad, pues debemos apresurarnos “para llegar antes de la revisión de las Reglas y Constituciones”, interesando a este fin al cardenal protector, que pertenece a la SC. y es miembro de la Comisión interpretativa del Código. Informa que el “procesillo” sobre el milagro de Calella ha tenido éxito, debido a que el voto del Dr. Sympa, cuyo dictamen era contrario, admite explícitamente el milagro. Esto nos permite confiar que la canonización sea realidad en 1925.

Page 67:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

67

8-XII-1927 La M. Pons, en nombre de la comunidad, expresa su dolor porque, “heridas en lo más vivo de nuestro sentimiento tradicionalista, hemos de desmentir a la faz de la Orden, la falsa nueva echada al vuelo y acogida en algunas partes de que Barcelona se pasaba a la otra fila”; informa que las Hermanas de Limoges han comenzado el curso escolar con numerosas alumnas y buen personal docente, y propone, en nombre de su superiora la RM. Couret, que sean las comunidades de España las que recauden los mil francos que se regalarán como aguinaldo al cardenal protector, puesto que “se ocupa tanto de los asuntos de España (clausura, revisión de Reglas)”; comunica que no se ha enviado, como se pensaba, el mensaje a SS. Pío XI porque la RM. Couret juzga que eso lo puede suplir suficientemente el cardenal protector. Participa el fallecimiento de M. Alejandro Maupetit, el fiel consejero de la M. Mélanie.

11-II- 1928 Noticias sobre la Causa de canonización: La RM. Couret ha participado que la Congregación antepreparatoria para la Causa está señalada para el 7 del próximo agosto, la Congregación preparatoria será en 1929 y la canonización en 1930. En términos semejantes se expresaba la superiora de Calella.

3-IV-1928 La M. Pons anuncia el envío de dos cartas del postulador de la Causa P. Agustín de la Virgen. En la primera (Roma 28 de febrero de 1928) expresa su parecer de que el proceso, cuando él lo recibió, “estaba en muy malas condiciones, porque para cada milagro había un voto contrario y uno afirmativo de los médicos de Roma” y así no era posible avanzar. Por eso, hizo el Procesillo de Girona para el milagro de la H. Gay; otro en Vich y otro en Toulouse; el de Vich fracasó. En su segunda carta enviada a Calella confirma los milagros operados en Calella y en Toulouse; se ha fijado la fecha del 7 de agosto para la Congregación llamada Antepreparatoria; después, vendrá la Congregación Preparatoria en el año próximo. Termina diciendo: “no puedo asegurar si triunfará o no la Causa”.

27-V-1928 Idem, insiste en que las Casas envíen cuanto antes la Carta Anual que tanto contribuye a fortalecer la fraternidad y unión entre ellas. “Aunque se carezca de asuntos importantes para relatar ¿qué importa? Nada es indiferente a los que se aman, y así esperamos que el año venidero, no falte ni una sola”. Hace referencia a lo mucho que le complació “el plan de historiar cada Casa del Instituto desde su fundación para formar luego un preciado volumen de todas ellas” y un Menelogio sobre religiosas significativas de la Orden, como tienen algunas Órdenes Religiosas, entre ellas la Compañía de Jesús. Solicita sufragios por la M. Ana Fiter, fallecida el 26 de marzo a los 68 años de edad y 49 de Religión.

Page 68:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

68

10-VII-1928 Idem, suplica oraciones por el éxito de la Congregación Antepreparatoria, fijada para el 7 de agosto. Algunas Casas preguntan datos sobre el Menelogio.

11-VIII-1928 La M. Pons transcribe una carta del postulador sobre la reunión de la Congregación Antepreparatoria que tuvo lugar el 7 de agosto en la casa del cardenal ponente de la Causa, cardenal Granito di Belmonte, y a la que asistieron quince consultores quienes emitieron su voto secreto.121 El resultado de la Congregación no se sabrá hasta final de año porque ahora ambos milagros pasan de nuevo a examen de otros médicos, que tendrán en cuenta las observaciones que habrán hecho los consultores en la Congregación del día 7. Si los votos de los médicos son favorables para ambos milagros, podremos tener la casi absoluta confianza de que triunfe la Causa; pero si los votos son contrarios para ambos o alguno de los milagros, tendríamos que esperar a que la Beata hiciera nuevo o nuevos milagros. De los dos presentados a discusión, uno parece que triunfará con seguridad; en cambio, el otro es muy flaco y, por lo tanto, muy dudoso de que pase. El postulador añade: “He querido decirle esto para que no se llame a engaño... yo les suplico que no cesen en sus plegarias y ruegos para que los nuevos votos de los médicos sean favorables y así se consiga el deseado triunfo. En este mismo sentido he escrito a las Religiosas de Calella y a las de la Unión”. Al final, la M. Pons publica el elenco de religiosas difuntas (un total de 20) desde el 30 de noviembre de 1927.

2.2.2. Relaciones de las Casas y necrologías, 1927-1928 (nº 17)122

Debido a la monotonía de las comunicaciones y repeticiones temáticas, ha-cemos sólo referencia a las Casas que aporten datos de interés general para la historia de la Orden.

España: Barcelona hace referencia al proceso de la Causa de Juana de Les-tonnac y a la espera de las conclusiones de la Congregación Antepreparatoria del 7 de agosto último; informa sobre la visita canónica del obispo, el Dr. José Mira-lles Sbert, que salió “complacido de la recepción dispensada y nosotras no menos satisfechas de su benevolencia y agrado”; el número de alumnas del pensionado y externado no ha variado, donde crece es en la escuela dominical; se han efec-

121 Ibid., p. 14: la carta del postulador fue escrita al día siguiente de la Congregación Antepreparatoria, es decir el día 8, porque se refiere a “ayer”.

122 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casa y Necrologías, 1927 al 1928 (Barcelona) 132 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. III, nº 17, pp. 17-148.

Page 69:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

69

tuado grandes mejoras en el pensionado, externado y en la cocina del convento; necrología de la H. Ángeles Guiriguet y Bosch (1854-1928).123 Tarragona centra su comunicación en fiestas y celebraciones. La Seu d’ Urgell acusa un crecimien-to de alumnas en el internado, perceptible de año en año. Solsona, así mismo, hace referencia al pensionado, con tantas alumnas como permite el reducido local, y a quienes “tenemos completamente separadas, en todo y por todo, de las demás educandas, lo que es muy del gusto de las familias”.124 La comunicación de Bergara relata la visita que les hizo el postulador de la Causa el RP. Agustín de la Virgen el 24 de septiembre, quien les informó sobre la Congregación Ante-preparatoria del 7 de agosto y sobre su pesimismo acerca de uno de los milagros; respecto a la obra educativa afirman que “sigue adelante, según exige la época en toda clase de ramos. Divididas y bien graduadas nuestras niñas en un curso infan-til, otro preparatorio, al que siguen 2º y 3º de estudios elementales y el 4º en el que cursan casi todas las asignaturas de grado superior. Una muestra de las excelentes relaciones mantenidas por la comunidad con personas influyentes fueron las visi-tas de Mons. Muñagorri op., obispo de China; de su antiguo prelado Mons. Eijo y Garay, actualmente obispo de Madrid-Alcalá; del arzobispo de Valencia, Mons. Melo y el de San José de Costa Rica; por medio del arcediano de Santander, “tan entusiasta de nuestra Santa Orden como refractario a la Congregación”, tuvieron noticias de la comunidad en dicha ciudad; necrología de la M. Pilar Urriolabei-tia y Trecu (1853-1927).125 La Casa de Santander relata las vacaciones y envía la necrología de la H. Josefa Isasi. Valladolid reanuda su comunicación en las Cartas Anuales, interrumpida a su “pesar” desde 1923; comunica el fallecimiento de la M. Catalina Vázquez que, “durante cuatro años y en circunstancias bien críticas rigió con gran acierto esta comunidad”; la obra educativa marcha muy bien y las niñas van cada día en aumento: el plan de estudios comprende cinco cursos, con un preparatorio y otro superior, además de la sección de párvulas. La comunicación de Orduña informa sobre diversas obras efectuadas en la Casa y la celebración de las Bodas de Plata de la inauguración de la iglesia.126 Almería manifiesta su “desencanto al ver cómo se dilata la glorificación de la Beata Ma-dre” y alegría porque en el transcurso de 1927 a 1928 han tenido tres profesiones de votos simples. Santa Fe muestra su satisfacción porque el pensionado y la mediapensión siguen florecientes, así como el obrador, la preparación para el

123 Ibid., pp. 3-13 (19-29) Barcelona.124 Ibid., pp. 14-21 (30-37) Tarragona; 22-27 (38-43) La Seu d’ Urgell; 28-39 (44-55) Solsona.125 Ibid., pp. 40-51 (56-67) Bergara.126 Ibid., pp. 52-54 (68-70) Santander; 55-57 (71-73) Valladolid; 58-69 (74-85) Orduña.

Page 70:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

70

Magisterio y las oposiciones al Cuerpo Auxiliar de Hacienda; también las alumnas gratuitas son muy numerosas. La comunidad de Torrefarrera inicia su comuni-cación con una constatación dolorosa: “Diez años transcurrieron sin que viniera a engrosar nuestra pequeña comunidad alguna aspirante a la vida religiosa”; todo el relato transparenta la pobreza de medios y de personal de la comunidad que condicionaban la obra educativa: “nuestras clases siguen aproximadamente como años anteriores. Siempre luchando contra la inmodestia en el traje, las faltas de asistencia y la pereza en el estudio”.127 La Casa de Talavera de la Reina agradece la información que, por medio de la Carta Anual, recibe sobre nuevos progra-mas y métodos educativos, especialmente la aportación de Bergara respecto al cálculo mental; alumnas del pensionado, mediapensión y externas pensionistas han cursado estudios de magisterio y bachillerato con mucho éxito; se refiere con admiración a las aportaciones de la comunidad de Medellín a la Carta Anual “por su entusiasmo y fidelidad en la observancia de la clausura”; necrología de la H. Rosario Rubio. Puente Genil informa sobre los 24 miembros de la comunidad: procedentes de Filipinas y de muy diferentes provincias españolas, 22 son profe-sas y 2 novicias, de las cuales “no hay ninguna anciana, pero sí granaditas”.128 La Casa de Albacete comunica que la comunidad pudo abandonar la casa de alquiler y trasladarse al nuevo colegio el 30 de agosto, aniversario de su salida de Hellín; la apertura de curso el 1º de octubre de 1928 ha sido más numerosa que en años anteriores, gracias al nuevo edificio. La comunidad de Cangas proyecta abrir para el próximo año escolar la escuela dominical, ofreciendo a las jóvenes que pasan sus domingos remendando redes, la oportunidad de aprender a leer, escribir y contar. Haro informa que, el 25 de marzo, tuvo lugar la colocación de la primera piedra del nuevo edificio; en Villa-Rosario, el edificio que ocupan en la actualidad, viven las 12 religiosas, 53 alumnas pensionistas y 42 gratuitas (externas unas y otras) que asisten este curso.129

América: Medellín expresa cómo la distancia que las separa de las Herma-nas de Europa contribuye a tenerlas más presentes. Con frecuencia se preguntan ¿qué pasará en Roma sobre el asunto de la Causa de la Beata Madre? Siguen sin tener noticias del resultado de la Congregación Antepreparatoria del 7 de agosto; la lectura de la Carta Anual les trajo el recuerdo de la crisis dolorosa que aflige a las Hermanas de Torrefarrera, a las que nos duele no poder ayudar; respecto a la obra educativa, manifiestan que siguen con abundantes niñas, el local del colegio

127 Ibid., pp. 70-74 (86-90) Almería; 75-81 (91-97) Santa Fe; 82-85 (98-101) Torrefarrera.128 Ibid., pp. 95-110 (111-126) Talavera; 111-120 (127-136) Puente Genil.129 Ibid., pp. 121-123 (137-139) Albacete; 124-129 (140-145) Cangas; 130-132 (146-148) Haro.

Page 71:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

71

es amplio y ventilado, también en la escuela gratuita las alumnas son numerosas y, desde este año, les proporcionan un sencillo uniforme.130

2.2.3. Circulares, 1928-1929 (nº 18)131

Después del largo silencio de la Casa de Limoges, llega una circular de la RM. Couret que refleja una mejoría en la situación de las Congregaciones religiosas, pero sin haberse derogado las leyes anticlericales. El cambio de superiora influirá en una mayor cercanía a las Casas de España, en lo que tuvo que influir el cono-cimiento que la M. de Boixó tenía de algunas Casas y religiosas de España por haber sido secretaria de la M. Maupetit. 18-XII-1928 La M. Ángeles Pons informa sobre la visita que les hizo el postulador

de la Causa el pasado 17 de noviembre, que ha manifestado “se halla tal como escribí a Vds. el pasado 8 de agosto”. Luego, añadió “¿quieren una canonización pronta? Pidan a la Beata Madre que haga un milagro solemne y la Causa marchará por sí sola: eso sí, cuando le supliquen el milagro no pongan de por medio otro Santo, porque entonces surgen las dudas sobre cuál haya sido el bienhechor”. El recibo de esta circular coincidirá con la estancia en Roma del Dr. D. Pedro Segura, cardenal primado de España, que lleva el encargo de hablar con el Santo Padre sobre nuestra Orden, principalmente de la Regla 3, diversamente interpretada por algunos prelados, “señalando terminantemente la clausura episcopal para los colegios y la papal para las religiosas”. La M. Pons señala haber escrito al cardenal Segura, interesándole a favor de la Orden como hicieron sus predecesores Guissola y Reig. También las MM. de Orduña se interesan, por medio de un jesuita afecto a su comunidad y por lo tanto a la Orden, por conseguir el pronto despacho revisorio de nuestras Reglas. Añade información sobre las religiosas de México: las de Culiacán se han trasladado a la capital de México; las de Oaxaca continúan en su propio colegio; las de Francia “abrigan esperanzas de una pronta mejora”. Recuerda que no echen en olvido los trabajos de la Historia de la Orden y del Menelogio.

25-I-1929 Idem, transcribe una carta de la RM. María Couret, superiora de Limoges. Asegura que el silencio no ha menoscabado el interés que tienen por la Orden, de la que han tenido frecuentes noticias por medio de la superiora de Barcelona y de la Carta Anual. ¿Cuándo se restablecerán

130 Ibid., pp. 86-94 (102-110) Medellín.131 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. Circulares, 1928 al 1929 (Barcelona) 20 pp. Cf.

CA-CEd-ECO, vol. III, nº 18, pp. 149-168.

Page 72:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

72

normalmente las comunicaciones? “la persecución disminuye, pero las leyes refractarias subsisten”. Respecto a la defensa de la Orden, espera que la autoridad del cardenal protector y la benevolencia de Mgr. Boudinhon, rector de la iglesia de San Luis de los Franceses, bastarán para proteger en la ciudad Eterna las Casas autónomas y solucionar las dificultades que puedan ofrecerse. Hace una referencia agradecida a la M. Mélanie Maupetit y a sus dos hermanos Alexandre y Paul Maupetit. La comunidad de Limoges, el 1º de septiembre de 1926 tomaba posesión de su pensionado y, a pesar de la oposición, pudimos abrir nuestras clases con unas sesenta alumnas; este año comenzamos con casi 160 alumnas, de ellas 42 pensionistas. Las otras Casas de Francia no difieren mucho de la situación de Limoges, problema serio es la escasez de vocaciones, inquietante para el porvenir.

25-III-1929 Idem, propone hacer llegar una felicitación al Santo Padre “por la libertad del papa y resurgimiento de su poder temporal” [Pactos de Letrán, 11 febrero 1929], acompañada de un donativo. Limoges no puede encargarse por la situación político-religiosa y lo deja en manos de la superiora de Barcelona.

1-V-1929 Idem. Informa sobre la nueva superiora de la Casa de Limoges, la RM. Geneviève de Boixó, la afortunada religiosa que recogió el último suspiro de la M. Maupetit, su asistente en los años de decrepitud física, “su secretaria y confidente en los críticos momentos de la escisión”. Transcribe algunos párrafos de la M. de Boixó que, hasta el mes de julio, estará bastante ocupada por continuar todavía como Maestra de Novicias, por lo que también le será difícil escribir para la Carta Anual; termina su misiva con un recuerdo emocionado de la M. Maupetit: “Ella está a mi vista, en la mesa donde escribo: su pensamiento me sigue a todas partes”.

10-VII-1929 Idem, transcribe una carta de la priora de Limoges en la que aboga por la Casa de Saint-Julien-d’Empare (Massip) que “agoniza por falta de sujetos”. Si no reciben apoyo, la Casa de Nuestra Señora pasará a manos de las Dominicas y las nueve religiosas que la habitan deberán vivir con ellas hasta su muerte. Las Casas de Francia no pueden auxiliarla puesto que “desde 1905 se ven privadas de recibir postulantes”. Vista la imposibilidad de que colaboren otras Casas, la de Limoges ha resuelto enviarles tres religiosas y espera cooperen también las de España: “salvando a Massip, salvamos a Villeneuve”, (próxima a Massip).

15-VIII-1929 Idem, informa del envío del óbolo al Santo Padre (un total de 13.860 liras) por medio del cardenal Ragonesi, que lo entregó personalmente

Page 73:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

73

en la audiencia del 7 de agosto de 1929. También informa sobre lo recolectado para Misiones y para socorrer a la Casa de Saint-Julien-d’Empare.

17-X-1929 Idem, vuelve a insistir en la ayuda a Saint-Julien, ha remitido ya 8.601’50 francos, pero la M. de Boixó suplica también aportación de personal por parte de las Casas de España ¿no habrá entre las veinte Casas de España alguien que tenga valor para hacer este servicio por algunos años, al menos?

26-XI-1029 Idem, sugiere felicitar al Dr. Segura que, por medio del arcediano de Santander, se interesó por la Orden, por la imposición del capelo cardenalicio. Celebra su fiesta el 4 de diciembre próximo.

18-XII-1929 Idem, sigue refiriéndose al cardenal Segura, que conoció la Orden de nuestra Señora por medio del citado arcediano D. Jacinto Iglesias. Transcribe parte de la carta que el purpurado escribió a D. Vicente sobre las gestiones realizadas en Roma; informa sobre la salud del cardenal Ragonesi “bastante enfermo y achacoso”. Agradece la aportación enviada a favor de la comunidad de Saint-Julien “que tanto ha sufrido por mantenerse en la Orden”. Transcribe también una carta del cardenal Gasparri agradeciendo la ofrenda enviada al Santo Padre. Adjunta elenco de las difuntas (24 en total) de la Orden, desde diciembre de 1928.

2.2.4. Relaciones de las Casas y necrologías, 1928-1929 (nº 19)132

Las comunicaciones siguen siendo repetitivas, de fatigosa lectura. La enviada por la Casa de Bergara así lo reconoce y, en consecuencia, opta por no repetir lo ya narrado en años anteriores y ofrece alguna variedad: “tanto las fiestas religiosas como las clases en colegios y externado, se han sucedido puntual y exactamen-te como todos los años. No fatigaremos con inútiles repeticiones”. También la comunidad de Valladolid, que con asiduidad participa en las Cartas Anuas, mani-fiesta que “nada de particular ha ocurrido que merezca figurar en estas páginas”.

Francia: Limoges inicia su comunicación agradeciendo a las Casas de Espa-ña y de América, sin olvidar Orvieto, el apoyo fraternal que les han prestado en sus pruebas. Respecto a las instancias de la M. Mélanie Maupetit para recuperar su lugar en la Carta Anual, lo hacemos después de muchas vacilaciones. En efec-

132 Carta Anual de la Orden de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1928 al 1929 (Barce-lona) 192 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. III, nº 19, pp. 169-360.

Page 74:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

74

to, había que hacerse cargo de la pluma de quien la ha manejado con tanto talento y escoger, entre múltiples recuerdos, el tema de nuestra aportación, realidades que nos parecían imposibles de afrontar. Referirnos a nuestra inolvidable M. Mé-lanie, hacerla revivir en páginas inspiradas en el amor filial, parecía lo indicado. Sin embargo, su necrología no está terminada y la dejamos para el año próximo, limitándonos ahora a referir los hechos principales más recientes. Informa, a con-tinuación, de las gestiones efectuadas para resolver la grave situación de la Casa de Saint-Julien d’Empare: la superiora de la Casa quería cederla a las religiosas dominicas, la comunidad tendría que abandonar el edificio o cohabitar con ellas. Las decisiones estaban ya tomadas y las aprobaba el párroco, pero faltaba una condición: la firma de la superiora M. Balby que se negaba a ello. Mientras tanto, en Limoges y en Massip se sufría y se oraba. En esta situación, la superiora de Li-moges (M. de Boixó) “pensando cómo actuaría la M. Maupetit ante una situación semejante”, se decidió a ir personalmente a Saint-Julien donde comprobó que la situación era desastrosa: la mayor parte de la comunidad era anciana y estaba en-ferma, el “internado todo menos próspero”, el párroco oponiéndose a cualquier solución, la M. Balby y otras religiosas solicitan se les envíe ayuda. De regreso a Limoges, expuesto el problema a la comunidad, algunas religiosas se ofrecieron a ir en su apoyo, el obispo y su consejo lo aprueban, y el 24 de septiembre tres religiosas de Limoges se dirigen a Saint-Julien. La situación ha mejorado notable-mente: se organiza el internado y hasta un noviciado; los ánimos se calman y el párroco, tan pesimista antes, se muestra confiado.133

España: Barcelona inicia su comunicación con una referencia a la visita que el postulador de la Causa, P. Agustín de la Virgen, hizo a las Casas de Bergara y Orduña; antes de regresar a su diócesis de León (México), el Ilmo. Dr. Valverde deseaba saludar a una de las religiosas de la comunidad que, en 1902, fue en ayuda de la de Aguascalientes; referencias a la Exposición misional que tendrá lugar en Barcelona y para la que están recibiendo aportaciones de diferentes Casas; necro-logía de la M. Elisenda Rosell Raventós (1866-1929). Tarragona refiere mejoras realizadas en la casa, celebraciones y fiestas en el colegio; al final, necrologías. La Seu d’Urgell manifiesta satisfacción por “el estado floreciente y la altura a que se ha remontado en todas nuestras Casas, la obra bienhechora a favor de la juven-tud” propia de nuestro Instituto; alusión a las fiestas celebradas en comunidad y en el colegio. Solsona informa sobre el aumento de alumnas y de su trabajo diri-gido a que el colegio no sólo no decaiga sino que, al contrario, vaya progresando

133 Ibid., pp. 3-10 (171-178) Limoges.

Page 75:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

75

conforme a los adelantos modernos; satisfactoria, en este sentido, fue la visita del inspector “quien quedó satisfecho de todo, especialmente de las parvulitas”; constatan que, cada vez se está haciendo más difícil la formación de las niñas, por la poca colaboración de sus padres.134 Bergara inicia su informe con una cons-tatación: puesto que las fiestas religiosas y las clases del colegio y externado, han sido análogas a las de años anteriores, “no fatigaremos con inútiles repeticiones”; con motivo del centenario de la beatificación de San Martín de la Ascensión se reanudaron las rivalidades entre Beasain y Bergara sobre el lugar de su nacimien-to, el asunto llevado por tres veces a Roma, que falló a favor de Beasain, se ha reavivado de nuevo, por lo que el obispo Sr. Múgica dio unas disposiciones, que acogieron mal los vergareses y que se hicieron sentir en el colegio de La Enseñan-za; al referirse a la obra educativa se refiere a “los colegios”; necrología de la RM. Rosario Ayala Fernández (1861-1928). La comunidad de Santander comienza por felicitar a la comunidad de Limoges por la elección de la M. de Boixó para suceder a la M Maupetit y por haber iniciado su priorato afrontando el problema de la comunidad de Saint-Julien; la pérdida de su obispo D. Juan Plaza y García ha sido suplida por la elección de Dn. José Eguino y Trecu; necrología de la M. Cruz Ceñal. La comunicación de Valladolid admite, ya de entrada, que no tienen noticias que aportar “que merezcan figurar en estas páginas”; lamenta el retraso de la canonización; respecto a los colegios (como Bergara, hace referencia a “los colegios”) asegura que “marchan bien; algunas menos internas hemos tenido este curso pasado; las de mediapensión y externas pensionistas son numerosísimas, las externas gratuitas no se diga.”; las notas obtenidas en los centros oficiales han sido muy satisfactorias, tanto en la Escuela de Comercio como en la Normal y el Instituto.135 La comunidad de Orduña hace una referencia casi exclusiva a so-lemnidades, fiestas y recreos con participación activa de su priora, “como saben hacer los Iberos”. Almería inició su curso 1928-29 “con nuestras clases repletas de niñas” y con alusiones a distintas visitas que ha recibido la comunidad; necro-logía de la M. Aureliana Prieto y de la H. Teodora Lasala. La comunidad de Santa Fe comunica el fallecimiento de la marquesa de Alquibla, hermana mayor de la priora y de otra religiosa de la Casa que, a las dos horas de llegar nuestras MM. Fundadoras procedentes de Zaragoza, se presentó en el colegio acompañada por su director espiritual para dejar “en calidad de internas a sus dos hermanitas Isa-

134 Ibid., pp. 11-24 (179-192) Barcelona; 25-40 (193-208) Tarragona; 41-50 (209-218) La Seu d’ Urgell; 51-56 (219-224) Solsona.

135 Ibid., pp. 61-71 (229-239) Bergara; 72-79 (240-247) Santander. Sobre la relación de este prelado con la Compañía de María de Irún, cf. Provincia de Castilla, 3A 154-Irún); 80-83 (248-251) Valladolid.

Page 76:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

76

bel y Constanza”; fundación de una Biblioteca para la propagación de las buenas lecturas: a bajo coste proporciona libros, que son muy codiciados. La comunidad de Torrefarrera se alegra de que la de Albacete, con la que tiene establecido un pacto de oraciones, cuente ya con la nueva Casa; ellas se sienten aliviadas con la ayuda que reciben de diversas Casas; como el convento se construyó antes de la llegada de las religiosas, está muy mal distribuido y necesitan efectuar obras para separar el pensionado de la clausura, según ordena el Código Canónico; son siete de comunidad y cuentan con dos novicias.136 Talavera de la Reina muestra en su notificación su dolor, con notas de pesimismo, por el retraso de la canonización de la Fundadora y relatan los muchos favores concedidos por su intercesión, que ellas califican, estableciendo un paralelismo con santa Teresa de Lisieux y enfati-zando la humildad de Juana de Lestonnac, como “lluvia de violetas”; comunican la visita que les hizo el arzobispo de Valencia, quien les refirió su oposición a que la Congregación fundara una Casa en dicha ciudad: “yo soy muy consecuente, aprecio sobremanera a la Orden; así que primero ofreceré la fundación a las Casas que conozco; si ellas no aceptan, será otra cosa, mas a ellas las preferiré”; la pequeña biblioteca ambulante, funciona muy bien, este año han salido más de 500 ejemplares (opúsculos), que sabemos han hecho mucho bien; trabajan con denuedo en la escuela dominical y a las colegialas les ofrecen representaciones y conciertos, que les agradan mucho; comparten los sentimientos de las Madres de Bergara y Orduña respecto a las familias que insisten en dar carrera a sus hijas y con las que se ven obligadas a condescender: “han aumentado en número y ve-mos con pena que estas niñas, totalmente excluidas de la distribución del colegio, no pueden tampoco formarse sólidamente, ni reportar el copioso fruto educativo que la marcha del Colegio da por sí sola y, como en años anteriores, han vuelto muy satisfechas de sus exámenes”; se han sentido conmovidas por la actitud de la Casa de Medellín al ver su adhesión fraterna con la Casa de Torrefarrera; necrología de la M. Asunción Martín Cereceda (1901-1929). La comunidad de Puente Genil manifiesta su desilusión por el retraso que experimenta el proceso de canonización de la Fundadora y relata la mejora experimentada por una en-ferma de la comunidad; los resultados de los exámenes de las niñas han sido muy buenos, y las bachilleres sobresalientes en extremo con una matrícula de honor. La de Granada ha conseguido ya independizar el colegio de la parte reservada a la comunidad para lo cual ha sido preciso emprender costosas obras, quedando ambas dependencias con muy buenas vistas, luz y ventilación abundante. Albace-

136 Ibid., pp. 84-91 (252-259) Orduña; 92-101 (260-269) Almería; 102-110 (270-278) Santa Fe); 111-113 (279-281) Torrefarrera.

Page 77:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

77

te agradece a la Casa de Barcelona la acogida fraterna dispensada a una religiosa de su comunidad que debía someterse a una operación quirúrgica y que, pocos meses después, regresaba restablecida; las obras continúan avanzando, aunque no al ritmo deseado. Cangas informa sobre la disminución muy sensible de alum-nas en la escuela dominical, que habían superado ya el número de 300, pero la apertura de un estadio futbolístico ha sido la causa de ese descenso; celebración jubilosa de las Bodas de Oro de la superiora Visitación Malvar el 16 de julio. La comunidad de Haro comunica que, durante el curso, han tenido cincuenta y cuatro alumnas externas de pago y cuarenta y dos gratuitas, deplorando no poder admitir un mayor número por la estrechez de Villa-Rosario; el prelado les acon-sejó trasladarse lo antes posible al nuevo edificio, incluso antes de que estuviera completamente construido; poniendo en práctica este consejo nos cambiamos el 23 de agosto a las cinco y media de la mañana andando; se detuvieron en el santuario de Ntra. Sra. de la Vega y antes de las seis llegamos frente al convento... “Empezaba a amanecer... y a la vista de tan magnífico y colosal edificio nos pare-cía estar soñando”; cuatro postulantes habían venido la víspera, posteriormente han acudido otras tres y ya son siete; nuestro terreno abarca una extensión de 56.000 metros cuadrados.137

Colombia: Bogotá relata la pérdida de su prelado Dr. D. Bernardo Herrera Restrepo, gran bienhechor de la comunidad durante el tiempo de la exclaustración de 1863 y admirador de la obra educativa que desarrollaban; también la de M. Ana Fiter que, durante los 35 años que vivió en la comunidad desde su llegada de Barcelona, no ha cesado de trabajar incansablemente por la Casa, especialmente por el colegio; sufre decepción por lo poco favorable que ha resultado la Congre-gación Antepreparatoria para el proceso de canonización de la Fundadora; por lo que respecta al colegio, durante el curso ha crecido el número de pensionistas hasta 90 y el de gratuitas a 150. Medellín relata también su pesar por la detención de la Causa de canonización de la Beata Madre; por otra parte, expresa la alegría por las numerosas vocaciones con las que cuenta, ocho han pronunciado sus vo-tos durante el curso y procuran que las ceremonias revistan la mayor solemnidad posible; el colegio continúa floreciente: 104 internas, 160 entre “seminternas” y externas y muchas en la escuela gratuita; agradecen a algunas comunidades de España (ocho en total) haber dado respuesta a nuestro deseo de saber el número de religiosas que hay en sus respectivas comunidades; estos datos les permitirán

137 Ibid., pp. 118-136 (286-304) Talavera; 137-145 (305-313) Puente Genil; 146-153 (314-321) Grana-da); 154-163 (322-331) Albacete; 164-179 (332-347) Cangas; 189-192 (357-360) Haro.

Page 78:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

78

algún día conocer el número aproximado de religiosas que hay en la Orden de Nuestra Señora. Pereira participa el dolor que tuvieron al ver partir hacia Bogotá a la M. Ana María Uribe, quien con el cargo de superiora vino a fundar la Casa; en su lugar fue elegida la M. María Elisa Ortiz, hasta entonces subpriora y maes-tra de novicias; el 26 de diciembre de 1927 vieron establecida canónicamente la clausura; el colegio, a pesar de las molestias e incomodidades, sigue marchando con regularidad; han disminuido las alumnas, pero no pierden el ánimo.138

2.2.5. Circulares, 1929-1930 (nº 20)139

Temática diferenciada, de carácter ocasional. De particular interés resulta la carta de las religiosas de Medellín lamentando no poder ir en ayuda de la comu-nidad de Gualeguaychú por no permitirlo su prelado. Tema muy repetido en la correspondencia entre las Casas de la Orden, que ignoraban las causas que moti-vaban la prohibición del obispo argentino. Asunto complicado que debe ser es-tudiado a la luz de los documentos del Archivo Diocesano de Gualeguaychú. La jerarquía argentina, el nuncio apostólico en Buenos Aires y la SC. de Religiosos presionaron a la comunidad para que se adhiriera al Generalato por considerarlo conveniente para una mejor observancia de las Reglas.13-IV-1930 La M. Pons anuncia el envío de la Carta Anual que, “según manifestación

unánime, resulta cada vez más interesante, no sólo por sus sencillas y hermosas narraciones sino también por el espíritu de familia que sus líneas respiran”.

12-VIII-1930 En nombre de la superiora de Orduña pide que, a vuelta de correo, le envíen una lista de los privilegios que necesita para sus colegialas internas y externas, y que, al fin, informe del número de religiosas y alumnas. Con estos datos formará la Madre de Orduña una lista común de las Casas de España, que será llevada a Roma por el RP. Mostaza sj, encargado de acomodar nuestras Reglas al nuevo Código y bajo cuya dirección se prepara la petición indicada. Esta determinación obedece a que nada se ha solucionado todavía respecto a la clausura episcopal. Y en entrevistas habidas con sujetos conocedores del sentir de Roma, nos han aconsejado que no insistamos en esta forma de clausura.

24-VIII- 1930 Carta del cardenal Segura a la superiora de “las Hijas de la Compañía” de Talavera. En dicha fecha ha recibido de manos del superior de la

138 Ibid., pp. 57-60 (225-228) Bogotá); 114-117 (282-285) Medellín; 180-188 (348-356) Pereira.139 Carta Anual de la Orden de Nuestra Señora. Circulares, 1920 al 1930 (Barcelona) 8 pp. Cf. CA-CEd-

ECO, vol. III, nº 20, pp. 361-368.

Page 79:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

79

residencia de esta ciudad el precioso obsequio que le regalan las Hijas de Nuestra Señora; suplica haga llegar su agradecimiento a todos los conventos de la Orden. A primeros de julio habló con el cardenal Ragonesi de los asuntos de la Orden y no sé si habrán ya recibido una carta que me dijo iba a escribirles. Es lástima que se encuentre tan quebrantado de salud, pues pude advertir en SE. un gran interés y una grande estima por la Orden, que se reflejaba en sus palabras”.

8-IX-1930 La M. Pons transcribe la carta anterior; comunica que las Madres de Medellín informaban de la negativa de su Prelado “a permitirles que fueran a prestar auxilio a nuestra comunidad de Gualeguaychú”, noticia que llenó de amargura a las MM. de Argentina. Por eso, suplica hagan lo posible por ir en ayuda de las MM. de Gualeguaychú “por el amor que todas sentimos por la vida de nuestro amado Instituto”; notifica que el coste de la mitra es de 812 pts. y sólo tienen recaudadas 665.

23-XII-1930 A propuesta de la ejemplar Casa de Orduña de consagrar la Orden de Nuestra Señora a san José, las MM. de Limoges sugieren se haga el día de su Patrocinio. La M. Pons informa sobre la grave situación en que se encuentra la Casa de Torredonjimeno, porque la hija del fundador les discute la posesión del edificio.

2.2.6. Relaciones de las Casas y necrologías, 1929-1930 (nº 21)140

Siguen las mismas características que señalamos en las últimas comunicacio-nes: repeticiones, comentarios sobre noticias ofrecidas por otras Casas. Las apor-taciones de interés general para la historia de la Compañía son escasas. El tema más repetido es el dolor experimentado en las diferentes Casas por la demora de la Causa de canonización de la Fundadora. En este sentido, consideran muy oportuna la expresión “lluvia de violetas” que emplea la Casa de Talavera para significar la gran cantidad de favores que se consiguen por su intercesión, aunque no lleguen a ser considerados “milagros” válidos para su canonización.

Francia: La M. de Boixó inicia la comunicación de Limoges enalteciendo las aportaciones de la Carta Anual al reanudar las relaciones fraternas entre las Casas y ofrecerles la oportunidad de conocer las últimas fundaciones de la Or-den; manifiesta haberse sentido confundida al verse “figurar la primera, llevando la vanguardia a estas importantes Casas de España y de América... el puesto de

140 Carta Anual de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1929 al 1930, (Barcelona) 263 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. III, nº 21, pp. 369-631.

Page 80:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

80

honor debía asignarse bajo todos conceptos a otras comunidades. Todas nuestras RR.MM, a excepción de la RM. Pons, serán de parecer que Barcelona debía ocu-par este lugar preferente”, y añade que, para conseguir este propósito de ceder estos derechos, “tuve el propósito de no aportar nuestro concurso en la presente Carta”; referencia a la situación agónica de la comunidad de Massip y a su inter-vención para afrontarla.141

España: la comunidad de Barcelona envía una comunicación que podríamos calificar propia de una “Primera Casa”. Comienza con una alusión hacia ciertas realidades de la Orden, a las afligidas Casas de Francia y a la de Torredonjimeno. Se refiere a las inauguraciones de “las espléndidas mansiones de las benjaminas de la Orden, Albacete y Haro, y sigue aludiendo a las noticias enviadas por las otras Casas; respecto a la de Barcelona insiste en la “activísima vida docente” con gran número de alumnas, excepto en la sección destinada a las aspirantes a carre-ras oficiales: comercio y bachillerato. La primera debido a las numerosas acade-mias existentes que ofrecen muchas oportunidades y, sobre todo, mucha libertad; necrologías de la H. Rosa Jover Aritzeta, de la M. Francisca Janer Amigó y de la M. Joaquina Munner Soler (1864-1930).142 Las comunidades de Tarragona, La Seu d’Urgell y de Solsona se limitan a presentar toda una serie de celebraciones y festejos tanto de la comunidad como del colegio y a hacer memoria de religiosas enfermas o fallecidas en este año.143 La Casa de Bergara hace referencia a la vida docente, de intenso trabajo y buenos resultados en los cinco cursos, el preparato-rio y el curso superior; mucho énfasis en la enseñanza de idiomas, el francés con carácter obligatorio en los cinco cursos, el inglés para quienes lo solicitan, y clases separadas para las que cursan el bachillerato por tener que someterse al programa oficial; a todo esto se añaden las clases particulares de mecanografía, taquigrafía, dibujo, pintura, comercio, música, etc. que “durante algunas horas de la maña-na y otras de la tarde se van combinando con las clases de labor; las vigiladas, en locales completamente separados del internado, siguen la misma distribución que las colegialas y casi con el mismo número de religiosas para su enseñanza y vigilancia; luego, las externas, a cuyo frente hay una maestra, con título oficial, en cada curso con una auxiliar; por último, las que cursan el bachillerato elemental y el universitario que deben examinarse en la Universidad de Valladolid; muchas oraciones de las colegialas para lograr la canonización de Juana de Lestonnac; como en años anteriores, no les faltaron las agradables visitas del arzobispo de

141 Ibid., pp. 3-10 (371-378) Limoges.142 Ibid., pp. 11- 60 (379-428) Barcelona.143 Ibid., pp. 61-78 (429-446) Tarragona; 79-90 (447-458) La Seu d’ Urgell; 91-100 (459-468) Solsona.

Page 81:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

81

Valencia y la del obispo de Madrid-Alcalá; necrologías de la M. Patrocinio López Cordoncillo (1883-1930), y de las HH. María Jesús Goyogana (1881-1930) y Pu-rificación Sillaurre (1867-1930).144 La Casa de Santander se prepara para celebrar el 75 aniversario de la llegada de nuestras Madres fundadoras al actual convento; al final, presenta la estadística de la comunidad: 50 en total, profesas 45, novicias 4 y postulantes 1. Valladolid se limita a narrar celebraciones, fiestas y certámenes literario, así como las necrologías de la M. Candelaria Garbayo y Ribot, H. María Antonia González Esteban, H. Victorina Lerena Berberena, y M. María Bayón Paz. Orduña hace referencia a la vida de la M. Julia Garde y a favores concedidos por su intercesión; expresa satisfacción por las comunicaciones enviadas por las Casas de Limoges y de Valladolid “siempre entusiasta de nuestra Beata Madre”. Almería hace referencia a la “lluvia de violetas” de Juana de Lestonnac, expre-sión de lo que va arraigando su devoción en los diferentes contextos; necrología de la M. Elena de Iturrate. Santa Fe comenta la obra educativa: exámenes, distri-buciones de premios y las brillantes notas de las alumnas de magisterio; celebra-ción el 27 de agosto de los 40 años de la llegada de las religiosas fundadoras a la ciudad y del ingreso de la superiora actual como primera colegiala del internado. Torrefarrera, como de costumbre, relata dificultades, contratiempos, esta vez en el edificio por causa de un temporal y de un incendio; en lo tocante al colegio, presentan a las niñas “como inconstantes para el estudio e indiferentes para lo bueno”.145 Talavera de la Reina comenta largamente las celebraciones religiosas del año; respecto a la obra docente acusan una disminución de alumnas externas por haberse establecido un “Instituto local” en Talavera, pero han aumentado las pensionistas que cursan sus estudios en el colegio y presentan fuera sus exá-menes, que han sido altamente satisfactorios tanto en la Normal como en el Ins-tituto; sigue prestando un gran servicio la “biblioteca callejera”, que ha logrado establecerse también en Albacete y Santa Fe; necrología de la H. Catalina Barrio. Puente Genil informa sobre la visita de la inspectora, que queda muy satisfecha de la marcha de la obra educativa. Albacete informa sobre las obras realizadas para completar el nuevo edificio, entre ellas la efectuada para instalar la calefac-ción; gran satisfacción por haber aumentado sensiblemente las alumnas de las clases externas, que habían disminuido “por exigirles el uniforme largo”. Cangas comunica haber comenzado el curso escolar con mayor número de internas que en los años anteriores, “también en el externado acuden bastantes”; la asistencia

144 Ibid., pp. 114-134 (482-502) Bergara.145 Ibid., pp. 140-147 (508-515) Santander; 148-163 (516-531) Valladolid; 164-173 (532-541) Orduña;

174-181 (542-549) Almería; 182-190 (550-558) Santa Fe; 191-192 (559-560) Torrefarrera.

Page 82:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

82

al colegio se ha mantenido a buena altura y esto supone un importante factor; la escasez de vocaciones les preocupa y solicitan que se las envíen de otras Casas. Haro informa sobre la bendición del nuevo convento por el prelado diocesano acompañado del deán, que tuvo lugar el 20 de diciembre pasado, celebración completada por la tarde con un certamen literario-musical, que satisfizo a los asis-tentes; durante el curso pasado tuvieron sólo trece colegialas puesto que apenas eran conocidas, pero una información en la Gaceta del Norte ponderando las condiciones higiénicas, clima, etc. y la sólida instrucción que se imparte, unida a un artículo encomiástico del médico de la Casa, han dado excelentes resultados pues ya tienen veinticuatro colegialas admitidas.146

Italia: la Casa de Orvieto participa por primera vez en la Carta Anual y lo hace remontándose a la época de Napoleón, cuando éste suprimió todos los monasterios y obligó a las religiosas a buscar asilo en sus familias; los claustros permanecieron vacíos hasta la caída del Imperio, cuando Mons. Lambruschini, 1821, congregó a algunas jóvenes en el antiguo monasterio de las franciscanas, fundando así un pensionado para instruir a las jóvenes de la ciudad; años más tarde, las dificultades casi insuperables que se presentaron al intentar renovar el personal docente indujo a Mons. Orioli (sucesor de Mons. Lambruschini) a so-licitar la cesión de algunas religiosas a las Madres de San Dionisio de Roma. De esta forma, llegó la Orden de Nuestra Señora a hacerse cargo del pensionado. El local es espacioso e higiénico, vastas terrazas dominan la campiña que permiten gozar de un panorama encantador. Hoy cuenta la comunidad con 30 religiosas, otras tantas pensionistas, unas 80 externas y dos novicias. La instrucción del pensionado abarca el curso preparatorio para las pequeñas, el curso elemental, medio y superior; para atender a las exigencias de una educación actualizada se ven obligadas a contar con profesorado seglar, lo que supone un alto coste para la comunidad; además de las diferentes materias prescritas por los vigentes pro-gramas, las niñas aprenden toda clase de labores, música, pintura, pirograbado, escultura noruega, etc.; la comunidad acaba de elegir como superiora a la M. Agustina Nucci y como subpriora a la M. Cozza.147

Colombia: Bogotá dedica la introducción de su informe al gozo que han experimentado por el resurgir de la Casa de Saint-Julien-d’Empare, en gran par-te conseguido por la actuación diligente de la M. de Boixó; después de narrar celebraciones y fiestas de la comunidad, comenta algunas de las aportaciones

146 Ibid., pp. 212-232 (580-600) Talavera; 233-241 (601-609) Puente Genil; 242-248 (610-616) Albace-te; 249-253 (617-621) (Cangas); 258-263 (626-631) Haro.

147 Ibid., pp. 135-139 (503-507) Orvieto.

Page 83:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

83

de las demás Casas que le han parecido particularmente significativas; debido a la gran crisis económica por la que atraviesa el país, han visto disminuir muy considerablemente el número de alumnas, descenso experimentado también por otros colegios; necrología de la RM. Lucía Rubiano y de la H. Visitación Pardo. Medellín expresa su alegría por las noticias recibidas de Limoges y, al igual que otras Casas, considera “bellísima y exacta” la expresión “lluvia de violetas” con la que Talavera alude a la gran cantidad de gracias conseguidas por intercesión de la Beata Madre; alaba igualmente la aportación de la Casa de Bergara con la pro-puesta de intercambio de ideas sobre trabajos manuales; como consecuencia de la gran crisis mundial, el número de alumnas internas ha disminuido notablemente, son sólo 54, lo que ha repercutido en incremento del externado “pues han per-manecido en él algunas de las niñas que debían pasar al internado para terminar sus estudios, por esto hemos tenido que aumentar un curso, que solamente se daba en el internado”; las alumnas de la escuela gratuita son tan numerosas como siempre; lamenta no poder ir en ayuda de la afligida Casa de Gualeguaychú. El colegio de Pereira sigue su rumbo ordinario y las religiosas contemplan con satis-facción el aprovechamiento de las niñas; este curso han podido ya abrir el colegio externo; de momento, perciben la diferencia que hay entre el aprovechamiento que las niñas consiguen en el internado del que se logra en el externado.148

2.2.7. Relaciones de las Casas y necrologías, 1931-1934 (nº 22)149

Todas las comunicaciones, incluida la de Limoges, hacen referencia al esta-blecimiento de la II República en España el 14 de abril de 1931, y a las consecuen-cias derivadas para las obras educativas de las Congregaciones religiosas. La fecha del 12 de mayo de dicho año es particularmente significativa por los desórdenes ocurridos en todo el ámbito nacional, que provocaron en muchos casos la salida de las religiosas de los conventos durante algunos días y la interrupción de las clases. Difíciles y llenos de interrogantes fueron los cursos escolares 1932-1934, pero también de búsqueda de soluciones creativas para lograr la continuidad de la tarea educativa y, en caso de expulsión de los conventos, búsquedas de nuevos establecimientos en el extranjero.

Francia: La Casa de Limoges se solidariza con las Casas de España que, a cau-sa de las leyes gubernamentales hostiles a la religión, pasan por situaciones difíciles, bien conocidas y experimentadas por ellas “puesto que aún no hemos acabado de

148 Ibid., pp. 101-113 (469-481) (Bogotá); 193-211 (561-579) Medellín; 254-257 (622-625) Pereira.149 Carta Anual de la Orden de Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y necrologías, 1931 al 1934

(Barcelona) 263 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. IV, nº 22, 263 pp.

Page 84:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

84

recorrer nuestro calvario, cuando ha comenzado el vuestro... Sabed y estad seguras que, para el corazón de vuestras hermanas de Limoges, ‘no hay Pirineos’, somos unas en nuestro ideal de inmortalizar la obra de Juana de Lestonnac”; la comunidad se compone de 32 religiosas, “consecuencia de la expulsión primero y, después, de la extrema reserva que nos vemos obligadas a emplear para no dejarnos conocer como religiosas de enseñanza, es la falta de jóvenes profesas que tanto necesita-mos”; como consecuencia de las dificultades en España, se halla entre ellas una religiosa de San Fernando, la M. Mercedes de la Guardia, también tuvieron durante el curso 1931-32 a la M. Coínta Jáuregui, ex-superiora de la Casa de Talavera, que durante su corta estancia aquí “hizo nuestras delicias por su bondadoso carácter, su noble corazón y su exquisita y delicada caridad para con todas” y la acompañó durante su permanencia en la comunidad la M. María Dolores González-Tablas; “la enseñanza que reciben nuestras niñas comienza en el Jardín de Infancia para ter-minarse en las carreras de magisterio, comercio, grado de bachiller, filosofía”, etc., “a estos estudios se unen los de lenguas extranjeras, música, pintura, estenografía, dactilografía y otras materias propias de jóvenes cultas; lo que más nos preocupa es la formación religiosa, tan difícil en estos tiempos; se encuentra muy floreciente la Asociación de Antiguas Alumnas”.150

España: La Casa de Barcelona reanuda las Cartas Anuales después de tres años de sufrimiento: con un “decíamos ayer”, retroceden hasta el 14 de abril para relatar lo que supuso ese día y los sucesivos... con la natural preocupación por las demás Casas de la Orden, recibiendo a Hermanas de otras comunidades, entre ellas, el día 13 de noviembre de 1931 a tres religiosas y una postulante de Albace-te; pocos días después llegaba otro grupo de la misma comunidad hacia la Casa de Agde; en solo tres años han tenido cuatro defunciones, una de ellas la “simpá-tica ancianita” M. Paula Nonell Mas que murió con la serenidad y placidez que siempre la había caracterizado; entre las visitas que recibieron en estos años figu-ra la del P. Juan Pons Viadiu sj., hermano de la priora de la Casa y superior gene-ral de la Misión de las Islas Carolinas. Respecto a la vida docente, la comunidad, después de su salida del convento durante cuatro días en mayo, reanudó íntegra-mente las tareas escolares, la concurrencia a sus aulas es consoladora y óptima en frutos; necrologías de la M. Teresa Casanovas Turull, de la H. Carmen Roig Fran-quesa, de la M. Paula Nonell Mas y de la H. Dolores Puigpinós Mianes. La comu-nidad de Tarragona refiere también la incertidumbre que pasaron en mayo como consecuencia de los cambios políticos; las disposiciones parlamentarias han obli-gado estos años a las religiosas a adquirir títulos profesionales con que desempe-

150 Ibid., pp. 3-12, Limoges.

Page 85:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

85

ñar legalmente las clases; una prueba grande para la comunidad ha sido la de vestir el traje seglar como consecuencia de la Ley de Congregaciones: la priora acogió la indicación del cardenal que consideraba prudente que las religiosas de-dicadas a la enseñanza dejaran de vestir el hábito, lo que llevaron a cabo desde el 8 de enero de 1934; para asegurar la vida de nuestras escuelas, en caso de que se suprimiera la enseñanza impartida por los religiosos, se llevó a cabo la formación de una Mutua que, integrada por padres de las educandas, respondieran del cole-gio; se han efectuado los trámites para ultimar la entidad, cuya junta fue consti-tuida en escritura notarial, mas no se ha llevado a efecto todavía; el externado, en los primeros meses después de haberse proclamado la República, perdió alumna-do a favor de las escuelas nacionales, pero ya se ha restablecido el número ante-rior; necrología de la H. Florentina Altarriba Solé (1856-1930), de la M. Josefa Ricart Mayor (1860-1931), de la M. María Solé Nogués (1851-1932), de la H. María Torrens Oller (1879-1934).151 La priora de La Seu d’Urgell contempló, a medida que se desarrollaban los acontecimientos políticos, la urgencia de dotar con títulos académicos a sus religiosas y, al no contar la ciudad con Escuela Nor-mal, decidió que cuatro profesas se trasladaran a Tarragona el 25 de agosto con traje seglar; la vida docente se ha hecho más penosa, pero no menos fecunda y con exámenes brillantes por parte de las bachilleres. La comunidad de Solsona, protegida por el ayuntamiento, pudo continuar con relativa normalidad el curso escolar 1930-1931 y 1931-1932, probablemente -dicen en su comunicación- so-mos las únicas de España que no se han preparado traje seglar; necrologías de las HH. Ángela Colombier, Pilar Viles y Ángela Casals. La comunicación de Bergara se refiere también a la situación política y a su repercusión en la vida comunitaria y escolar, sus temores se iniciaron con los chispazos revolucionarios del mes de diciembre de 1930 y que les llevaron en 1931 a buscar alguna casa en Francia para poder utilizarla en caso de expulsión, contrato que no fue posible concluir; el 7 de octubre de 1932 recibieron un oficio del alcalde en estos términos: “para apli-cación en la escuela municipal que Vds. regentan, me veo obligado a participarles que, por imperativo del art. 48 de la Constitución, la escuela ha de ser laica y, por lo tanto, no ostentará signo alguno que implique confesionalidad” y con senti-miento tuvieron que ponerlo en práctica; sin embargo, los trabajos escolares no sólo no disminuyeron sino que se acrecentaron; necrología de la M. María Jesús Bizcarrondo, de las HH. Carmen Zubeldia Urruzola y María del Coro Zaldúa. La Casa de Santander, después de aludir a sus zozobras y preocupaciones por la situación política, informa sobre las reformas efectuadas en el edificio, celebra-

151 Ibid., pp. 13-30, Barcelona; 31-63 , Tarragona,

Page 86:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

86

ción de los 75 años de fundación de la Casa y el establecimiento de la asociación de las Antiguas Alumnas con este motivo; necrología de la M. Luisa Díaz Martí-nez.152 La comunicación de Valladolid relata cómo, ante las amenazas y nuevos decretos del Gobierno y el temor de ser arrojadas del convento, la M. Priora trató de poner un internado en Portugal “y no faltaron comunidades de la Orden que estuvieran dispuestas a secundar el proyecto y buscar algún lugar en Francia donde trasladarse la comunidad, contaron para ello con la colaboración fraterna de la Casa de Narbonne”. Sin embargo, ambos proyectos no llegaron a hacerse realidad por tener esperanzas, al iniciar el curso 1933-34, de poder permanecer en el convento, a costa de despojarse del hábito y levantar tabiques para separar el convento de la obra educativa; la escuela dominical, con dos años de experiencia, se consolida y aumenta de alumnado; la Asociación de Antiguas Alumnas ha dado inicio a un comedor escolar en el que cada día comen 40 niñas de las más necesitadas. La Casa de Orduña agradece a la Providencia haberlas librado de todo mal y haber podido seguir el curso escolar, omitiendo únicamente por pru-dencia los actos públicos, literario-musicales, que anteriormente se celebraban por tres veces durante el año escolar; en el externado han tenido que efectuar cambios accidentales en “tela, forma, color, etc., pero en la esencia todo es lo mismo”, las religiosas, amoldándose a las circunstancias, echan mano hasta de aquello que un día dejaron con satisfacción”; en agosto de 1932 tuvieron la dicha de saludar a dos religiosas de la Casa de Talavera que, de vuelta de una estancia en Limoges, regresaban a su comunidad. Santa Fe de Granada relata cómo el colegio, siguiendo las disposiciones del gobierno, tuvieron que traspasarlo a una maestra seglar, ayudada por profesoras e inspectoras religiosas, una vez efectua-das las oportunas gestiones en el Ministerio de Justicia; para la enseñanza cate-quética han habilitado unas clases junto al convento. La comunidad de Torrefa-rrera envía su comunicación “acatando con satisfacción lo dispuesto por la RM. Priora de Barcelona de continuar la fraterna correspondencia por medio de la Carta Anual”, su informe se centra en las repercusiones que la agitada vida polí-tica tuvo sobre el convento; necrología de la RM. Margarita Posa y Frexa (1866-1934).153 Talavera de la Reina informa de la estancia de dos religiosas de la co-munidad en la Casa de Limoges que, ante la incertidumbre de las Casas de Espa-ña por la situación política, había solicitado le proporcionasen dos religiosas para ayudarlas en el pensionado, salieron de Talavera el 4 de octubre de 1931 y llega-

152 Ibid., pp. 64-74, La Seu d’ Urgell; 75-89, Solsona; 90-131, Bergara; 132-150, Santander.153 Ibid., pp. 151-167, Valladolid; 168-173, Orduña. Las religiosas que pasaron por la Casa fueron las

MM. Coínta Jáuregui Mª Dolores González Tablas); 174-184, Santa Fe; 185-195, Torrefarrera.

Page 87:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

87

ron a Limoges el 6; la estancia se aprovechó también para explorar la posibilidad de establecerse por allí la comunidad de Talavera, si las circunstancias políticas de España se agravaran; el pensionado ha seguido con bastantes alumnas “en los distintos colegios” y las que cursan magisterio o bachillerato han obtenido mu-cho éxito; la escuela dominical sigue muy floreciente y cuenta con toda clase de adelantos. La comunicación de Puente Genil relata la salida de las religiosas del convento el 12 de mayo, distribuidas “en bienios o trienios en casas de familiares en esta localidad”, todo había sido previsto por la superiora; días más tarde, pu-dieron ya estar en el convento durante el día y volver a sus refugios por la noche; las alumnas han llegado ya a 350, no es posible aumentar su número por falta de espacio; también el taller sigue creciendo, tienen dos máquinas para coser, bordar, hacer punto y una modesta librería; las niñas internas han quedado reducidas a la más mínima expresión, debido en gran parte a la suspensión de la segunda ense-ñanza que es la que más interesa a la sociedad actual; en comunidad son 24 reli-giosas. La comunicación de Granada, a diferencia de las otras, no hace referencia alguna a la situación política, siguen la vida comunitaria de forma uniforme y la escolar “como siempre”; respecto a la vida docente tienen pocas noticias que ofrecer porque lo han hecho ya en números precedentes, muchas niñas siguen examinándose en los centros oficiales: Instituto, Normal y Conservatorio. La comunidad de Albacete se refiere a los sucesos del 12 de mayo de 1931 y a sus consecuencias; ante los rumores de que se prohibía la enseñanza religiosa y que las expulsaban del convento aceptaron el ofrecimiento de la Casa de Narbonne y allí se dirigieron cuatro religiosas de la comunidad para colaborar en la labor do-cente y en las labores de la Casa; la disminución de alumnas en Albacete y el mucho trabajo en las comunidades de Francia les impulsó a enviar otras tres reli-giosas; el colegio de Albacete sigue con grandes privaciones, a las clases gratuitas asisten en este año de 1934 noventa niñas.154

Colombia: La comunicación de Medellín se inicia con un recuerdo de aliento y admiración a las “queridas Casas de España” que pasan por dura prueba; a continuación, presentan la necrología de la M. Liberata Arango, fun-dadora de la Casa; en agosto de 1934 recibieron el aviso de la Visita Apostólica, encargada por el Santo Padre al Nuncio Apostólico en Colombia, que delegó en el RP: Máximo de San José, superior provincial de los carmelitas descalzos; su objetivo era no sólo comprobar la observancia regular sino también la admi-nistración de los bienes temporales en todas las comunidades colombianas; la

154 Ibid., pp. 221-228, Talavera; 229-234, Puente Genil; 235-242, Granada; 243-247, Albacete.

Page 88:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

88

inició el 10 de octubre de 1933 y se prolongó por varios días; causó extrañeza al Visitador el hecho de que nuestras Reglas no se hubieran adaptado todavía a las disposiciones del Código y “nos exhortó, y aún nos mandó de la manera más apremiante que hiciéramos cuanto antes todas las diligencias” hasta con-seguirlo; la Beata Madre sigue derramando “lluvia de violetas” sobre aquellos que invocan su favor.155

México: Esta comunidad, ubicada en la capital de la República, fue estable-cida por las religiosas de Culiacán que llegaron a ella en el momento más duro de la revolución, estableciéndose en la calle Córdoba 84, en una casa que reunía condiciones para establecer allí el pequeño colegio “Landirás”; durante el primer año tres de la comunidad hicieron sus votos perpetuos y, con el tiempo, lograron alquilar la casa vecina con lo que pudieron quedar separadas del colegio, que cumple los requisitos oficiales, y en el que han podido celebrar públicamente la distribución de premios. Sigue un apéndice, fechado el 3 de octubre de 1934, en el que relatan toda una serie de dificultades que tuvieron que afrontar.156

2.2.8. Relaciones de las Casas y necrologías, 1934-1935 (nº 23)157

Las comunicaciones de las Casas apenas se refieren a la situación política española y a su repercusión en las obras educativas de la Orden. En general, no parecen acusar excesiva inquietud por lo que respecta a su futuro. Sin embargo, faltaban pocos meses para que estallara la guerra civil ¿A qué puede obedecer esta actitud de tranquilidad y sosiego? Quizá las Casas y las obras educativas habían llegado a una situación de cierto optimismo sobre los resultados de los acuerdos tomados con las Mutuas; quizá también no manifiestan sus temores por pruden-cia y temor a represalias de las autoridades públicas, puesto que las Cartas Anuas, aunque se destinaban exclusivamente para las comunidades, corrían el peligro de llegar por accidente a manos de otros lectores. La correspondencia entre las superioras de las Casas escrita en clave y los puntos suspensivos o interrogantes frecuentes en los diarios de las comunidades, a pesar de ofrecer mayor margen a la intimidad y más garantías de reserva, nos permiten avalar la suposición de que las Cartas Anuas no reflejan la verdadera situación de las comunidades y tareas educativas de la Orden. La comunicación de Bergara, enviada después de finali-

155 Ibid., pp. 196-220, Medellín.156 Ibid., pp. 248-263, México, comunidad de Landirás.157 Carta Anual de la Orden de Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y necrologías, 1934 al 1935

(Barcelona) 247 pp. y Cf. CA-CEd-ECO, vol. IV, nº 23, pp. 265-512.

Page 89:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

89

zar la guerra civil, sí presagiaba momentos difíciles al iniciarse el curso 1935, y la de Almería: “tomadas las precauciones que aconsejaba la prudencia, los colegios funcionaban normalmente con buen número de alumnas en todas las clases”158. Carecemos de datos para conocer si la Carta Anual 1935-1936 estaba ya en pre-paración al estallar la guerra civil.

Francia: La comunidad de Limoges recuerda en 1935 a las lectoras de la Carta Anual que, desde hace nueve años, reanudaron sus funciones en el Pensio-nado “en condiciones penosísimas, puesto que la directora seglar, que había sus-tituido a las religiosas durante el período persecutorio, fundó un establecimiento de educación, colateral al de Notre-Dame; a pesar de ello, el Pensionado progresa notablemente, “eso sí, procuramos tenerlo, como vulgarmente se dice, a la orden del día: radio, tenis, sesiones de cine, cultura física, etc. etc.” y la parte material, en inmejorables condiciones; los estudios “organizados a la moderna: preparación a todos los exámenes, cursos comerciales, etc.”; a continuación, se informa sobre diferentes celebraciones a lo largo del año escolar. La comunidad de Narbonne rompe su largo silencio como consecuencia de la dispersión en 1905; durante esos difíciles años la M. Adèle Hérail se reveló como “piloto intrépido y expe-rimentado en medio de la tempestad”, labor continuada posteriormente por la M. Joséphine Auguy; durante la guerra tuvieron que cohabitar con las alumnas porque la parte de las religiosas fue utilizada como hospital militar; mientras se firmaba el armisticio fueron víctimas de la epidemia de gripe. “El año 1919 su-puso el inicio de un período nuevo para nuestro monasterio con la reapertura del noviciado; por otra parte, las necesidades se presentan apremiantes, las reformas introducidas en los estudios, las continuas modificaciones en los programas nos obligan, para conservar nuestras alumnas, a adoptar al lado de la enseñanza pri-maria, existente ya en nuestra Casa, la secundaria, cuyo auge aumenta sin cesar en los establecimientos del Estado”; la comunidad expresa su agradecimiento a la M. Priora de Albacete, que ha enviado a varias de sus religiosas para prestar su ge-nerosa colaboración; la Casa va recobrando, poco a poco su existencia normal.159

España: La comunicación de Barcelona informa que no han admitido en su plan de enseñanza, hasta el presente, el bachillerato y el comercio, no por falta de elementos idóneos y titulares, sino porque una capital como Barcelona posee recursos variados y adaptables a todas las exigencias del horario, a lo que ellas no han querido doblegarse; aseguran que la marcha de su vida docente está al nivel de las exigencias modernas; “dos grandes organismos funcionan completamen-

158 Cf. CA-CEd-ECO, vol. IV, nº 24, p. 108 (620) Bergara; p. 182 (694) Almería.159 Cf. CA-CEd-ECO, vol. IV, nº 23, pp. 3-15 (267-279) Limoges; 16-19 (280-283) Narbonne.

Page 90:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

90

te independizados en la Casa: el Pensionado enclavado en la calle Aragón, y el Externado o más sencillo, lo que llamaríamos gratuitas, en la calle Pau Claris”, en los dos el plan de enseñanza abarca seis cursos, además del preparatorio para las pequeñas y el superior para las que terminan la educación; “en las gratuitas se descartan las llamadas asignaturas de adorno, y no estrictamente necesarias para su posición como física, química, historia natural, idiomas, artes, etc., pero en lo demás los programas marchan en toda la línea al unísono”; el 1º de mayo recibieron en la comunidad a dos religiosas de Torredonjimeno, después de pasar un doloroso calvario. Tarragona dedica gran parte de su comunicación a relatar celebraciones y fiestas comunitarias; reconocen que la labor educativa sufre las consecuencias derivadas de la implantación de la República; debido al aumento de alumnas de segunda enseñanza han tenido que ampliar el número de clases para atender a todos los cursos del bachillerato; la comunidad se compone de 30 miembros y entre muy pocas Madres y Hermanas han de repartirse el trabajo que les proporciona una matrícula de más de 300 alumnas; necrologías de la M. Asun-ción Cornadó Prenafeta, de la M. María Freixas Mestre, de la H. Tomasa Sagarra Artigues.160 La Casa de La Seu d’Urgell se limita a relatar la vida comunitaria; la de Solsona hace mención del descenso de alumnas del pensionado debido a la inestable situación política, que alarmaba a los payeses, por lo que las niñas iban llegando a cuenta gotas; el externado, en cambio, numerosísimo.161 La relación de Bergara se centra particularmente en acontecimientos de la vida comunitaria, fiestas, tomas de hábito y profesiones; respecto a la vida docente han tenido mo-dificaciones: las clases externas, “que suplen a las nacionales, sobre reclamar cua-tro profesoras con título, más las auxiliares que son muchas, tienen desde el año pasado una nueva exigencia, la de dar las clases en castellano y en euskera, lo cual duplica el trabajo y requiere aumento de personal”; tienen internado, externas pensionistas y gratuitas, además de las que solicitan clases particulares de francés, inglés, euskera, dibujo, mecanografía, taquigrafía, contabilidad y piano; las pen-sionistas no han pasado de sesenta, lo mismo que las externas pensionistas, en cambio las gratuitas pasan de trescientas y con una asistencia muy buena; en el internado va subiendo el número de las que solicitan la segunda enseñanza. San-tander relata también acontecimientos de la vida comunitaria, señala que en lo re-ferente a la vida docente “fue un curso tranquilo del que nada particular hay que contar” y en el que trataron de mejorar la enseñanza del catecismo. La comunidad

160 Ibid., pp. 20-31 (284-295) Barcelona; 32-72 (296-336) Tarragona.161 Ibid., pp. 73-80 (337-344) La Seu d’ Urgell; 81-91 (345-355) Solsona.

Page 91:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

91

de Valladolid informa sobre el curso Jardín de la Infancia que se ha actualizado con todos los dispositivos modernos; de nueva planta se han construido tres cur-sos: el preparatorio, el primer y tercer curso; los “colegios” siguen prosperando, las internas vuelven a aumentar ya que en los años anteriores, por las circunstan-cias políticas, bajaron mucho en número; las clases externas gratuitas crecen de día en día, este año se les ha modificado el uniforme, cambiando el color azul por el blanco, y las Antiguas Alumnas siguen atendiendo el Comedor Escolar con toda eficacia; la enseñanza de la Doctrina Cristiana en “los colegios” está dividi-da en tres grados con su peculiar metodología cada uno; la Escuela Dominical sigue recogiendo buenos frutos.162 Orduña en su comunicación informa que se han “lanzado” a preparar a las alumnas del internado para el grado de bachiller y carrera de comercio con gran éxito, pues las brillantes notas que han conseguido las alumnas en los Institutos de Bilbao y Vitoria-Gasteiz y de Comercio en la ca-pital vizcaína manifiestan la preparación y competencia de sus maestras; gracias a una “Mutua que se formó con una Señora y tres Señoritas maestras, amigas de la Casa, que pusieron en ello verdadero interés, evitamos que nos obligaran a cerrar las clases y que abrieran, en su lugar, dos escuelas laicas en el pueblo”, las religio-sas, por orden del obispo, siguieron prestando sus servicios con vestido seglar; el año pasado (1934), suavizada la situación, pudieron ya volver a vestir el hábito e introducir de nuevo el crucifijo en las clases en una ceremonia que tuvo lugar el Viernes de Dolores; necrología de la H. Novicia Osane Zubiri y de la RM. Gua-dalupe Gorrochategui (1843-1935). La Casa de Almería inicia su comunicación a partir de los acontecimientos del 12 de mayo y sus repercusiones en la comu-nidad; por lo que respecta a la vida docente, las clases no se interrumpieron sino de forma breve y las niñas no han disminuido; subrayan el “frenesí, si así puede llamarse, de carreras y estudios superiores, hemos tenido este año casi todos los cursos de bachillerato y con tres planes distintos”; recuerdo en las Bodas de Oro de la Fundación de Almería a las MM. Zoa Moreno e Incolaza Merino, 10 de diciembre 1885-1935; en los años 1931-1935 han tenido lugar cinco tomas de hábito y tres profesiones solemnes; necrologías de las HH. María Josefa Alarcón y Basilisa Munilla, de las MM. María Guinea y Carolina Herm. La comunidad de Santa Fe de Granada participa en la Carta Anual “sin apenas nada nuevo que re-latar”, también “el año escolar ha variado poco” y en él destacan los éxitos de las alumnas de bachillerato, lamentan la falta de vocaciones tanto en su comunidad como en la de Bahía (Brasil). Talavera de la Reina inicia su carta con un recuer-

162 Ibid., pp. 99-108 (363-372) Bergara; 113-121 (377-385) Santander; 122-129 (386-393) Valladolid.

Page 92:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

92

do a las MM. de Limoges y a las dos de la comunidad (MM Coínta Jáuregui y Mª Dolores González Tablas) que fueron en su ayuda durante un curso; el resto es un simple comentario sobre las aportaciones de otras Casas a la Carta Anual. La de Mollet del Vallés envía un saludo fraterno a todas las Casas de la Orden, y la necrología de la M. Mercedes Cortada Fuentes, fundadora y primera superiora de la Casa. Albacete comenta sucesos de la vida comunitaria, fiestas y celebraciones. La comunidad de Haro, como consecuencia de la edificación del convento y de haber contraído importantes deudas, experimentó en 1931 grandes problemas: los acreedores “temerosos de que el Gobierno se incautase de nuestro convento, se presentaron uno por uno y luego todos juntos, para obligarnos a pagarles. La deuda era, y sigue siendo, muy grande, no teníamos medios para satisfacerla y pasamos día muy amargos” hasta que pudimos afrontar la situación.163

Italia: la comunicación de San Ludovico de Orvieto pone énfasis en las fraternas relaciones que mantiene con todas las Casas de la Orden, entre las que cita la de Gualeguaychú en Argentina que le ha procurado la colaboración de dos religiosas de su comunidad para hacer frente a la escasez de vocaciones; la trein-tena de religiosas no son suficientes para atender a las 35 pensionista y las 100 externas, que frecuentan sus aulas; presentan una corta necrología de la M. Teresa Cozza, superiora de la comunidad durante 32 años consecutivos.164

Colombia: Bogotá informa que durante los años 1931-1932 todo se ha practicado como de costumbre, aunque vieron disminuir con pesar el número de alumnas en el colegio y de postulantes en el noviciado “debido, sin duda, a la in-fluencia que va tomando el espíritu mundano”; el 19 de marzo de 1933 festejaron el 150 aniversario de la fundación de la Casa “con solemnidad dentro de la sen-cillez acostumbrada”; concluyen su aportación con necrologías de religiosas.165

Brasil: la comunidad de Salvador de Bahía, fundada por la de Santa Fe de Granada en 1932, envía su primera comunicación a las Cartas Anuales el 12 de septiembre de 1935; relata la fundación y las características del medio geográfico, socio-religioso y educativo en el que se ubican; por ser el portugués la lengua oficial, las profesoras deben ser brasileñas, por lo menos una en cada división; muchas familias de origen español desean que sus hijas hablen bien el español y tienen para ellas una clase completamente separada de las otras; en el curso infantil siguen el Sistema de Pestalozzi y Fröebel; la enseñanza del catecismo no

163 Ibid., 130-147 (394-411) Orduña; 148- 187 (412-451) Almería; 188-194 (452-458) Santa Fe; 195-222 (459-486) Talavera; 223-225 (487-489) Mollet; 226-233 (490-497) Albacete; 234-240 (498-504) Haro.

164 Ibid., pp. 109-112 (373-376) Orvieto.165 Ibid., pp. 92-98 (356-362) Bogotá.

Page 93:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

93

se permite en horas de clase, sólo una vez a la semana antes de iniciar la jornada docente.166

3. Medellín asume la continuidad de las Cartas Anuas, 1936-1941 (vol. IV, nº 24)

3.1. Causas que motivaron la sustitución de Barcelona

Desconocemos datos sobre si la Casa de Barcelona había comenzado a pre-parar la Carta Anual correspondiente a los años 1935-1936 antes del inicio de la guerra civil. ¿Cómo fue que la Casa de Medellín se encargara de publicar la correspondiente a los años 1936-1941? la comunicación de Bergara expresa que la Casa de Medellín “generosamente se ofreció” para suplir a la de Barcelona en este servicio. Ofrecimiento que fue causa de gran satisfacción y alegría en todas las Casas de España, por ser la comunidad de Medellín bien conocida y admirada en la Orden. Las referencias a la “fidelidad a las tradiciones de la Orden y a la observancia de las Constituciones” de la comunidad de Medellín, asidua cola-boradora en las Cartas Anuales, son muy frecuentes en los años anteriores. Las Casas colombianas, durante la guerra civil española, habían logrado llevar a cabo la codificación de las Constituciones, objetivo prioritario de las comunidades de lengua española. La correspondencia entre la Casa de Barcelona y las de Bogotá y Medellín había sido intensa desde el final de la contienda española y, ante la realidad de la postguerra, Medellín se ofreció generosamente a recoger las comu-nicaciones y a publicarlas. Dato que citan con admiración la mayor parte de las informaciones comunitarias del fascículo nº 24, al que vamos a referirnos.

3.2. Comunicaciones de las Casas y necrologías, 1936-1941 (nº 24)167

Las comunicaciones de las Casas de España tienen todas un mismo tema: la guerra civil, con los consiguientes saqueos e incendios de los conventos-es-cuelas, la salida forzada de las religiosas y su dispersión... Por eso, reseñaremos únicamente los datos que consideremos de interés general para la historia de la Compañía y que muestran la solidaridad entre las Casas de España durante el conflicto bélico. Después de narrar los sufrimientos de la guerra, temas obliga-

166 Ibid., pp. 241-247 (505-511) Salvador de Bahía. En las Cartas Anuas, circulares y en la correspon-dencia entre las Casas, equivocadamente se refieren a Bahía como si fuera éste el nombre de la ciudad. Se trata de la ciudad de Salvador, en la diócesis de San Salvador, Estado de Bahía, Brasil.

167 Carta Anual de la Orden de Hijas de Nuestra Señora. Relaciones de diversas Casas y Necrologías, 1942 (Mede-llín) 537 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. IV, nº 24, pp. 515-1049.

Page 94:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

94

dos de las comunicaciones son las celebraciones del III Centenario de la muerte de la Fundadora en febrero de 1940, las alusiones a la deseada canonización y el reconocimiento por las continuas “lluvias de violetas” concedidas por intercesión de la Beata Madre.

3.2.1. España: las vivencias de la guerra civil, tema insustituible

En la presentación de las Casas informantes se vuelve a observar, como era habitual en las Cartas Anuales de los años 1859-1908, el estricto orden crono-lógico de fundación con una excepción: Torrefarrera aparece en último lugar, precedida por la de Cangas de Morrazo, quizá debido al envío tardío de la co-municación. Se introduce, por primera vez, un criterio geográfico: las Casas de Colombia, únicas americanas que participan en esta Carta Anual, figuran después de las europeas, probablemente por razones de cortesía al haberse efectuado la impresión en Colombia; por la misma razón, la de Medellín, que se había respon-sabilizado de la impresión, aparece en último lugar entre las colombianas.

España: La comunidad de Barcelona detalla los acontecimientos que se vi-vieron desde el domingo 19 de julio en Barcelona y, en particular, en el convento de la calle Pau Clarís: salida precipitada de las veinticuatro religiosas de la comu-nidad y cuatro de la de Mollet que embarcaron rumbo a Italia en el vapor “Sici-lia”, quedando la otra mitad en Barcelona; llegada a Orvieto y reparto de las “prófugas” en diferentes conventos; mientras tanto, la M. Pons gestionaba en Roma los trámites para regresar a España, en donde serían acogidas por las co-munidades de Valladolid y de Bergara; llegada a Valladolid el 2 de febrero de 1937. Meses más tarde, el grupo catalán fue disgregándose: dos se trasladaron a Badajoz “requeridas por la M. Coínta, que ideó fundar transitoriamente” un pe-queño colegio en dicha ciudad; el 15 de octubre, otras siete se dirigieron a Berga-ra. Tomada Barcelona por las llamadas tropas nacionales, la M. Pons se dispuso a regresar a su ciudad, a donde llegó el 5 de marzo. Pocos meses después lograban abrir las clases en la parte más habitable del destruido convento: “reservándose para las gratuitas, y no para las de pago, las clases que pudieron habilitarse en lo que fueron locutorios”; para las de pago “tuvimos que resignarnos a alquilar un principal, no lejos de nuestra Casa”; en los primeros días de febrero de 1940, celebración del Tercer Centenario de la muerte de la Fundadora.168 La comunica-ción de Tarragona se remonta a 1934, cuando se formó la “Junta Mutua de Pa-dres de Familia” como única alternativa para poder continuar la obra educativa;

168 Ibid., pp. 3-61 (515-573) Barcelona.

Page 95:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

95

de forma lacónica relata la salida de las religiosas del convento al estallar la guerra civil: algunas se refugiaron en casas de familiares, otras se dirigieron a comunida-des de la Orden en Francia o Italia, una llegó a Bergara y siete “trocaron el suelo por el cielo”; expulsadas las religiosas, el convento-colegio fue utilizado para di-ferentes servicios: Grupo Escolar, Asilo de Ancianos y llegó a planearse que se destinara para prisioneros de guerra, lo que pudo evitarse por considerar que no reunía condiciones; liberada Tarragona, se rehizo la comunidad y el 16 de febrero de 1939 abrieron de nuevo el colegio. La comunidad de La Seu d’Urgell contó en los días que siguieron al 18 de julio de 1936 con la ayuda de las Hermanitas del Asilo, que fueron respetadas y acogieron a las dos religiosas enfermas de la Casa; las que no pudieron llegar a sus familias, se reunieron en un piso en el que afron-taron juntas las dificultades que fueron surgiendo, entre ellas la muerte de tres de sus miembros.169 La comunicación de Bergara se inicia con una noticia que satis-fizo a todas las Casas: lamentan “la carencia de la suspirada Carta Anual, cuando inesperadamente llega carta de Barcelona con la gratísima transmisión del gene-roso ofrecimiento de las MM. de Medellín”, se comenta y alaba por todas partes su generoso desinterés, su buena voluntad, su amor a la Orden; las noticias refe-rentes a la comunidad se remontan a 1935, cuyo curso escolar se inició “con aquella intranquilidad propia de quien ve en el horizonte negros nubarrones que presagian horrible tempestad” y, a continuación, relatan los acontecimientos vivi-dos por la comunidad en los meses que siguieron al 18 de julio, aunque no se vieron obligadas nunca a abandonar el convento, por lo que pudieron acoger a religiosas de otras Casas: el 25 de ese mes la M.Mª Concepción (Rivas) de La Seu d’Urgell, el 23 de septiembre de 1936 la M. Celestina Castelarnau de Tarragona y el 15 de octubre de 1937 siete de Barcelona “Santa Teresa las trajo en su día” y, a partir de entonces, “convivieron con nosotras y tomaron parte en nuestro traba-jo” hasta que finalizada la guerra pudieron regresar a sus comunidades; y, en medio de la guerra, la fundación de la Casa de Olivenza, con el envío de once religiosas que salieron de Bergara el 18 de octubre de 1938 para dar comienzo al año escolar. La Casa de Santander, al iniciar su informe, expresa su deseo de cumplir “el encargo que se nos hace de cierta brevedad en esta primera comuni-cación”; se vieron obligadas a salir de la comunidad, congregándose en algunos pisos de la ciudad, siempre protegidas por las antiguas alumnas Elisa Anero y las hermanas Teresa y Pilar Vallina hasta el 26 de agosto de 1936, día de la entrada de las tropas nacionales en la ciudad; el 2 de octubre se abrieron las clases gratui-

169 Ibid., pp. 62-90 (574-602) Tarragona; 91-106 (603-618) La Seu d’ Urgell.

Page 96:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

96

tas con la asistencia de numerosas niñas; relatan, a continuación, los aconteci-mientos de 1939-1940, entre los que destacan: la visita en agosto de 1939 del canonista P. Miguel Mostaza sj., la celebración del Tercer Centenario de la muer-te de la Fundadora y la inauguración de la Escuela Dominical. La comunidad de Valladolid era también de las que vivió con inquietud los primeros meses de 1936; a finales de marzo recibió la visita de las MM. Guadalupe de Ibero y Con-cepción Gorrochategui que se dirigían a Portugal en búsqueda de alguna casa que les sirviera de refugio en caso de ser expulsadas del convento; estallada la con-tienda civil, Valladolid tuvo únicamente un día de guerra lo que le permitió abrir sus puertas a religiosas de otras Casas, entre ellas: la superiora de Barcelona M. Pons acompañada de 20 religiosas de su comunidad, la M. Manuela Werner de Almería, dos de Albacete (La H. Águeda Cortés y la M. María Elizalde), las MM. Amelia Moreno y Almudena López de Torredonjimeno; finalizada la contienda, pasaron cinco religiosas de Albacete que se dirigían a Cangas, tres de ellas tuvie-ron en Valladolid su cuna religiosa (MM. María Muñoz, Bonifica López y Marga-rita Hoceja).170 La Casa de Orduña previó el empeoramiento de la situación y a finales de marzo las MM. Ibero y Gorrochategui se dirigieron a Portugal “con el fin de buscar allí a la comunidad y el Colegio un lugar seguro para caso de nece-sidad”; iniciada la guerra se encontraron entre dos frentes, sufrieron saqueos “pero lo que no consiguieron fue el vernos salir de casa”; las alumnas internas en el curso 1937-1938 fueron setenta y tres, al siguiente llegaron a 93, en la actuali-dad 116; las defunciones de religiosas en estos años fueron once. La comunica-ción de Almería resalta cómo, a pesar de las dificultades puestas por las autori-dades gubernamentales, “tomadas las precauciones que aconsejaba la prudencia, nuestro colegio funcionaba normalmente con buen número de alumnas en todas las clases”, pero en el mes de febrero de 1936 comenzaron a vislumbrar las prue-bas que se avecinaban, y la distribución de premios “se tuvo sólo con las alumnas internas-pensionistas; en el mes de julio se dieron medias vacaciones “pues nos aconsejaron que no se cerrase del todo el colegio: siguieron viniendo las niñas sólo por la mañana, de 9 a 12 y acudían bastantes”; el día 22 de julio se vieron obligadas a salir del convento, refugiándose todas (41 en total) en un primer mo-mento en la casita de la portería y allí se mantuvo un pequeño grupo hasta el final de la guerra; el convento fue utilizado como prisión y cuartel; recuperado el edi-ficio en su totalidad, se inició el curso 1939-1940 con la apertura de las clases de externas de pago y gratuitas, en número creciente de alumnas, hasta llegar a las

170 Ibid., pp.107-125 (619-637) Bergara; 126-158 (638-670) Santander; 159-174 (671-686) Valladolid.

Page 97:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

97

700 en octubre de 1940. La comunidad de Santa Fe “no tuvo que lamentar ni la quema ni la destrucción del edificio, tampoco la dispersión de la comunidad”, mantuvieron su alumnado tanto en las escuelas gratuitas como en el colegio en sus diferentes secciones de internas, mediopensionistas y externas; comunican con satisfacción que el colegio está legalmente reconocido para impartir la segun-da enseñanza, cuentan para ello con licenciadas seglares.171 La comunidad de Ta-lavera de la Reina informa que “del año 1931 al 1936 la situación fue allí relati-vamente tranquila, mientras en otras partes las religiosas sufrían persecución”; en el verano de 1936 la situación se deterioró y pensaron trasladarse a Portugal, lle-gando a alquilar una casa en Extremoz, que no llegaron a utilizar; durante la guerra, el convento fue utilizado primero como cuartel de Regulares, posterior-mente como Hospital de Sangre; fue entonces cuando se pensó que un grupo de religiosas, que no prestaban ayuda al hospital, marcharan a Badajoz con la M. Coínta, entonces priora, para abrir un colegio en dicha ciudad, que cosechó éxitos y fue muy bien recibido por la población; el resto de las religiosas quedaron en Talavera con la M. subpriora Calixta Muruzabal convertidas provisionalmente en Hermanas de la Caridad; terminada la guerra, y habiendo puesto fin al hospital, pudieron reanudar las tareas escolares y abrir el pensionado el 16 de octubre de 1939 con más alumnas que nunca; en la actualidad (1941) tienen primera y segun-da enseñanza y cuantas clases particulares puedan desear: idiomas, dibujo, pintu-ra, piano, violín, contabilidad, taquigrafía y mecanografía, las dos últimas con la máxima aceptación. La comunidad de Albacete pudo permanecer en su conven-to hasta el 3 de agosto de 1936, día en que las once religiosas, que formaban la comunidad, se refugiaron en una casa próxima hasta el día 14 en que abandona-ron la ciudad para dirigirse a Francia, allí eran esperadas por las religiosas de la comunidad que anteriormente habían sido acogidas en las Casas de Agde y de Narbonne. La comunicación de Haro notifica que en 1936 gran parte del edificio fue destinado por el gobierno para inválidos, colaborando la comunidad en lo posible; las clases externas continuaron y durante el curso 1938-1939 aumentó considerablemente el número de alumnas que llegó a 98, la mitad de las cuales cursaron estudios de bachillerato, autorizado por el Rectorado de la Universidad de Zaragoza.172 La comunidad de Cangas no hace alusión alguna a la guerra civil, les aconsejaban salir del convento, pero no se vieron en la precisión de hacerlo; las clases siguieron con normalidad con mucha concurrencia, tuvieron niñas in-

171 Ibid., pp. 175-181 (687-693) Orduña; 182-203 (694-715) Almería; 204-246 (716-758) Santa Fe.172 Ibid., pp. 247-255 (759-767) Talavera; 256-268 (768-780) Albacete; 269-277 (781-789) Haro.

Page 98:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

98

ternas, mediopensionistas, vigiladas y externas; el 7 de mayo de 1937 falleció la priora Visitación Malvar, piedra fundamental de esta Casa. La comunicación de Solsona informa cómo el 24 de julio de 1936 recibieron órdenes de desalojar el convento, lo hicieron aquella misma noche trasladándose a una casa situada en-frente del convento, que fue incautada el sábado de Gloria de 1937 cuando fue-ron detenidas las tres únicas religiosas que allí permanecían, una de ellas francesa (M. Celia) que, por gestiones del cónsul francés, logró pasar a Francia y reinte-grarse a la comunidad de Carcassone, su primitivo convento; durante este tiempo fallecieron cinco miembros de la comunidad, el convento fue ocupado para fines públicos, y la iglesia convertida en cine; finalizada la guerra, parte del edificio fue destinado por algún tiempo al cuerpo de Pontoneros. Los miembros de la comu-nidad fueron incorporándose, pero las clases no pudieron reanudarse hasta 1940 por el lamentable estado de la casa, la escasez de personal y la falta de medios económicos. La comunidad de Torrefarrera experimentó sucesos análogos a los de otras religiosas: saqueos y dispersión; finalizada la guerra, lograron reintegrar-se a su antigua casa, que había quedado en estado lamentable; el 2 de octubre de 1939, tuvo lugar la apertura de las clases; expresan su agradecimiento a las comu-nidades de Bergara, Santander, Santa Fe y Haro que, enteradas por la M. Pons de sus estrecheces económicas, las auxiliaron fraternalmente.173

3.2.2.  Medellín: comunica a la Orden la codificación de las Constituciones 

La comunidad de Bogotá comienza su informe haciendo memoria de la M. Adelaida Gaviria: “durante 39 años disfrutamos de sus excelentes dotes de peda-goga y de sus ejemplos”; le sucedió en el cargo de superiora la M. Ana María Uribe, que se propuso llevar a cabo la importante obra que la M. Gaviria había iniciado: la codificación de las Reglas y continuación de las obras del nuevo colegio en la zona de Chapinero. Respecto al primer punto, el informe pormenoriza el proceso seguido, en el que tuvieron una función muy destacada el ilustre colombiano Dr. Antonio Gómez Restrepo, que acababa de ser plenipotenciario en Roma, y el je-suita P. Juan María Restrepo; desde 1922 las Casas de Francia, España y Colombia cambiaron frecuente correspondencia sobre este asunto de las Reglas que quedó interrumpido con Francia y, luego, con España por las delicadas situaciones polí-ticas que ambos países padecieron; la M. Ana María Uribe consideró la necesidad de que fueran las Casas colombianas las que prosiguieran el proceso iniciado para

173 Ibid., pp, 278-283 (790-795) Cangas; 284-293 (796-805) Solsona; 294-297 (806-809) Torrefarrera.

Page 99:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

99

lo que se precisaba una reunión de superioras, que tuvo lugar en Medellín del 3 al 21 de diciembre de 1936, actuando de consejeros los PP. Gabriel Lizardi sj. y Máximo de Santa Teresa ocd.; el trabajo fue enviado a Roma y aprobado por la SC. el 2 de enero de 1939. La superiora de Barcelona M. Pons tuvo noticia de la codificación a través del cardenal protector y, por ello, manifestó su extrañeza a la M. Uribe; el trabajo de copia y encuadernación corrió a cargo de “las inteligentes y fervorosas Hermanas Antioqueñas”. La comunidad de Pereira agradece a las de Bogotá y Medellín la ayuda recibida; de la segunda recibieron el envío de la M. María Teresa Moreno que, a los pocos meses de llegar, fue elegida superiora y participó como tal en la codificación de las constituciones; muy numeroso es el seminternado con 102 alumnas en el curso 1940-1941. Barranquilla inicia su in-forme con estas palabras: “esta relación se llamará: Bahía – Barranquilla” y así es en efecto: se inicia en la comunidad de Santa Fe, preludios de la fundación, viaje, llegada a Salvador de Bahía e inicio del colegio, años de proyectos y esperanzas, seguidos de tristes realidades, que obligaron a la comunidad a plantearse el cierre de la obra; entre las diferentes soluciones que se les presentaban, optaron por la de trasladarse a la nueva fundación que la Casa de Medellín había llevado a cabo en la próspera ciudad de Barranquilla, adonde llegaron las siete religiosas, que componían la comunidad, el 20 de enero de 1941. La comunidad de Medellín, como editora de esta Carta Anual, ha prescindido del orden cronológico que le correspondía dentro de las Casas de la Orden, y se reserva el último lugar para presentar su informe. Puntos esenciales del mismo son: el envío de la M. Teresa Moreno a Pereira para colaborar en aquella comunidad, reunión de superioras en Medellín del 2 al 23 de diciembre de 1936 para llevar a cabo la codificación de las Constituciones y la fundación de la Casa de Barranquilla en 1941. Por lo que res-pecta a la vida docente, la comunidad se había decidido por implantar el bachille-rato y lo solicitó a las autoridades competentes en 1940; después de varias visitas de inspectores y de haberse efectuado las mejoras prescritas, el colegio recibió la autorización oficial el 14 de julio de 1941; la escuela gratuita se ha instalado en su propio local, anexo al colegio y a ella asisten y recibe instrucción unas 100 niñas; también en este año 1941 ha empezado a funcionar la Escuela Dominical. Sigue el elenco de religiosas difuntas, 42 en total, que antes publicaba la Casa de Barcelona.174 Al final de la Carta Anual, como un apéndice independiente de las

174 Ibid., pp. 298-306 (810-818) Bogotá; 307-320 (819-832) Pereira; 321-384 (833-896) Barranquilla; 385-440 (897-952) Medellín.

Page 100:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

100

aportaciones de las Casas, se publica la “Historia de la Revisión de las Constitu-ciones de la Orden de las Hijas de Nuestra Señora”.175

4. Final de un ciclo informativo

Desconocemos las razones que motivaron la interrupción de la publicación de las Cartas Anuas, por parte de la Orden, pero podemos deducir los motivos que pudieron influir en su decisión.

Las Casas de Colombia habían conseguido la codificación e impresión de las reglas en 1939, este hecho fue visto desde el continente europeo con cierto recelo pero también con cierta admiración. En las reglas concernientes a la correspon-dencia epistolar se instaba a las religiosas a la frecuente comunicación entre las Casas de la Orden “para conservar la unión y caridad, para sostener la uniformidad y para tener mayor conocimiento de las personas y de los negocios”; y de todas las superioras con la de Barcelona “que todas procuren contribuir con una relación anual que sirva para la edificación general, como para la unión mutua.176”

La Casa de Barcelona imprimió estas reglas en 1943, cuatro años más tarde. Las dificultades del correo internacional le habían impulsado a no retrasar más la publicación. Esto nos da idea del interés que tenía la Orden por la edición de las constituciones y, en este caso, por continuar con las comunicaciones periódicas.

Sin embargo, la problemática originada por el continuo trasvase de Casas de la Orden a la Compañía y el temor a que sus comunicaciones llegaran a conoci-miento de las de la Congregación indujeron a la M. Pons, priora de Barcelona, a pedir a las superioras que quemaran las circulares de 1941. Esta pudo ser una de las razones que influyeron en la desaparición de las Cartas.

Por otra parte, el envío de las Anuas les había resultando muy gravoso: ha-bían pagado un franqueo excesivo a lo que se unía el gasto de impresión; en concreto, la de Barcelona les había costado 150 ptas.

Razones diversas en definitiva: económicas unas, otras originadas por la cri-sis interna tras el continuo trasvase de Casas de la Orden a la Congregación y la inseguridad creada por la II Guerra Mundial que ponía en peligro cualquier envío transoceánico. “Respecto a la relación del año actual, creo será mejor esperar una tempora-

175 Ibid., pp. 443-537 (955-1049) Constituciones.176 Constituciones de la Orden de la bienaventurada María Nuestra Señora, Capítulo X, reglas 53-54, Medellín

1939, p. 193.

Page 101:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

101

dita porque remitirlas a Colombia en las actuales circunstancias juzgo que es muy arriesgado añadiéndose a ello los crecidísimos gastos del franqueo”.177

La “temporadita”, al parecer, se alargó tanto que supuso el fin de las Cartas Anuas.

II. COMUNICACIONES DE LAS CASAS CENTRALIZADAS, 1929-1953

1. Provincias de Francia y Viceprovincia de Italia, 1929-1953

Las motivaciones para esta participación conjunta en la Carta Anual son de carácter histórico y afectivo, consecuencia de los estrechos vínculos creados entre las Casas de Francia y de Italia desde los primeros años del siglo XX. Las religio-sas francesas obligadas a expatriarse por motivos de las Leyes Laicas, particular-mente después de 1904, encontraron refugio en las Casas de la Orden ubicadas en las naciones vecinas. Con algunos matices y diferencias: cuando la expatriación fue de carácter personal o de pocos miembros de una misma comunidad, el pro-cedimiento habitual fue el de solicitar acogida en Casas del Instituto, en donde se las recibía como miembros de la comunidad y, como tales, participaban en sus actividades; este fue el caso de las que llegaron a España.

Sin embargo, cuando el grupo de las expatriadas era más numeroso, contaban con medios económicos suficientes y con personalidades dotadas de liderazgo, la opción más frecuente era la de formar comunidades al exterior, en espera de los cambios políticos que pudieran acaecer en Francia. Significativa fue la opción tomada por la M. Adélaïde Tournadre, superiora de la Casa de Saint-Flour que, después de haber buscado un refugio conveniente para sus religiosas en Casas de España y Bélgica, atendió la invitación de la superiora de la Casa de Nápoles M. Maddalena Bracale para que acudieran a reforzar su comunidad, que entonces contaba sólo con cinco miembros. Su experiencia educativa y su visión de futuro pronto le hicieron ver la necesidad de un traslado de la comunidad a un lugar más apropiado para la obra educativa, a lo que se opusieron las religiosas italianas. La M. Tournadre llevó a cabo su proyecto en mayo de 1906, al que obligadas por las circunstancias, se incorporaron las italianas en 1915. La M. Tournadre, apenas pudo disfrutar de los logros conseguidos, fallecida el 23 de abril de 1908, fue

177 AODN.Brg., Circular de la M. Pons a toda la Orden, Barcelona, 13 de julio de 1942.

Page 102:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

102

sustituida por la M. Marie Grives, que desempeñaría una función destacada en la formación del Generalato y en su consolidación.178

Otra Casa que lograría afincar un selecto número de religiosas en Italia se-ría la de Poitiers, que con anterioridad encontró refugio para miembros de su comunidad en las Casas de Santander, Valladolid, Orvieto, Nimega, Jumet... La delicada salud de la M. Marie de Lauzon, que no podía soportar el rígido clima de Nimega, movió a la M. Marie Jourdain a buscar un lugar más apropiado en Italia, para lo que contó con la ayuda del barón Bonanni, y de la M. Tournadre, a la sazón superiora de Nápoles. El lugar escogido fue el de L’Aquila,179 en donde el barón les puso a su disposición un inmueble, suficiente para dar inicio a una fundación que, en 1931, tuvo que trasladarse a Pescara.

1.1. Relaciones de las Casas 1929-1934 (vol. V, nº 1-4)

Las Provincias de Francia y la Viceprovincia italiana se adelantaron a las de Es-paña y de América en reiniciar las Cartas Anuales y las continuaron tres años más. Dada la amplitud de los territorios que abarcaba la Provincia de París –norte de Francia, Inglaterra, Bélgica y Holanda–, la distancia entre las Casas, la diversidad de lenguas existentes –francés, inglés, flamenco, holandés e italiano– y las dificultades de carácter económico, hacen muy meritorio el esfuerzo realizado para proseguir las Cartas Anuales. Desconocemos quién fue la coordinadora del proyecto y el lugar donde se elaboraron dichas cartas, reproducidas en policopias o mecanografíadas.

1.1.1. Noticias breves y necrologías, 1905-1929 (nº 1)180

Se trata de una publicación valiosa para nuestra historia y meritoria por lo que supone haber recogido, en un mismo ejemplar, las necrologías de las religio-sas fallecidas desde 1905 y “noticias breves” acaecidas en esos mismos años hasta 1929. El hecho de remontarse hasta 1905 expresa, por sí misma, la voluntad de restaurar o proseguir las Lettre Anuelle, aunque sin retomar su título, por haberlo ya adoptado las Casas Autónomas desde 1922 y mantenido hasta 1923. Se inicia con la noticia relativa al fallecimiento de la MRM. Madeleine ducasse, ocurrida en Roma el 7 de diciembre de 1922, que califica de haber sido “la más dolorosa

178 Cf. AH., vol. 1, Nápoles I (79) pp. 714-727 y Nápoles II (132) pp. 1139-1141.179 Ibid., L’Aquila (137) pp. 1159-1175. 180 Courtes Notices des Religieuses décédées. Provinces de France et Vpª d’Italie, 1905-1929 (Paris/Tolouse?) 296

pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. V, nº 1, 1-296 pp.

Page 103:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

103

ocurrida al Instituto en los últimos años”. A continuación, presenta las necro-logías de las diferentes Casas ordenadas alfabéticamente. Mencionaremos aquí solamente las de aquellas que han tenido un impacto especial en la Historia de la Compañía a partir de 1905:RM. Maria belvezet de ligeac, fallecida en Beaumont-de-Lomagne el 17 de septiembre

de 1918. Durante 22 años fue superiora de la Casa y pionera del proyecto de Unión.

RM. Adelaide tournadre transcurrió la mayor parte de su vida en la Casa de Saint-Flour ejerciendo el ministerio de la educación para el que estaba eminentemente dotada; como superiora se distinguió por su habilidad en la formación de jóvenes maestras. La dispersión de su comunidad fue para ella una dolorosa prueba. Solicitada por la M. Bracale, superiora de la Casa de Nápoles, necesitada de personal, acudió en su ayuda, pero acabó trasladándose a otra parte de la ciudad que consideraba más ventajosa para la escuela. Falleció el 23 de abril de 1908.181

RM. Madeleine bracale última superviviente de la Casa de Nápoles, fundada en 1826 por la RM. Santasiglia. Falleció el 21 de septiembre de 1921.182

RM. Marie-Rosalie assenat, de la Casa de Saint-Cloud, se resistió a secularizarse y, animada por las religiosas de Burdeos, se embarcó con dirección a México, adonde llegó el 1º de mayo de 1907. Su intención era unirse a las religiosas francesas de Culiacán, pero las circunstancias la condujeron a Moctezuma en donde transcurrió los primeros años de su exilio y fue elegida superiora. Aconsejada por el arzobispo de Michoacán, trasladó la comunidad a Celaya para reanudar su misión educadora. Obligada por la revolución se dirigió a la ciudad de México, a la comunidad de Ntra. Sra. de Guadalupe, hasta que con la ayuda de un compatriota pudo abrir un pequeño colegio. Sus grandes cualidades hicieron posible poco después la apertura del “Colegio “Franco-Mexicano” en un bonito edificio de la Colonia Roma. Sin embargo, la guerra europea y la inestabilidad política de México la condicionaron a regresar a Francia. Resultaron vanos sus esfuerzos por recuperar el inmueble de Châtillon y reagrupar a sus miembros dispersos, pero consiguió establecerse en Saint-Cloud en donde abrió un pensionado. Logró que se hiciera realidad su antiguo deseo de ver establecido el Generalato: como superiora de la comunidad asistió al I Capítulo General y en 1923 “acogió en Saint-Cloud a la RM. Provincial, que venía a establecer el Noviciado”. Falleció el 24 de septiembre de 1924.183

181 Ibid., pp. 17-18, De Ligeac; 133-135, Tournadre.182 Ibid., pp. 137-140. Cf. AH. vol. 1, Nápoles I (79) pp. 714-727.183 Ibid., pp. 155-160. Cf. AH. vol. 1, Moctezuma (136) pp.1154-1158; México III, Colonia Roma (148)

pp. 1222-1224; Saint-Cloud (157) pp. 1259-1261.

Page 104:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

104

RM. Julie thomas, maestra de novicias en la Casa de Vienne desde 1894, tuvo que afrontar la dureza del exilio en Holanda. El 1º de mayo de 1903 tomó posesión en Oss de la Villa Johanna, su primer refugio en el destierro, en donde fueron acogidas religiosas no sólo de Vienne sino también de Poitiers y La Flèche; en 1908, junto con la M. Marie Pujol, logra poner la primera piedra del convento-colegio de Nimega, que inició sus clases en octubre de 1910. Regresó a Vienne en septiembre de 1921; en 1922 reemplazó a la M. Pujol, nombrada superiora provincial, al frente de la comunidad y en 1923 fue nombrada consejera provincial. Falleció el 17 de junio de 1928.184

1.1.2. Años 1908-1929 (nº 2)185

De nuevo reaparece el expreso deseo de conectar con el pasado, de recupe-rar datos de valor para nuestra Historia; y de reestablecer un nexo con las Lettre Annuelle interrumpidas en 1908. Su contenido abarca: la Casa Generalicia, las de Burdeos y La Flèche fusionadas y en régimen especial, ocho Casas de la Provincia de París, diez de Toulouse y tres de Italia.

Se inicia con una extensa comunicación de la Casa Generalicia relativa a los años 1921-1926 que, a juzgar por los pormenores mencionados, debió ser escrita por la M. Marie Laurans, consejera general durante aquellos años. Comienza el relato con la celebración del I Capítulo General en Santa Marta del Vaticano, sigue con el traslado de algunas de las participantes a la casa adquirida en Via Nomentana y prosigue con los viajes de la M. General Madeleine Ducasse efec-tuados desde diciembre a enero a algunas casas de Francia; en los primeros días de abril, después de pasar por Burdeos, pasó a visitar las comunidades de Espa-ña “quedando muy edificada del espíritu profundamente religioso de nuestras Madres españolas”; a su regreso, visitó las Casas de Italia y estaba efectuando la de San Dionisio cuando le sorprendió la muerte. El primer gobierno general se prolongó hasta octubre de 1924 cuando tuvo lugar el II Capítulo General, que eligió a la segunda superiora general Jacoba Elizpuru, durante cuyo mandato se llevó a cabo la ampliación de la Casa Generalicia. La revolución mexicana de- sencadenada en 1926, con la consiguiente expansión en EE.UU. y en Cuba, así como las excelentes relaciones mantenidas con las dos embajadas de España en Roma, con los jesuitas franceses y españoles y con la SC. de Religiosos cierra esta extensa comunicación.186

184 Ibid., pp Courtes Notices, pp. 285-294.Cf. AH. vol. 1, Vienne (88) 2J 3-12, pp. 798-799.185 Lettre Bisannuelle de la Compagnie de Marie Notre-Dame. Provinces de France et Vice Province d’Italie, 1908-

1929 (Paris/Toulouse?) 116 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. V, nº 2, pp. 297-414.186 Ibid., pp. 299-307.

Page 105:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

105

La Primera Casa de Burdeos inicia su relación con la suspensión del pen-sionado en 1905 y con la consiguiente búsqueda de lugares de acogida para las religiosas francesas, que tuvieron que exilarse a diferentes países. Sigue la comu-nicación de La Flèche, de momento unida a la de Burdeos, que gira en torno a la notable figura de la M. Devaux, también a partir de septiembre de 1905 cuando las 46 religiosas, que componían la comunidad, tuvieron que dispersarse, siendo acogidas algunas en las de Santa Fe de Granada, otras en la de Vienne; entre estas últimas se encontraba la superiora M. Marie Devaux que, junto a la comunidad de acogida, se refugió en Oss. A partir de esta Casa, la M. Devaux prosiguió la expansión de la Orden por Holanda: en 1909 consiguió establecerse en Asten y en 1911 se hizo cargo de una escuela en Tilburg, donde en 1913 lograron reunirse las que todavía permanecían en Asten. La obra prosperaba, pero las dificultades se hicieron pronto notar como consecuencia de la guerra mundial, y la M. De-vaux, de acuerdo con la M. Thomas superiora de Nimega, vendió el edificio de Tilburg y se unió a las religiosas de Nimega, en espera del pronto establecimiento del Generalato. Una vez conseguida la Unión, la superiora general M. Ducasse aconsejó a la M. Devaux trasladarse a la Casa de Burdeos. Sin embargo, su deseo de reunir en una sola comunidad a sus dispersas religiosas, que aún permanecían en Nimega, condujo a la apertura de una segunda comunidad en Burdeos, en la parroquia de Saint Martial.187

Provincia de París: La Casa provincial de Saint-Cloud se inicia con el re-greso de la M. Assénat de su exilio en México y es consecuencia del fracaso de reunir a las religiosas dispersas de la Casa de Châtillon; entonces tuvo que optar por otra solución: la apertura en 1920 de una Casa en Saint-Cloud, en las cercanías de París, que se convertiría en 1922 en la sede provincial. La Casa de Issoire estuvo representada en el I Capítulo General por la superiora M. Rapary que, en 1923, logró adquirir el antiguo edificio y reconstruir la Casa. Jumet inicia su relación a partir de la dispersión de la comunidad de Salers en 1904 y de su reagrupamiento en Bélgica en donde lograron establecer una escuela primaria; la comunidad de Tollington-Park en Londres comunica el nombramiento de la M. Magdalena Jary como superiora de la Casa en 1923 y relata el desarrollo de la obra hasta 1929.188 La comunicación de Moulins refiere la labor desarrollada por la M. Clémence-Louise Montjaux quien, por encargo del obispo de Rodez Mgr. de Ligonès, aceptó hacerse cargo del pensionado de la “Magdeleine” en julio de

187 Ibid., pp. 308-315.188 Ibid., pp. 18-27 (316-325) St-Cloud; 27-33 (325-331) Issoire; 33-38 (331-336) Jumet; 39-42 (337-

340) London.

Page 106:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

106

1914, se le unieron tres religiosas de nuestra Casa de Millau y otras once de las Vírgenes Fieles; en 1922 la M. Ducasse nombró superiora a la M. Montjaux y en 1925 la M. Jacoba Elizpuru la confirmó en el cargo. La comunidad de Nimega relata la fundación de la Casa en septiembre de 1910, aunque las MM. Thomas y Pujol habían asistido ya a la bendición de la primera parte del convento y de la escuela Juana de Lestonnac el 29 de septiembre de 1909; en 1912 se inauguró el edificio del noviciado con la M. Jeanne Desbordes como Maestra de Novicias. Acontecimientos importantes fueron en 1920: la preparación del Generalato y la llegada de las religiosas de Tilburg que se unieron a la comunidad; en 1921 la superiora M. Thomas, fundadora de las Casas de Oss y Nimega, regresó a Francia y fue sustituida por la M. Marie Pujol que, en noviembre de 1922, fue elegida su-periora provincial. La Casa de Tournon informa sobre los acontecimientos vividos en los años 1904-1917: resistencia a las leyes de expropiación de bienes, regreso de algunas exiladas, largos interrogatorios en defensa de su propiedad, necesaria para las religiosas ancianas o enfermas, que se declara de utilidad pública y es ad-quirida por el barón de Framond, amigo de la comunidad, en diciembre de 1912; las clases funcionaron después de 1913 con un centenar de alumnas. En 1920, las autoridades diocesanas les propusieron la Unión, que abrazaron después de un período de oración, consultas y reflexión comunitaria. La visita de la superiora general a su paso a Vienne supuso un impulso en esta dirección, “su amplitud de miras y su grandeza de espíritu nos ganaron pronto para su causa”. La historia de la Casa de Vienne, en los años 1908-1928 se confundió con la de Nimega; en 1921, la M. Julie Thomas salió de Nimega y regresó a “Bon-Accueil” de Vienne con el objetivo de restablecer su salud;189 en julio de 1926 acudió a Vienne un numeroso grupo de Terceronas, que se prepararon allí para la emisión de sus votos perpetuos.190

Provincia de Toulouse informa sobre las siguientes Casas: la de Toulouse, que centra su comunicación en torno al gobierno de la M. Madeleine Ducasse, tanto como superiora local como general, y a la visita de su sucesora la M. Jacoba Elizpuru en julio de 1926; la de Albi informa sobre la comunidad, la escuela, que continuó abierta, y el orfanato que le fue autorizado a la M. Palazy, después de haberle sido denegado el permiso para convertir la Casa en un centro hospitalario; la Casa de Beaumont-de-Lomagne relata los esfuerzos realizados por la M. Marie de Ligeac después de 1904 para proseguir la labor desarrollada en el orfanato y en

189 Ibid., pp. 43-48 (341-346) Moulins; 48-59 (346-357) Nimega; 60-67 (358-365) Tournon; 67-69 (365-367) Vienne.

190 Ibid, p. 32 (330).

Page 107:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

107

las colonias de vacaciones para las jóvenes; inauguró un taller de costura y de bordados para ayudar al mantenimiento de la Casa y en 1917 tomó la dirección de la Escuela Parroquial, fundada después del cierre de la que tenía la comunidad y que no había logrado florecer; efectuada la Unión, la Casa albergó el noviciado de la Provincia hasta 1933.191 A continuación, siguen los relatos de las comunidades de Carcassonne, Castres, Masseube, Pamiers, Rodez, Saint-Geniez y Tournemire con los principales acontecimientos vividos desde 1904, la implantación del Generalato y la visita de la superiora general Jacoba Elizpuru en julio de 1926.192

Viceprovincia de Italia: La comunicación de la Casa de L’Aquila se refiere a la adquisición de un inmueble que les permitió la apertura de un pensionado en 1912, a las graves consecuencias del terremoto del 13 de enero de 1915, que les obligó a trasladarse temporalmente a Rosburgo, y al regreso a L’Aquila en donde prosiguieron con éxito la preparación de jóvenes maestras para obtener el título de profesoras de francés. En 1921, un decreto ministerial suprimió el examen de lengua, lo que exigió la búsqueda de otras posibilidades educativas; en 1927 nue-vas leyes educativas acabaron con toda posibilidad de remontar las dificultades. La comunidad de Nápoles relata la delicada situación a la que había llegado la co-munidad en los primeros años del siglo hasta que logró fusionarse con religiosas de Saint-Flour, y el florecimiento que siguió al establecimiento del Generalato; la comunicación de Roma (San Dionisio) hace referencia a la excelente ubicación que el edificio ocupa en la ciudad y al escaso número de alumnas, que no les permite vivir sin preocupaciones. La Virgen del Buen Remedio es muy venerada y muchos expresan su preocupación por los peligros que puede correr la imagen con motivo de la guerra; los dones ofrecidos por sus devotos les permitieron dorar las coronas de la Virgen y del Niño.193

1.1.3. Años 1930-1932 (nº 3)194

Las comunicaciones enviadas por las Casas muestran la paulatina norma-lización que experimentan las Casas de Francia, progresivamente liberadas de las medidas opresoras decretadas por los anteriores gobiernos anticlericales. Las

191 Ibid., pp. 70-73 (368-371) Toulouse; 73-75 (371-373) Albi; 76-81 (374-379) Beaumont-de-Lomagne.192 Ibid., pp. 82 (380) Carcassonne; 82-85 (380-383) Castres; 85-86 (383-384) Masseube; 87 (385) Pa-

miers; 87-90 (385-388) Rodez; 90-97 (388-395) Saint-Geniez; 98-103 (396-401) Tournemire.193 Ibid., pp. 104-107 (402-405) L’Aquila; 107-112 (405-410) Nápoles; 112-114 (410-412) Roma, San

Dionisio.194 Lettre Bisannuelle, 1930-1932, Nécrologe. Compagnie de Marie Notre-Dame (¿Paris / Toulouse?) 158 pp.

Cf. CA-CEd-ECO, vol. V, nº 3, pp. 415-574

Page 108:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

108

comunidades recuperan, en algunos casos, sus antiguos edificios, las obras edu-cativas se consolidan y la Compañía encuentra facilidades para poner en marcha las medidas centralizadoras. Las Casas de Italia no se libran de las consecuencias sociopolíticas por las que atraviesa el país y que reflejan bien en sus comunica-ciones; la de L’Aquila une a las dificultades comunes, que comparte con Nápoles y Roma, las derivadas del terremoto de 1915 y de las rígidas leyes educativas de carácter nacional.

Primera Casa de Burdeos. Inicia su comunicación con notas necrológicas de religiosas de la comunidad: las MM. Dantony, Marie Devaux (24/08/1929), Del-tour, Lucía Raillard, Marie Bordes (28/01/1932) y su secretaria Amélie Tallobre. Entre los acontecimientos memorables figuran: la fusión de las dos comunidades bordelesas, para aunar esfuerzos, el 25 de agosto de 1930, quedando la escuela de St. Martial a cargo de unas maestras, que durante varios años contaron con el apoyo de las religiosas; la participación de las MM. Silvia Valette, como secreta-ria general, y Geneviève Cador, delegada de la Casa, en el III Capítulo General; apertura en noviembre del mismo año del Pensionado y del Jardín de Infancia; en 1932 terminaron las obras de remodelación del edificio; y el 3 de octubre se dio comienzo al 2º año de la Institución, que comprendía el Jardín de Infancia y los cursos 9º, 10º y 11º.195

Provincia de París: la Casa Provincial de Saint-Cloud informa que la M. Maestra Desbordes tuvo que tomarse un período de descanso necesario junto a la M.Venard, su antigua novicia en Nimega. La celebración de las Bodas de Oro de la superiora provincial Marie Pujol a fines de 1928 (13 de noviembre) fue un feliz acontecimiento en el que rivalizaron por obsequiarla religiosas y an-tiguas alumnas por sus servicios tanto en la patria como en el exilio; el Capítulo Provincial no pudo celebrarse en la Casa por falta de espacio y tuvieron que aceptar la hospitalidad de una Congregación religiosa en París; en junio de 1932 recibieron la visita de la asistente general Marie Laurans acompañada de la M. Eugenia Núñez. Siguen comunicaciones de las Casas de Issoire, que vio partir a la M. Blanche Borel, quien parecía insustituible en el pensionado, para ocupar el cargo de Maestra de novicias en Saint-Cloud; la comunidad de Jumet logró ha-cer realidad su proyecto de abrir un internado profesional (escuela apostólica) en 1931 con miras a captar nuevas vocaciones; la de Londres consiguió abrir una escuela gratuita en 1930, aunque debido a la crisis económica, le disminuyeron las pensionistas. La Casa de Nimega, el 1º de enero de 1931, envió siete religio-

195 Ibid., pp. 1-8 (417-424). Sobre la apertura del Pensionado en 1930, cf. Lettre Bisannuelle, 1936-1938, p. 59 (cf. CA-CEd-ECO, vol. VI, nº 6, p. 393, Necrología de la M. Alice Darfeuille.

Page 109:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

109

sas de su comunidad a la fundación de Vasse, en el municipio de Tubbergen, junto a la frontera alemana. Mientras tanto, veía crecer y florecer los diferentes centros educativos abiertos en Nimega, “en donde actualmente 1250 alumnas asisten a nuestras diferentes escuelas”. La comunidad de Tournon se esforzó por proseguir con entusiasmo el trabajo escolar atendiendo a unos 115 alumnas; la Casa de Vienne tuvo que afrontar las dificultades que le ocasionó la grave en-fermedad de la directora Mlle Bouvier y que le “obligó a asumir la pesada carga de la dirección material, intelectual y moral de la Casa”, responsabilidades que recayeron en las MM. Madeleine Venard y Anne Barbier, la primera asistió en septiembre de 1930 como delegada de la Provincia al III Capítulo General, la segunda pronunció sus votos perpetuos el 15 de agosto de 1930. Por último, relato de la fundación de Vasse-Tubbergen, proceso iniciado en julio de 1930, seguido de la llegada de las religiosas el 23 de abril de 1931 y bendición de las escuelas el 29 del mismo mes.196

Provincia de Toulouse. La Casa provincial de Toulouse resultaba insuficien-te para recibir más alumnas y la comunidad buscaba la ocasión para adquirir un solar inmediato al lugar que ocupaban en el Hotel d’Antin; a finales de 1931 se les presentó la ocasión de adquirir el Pensionado Lafon, antiguo Carmelo y el 15 de septiembre de 1932 podían entrar en su nuevo convento. Siguen las comunicaciones de Albi; la de Beaumont-de-Lomagne afirma que “la obra de la Escuela, tan esencial en nuestra Compañía, supone enormes sacrificios a la comunidad” porque exige numeroso personal difícil de reclutar, preparar y remunerar; en 1931 la M. Ambroisine Redon, religiosa de la comunidad, fue nombrada Instructora de la Tercera Probación, dada en la Casa de Castres; la comunidad de Carcassonne informa de la toma de posesión de la sede de la comunidad, un ingente inmueble rectangular; la Casa de Castres manifiesta que no tiene otra cosa notable que comunicar excepto haber tenido el privilegio de ser la sede de la Tercera probación, los EE. les fueron impartidos por el P. Pontneau y terminaron el 23 de septiembre con tres profesiones presididas por la superiora provincial RM. Granier; la de Masseube informa que el año escolar 1931-1932 finalizó con una asistencia de sesenta alumnas en las clases; la comu-nicación de Rodez reafirma su satisfacción por formar parte del Generalato; la Casa de Pamiers expone la falta de medios y el tener que afrontar las dificultades día a día; la de Saint-Geniez agradece la posibilidad de que cada año, durante las vacaciones, dos religiosas puedan actualizar en Albi su formación científica y

196 Ibid., pp. 9-52 (425-468). Casas de la Provincia de París.

Page 110:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

110

religiosa; Tournemire informa que, por una serie de razones, ha tenido que clau-surarse la comunidad de Moulins y sus miembros, antiguas religiosas de la Casa de Millau, se unieron a su comunidad.197

Necrologías de religiosas pertenecientes a diferentes Casas: RM. Marie De-vaux, fallecida en Burdeos el 29 de agosto de 1929; Lucía Raillard, Burdeos 17 de agosto de 1930; Amélie Palazy, Albi 24 de marzo de 1931; Marie Bordes, Burdeos 23 de enero de 1932.198

1.1.4. Años 1932-1934 (nº 4)199

Este boletín no cuenta con la amplia información que nos ofrecía el anterior: falta la de la Casa Generalicia, y es pobre la presentada por la de Bordeaux. Las obras educativas de Francia, en general, se fortalecen y renuevan; las de Holanda prosiguen en un ritmo esperanzador, incrementan sus secciones y el alumnado.

Primera Casa de Burdeos: la comunicación admite no haber transcurrido nin-gún hecho importante para reseñar; acusa preocupación por la falta de vocaciones.200

Provincia de París: la Casa provincial de Saint-Cloud informa sobre la visita en octubre de la M. Madeleine Jary quien, a instancias de la M. Provincial, pasó el canal de la Mancha para descansar unos días entre ellas; la M. Gauthier ha sido nombrada Maestra de Novicias en Londres, el 11 de noviembre embarcó con la M. Jary hacia su nuevo destino; Issoire abrió sus puertas en el mes de septiembre a las religiosas ancianas, al mismo tiempo que intensifica y moderniza su obra educativa: “todas las alumnas presentadas a diversos exámenes, libres y oficiales, lo hicieron con éxito”; la comunicación de Jumet informa sobre la ampliación realizada en el internado profesional (escuela apostólica); la Casa de Londres había preparado la sede del noviciado, a donde llegó la M. Marie Gauthier, que hasta entonces realizaba una importante misión en la Casa de Vienne; a pesar de la crisis económica, seguían adelante con las clases gratuitas y mantenían un buen número de alumnas mediopensionistas y externas.201 La comunidad de Nimega comunica que, en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, junto a la escuela

197 Ibid., pp. 53-74 (469-490) Casas de la Provincia de Toulouse.198 Ibid., pp. 90-100 (506-516) Maríe Devaux; 111-114 (527-530) Lucía Raillard; 130-131 (546-547)

Amélie Palazy; 142-150 (558-566) Marie Bordes. 199 Lettre Bisannuelle, 1932-1934 et Nécrologe. Compagnie de Marie Notre Dame (Paris/Tolouse?) 150 pp. Cf.,

vol.V, nº 4, pp. 575-768. 200 Ibid, pp. 1-3 (577-579) Burdeos.201 Ibid., pp. 4-11 (580-587) Saint-Cloud; 11-16 (587-592) Issoire; 16-20 (592-596) Jumet; 20-25 (596-

601) Londres.

Page 111:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

111

primaria, se ha construido un Jardín de Infancia que cuenta ya con 172 niños; Tournon no tiene novedad alguna que aportar respecto a la del año anterior; la se-gunda Casa de Holanda, la de Vasse-Tubbergen, mira hacia el futuro y desea ampliar la obra educativa más allá de la infantil; la comunidad de Vienne informa sobre la salida de las MM. Vincente, Gauthier y Abete, la primera a Saint-Cloud en di-ciembre de 1932, la segunda a Londres como Maestra de Novicias en noviembre de 1933, y la tercera, que había pasado dos años perfeccionando su francés, a Tudela en julio de 1934.202

Provincia de Toulouse: la Casa Provincial de Toulouse informa que “conti-núa la lucha y hace grandes esfuerzos para poner bases sólidas y estables” en su comunidad; comunica la defunción de la superiora provincial RM. Cécile Granier (11 de marzo de 1933), de todas es bien conocida “la solicitud maternal de sus sabios consejos, su incansable entrega, su gran inteligencia, su corazón grande y generoso, su alma cálida y luminosa”; el 25 de marzo le sucedió en el cargo la RM. Clémence L. Montjaux (profesa de la Casa de Millau, que llevó a cabo la fundación de Moulins en 1914); Mr. René Ducasse, sobrino de nuestra primera superiora general, celebró su primera misa en la Casa el 6 de julio; el noviciado, hasta ahora establecido en Beaumont-de-Lomagne, se trasladó a Toulouse el 19 de octubre de 1933; la comunidad de Albi manifiesta su dolor por el fallecimiento de la M. Granier “fundadora y alma ardiente de la Escuela de Juana de Arco”; un decreto de la Casa Generalicia ha nombrado superiora de Juana de Arco a la M. Marie Mezin, “brazo derecho de la M. Granier”.203 La comunicación de Beau-mont-de-Lomagne alude con dolor al traslado del noviciado a Toulouse y, también, al de la M. Ambroisine Redon como Maestra de Novicias, que reemplazó a la M. Mourgue; traslado que, sin duda, permitirá encontrar en Toulouse los recursos espirituales que Beaumont no podía asegurar, entre los que se cuentan los que podrán suministrarles los jesuitas; la de Carcassonne informa de la llegada de cinco religiosas españolas por motivos de la persecución religiosa; la obra escolar pro-gresa y el número de alumnas aumenta: las pensionistas han pasado de 80 a 104 y el de las externas se mantiene en torno a las 300; la pequeña comunidad de Castres no tiene, en esta ocasión, nada notable que comunicar; la de Masseube manifiesta su alegría por la visita que les hicieron las MM. Laurans y Núñez del 10 al 13 de marzo de 1933, así como por el número de alumnas en el pensionado, que oscila entre 60 y 70; la pequeña comunidad de Saint-Geniez informa que “las solicitudes de la vida fraterna, los recursos económicos escasos, las molestias causadas por

202 Ibid., pp. 25-30 (601-606) Nimega; 30-31 (606-607) Tournon; 31-35 ( 607-611) Vasse; 35-41 (611-617) Vienne.

203 Ibid., pp, 1-6 (619-624) Toulouse; 6-11( 624-629) Albi.

Page 112:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

112

las enfermedades o por la debilidad de los caracteres, están bien asumidos por el espíritu sobrenatural que reina en la Casa”; mencionan de forma especial el gozo por haber recibido las nuevas Constituciones impresas, que les fueron entregadas en un acto religioso muy bien preparado; la de Tournemire expresa que la comuni-dad está bien atendida espiritualmente por los jesuitas de la residencia de Rodez y que “las Terceronas, esperanza de la Compañía, recibieron en 1931 su formación, impartida en Castres por el P. Pontneau”.204

Necrologías. Hacemos mención de las siguientes: M. Amélie Tallobre, for-mada por la M. Sofía Mansón llegó a convertirse en excelente maestra, estuvo exilada en San Sebastián y, posteriormente, en Talavera impartió clases de fran-cés y de inglés hasta agosto de 1920 cuando, llamada por la M. Bordes, regresó a Burdeos en donde falleció el 8 de julio de 1932; la superiora provincial RM. Cécile Granier, fundadora y directora de la Escuela Juana de Arco en Albi, su-periora provincial de la Provincia de Toulouse de 1929 a 1933 y fallecida en Albi el 11 de marzo de 1933;205 RM. Philomène Combes, superiora provincial en los años 1922-1929, fallecida en Saint-Geniez el 19 de marzo de 1933; M. Ma-thilde Mourgue, fue enviada a la Casa de Santa Fe de Granada como profesora de francés y, posteriormente, participó en la fundación de Montilla en donde estuvo hasta 1906; en 1918 fue nombrada Maestra de Novicias de la Casa y lo siguió siendo en la Unión hasta 1933; fallecida en Beaumont-de-Lomagne el 23 de diciembre de 1933.206

1.2. Relaciones de las Casas y necrologías, 1934-1953 (vol. VI, nº 5-8)

Años difíciles para Europa y, por lo tanto, para las Casas y obras educativas de la Compañía: empeoramiento de la situación política en España, que termina en dura guerra civil; y clima prebélico que desemboca en la gran contienda de la Segunda Guerra Mundial, en la que quedan implicadas Francia e Inglaterra por un lado e Italia por otro. La repercusión de la situación política sobre la economía se hace sentir con dureza en nuestras comunidades, escuelas y colegios; queda también manifiesta en la misma presentación del boletín que, de las policopias, ha tenido que pasar a defectuosas copias mecanografíadas (cf. nº 7 y 8).

204 Ibid., pp. 12-16 (630-634) Beaumont-de-Lomagne; 16-19 (634-637) Carcassonne; 20-21 (638-639) Castres; 21-24 (639-642) Masseube; 25-30 (643-648) Saint-Geniez; 30-33 (648-651) Tournemire.

205 Ibid., pp. 34-40 (652-658) M. Tallobre; 48-68 (666-686) RM. Granier .206 Ibid., pp. 68-77 (686-695) RM. Philomène Combes; 92-103 (710-721) M. Mathilde Mourgue; 107-

115 (725-733) M. Clotilde Sicard.

Page 113:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

113

1.2.1. Años 1934-1936 (nº 5)207

La dolorosa situación por la que atraviesan las Casas de España queda reflejada en las comunicaciones enviadas por la Casa Generalicia y por la Pro-vincia de Toulouse, que mantuvieron estrecho contacto con las religiosas ex-patriadas. Las Casas de Holanda prosiguen dando muestras de gran vitalidad y creatividad en la ampliación de obras educativas y en el constante incremento del alumnado, así como de vocaciones. Una constante de nuestra Historia vuel-ve a hacerse realidad: el dolor de las Casas de España tuvo su parte positiva: la Compañía se expansionó por Brasil y acrecentó su presencia en Argentina, Francia e Inglaterra.

Casa Generalicia. Hace referencia al impacto positivo que las Cartas Anuales tienen en las comunidades porque “avivan el sentido de unidad entre las diferentes Casas, nos hacen gozar con sus éxitos, sus trabajos, y los buenos resultados de su celo”. Referencias muy especiales a la situación política por la que atraviesa España y a los daños sufridos en nuestras Casas, aunque estos daños materiales, como expresaba nuestro Cardenal Protector, “se remediarán más tarde; lo importante es que hagáis todo lo posible por conservar las Reli-giosas”; a la Casa Generalicia han llegado religiosas de diferentes Casas, pero las más numerosas son las de Cataluña. La Viceprovincia de Italia ha estado también probada: el 17 de octubre de 1935 nuestro colegio de Roma, que había sido transferido a una zona periférica de la ciudad, ha sido clausurado: “los contratistas y diversos proveedores abusaron de tal forma de la confianza de nuestras Madres que, cuando el desastre llegó a nuestro conocimiento, el mal era ya irremediable”; las religiosas han sido repartidas por las Casas de Italia y algunas de Francia; en la Casa General ha sido depositado el cuadro de la Virgen del Remedio y esperan poder llevar los restos de la M. Duterrail, que descansan aún en la iglesia situada en la calle de Quattro Fontane. Han recibi-do la visita de prelados franceses y españoles, así como de Cuba y de EE.UU., quienes elogian el trabajo desarrollado por nuestras religiosas; entre las visitas, figura la de Mons. Carlos Duarte Costa, obispo de Botucatu (Brasil) que ha viajado hasta Roma con las capitulares de la Viceprovincia Argentino-Chilena, y ha celebrado la misa en nuestra capilla: “el venerable prelado quisiera regresar con las mismas Madres Viceprovincial y delegadas para hacerles visitar, a su

207 Lettre Bisannuelle de la Compagnie de Marie Notre Dame. Provinces de France et Vice Province d’Italie, 1934-1936 (Paris/Toulouse?) 190 pp., que coinciden en este número con las de las CA-CEd-ECO, vol. VI, nº 5.

Page 114:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

114

paso por Río de Janeiro, el lugar donde él quisiera ver establecido un colegio de la Compañía de María”.208

Primera Casa de Burdeos. Su comunicación manifiesta preocupación por las Casas de España, aunque tampoco faltan inquietudes por el futuro de las de Francia, porque “la situación de nuestro país es precaria y los ánimos están agita-dos”. Muestran su satisfacción por el IV Capítulo General y por la elección de la RM. María Cuesta, en quien confían “encontrar el mismo afecto y cercanía que hallaron en la querida Madre Jacoba Elizpuru”. El 19 de mayo recibieron la visita de las MM. Marie Laurans y Elisa Ortiz de Viñaspre, que se dirigían a la Casa de Beaumont para la celebración de su primer centenario.209

Provincia de París. La comunidad de Saint-Cloud informa que la M. Ga-brielle Fayollat, hasta entonces su asistente, ha sido nombrada superiora y que, “por primera vez han podido celebrar el Capítulo Provincial en la Casa de Saint Cloud”; la de Issoire informa sobre “una semana de música gregoriana” bajo la dirección del benedictino Dom Maur Sablayrolles de la que se han podido apro-vechar los miembros de la federación Santa Juana de Arco; la de Jumet comunica la alegría de haber pronunciado sus primeros votos “nuestras niñas de otros tiem-pos”, las MM. Félicie Thomas y Marcelle Renault, quienes pocos días después comenzaron en la Escuela Normal de Gosselies sus largos estudios, necesarios para su apostolado en el País del Norte; la relación de la Casa de Londres mani-fiesta con gozo la buena marcha del noviciado y la ayuda que les prestan los PP. de la Compañía de Jesús; proyectan establecerse en Cobham, un hermoso y bien ubicado emplazamiento tanto para el noviciado como para un pensionado, y con perspectivas de un precioso campo de apostolado.210 La comunicación de Nimega refiere los progresos experimentados en los diferentes centros educativos que regenta la Compañía, entre ellos la bendición solemne del Jardín de Infancia en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva, que sigue el método Montessori; el 25 de marzo de 1935 ha sido nombrada superiora la M. Antoinette Van der Ven, hasta ahora Maestra de Novicias, cargo que volverá a ocupar la M. Margaretha Driessen; presentan la estadística del alumnado, un total de 1397; la Casa de Tour-non refiere las relaciones fraternas que la comunidad sostiene con la de Vienne, de quien reciben ayuda siempre que lo necesitan; la de Vienne relata la celebración

208 Ibid., pp. 1-5. Las religiosas llegaron a Sao Paulo y de allí se dirigieron a Santa Cruz de Río Pardo en donde, con la protección del prelado, abrieron la primera Casa de la Compañía en Brasil el 22 de julio de 1936. Mons. Duarte Costa tuvo que renunciar al cargo que ocupaba en su diócesis el 10 de octubre de 1937, se separó de la Iglesia y fundó la Iglesia Católica Nacional Brasileña.

209 Ibid., pp. 6-11.210 Ibid., pp. 11-14, St-Cloud; 14-23, Issoire; 23-25, Jumet; 25-29, Londres.

Page 115:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

115

del Centenario de la Casa y la llegada de la M. Jeanne Giroud, antigua alumna de Bon Accueil, que se prepara para ir a Misiones; la comunicación de Vasse com-parte con gozo la perspectiva de buenas vocaciones.211

Provincia de Toulouse. La Casa Provincial de Toulouse hace referencia a varias personas que la visitaron en 1935: en junio las RR.MM. Marie Laurans y Elisa Ortiz de Viñaspre que se dirigían a Beaumont para celebrar su Centenario, por ser la Casa-origen de la M. Laurans; a finales de diciembre del mismo año, pasaron las religiosas que se dirigían a Tournemire para la celebración del Capí-tulo Provincial, en el que fueron elegidas como delegadas para el de Roma las MM. Marie-Louise Tastevin y Emilie Fayret, superioras de las Casas de Toulouse y Masseube; al regresar del Capítulo General se detuvieron las españolas RR.MM. Ángeles Ulargui y Julia Rosende, provinciales de Aragón y de Castilla respecti-vamente, y las MM. Bárbara Muruzabal, Leona Zabalza y Agustina Montero, superioras de Zaragoza, Logroño y Jerez de la Frontera respectivamente, “una visita gozosa, pero demasiado corta”; de Albi hay dos comunicaciones, una del “Monasterio”, la otra de “Juana de Arco”. En la primera se refieren a la Tercera Probación, que tuvo lugar en dicha Casa durante el verano de 1934, fue su Ins-tructora la RM. Montjaux e impartió los Ejercicios Espirituales el RP. Portneau; la comunidad de “Juana de Arco” informa sobre la llegada de religiosas proce-dentes de la clausurada Casa de “Mater Amabilis” en Roma en dos grupos, uno el 28 de septiembre, el segundo el 24 de octubre; la Casa de Beaumont-de-Lomagne con ocasión de su Centenario, relata los orígenes de su fundación, las dificultades que tuvieron que superar, y las muy particulares aportaciones de la M. Marie de Ligeac “eminente por su inteligencia, su ciencia y su habilidad para llevar adelante los asuntos”; agradecen la delicadeza de la superiora general RM. Jacoba Elizpuru de enviarles a las MM. Laurans y Ortiz de Viñaspre para acompañarlas en las celebraciones del Centenario.212 La comunidad de Carcassonne se refiere también al paso de las capitulares españolas a su regreso de Roma; el pensionado está flo-reciente: cuenta con 90 pensionistas y un total de 300 alumnas; la comunidad de Castres no tiene nada especial que reseñar en esta ocasión; la de Masseube comenta la obra escolar: “nuestra escuela no es más que una escuela parroquial, con 70 alumnas, externas o pensionistas” pero con una asociación de Antiguas Alumnas muy floreciente; la Casa de Rodez informa sobre la obra educativa, con unas 200 alumnas entre internas y externas, y los títulos otorgados en los tres últimos años; las comunidades de Saint-Geniez y Tournemire no tienen nada especial que reseñar

211 Ibid., pp. 30-41, Nimega; 41- 43, Tournon; 43-53, Vienne; 53-55, Vasse.212 Ibid., pp. 56-59, Toulouse; 60-73, Albi; 74-81, Beaumont-de-Lomagne.

Page 116:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

116

en esta ocasión; la M. Provincial comunica que la Casa de L’Isle-en-Jourdain “es de nuevo propiedad de la Compañía y filial de Tournemire”. Las obras ya estableci-das, prosperan”.213

Viceprovincia de Italia. La comunicación de Nápoles señala que el día 15 de octubre de 1930 será una fecha memorable para las religiosas, “que entrarán en posesión de la Casa situada en la plaza Rosario a Portamedina nº 22, donde el colegio podrá prosperar y recibir un mayor número de alumnas”; en esta Casa se instalará el Noviciado de la Viceprovincia; la de Pescara informa que a finales de febrero de 1931 la comunidad se trasladó de L’Aquila a Pescara, con intención de abrir la clase infantil el 2 de marzo, y las clases regulares para el mes de octubre.214

Casa Generalicia. Apéndice: relación sobre la llegada a Italia de 23 religio-sas españolas que, después de grandes trabajos y sufrimientos, con la autoriza-ción del cónsul de Italia, pudieron trasladarse hasta Génova en el vapor “Sicilia”, continuando luego en tren hasta Roma a donde llegaron el 13 de septiembre, “despojadas de todo símbolo religioso, por lo que el día 30 tuvo lugar su segunda toma de hábito”. Pronto recibieron su destino: quince de ellas embarcaron el 6 de octubre en Génova en dirección a Río de Janeiro “en donde la Casa está ya preparada para recibirlas, será nuestra segunda Casa en Brasil; las otras ocho re-gresarán a España por Navarra el 11 del mismo mes y son muchas las que todavía no pueden salir de Cataluña, lo que es motivo de dolor para nosotras”.215

Necrologías. Entre las que figuran en este número, citamos las siguientes: M. Alice Healy, fundadora y primera superiora de la Casa de Londres, fallecida en Issoire el 15 de junio de 1935; M. Albine Chosson, originaria de la Casa de Tour-non, exilada, acogida en la Casa de L’Aquila, pasó a la Casa Generalicia de Roma al tener lugar el traslado de la comunidad a Pescara, fallecida en Roma el 15 de octubre de 1936.216

1.2.2. Años 1936-1938 (nº 6)217

A través de las informaciones de la Casa Generalicia y de las de la Provin-cia de Toulouse se sigue el desarrollo del impacto que la guerra civil española tuvo sobre nuestras comunidades y colegios. Las obras educativas de Francia

213 Ibid., pp. 81-85, Carcassonne; 85-87, Castres; 87-93, Masseube; 93-97, Rodez; 98-100, Saint-Ge-niez; 100-106, Tournemire.

214 Ibid., pp. 107-110, Nápoles; 110-112, Pescara.215 Ibid., p. 113, Casa Generalicia, Apéndice. 216 Ibid., pp. 146-150 (M. Healy) y 185-188 (M. Chosson). 217 Lettre Bisannuelle de la Compagnie de Marie Notre Dame. Provinces de France et Vice Province d’Italie, 1936-

1938 (Paris/Toulouse?) 139 pp. Cf. vol. VI, nº 6, pp. 191-434.

Page 117:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

117

atraviesan en estos años una etapa favorable, que se traduce en la ampliación de las secciones y departamentos ya existentes, y en la creación de otros nuevos. La Casa de Nápoles se muestra satisfecha de las transformaciones hechas en el viejo edificio y, sobre todo, de haber conseguido metas educativas muy altas.

Casa Generalicia, Roma. Informan sobre los efectos de la guerra civil es-pañola: llegada a la comunidad de las MM. Cornudella y Bordas, después de muchas dificultades para pasar la frontera; mientras tanto, la primera había sido nombrada Provincial de Aragón; en enero de 1937 llegaron otras 6 religiosas de España, tres de ellas fueron destinadas a Argentina; la M. Jary ha empleado todos sus medios para ayudar a las que se encuentran en Madrid y puedan salir de la capital. Después de Pascua, la M. Ortiz de Viñaspre salió para efectuar la visita a las Casas de España; la Casa de Puente Genil había solicitado entrar en la Unión y en marzo fue aceptada la de la comunidad de Granada, después de haber recibido el rescripto de la SC. Respecto a la evolución de las Casas de Brasil: las de Río de Janeiro se han trasladado a una zona llamada Grajau, tienen un centenar de alum-nos y Escuela Nocturna para las empleadas de hogar; las de Santa Cruz esperan tener pronto un local más amplio y apropiado para la obra evangelizadora. En cuanto a las de Argentina, la segunda comunidad de Buenos Aires pudo trasla-darse, pasado el mes de abril de 1938, a un inmueble más capaz, que la Sociedad de San José ha puesto a su disposición. El pueblo mexicano sigue bajo la persecu-ción religiosa y no es posible aún la apertura de los colegios; las religiosas reúnen en grupos a las niñas en casas particulares para la enseñanza del catecismo; en Cuba y en EE.UU. nuestras religiosas trabajan en obras catequéticas; un milagro conseguido por intercesión de la beata Madre en la isla de Cuba, se piensa podría servir para la canonización.218

Primera Casa de Burdeos. Informa que en 1930, para conformarse con el espíritu de nuestra fundadora, llevaron a cabo la apertura de un externado para niñas de familias con pocos recursos que esperaban agrandar y poder dividir, como antes, las dos secciones del externado. Sin embargo, por consejo de las MM. de Roma, tuvieron que clausurarlo en octubre de 1937. Se ha procedido a la restauración de la escultura de Ntra. Sra. de Berceau, que nuestra Fundadora mandó colocar en el frontispicio de la capilla de la calle del Hâ, en donde estuvo hasta la Revolución; después de diferentes avatares, llegó a manos de los PP. Ma-rianistas hasta que por mediación del cardenal Lecot, arzobispo de Burdeos, la Compañía pudo recuperarla en 1900.219

218 Ibid., pp. 1-8 (193-200) 219 Ibid., pp. 9-12 (201-204).

Page 118:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

118

Provincia de París. La Casa provincial de Saint-Cloud inicia su comunica-ción con una referencia a la ubicación de la Casa: muy cercana a París, comparte ventajas y dificultades; en 1937 tuvieron el consuelo de poder recibir a cinco jóvenes religiosas españolas, escapadas providencialmente de la revolución de su país por mediación de las instancias realizadas por nuestras MM. de Londres al secretario del “Foreign Office” para que interviniera ante las autoridades gu-bernamentales de Barcelona. La M. General ha anunciado querer reunir en esta Casa a las superioras de la Provincia; la Casa de Issoire enumera diversos aconte-cimientos celebrados en la comunidad y en la obra educativa; la comunicación de Cobham refiere los trámites que condujeron el 23 de abril de 1937 a la compra de una extensa propiedad denominada “Burwood House”, que había pertenecido a un descendiente del duque de Wellington y, posteriormente, a un americano; trasladada allí la comunidad y el noviciado, en septiembre de 1937 tuvo lugar la apertura de la escuela gratuita con unas 40 alumnas; pronto tuvieron el consuelo de poder acoger a algunas religiosas españolas, exiladas con motivo de la guerra civil; la de Jumet comunica haber tenido lugar en nuestros locales la Conferencia Pedagógica, reunida allí por cuarta vez desde 1920; la Casa de Londres informa de la disminución de la comunidad como consecuencia de la partida del noviciado y de algunas Madres a Cobham; hace referencia a la escuela Juana de Lestonnac donde los pequeños viven tranquilos y felices.220 La comunicación de Nimega in-forma sobre la llegada el 24 de marzo de 1937 de la RM. Madeleine Venard, acompañada por la M. Gabrielle Fayollat, para hacer la visita canónica en nombre de la M. Provincial, que se encontraba enferma; han sabido con dolor que la RM. Marie Pujol ha dejado su cargo de superiora provincial a causa de su avanzada edad: “fundadora de nuestra Casa, ha sido siempre para nosotras una buena y cariñosa Madre, partícipe de nuestras penas y asociada a nuestras alegrías”; en su lugar ha sido elegida la M. Venard; la M. Barbier ha llegado para completar sus es-tudios. La comunidad de Tournon se refiere a las dificultades por las que atraviesa su obra apostólica debido a la concurrencia de escuelas del Estado y de otras si-milares que han ido surgiendo en estos años; la de Vasse informa que han podido efectuar la ampliación del Jardín de Infancia; la comunicación de Vienne expresa la alegría que han tenido de poder recibir Hermanas de otras comunidades por diferentes razones: de descanso, de estudio y exiliadas de España.221

220 Ibid., pp. 13-17 (205-209) St-Cloud; 18-26 (210-218) Issoire; 27-36 (219-228) Cobham; 37-39 (229-231) Jumet; 40-43 (232-235) Londres.

221 Ibid., pp. 44-52 (236-244) Nimega; 52-59 (244-251) Tournon; 59-62 (251-254) Vasse; 62-70 (254-262) Vienne,

Page 119:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

119

Provincia de Toulouse. Las noticias de las Casas se refieren, por lo general, a actividades de la vida comunitaria, parroquial o diocesana y a la Asociación de Antiguas Alumnas. En esta ocasión todas hacen alusión a la visita realizada en 1937 por la superiora general RM. María Cuesta, acompañada por la Asistente de Francia RM. Marie Laurans. Con esta ocasión las superioras provinciales de Aragón y de Castilla llegaron a Toulouse para encontrarse con la M. General. La comunicación de Toulouse informa también que en marzo de 1938 visitó la Casa Provincial la RM. Venard “Provincial del Norte y superiora de nuestra Casa de Vienne”. Siguen informaciones de otras Casas: la de Albi relata la llegada de las RM. María Cuesta y Laurans el 3 de octubre de 1937; la de Beaumont-de-Lomagne se refiere a un decreto de Roma que mantenía al frente de la comunidad a la M. Claire Guitard (superiora de 1922 a 1941).222 La Casa de Carcassonne informa so-bre el fallecimiento de la M. Marie Pouzols el 22 de agosto de 1937, que regía la comunidad desde 1921; un cablegrama de enero de 1937 comunicaba la llegada de ventiocho religiosas españolas al puerto de La Joliette, la mayor parte, por carecer de recursos, se refugiaron en el asilo de las HH. de la Caridad, ocho se dirigieron hacia la Casa de Carcassonne para, luego, ser enviadas a otras Casas; dos de ellas -las MM. Carmen Garde y Felisa León- hicieron sus votos perpetuos el 30 de octubre, festividad de Cristo Rey; de la Casa de Castres informan haber logrado reorganizar la Asociación de Antiguas Alumnas en junio de 1937; en octubre tuvieron durante tres días a la M. General acompañada de la M. Lau-rans; de L’Isle-en-Jourdain exponen su deseo de explicar cómo se llevó a cabo la re-fundación de la Casa, pero esto requeriría un espacio del que al presente no disponen; la comunidad está formada por siete religiosas, insuficientes para la obra del pensionado, por lo que reciben ayuda de dos profesoras laicas; la Casa de Masseube comunica que, después de tres años, contemplan con pena el escaso número de niñas en la clase infantil, tienen más de veinte pensionistas; la de Pa-miers expresa su alegría de contar con 200 alumnas; la obra escolar se lleva a cabo con el esfuerzo de las religiosas, profesores del Seminario Menor y profesoras seculares; a finales de septiembre tuvieron la satisfacción de recibir a la M. Ge-neral acompañada de la M. Laurans; el 2 de octubre llegó de Irún la M. Eugenia Núñez que, por segunda vez, venía a allanar las dificultades de la lengua francesa a nuestras jóvenes Hermanas de Madrid.223 La comunicación de Rodez informa que, al sacarse a subasta el edificio del Monasterio, pudieron recuperarlo gracias

222 Ibid., pp.71-74 (263-266) Toulouse; 74-84 (266-276) Albi; 84-89 (276-281) Beaumont. 223 Ibid., pp. 89-94 (281-286) Carcassonne; 95-96 (287-288) Castres; 97-101 (289-293) L’Isle-en-Jour-

dain ; 102-105 (294-297) Masseube; 106-108 (298-300) Pamiers.

Page 120:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

120

a las gestiones de M. Rouquette, por lo que ya pueden decir “estamos en Casa”; el número de las alumnas se mantiene alrededor de las 200 y han tenido éxito en el número de certificados conseguidos; la comunidad de Saint-Geniez envió una larga comunicación sobre fiestas y actividades de la comunidad y de la obra edu-cativa; la comunidad de Tournemire se complace en ser el lugar donde religiosas de otras Casas descansan y reponen sus fuerzas; en los meses de julio a septiembre de 1937 han recibido a un grupo de quince Terceronas francesas del Norte y del Sur, una belga, dos italianas y dos españolas, que tuvieron sus Ejercicios dirigidos por el P. Verrières, superior de los jesuitas de Perpignan, y a las que visitaron las MM. Cuesta y Laurans.224

Viceprovincia de Italia. La Casa de Nápoles comunica que la equiparación de nuestro Instituto a los “Instituts Royaux” ha proporcionado a nuestra Escue-la un gran progreso tanto en las clases elementales como en las secundarias; el número creciente de alumnos (80 nuevos en este curso) nos exige continuar los trabajos de adaptación del gran convento; la exposición de trabajos al final del año escolar sigue con gran éxito y es ocasión para que los visitantes expresen su reconocimiento por la labor desarrollada; acontecimiento relevante durante estos dos años ha sido el nombramiento de la M. de Lauzon como superiora de la comunidad el 22 de septiembre de 1936; la M. María Trazit ha salido hacia Pes-cara para desempeñar el mismo cargo. La de Pescara informa de los dos cambios anteriormente mencionados de superioras; en estos dos últimos años la vida de la comunidad y la del Instituto han seguido el curso normal.225

Necrologías. Mencionamos las siguientes: RM. Juliette Vincens superiora de la Casa de Poitiers antes de la dispersión, marchó a Bélgica, vivió con las MM. de Tournon algunos meses antes de la guerra mundial, se dirigió finalmente a Italia, falleció en Nápoles el 19 de enero de 1937; M. Alice Darfeuille, natural de Burdeos, alumna de nuestro pensionado y más tarde novicia siendo su Madre Maestra la M. Sofía Manson. Al cerrarse el pensionado en 1905, con un pequeño grupo, marchó a México para efectuar una fundación de la Orden en Culiacán (Sinaloa); en 1912 debido a su falta de salud regresó a Burdeos, donde falleció el 25 de enero de 1938.226

224 Ibid., pp. 109-113 (301-305) Rodez; 114-125 (306-317) Saint-Geniez; 125-132 (317-324) Tourne-mire.

225 Ibid., pp. 133-137 (325-329) Nápoles; 137-139 (329-331) Pescara.226 Ibid., pp. 16-17a (349-350) J. Vincens; 57-62 (391-396) Darfeuille.

Page 121:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

121

1.2.3. Años 1940-1950 (nº 7)227

Las comunicaciones de esta década recogen, en general, datos muy repetidos, todos ellos salpicados por el preludio, desarrollo o consecuencias de la segunda guerra mundial: el Tercer Centenario del fallecimiento de Juana de Lestonnac ha estado marcado por una gracia muy especial, el de haber colocado su mano sobre la cabeza de la M. Adela Palombo el 1º de mayo de 1941 en Tournemire, decisivo para la Causa de canonización; celebración del V Capítulo General en octubre de 1946, retrasado por causa de la guerra; fallecimiento en Cobham de la Asistente General de Francia Magdalena Jary en 1946, reemplazada por la M. Marie-Louise Jean; la dimisión de la M. Carmen García Cerviño, enviada desde la Argentina donde estaba preparando una nueva fundación en Buenos Aires y sustituida en 1947 por la M. María Casajoana, superiora de Santa Cruz de Río Pardo; las visitas de la superiora general Agustina Montero a las Casas de la Compañía de Europa y África; canonización de Juana de Lestonnac con solemnes triduos de preparación y acción de gracias.

Casa Generalicia, Roma. La comunicación hace referencia a los principales acontecimientos de la vida comunitaria y de la Compañía en general. Menciona-mos las que afectaron de manera especial a la Casa de Roma: entrada de Italia en la guerra en 1940 y sus repercusiones en la ciudad de Roma y en nuestra Casa; convocatoria del Capítulo en marzo de 1946 y su desarrollo en el mes de octubre, con la audiencia mantenida con el Papa en Castelgandolfo el 30 del mismo mes; llegada a Roma de la M. Casajoana el 13 de febrero de 1948; visitas efectuadas por la M. General Agustina Montero a las Casas de Italia (marzo 1947), a las de España (febrero-agosto 1949) y América (septiembre 1949-febrero 1950), acom-pañada de las Asistentes respectivas; a las de Francia, Inglaterra y Holanda estuvo acompañada por la secretaria general porque la M. Jean no había sido todavía nombrada (abril-mayo de 1947); fallecimiento del cardenal protector Granito di Belmonte el 16 de febrero de 1948, cuando esperaba ardientemente la canoniza-ción de la Fundadora. Noticias relacionadas con la canonización: con el objetivo de determinar la fecha, el Santo Padre concedió una audiencia especial a la M. General y su Consejo; el 2 de febrero de 1949 tomó posesión de su cargo el nuevo cardenal protector de la Compañía Benedetto Aloisi-Masella; reparación de la capilla de Palais-Gallien en Burdeos, que conserva los restos de nuestra

227 Lettre Decennale de la Compagnie de Marie Notre-Dame, 1940-1950. Maison Generalice, France, Angleterre, Hollande, Belgique, Misión de Mulo (Congo Belge) 95 pp. mecanografiadas, sólo paginadas a partir de la Provin-cia de París. Cf. CA-CEd-ECO, vol. VI, nº 7, pp. 435-638.

Page 122:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

122

Fundadora. Una nueva Casa del Instituto fue abierta en Regente Feijó, Brasil, en 1950.228

Primera Casa de Burdeos. La comunicación refiere: la situación creada con motivo de la guerra mundial; los éxitos escolares; la comunidad se ha visto redu-cida de 25 miembros a 15 en 1944, han sufrido la pérdida de la M. Silvia Valette y de la M. Cador, que se había encargado del Pensionado en 1930 y del que había sido directora hasta la llegada de la M. Delcourt; en 1947 la M. Abadie ha finali-zado su superiorato y ha sido sustituida por la M. Fayollat. Después de la restau-ración de la capilla, el cofre de madera que contenía el cuerpo de la Beata Madre, fue colocado en su sitio el 6 de mayo de 1949; un acta firmada por Mgr. Cabiro, personalidades civiles y religiosas conmemora la solemnidad de este acto; sobre el féretro se colocó esta inscripción “Santa Juana de Lestonnac. Fundadora de la Orden o Compañía de Hijas de María nuestra Señora. 1556-1640”. Un Te Deum tuvo lugar en nuestra capilla el 15 de mayo de 1949 y un solemnísimo triduo del 28 al 30 de octubre con asistencia de personalidades religiosas y civiles, y de gran parte de la ciudad.229

Misión de Mulo. Relación del proceso fundacional a partir de la circular de la M. General en Pascua de 1948 anunciando el proyecto, los nombres de las fundadoras, el viaje de seis semanas hasta África y llegada a Mulo el día 10 de diciembre; el 14 una primera aspirante-religiosa, bien conocida de los Padres era admitida y pronto sería seguida por otras tres, las clases se iniciaron el 7 de febre-ro; el 15 de mayo se unieron con gozo a toda la Compañía por la canonización de Juana de Lestonnac. Sigue la relación de los principales acontecimientos hasta febrero de 1952.230

Provincia de París. La nueva Casa Provincial ubicada en Vienne refiere prin-cipalmente los siguientes acontecimientos, encuadrados dentro de la guerra mun-dial: fallecimiento (26/03/1940) de la M. Marie Pujol alumna del pensionado y directora del mismo en el momento de la expulsión; en 1941 la superiora M. Venard fue destinada a Tournon y la M. Jeanne Giroud nombrada superiora de la comunidad; en 1944 volvió como superiora la M. Venard y M. Giroud fue des-tinada como directora a Tournon; en 1945 se clausuró la escuela gratuita porque “las circunstancias no nos permiten seguir pagando a los dos profesores laicos que la llevaban”; en 1946 las Casas de Holanda, filiales de Vienne, se erigieron en Viceprovincia, “les causó dolor la separación, pero experimentaron el gozo de

228 Ibid., pp. 437-441.229 Ibid., pp. 443-445.230 Ibid., 447-454.

Page 123:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

123

poder constatar los progresos de la Compañía en los Países Bajos, que acogieron a nuestras Madres en 1904”; en 1949 la M. Barbier, sin dejar la dirección del pen-sionado fue nombrada superiora provincial. La Casa de Saint-Cloud inicia su relato con la memoria de la M. Assenat, su estancia en México y posterior apertura de la Casa de Saint- Cloud, participación en el I Capítulo General en 1921 y erección como Casa Provincial en 1923; en junio de 1945, la M. Provincial, por falta de personal para reorganizar la obra educativa después de terminar la segunda gue-rra mundial, decidió su cierre. La Casa de Issoire relata el regreso, en septiembre de 1945, de la superiora M. Gabrielle Fayollat reemplazando a la M. Marguerite Féline; en 1945 recibieron la visita de la M. Jean. Relación de Le Puy-en-Velay, que desde agosto de 1939 formó parte del Generalato; un mes más tarde se vieron obligadas a desocupar los departamentos escolares para ser ocupados por las tropas militares; en febrero de 1940 recibieron la visita del Consejo de la Provin-cia del Norte y el 4 de junio de 1947 la de la superiora general, acompañada de la M. Eugenia Núñez; en agosto y septiembre de 1947 tuvo lugar en la Casa la Tercera Probación, cuya Instructora fue la M. Jean y los Ejercicios los impartió el P. Hauser sj.; los locales fueron ocupados desde 1940 al 1946 por refugiados primero; luego, por las tropas ocupantes.231 La Casa de Tournon en mayo de 1948 recibió con gozo, por primera vez, la visita de la superiora general. La Casa de Cobham colaboró con dos religiosas en una escuela parroquial y otra dominical, ubicadas en la villa a 1 Km. del convento, ambas perduraron hasta 1939; la guerra trajo consigo primero una notable disminución de las alumnas en el pensionado abierto en Burwood y, por fin, la evacuación total del edificio para fines militares; pudieron regresar al finalizar las hostilidades en 1945, llegando la matrícula en di-cho año a un total de 120 alumnas, de ellas 30 pensionistas; en 1946 vieron partir con dolor a la M. Jary hacia Roma, para asistir al Capítulo General “un esfuerzo demasiado pesado para una persona de su edad”. Elegida Asistente general de Francia, regresó por algunos días a Cobham, el día 8 de diciembre nombró supe-riora a la M. Agnès Easdale, y el día 16, inesperadamente, falleció. La comunidad de Londres, en Tollington Park, experimentó las dificultades y peligros de la gue-rra; en 1939 hicieron una primera evacuación a Cobham, posteriormente ambas escuelas buscaron un lugar más seguro en Hertford, un tranquilo y pintoresco lugar a 35 Km. de Londres; al año siguiente tuvieron que buscar un lugar más seguro en un convento hacia el centro de Inglaterra; en 1942 pudieron volver a Tollington Park y a Cobham para reiniciar las clases; el fallecimiento de la M.

231 Ibid., pp. 1-7 (455-461) Vienne; 7-15 (461-469) Saint-Cloud; 15-22 (469-476) Issoire; 22-26 (476-480) Le Puy -en-Velay.

Page 124:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

124

Jary en 1946 fue un gran duelo para Tollington Park, en donde “se había dado plenamente con gran celo durante 14 años”, había cooperado en la formación de la nueva parroquia y fundado la escuela primaria parroquial; en 1947 recibieron la visita de la M. General; en 1950 la M. Giroud fue destinada a Jumet y reemplaza-da, como superiora y directora de la escuela, por la M. Mary Hughes. La Casa de Jumet relata sus dificultades de carácter económico y de personal.232

Viceprovincia de Holanda, inaugurada en 1947. La comunicación de Nime-ga I refiere los efectos de la guerra sobre las obras escolares desde 1939 a 1945: evacuaciones de edificios, traslados de las novicias y enfermas a Vasse; hasta enero de 1946 nuestras escuelas estuvieron ocupadas por soldados americanos, ingleses, holandeses, y reconocen que “las tropas aliadas les ayudaron siempre”; después de largas reparaciones, la enseñanza se iniciaba de nuevo en enero de 1947; la Casa-misión de Vasse informa de las ampliaciones que habían hecho los dos años anteriores a la guerra, tanto en la casa como en la escuela, los alemanes las respetaron y no tuvieron que abandonar el lugar; en septiembre de 1944, cuando los americanos tomaron el sur del país, estuvieron completamente inco-municadas durante siete meses hasta que los americanos conquistaron la villa; las escuelas marchan bien, progresan en todos los sentidos. La comunidad de Asten se siente muy particularmente la “Casa de Nuestra Santa Madre”, puesto que se fundó precisamente para conmemorar el tercer centenario de la muerte de la Fundadora, donde trabajan en una escuela elemental y en un Jardín de Infancia; la Casa de Nimega II, ha recibido el nombre de “Regina Dominae Nostrae”, las seis primeras religiosas llegaron al nuevo convento de Dobbelmannweg el 19 de marzo de 1946; rigen tres clases, en su primera etapa, de la Escuela Fröbel; el 8 de mayo tuvo lugar la bendición del convento y de la escuela.233

Provincia de Midi (Toulouse). Asuntos especialmente tratados en las co-municaciones de las Casas son semejantes a los que hemos anotado al referirnos a la década en general. Reseñamos como de particular interés los siguientes: en Albi las actividades con las Antiguas Alumnas en marzo de 1949 sobre la figura de Juana de Lestonnac y en mayo de 1950; Beaumont-de-Lomagne señala el año 1939 como especialmente feliz, debido al regreso definitivo de la M. Laurans; la Escuela se mantiene a pesar de las grandes dificultades. La comunidad se com-pone de 26 religiosas, la mayor parte ancianas y enfermas; desde 1939 cinco superioras se han venido sucediendo al frente de la Casa: MM. Marie-Louise

232 Ibid., pp. 26-29 (480-483) Tournon; 30-32 (484-486) Cobham; 33-34 (487-488) London; 35-36 (489-490 ) Jumet.

233 Ibid., pp. 37-48 (491-502) Viceprovincia de Holanda.

Page 125:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

125

Doucières; Claire Guitard (1941), reemplazada al morir por la M. Sainte-Livrade; Ambroisine Redon (1947), Maestra de Novicias durante 14 años y fallecida en abril de 1950; y Germaine Lévy. De Carcassonne informan de las consecuencias de la guerra en el convento-escuela desde septiembre de 1939 cuando dos tercios del edificio fueron requeridos en vistas a establecer un hospital militar y de esta forma funcionaron durante dos años; a partir de 1940 llegaron muchos refugia-dos lo que repercutió en un aumento de las alumnas, la mayor parte externas, aunque aumentan también las pensionistas; finalizada la guerra se va restablecien-do el orden y los programas se desarrollan con normalidad. La Casa de Castres refiere las consecuencias que la enfermedad y fallecimiento (diciembre 1944) de la superiora M. Coste tuvo en la marcha de la comunidad; fue sustituida por la M. Lassez que, en septiembre de 1949, fue designada superiora de Burdeos; en enero de 1950 celebraron con gozo las bodas de Oro de la M. de Lauzon.234 De l’Isle-en-Jourdain informan también sobre los efectos de la guerra: de 1940 a 1944 les llegaron refugiados de Bélgica, Alemania y, por fin, las fuerzas armadas inter-nacionales; el pensionado pudo mantenerse durante la guerra con alumnas que llegaban de Toulouse huyendo de los bombardeos; tienen actualmente 140 niñas. La Casa de Limoges proporciona noticias sobre algunas religiosas de la comuni-dad: las MM. du Repaire y Françoise Soury-Lavergne continúan sus estudios, la primera una licenciatura en Ciencias, la segunda en Inglés; se han realizado obras para reparar los desperfectos sufridos por el edificio durante la guerra, en la que sirvió como hospital. La Casa de Masseube informa que en 1941 organizó un Curso Superior primario agregado al Curso Medio, otro Elemental y Preparato-rio con un profesor laico; en 1947 un encuentro de Antiguas Alumnas reunió a unas sesenta, cifra que ha aumentado posteriormente. La comunidad de Mauriac expresa haber conocido los horrores de la invasión, por estar ubicada en la ruta nacional Clermont-Toulouse, lo que llevó consigo la suspensión de las clases; en 1947 celebraron el centenario de la llegada de la Orden a esta ciudad para tomar en posesión el viejo convento de las dominicas; el 12 de mayo de dicho año tuvo lugar la bendición de la nueva capilla. De Pamiers comunican que en 1940 parte de la Casa fue ocupada por un hospital militar, lo que no impidió que la labor educativa continuara; en ese mismo año experimentaron el dolor de ver partir a la M. Núñez y tres Hermanas españolas, que habían sido enviadas a dicha comu-nidad por la RM. Cuesta en 1937; en 1946 experimentaron la alegría del regreso de la M. Núñez y H. Evangelista; tienen una media de 250 alumnas trabajadoras

234 Ibid., pp. 49-51 ( 503-505) Albi; 52-54 (506-508) Beaumont; 54-58 (508-512) Carcassonne; 58-60 (512-514) Castres.

Page 126:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

126

y disciplinadas.235 De Rodez informan sobre la enfermedad y fallecimiento de la superiora M. Ferrieu, sustituida por la M. Constans; después de 1942 se les confió la Escuela Parroquial gratuita de la Catedral, como lo había estado anteriormente; el total de las alumnas en las dos Escuelas -Santa Genoveva y Santa Inés- oscila entre las 300 y 400 alumnas, según los años. La Casa de Saint-Flour inicia su rela-ción a partir de su fundación en 1632 para proseguir hasta 1950; entre los aconte-cimientos más notables destacan: en enero de 1949 la comunidad solicitó al Santo Padre su ingreso en la Unión concedida por la SC. y el cardenal protector el 9 de febrero de 1949; la de Saint-Geniez comunica que gracias a su situación geográfica no sufrió las consecuencias de la guerra como las otras Casas; por eso, pudieron ofrecer su hospitalidad a religiosas que necesitaban tranquilidad y sosiego y lo-graron mantener su Escuela y actividades. La Casa de Toulouse comunica que el edificio fue requerido para alojar a oficiales militares franceses el 7 de septiembre de 1939, por lo que el noviciado hubo de trasferirse precipitadamente; las con-secuencias de la ocupación quedaron reducidas al mínimo debido a la cortesía de los ocupantes y a la atención de la M. Tastevin, cuya serenidad y bondad les había impresionado; el número de alumnas se mantuvo entre 200 y 250; la Casa, en su estado actual, conoce las duras circunstancias de las Casas de la Enseñanza libre en Francia. De Tournemire recuerdan las últimas líneas de su comunicación de 1934 en las que expresaban su esperanza en un milagro de la Santa Madre: el milagro ha sido concedido el 1º de mayo de 1940 en la persona de la M. Adela Palombo, en esta Casa de Tournemire; como consecuencia de la guerra, postulan-tes de las dos Provincias de Francia llegaron aquí en septiembre de 1939 y, más tarde, se les unieron las novicias de Toulouse; la maestra de novicias M. Redon ha formado desde años a generaciones de religiosas; durante la guerra tuvieron más peticiones de las que podían admitir y las pensionistas aumentaron. La Casa de Villeneuve d’Aveyron “es una Casa que lucha y no quisiera morir”: en 1939 contaba con ocho religiosas, en 1950 con una sola; tienen una Escuela primaria con Cur-sos complementarios, un pequeño pensionado y algunas mediopensionistas; las alumnas se reparten en cuatro clases: Cursos Complementario, Medio y Superior, Elemental y clases infantiles; el número de las alumnas ha disminuido después de la guerra; hacen una llamada solicitando ayuda.236

Necrologías. Mencionamos las siguientes: RM. Jacoba Elizpuru, segunda su-periora general, Roma 8 de abril de 1944; RM. Madeleine Jary, Cobham 16 de

235 Ibid., pp. 60-61 (514-515) L’Isle-en-Jourdain; 61-64 (515-518) Limoges; 64-66 (518-520) Masseube; 67-70 (521-524) Mauriac; 70-72 (524-526) Pamiers.

236 Ibid., pp. 72-73 (526-527) Rodez; 73-75 (527-529) Saint-Flour; 75-77 (529-531) Saint-Ge-niez; 77-78 (531-532) Toulouse; 78-83 (532-537) Tournemire; 84 (538) Villeneuve d’Aveyron.

Page 127:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

127

diciembre de 1946; RM. Maríe Pujol, Saint-Flour 21 de abril de 1941.237 M. Alice Darfeuille, Bordeaux enero 1938; M. Silvie Valette, Bordeaux 25 de mayo de 1940; RM. Madeleine Gonnet, Tournon 10 de abril de 1943; RM. Marie Gabrielle Saleil, Saint-Geniez 12 de mayo de 1944.238 RM. Claire Guitard, Beaumont 24 de julio de 1944; M. Genevieve Cador, Bordeaux 19 de febrero de 1946; RM. Ambroisine Redon (St. Augustín), Beaumont 19 de abril de 1950.239

1.2.4. Años 1950-1953 (nº 8)240

Las relaciones enviadas por las Casas se refieren, en general, a las fiestas celebradas con motivo de la canonización de la Fundadora. La fundación de la misión de Mulo en el Congo Belga contribuye a un despertar del espíritu misio-nero en los colegios que se refleja en muy variadas actividades. Una vez más la Casa de Nimega manifiesta su optimismo por la vitalidad de sus obras educativas. Algunas Casas de la Provincia de Toulouse se refieren a otro boletín denominado ECHO en el que ya han participado y que les resulta “muy interesante”.

Casa Generalicia, Roma. Acontecimientos destacados en los años 1950-53 han sido: la construcción de varias habitaciones en el tercer piso, la de la capilla y su inauguración; la celebración del Capítulo General del 18 al 28 de octubre de 1952 con la reelección de la RM. General Agustina Montero y la Tercera Proba-ción de las MM. italianas y españolas, celebrada en Roma en el segundo semestre de 1953, “que nosotras dejaremos para ECO”. Han fallecido en esta comunidad la RM. Andrée Bellut y la H. María Lizarraga.241

Primera Casa de Burdeos. Después de referirse a las fiestas de la canoniza-ción, hace mención al alumnado, que ha llegado a contar con 350 alumnas al final del año 1951; la marcha al Congo en 1951 de la M. de la Coussaye les dejó sin profesora de español, pero podrán contar con la ayuda de la M. González Tablas de la Casa de San Sebastián, a quien se le han confiado también clases de inglés y de piano; el fallecimiento de la M. Bellut, ecónoma general, el 20 de noviembre de 1951, les privó de la preciosa ayuda de la M. Brunel, que fue llamada a Roma el 24 de febrero de 1952 para suplirla en espera del Capítulo General.242

237 Ibid., s/p. (539-540) Elizpuru; 1-14 (541-554) Jary; 15-22 (555-562) Pujol.238 Ibid., p. 22 (562) Darfeuille; 30-31 (570-571) Valette; 52 (592) Gonnet; 58 (598) Saleil.239 Ibid., p. 62-63 (602-603) Guitard; 70 (610) Cador; 88 (628) Redon.240 Lettre Bisannuelle. Compagnie des Filles de Marie Notre Dame, 1950-1953 (Rome?) 43 pp. Cf. CA-CEd-

ECO, vol. VI, nº 8, pp. 639-733.241 Ibid., p. 1 (641).242 Ibid., pp. 1-4 (641-644).

Page 128:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

128

Misiones del Congo: La Casa de Mulo informa de la llegada de las MM. Madera y Arrazola el 16 de octubre de 1951 y envían información sobre las di-ferentes actividades de la misión: Escuela Normal, primaria; labor catequética, dispensarios, etc. celebración de la festividad de la Presentación con la novedad de la estatua de la Virgen Niña traída de España; poco después, “Mulo nos da una nueva hija: la Casa de Kyondo”, fundada el 16 de enero de 1953; el 29 del mismo mes se inauguraron las clases; gran alegría les produjo el nombramiento de la M. Sanjurjo como superiora delegada de las Casas del Congo.243

Provincia del Norte (París). La Casa de Vienne, con más de cien años de vida, lucha por aparecer joven, y trata de adaptarse a las circunstancias actuales; con frecuencia es, por su situación geográfica, lugar visitado por religiosas tanto del norte como del Sur; el Método Ward se utiliza en las clases de las pequeñas y los resultados son muy notables; durante el año 1953 han dado pasos importan-tes en lo relativo a la colaboración con el Pensionado San Carlos, de profesores laicos, donde la M. Oliveras enseña español dos veces por semana a dos cursos. La comunicación de Le Puy-en-Velay informa sobre sus numerosas alumnas, tanto pensionistas como externas; la de Tournon, para dar un mayor desarrollo al Curso Comercial, ha suprimido la Escuela Ménagère y el Pensionado. La de Cobham co-munica que disponen ya de un plan para ampliar la Escuela y que, con dolor, han tenido que cerrar la Casa de Londres y su comunidad se ha unido temporalmente a la de Cobham; el 4 de abril de 1952 tuvo lugar la nueva fundación de Harwor-th al Sur, que reemplazará a la de Londres; el 15 de julio llegó M. Françoise Soury-Lavergne, desde Limoges, quien pasará sus vacaciones perfeccionando el inglés, viaje que repetirá con los mismos objetivos en 1953. La Casa de Harworth quedó establecida con tres religiosas que trabajarían en la escuela parroquial de St Patrick, iniciada con 45 alumnos, de 5 a 10 años; en 1954 el número de alum-nos era de 70. La comunicación de Jumet informa que sus secciones de Primaria y Jardín de Infancia quedaron muy reducidas; a la comunidad llegaron religiosas que se preparaban para las fundaciones del Congo con el fin de perfeccionar sus conocimientos de francés.244

Casas de Holanda. Las comunicaciones de estas Casas, que en el número an-terior formaban una entidad separada de la Provincia de París o del Norte, aparecen ahora incluidas en la misma sin ninguna explicación. La Casa de Nimega I recuerda

243 Ibid., pp. 5-14 (645-654).244 Ibid., pp. 15-17 (655-657) Vienne; 17-19 (657-659) Le Puy; 19-21 (659-661) Tournon; 21-24 (661-

664) Cobham; 25 (665) Harworth; 25-28 (665-668) Jumet.

Page 129:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

129

que el 30 de septiembre de 1950 hizo 40 años de la fundación de la Casa; nuestras religiosas organizaron unos cursos preparatorios para la obtención de diplomas en Jardín de Infancia, trabajos manuales, etc. y en los que tomaron parte miembros de otras Congregaciones; el 1º de mayo de 1953 se cumplirán 50 de la promulgación de las leyes de Combes que obligaron a nuestras Madres de Vienne a dirigirse a Holanda, “gracias a ese desdichado suceso, nosotras Hijas de Nuestra Señora ho-landesas podemos formar parte de la Compañía de María y continuar la obra de la Santa Madre Juana de Lestonnac, lo hemos celebrado en reconocimiento al Señor y a nuestras Madres Fundadoras”. La comunidad de Nimega II comenta que, con frecuencia se reúnen con la comunidad de Dobbelmann-weg y que el 3 de abril de 1951 celebraron el primer lustro de su instalación en esta Casa, en compañía de la M. Provincial, con la que debían trabajar sobre el Costumbrero de la Viceprovincia. La de Asten comunica que en septiembre de 1951 se inauguró la nueva escuela para los niños; se prepararon dos locales para el Jardín de Infancia, tres para la enseñan-za primaria, otras para las clases de cocina y costura; el 2 de febrero de 1953 entró en el Noviciado de Nimega la primera postulante de Asten; la comunidad de Vasse informa que en 1951 recibieron la visita de la RM. Jean acompañada de la M. Pro-vincial y pueden constatar que “los tres últimos años no pasaron sin importancia para nuestra pequeña comunidad”.245

Provincia del Sur (Toulouse). Las comunicaciones son muy breves y repeti-tivas. La de Albi notifica que el año 1953 comenzó con una prueba, la enfermedad de la M. Pujol, debido a temperaturas invernales demasiado rigurosas. La de Beau-mont-de-Lomagne comienza con una serie de enfermedades y fallecimientos: MM. Redon, Laurans, Débutrie de la Casa de Poitiers; en 1953 tuvieron dos colonias de vacaciones, dirigidas por religiosas de otras Congregaciones. La de Carcassonne informa de la visita realizada por la RM. Jean. De l’Isle-en-Jourdain comentan que el trabajo escolar les resulta satisfactorio, pero obliga a trabajar mucho para tener resultados positivos; en los últimos años han recibido alumnas de nuestra Casa de Burdeos para colonias de vacaciones. La de Limoges hace notar que las noticias más importantes han aparecido ya en ECHO.246 La comunidad de Masseube co-munica que en noviembre de 1952 tuvo lugar la apertura del Curso Ménager di-rigido por la superiora, que es reconocido como Centro Ménager Agrícola por el Ministerio de Agricultura; las alumnas tienen un interés creciente por los cursos

245 Ibid., pp. 29-34 (669-674).246 Ibid., pp. 35-36 (675-676) Albi; 36-37 (676-677) Beaumont; 37-38 (677-678) Carcassonne; 39-40

(679-680) Isle-en-Jourdain; 40 (680) Limoges. ECHO es la publicación francesa correspondiente a la española ECO, las paginaciones de una y otra son consecutivas.

Page 130:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

130

de cocina, higiene alimenticia, agricultura y legislación rural. La Casa de Mauriac explica que los acontecimientos principales han sido ya relatados en ECHO de enero de 1953. La breve comunicación de Pamiers elogia, desde octubre de 1951, la labor desarrollada por el capellán en la Escuela. La de Rodez lamenta el cierre de la residencia de los PP. Jesuitas en la ciudad, lo que les ha privado de una gran ayuda pero el prelado les ha propuesto al Director del Seminario Mayor; “nues-tras dos Escuelas –la de Santa Genoveva y la de Santa Inés– hacen lo que pueden, cada una lo mejor”. La Casa de Saint-Flour hace notar que “los primeros números de ECHO nos han resultado muy interesantes”247. La de Saint-Geniez informa so-bre una innovación, la de un curso de contabilidad, que se imparte en dos años y al que asisten unas veinte alumnas; el número de pensionistas aumenta; les ha resultado doloroso el nombramiento de la M. Magne como Maestra de Novicias. La comunicación de Toulouse hace referencia a la publicación de ECHO, siempre bien acogida. La de Tournemire informa sobre el desarrollo de la obra educativa, de los exámenes y del noviciado.248

Necrologías. Destacamos entre ellas las siguientes: RM. Marie Laurans, Asistente General de Francia, Beaumont-de-Lomagne 31 de agosto de 1951; RM. Marie Thérèse d’Abadie, Burdeos 24 de marzo de 1953; RM. Andrée Bellut, Roma 20 de noviembre de 1951.249 RM. María Trazit, Nápoles 1º de noviembre de 1950; H. María Lizarraga, Roma 12 de noviembre de 1951.250

2. Asistencia de Lengua Española, 1921-1950 (vol. VII, nº 9-12)251

La Asistencia de Lengua Española se incorpora más tarde que Francia e Ita-lia a la restauración de las Cartas Anuas. Entre las causas que pudieran explicar esta demora quizá sea la principal la falta de una tradición difusora como la tenía Francia y, particularmente, la Casa de Burdeos desde 1859 con las Lettre Annuelle. Por otra parte, el compromiso de España con las nacientes Viceprovincias de América, le exigieron envíos sucesivos de personal e inversiones económicas im-portantes, que pudieron restarle fuerzas para invertirlas en publicaciones.

247 Ibid., pp. 40-41 (680-681) Masseube; 42-43 (682-683) Mauriac: 43-44 ( 683-684) Pamiers; 44 ((684) Rodez; 45-47 (685-687) Saint-Flour.

248 Ibid., p. 47 (687) Saint-Geniez; 47-48 (687-688) Toulouse; 48-50 (689-690) Tournemire.249 Ibid., pp. 1-5 (691-695) Laurans; 6-8 (696-698) d’Abadie; 8-14 (698-704) Bellut.250 Ibid., pp. 14-15 (704-705) Trazit; 25-27 ( 715-717) Lizarraga.251 Carta Anua de la Compañía de María. Asistencia de Lengua Española, 1921-1929 (San Sebastián 1929) 90

pp. Cf. CA-CEd-ECO , vol. VII, nº 9, pp. 1-90.

Page 131:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

131

2.1. Carta Anual: relaciones de las Casas, Provincias y Viceprovincias 1921-1929 (nº 9)

El primer número del boletín en lengua española apareció con el mismo títu-lo, que desde 1924, llevaba el de las Casas autónomas de Francia. Era, en realidad el nombre utilizado comúnmente en todas las Casas españolas desde 1859 y, por lo tanto, el más apropiado para titular esta reaparición de las Lettre Annuelle en lengua española. Sin embargo, las circunstancias habían cambiado y no dejaría de extrañar que el boletín de las Casas Centralizadas figurara con el mismo título que el de las Autónomas, y que pronto se viera la conveniencia de sustituirlo por otro. En cuanto a su contenido, hay algunos aspectos a destacar: las Casas no se enumeran ya por orden cronológico de fundación sino alfabéticamente como ya habían hecho las francesas y hay equívocos frecuentes entre un recto uso de su-periora provincial y viceprovincial, lo que hace difícil en algunos casos la correcta interpretación de la persona a la que se alude.

Casa Generalicia, Roma. Inicia su comunicación remontándose a veinte años antes cuando la Casa de Burdeos, por medio de los Anales las ponía en comunicación con toda la Orden y se refería a los principales acontecimientos acaecidos desde entonces: I Capítulo General, compra de una finca en Vía No-mentana, principales acontecimientos de la Casa y de la Compañía hasta 1929.252

Provincia de Aragón. Comienza con la comunicación de la Casa Provin-cial de Manresa y la erección del noviciado, inaugurado el 28 de octubre de 1922 con la M. María Larrañaga como Maestra de Novicias; la comunidad recibió la visita de la M. General el 7 de septiembre de 1922; exámenes de bachillerato de las alumnas del colegio en el Instituto con excelentes resultados. La de Barcelo-na-Pueblo Nuevo comenta el influjo perceptible que el colegio va teniendo en el ambiente familiar de las alumnas; la de Cardedeu sobre actividades del colegio y la colaboración de la Alcaldía para cubrir el techo de la clase gratuita. Ciudadela informa de que el curso 1927-1928 se inauguró el 1º de octubre con un número muy satisfactorio de alumnas253. Hellín comunica la estadística del alumnado: Pen-sionado, 120 repartidas entre vigiladas, mediopensionistas, y un escaso número de internas; a las clases gratuitas suelen asistir unas 150 niñas, “número escaso para una población de 22.000 almas”. Lleida recibió el 24 de septiembre de 1922 a la M. General Magdalena Ducasse acompañada de la M. Marie Laurans; las alumnas siguen siendo tan numerosas como de costumbre. Logroño comenta los

252 Ibid., pp. 3-6.253 Ibid., pp. 6-8, Manresa; 8-9, Barcelona-Pueblo Nuevo; 9-10 Cardedeu; 10-11, Ciudadela.

Page 132:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

132

éxitos en los exámenes, en los que han obtenido notas brillantes, y el gran desa-rrollo adquirido por la Asociación de Antiguas Alumnas; la comunicación incluye dos fotografías: una de la fachada del edificio, la otra de las colegialas durante el recreo. Montilla envía la estadística de la obra educativa: 116 alumnas en el colegio, y 220 en las clases gratuitas, aunque la asistencia efectiva es menor.254 Tudela se-ñala el acontecimiento de la visita de la superiora general, que con la M. Laurans, llegaron a la ciudad el 11 de octubre de 1927 procedentes de Zaragoza; la estadís-tica del alumnado es en el curso 1927-1928 de 30 internas, 9 mediopensionistas, externas del primer pensionado 90 y 70 del segundo, 70 párvulas y 308 gratuitas; las alumnas que cursan bachillerato obtuvieron notas brillantes en el Instituto. Zaragoza recibió la visita de la M. General y de la M. Laurans el 6 de octubre y el día 9, acompañadas por la superiora de la Casa “fueron a ver las obras del nuevo Colegio”, que le satisficieron mucho, pudo dar su parecer sobre algunos puntos y señalar los límites de la clausura; después de 232 años de existencia de la antigua Casa, en febrero de 1928 recibieron las llaves del nuevo edificio, durante el mes de marzo se hizo el traslado, el 1º de marzo tuvo lugar la bendición en todas sus dependencias y se cerró la clausura; al día siguiente fue la apertura e inauguración de las actividades; en el centro de la fachada principal destaca el escudo de Felipe V, fundador del Asilo de Huérfanas militares en este colegio.255

Provincia de Castilla. Se inicia con la Casa Provincial, las otras siguen con orden cronológico. La Casa Provincial de San Sebastián comunica que el 5 de mayo de 1922 tuvieron la satisfacción de abrazar a la M. General Magdalena Ducasse “siendo esta Casa la primera honrada con su visita”; el noviciado se inauguró el 13 de noviembre del mismo año con la M. Ceferina Mesanza como M. Maestra; en septiembre de 1923 se fundó la Casa de Irún “viniendo a ella las Madres de la de Ciudad Real, y en noviembre de 1925 la de Madrid; la comunidad se compone de 49 religiosas de votos perpetuos y 7 junioras; la estadística del colegio en el curso 1927-1928 es de 70 mediopensionistas, 54 externas-pensionistas y 130 de las gratuitas; la enseñanza impartida comprende: la primaria, ampliación de ella y clases complementarias especiales de contabilidad, taquigrafía, mecanografía, idiomas, dibujo, pintura, repujado, música, clases prácticas de cocina y corte; el 2 de noviembre de 1927, visita de la M. General Jacoba Elizpuru. A Coruña informa del traslado de la comunidad desde la finca “El Corgo”, en donde permanecieron ocho años trabajando con limitaciones de espacio, al nuevo edificio el día 27 de junio de 1925; cuentan con 27 internas, 110 mediopensionistas, 26 externas-pen-sionistas y unas 10 gratuitas. Ferrol inicia su comunicación con la estadística de la

254 Ibid., pp. 11-12, Hellín; 12-13, Lleida; 13-16, Logroño; 16, Montilla.255 Ibid., pp. 16-17, Tudela; 17-19, Zaragoza.

Page 133:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

133

obra escolar: 12 internas, 6 mediopensionistas, 100 externas, 110 gratuitas y 104 matriculadas en la Escuela Nocturna; la enseñanza en el colegio abarca, además de la enseñanza primaria, bachillerato, magisterio y comercio, piano, mecano-grafía, taquigrafía, etc.; del 14 al 21 de diciembre de 1927 recibieron la visita de a RM. Jacoba Elizpuru acompañada de la RM. Laurans; el 8 de febrero de 1929 tuvo lugar la inauguración de la iglesia. Irún relata los orígenes de su fundación, cuya piedra fundamental fue la comunidad de Ciudad Real; el 1º de septiembre de 1923 se hizo el traslado de las fundadoras desde San Sebastián a la casita provisio-nal que habitaron hasta el 22 de agosto de 1927, cuando ya pudieron trasladarse al nuevo colegio.256 Jerez de la Frontera expone la remodelación muy necesaria del edificio en 1927; llegada de la superiora general Jacoba Elizpuru el 26 de enero de 1928. Madrid inicia su comunicación remontándose a sus orígenes, octubre de 1925 en un pequeño hotelito situado en la calle Bocángel, nº 9; el 11 de mayo de 1926 tuvo lugar la entronización del Sagrado Corazón en una ceremonia presi-dida por el P. José María Rubio sj.; es muy vasto el campo de acción que se pre-sentó a la comunidad desde el primer momento, aunque en los inicios contaron sólo con unas 80 niñas externas y mediopensionistas por falta de espacio; “la ubicación central de Madrid nos permite saludar y albergar a muchas de nuestras religiosas que van destinadas a otras Casas”. San Fernando inicia su comunicación con la estadística escolar: 400 alumnas distribuidas entre gratuitas (300), externas pensionistas (80), mediopensionistas (26); tienen la enseñanza primaria y, desde 1926, algunas siguen el bachillerato, magisterio o piano.257 Sanlúcar de Barrameda presenta también la estadística de la obra educativa: internas (12), externas pen-sionistas (61), clases particulares (15), externas semi-gratuitas (60), gratuitas (50) y niñas del orfanato (17); la enseñanza que se da a la casi totalidad de estas niñas es elemental, son excepción las que estudian bachillerato o magisterio (1 alumna de cada uno); “por hallarse tan distantes estas Casas de Andalucía del noviciado provincial de San Sebastián, y previo permiso de la SC., se abrió otro noviciado en esta Casa de Sanlúcar” (no se indica la fecha, pero la SC. lo autorizó el 13 de octubre de 1924, y la erección canónica diocesana decretada por el arzobispo de Sevilla lleva fecha del 27 de enero de 1927). Santiago de Compostela informa que en los cursos 1925-1926 y 1926-1927 recibieron el título de Magisterio 12 alumnas y el de bachiller otras 5; en el presente curso de 1927-1928 cursan Magisterio 61 alumnas, bachillerato elemental y universitario 24 “es de advertir que todas estas alumnas pertenecen a lo que llamamos externo-pensionistas e internas; estas últi-mas son cuarenta y cinco”. Vigo presenta también su estadística escolar: internas

256 Cf. Loc. cit. nº 251, pp. 19-22, San Sebastián; 22-24, A Coruña; 24-26, Ferrol; 26-29, Irún, 257 Ibid., pp. 29-32, Jerez; 32-35-, Madrid; 35-36, San Fernando.

Page 134:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

134

18, mediopensionistas 8, externas-pensionistas unas 100, y “de la clase media, que abonan la mitad de la pensión que estas últimas, 70” (esta clase tiene gran aceptación, son en realidad gratuitas “que desean recibir una educación social y religiosa esmerada”), las gratuitas son unas 100 y no se pueden aceptar más por falta de local; en el curso 1926-1927 se estableció una clase para niños de cuatro a siete años; en nuestras clases de primera enseñanza se preparan alumnas para el bachillerato y magisterio, se dan también “clases de adorno” y de francés.258

Viceprovincia de México. Las comunicaciones se inician con la persecu-ción religiosa decretada por el presidente Calles en febrero de 1926, que obligó a buscar otros centros de acción en Estados Unidos y en Cuba. Se comenzó con el traslado del noviciado a Eagle-Passe el 19 de julio y de allí, el 5 de agosto, a Douglas alojándose con las Hermanas de Loreto; el párroco D. Francisco Rous-selle las acogió generosamente y les autorizó a abrir un kinder y una academia de bordados, lo que les permitió afrontar su sustento. Siguen las otras fundaciones con datos de interés sobre el establecimiento y desarrollo de las mismas: Oxnard (California): las fundadoras salieron de Douglas el 3 de septiembre, el 5 debieron llegar a Oxnard, el 7 les mostraron la escuela que les ofrecían, y el día 12 tomaron posesión de la casita que les habían preparado; su labor consistiría en trabajar en la escuela con niños mexicanos, naturalmente en lengua inglesa, aquí radicaron las mayores dificultades que la religiosas encontraron en Oxnard. La tercera Casa abierta en EEUU fue la de Fresno, a donde las religiosas llegaron el 26 de octubre de 1926. El 12 de noviembre tomaron posesión de la casita que les serviría de albergue; su trabajo era de evangelización con los hispanos de aquella zona. En 1927 se instalaron en Los Ángeles, en una casita amueblada cercana a la Univer-sidad de la calle Pico con la finalidad de que las religiosas de Oxnard y Fresno pudieran participar en unos cursos de lengua inglesa; finalizadas las clases las religiosas volvieron a sus destinos, pero quedaron otras en la ciudad, en donde pronto adquirieron una casa situada también en Pico y donde obtuvieron el per-miso del obispo para establecer un kindergarden y una academia de artes; arre-glado el nuevo convento, se bendijo el 19 de septiembre de 1927; pronto tuvieron inscripciones de niños americanos y mexicanos para el kindergarden así como jóvenes y señoras para la academia de arte.259 En Cuba, se efectuó la primera fundación en Florida, diócesis de Camagüey, cuyo prelado Mons. Enrique Pérez Serantes, acogió bondadosamente a las religiosas. El día 28 de agosto de 1926 se trasladaron a la casa que les habían preparado y el 3 de septiembre comenzaron a impartir clases; el 10 de enero de 1927 cambiaron de domicilio y pudieron re-

258 Ibid, pp. 36-38, Sanlúcar; 38-40, Santiago de Compostela; 40-42, Vigo.259 Ibid., pp. 43-54. Vice-Provincia de México

Page 135:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

135

cibir un mayor número de alumnas. La segunda Casa de la Compañía en Cuba se estableció en Holguín a donde llegaron las religiosas el 13 de octubre de 1926 y el colegio quedó abierto el 3 de noviembre. El tercer establecimiento de la Compa-ñía se ubicó en Puerto Padre, pero no pudo prosperar y la comunidad tuvo que trasladarse a la ciudad de Manzanillo “población tanto más simpática cuanto más culta y religiosa”, donde llegaron el 22 de agosto de 1928, el 1º de septiembre el arzobispo de Santiago Mons. Zubizarreta bendijo el local donde iba a iniciarse el Colegio Lestonnac y el día 3 comenzaron las clases. La fundación de una Casa en La Habana, que se había intentado en julio de 1926, no se hizo realidad hasta el 10 de abril de 1927 cuando se abrió una pequeña casa, a finales de mayo se pasaron a otra mayor en donde comenzaron a dar clases de repujado y de otras artes (en Virtudes 111); el 27 de diciembre de 1927 se trasladaron a otra mayor ubicada en el Vedado (entre Paseo y 27) que, durante el año 1928, pronto contó con una numerosa concurrencia de niñas.260

Viceprovincia Argentino-chilena. Sus comunicaciones se inician con la de la Casa Provincial de Mendoza en los años 1921-1929; en 1927 se efectuaron dos nuevas fundaciones: en mayo, la de Bragado en el Estado de Buenos Aires; en ju-nio la de la capital, en la Avda. del Tejar. El noviciado se estableció en Mendoza con la M. María Casajoana como Maestra de Novicias y quedó inaugurado el día 19 de marzo. La comunicación de la Casa de Santiago de Chile se inicia con los antecedentes al establecimiento del Generalato y continúa el relato hasta el 6 de marzo de 1924 cuando recibieron a la superiora viceprovincial Jaco-ba Elizpuru acompañada de la M. María Casajoana, que el 13 tomó posesión de su cargo como maestra de novicias de Santiago. Pocos meses permaneció al frente del noviciado: en septiembre, al ser elegida superiora general la M. Elizpuru, fue nombrada superiora viceprovincial de Argentina-Chile y la M. Amalia Guijarro maestra de novicias, que no llegó hasta el 8 de enero de 1925. El 1º de mayo de 1926 se comenzó a practicar el Costumbrero de las Casas de lengua española “por tanto tiempo deseado”.261 La comunicación de Godoy Cruz hace una particular referencia a la superiora viceprovincial Montserrat Fonts, en la que habían puesto tantas esperanzas, pero que en breve tiempo tuvo que regresar a España “por su poca salud”; en 1924 pudieron inaugurar el nuevo edificio del colegio, que estaban construyendo desde 1917. La de Bahía Blanca se refiere a la llegada de la nueva superiora M. Patrocinio Arenes, que sustituyó a la M. Carmen Pons, superiora desde la fundación de la Casa en 1913 y muy

260 Ibid., pp. 54-66. Fundaciones de Cuba261 Ibid., pp. 66-70, Mendoza; 70-76, Santiago de Chile. Hasta la llegada de la M. María Casajoana había

sido maestra de novicias la M. Rosa Romo, también superiora de la Casa.

Page 136:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

136

disminuida como consecuencia de una grave enfermedad. El informe de Viña del Mar describe las obras de construcción efectuadas en 1922 y la apertura de las clases en 1923, las alumnas fueron aumentando a medida que se añadían nuevos cursos. Las fundadoras designadas para la apertura de la nueva Casa de Bragado salieron de Mendoza el 27 de mayo de 1927 y llegaban a su destino el domingo 29 del mismo mes siendo acogidas por la fundadora Dña. Joaquina Goitia de Muriel, que les hizo tomar posesión de la casa que regalaba a la Com-pañía; el curso se abrió el 6 de junio. Las fundadoras de la Casa de Buenos Aires tomaron posesión del nuevo establecimiento de la Compañía el 13 de junio de 1927, inmueble perteneciente a la Sociedad de San José, provisto de departa-mentos independientes para pensionistas, salones para la enseñanza primaria, clases de corte y confección, catequética, etc.262

2.2. Un cambio de título: Cartas Edificantes, años 1929-1935 (nº 10)263

Se trataría seguramente de un cambio necesario, y quizá exigido, dadas las tensas relaciones por las que pasaban la Orden y la Congregación en estos años. Este boletín no alude al cambio de nombre, tampoco hay aclaración alguna que sugiera las causas que llevaron a las superioras a optar por este título, que no tenía conexión alguna con nuestro pasado, aunque sí con el contenido de las Cartas Anuas, abiertamente moralizador. Las Casas de España, a partir de 1931, expe-rimentan las consecuencias derivadas del establecimiento de la República, que se hace sentir particularmente en las obras educativas, y lleva a las superioras a buscar creativamente los medios necesarios para continuar la misión desarrolla-da en colegios y escuelas. Las religiosas mexicanas informan ya desde las obras implantadas en Estados Unidos y en Cuba. Una vez más la persecución llevó la Compañía a nuevos países en los que arraigaría.

Provincia de Aragón. Casa-Misión de Barcelona-Pueblo Nuevo inicia su comuni-cación afirmando las dificultades experimentadas en los años 1930-1934 “en una barriada tan extremista”; la labor catequética es fructífera con los niños, difícil y escasa con los adultos; la Escuela Parroquial que dirigen “sigue su rumbo a pesar de los pesares, unas 130 niñas asisten al presente con constancia”. La relación de Calella notifica los preámbulos que condujeron a la comunidad a optar por la Unión: el día 4 de octubre de 1931 la RM. Ángeles Ulargui, en nombre de la

262 Ibid., pp. 77-79, Godoy Cruz; 79- 80, Bahía Blanca; 80-84, Viña del Mar; 84-86, Bragado; 86-87, Buenos Aires.

263 Carta Anual de la Compañía de María. Asistencia de Lengua Española, 1929-1935 (San Sebastián 1935) 125 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. VII, nº 10, pp. 91-216.

Page 137:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

137

superiora general, tomaba posesión de esta Casa para la Compañía de María; para evitar que el Ayuntamiento se apoderara del colegio e instalara en él las escuelas laicas, se formó la “Mutua Dr. Sivilla” por los padres de las educandas, que se hicieron cargo de la dirección y administración del colegio, alquilando el local perteneciente al mismo y subviniendo los honorarios a las religiosas que actua-ran de profesoras; directora de estudios y prefecta del colegio nombrada por la Mutua y directora oficial fue Dña. Dolores C. Bonell. La comunidad de Cardedeu informa que el colegio cuenta con unas 200 alumnas: las internas y mediopensio-nistas son pocas, la mayor parte son externas pensionistas, hay también un buen número de gratuitas; durante el período republicano el Ayuntamiento les ofreció protección “haciendo pasar nuestro Colegio como Escuela Municipal dirigida por profesoras seglares con título”, porque tienen dos religiosas que lo poseen; el 14 de julio de 1931 acogieron a la comunidad de Barcelona-Pueblo Nuevo.264 Ciu- dadela comunica que el colegio se mantiene floreciente, en estos últimos años se le ha añadido la Escuela Nocturna, que cuenta con más de cien alumnas. La Casa de Hellín notifica que, a pesar de las convulsiones que ha sufrido España en estos últimos años, el ritmo de la Casa apenas ha variado y el alumnado ha seguido creciendo: curso 1930-1931 con 224 alumnas y el de 1933-1934 con 326; el “se-gundo Colegio” se abrió al finalizar el curso 1933-1934 con intención de descon-gestionar las clases gratuitas cuyos locales resultaban insuficientes, la pensión es módica para que pueda estar al alcance de familias modestas. La de Lleida informa que el colegio cuenta con más de 400 niñas, aunque ha disminuido el pensionado; tienen también Escuela Dominical.265 La Casa de Logroño alude a la ayuda que recibieron de familiares y amigos en los días difíciles de abril y de mayo de 1931; las dificultades sociopolíticas no han influido en la marcha del colegio y en el número de alumnas, las pensionistas han oscilado entre 400 y 450, incluyendo en esta cifra a las de segunda enseñanza, que van en aumento; en las clases gratuitas no han bajado tampoco de 400 que, “con las del segundo Colegio hacen un total de unas 900 aproximadamente”; en los exámenes oficiales de segunda enseñanza todos los cursos han obtenido notas brillantes “y nos han tratado bien”; la Socie-dad de Antiguas Alumnas sostiene la Escuela Dominical con unas 150 alumnas matriculadas. Al final, presentan tres necrologías: la de la RM. Eulalia Hermoso de Mendoza, una de las fundadoras de la Casa en 1889, superiora de la misma y, después de 1921, asistente general de España y de América, fallecida en Roma el 10 de mayo de 1931; la de la RM. Teresa Serrano y Mallén, secretaria provincial,

264 Ibid. pp. 3-4 (93-94), Barcelona-Pueblo-Nuevo; 4-5 (94-95) Calella; 6-7 (96-97) Cardedeu.265 Ibid., pp. 7-8 (97-98) Ciudadela; 8-9 (98-99) Hellín; 9-10 (99-100) Lleida,

Page 138:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

138

fallecida en Logroño el 31 de marzo de 1935; la RM. María Outeiral, procuradora provincial en Manresa primero y, luego, en Logroño, fallecida el 7 de abril de 1935. La relación enviada por Manresa hace referencia al traslado del noviciado a Logroño como consecuencia de la agitación socio-política por la que atravesaba Cataluña; en abril de 1933 se estableció la escuela nocturna para jóvenes obreras, atendida por la Congregación Mariana de AA.266 La de Tudela informa sobre estadística del colegio en el curso 1933-1934: internas 35, mediopensionistas 42, externas del primer pensionado 114 y del segundo 72, gratuitas 352; la Liga de Mujeres Tudelanas, “que se formó como una rama de Acción Católica creó una escuela nocturna gratuita, que tuvo a bien ofrecernos”, a los pocos días ya se habían inscrito cerca de 200 muchachas. Zaragoza informa sobre la creación en 1933 de la “Mutua Cultural” por medio de la Asociación de Padres, que tomaron a su cargo la defensa de nuestra obra educativa e hizo posible que las religiosas pudieran seguir yendo a las clases en traje seglar y separadas (aparentemente) de la comunidad. Las alumnas son más numerosas en el nuevo colegio: 85 asisten a las clases de segunda enseñanza, el número total de alumnas es de 365 en el primer colegio y unas 80 en el segundo y gratuitas, 35 son internas y 24 mediopensionis-tas, además la escuela dominical, que llevan religiosas y antiguas alumnas.267

Provincia de Castilla: De A Coruña informan sobre la tensa situación vivi-da en 1931 que acabó con la suspensión del colegio el 13 de mayo, pero “como no era posible renunciar al fin de nuestro Instituto ni sostener esta Casa sin los medios que nuestra labor reporta, nuestra RM. Superiora determinada a llevar a cabo cuanto fuera posible y necesario para continuar nuestra misión, dispuso la secularización del Colegio”. De esta forma, realizados todos los trámites legales que exigía la ley, el 1 de marzo de 1932, aunque privadas del hábito, “pudimos vernos al frente de nuestras niñas, bajo la dirección de un caballero afecto a la comunidad, y así seguimos”; “tenemos bachillerato y escuela de comercio”, “las internas son pocas (unas 15), las mediopensionistas mucho menos numerosas que antes de la salida, la inmensa mayoría son externas”.268 La Casa de Ferrol pre-senta su estadística de la obra educativa: un total de doscientas alumnas, en las clases gratuitas 150 y en la escuela nocturna unas 50; “los dos colegios tienen su biblioteca propia”; referencias sobre las dificultades ocasionadas por la situación política y el enfrentamiento con la enseñanza de las congregaciones religiosas.

266 Ibid., pp. 10-20 (100-110) Logroño; 21-24 (111-114) Manresa.267 Ibid., p. 24 (114) Tudela); 25 (115) Zaragoza.268 Ibid., pp. 26-28 (116-118) A Coruña. Se trata de D. Joaquín García de Dios, padre de colegialas, de

las que tres serían religiosas de la Compañía.

Page 139:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

139

De Irún informan sobre la consagración episcopal de D. José Eguino y Trecu en junio de 1928 para la sede de Santander; las dificultades surgidas, como conse-cuencia de leyes gubernamentales, no impidieron que se pudiera continuar con la obra educativa. De Jerez de la Frontera comunican los sucesos ocurridos el 12 de mayo, con la salida obligada de las religiosas “protegidas por un piquete de caba-lleros, al frente de los cuales estaba D. Pedro de Mantaras, hermano de la M. Su-periora”, pocos días después regresaron las religiosas y, de momento, reanudaron sólo las clases gratuitas; en 1935 están matriculadas 287 niñas, en el obrador 15, en el segundo externado 75, y en el pensionado -compuesto de internas, medio-pensionistas y externas pensionistas- 115; las internas son 37. La Casa de Madrid comunica que son muchas las visitas que reciben de AA. de nuestros colegios y que han encontrado un edificio más conveniente para desarrollar nuestra misión educativa en la calle del Pinar nº 12.269 De San Fernando informan, al igual que las otras Casas, de los sucesos vividos el 12 de mayo de 1931 que ocasionaron la salida temporal de las religiosas; la estadística de alumnas en 1933 es la siguiente: gratuitas 400, Segundo Externado 12, Primer Externado 80, mediopensionistas 11, internas 5. La Casa de Sanlúcar de Barrameda hace también referencia a los sucesos del 12 de mayo y a la salida de las religiosas hasta el 23, las internas ya no volvieron; en 1933 tuvieron que adoptar el traje seglar; en 1934 informan que tienen “menos niñas que otros años porque varias desean hacer bachillerato”; necrología de la RM. Carmen Zabala, fallecida en Sanlúcar el 29 de diciembre de 1930. La Casa de San Sebastián comunica que debido a la “turbulenta época por la que atraviesa España y con ella los Religiosos, nos han obligado a callar”, silencio que ahora rompen; debido a la situación política pensaron trasladar el noviciado a Francia, pero luego desistieron de este proyecto; a primeros del mes de enero de 1931 se recrudeció el cáncer que padecía la superiora provincial Josefina Aguirre, agravado por el peligro que padecían muchas de nuestras Casas, falleció el 6 de diciembre del mismo año; deseando implantar en el colegio un plan de estudios adecuado a las circunstancias económico-sociales de esta región y de esta época, hicieron en 1930 un ensayo de colonias de vacaciones; el colegio cuenta en la actualidad con 200 niñas en las clases gratuitas, 130 externas pensionistas, 90 mediopensionistas; algunas cursan el plan de estudios del colegio, otras siguen los cursos del bachillerato o de la carrera de comercio; se sienten satisfechas, hasta el momento, de “haber librado a nuestras niñas de los graves riesgos de la coeduca-

269 Ibid., pp. 29-30 (119-120) El Ferrol; 30-34 (120-124) Irún; 34-36 (124-126) Jerez; 37-38 (127-128) Madrid.

Page 140:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

140

ción” que se impone en otros centros docentes.270 Las relaciones enviadas por la Casa de Santiago de Compostela relativas a los años 1931-1933 son semejantes a las de otras comunidades; el número de alumnas en los años 1933 a 1935 es de 500, la mitad de ellas gratuitas, las demás mediopensionistas; en cuanto a los estudios que cursan, más de cien son de segunda enseñanza (bachillerato, magisterio y reingresistas). Vigo informa que preparan para 1933 la inauguración de la Escuela Dominical; necrología de la M. Asunción Luengo, fallecida en Vigo el 19 de abril de 1933.271

Viceprovincia de México: Se inicia con las comunicaciones de Estados Uni-dos: el Noviciado de Douglas presenta dos necrologías, de la M. Guadalupe Rizo (Arandas de Jalisco 1881-Douglas 1930), seguida de la de la M. Mercedes Bar-celó, asistente. De Fresno informan sobre las actividades de los distintos Centros Catequéticos en los años 1929-1934. La Casa de Los Ángeles comparte la adqui-sición del antiguo kinder de la parroquia, que convirtieron en casa-habitación para la comunidad y en un salón de kindergarden, con asistencia muy reducida debido a la situación económica por la que atraviesa el país; trabajan en algu-nos centros de catequesis situados en diferentes lugares de la ciudad, en casitas humildes de mexicanos272. Siguen las Casas de Cuba: de Florida informan que el colegio adquiere cada día mayor prestigio, aunque la situación económica es difícil y muchos padres lamentan no poder enviar a sus hijas; fuera del colegio es muy reducido el círculo de acción, pero van ensanchándolo; hacen memoria de la M. Guadalupe Rizo “primera superiora de esta Casa y una de las dos primeras religiosas que pusieron el pie en este suelo cubano”. La Casa de La Habana refiere las dificultades que afrontaron para trasladarse a vivir a otra casa en la zona de El Vedado, porque la ubicada en Paseo y 27 resultaba insuficiente; en el nuevo edificio quedan completamente separados la comunidad y el colegio: éste en el bajo, y aquella en los altos con la capilla. Presenta tres necrologías: de la M. Luz Hermosa, que salió de La Habana en diciembre de 1933 con el nombramiento de superiora de Pachuca y falleció en San Ángel el 23 de febrero de 1934; la de la H. María González (murió en Aguascalientes el 30 de marzo de 1925), y la de la M. Germaine Lacroix, fallecida en La Habana el 26 de noviembre de 1932. De Hol-guín comunican la apertura de una escuela dominical para sirvientas que va dando sus frutos, también de varios centros de catecismo y de un kinder en el que “con permiso de las superioras se reciben niños”. La Casa de Manzanillo informa que, a

270 Ibid., pp. 39-41 (129-131) San Fernando; 42-48 (132-138) Sanlúcar; 48-53 (138-143) San Sebastián.271 Ibid., pp. 53-55 (143-145) Santiago de Compostela; 55-60 (145-150) Vigo.272 Ibid., pp. 64-65 (151-155) Douglas; 65-76 (155-166) Fresno; 77-81 (167-171) Los Ángeles.

Page 141:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

141

pesar de las gestiones efectuadas para tener la imagen de la Niña María para el día de la Presentación del curso 1930-1931, y que ya había llegado a La Habana, no se recibió, por lo que en la procesión llevaron la imagen de la Inmaculada, “a los pocos días llegó la Niña María, que tanto se había hecho desear y esperar”; al ca-tecismo de la parroquia, donde prestan ayuda siete de nuestras religiosas, asisten cada año más de mil niños y niñas.273 La comunicación de Florida aporta datos de interés sobre la situación por la que atraviesan las religiosas mexicanas: en México las ancianas y enfermas viven comunitariamente en San Ángel “considerándose felices de pasar sus últimos años en aquella deliciosa mansión”; parece se apaci-gua la persecución religiosa y se ha podido abrir el colegio de Aguascalientes “con gran éxito, por supuesto en traje seglar y viviendo en casas separadas del colegio”.

Viceprovincia Argentino-chilena: De Bahía Blanca comentan la inaugura-ción de la capilla el 8 de diciembre de 1930; en los primeros días de marzo de 1934 se inició de nuevo el funcionamiento del colegio “además de los seis gra-dos, al primer Año Nacional con la inscripción de veintitrés niñas se incorporó el segundo con nueve, con ello el colegio adquiere mayor nombradía, es un paso más”. La Casa de Bragado informa que “el pequeño colegio sigue adelante con sus 107 alumnas”, y refiere algunos puntos de la memoria de la visita efectuada por el Sr. Inspector el 19 de octubre de 1934: el cuerpo directivo y los profesores en sus cargos, las clases se dictan según el programa, el aprovechamiento de las alumnas demuestra la eficiencia de la enseñanza, “la impresión que produce este establecimiento docente es francamente auspicioso; también han tenido mucho éxito los cursos comerciales, obtuvieron muy buenas notas y fueron felicitadas todas las alumnas”. La de Buenos Aires informa sobre las muy variadas actividades del centro: quinientas alumnas asisten a las aulas del colegio y se ha tenido que cerrar la matrícula por falta de personal docente; otra obra importante es la de las pensionistas que, entre señoras y señoritas, suman 90; el 11 de abril de 1933 “llegaron doce Hermanas nuestras (españolas)” que estarán entre nosotras hasta que esté en condiciones la nueva fundación. A la Casa-Colegio “Lestonnac” se diri-gieron las fundadoras el día 25 de mayo: les causó muy buena impresión, rodeada de un parque y con habitaciones bastante espaciosas; al día siguiente tuvo lugar la bendición por el obispo Mons. Devoto y el 31 de mayo la inauguración oficial; nuestro principal trabajo en los primeros meses ha sido de catequesis. Siguen co-municaciones de Godoy Cruz que participa la celebración de sus Bodas de Plata y la inscripción de un total de 218 niñas en el colegio; de Gualeguaychú, “benjamina

273 Ibid., pp. 81-86 (171-176) Florida; 86-93 (176-183) La Habana; 94-96 (184-186) Holguín; 96-98 (186-188) Manzanillo.

Page 142:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

142

de la Unión” desde 1933, hace una síntesis de los preliminares de su fundación a partir de 1903 y la celebración ya de sus bodas de Plata el 20 de enero de 1935; de Mendoza exponen el fallecimiento de la M. Elvira Torelló, en Mendoza desde 1924, fallecida el 1 de enero de 1929 y la celebración el 26 de febrero de 1930 de los 150 años de fundación de la Casa.274 La Casa de Santiago de Chile informa sobre la escuela gratuita que funcionaba en 1929 con 228 alumnas, el colegio alcanzó la matrícula de 120 internas, 97 medio-pupilas y 82 externas; los años 1932-1934 han estado marcados por la crisis económica, las revoluciones y la inestabilidad del gobierno: en el pensionado han aumentado las alumnas medio-pupilas y ex-ternas, pero han disminuido las internas. Viña del Mar comunica que la matrícula en 1930 ha sido semejante a la de años anteriores, alrededor de 100 alumnas; en los años 1932-1934 se ha desarrollado la vida escolar de forma análoga, a pesar de las revueltas y de los acontecimientos políticos.275

2.3. Años difíciles y de prueba en las Casas españolas, 1935-1939 (nº 11)276

La referencia a los sucesos acaecidos en los diferentes contextos sobre la guerra civil es tema general, no sólo en las relaciones de las Casas españolas sino en todas las demás, que se solidarizaron fraternalmente con las religiosas perseguidas y expatriadas: la Casa Generalicia como coordinadora, las de Francia acogiéndolas en sus Casas y gestionando ante organismos civiles el paso de las religiosas de la zona bélica a la llamada España Nacional, las de Inglaterra esta-bleciendo contactos con su cónsul en Madrid para ayudar con víveres y facilitar la salida de las religiosas que habían quedado sitiadas en la capital española. Las comunicaciones informan de las incidencias de la guerra en cada Casa en particu-lar: en las zonas dominadas por el Frente Popular (este de España principalmen-te), la tónica general fue la persecución religiosa, el cierre obligado del convento, destinado a otros fines públicos, y la dispersión de sus religiosas. En los conven-tos de la llamada Zona Nacional se establecieron, por lo general, hospitales de sangre como en Talavera de la Reina, Zaragoza, Ferrol y A Coruña en los que las religiosas, ayudadas por Antiguas Alumnas y personal técnico, colaboraron en diferentes servicios; en otras partes, se convirtieron en cuarteles como en Ferrol

274 Ibid., pp. 99-102 (189-192) Bahía Blanca; 102-104 (192-194) Bragado; 104-106 (194-196) Buenos Aires; 106-109 (196-199) Colegio Lestonnac de Bs. As; 109-111 (199-201) Godoy Cruz; 111-113 (201-203) Gualeguaychú; 113-117 (203-207) Mendoza.

275 Ibid., pp. 117-121 (207-211) Santiago de Chile; 121-123 (211-213) Viña del Mar.276 Carta Annual de la Compañía de María. Asistencia de Lengua Española, 1935-1939 (Santiago de Compos-

tela 1940) 130 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. VII, nº 11, pp. 217-346.

Page 143:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

143

(primero cuartel de artilleros, luego hospital de sangre), Irún (hospital de carabi-neros y prisión).

Casa Generalicia: Inicia la comunicación con una referencia al Capítulo Ge-neral de 1936 y a las ventajas que la Unión ha ofrecido a las religiosas españolas durante la guerra civil, que han sido acogidas en otras Casas de Francia e Inglate-rra y fueron muchos los contactos que la superiora de Londres M. Jary estableció con los consulados para “sacar de Cataluña a las nuestras y enviar víveres a Ma-drid”. En agosto de 1936, la M. General con la M. Laurans efectuó la visita a la Primera Casa de Burdeos y a algunas otras que quedaban a su paso. Respecto a la Casa de Burdeos, se confirma que “depende directamente de la Casa Generalicia y tiene otros privilegios; pero una vez restablecida la enseñanza en dicha Casa, era imposible que Roma se ocupara del personal docente, material escolar, etc; por lo tanto, quedando en vigor todos sus privilegios, se ha dispuesto que la Provincial de Toulouse intervenga en todo lo concerniente al Colegio”. Se informa de la entrada en la Unión de las Casas de Puente Genil y Granada, del desarrollo de las Casas de Brasil y fundación de la de Cobham inaugurada en junio de 1937.277

Provincia de Aragón. Informan sobre las penalidades de las Casas de Llei-da, Manresa, Barcelona-Pueblo Nuevo, Cardedeu, Calella, Ciudadela y Hellín, que se encuentran en zona roja. Muchas religiosas lograron escapar de dicha zona, y 23 de ellas salieron en un buque italiano desde Barcelona el 10 de sep-tiembre de 1936 llegando a la Casa Generalicia el día 13, “volviendo a vestir el santo hábito el 23 de septiembre, día que celebraron de forma extraordinaria”; posteriormente han sido destinadas a otras Casas de España, Francia, Inglaterra y América, quedando algunas en la Casa de Roma. Siguen las comunicaciones de otras Casas, todas hacen referencia a los horrores de la guerra civil. Por eso, señalamos únicamente otros hechos de interés para la historia de la Compañía: Barcelona-Pueblo Nuevo informa sobre un acontecimiento feliz ocurrido antes del incendio del edificio: la llegada a dicha comunidad de la M. Natividad Ramírez y de otras ocho religiosas que esperaban la llegada de la M. Casajoana, superiora provincial de Argentina para embarcar rumbo a América; el 19 de julio de 1936 la parroquia y colegio fueron incendiados. La Casa de Calella se refiere al alumnado que tenían en el curso 1935-1936: internas, mediopensionistas, externas pensio-nistas y gratuitas “cuyo conjunto formaba un floreciente colegio”; la mayor parte cursaba la primera enseñanza, pero contaban también con grupos de segunda y de contabilidad; la casa fue invadida por los milicianos el 22 de julio y por la tarde

277 Ibid., pp. 3-5 (219-221).

Page 144:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

144

salían las últimas religiosas. De Cardedeu informan que el 28 de mayo de 1936, con anterioridad al estallido de la guerra civil, el Inspector de Instrucción Pública presentó a la superiora un oficio en el que, por Orden Ministerial, se ordenaba la clausura del colegio con prohibición absoluta de su reapertura; de nada sirvió ex-plicar que una maestra con título superior y carácter secular tenía solicitado abrir escuela particular “en el departamento que le teníamos cedido, independiente de lo que llamamos convento”, y que estaba esperando llegasen los documentos esenciales presentados, aprobados por el director de Instrucción Pública de Bar-celona y, luego, por el de Madrid; el expediente solicitado llegó tres días después de haberse clausurado el colegio; las religiosas tuvieron que abandonar la Casa el día 21 de julio.278 La comunidad de Ciudadela se vio obligada a salir de la Casa el 22 de julio de 1936, el 8 de febrero de 1939 fue tomada la ciudad de Mahón y con ello volvió la tranquilidad a la isla y, como consecuencia, recobraron las llaves del convento pocos días después. La Casa de Granada se refiere a su paso a la Unión el 30 de marzo de 1938 y elogiaba la actuación de la nueva superiora, que ha llevado a cabo una transformación completa, realizada con prudencia y caridad fraterna; el curso se inauguró el 3 de octubre de 1938 con gran satisfacción de las niñas por las modificaciones efectuadas en el colegio y por el encuentro con las nuevas religiosas. La de Hellín transcribe íntegra una carta de la M. Antonia Cor-nudella, fechada en Logroño en diciembre de 1938, en la que relata lo acontecido en la comunidad a partir del inicio de la guerra civil: refugio en Barcelona en el domicilio de su hermano el Dr. Cornudella, encuentro con la superiora provincial Ángeles Ulargui y con otras religiosas; gracias a las gestiones de nuestra superio-ra en Londres M. Jary y a la ayuda recibida del cónsul de Gran Bretaña ante la Generalidad de Barcelona, pudieron salir de la ciudad rumbo a Marsella el 26 de noviembre diez religiosas, “sólo diez”, las que faltaban de la gran lista preparada tuvieron que esperar para otra ocasión; de esas religiosas, la M. Cornudella con otra viajaron hasta Roma y las otras ocho regresaron a la España nacional.279 La relación de Lleida informa sobre la salida de las religiosas del convento el 21 de julio de 1936, de su encarcelamiento en la Misericordia, incendio del convento y dispersión posterior. De Logroño comunican el incendio del convento el 14 de marzo de 1936 y la reapertura del colegio el 1º de octubre del mismo año. La comunicación de Manresa relata la orden recibida por la superiora provincial el 13 de marzo de 1936 para que desde el 14 el colegio funcionara con carácter seglar

278 Ibid., pp. 5-6 (221-222) Provincia de Aragón; 6-9 (222-225) Barcelona-Pueblo Nuevo; 9-11 (225-227) Calella; 11-14 (227-230) Cardedeu.

279 Ibid., p. 15 (231) Ciudadela; 16-17 (232-233) Granada; 17-28 (233-244) Hellín.

Page 145:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

145

agregado a la Mutua Cultural creada por los Padres de Familia; el 24 de junio se celebró con toda normalidad el cierre del Curso con la distribución de premios y, a partir de entonces, los acontecimientos se fueron sucediendo hasta el 20 de julio en el que tuvieron que abandonar la Casa, que fue saqueada; gran parte de la comunidad llegó el 10 de septiembre de 1936 a la Estación Marítima de Barce-lona para embarcar hacia Génova; eran un grupo de 22 religiosas de las Casas de Calella, Lleida y Manresa, entre ellas la superiora de Calella Leonor Oficialdegui; llegaron a Roma el 13 por la tarde y el 23 de septiembre recibían la “segunda toma de hábito” en la Casa Generalicia. De Tudela comunican haber tenido el consuelo de recibir en la comunidad a religiosas de otras Casas; “después de la toma de San Sebastián llegaron, procedentes de Hendaya, la M. Maestra y novicias de la Provincia de Aragón... Dos años escasos pasaron entre nosotras pues el mes de mayo de 1938, por disposición de las Superioras Mayores, se fusionaron los noviciados de ambas Provincias, marchando todas a San Sebastián”; el número de alumnas en el colegio va en aumento: 40 internas, 36 mediopensionistas, 140 externas-pensionistas, 45 de bachillerato y 250 gratuitas, además la Escuela Noc-turna para obreras y muchachas; el 12 de noviembre 1938 llegaron de Logroño la M. Elisa Ortiz de Viñaspre, asistente general de España en calidad de visitadora, y la M. Elvira Gáldiz que le acompañaba. Zaragoza informa que, a petición del Jefe Sanitario de la 5ª División y después de haber visitado el edificio, se instaló el hospital para soldados a partir del 26 de septiembre de 1936, las AA. colabo-raron con generosidad; en 1937, al necesitar el hospital también el tercer piso, el colegio quedó reducido al dormitorio de las internas y a una sala de comunidad; iniciaron el Curso 1938-1939 con una invasión de niñas, “quedó inaugurado el nuevo plan de Enseñanza Media”, que abría nuevas perspectivas para la vida es-colar; para suplir a las clases gratuitas “cuyas niñas no existen por falta de local, y secundando el deseo del Ministro, se han ofrecido al Rector 18 becas gratuitas de estudiantes, que han sido aceptadas, y, además, el colegio ha concedido medias becas a alumnas necesitadas”.280

Provincia de Castilla: Se inicia con una relación de los principales aconteci-mientos ocurridos en los años 1935-1939 y que, en la mayoría de los casos, afec-tan a las dos Provincias españolas. Por primera vez, en los meses de julio y agos-to de 1935, tuvo lugar una Tercera Probación en la Casa de Irún con la Instruc-tora M. Rosario García; asistieron ocho Madres de la Provincia de Aragón y diez de la de Castilla, a quienes impartió los Ejercicios el P. Ascondo sj.; el 13 de julio

280 Ibid., pp. 28-30 (244-246) Lleida; 30-32 (246-248) Logroño; 32-36 (248-252) Manresa; 36-37 (252-253) Tudela; 37-40 (253-256) Zaragoza.

Page 146:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

146

del mismo año la superiora de Irún M. M. Julia Rosende fue designada superiora provincial; en febrero de 1936 tuvo lugar el Capítulo Provincial en el que fueron elegidas como delegadas las MM. Isabel Albarellos y Ángeles (Agustina) Monte-ro; el 23 de marzo llegaba el noviciado de Aragón por haber sido incendiado el de Logroño, pero “en vista del cariz que tomaban las cosas de España, decidieron las superioras su traslado a Francia, hacia donde salieron tres meses después”. En el Capítulo General celebrado en abril fue nombrada superiora general la M. Ma-ría Cuesta y, al ser designada su secretaria M. Isabel Frías asistente general de América en Roma, fueron designadas para sustituirlas las MM. Isabel Albarellos como superiora provincial de México y la M. Felisa Riestra secretaria; ambas sa-lieron el 23 de junio para embarcar en Bilbao rumbo a La Habana. En medio de los desastres ocasionados por la guerra civil, hemos de consignar un hecho posi-tivo en 1937; la adhesión de la Casa de Puente Genil a la Unión por rescripto de la SC. del 15 de julio, cuatro de sus religiosas ya profesas pudieron unirse a la Tercera Probación, que tuvo lugar en los meses de julio-septiembre de dicho año en la Casa de Santiago, participaron unas 30 religiosas y fue nombrada Instructo-ra la M. Antonia Cornudella, superiora provincial de Aragón; a primeros de octu-bre, aprovechando la visita de la M. General a algunas Casas de Francia, la visita-ron en Toulouse las provinciales de España para tratar asuntos importantes; las dos provinciales volvieron a reunirse en San Sebastián en diciembre del mismo año 1937 “para intentar reorganizar nuestros colegios”; uno de los acuerdos fue “la creación de una revista para nuestras colegialas y otra revistilla de carácter privado para nuestras profesoras; esta última, con el nombre de “Grano de Mos-taza” empezó a publicarse en febrero de 1938”. En abril de 1938, recibieron la visita de la M. Elisa Ortiz de Viñaspre, nombrada Visitadora General de su Asis-tencia, que acompañada por la M. Emilia Rubio, prefecta provincial de estudios, comenzó a efectuar su misión; antes de realizar estos viajes, reunió en Consejo a las dos Provincias “para organizar la fusión provisional de los noviciados de am-bas Provincias españolas, quedando constituido en San Sebastián y como Maes-tra de ambas la M. Ceferina Mesanza, que con tanto acierto viene desempeñando este mismo cargo en el noviciado de nuestra Provincia desde su fundación”. Durante los meses de julio-septiembre de 1939 tuvo lugar la Tercera Probación, esta vez en San Sebastián con la M. Rubio como Instructora, les impartió los Ejercicios el P. Arbeloa, director espiritual del Seminario de Pamplona; en octu-bre quedó establecida en Madrid la Casa de Estudios de la Compañía de María, el colegio de la calle del Pinar no ha podido restablecerse al terminar la guerra por la devastación que había sufrido durante dichos años; sin embargo, se ha restau-rado la antigua casa de Bocángel en donde ha quedado instalada la Casa de Estu-

Page 147:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

147

dios; en la actualidad hay seis jóvenes religiosas de ambas Provincias cursando estudios para obtener las licenciaturas en Ciencias (cuatro) y en Letras (dos).281 Siguen las comunicaciones enviadas por las Casas: de A Coruña informan que, “desde el mes de marzo de 1937 al 15 de abril de 1939, toda la parte del Colegio fue destinada a hospital de sangre y tanto la administración, como la vigilancia y asistencia del mismo estuvieron a cargo de varias religiosas de la comunidad y de enfermeras, muchas de ellas Antiguas Alumnas; como testimonio de agradeci-miento, se le concedió la medalla militar a la M. Jesusa Ugarte, administradora del mismo”; a pesar de la estrechez a que se vieron reducidas, el número de alumnas creció; en mayo de 1939 el colegio fue oficialmente reconocido para la Enseñan-za Media. De Ferrol comunican que en 1936 el colegio fue solicitado por el alcalde para destinarlo a Casa del Pueblo, pero el hecho de pertenecer a “Sadel” lo evitó; las religiosas tuvieron que salir de la Casa el 1º de mayo y el 13 de agosto ya esta-ban de nuevo todas reunidas; el colegio fue destinado por unos meses para cuar-tel de artilleros hasta el 1º de octubre; en noviembre pasó a ser hospital de sangre hasta el 5 de agosto de 1939. La comunicación de Irún participa que en el verano de 1935 se reunieron allí las junioras de ambas Provincias para su Tercera Proba-ción; durante la guerra civil el edificio albergó un hospital para carabineros, más tarde llegaron prisioneros del fuerte de Guadalupe y los sótanos del colegio se convirtieron en prisión, más tarde les obligaron a guisar para el Comité y el Fren-te Popular; el 31 de julio tuvieron que salir y entregar las llaves de la Casa, que era incendiada el 4 de septiembre de 1936; ese mismo mes abrieron de nuevo las clases en la casita del capellán; en el curso 1937-1938 dispusieron de locales algo más amplios, aunque la matrícula descendió: “las 550 niñas que teníamos han quedado reducidas a 160, de ellas 70 pertenecen a las clases gratuitas, y las restan-tes al colegio con unas 38 estudiantes de bachillerato”. De Jerez de la Frontera in-forman que en 1938 se organizó la Asociación de Antiguas Alumnas. La Casa de Puente Genil envía su primera participación a la Carta Anual de las Casas de la Unión por haberse incorporado a ella en 1937, presentan un testimonio de adhe-sión y de respeto al Consejo Generalicio y al Provincial; la comunidad constaba de 23 religiosas antes de la Unión, ahora de 30.282 De San Fernando comunican que han tenido un aumento considerable de alumnas: el colegio cuenta con unas 190 alumnas pensionistas y unos 50 parvulitos, la matrícula de las gratuitas asciende a 250, la Escuela Nocturna o de Obreras ha experimentado también un notable

281 Ibid., pp. 40-42 (256-258) Provincia de Castilla.282 Ibid., pp. 42-44 (258-260) A Coruña; 44-46 (260-262) Ferrol; 46-49 (262-265) Irún; 49-50 (265-266)

Jerez; 51-53 (267-269) Puente Genil.

Page 148:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

148

aumento y se les enseñan nociones de mecanografía, taquigrafía y contabilidad. La Casa de Sanlúcar de Barrameda comunica que sólo estuvieron un día en guerra y que el edificio no sufrió desperfectos; el 1º de octubre de 1936 quedó inaugura-da una clase especial de párvulos; necrología de la M. Micaela Gárate, fallecida el 6 de enero de 1938: profesa de la Casa de Bergara, desde 1905 desempeñó en Sanlúcar el oficio de maestra de novicias, de 1920 a 1925 fue superiora de la Casa, y en dicho año de la Casa de Madrid, en 1929 consultora provincial, en 1930 re-gresó de nuevo a Sanlúcar. De San Sebastián informan sobre la salida del conven-to el 19 de julio de 1936 con motivo de la guerra civil y dos meses después el re-greso al mismo al ser liberada la ciudad; durante el año 1937 recibieron religiosas de otras Casas, evadidas de la zona de conflicto; en el curso de 1938-1939 se inauguró la sección de párvulos, independiente de la de las niñas, y que cuenta con numerosa concurrencia; entre las necrologías figura la de la M. Soledad Ezquioga, consultora provincial, que había ejercido los cargos de maestra, pre-fecta, maestra de novicias y superiora de esta Casa durante dos trienios, “la pru-dencia y la sencillez se hermanaban en ella con una encantadora naturalidad”, falleció el 25 de diciembre de 1935. La comunicación de Santiago de Compostela explica que la labor docente durante el año 1936 se desarrolló con relativa nor-malidad y el número de alumnas no experimentó descenso a pesar de las estre-checes económicas; ese mismo año las Antiguas Alumnas establecieron la escue-la dominical para las madres de familia que no habían recibido instrucción ele-mental; entre las necrologías, la de la M. Julia Abaunza, que había sido maestra de novicias y superiora, fallecida el 20 de junio de 1938. La Casa de Vigo expresa la alegría que experimentaron en abril de 1936 al poder saludar a las MM. María Cuesta y Frías que se dirigían a Roma para asistir al Capítulo General en el que fue elegida la primera como superiora general, profesa de la Casa de Vigo y supe-riora de la misma en los años 1916-1923; en septiembre de 1936 celebraron los 50 años de fundación de la Casa con gran solemnidad.283

Provincia de México: La información de Douglas se refiere al noviciado, a sus actividades catequéticas y a la escuela. De Fresno informan sobre los centros de catecismo y las visitas domiciliarias; terminan con la relación enviada por las religiosas de Fresno al prelado diocesano sobre sus actividades en “23 centros en seis parroquias” con un total de 2.036 niños inscritos. La Casa de Los Ángeles se refiere a la dificultad con la que tropiezan las religiosas: el aprendizaje de la lengua, y pone como ejemplo el esfuerzo realizado por la M. Rosario Olagaray

283 Ibid., 54-55 (270-271) San Fernando; 55-58 (271-274) Sanlúcar de Barrameda; 59-62 (275-278) San Sebastián; 62-65 (278-281) Santiago de Compostela; 65-68 (281-284) Vigo.

Page 149:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

149

hasta obtener su diploma de “Grammar School”; el kinder progresa poco a poco, asisten unos 35 niños. De México envían la necrología de la M. Teresa Sanabria, fallecida el 28 de noviembre de 1937. La Casa de Florida en Camagüey informa que el 13 de julio de 1936 llegaron a la Isla la nueva superiora provincial Isabel Albarellos y su secretaria M. Riestra y el 16, a Florida. La Casa de La Habana envía la reseña de la mudanza a la Casa situada entre Línea y Paseo, bendecida por el P. Camilo García sj. “a las tres de la tarde” sin hacer constar dato alguno sobre la fecha. De Holguín informan que el número de niñas en el colegio aumenta de año en año. La Casa de Manzanillo hace referencia a la remodelación del edificio, que se encontraba en pésimas condiciones.284

Provincia Argentino-chilena. De Bahía Blanca informan que en 1937 tenían la preocupación de no poder incrementar el número de alumnas “por estar sólo incorporado a los Años Nacionales y se despertó el interés por conseguir su incorporación a los Años Normales”: lo consiguieron el 7 de febrero de 1938 y el resultado de esta incorporación fue un aumento considerable de alumnas. La Casa de Bragado comunica que las alumnas de los cursos primarios y las de cursos particulares han aumentado de forma notable; el internado cuenta con 30 alumnas, no pueden admitir más por falta de lugar. Buenos Aires-Avda. del Tejar comunica la apertura del curso 1938-1939 el día 14 de marzo con una asistencia de 300 educandas y la llegada de la superiora provincial Florencia Luzarraga a la comunidad el 24 de junio para efectuar su visita. Crónica enviada por la Casa de Buenos Aires-Larrazábal, en la que expone que, después de cinco años de estableci-do el “Colegio Lestonnac” en la capital y percatarse de que no prosperaba se vio la necesidad de buscar otro emplazamiento; una de las señoras de la Comisión de Damas de la Sociedad de Beneficiencia propuso un traslado a un edificio cons-truido para Escuela de Artes y Oficios y que la presidenta ponía a disposición de la Compañía. Aceptada la proposición, el 21 de marzo de 1938 abandonaron la Casa de Saavedra y se efectuó el traslado al nuevo edificio llamado “Escuela Plá-cido Marín”, de moderna construcción; se compone de dos partes exactamente iguales e independientes, la parte de los varones está atendida por técnicos se-glares y la de las niñas solamente por la Compañía; abierta la matrícula contaron pronto con 300 jóvenes. Siguen informaciones sobre las siguientes Casas: Godoy Cruz contaba con 235 alumnas en el Curso 1936-1937. Gualeguaychú, el 22 de abril de 1937 recibió el rescripto del Ministerio y dio inicio al curso de primer Año

284 Ibid., pp. 68-71 (284-287) Douglas; 71-77 (287-293) Fresno; 77-82 (293-298) Los Ángeles; 82-83 (298-299) México; 83-84 (299-300) Florida; 84-85 (300-301) La Habana; 85-91 (301-307) Holguín; 91-92 (307-308) Manzanillo.

Page 150:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

150

Normal. Mendoza informa sobre las actividades de las alumnas de Enseñanza primaria y del Curso Normal en los años 1936-38. La Casa de Santiago de Chile presenta las actividades de sus diferentes secciones del colegio y de la Escuela “Ignacio Zuazagoitia” desde 1936 a 1938 y la de Viña del Mar de las actividades del “Liceo Ignacio Zuazagoitia” durante los mismos años.285

Casas de Brasil. La Casa de Santa Cruz de Río Pardo inicia su relación con la llegada de la Compañía a Brasil, que ya fue objeto de comunicaciones ante-riores,286 y sus primeras actividades en los años 1936-1938. La de Río de Janeiro presenta el diario de las religiosas, que partían de Roma para la fundación de una segunda Casa en Brasil, a partir del 5 de octubre de 1936 hasta finales de 1938.287

2.4. Impacto de la guerra civil española y de la segunda guerra mundial, años 1940-1950 (nº 12)288

Las informaciones de toda una década, que forman parte de este volumen, son de contenido muy diverso. Las noticias referentes a la canonización en sus diferentes etapas: preparación de las peregrinaciones a Roma, desarrollo de las mismas y triduos solemnes de acción de gracias en todas las Casas, especialmente ricos en contenido y en propuestas de futuro. El hecho de haber tenido lugar, también dentro de esta década, la primera implantación de la Compañía en África es objeto de particular interés y de un creciente desarrollo de actividades misiona-les en todos los colegios. Las obras educativas reciben un impulso muy especial, principalmente dirigido a la implantación oficial de la Enseñanza Media, apertura de parvularios para niños, cursillos de verano para las religiosas maestras. Es no-torio también el creciente ingreso de Casas de la Orden en la Unión, incremen-tado por las dificultades con que tropezaron algunos Centros durante la guerra civil y en el período posbélico: vieron una salida a sus problemas adhiriéndose al Generalato. Abundan, como es obvio, las necrologías de religiosas fallecidas en este período. Entre tantas y tan variadas noticias sobre la vida y actividades de

285 Ibid., pp. 93-94 (309-310) Bahía Blanca; 4-95 (310-311) Bragado; 95-99 (311-315) Buenos Aires, Avda. del Tejar; 99-102 (315-318) Buenos Aires, Larrazabal; 102-103 (318-319) Godoy Cruz; 103-106 (319-322) Gualeguaychú; 106-111 (322-327) Mendoza; 111-113 (327-329) Santiago de Chile; 114-115 (330-331) Viña del Mar.

286 Cf. nota 202; vol. VI, nº 5, pp. 3-5 287 Cf. nota 270, vol. VII, nº 11, pp. 116-120 (332-336) Santa Cruz de Río Pardo; 121-128 (337-344)

Río de Janeiro.288 Cartas Edificantes de la Compañía de María “La Enseñanza”. Asistencia de Lengua Española, 1940-1950

(Logroño 1950) 240 pp. Cf. CA-CEd-ECO, vol. VII, nº 12, pp. 347-386.

Page 151:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

151

nuestras comunidades y colegios, nos limitaremos a reseñar, como en números anteriores, aquellas que aporten datos de particular interés sobre el desarrollo de las obras educativas, el arraigo de las nuevas fundaciones y notas necrológicas de personas especialmente significativas para nuestra Historia.

Casa Generalicia: Comunica que, terminadas las preocupaciones por la si-tuación de las Casas de España durante la guerra civil de 1936-39, se iniciaron otras ocasionadas por la Segunda Guerra Mundial, que afectó particularmente a la Asistencia de Francia (Casas francesas, de Bélgica, Holanda e Inglaterra) y de Italia que entró en el conflicto en 1940. Para evitar quedar incomunicadas con Francia, la M. Laurans en su calidad de asistente general, se trasladó a aquella nación. Esta comunicación se refiere particularmente al impacto de la guerra sobre la ciudad de Roma y, como consecuencia, sobre la Casa Generalicia. A pesar de que los bombardeos eran en nuestra zona (Mussolini dirigía la guerra desde “Villa Torlonia” en Via Nomentana) no sufrieron daño alguno; en 1945 los PP. Claretianos, que durante más de 20 años habían sido nuestros capellanes, no pudieron continuar siéndolo; en marzo de 1946 se hizo la convocatoria del Capítulo General y en los primeros días de octubre comenzaron a llegar las ca-pitulares, reuniéndose en número de 27 ya que la M. Laurans no pudo llegar por motivo de su delicada salud. La elección recayó en la M. Agustina Montero; el 30 del mismo mes fueron recibidas por SS. Pío XII en Castelgandolfo. Pronto se sucedieron algunos acontecimientos que repercutieron sobre el Consejo Ge-neral: la M. Magdalena Jary, elegida como Asistente General de Francia, falleció en Cobham, en donde temporalmente se encontraba, y fue sustituida por la M. Marie Louise Jean, que llegó a la Casa Generalicia el 22 de agosto de 1947; la M. Carmen García Cerviño, Asistente General de América, envió su renuncia desde Argentina, adonde había ido para tratar de una nueva fundación en Buenos Aires y fue sustituida por la M. María Casajoana, superiora de la Casa de Santa Cruz de Río Pardo, quien llegó a Roma el 18 de febrero de 1948. Se detallan, a conti-nuación, las fechas de las visitas realizadas por la superiora general M. Agustina Montero a todas las Casas de la Compañía: de septiembre de 1949 a febrero de 1950 las Casas de América, por primera vez, fueron visitadas por una superiora general. Informaciones sobre la etapa final del proceso de canonización de la Fundadora, canonizada solemnemente el 15 de mayo de 1949. En Brasil se nos presentan nuevos campos de misión en Regente Feijó, Estado de Sao Paulo; en-tre las fiestas familiares celebradas en la Casa, destacan las Bodas de Oro de la M. María Berardinelli, asistente general de Italia, celebradas el 26 de abril de 1950. Sigue la relación de la Misión del Congo Belga, que ya había sido presentada

Page 152:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

152

por la Asistencia de Francia.289 Necrologías de religiosas fallecidas en la Casa: H. Giussepina Caputi, 21 de octubre de 1940; Montserrat Sisteró, 28 de enero de 1942; RM. María Grives, 19 de febrero de 1942; M. Isabel Frías, 9 de diciembre de 1942; H. María Pascua Carpineta, 5 de febrero de 1944; RM: Jacoba Elizpuru, 8 de abril de 1944; Felipa Gómez, 18 de junio de 1944; M. Rosa Sánchez, 3 de abril de 1945; M. Catalina Onorati, 30 de diciembre de 1945; M. Clara Trovarelli, 1 de febrero de 1947; H. Rosa Farré, 10 de marzo de 1948; M. María Scarapecchia 11 de abril de 1950.290

Provincia de Aragón: Inicia su comunicación con la referencia a los su-frimientos de esta Provincia “tan probada” durante los años de la guerra civil; pronto pudieron abrirse las clases en los colegios de Manresa, Calella y los otros de Cataluña que “habían quedado en pie”, y se abrió uno nuevo en la Calle Mun-taner nº 408, de Barcelona; además cuenta con nuevos colegios, que pasaron a la Unión: Mollet del Vallés en 1940, Santa Fe de Granada en 1942, Barcelona-Via Layetana en 1950. En Lleida, mientras se construye una nueva casa, se abrieron las clases en un edificio alquilado el 3 de octubre de 1950; el 18 de agosto de 1948 se trasladó a Logroño el noviciado de la Provincia de Aragón que, por fuerza mayor, había estado en San Sebastián, llegaron 22 novicias con su Maestra M. Cecilia Mateu, allí esperaban ya seis postulantes andaluzas, y el 23 de septiembre se inauguró con todo esplendor. Actualmente se trabaja “para conseguir la res-tauración del Colegio de Lleida en aquella Casa tan antigua y de tanto porvenir”. En abril de 1948 llegó la M. General para efectuar la visita a las Casas de España “después de la desastrosa guerra”. Siguen los relatos sobre la peregrinación a Roma y los triduos solemnes con motivo de la canonización de la Fundadora.291 A continuación, reseñas sobre los principales acontecimientos ocurridos en la déca-da. Destacamos por su particular significado los siguientes: Barcelona-Vía Layetana muestra su satisfacción por haber ingresado en la Unión, y afirma que la “Com-pañía de María no es rama sino tronco mismo con la Orden de Nuestra Señora, nutrido por el “único” espíritu de Santa Juana de Lestonnac”; Barcelona-Muntaner informa de la apertura de las clases en septiembre de 1939, con sólo 16 niñas ma-triculadas; en Cardedeu las religiosas, ante las dificultades surgidas por la distancia que había del convento-colegio a la iglesia parroquial, aceptaron el ofrecimiento que Dña. Angelita Puignou, viuda de Bayer, les había hecho de su casa, situada en el centro de la ciudad, lo que facilitaría también la asistencia de las niñas, traslado

289 Ibid., pp. 3-16. Para el relato anterior sobre la Misión del Congo, vol. VI, nº 7, pp. 447-454.290 Ibid., pp. 9-16 (355-362).291 Ibid., pp. 17-18 (363-364) Provincia de Aragón.

Page 153:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

153

efectuado a finales de agosto de 1941; Calella de la Costa inauguró la asociación de Antiguas Alumnas el 21 de noviembre de 1948 y comunica que el número de miembros de la comunidad se ha reducido notablemente, suman 16 las difuntas desde que se inició la guerra civil; Ciudadela comunica que, desde 1940, casi todos los años se han hecho mejoras en la Casa y en el colegio, que sigue incrementan-do su alumnado.292 La Casa de Granada informa que, a partir del año 1939 que ingresaron en la Unión, “cada curso hemos tenido la matrícula más numerosa”, a partir del curso 1939-1940 el colegio está legalmente reconocido para Enseñanza Media; en Hellín la matrícula en 1942 llegó al número de 462 entre el colegio y las gratuitas; la comunicación de Lleida, al referirse a la reapertura del colegio, ya no alude a la restauración del antiguo edificio sino a la construcción de uno nuevo, mientras tanto se reanudaron las clases en un edificio alquilado en la calle Canó-nigo González, anteriormente Clínica de Montserrat; Manresa informa sobre los cambios de superiora de la Casa: en 1942 llegó la M. Fernanda Sarría y en 1948 la M. Eulalia de Losada; Mollet del Vallés participa que desde 1944 comenzaron las mejoras llevadas a cabo en la comunidad y el colegio “en vista del aumento de matrícula”, y en 1945 se inauguró una clase nocturna para obreras, completa-mente gratuita, sostenida por el Ayuntamiento y la Falange; Santa Fe de Granada “había permanecido hostil al nuevo Régimen, porque para ella no había sonado la hora en el Reloj Divino”, pero llegó su momento en 1942 y se incorporó a la Unión, y en 1949 fue elegida como sede para una tercera Probación que con-gregó a 28 terceronas cuya Instructora fue la M. Mercedes Sanmartín superiora dela Casa; Tudela comunica que el colegio “ha estado y continúa muy floreciente con muchas alumnas externas, vigiladas y mediopensionistas, las internas han descendido hasta el número de 60, a las gratuitas se les atiende “lo mejor que se puede, sabiendo era la mente de la Santa Madre. Tenemos en esta población de Tudela otro colegio, que se inauguró el 13 de octubre de 1947 con el nombre de “Colegio Lestonnac”... solamente hay párvulos, preparatorio, primero y segundo. Es un bonito edificio hecho de nueva planta”; Zaragoza informa haberse conclui-do en octubre de 1943 las obras de ampliación del colegio, la apertura del curso con la inauguración de los nuevos locales y en septiembre de 1944 tuvo lugar la celebración del segundo centenario de fundación de la Casa.293

292 Ibid., pp. 18-19 (364-365) Barcelona-Layetana; 19-24 (365-370) Barcelona-Muntaner; 24-26 (370-372) Cardedeu; 26-29 (372-375) Calella de la Costa; 29-33 (375-379) Ciudadela.

293 Ibid., pp. 33-36 (379-382) Granada; 36-38 (382-384) Hellín; 39-40 (385-386) Lleida; 40-45 (386-391) Logroño; 45-46 (391-392) Manresa; 47-49 (393-395) Mollet del Vallés; 49-53 (395-399) Santa Fe de Granada; 53-58 (399-404) Tudela; 58-63 (404-409) Zaragoza.

Page 154:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

154

Provincia de Castilla: Informa que, en el verano de 1941, la superiora pro-vincial RM. Julia Rosende fue relevada en su cargo y destinada como superiora a la Casa de Irún, fundada y reedificada por ella; le sustituyó en su cargo la RM. Concepción Pérez Errazquin, superiora por largo tiempo de la Casa de Puente Genil. Durante este decenio han tenido lugar cinco Terceras Probaciones: año 1941 en Santiago, 1944 en Irún, 1946 y 1947 en Logroño, 1949 Santa Fe de Granada; fueron dirigidas por los PP. Carvajal, Félix Fernández, Mariano Zalva y Ricardo Garrido; fueron Instructoras las MM. Mercedes San Martín y Amparo Menéndez (dos veces cada una), y Carmen García Cerviño (una vez). Dos veces hubo Ejercicios para las superioras en Zaragoza y en Madrid respectivamente. En los años 1941-1942 ingresaron en la Unión varias MM. y HH. de las Casas autónomas de Talavera, Bergara, Valladolid y Haro; en 1942 pasaba a la Unión la Casa de Olivenza, en 1944 se inauguraba en Madrid la Casa de Estudios para religiosas de la Compañía por iniciativa de la M. Carmen García Cerviño, y será también residencia universitaria para jóvenes. Se ha trabajado mucho para elevar el nivel académico de nuestros colegios, adecuándose los edificios y atendiendo a la formación continuada de las profesoras en cursos de verano, en la actualidad 30 religiosas cursan la carrera de Magisterio. En el Capítulo Provincial celebrado en mayo de 1946 fueron elegidas como delegadas de la Provincia al General la superiora de San Sebastián Agustina Montero y la procuradora provincial M. Sabina Barriola; la primera quedó elegida superiora general de la Compañía. Se incrementa notablemente el espíritu misional por medio de cursillos y el día 5 de agosto de 1948 tuvo lugar en San Sebastián la despedida de las misioneras, entre ellas la M. Amalia Sanjurjo que fue prefecta del colegio. Sigue el relato de lo efectuado con motivo de la canonización de la Fundadora.294 A continuación, relaciones de las siguientes Casas: A Coruña enumera lo relacionado con la ca-nonización y notas necrológicas de varias religiosas; Badajoz detalla la fundación de Olivenza, realizada por la Casa de Bergara en 1938, su ingreso en la Unión en septiembre de 1942 y traslado de la comunidad a Badajoz en septiembre de 1948; Ferrol recibió con gran alegría la noticia del nombramiento de la RM. Agustina Montero como superiora general, natural de esta ciudad y profesa de esta Casa; Irún informa sobre el inicio de las obras para reedificar la iglesia en marzo de 1941 y la celebración el 1º de septiembre de 1948 del 25 aniversario de la llegada de las fundadoras a esta Casa; entre sus necrologías la de la RM Julia Rosende fallecida el 7 de marzo de 1949; Jerez de la Frontera presenta la estadística de la

294 Ibid., pp. 63-68 (409-412) Provincia de Castilla.

Page 155:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

155

obra educativa: 42 internas, 65 mediopensionistas, 143 externas pensionistas, 70 en el segundo externado, 250 gratuitas, 25 en el Obrador y 56 párvulos; Madrid informa sobre un traslado de la Casa de Estudios y residencia universitaria a una zona más próxima a la Ciudad Universitaria, para lo que se alquilaron en 1942 tres hoteles en la Avda. del Valle donde también se estableció un pequeño colegio, allí permanecieron hasta 1944, cuando se trasladaron a la Avda. de la Moncloa nº 7 inaugurando la Casa el día 8 de diciembre de dicho año; Puente Genil hace referencia a “sensibles cambios” que han experimentado en estos diez años: la M. Concepción Pérez fue nombrada superiora provincial, la superiora M. Agus-tina Montero fue trasladada a los tres años de su mandato a San Fernando, y las MM. María Alzugaray y Purificación Carvallo “nos abandonaron para ejercitar su celo en la América del Sur”.295 De San Fernando comunican que el Internado Lestonnac para niñas pobres, que comenzó a funcionar después de la guerra, ha recibido un nuevo rumbo, el 15 de octubre de 1939 recibió 50 niñas de Auxilio Social y ha continuado su marcha ascendente en número de niñas; Sanlúcar de Barrameda comunica la celebración el 1º de octubre de 1945 de los 50 años de la fundación de la Casa; la Casa de San Sebastián respondió a la Carta Pastoral del difunto obispo Dr. Carmelo Ballester para fundar en la diócesis tres Escuelas de Magisterio dedicadas exclusivamente a la formación pedagógico-docente de las religiosas ofreciendo aulas y espacios para este fin, verificándose los primeros exámenes de ingreso en septiembre de 1948 con una matrícula de 92 religiosas; el Noviciado de San Sebastián informa sobre la salida en agosto de 1944 de la M. Ceferina Mesanza, durante 22 años Maestra de Novicias, a la Casa de Tudela y para sustituirla ha sido nombrada la M. María Abascal hasta entonces superiora de San Sebastián; Santiago de Compostela expresa la alegría de la comu-nidad por recibir en 1940 a la M. Lourdes Álvarez “la primera licenciada en Ciencias que, en años anteriores, había cursado estudios en dicha Universidad”, también fue motivo de satisfacción haberse reconocido en 1946 como Colegio Mayor la residencia universitaria que albergaba la Casa desde hacía varios años y, en ese mismo año, comenzó la construcción de un nuevo pabellón para las alumnas de la escuela gratuita; de Vigo informan haberse hecho posible una as-piración de las MM. Antiguas: la construcción de la parte oeste del edificio que faltaba por levantar y que pudo ser inaugurado el 6 de noviembre de 1942 con asistencia de la superiora provincial; el número de internas y mediopensionistas

295 Ibid., pp. 66-72 (412-418) A Coruña, 73-77 (419-423) Badajoz; 77- 80 (423-426) Ferrol; 80-90 (426-436) Irún; 90-96 (436-442) Jerez; 97-100 (443-446) Madrid; 101-104 (447-450) Puente Genil; 104-110 (450-456) San Fernando: 110-117 (456-463) Sanlúcar.

Page 156:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

156

aumenta, pero especialmente el de externas y niños párvulos, se ha conseguido el reconocimiento del Centro para bachillerato y, a petición de las familias, se ha establecido el peritaje mercantil.296

Provincia de México: Las Casas de Estados Unidos comunican los princi-pales acontecimientos locales de la década y, muy principalmente, de la visita de la superiora general Agustina Montero, acompañada de la Asistente de América María Casajoana, que llegaron el 27 de septiembre del año 1949. De Douglas co-munican la ampliación del edificio a partir de 1936, porque la casa, que ocupaban desde 1926, no reunía condiciones para noviciado; se refieren también al impulso que recibieron los cursos del kindergarden 1942, cuando comenzaron a dar las clases en inglés y en español. La comunidad de Fresno informa de la salida de la M. Dolores Lozano hacia Los Ángeles-Pico en septiembre de 1946, durante nueve años había sido superiora de la Casa y con su gran empuje había logrado incrementar los Centros de Catecismo hasta llegar a 30; le sucedió en su cargo la M. Rosario Olagaray que, debido a su enfermedad, no terminó el trienio al frente de la comunidad. La Casa de Los Ángeles-Pico comunica la fundación, el 10 de noviembre de 1939, de una obra establecida en el oeste de esta ciudad (Watts), donde vive la colonia mexicana, y en la que abrieron un pequeño kindergarden y realizaban trabajos catequéticos y sociales; en 1940 se compraron dos lotes y una casa, que fue bendecida el 10 de junio de 1941. La M. Rosario Olagaray tuvo el gobierno de ambas Casas hasta el 8 de febrero de 1946, fecha en la que la M. Carmen Ruiz Velasco fue nombrada superiora de Los Ángeles-Watts. La comuni-dad de Pico, con anterioridad a la apertura de la obra de Watts, llevó a cabo otra fundación, también establecida por la M. Olagaray en 1939, en la zona conocida como Los Ángeles-Palo Verde y sostenida por las religiosas de Pico con grandes dificultades debido a la escasez de personal.297 Informan varias Casas de la Re-pública de México: la del Pilar del DF. refiere en su comunicación los resultados de la visita efectuada por la superiora provincial M. María Cuesta en 1935, en la que pudo entablar contactos con religiosas dispersas “que vivían y trabajaban en casas particulares”, en 1936 pudieron ya reunirse en comunidad pero trabajando en lugares diferentes; el 28 de noviembre de 1937 falleció la M. Teresita Zanabria, principal núcleo de contacto entre las religiosas, sustituida por poco tiempo por la M. Juana Sánchez, al mismo tiempo superiora de la Casa de La Villa de Gua-

296 Ibid., pp. 117-126 (463-472) San Sebastián; 126-133 (472-479) Santiago de Compostela; 133-137 (479-483) Vigo.

297 Ibid., 187-145 (483-491) Douglas; 145-147 (491-493) Fresno; 147-150 (493-496) Los Ángeles-Pico y Watts; 151-155 (497-501) Los Ángeles-Palo Verde.

Page 157:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

157

dalupe, y fallecida el 29 de abril de 1938; entonces, las superioras mayores deter-minaron cerrar la Casa de la Villa y unir ambas comunidades bajo el gobierno de la M. Carmen Sánchez, que siguió viviendo en San Pedro de los Pinos. La Casa de San Ángel “recobró desde entonces su antiguo nombre de Nuestra Señora del Pilar”. La superiora provincial Isabel Albarellos envió a México como visitadora a su secretaria M. Felisa Riestra que se propuso congregar a las religiosas disper-sas e impulsar el Colegio, que fue cambiando de sedes: Colonia del Valle, calles de Aguascalientes, Durango (donde se estableció en 1942 el noviciado) y Liverpool; el aumento progresivo del alumnado exigió buscar locales más amplios para el colegio que se trasladó a la Avda. San Ángel 1508, contando ya con casi 500 alumnas. El Noviciado de México fue establecido por la M. Riestra en su calidad de visitadora y quedó canónicamente erigido en 1943 para facilitar la entrada de jóvenes deseosas de entrar en la vida religiosa, pero con dificultades para tras-ladarse hasta Douglas; después de varios cambios de residencia en 1948 estaba ubicado en “Villa Obregón” (San Ángel). Siguen relatos de las Casas de Pachuca, en donde la superiora María de Jesús Hernández logró la reapertura del colegio en 1931, no en el propio edificio, sino en uno rentado en la calle Mina con el nombre de “Colegio Hispano Mexicano”; Aguascalientes describe las principa-les actividades de los años 1947-1950, transcurridos con relativa normalidad; Valle de Bravo expresa que, excepto en los años más duros de la persecución, han trabajado en la enseñanza de las niñas y en 1941 establecieron una escuela dominical para sirvientas y la Sociedad de Madres de Familia que ha cosechado muchos frutos.298 De Cuba informan las siguientes Casas: La relación de La Habana refiere con detalle las circunstancias que condujeron a la construcción de un edificio para colegio, después de veintitrés años de espera, gracias a las actividades desarrolladas por la superiora provincial María Concepción Vargas, que en 1926 en plena persecución religiosa había llegado a Cuba, y de la gene-rosa ayuda prestada por el Nuncio Apostólico Mons. Antonio Taffi, que llegó a La Habana en noviembre de 1947. Después de superar las dificultades inter-puestas por los PP. Agustinos y una Congregación femenina (Sgdo. Corazón) por considerar que el terreno adquirido estaba demasiado próximo al suyo y podría perjudicarles, se consiguieron los permisos necesarios para construirlo en las Alturas del Country Club Park. El día 26 de octubre de 1948 se echaron los cimientos, el 31 de marzo de 1949 se efectuó el traslado, estando todavía en

298 Ibid., pp. 156-161 (502-507) México DF.; 161-172 (507-518) Pachuca; 172-173 (518-519) Aguasca-lientes; 173-175 (519-521) Valle de Bravo.

Page 158:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

158

obras, y el día 1 de abril “aniversario de la primera misa de nuestra fundación de La Habana en 1927”, se celebró también por primera vez en este nuevo colegio; el Sr. Nuncio menudeaba sus visitas, los obreros se afanaron por terminar las obras y el 19 de abril comenzaron las clases. El 9 de noviembre de 1949 llegó la superiora general Agustina Montero, acompañada de la asistente general María Casajoana, para efectuar la visita; el 19 partieron para Holguín y el 29 llegó de nuevo, después de haber efectuado la visita a las Casas de la Isla; en 1950 vieron marchar con dolor al que había sido su gran colaborador Mons. Taffi, que fue destinado a Honduras y Nicaragua. De Manzanillo informan sobre sus actividades apostólicas; la comunicación de Holguín centra su interés en las no-tas necrológicas dedicadas a la M. Jesusa Suescun: profesa de Bergara, enviada a Sanlúcar de Barrameda para ayudar en el colegio, en 1923 llegó a México con las MM. María Cuesta e Isabel Frías, Maestra de Novicias en México DF. hasta 1926 y en Douglas hasta 1928, prefecta del colegio de La Habana hasta 1932 y superiora en 1936, superiora de Holguín en 1940 en donde abrió el internado, secretariado y bachillerato, cuando se preparaba su viaje para la canonización y quedar definitivamente en España, falleció en Holguín el 3 de febrero de 1949; la Casa de Florida informa sobre la llegada el 19 de febrero de 1947 de la nueva superiora M. Isabel Aceves, y el 10 de septiembre del mismo año de la supe-riora provincial RM. Ana Maria Durán; debido al crecimiento de la matrícula de alumnas el colegio quedaba pequeño, gracias a la generosa colaboración de amigos de la comunidad fue posible llevar a cabo su ampliación con un espacioso salón inaugurado el 12 de mayo de 1948 por el obispo de Camagüey Mons. Enrique Pérez Serantes.299

Provincia Argentino-chilena: De Argentina informan de la Casa de Bahía Blanca acerca de los exámenes de las alumnas del 5º Año en la Escuela Normal en los años 1948 y 1949, que pusieron de manifiesto la sólida preparación recibida; la comunicación de Buenos Aires-Avda. del Tejar se refiere a las actividades forma-tivas religiosas y culturales: en 1948, por iniciativa de la M. García Cerviño, se creó la Asociación de Madres Cristianas, que tiene por especial patrona a nuestra Fundadora, y la Asociación de Antiguas Alumnas continúa su labor en la escuela nocturna que viene desarrollando desde 1944. De Godoy Cruz informan de la actividad desarrollada para conseguir en 1948 la incorporación del colegio a la enseñanza secundaria. La Casa de Gualeguaychú comunica las actividades llevadas

299 Ibid., pp. 175-180 (521-526) Habana; 181-183 (527-529) Manzanillo; 183-186 (529-532) Holguín; 187-189 (533-535) Florida.

Page 159:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

159

a cabo en la Escuela Apostólica inaugurada en 1947 y en el Centro Catequético; necrología de la H. María d’Ubaldo, italiana de origen y profesa de la Casa de Orvieto, fallecida el 11 de septiembre de 1949. La comunicación de Mendoza informa sobre el inicio de actividades del Instituto Superior de Cultura Religiosa denominado “Santa Catalina de Alejandría”, dependiente del Consejo Escolar Católico Diocesano y establecido en los locales del colegio; estadística del alum-nado del Colegio en 1940: 336 alumnas en total, de las que 80 son pupilas y 150 normalistas, las de la Escuela gratuita suman 315; en diciembre de 1948 en los locales del colegio se inició la Tercera Probación, de la que es Instructora la RM. Provincial María Alzugaray; el total del alumnado en las diferentes secciones era en 1949 de 600.300 De las Casas de Chile informan: la de Santiago, comunica la llegada, el 13 de febrero de 1950, de la superiora provincial M. Alzugaray para efectuar la visita permaneciendo en la comunidad hasta el 5 de marzo; la de Viña del Mar, que lamenta el cambio de superiora en 1948: la M. María Cruz García A., después de ocho años de superiora, salía destinada para Gualeguaychú y era sustituida por la M. Carmen de la Puente.301 Siguen las Casas de Brasil: la de Río de Janeiro explica la inauguración del nuevo colegio el 19 de diciembre de 1942, en una ceremonia presidida por el cardenal Masella, quien “antes de ser protec-tor de nuestra Compañía lo fue de esta Casa, que le debe no sólo su protección económica, sino más aún la moral y paternal”; los años 1943-1944 supusieron un aumento notable del alumnado y en marzo de 1945 iniciaron el primer año gim-nasial, el total de alumnos asciende a 500; la de Santa Cruz de Río Pardo comparte cómo “a la primitiva casita, una miniatura, se ha agregado el grandioso colegio, cuyas obras prosiguen sin cesar”; en 1948 obtuvieron permiso para establecer la Escuela Normal “pudiendo dar nosotras el título de Maestra a las que terminen sus estudios”; empezaron con una matrícula de 30 y en la actualidad son 133, la del internado pasó de 80 y la del curso primario fue de 150, la escuela gratuita ha decaído un poco debido a las numerosas escuelas del Gobierno establecidas en la ciudad; notas sobre el establecimiento de la Casa de Regente Feijó adonde llegaron las fundadoras el 27 de julio de 1950 y el 8 de octubre se colocó la primera piedra del futuro colegio.302

300 Ibid., pp. 189-195 (535-541) Bahía Blanca; 195-199 (541-545) Buenos Aires-Avda. del Tejar; 200-207 (546-553) Godoy Cruz; 207-210 (553-556) Gchú.; 211-217 (557-563) Mendoza.

301 Ibid., pp. 217-220 (563-566) Santiago; 221-225 (567-571) Viña del Mar.302 Ibid., pp. 225-231 (571-577) Río de Janeiro; 231-235 (577-581) Santa Cruz de Río Pardo; 235-236

(581-582) Regente Feijó.

Page 160:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

160

3. Final de un ciclo informativo

Las Cartas Anuas de las Provincias de la Compañía de María, tanto en len-gua francesa, en sus diferentes versiones de Lettre Bisannuelle (1908-1938), Lettre Décennale (1940-1950) y, de nuevo, Lettre Bisannuelle (1950-1953), como en las de lengua española con los títulos de Carta Anua (1921-1929) y Cartas Edificantes (1929-1950) fueron un meritorio y, a la vez, vano esfuerzo por hacer resurgir la Lettre Annuelle de la Compagnie de Notre-Dame (Bordeaux, 1860-1908) que, bajo la dirección y orientaciones de la superiora de Burdeos, había conseguido mantener la comunicación entre todas las Casas de la Orden sobre los acontecimientos de mayor interés para la Iglesia y el Instituto, los nombramientos de superioras, las estadísticas del personal religioso, las “Publicaciones del Año”, trascribía docu-mentos de carácter histórico desconocidos hasta entonces, reproducía escudos de la familia Lestonnac, de anagramas de la Orden y hermosas litografías de las Casas, etc.; en el epílogo o conclusión hacía una síntesis del conjunto de la Carta y ofrecía orientaciones para el siguiente número. En resumen, estas publicaciones habían ofrecido una digna respuesta a un tipo de información muy propio de la época y habían contribuido a la unidad de toda la Orden.

Las circunstancias en 1929 eran muy diferentes: ese tipo de literatura común a otras Órdenes religiosas, principalmente masculinas, había ido evolucionando y actualizándose; la Casa Generalicia no contaba con medios para responsabi-lizarse de la edición, las Provincias se enfrentaban a los retos de un nuevo tipo de gobierno y a dificultades de carácter económico. La centralidad que supuso la Casa de Burdeos como único motor impulsor y coordinador se fragmentó: las Provincias de Francia y Viceprovincia de Italia por una parte, y la Asistencia de Lengua Española por otra, reiniciaron separadamente sus publicaciones sin objetivos precisos y bien definidos, y sin una metodología apropiada. Las conse-cuencias son perceptibles ya en los primeros números o fascículos; el deterioro progresivo de las Cartas Anuales pudo influir en la suspensión de ambas edicio-nes en 1950 y en 1953.

Por otra parte, las dificultades originadas como consecuencia de la II Gue-rra mundial habían impedido la publicación regular de las Cartas Edificantes, el último número en lengua castellana ofrecía la relación de lo ocurrido duran-te 10 largos años (1940-1950). Había intención de continuar con este tipo de comunicaciones; sin embargo, el deseo de toda la Compañía de tener noticias más frecuentes movió a la superiora general Agustina Montero a proponer otro tipo de publicación más ágil; un pequeño opúsculo que se editaría tres veces al año y recogería datos de interés: traslados, profesiones, fallecimien-

Page 161:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

161

tos, etc. Esta publicación no impediría que se siguieran editando las Cartas Edificantes cada dos años con informaciones más extensas.303 El número de ECO, como así se llamaría, correspondiente al primer cuatrimestre de 1954 anuncia que está ya en la imprenta la Carta Bisanual con la información de lo ocurrido desde 1950 a 1953; esta fue la última Carta en lengua francesa; a su vez, especifica que debido a las proporciones que estaba tomando el boletín, para evitar repeticiones, se publicarían las Cartas cada tres años con las reseñas necrológicas de ese periodo.304

III. UN NUEVO TIPO DE INFORMACIÓN: LOS BOLETINES ECO, 1953-1966

Una vez iniciada esta nueva modalidad de información, la desaparición de las Lettres Annuelles/Cartas Edificantes se produjo de manera determinante. ECO dirigido desde el gobierno central de la Compañía fue tomando fuerza e hizo innecesaria la continuidad de la otra forma de comunicación.

En la Lettre Bisannuelle (1950-1953) de las Provincias de Francia y Vicepro-vincia de Italia se menciona varias veces el boletín ÉCHO, (ECO en español), se especifica haber participado con sus comunicaciones y que “los primeros núme-ros nos han resultado muy interesantes”.305

El primer número del nuevo boletín hace referencia a los objetivos de la nueva publicación y explica las razones de su título con palabras de la superiora general Agustina Montero: “¿Por qué este título? Porque no tiene otras pretensiones... Porque llevará en alas de los cuatro vientos... algo de nuestro espíritu... Os llevará también comunicaciones... y por este eco percibiréis tal vez orientaciones o planes que emular”. Nace nuestro boletín “humilde”, pero con aspiraciones de “ser de todas y para todas”.306

La principal aportación de ECO, a nuestro parecer, es haber recuperado la Casa Generalicia el papel central de las comunicaciones, y la superiora general la función coordinadora que en la Lettre Annuelle (1859-1908) había correspondido a la superiora de la Primera Casa de Burdeos.

303 AODN.C.Gen., 2H(1-4)I.3.3, Circular de la superiora general Agustina Montero, nº 19, p. 192 del vol. “Circulares”.

304 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 5- Para España y América. Segundo cuatrimestre de 1954, p. 70 (Vol. VIII, nº 6, p. 372 para la colección)

305 Cfr. CA-CEd-ECO, vol. VI, n. 8, p. 641.306 E.C.O. Boletín de Informaciones para las Casas de la Compañía de María. Nº 1- Para España y América.

Primer cuatrimestre de 1953, p. 1.

Page 162:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

162

Objetivo de este nuestro estudio es el de reseñar solamente las aportaciones de particular interés histórico de estos boletines, no tanto a niveles locales, sino generales, provinciales o viceprovinciales.

1. Período Centralizado, 1953-1955 (vol. VIII, nº 1-10)307

Los boletines tienen un esquema uniforme, solo alterado en casos particula-res. Se abren siempre con una introducción de la superiora general titulada “Unas palabras de nuestra Madre” en las que menciona algunos puntos de mayor relieve que, según las circunstancias del momento, desea destacar; sigue un apartado titu-lado “Algo de nuestra Historia” con referencias a las Reglas; por último, “Lo que nos comunican de...” con informaciones breves y concisas de las aportaciones enviadas por las Casas, que se presentan ahora por orden alfabético. Se cierra el boletín con otra serie de apartados de muy variada titulación como “Curiosidades interesantes” sobre conmemoraciones, “Planes a realizar”, notas o avisos para el siguiente boletín.

El boletín desea permanecer abierto a nuevas urgencias en el campo educa-tivo “de acuerdo con las exigencias y progresos de los tiempos”,308 y marcar el paso de la enseñanza primaria o secundaria, que hasta este momento había capi-talizado la atención en los colegios de la Compañía, a nuevos campos como es el universitario. En este sentido, la bendición de una parte del edificio de la Compa-ñía de María en Barcelona-Vía Layetana, el l7 de mayo de 1952, que contó con una amplia presencia de superioras de la Compañía, es altamente significativa “por ofrecer un nuevo avance en el terreno educacional” y prestar atención al mundo universitario y a las clases postescolares. Este colegio de La Enseñanza, que inau-guró en 1650 la primera escuela para niñas en España “puede ser bien el que dé ahora ejemplos de modernas actividades en el campo de la enseñanza femenina... Salta a la vista que los períodos escolares llamados en España de Primera y Se-gunda Enseñanza no son suficientes para formar el carácter y el criterio moral de la mujer”. Por eso, se ha organizado en la “Residencia Lestonnac” un Centro de Actividades Femeninas con medios adecuados para cultivar sus aptitudes o afi-ciones artísticas, estudio de lenguas vivas y labores hogareñas. Fomentar estudios más allá de los primarios y secundarios y colocarse, a medida de lo posible, a la

307 Cf. Sistematización de las CA-CEd-ECO, vol. VIII, nº 1-10, años 1953-1955, 633 pp. 308 E.C.O. Boletín, nº 2, Segundo cuatrimestre de 1953. Cf. p. 1 (17).

Page 163:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

163

vanguardia del movimiento renovador de la mujer, es uno de los objetivos bien explícitos a lo largo de los boletines ECO.309

La creación o reestructuración de nuevos centros de formación –novicia-dos, casas de estudio y juniorados– en los que las jóvenes religiosas cursaran estudios superiores, es otro aspecto al que se presta especial atención en los di-ferentes boletines310. El juniorado de Aragón quedó “instalado definitivamente en Tudela” desde el 4 de marzo de 1953, con la llegada de las nuevas profesas procedentes de Logroño y con la M. María Mayayo como Instructora.311 Entre los “Planes a realizar” se señala un “Cursillo de Prefectas y Encargadas de Es-tudios” de las Provincias de Castilla y de Aragón, cuyos temas versarían sobre la religiosa educadora y la psicología de niñas y de jóvenes312. Efectivamente, tuvo lugar en San Sebastián del 2 al 20 de julio de 1953 y fue objeto de un número extraordinario de ECO. La Memoria del Curso va precedida de una carta de la superiora general a las participantes en las que las estimula a la superación y les señala unas disposiciones básicas como educadoras. En el cursillo se presenta-ron el Plan de Estudios para los centros educativos de la Compañía, según la nueva ley de Enseñanza Media, y unas conclusiones para ser sometidas y apro-badas por el Consejo Generalicio.313

En el primer cuatrimestre del año 1954, cuando el boletín iniciaba su segun-do año de publicación, la superiora general Agustina Montero presentó una eva-luación de los resultados obtenidos. El Cursillo había contribuido a la renovación de ideales, al fomento de la emulación para un mejor desempeño de la obra edu-cativa, a ofrecer orientaciones múltiples y a un mayor estrechamiento de la unión fraterna. La Casa de Ciudadela informó sobre el “Reconocimiento del cuerpo de una Religiosa muerta en olor de santidad, Sor María Rosa del Sagrado Corazón Viau”, que tuvo lugar en el antiguo edificio de la Piedad. Entre los asistentes, no figuraba representación alguna de la Compañía de María. Sor María Rosa Viau profesó en 1771 en el convento de la Compañía de María de Cavaillón (Francia), perseguida durante la Revolución Francesa se vio obligada a refugiarse en Barce-lona y, posteriormente, en Palma de Mallorca, en donde encontró refugió entre

309 Ibid., pp. 3-6 (19-22).310 E.C.O. Boletín, nº 3, Tercer cuatrimestre. 1953, noviciados de Aragón, Castilla, Mendoza, México y

Pescara. Cf. 52-59 (116-123).311 Ibid., p. 53 (117).312 Ibid., p. 16 (16).313 E.C.O. Boletín, 1-82 (145-226). Este boletín extraordinario carece de número en su original, en la

sistematización le corresponde el nº 4, por lo que, a partir de este ejemplar, se rompe la paridad entre la numeración impresa en cada boletín y la otorgada en la sistematización general.

Page 164:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

164

las Ermitañas de la Piedad; murió en olor de santidad el 11 de febrero de 1832. Cierran este ejemplar unas “Orientaciones sobre el Método Ward”.314

Una de las consecuencias del Año Mariano fue la creación en la Casa Gene-ralicia de Roma del Secretariado General de las Congregaciones Marianas, con el fin de lograr una mejor organización, bajo una dirección única, de estas obras de apostolado “tan benéficas para la Iglesia y tan propias de nuestro Instituto”; la M. Perpetua Tovar, asistente general de España, fue nominada para ocuparse de este Secretariado. Continúa la información sobre el Método Ward y la posibi-lidad que se brinda a la Compañía para que lo introduzca en España, en donde todavía no era conocido.315 También, como parte del Año Mariano, se presentan “Algunas notas de nuestra historia mariana” tomadas de la Historia de la Orden. La RM. Agustina Montero participó de forma muy activa en el Tercer Congreso de Superioras Generales de Italia y, como presidenta de la sección de Religiosas Claustrales, leyó la Memoria de los trabajos realizados durante el año.316

La superiora general inició el primer fascículo del año 1955 con la gozosa noticia de “la gracia insigne que la Santa Iglesia” ha concedido a la Compañía de María al devolver “a nuestro Instituto el rango y el honor de Orden que siempre tuvo, respetando el Gobierno General con todos sus privilegios, como lo deseó nuestra Santa Madre”. Mostraba su satisfacción por la acogida favorable que ha-bían tenido los Estatutos de la Clausura “al ver que nos permiten la libertad de acción, que ya disfrutábamos respecto a nuestras obras de apostolado y, a la vez, la libertad indispensable para atender a las necesidades que la vida nos impone”. A continuación, en “Algo de nuestra Historia” se refiere a la Regla 215 relativa a los colegios. La Casa de Burdeos notifica la inauguración del nuevo pabellón del colegio, con grandes aulas ventiladas e iluminadas por grandes ventanales, que el 25 de septiembre de 1954 fue solemnemente bendecido; las MM. Jean y Vilá están estudiando “un proyecto para la restauración y el embellecimiento de nuestra capilla con miras a 1956”.317 En el siguiente boletín, la superiora general se refiere a las consecuencias de habérsele reconocido a la Compañía el rango de Orden: la emisión de los votos solemnes; informa también sobre el avance de las obras de restauración de la capilla de Burdeos “donde descansa el precioso

314 E.C.O. Boletín, nº 4 (5). Primer cuatrimestre de 1954. Cf. pp. 1 (227) Palabras de la superiora general; 20-21 (246-247) Rosa Viau; 71-76 (297-302) Método Ward.

315 E.C.O. Boletín, nº 5 (6). Mayo-Agosto 1954. Cf. p. 1 (303) Palabras de la superiora general y 68-69 (370-371) Méthode Ward

316 E.C.O. Boletín, nº 6 (7). Tercer cuatrimestre de 1954. Cf. pp. 2-4 (374-376). 317 E.C.O. Boletín, nº 7 (8). Primer cuatrimestre de 1955. Cf. p. 1-3 (437-439) y 10-11 (446-447) Bur-

deos.

Page 165:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

165

tesoro de los restos de nuestra Santa Madre”.318 El último cuatrimestre de 1955 se abre con unas recomendaciones del Cuarto Congreso de Superioras Generales, celebrado en Roma del 5 al 10 de septiembre, y transmitidas a la Compañía por su superiora general. La M. Montero subraya la necesidad de tener muy presente que “el fin de nuestro Instituto es la “Educación Cristiana”, y su fundamento la fe, una fe vivida en nosotras y transmitida a las alumnas” en colegios, escuelas y obras apostólicas.319

Al concluir el año 1955, la experiencia de los boletines ECO en los años 1953-1955 podía calificarse de positiva, en particular por lo que respecta a las ventajas obtenidas por la orientación centralizada, conseguida por la coordinación de la superiora general. Se había recobrado el “sentido de Cuerpo apostólico” de la Compañía y se habían reforzado los medios para alcanzar una educación más amplia y acorde a las necesidades del momento. Las comunicaciones enviadas por las Casas son más breves, dinámicas y centran sus informes en puntos de mayor interés educativo.

2. ECO en 1956: un camino hacia la Unión Definitiva (vol. IX, nº 11-13)320

El año 1956 fue declarado “año Lestonnaquiano”, dedicado a celebrar el IV Centenario del nacimiento de la fundadora Juana de Lestonnac; un año en el que la superiora general M. Agustina Montero invita desde Roma a las religiosas a “despertar iniciativas para conocerla más y hacerla conocer”. Una conmemoración en la que, además, iba a cristalizar “definitivamente la organi-zación de todo el Instituto en la gran familia de Juana de Lestonnac”, en la que la Fundadora invitaba a sus Hijas a hacer realidad el “Cuán bueno es habitar los hermanos en uno...” y a vivir el “Donde hay caridad y amor, allí está Dios”. En los tres boletines del año 1956 no hay, sin embargo, una notificación clara y expresa sobre el camino a recorrer hasta lograr esta cristalización definitiva de la gran familia de Juana de Lestonnac. Quizá razones de prudencia ante un delicado proyecto así lo aconsejaran. Hay dos comunicaciones enviadas al bo-letín que ofrecen algunos detalles más: la Casa Generalicia “respondiendo a las exigencias de los tiempos se ha agrandado, al mismo tiempo que lo hace el Ins-tituto, y un nuevo y hermoso piso se ha levantado sobre la capilla y la sacristía”; se acercaban los días del Congreso y las Terceronas contribuyeron a la limpieza

318 E.C.O. Boletín, nº 8 (9) Segundo cuatrimestre de 1955. Cf. p. 1 (517). 319 E.C.O. Boletín, nº 9 (10) Tercer cuatrimestre de 1955. Cf. p. 1 (571). 320 Cf. Sistematización de las CA-CEd-ECO, vol. IX, nº 11-21, años 1956-1959, 597 pp.

Page 166:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

166

y arreglo de la Casa: “el día 3 de noviembre estaban aquí nuestras RR.MM. Provinciales y las RR.MM. superioras de Cobham, Buenos Aires y México” y el día 5 por la tarde “tres coches entraban en nuestro jardín y de ellos descendían nuestras queridas hermanas, las RR.MM. Compromisarias... Las esperaban ya en los recibidores el Exmo. P. Larraona, el Exmo. Sr. Visitador Mons. Bonet y los Padres Lievin y Gambari de la SC. de Religiosos”. La otra comunicación, la de Burdeos, informa sobre tres acontecimientos: la emisión de votos solemnes el 15 de agosto, que hicieron “en unión de casi todas las Hermanas de Francia”; noviembre les reservaba “la gran alegría de la Unión” con la visita de la supe-riora provincial de Castilla, de las MM. de Valladolid y de Colombia que “a su regreso de Roma vinieron a visitar el sepulcro de la Santa Madre”; y, por último, el 27 de diciembre el inicio del año jubilar con una solemne misa celebrada por el vicario general Mgr. Cabiró y la bendición de la hermosa estatua de alabastro de la Virgen.321

Las comunicaciones de las Casas durante el año 1956 giran en torno a la celebración del Año Lestonnaquiano y a la Unión de las Hijas de Juana de Les-tonnac. El primero se celebró con entusiasmo en las comunidades y colegios, particularmente los días 27 de cada mes, conmemorados con un culto especial, y por actividades que han contribuido a “aumentar notablemente la devoción y conocimiento de Santa Juana de Lestonnac en la Iglesia”. La noticia de la Unión fue comunicada a las Casas el 14 de noviembre: “Fecha imborrable. Al mediodía nos leyeron el telegrama de unión”; las Casas de África no lo su-pieron hasta el 30 del mismo mes.322 La remodelación de la capilla de Burdeos culminó con la delicada labor desarrollada por el artista catalán D. José Artigas “que ha logrado realizarla con éxito” y merecido alabanzas del arzobispo de Burdeos, de la Comisión de Arte SACRO, de técnicos y personas competentes. La Casa de Albuquerque publica unas notas necrológicas sobre la significativa fi-gura de la M. Dolores Lozano que “abrió primero para el Instituto las Casas de Tulancingo en México y, después, las de Oxnard, Fresno y dos en Los Ángeles en el Estado de California en los Estados Unidos. La relación enviada por la Casa de Madrid apunta ya resultados prácticos de la Unión Definitiva: la fusión de las dos Congregaciones Marianas existentes en Madrid de antiguas alumnas

321 E.C.O. Boletín, nº 10 (11) Primer cuatrimestre de 1956. Cf. pp. 1, Palabras de la superiora general; 3-4, Comunicación de la Casa General, Roma; 17-18, información de Burdeos.

322 E.C.O. Boletín, nº 11 (12) Segundo cuatrimestre de 1956. Cf. p. 1 (63) Palabras de la superiora gene-ral; 22-23 (84-85) Lleida; 16 (78) Kyondo.

Page 167:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

167

de los Colegios pertenecientes a nuestra rama autónoma y a la nuestra” el 15 de mayo.323

En los tres boletines publicados en 1956, excepto la alusión a la unión de las dos ramas madrileñas de las Congregaciones Marianas, no se perciben aún las consecuencias de la Unión Definitiva en lo referente a la participación de las Casas que habían sido autónomas. Esta contribución se iniciará en 1957.

3. ECO en la década 1957-1966 (vol. IX, X, XI nº 14-40)

Época de grandes cambios en la Iglesia y en la Compañía, que hizo lo posible por adaptarse a tres niveles: el eclesial siguiendo las recomendaciones del Vatica-no II, el institucional afrontando las consecuencias de la Unión con responsabi-lidad y esperanza, y el educacional poniendo los medios necesarios para colocar las obras educativas a la altura de las circunstancias y dar respuestas válidas a las necesidades de la sociedad.

3.1. “Normas” para la reestructuración de ECO, 1957-1959

Reseñaremos, en primer lugar, frutos significativos de la Unión que afectan a todas las Provincias y Viceprovincias: normas referentes a la publicación de ECO y estructuración administrativa del gobierno de la Compañía. En un segundo lugar, aportaciones originales de algunas Provincias o Casas en dicho período.

En la presentación del primer boletín del año 1957, la superiora general hace una llamada a la caridad fraterna, esencial para poner en marcha los mecanismos de la Unión: formación de nuevas Provincias y reestructuración de comunidades. La caridad ha sido “el motor que nos ha impulsado a todas en la realización de esta tan deseada Unión”, manifestada en la sumisión al Papa, a la Iglesia y a la Orden; exhorta a dejar “pequeñas miras para llenarse de criterios amplios y gene-rosos” como respuesta a lo que la Iglesia desea de cada miembro del Instituto. A continuación, en el apartado “Algo de nuestra Historia”, se transcribe una carta de Juana de Lestonnac a Isabel de Cruzy, fechada el 22 de marzo de 1622, sobre los criterios que deben animarla en su proyecto de unir su comunidad de ursuli-nas a la Compañía de María, muy apropiada para el momento histórico por el que atravesaba la Orden.324

323 E.C.O. Boletín, nº 12 (13) Tercer cuatrimestre de 1956. Cf. p. 1 (105) Burdeos; 3-5 (107-109) Albu-querque; 27-30 (131-134) Madrid.

324 E.C.O. Boletín, nº 13 (14) Primer cuatrimestre de 1957. Cf. pp. 1-2 (143-144).

Page 168:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

168

De interés las “Normas, que se deben tener en cuenta, al escribir las relacio-nes que se envíen para ECO”. Entre las principales:

– el reconocimiento preciso del carácter de dicho boletín: “familiar y que tiene por fin servir de lazo de unión y poner al alcance de todas el cono-cimiento de nuestra Compañía” (nº 1).

– fechas de envío de las reseñas y período de tiempo al que únicamente deben referirse: “sucesos acaecidos en el cuatrimestre anterior” (nº 2-3).

– Las fiestas anuales que se repiten todos los años carecen de interés, a no ser que “aporten algo excepcional” (nº 4).

– las obras de apostolado son de interés general y deben reseñarse de modo particular “si se introducen nuevas formas o se modifican las que ya funcionaban” (nº 5).

– las conferencias impartidas por algunas religiosas de la Orden o que introduzcan “nuevos métodos de enseñanza deberían publicarse para orientación y conocimiento de todas” (nº 6).

– el movimiento de personal es de interés general, facilita la ubicación de las religiosas (nº 7).

– no es necesario enviar comunicaciones todos los cuatrimestres, se reco-mienda la alternancia (nº 8).

– las Casas que participen por primera vez conviene que informen sobre las obras que realizan (nº 9).

– Forma de envío y de presentación de las comunicaciones (nº 10).Una sencilla lectura de las comunicaciones escritas desde 1922 hasta 1956,

tanto por la Orden como por la Congregación, avalan estas medidas. En el hecho de no haber tenido en cuenta observaciones de este tipo radican las principales deficiencias de nuestras publicaciones periódicas y que hemos subrayado a lo largo de este trabajo.325

El mes de marzo, dedicado al Patriarca san José, especial patrono de la Compañía, fue pródigo en acontecimientos importantes para la Orden: día pri-mero de marzo “se comunicó a todo el Instituto la actual primera división de Provincias y nombramiento de Provinciales de la Orden unida”, dividida en cuatro Asistencias:

– Asistencia de Francia: Provincias de Burdeos, Toulouse, Lyon y Vice-provincia de Holanda.

325 Ibid., p. 3 (145).

Page 169:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

169

– Asistencia de España: Provincias de Andalucía, Cantabria, Castilla y Ca-taluña.

– Asistencia de América con dos subdivisiones:º América del Norte y Central: Provincia de México-Cuba y

Viceprovincia de Estados Unidos.º América del Sur: Provincias Argentino-Chilena y de Colombia;

Viceprovincia de Brasil

– Asistencia de Italia: Casas de ItaliaLa Delegación del Congo, dependiente de la Casa Generalicia.El día 5 del mismo mes recibió la Orden Unida un estímulo para hacer-

la efectiva con todas sus consecuencias: el cardenal prefecto de la SC. Valerio Valeri comunicaba a la superiora general Agustina Montero que SS. Pío XII le había comunicado la aceptación “de la Protectoría de la nueva Orden Unida de la Compañía de María Nuestra Señora”. De esta forma, el 5 de marzo de 1957 se convertía en una fecha histórica para la Orden.326

A partir del segundo cuatrimestre de 1957, cambia el subtítulo del boletín, deja de especificarse que es para las “Casas de la Compañía de María Nuestra Se-ñora” y se añade “Casas de la Orden de la Compañía...”. Terminado el Capítulo Extraordinario, celebrado en Roma del 11 al 24 de enero de 1957, la superiora general, ante la imposibilidad de visitar todas las Casas nombró Visitadora de la Delegación del Congo a la asistente general de Francia RM. María Luisa Jean y como socia de la misma a la M. Perpetua Tovar. El boletín nº 14 se refiere ex-clusivamente a la obra realizada por la Compañía en África en los últimos ocho años. Se inicia con una referencia al “Espíritu misionero de nuestra Orden” según consta en nuestra historia y sigue con “Impresiones de nuestro viaje”, iniciado el 27 de abril y terminado el 7 de junio. Se trata de una información muy detallada sobre las misiones de Mulo, Kyondo, Mbingi y Muhangi, situación geográfica, antecedentes históricos, planos de los edificios y obras apostólicas desarrolladas; referencias a “los peligros que amenazan a las Misiones del Congo Belga”, entre los que se constatan el avance protestante, el riesgo de la invasión musulmana y la rápida evolución del Congo hacia una nueva civilización.327

Los boletines del año 1958 hacen referencia a la organización de las Pro-vincias con los consiguientes nombramientos de los Consejos provinciales328 y

326 Ibid., pp. 16-17 (158-159). Prot. N. 01914/55.327 E.C.O. Boletín, nº 14 (15). Segundo cuatrimestre de 1957. 328 E.C.O. Boletín. nº 15 (16) Primer cuatrimestre de 1958. Cf. pp. 7-10 (271-274)

Page 170:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

170

al desarrollo de antiguos noviciados o a la creación de otros nuevos como los de “Landirás” en Medellín, Orduña en Vizcaya y Santa Fe de Granada.329 Resulta de interés la relación escrita por la M. María Eulalia Sorbet sobre “Un busto de nuestra Santa Madre” y conservada en dos cuadernos, uno en nuestro archivo de Burdeos, el otro en el de Toulouse; el busto, reproducción de la mascarilla y propiedad del antiguo convento de Toulouse, fue recuperado después de la Revo-lución Francesa y es objeto de estudio por parte del H. Besqueus, encargado de esculpir la estatua de Juana de Lestonnac.330 La organización de las Provincias lle-vó consigo el traslado de algunos noviciados a lugares más propicios para recibir una adecuada formación, así como una lenta pero continua labor de actualización de los centros educativos en las diferentes Provincias. Entre los primeros figura-ban el de Douglas trasladado a Los Ángeles y el de Mendoza a Buenos Aires; para atender la actualización del profesorado se organizaron “numerosos cursillos con la finalidad de capacitarlos cada día más y mejor”. La interrelación cursillos-via-jes ofreció una favorable ocasión para que la superiora general recomendara re-flexionar sobre las Reglas de los viajes. La reseña de San Sebastián informa sobre los que tuvieron lugar en dicha Casa: durante el verano de 1957 uno de Forma-ción Cinematográfica para religiosas, y otro en 1958 para profesoras de Primera Enseñanza en la Provincia de Cantabria, además de las conferencias mensuales sobre psicología y pedagogía; en este sentido el “Instituto Pío XII”, agregado al de “Regina Mundi” de Roma, ha desempeñado una valiosa aportación para la diócesis durante los dos años de su existencia.331

Durante el año 1959 los gobiernos provinciales continuaron su empeño en buscar lugares idóneos para la ubicación de los noviciados y dotarlos de los me-jores medios para la formación de las novicias: el de Buenos Aires se estableció en Villa Lourdes, el de Cataluña en San Cugat del Vallés y en el de México hubo cambio de M. Maestra, la M. Carmen Robles salió hacia Aguascalientes como superiora, y de La Habana llegó para sustituirla la M. Isabel Varela. La Casa Gene-ralicia presenta unas notas necrológicas sobre la M. Cristina, en el siglo Victoria Manca di S. Elía, fallecida en la Casa de Vía Nomentana, después de una vida muy accidentada y en la que siempre mantuvo su amistad con la Casa Genera-licia, como evidencia el Diario de la Casa.332 El día 7 de mayo de 1959 hacían su

329 Ibid., pp. 40-47 (304-311).330 E.C.O. Boletín, nº 16 (17) Segundo cuatrimestre de 1958. Cf. pp. 3-7 (331-335). 331 E.C.O. Boletín, nº 17 (18) Tercer cuatrimestre de 1958. Cf. pp. 1-6 (367-372) y 36-42 (402-408). 332 E.C.O. Boletín, nº 18 (19) Primer cuatrimestre de 1959. Cf. pp. 24-31 (448-455) noviciados; 10-11

(434-435) necrología, Victoria Manca di S. Elia (Cristina dell’ Addolorata) fallecida en Roma el 10 de octubre de 1950.

Page 171:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

171

entrada en Japón las MM. María Dolores Lasheras y María Antonia Cobos para llevar a cabo la primera fundación de la Compañía en el continente asiático.333 En la presentación del último boletín del año, la superiora general muestra su preo-cupación de que “el crecido número de matrícula en casi todos nuestros centros escolares y las exigencias cada vez mayores de los estudios, con tantos exámenes y reválidas, no absorban demasiado la atención de las Directoras de Estudio, de las Prefectas y Maestras y, por tanto, se preocupen excesivamente del éxito de sus trabajos intelectuales con las alumnas y del feliz resultado ante los tribunales del Estado”, subordinando a ello la formación religiosa de las colegialas. Para no caer en este error recomienda reflexionar sobre la Constitución 215 relativa a los colegios.334

3.2.  Transición hacia la Unión Definitiva efectiva, años 1960-1962 (vol. X, nº. 22-29)335

La Casa Generalicia inicia su aportación al primer boletín del año 1960 con una relación sobre la profunda alegría vivida en la comunidad por la erección de cardenal y por la imposición del birrete y del capelo al P. Arcadio Larraona, que supone un reconocimiento por parte de la Iglesia al que es para la Compañía “tan venerado Padre”. La Casa de Bogotá informa sobre la primera visita efectuada por la superiora general Agustina Montero a Colombia, al finalizar el año 1958; la acompañaba la asistente general de América M. Laura Calle y recibieron un justo homenaje por parte de las religiosas, alumnas y exalumnas el 31 de mayo336. En el apartado de “Orientaciones” se publica el artículo de Daniel Rops sobre “Montaigne cristiano y su santa sobrina”.337 En 1961 se enfatiza de nuevo la nece-sidad de la formación continuada de las religiosas. Con este motivo tuvo lugar un cursillo de Prefectas y Directoras de Estudios de España, celebrado en Madrid del 23 de diciembre de 1960 al 3 de enero de 1961 y al que asistieron las MM. Provinciales, sobre cuestiones sociales y la formación religiosa que debe darse a las alumnas; en el apartado de “Orientaciones” se ofrece una síntesis del mismo. La Casa de San Sebastián envía tres necrologías de personas notables en la his-toria de la Compañía: MM. Eugenia Núñez, excelente secretaria tanto provincial como, posteriormente, general, prestó esmerados y delicados servicios a la Com-

333 E.C.O. Boletín, nº 19 (20) Segundo cuatrimestre de 1959. Cf. pp. 8-13 (482-487).334 E.C.O. Boletín, nº 20 (21) Tercer cuatrimestre de 1959. Cf. pp. 1-2 (527-528).335 Cf. Sistematización CA-CEd-ECO, vol. X, nº 22-29, 555 pp.336 E.C.O. Boletín, nº 21 (22) Primer cuatrimestre de 1960. Cf. pp. 5-6 Casa Generalicia, y 9-12 Bogotá.337 E.C.O. Boletín, nº 22 y 23 (23) Segundo y tercer cuatrimestre de 1960. Cf. pp. 76-79 (140-143).

Page 172:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

172

pañía en diferentes campos y lugares; Visitación (Lidia) Lojendio, prefecta de San Sebastián y posteriormente superiora de San Fernando; y María Ángeles Viguri Elcoro, personalidad rica y polifacética, que dejó huellas imborrables en Orduña, Centocelle, Lugo “su casita” y, por último, en San Sebastián.338 Las Congregacio-nes Marianas eran objeto de una atención muy particular de la Casa Generalicia, que las orientaba y estimulaba; expresión de este interés es la extensa Memoria “Congregaciones marianas de la Compañía de María” en la que se enumeran las agregadas a la “Prima Primaria” desde el año 1828 en Francia (Burdeos), desde 1895 en España (Barcelona), desde 1908 en Bogotá; la memoria concluye con datos de su actividad económica.339 En el boletín del tercer cuatrimestre la su-periora general se refiere “a los Ejercicios espirituales realizados en tres grupos importantes: el de las superioras, el de las Prefectas y el de Directoras de Estudios en España”, que son un aliciente para “alentarnos a nuevas y generosas entre-gas”. En 1961 se vendió la Casa de Centocelle y sus religiosas fueron distribuidas por las cuatro comunidades italianas, “esperando que se pueda edificar un nuevo colegio en un barrio que está surgiendo entre Roma y Ostia”; ese año supuso un gran dolor para la Iglesia y para la Compañía por haberse desencadenado una dura persecución religiosa en Cuba, que ocasionó el cierre de nuestras Casas de Florida, Holguín, La Habana y Manzanillo, y “la salida de las 79 religiosas que aún estaban allí, ya que las de nacionalidad cubana habían sido trasladadas a México porque corrían más serios peligros en su patria”. En la sección “orientaciones” se publica un artículo del P. Gambari, miembro de la SC. de Religiosos, sobre “Lu-gar y misión de la Religiosa de Enseñanza en la Iglesia”.340 La superiora general comunica en el primer boletín de 1962 que ha comenzado ya oficialmente el pro-ceso diocesano de beatificación de la M. Coínta Jáuregui, motivo de alegría para toda la Orden porque “nada da tanta gloria al Señor, ni honra a las Instituciones religiosas como la santidad de sus miembros”. A continuación, se publica la re-lación de la “Visita que las RR.MM. Laura Calle, Asistente General de América, y María Luisa Jean, Asistente General de Francia, a las Casas de México, Estados Unidos y Japón” efectuada desde el 6 de junio de 1961 hasta el 12 de diciembre del mismo año, ilustrativa de la historia y de la presencia actual de la Compañía en esos países, y que responde al deseo del gobierno general de conocer la realidad

338 E.C.O. Boletín, nº 24. Primer cuatrimestre de 1961. Cf. p. 1 (145) y 83-87 (227-231). Necrologías: 50-53 (194-197) M. Núñez; 53-54 (197-198) M. Visitación Lojendio; 54-69 (198-213) María Ángeles Viguri.

339 E.C.O. Boletín, nº 25. Segundo cuatrimestre de 1961. Cf. pp. 6-18 (238-250).340 E.C.O. Boletín, nº 26. Tercer cuatrimestre de 1961. Cf. pp. 1 (293) Ejercicios; 5 (297) Casa Genera-

licia; 15-43 (307-335) Cuba; pp. 83-85 (375-377) P. Gambari.

Page 173:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

173

inmediata y concreta de la Compañía en los diferentes lugares en los que imparte su misión educadora.341 Entre las noticias de los dos siguientes cuatrimestres, so-bresale el énfasis otorgado al asunto vocacional: en la sección “Algo de nuestra Historia” se exponen los “Criterios acerca de lo que se ha de observar en recibir las Religiosas de nuestra Señora” según las Constituciones, la Historia de la Or-den y primeros biógrafos de Juana de Lestonnac. En el apartado “Orientaciones” se publican unas notas tituladas “Fomento de vocaciones” sobre la conferencia pronunciada por el P. Ordóñez en la Casa Generalicia el 17 de agosto de 1961.342 El tema prosigue en el siguiente boletín.343

3.3.  Afianzamiento de la Unión, trienio 1963-1966 (vol. XI, nº 30-40)344

Abre el primer boletín del cuatrimestre de 1963 un llamamiento de la su-periora general a “estimar y mejor asimilar todo lo que a nuestro Instituto se refiere”. Pasa, luego, a reconocer que “tenemos una rica historia que es preciso conozcamos. No sólo lo que se refiere a los primeros tiempos, sino también otras biografías posteriores y las Cartas Anuas de los siglos XIX y XX”. Un co-nocimiento que no debe quedarse en mera satisfacción por un glorioso pasado sino que debe revertir en una llamada “para ser conscientes de nuestra misión actual, enriquecida con la herencia que aquel nos legó”. Entre las comunicacio-nes de mayor interés: la participación de la apertura de dos nuevas Casas de la Compañía en 1962: la de Bukavu en el Congo el 9 de agosto, y la de Grazzanise en Italia el 23 del mismo mes; necrología de la M. Carmen Viguri Elcoro, co-legiala y, luego, religiosa de la Casa de Orduña, “caracterizada por su vitalidad, serenidad, imaginación, bondad y buen carácter”, directora de O.N.S. y biógrafa de Juana de Lestonnac. Ejerció un influjo considerable tanto en los últimos años del gobierno autónomo como en los primeros de la Unión Definitiva: una de las fundadoras de la Casa de Centocelle en Roma (1950-1952), en el Congreso de Valladolid en 1956 fue elegida delegada para el Capítulo de la Unión en Roma y tuvo parte importante en la consolidación de la Unión Definitiva, falleció en San Sebastián el 25 de diciembre de 1962.345 Entre las comunicaciones de este año,

341 E.C.O. Boletín, nº 27. Primer cuatrimestre de 1962. Cf. pp. 1-2 (379-380) M. Coínta; 5-26 (383-404) Visitas.

342 E.C.O. Boletín, nº 28. Segundo cuatrimestre de 1962. Cf. pp. 3-6 (451-454) y 31-36 (479-484).343 E.C.O. Boletín, nº 29. Tercer cuatrimestre de 1962. Cf. pp. 66-71 (550-555).344 Cf. Sistematización C-CEd-ECO, vol. XI, nº 30-40, 502 pp.345 E.C.O: Boletín, nº 30. Primer cuatrimestre de 1963. Cf. pp. 1-2, noticias y 26-53, necrología de la

M. Carmen Viguri.

Page 174:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

174

destacamos la enviada por la Casa de Pereira (Risaralda, Colombia) expresión de su particular interés en fomentar obras de carácter social, entre ellas: el Instituto Laboral “Santa Juana de Lestonnac” con el objetivo de proporcionar educación secundaria a niñas, que habían terminado la Primaria y no podían continuar por falta de recursos económicos; el Centro Asistencial “Santa Juana de Lestonnac” junto a la ayuda material, efectúa una labor complementaria en el campo moral e intelectual de los más desfavorecidos de Pereira.346 Las informaciones sobre el gobierno de la Compañía siguen ocupando un lugar destacado en el boletín; en el correspondiente al tercer cuatrimestre se publican los resultados del VIII Capítulo General celebrado del 20 de abril al 3 de mayo de 1963, se detallan los nombramientos efectuados en las Asistencias de España, Italia y América (Pro-vincia de Estados Unidos).347

El primer boletín del año 1964 se abre con referencias cargadas de esperanza respecto al Concilio Vaticano II, a la peregrinación del Papa Pablo VI a los Santos Lugares de Palestina y al trascendental encuentro con el Patriarca Atenágoras, que nos estimula y compromete más como hijas de la Iglesia. Continúan las in-formaciones sobre nombramientos del VIII Capítulo General en las Asistencias de Francia y de América (Argentina, Chile, Bogotá, Medellín y México). En la sección titulada “Noticias importantes” se anuncian: la apertura de nuevas obras, entre ellas la que llevará a cabo la Provincia de Colombia en Abancay (Perú), y la publicación del libro Origen de las Órdenes Femeninas de Enseñanza y la Compañía de María, de la que es autora la M. Isabel Azcárate y sobre la que se están recibiendo “juicios muy laudatorios de personas autorizadas”; está en prensa la traducción española del primer tomo de la Historia de la Orden cuidadosamente preparada por las MM. María Cerero e Isabel Azcárate. La Casa Generalicia notifica dos acontecimientos importantes que se han hecho sentir de forma muy particular: el viaje de la M. General al Congo desde el 4 de octubre al 19 de noviembre, y la toma de posesión del cardenal Larraona como protector de la Compañía, que tuvo lugar el 12 de diciembre por la tarde, y a la que asistieron religiosos de diferentes Congregaciones, y destacados representantes de la Secretaría de Esta-do Vaticana. La Casa de Logroño presenta la necrología de la M. Elisa Ortiz de Viñaspre, colegiala y profesa de Orduña, una de las fundadoras de la Casa de A Coruña, superiora de la de Alicante, y Asistente General de España y América en los años 1931-1936 y de España en los de 1936-1957.348 En los boletines del

346 E.C.O. Boletín, nº 31. Segundo cuatrimestre de 1963. Cf. 30-33 (96-100).347 E.C.O. Boletín, nº 32. Tercer cuatrimestre de 1963. Cf. pp. 6-10 (116-120).348 E.C.O. Boletín, nº 33. Primer cuatrimestre de 1964. Cf. pp. 1-2 (141-142) superiora general; 6-12

(146-152) Organización actual de las Provincias y noticias importantes; 13-17 (153-157) card. Larraona; 37-

Page 175:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

175

segundo y tercer cuatrimestre de 1964 se informa de las misiones del Congo y de tres nuevas fundaciones en la Provincia Argentina: las de Medrano y Tupungato en la Provincia de Mendoza y la de Chabás en la de Santa Fe.349

La publicación del boletín anterior sufrió un retraso porque “apenas se había reunido material”, lo que obligó a fusionar el segundo y tercer cuatrimestre.350 El correspondiente al primer número de 1965 es también escaso en número de pá-ginas y en noticias que ofrezcan interés general. En el artículo “Noticias de nues-tras misiones” se ofrece información sobre la proyectada apertura de la misión de Aldahuaylas, en la diócesis de Abancay (Perú), las del Congo y la del Japón. La del Perú experimentará un retraso hasta finales de marzo, debido al recorrido que su obispo Mons. Arcides Mendoza ha debido hacer por Europa, según comunica en una carta fechada en Roma el 18 de noviembre de 1964 y dirigida a las religiosas elegidas para dicha fundación; la delegada del Congo M. Nuria Pou informa a la superiora general sobre las misiones de Mulo, Muhangi y Kyondo en cuyo hospi-tal “había pocos enfermos, tienen miedo y prefieren vivir en la selva”; de Japón notifican la llegada de la última expedición a Yokohama: manifiestan su alegría porque ya son diecisiete y “como en el próximo abril entrarán tres postulantes, pronto llegaremos a veinte”.351 La superiora general informa sobre unos cursillos y clases, que se preparan en varias Provincias, “para la preparación específica de nuestras profesoras”, muy importante para que todas adquieran “la máxima com-petencia en su respectiva actividad, según lo exige hoy la enseñanza y aplicaciones de nuevos métodos”. En la sección “Algo de nuestra historia”, entre las figuras notables de la Orden, se ofrecen datos de interés acerca de las religiosas que sufrieron prisión durante la Revolución Francesa y la nueva fundación de An-dahuaylas en Perú.352 Se cierra el último boletín del año con unas notas históricas sobre la comunidad de Cabo Francés, la necrología de la superiora general María Cuesta y unas orientaciones sobre las Congregaciones Marianas.353

La superiora general exhorta, al iniciar el año 1966, a la profundización de los documentos conciliares. Muestra su satisfacción porque religiosas de todas nuestras Casas han participado en los cursillos organizados con este fin, muy

42 (177-182) Ortiz de Viñaspre. 349 E.C.O. Boletín, nº 34. Segundo y tercer cuatrimestre de 1964. Cf. pp. 8-18 (214-224) Congo y 54-59

(260-265) Argentina.350 Ibid., p. 7 (213).351 E.C.O. Boletín, nº 35. Primer cuatrimestre de 1965. Cf. pp. 7-13 (275-281) Aldahuaylas (Perú), Con-

go y Japón.352 E.C.O. Boletín, nº 36. Segundo cuatrimestre de 1965. Cf. pp. 1-16 (307-322).353 E.C.O. Boletín. nº 37. Tercer cuatrimestre de 1965. Cf. pp. 3-6 (351-354) superiora general; 38-49

(386-397) RM. María Cuesta; 54-64 (402-412) Congregaciones Marianas.

Page 176:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

176

particularmente sobre el decreto “Perfectae Caritatis” relativo a la renovación de la vida religiosa. En números precedentes es perceptible el interés por lo concerniente a la preparación de las profesoras, medio necesario para impartir una educación sólida y actualizada. Por este motivo, se organizaron unas Jornadas de Formadoras, divididas en dos grupos simultáneos, que tuvieron lugar en Bergara durante el mes de julio de 1965: uno dirigido a las responsables de los cursos cuarto, quinto, sexto y preuniversitario, correspondientes al Bachillerato Superior; el otro para las profe-soras de Primaria.354 Entre las informaciones del segundo cuatrimestre, destacamos la relación enviada por la Casa de Barranquilla con ocasión de haberse celebrado las Bodas de Plata de la fundación. Recuerdan aquel memorable 11 de enero de 1941 “cuando diez religiosas procedentes de Medellín y Brasil fundaron un nuevo hogar religioso en la más acogedora ciudad de la Costa del Atlántico”.355 El tercer cuatri-mestre se escribe mientras tenía lugar la preparación para el IX Capítulo General de la Compañía, adelantado por iniciativa de la Santa Sede a fin de poner en marcha la adaptación de las Constituciones y la renovación propuesta por el Vaticano II. Por eso, la superiora general exhorta a la oración y a la generosidad. En la sección de Noticias Importantes, se informa sobre nuevas fundaciones: la del noviciado de Brasil en la importante ciudad de Bello Horizonte; la de una Escuela Apostólica en Aguascalientes “en donde, además de formarse las aspirantes a la vida religiosa, se educan también otras muchas en el Colegio-Escuela fundada para atender aquel barrio”; dos obras sociales en Catania (Sicilia) para la educación de niñas huérfanas, cuya administración está a cargo de un Patronato que provee de lo necesario; una escuela graduada en Jarandilla (Cáceres); una guardería en el barrio pesquero del Alquián (Almería), muy bien instalada por la Obra Social de la Caja de Ahorros; una residencia universitaria en Pamplona; la Viceprovincia del Congo ha aceptado una nueva Casa-Misión en Ijene (Burundi); se informa también del cierre de la Casa de Mauriac en la Provincia de Lyon.356

3.4. Fin de un ciclo informativo

Este nuevo tipo de comunicación terminó en 1966. Había surgido como un sencillo boletín informativo y acabó sustituyendo a las Cartas Anuas por impul-so de su mismo desarrollo. Se procuró, y lo lograron en cierta medida, buscar, recuperar la función inspiradora y coordinadora que tuvo la superiora de Bur-

354 E.C.O. Boletín nº 38. Primer cuatrimestre de 1966. Cf. pp. 1-2 (413-414) Documentos Conciliares; 37-39 (449-451) Curso de formadoras.

355 E.C.O. Boletín… nº 39. Segundo cuatrimestre de 1966. Cf. pp. 12-15 (464-467).356 E.C.O. Boletín, nº 40. Tercer cuatrimestre de 1966. Cf. pp. 6-7 (488-489).

Page 177:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

177

deos. “Unas palabras de nuestra Madre”, a cargo de la superiora general Agustina Montero, querían recordar, sin conseguirlo, la circular con la que la superiora de la Primera Casa iniciaba la Lettre Annuelle. La sección “Algo de nuestra Historia” fue la mejor aportación y la más constante de las secciones de ECO y nos ofreció datos de interés sobre las Reglas, espiritualidad de la Compañía, cartas y escritos de la Fundadora, así como la semblanza de notables personalidades de la Orden, entre ellas: las MM. Marta y Magdalena de Monferrant, Juana y Francisca de Monferrant, Susana Lévêque, Teresa Duterrail, varias religiosas de la Compañía en la Revolución Francesa, la M. Sainte-Agnès y Ducasse principalmente. Sin embargo, se trata de sencillas relaciones, sin aspiraciones investigativas y sin re-ferencias a fuentes fidedignas o novedosas. La sección “Noticias importantes” tampoco cumplió su objetivo: se limita a citar algunas fundaciones o cierres, pero faltan casi siempre las referentes al hallazgo de nuevos documentos, publi-caciones, elenco de las circulares del año, etc. El apartado de “Orientaciones” se mantuvo con cierta periodicidad y ofreció datos de interés sobre el gobierno del Instituto, nombramientos, informaciones sobre cursillos de carácter pedagógico o de espiritualidad, y Congregaciones Marianas. Las comunicaciones de las Casas se hicieron más breves y se despojaron de elementos repetitivos sobre su historia, y de fiestas y conmemoraciones anuales.

Las “Normas que deben tenerse en cuenta al escribir las relaciones que envíen para ECO” eran acertadas y, aunque no se publican hasta el primer cuatrimestre de 1957, se habían tenido en cuenta desde su primer número editado en 1953. Estas Normas daban respuestas a las mayores urgencias que se le presentaban a ECO al pretender sustituir el formato y contenido de la Carta Anual de 1929 y de Cartas Edificantes 1935-1950. Una atenta lectura de los boletines ECO evidencian un progresivo deterioro en el contenido y una disminución notable en la partici-pación de las Casas, que obligó en los años 1960 y 1964 a unir dos cuatrimestres, “porque apenas se había reunido material”, para poder ser editado. Es posible que, en algunas de las recomendaciones expresadas en las “Normas”, estuvieran implícitas las razones que explican el progresivo desinterés de las Casas por en-viar sus aportaciones. En lo referente al volumen de los números o fascículos se percibe una relativa homogeneidad hasta 1962 (con una media de 57,5 páginas, que varían entre 80 y 20 pp.), seguida de un descenso notable, aunque con osci-laciones apreciables, a partir de esa fecha hasta llegar a los dos últimos números con 29 y 20 pp. respectivamente. Aunque no se especificara nada en el boletín nº 40 de ECO, por la pobreza de su contenido podía presagiarse su desaparición.

Con él terminaba también su gobierno la superiora general RM. Agustina Montero, se pondrían en práctica las disposiciones del Concilio Vaticano II y

Page 178:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

178

se acentuarían nuevas formas de vida y presencias de la Compañía en contextos diferentes a los tradicionales.

En la segunda sesión del Capítulo extraordinario, celebrado en La Seu d’Ur-gell durante el verano de 1969, se acordó crear el servicio de información cuya responsable fue la M. Mercedes Aizpuru con el cargo de Informadora general. La nueva publicación llamada “Boletín informativo” salió a la luz el 8 de noviembre de 1969; a partir de 1973 tomó el nombre de “Servicio de Información”; en ene-ro de 1990 se editó el número 145, último del que tenemos constancia.

EPÍLOGO

Las publicaciones CA-CEd-ECO ante la historiografía crítica

Con el título genérico de Cartas Anuas denominamos todas las publicaciones periódicas de la Compañía editadas a lo largo de un siglo, entre 1859 y 1966, y que revisten características comunes. Después de un estudio de las relativas a los años 1922-1966, se puede afirmar que el objetivo que marcó la aparición del primer número en 1859 se mantuvo invariable hasta 1966. En cada una de sus etapas se introdujeron modificaciones accidentales, cuando lo que precisaban era un radi-cal cambio de enfoque y de contenido. Los tiempos eran cambiantes y llevaban consigo y requerían otro tipo de publicación. Ahí radica la mayor dificultad que arrastraron hasta 1966.

Dada la similitud existente entre sus objetivos y contenidos, nos remitimos a algunas de las observaciones que, al finalizar el trabajo sobre las Lettre Annuelle, 1859-1908,357 se presentaba a los historiadores de la Compañía que incluyan di-chas publicaciones entre sus fuentes documentales. Es necesario utilizarlas con prevención, adoptar sobre la diversidad de datos que les ofrecen, una postura crítica y someterlos a una depurada revisión histórico-crítica. Este tipo de pu-blicaciones, tanto las iniciadas en 1859 como las continuadas a partir de 1922, pertenecen al género literario denominado “edificante”, que tiene como objetivo principal, aunque no único, mover al lector a una reforma de vida.

Sin embargo, aunque el carácter moralizador predomine en determinadas secciones, existen otras en las que el rigor y la exactitud de los datos responden a los criterios de la ciencia histórica. Entre ambos extremos, otras secciones partici-pan de una y otra característica, por lo que corresponde al historiador afrontarlas con determinados medios, que le permitan entresacar los datos de valor y de pre-

357 Foz y Foz, Pilar odn. y uÑa GaRRiDo, María Asunción odn., Cartas Anuas de la Compañía de María Nuestra Señora, 1859-1908, Ediciones Lestonnac, San Sebastián, 1994, pp. 55-56.

Page 179:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

179

cisión histórica. A partir de la historiografía, se ofrece al investigador un baremo, que le permita acercarse a las Cartas Anuas con cierta seguridad en búsqueda del “dato histórico”. Dato que, después, deberá confrontarse con otras fuentes de la historia de la Compañía.

Debido al carácter polémico que trajo consigo el Generalato, toda fuente ha de ser sometida a rigurosas pruebas que verifiquen la integridad del documento y la ausencia de posibles manipulaciones. Otro argumento de garantía lo ofrece también el tipo de archivo en el que está depositado el documento.

Dada la complejidad del período 1922-1966, y el fuerte sentido polémico que envolvió tanto a la Orden como a la Congregación, aunque con matices diferenciados, se ha optado por establecer un único baremo de interpretación histórico-crítica aplicable tanto a las Casas Autónomas como a las Centralizadas.

I. De rigor histórico pueden considerarse:

1. Estadísticas de las Casas posteriores al Decreto de la SC. de Religiosos, del 9 de mayo de 1922, sobre el “Nombre oficial de la Congregación y Casas que la forman”. Con anterioridad a esta fecha, los datos estadísticos son con frecuencia erróneos por atribuirse, tanto la Orden como la Congregación, el voto a su favor de Casas indecisas o que habían diferido su respuesta. Los datos relativos al personal religioso y alumnado, que presentan las comunicaciones de las Casas, son fiables.

2. Transcripción de documentos fundacionales y actas de los escrutinios realizados en las comunidades, dispuestos por la SC. en 1920, y conservados en Archivos Diocesanos o en el de la SC. de Roma.

3. Circulares de los Mons. Virili y del P. Agustín de la Virgen, postuladores de la Causa de canonización de Juana de Lestonnac, y enviados indistintamente a la Orden y a la Congregación.

II. De valor histórico con ciertas salvedades:

1. Relatos de fundaciones2. Orientaciones, en ECO

III. De escaso valor histórico, por la tendencia moralizante:

1. Las comunicaciones enviadas por las Casas. Sin embargo, entremezcladas con los relatos, ofrecen datos de indudable valor histórico: estadísticas de personal religioso, porcentajes de maestras y de alumnas, celebraciones y conmemoraciones de fundaciones, fiestas jubilares de religiosas notables, etc.

Page 180:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

180

2. Necrologías de personas especialmente representativas. En este género es donde el objetivo moralizante alcanza su grado más alto. Aquí también pueden entresacarse datos biográficos relevantes

No todas las Casas participaron con la misma proporción. Dado el carácter insistente de la superiora de Barcelona M. Ángeles Pons que, independientemente del valor del contenido, valoraba por sí mismo el sólo hecho del envío, el porcentaje de participación es muy superior en las Casas Autónomas que en las centralizadas. Entre las máximas participantes, según el número de sus comunicaciones:

Casas autónomas Casas centralizadas

Barcelona, Bergara y Santander .............. 11 Carcassonne, Masseube .......................... 7

Talavera y Almería .................................... 10 Beaumont, Tournemire .......................... 6

Limoges y Medellín .................................. 9 Toulouse.................................................... 5

Bogotá ........................................................ 8 Jerez ........................................................... 4

Las CA-CEd-ECO ofrecen, sin duda alguna, datos de interés para la Historia de la Compañía de los años 1921-1966, y muy particularmente para la Historia de la Educación. En las Cartas Anuas encontramos elementos complementarios, que enriquecen -a pesar de los límites señalados- las diferentes etapas de su his-toria de forma insospechada. Entre estos aspectos adicionales, se valoran muy particularmente los relativos a los centros educativos, con especificación del tipo de enseñanza gratuita o remunerada; secciones (colegio, escuela, pensionado y mediapensión); cursos; tipo de enseñanza (infantil, primaria, secundaria, magiste-rio, comercio, mecanografía y taquigrafía, lenguas extranjeras, clases de “adorno” como repujado, pintura, música...). Dentro de las secciones de la obra escolar existen denominaciones muy variadas, que pueden tener significados exclusiva-mente locales y que es preciso determinar y catalogar en cada contexto: “primer colegio” y “segundo colegio”; segundo externado, alumnas vigiladas, externas del primer pensionado o segundo pensionado, externas pensionistas, externas semi-gratuitas, etc.

Las Cartas Anuas, como antes lo fueron las Lettre Annuelle, son a pesar de sus límites, fuentes muy válidas para la historia de la Compañía de María, pero de alto riesgo. Corresponde al historiador saberlas utilizar.

Page 181:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

SeGunDa PaRte

inDiCeS

Page 182:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de
Page 183:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

183

I. ÍNDICES ONOMÁSTICO Y TOPONÍMICO

A A. de Couttolenc, Elisa VII nº 10: 176 Abad Aparicio, Josefa ODN IX nº 16: 272 XI nº 32: 116Abad Beltrán, Eugenia ODN VIII nº 7: 406 Abad Vicente, Mª Paz ODN X nº 27: 445-447 Abad, P. OSB II nº 10: 69Abadie, Marie Thérèse d´ ODN VI nº 7: 443-444; nº 8: 642-644, 696-697 VIII nº 2: 27Abancay (Perú) XI nº 33:151, 159; nº 34: 226, 234-239; nº 35: 275,

277; nº 36: 313, 314, 318, 319Abascal Frauca, María ODN VII nº 12: 470 VIII nº 1:12; nº 3: 92; nº 8: 498 IX

nº 16: 273; nº 20: 487 X nº 23: 120-121; nº 24: 172; nº 26: 361 XI nº 32: 117

Abaunza del Pino, Julia ODN VII nº 11: 280Abbé Pierre VIII nº 7: 383 IX nº 12: 70Abeillon, Augustine ODN II nº 15: 576Abellán Cano, Mª Soledad ODN IX nº 11: 40; nº 16: 295; nº 19: 438, X nº 29: 501Abellana Coll, Rosario VIII nº 3: 75Abellanet Fabra, Emilia ODN XI nº 31: 89, 90Abelleira Díaz, Elvira ODN IX nº 11: 45Abellí (Avellí) Valls, Mª Josefina ODN I nº 3: 259 VIII nº 10: 630 IX nº 16: 298Abescat, Auguste ODN X nº 25: 286 Abete Muruzabal, Crescencia ODN XI nº 30: 39Abete Pérez de Ciriza, María ODN V nº 4: 612 VIII nº 2: 19; nº 5: 259 IX nº 14: 190:

nº 18: 372, 375, 419 XI nº 32: 124 Abete Valencia, Blanca IX nº 14: 180, 190; nº 18: 419 X nº 24: 172; nº 28:

463, XI nº 32:124 Abnour, d´ODN V nº 1: 111Abraham Devlin, Filomena (Isabella) V nº 4: 597 Abreu Martínez del Cerro, Rosario ODN X nº 24: 158, 172Abrisqueta Herrera, María ODN VII nº 12: 396 VIII nº 2: 19; nº 7: 402, 406, 435; nº

10: 607, IX nº 6: 274 XI nº 31: 83; nº 32: 119Acace, Germaine, ODN VI nº 7: 576Academia Virgen de la (Lleida) VIII nº 6: 337Acción Católica, (J.O.C., J.E.C., J.A.C.) II nº 10: 47, 163 III nº 21: 488 IV nº 22: 73-74, 80,

164, 171; nº 23: 314, 350, 374, 416, 421; nº 24: 694, 769, 784 789, 830-831 VI nº 5: 17, 27, 69, 95; nº 6: 207, 211, 216, 245, 247, 271, 291, 310; nº 7: 468, 510, 526, 559; nº 8: 650, 656, 658, 679, 683 VII nº 10: 114, 159, 202; nº 11: 247-259, 269-280, 302, 312, 316, 321, 327, 331; nº 12: 372-379, 387, 393, 401, 407, 419, 424, 428-429, 445, 447, 455, 473, 475, 480, 510, 518-519, 527, 529, 533, 554-555, 557, 561-562,564-565 VIII nº 2: 29, 33, nº 3: 74, 77, 83-84, 90, 98, 103, 107-109, 113,

Page 184:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

184

128; nº 5: 250, 252-253, 256, 262, 267-268, 281, 287, 293; nº 6: 311, 319, 322, 324, 331, 338, 355, 360, 364; nº 7: 381-383, 392, 399-400, 413, 434; nº 8: 441-442, 472-473; nº 10: 573, 584-585, 608, 621, 629 IX nº 11: 9-10, 16, 20, 26, 28; nº 13:110, 116, 127, 133; nº 14: 170; nº 16: 285, 287, 293, 326; nº 17: 341, 353; nº 20: 495, 517: nº 21: 571 X nº 22: 19-20; nº 23:130; nº 24: 176, 223; nº 25: 234, 301, 309, 311, 345-347; nº 27: 435, 441, 471; nº 29: 497, 500-501 XI nº 30: 25; nº 31: 79, 90, 94, 101, 109; nº 33: 169; nº 34:243, 246; nº 37: 376; nº 38: 435

Aceituno Guerrero, Luisa ODN VIII nº 10: 620 IX nº 14: 188 Aceretti, Jesús SJ VII nº 11: 318Acero Camiruaga, Lucía ODN XI nº 38: 445Aceves (Acebes) Peña, Isabel ODN VII nº 9: 43, 45, 60-61; nº 12: 484, 529, 533-534

VIII nº 8: 455 IX nº 13: 130; nº 16: 273, 296, 304; nº 17: 340

Acha Roteta, Fermina (Paz) ODN IV nº 24: 627, 628, 636Achotegui, P. SJ IX nº 18: 400, 402; nº 21: 580Acosta, Dinorah (S. de Bahía) IV nº 24: 866Acosta Búlpez, Manuela ODN VII nº 11: 276, 280; nº 12: 413, 474-475Acosta Avila, Marta ODN VIII nº 1: 7; nº 7: 409Acquaroni Bonmatí, Mª Regla ODN IX nº 18: 397 XI nº 33: 192Acquaroni Fernández, Concepción ODN VII nº 12: 458, 461 VIII nº 6: 330Acuña de Mones, Primavera VIII nº 5: 253Adam, P. VI nº 8: 646Adams (ODN Los Ángeles I) VIII nº 9: 542; nº 10: 591 IX nº 14: 156; nº 16: 296,

297; nº 18: 389, 390 X nº 22: 29; nº 24: 154; nº 25: 273; nº 26: 335; nº 27: 389 XI nº 31: 80, 81; nº 32: 120

Adán, Mª Luisa VIII nº 2: 19; nº 7: 402 IX nº 16: 295 XI nº 32: 118Adão, Inés de Jesús Marta IX nº 18: 401Addeo Acciardi, Catherina ODN VIII nº 10: 608Adelaïde, Dr. (S. de Bahía) IV nº 24: 860Adoración Nocturna I nº 7: 419, 449 II nº 14: 533; nº 15: 715 III nº 19:

323 IV nº 23: 457 V nº 2: 356 VII nº 9: 27; nº 12: 458

Adoración Perpetua V nº 2: 356; nº 4: 587 VI nº 6: 210 VIII nº 2: 48; nº 8: 473

Adoración Reparadora III nº 19: 284Adoratrices Perpetuelles, Religieuses V nº 1: 135, 138 IX nº 20: 501Adoratrices, Religiosas III nº 19: 311 VIII nº 8: 509Adrien Mur, Concepción ODN IV nº 24: 569, 630, 636Afanador Salgar, Alfredo, pbro. IX nº 14: 164 XI nº 36: 315Afanador Salgar, Ana ODN IX nº 13: 111, 132; nº 14: 157, 165; nº 16: 273 X nº

24: 174 XI nº 33: 149Afanador, Antonio, pbro. IX nº 14: 164, 165 XI nº 31: 78Affable, Thérèse ODN V nº 1: 163África I nº 7: 433 III nº 17: 129 IV nº 22: 138; nº 23: 376;

nº 24: 696 VI nº 5: 27; nº 6: 211; nº 7: 449, 511, 531;

Page 185:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

185

nº 8: 650 VII nº 12: 541 VIII nº 3: 78; nº 9: 536 IX nº 13: 137; nº 14: 146 X nº 22: 33

Agacino, Daniel Mª SJ VIII nº 1: 611 XI nº 30: 54Agde IV nº 22: 19; nº 24: 778-779, 1020 IX nº 13: 118 XI

nº 38: 429Agell Pibernat, Rosario ODN I nº 3: 251Agen VIII nº 3: 66 IX nº 16: 277 X nº 25: 235Agnès Sr ODN Vid. BrandsAgostini, Corrado IX nº 19: 430Agrech, Marie ODN VI nº 7: 615Agreda Martínez, Juana ODN VII nº 12: 396 VIII nº 2: 19, 24; nº 3: 137 XI nº 33:

182Agreda, condes de VIII nº 6: 329Aguado Alonso, Carmen ODN X nº 23: 132-133Aguado Mollet, Patrocinio ODN VIII nº 2: 19; nº 9: 545Aguascalientes (ODN) I nº 3: 260 II nº 10: 177-179; nº 12: 215 III nº 19:

180 IV nº 22: 28, 30 VI nº 7: 570 VII nº 10: 151-152,154, 162, 180; nº 12: 503-504,508, 516-519 VIII nº 3: 67-69, 110, 121; nº 5: 231; nº 6: 342, 345; nº 7: 377, 411; nº 8: 480-481; nº 10: 576 IX nº 12: 75; nº 13: 121, 130; nº 14: 156; nº 16: 312; nº 19: 454; nº 21: 546, 563 X nº 23: 104; nº 27: 383-384, 405, 427 XI nº 33: 151; nº 40: 488

Agudelo Ladino, Anatilde ODN XI nº 35: 275Agudelo Moreno, Mª Cecilia ODN X nº 23: 89, 108; nº 26: 302 XI nº 33: 149Aguilar Cantero, Dolores ODN VIII nº 7: 379; nº 10: 580 IX nº 16: 280 X nº 24:

157; nº 27: 389 XI nº 32: 119Aguilar Colío, Juan José SJ X nº 29: 504Aguilar Melgar, Emilia ODN VIII nº 8: 493 IX nº 13: 132; nº 20: 493Aguilera Escobar, Aurora ODN XI nº 33: 150Aguilera Ruiz, Encarnación ODN VII nº 12: 399Aguilera, P. SJ VIII nº 10: 595Aguilera, Martina ODN VII nº 12: 491Aguilera de Haya, Petronila ODN II nº 13: 410; nº 14: 482, 483Aguiló Cortés, Francisca ODN VII nº 12: 417-418Aguiló Cortés, Rosalía ODN I nº 3: 268Aguirre García, Lino (Luis), Mons. IX nº 14: 171 X nº 29: 505Aguirre, P. SJ III nº 17: 58Aguirre García, Gregorio Mª OFM, cardenal I nº 1: 9Aguirre, Consuelo A. de VII nº 12: 516 Aguirre Olaeta, Teófila (Josefina) ODN I nº 3: 234 VII nº 10: 118, 123, 127, 138, 143; nº 12:

467 XI nº 33: 179Aguirre Valdés, Mª Guadalupe ODN VII nº 12: 526 X nº 23: 103Aguirre de la Puente, María ODN I nº 2: 139; nº 3: 243Aguirre de la Puente, Rosa ODN IV nº 24: 655Aguirre Perry, Belarmina (Teresa) ODN VII nº 9: 71Aguirreche, José Ramón X nº 22: 23Agustín, pbro. (Nimega) X nº 28: 466; nº 29: 518Aicardo, P. SJ III nº 21: 547Aicardotan, P. SJ II nº 12: 293Aigé Tarradellas, Asunción (Dolores) ODN VII nº 10: 98

Page 186:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

186

Aiguadé (Iguadeé) Grau, Mª Dolores (Mª Ángeles) ODN VI nº 6: 302 VIII nº 5: 242; nº 8: 474Aires Molina, Ana Mª ODN IX nº 11: 41Aizpuru Lizarza, Mercedes ODN IX nº 18: 372, 395, 410-411; nº 20: 487-488; nº 21:

531 Aizpuru Urdampilleta, Ignacia ODN VII nº 10: 127Ajac, G., canónigo I nº 4: 306Ajuria-ausocoa Unda, Lourdes (Juana) ODN III nº 17: 64 IV nº 24: 569, 636, 951Aladel, Hélène ODN VI nº 7: 458-459, 506-507 VIII nº 6: 356 IX nº 16:

272 XI nº 33: 146Alagiani, Pedro SJ X nº 23: 118, 130 XI nº 31: 92Alamancos Pampín, Carmen ODN VIII nº 1: 12Alaondo, Marie Louise ODN VI nº 7: 472Alarcón Sánchez, Mª Josefa ODN IV nº 23: 422, 426-428, 431, 432Alaska VIII nº 5: 232Alauzet, Nathalie (Sr Véronique) ODN VI nº 8: 679 Alava Jarauta, Bernardina ODN X nº 24: 170Alava, Estefanía ODN II nº 9: 8; Alava III nº 17: 70; nº 21: 500, 547Alba Mayagoitia, Guadalupe Lucía ODN VIII nº 3: 110; nº 7: 412 IX nº 13: 130; nº 21: 561Alba, Carolina VII nº 12: 503Alba Díaz, Clara ODN VII nº 9: 49 XI nº 36: 325-327Alba Díaz, Refugio ODN XI nº 36: 326Alba Lino, María ODN I nº 7: 383Albacete I nº 5: 313, 315, 321; nº 6: 329, 344, 346, 359, 366;

nº 7: 411 II nº 10: 35, 42, 159-163, 165-166, 168, 171, 174-175; nº 12: 199, 242, 277, 327; nº 13: 395; nº 14: 414, 544-545, 549, 556, 560; nº 15: 591, 594, 707, 709-710 III nº 17: 114, 137-139; nº 18: 155; nº 19: 181, 249, 279, 291-292, 322-325, 330-331; nº 21: 380, 445, 457, 460, 477, 563, 595, 597, 610, 612, 616 IV nº 22: 18, 243-247; nº 23: 282, 472, 473, 482, 483, 490-497; nº 24: 563, 564, 567, 582-584, 676, 677, 778-780, 794, 805, 919, 1033, 1048 VII nº 11: 234 VIII nº 5: 255 IX nº 14: 155; nº 16: 276, 283; nº 18: 415; nº 20: 493-494; nº 21: 548, 584 X nº 22: 6-7; nº 23: 75-77, 110; nº 24: 151, 158; nº 29: 491-492, 525 XI nº 31: 83-84; nº 32: 116; nº 33: 192; nº 38: 428-430

Albanel, Henriette ODN V nº 1: 108Albanés, Oscar Dr. VII nº 11: 306Albareda OSB. IV nº 24: 530Albarellos Berroeta, Isabel ODN IV nº 5: 10 VII nº 10: 127, 138; nº 11: 256-257,

300, 302, 308; nº 12: 484, 492-493, 502-503, 521 XI nº 37: 390

Albarellos, Eugenia (Mercedes) ODN VII nº 10: 132Albarrán Bernal, Concepción ODN IX nº 16: 312Albarrán, Luis SJ VII nº 12: 417Alberdi Aguirre, Mª Teresa ODN XI nº 38: 444Alberdi, Antonio XI nº 34: 257

Page 187:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

187

Alberdi Achurra, Josefa ODN II nº 12: 289; nº 13: 407 IV nº 23: 449Alberdi, Ricardo, pbro. XI nº 38: 443Albert Mallafré, Josefa ODN XI nº 33: 194Alberti, Francisco, Mons. VII nº 9: 85; nº 10: 189Albi I nº 3: 232 II nº 15: 576 V nº 1: 1-2, 4-6, 10-11; nº

2: 371; nº 3: 470, 485, 496, 525, 546, 572; nº 4: 585, 620, 622, 624, 662, 665, 671, 691, 695, 722, 725, 729, 733, 749, 753 VI nº 5: 60, 68, 70-71, 82, 101, 136, 141, 153, 161; nº 6: 194, 266, 271, 275, 285, 305, 347, 351, 359-360, 367, 370-371, 390-391, 41-411, 419, 423, 431; nº 7: 449, 503-504, 513, 519, 525, 533-534, 571-572, 577, 579, 581, 588, 590, 592, 595, 603, 616, 629; nº 8: 675-678, 684, 686-687, 728 VII nº 11: 230; nº 12: 354 VIII nº 1: 2; nº 2: 57; nº 3: 69-71; nº 5: 234; nº 6: 313, 366; nº 9: 521 IX nº 11: 5; nº 14: 155; nº 16: 278-279 X nº 24: 153-154, 169, 184, nº 25: 283 XI nº 33: 147; nº 36: 323

Albignac, Rachel ODN VI nº 7: 504, 629Albiñana, Teresa-Rosa ODN VII nº 9: 79Albizu Arriola, Jesusa ODN IX nº 12: 97Albouy, Madeleine ODN VIII nº 7: 387 IX nº 11: 6 XI nº 33: 147Albouy, Valentine ODN VI nº 7: 526, 612Albret, Juana de, reina del Navarra VIII nº 7: 374Albuquerque VIII nº 5: 235-236, 267; nº 6: 304, 341; nº 7: 378;

nº8: 482; nº 10: 578, 581 IX nº 12: 65; nº 13: 107, 114; nº 14: 156, 160; nº 16: 280-281, 297; nº 17: 341; nº 18: 372, 374, 376; nº 20: 482; nº 21: 536 X nº 22: 25, 33; nº 24: 154; nº 26: 335; nº 27: 389-392, 410-411 XI nº 32: 120-123; nº 33: 171-173, 176

Alcaín, José, pbro. VII nº 10: 122Alcalá, Francisco, pbro. VIII nº 3: 69Alcalde Merlos, Carmen ODN X nº 24: 158Alcalde Pérez, Felisa ODN VII nº 10: 115Alcañiz, P. SJ IV nº 22: 179; nº 23: 455 X nº 23: 75Alcaraz y Alenda, José Mª, Mons. VII nº 12: 422 IX nº 13: 113 X nº 29: 495Alcaraz Cachaza, Josefina ODN VIII nº 7: 380; nº 8: 440; nº 10: 582 IX nº 13: 113;

nº 17: 337; nº 19: 436Alcorta, Pedro, pbro. IX nº 18: 405 X nº 26: 361; nº 29: 526Aldahuaylas (Perú) XI nº 34: 234, 237-239; nº 35: 275-276; nº 36: 313,

315-320Aldama, conde de III nº 21: 513Aldama Mendibil, Julia (Juliana) ODN III nº 21: 513 IV nº 24: 690Aldanondo Murua, Emeteria (Dolores) ODN XI nº 34: 257-258Aldanondo Sarasola, Pilar ODN IV nº 24: 838Alday Goicoechea, Ulfrida (Pilar) ODN VII nº 10: 140Aldaz Aranegui, Catalina ODN I nº 3: 289 III nº 19: 264Aldaz Irurzun, Fulgencia ODN XI nº 32: 131Alegría Minondo, Mª Luisa ODN X nº 24: 214Alejandro VII I nº 3: 187Alella, marqués de VII nº 12: 365

Page 188:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

188

Alemán Mur, Mª del Rocío ODN IX nº 11: 39; nº 13: 132Alemán García, Mª Luz ODN X nº 29: 502Alemania VI nº 7: 492, 497Alençon VIII nº 2: 18 Alessio, Mgr V nº 2: 409Alexandre, Joséphine ODN X nº 22: 41-42Alessandri Palma, Arturo (Prte. Chile) VII nº 10: 213Alfaro, P. SJ IX nº 18: 419 X nº 24: 168Alfaro, Corpus IX nº 14: 181Alfaro Lazo, Francisca ODN VII nº 9: 71Alfonsa ODN Vid. Smeur, Mª AlfonsaAlfonso XII, rey de España XI nº 40: 486Alfonso XIII, rey de España II nº 10: 149 III nº 19: 291; nº 21: 606 IV nº 22: 155;

nº 24: 986 VII nº 12: 416Alfredo, Francisco (Mendoza) XI nº 40: 494Algan, Marie ODN X nº 28: nº 29: 531-532Aliadas en Jesús por María IV nº 24: 724 X nº 22: 37Alianza, Asociación de la VIII nº 1: 5; nº 6: 324Alibert, Louise ODN V nº 1: 150Alibés, Sra. de VII nº 12: 365Alicante VII nº 9: 16; nº 10: 101; nº 12: 360 X nº 23: 87 XI nº

33: 179-181Alker, Henry, pbro. VIII nº 9: 542Allard, Mme la baronne V nº 4: 593Allégier, Anne (Sr Angèle) ODN VI nº 7: 443 VIII nº 6: 312Allegrié, Marie ODN V nº 1: 154, VI nº 5: 185Allemand, Abbé IX nº 15: 213-214Allendesalazar, P. SJ IV nº 24: 761Aller Rodríguez, Julia ODN IX nº 19: 466Almas, Revista Misional II nº 10: 52; nº 15: 588Alméras, Julie (Sr Juliette) ODN V nº 4: 759Almería I nº 1: 3, 7, 13; nº 2: 81, 90, 110, 126; nº 3: 210-211,

281-282, 284-285, 289; nº 5: 315; nº 7: 377, 411, 442, 445 II nº 9: 8, 30; nº 10: 35, 42, 53, 123, 128, 163, 172, 180; nº 11: nº 12: 288, 319; nº 13: 407, 409-410; nº 14: 504, 518, 542, 544, 551; nº 15: 567, 660, 667, 709-710 III nº 16: 16; nº 17: 86, 90, 94, 138; nº 18: 161, 166, 168; nº 19: 176, 185, 260, 265-266, 285, 301; nº 21: 382, 542, 547-548, 597, 615 IV nº 23: 294, 412, 425, 428-429, 432, 443-445, 449, 485; nº 24: 569, 675-677, 694, 696, 701-703, 706, 709. 711, 713, 715, 919, 951-952, 1032, 1039, 1048 IX nº 14:155; nº 16: 276-277, 281 X nº 23: 110, 112, 114; nº 24: 151, 158, 160 XI nº 30: 8-11; nº 32: 116; nº 38: 430, 432

Aloisi Masella, Benedetto, cardenal VI nº 7: 440 VII nº 12: 352, 571-574 IX nº 11: 5Alomá Zaragoza, Francisca ODN IX nº 18: 417Alonso Pérez-Hickman, Mª Luisa ODN X nº 22: 47Alonso López, Mª de los Ángeles ODN X nº 22: 30 XI nº 32, 123Alonso Lozano, Josefina ODN X nº 22: 46; nº 27: 442

Page 189:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

189

Alonso, P. SJ VII nº 9: 40Alonso Vega, Juan, Mons. XI nº 33: 193Alonso Verduras, Camino ODN XI nº 33: 196Alonso Yagüe, Pilar ODN XI nº 30: 55 Alonso, Antonio, pbro. IV nº 24: 679Alonso Amezaura, Elisa ODN IV nº 24: 569, 951Alonso de Celada Cerveras, Delfina (Patrocinio) ODN IV nº 22: 170; nº 23: 473Alonso Benito, Elvira ODN VIII nº 6: 349Alonso Illera, Mª Luisa ODN II nº 13: 410Alonso, Práxedes, pbro. VIII nº 3: 138-139: nº 5: 296; nº 7: 434Alós, Manuel Mª, pbro. I nº 3: 259Aloy Solanas, Rosalía ODN VIII nº 9: 553Aloysius, Mary ODN VIII nº 6: 318Aloysia Zr ODN Vid. Schoemaker (Schocinalaer)Alquibla, marquesa de III nº 19: 271 VII nº 12: 398Alric, Christine ODN V nº 1: 167Alsina, Milagros VII nº 12: 473Alsina, Paulina (vda. de Grau) VII nº 12: 533Altabella, canónigo XI nº 33: 153; nº 38: 425Altamirano, P. SJ IX nº 13: 130Altarriba Solé, Florentina ODN IV nº 22: 48-50Altolaguirre, P. VIII nº 2: 43Alvarado, Pedro SJ VII nº 10: 210; nº 12: 566Álvarez, Baltasar, pbro. IX nº 14: 169Álvarez, Baltasar, Mons. XI nº 36: 313Álvarez, Francisco, pbro. XI nº 35: 301Álvarez, Emilio, Mons. VII nº 12: 416Álvarez, Ricardo, pbro. VII nº 12: 504 IX nº 13: 130Álvarez, Teodomiro (S. de Bahía) IV nº 24: 872Álvarez, Tomás SJ IX nº 11: 7Álvarez, P. SJ (La Habana) VII nº 9: 49 IX nº 11: 34 X nº 22: 28Álvarez, P. SJ (Vigo) IX nº 11: 53Álvarez Barria, Antonina G. (Mª Jesús) ODN IV nº 23: 399; nº 24: 952Álvarez Barica, Estefanía (Margarita) ODN IV nº 22: 169Álvarez Bernández, Concepción ODN XI nº 30: 16-17Álvarez Carnero, Asunción ODN VII nº 12: 472 Álvarez Carnero, Isaura ODN VII nº 12: 472, 525 VIII nº 3: 110; nº 5: 236; nº 6:

305; nº 8: 481; nº 10: 591 IX nº 13: 114, 130; nº 14: 151, 156; nº 16: 273, 304; nº 18: 376, 388; nº 21: 536, 546 X nº 25: 277; nº 27: 389, 395; nº 29: 505, 514 XI nº 30: 8; nº 32: 119, 121; nº 36: 324

Álvarez Carnero, Lourdes ODN VII nº 12: 472-475, 575Álvarez Carvajal, Emilia ODN VII nº 10: 147; nº 11: 260Álvarez del Pino, Felipe, pbro. IV nº 24: 930Álvarez Gogagoicoechea, Mª Iciar IX nº 14: 180 XI nº 30: 5Álvarez Gogeascoechea, Carmen ODN IX nº 13: 126, nº 18: 387; nº 20: 513Álvarez González, Rafaela ODN IV nº 24: 550Álvarez Ibarrola, Mª Pilar ODN IX nº 11: 40Álvarez Martínez, Emilio, pbro. VIII nº 7: 432

Page 190:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

190

Álvarez Santamaría, Belén ODN IV nº 23: 360Álvarez Sánchez, Ramona ODN VII nº 9: 39Álvarez de Sotomayor, Eloísa ODN VIII nº 1: 3Alvear del Bosch, Elisa (Buenos Aires) VII nº 9: 86; nº 11: 312-315; nº 12: 544Alvear, Enrique, pbro. VIII nº 5: 287Alvear, Alfredo Torcuato de VII nº 9: 68Alves de Oliveira, Mª Luisa IX nº 13: 111Alzugaray Berascoechea, María ODN VII nº 12: 449, 471, 475, 536, 539, 543, 554, 562,

564 VIII nº 1: 12; nº 8: 496 IX nº 11: 9; nº 14: 157; nº 16: 273 XI nº 32: 134; nº 33: 148; nº 34: 261

Amalric, Cécile ODN VI nº 7: 504, 505; nº 8: 675Aman (arquitecto) III nº 17: 81Amaro, Dr. IV nº 24: 841, 843-844Amatriaín, Mª Teresa IX nº 18: 372; nº 20: 488; nº 21: 531 X nº 29: 508Ambrière, P. SJ V nº 4: 580Ambrosi, Scipione, (conde, leg. Pontificio) II nº 12: 300 Amenabar (Amenabart, Abenadar) N. ODN VI nº 6: 282 Amengual, Juan SS.CC. IV nº 24: 996América I nº 1: 20, 27; nº 2: 81, 84, 122, 134; nº 3: 161, 208;

nº 6: 344, 349, 354, 355, 363, 371; nº 7: 377 II nº 9: 6, 17, 20; nº 12: 301, 319; nº 14. 437, 503, 533; nº 15: 666 III nº 17: 103,113, 123; nº 18: 152, 159-160, 162; nº 19: 171, 186; nº 21: 371 IV nº 22: 180, 221; nº 23: 327, 452, 486; nº 24: 688, 768, 794, 836, 850, 895, 957, 970, 975, 990, 993, 1028, 1034 V nº 4: 663 VI nº 5: 27, 44; nº 6: 197; nº 7: 439, 441, 453-454, 461, 511, 585 VII nº 9: 24; nº 11: 221, 223, 257, 263, 340; nº 12: 351-352, 356, 385, 449, 486, 516, 519, 521, 525, 541 VIII nº 2: 55; nº 3: 78, 110; nº 4:150; nº 7: 433; nº 8: 465, 486; nº 10: 607 IX nº 11: 5; nº 14: 146, 150-151; nº 16: 273; nº 18: 373; nº 19: 441; nº 21: 533, 568 X nº 22: 9, 30, 33; nº 27: 407; nº 28: 469 XI nº 31: 75, 94; nº 32: 116; nº 33: 155; nº 37: 393

Amigo Manzanedo, Amparo ODN VII nº 12: 404Amigó, Gustavo SJ VIII nº 3: 96Amigo, Piter Emmanuel, Mons. VI nº 5: 27; nº 6: 222, 226; nº 7: 552Amo, Ángel del SJ X nº 24: 184; nº 27: 434Amo Esconar, Mª Remedios de ODN IX nº 14: 181Amor Hermoso, Ntra.Sra. del III nº 21: 431, 461, 466 VII nº 9: 33Amorena Vilella, Juana ODN X nº 26: 361Amplius, Revista Misional ODN X nº 29: 526 XI nº 30: 45Ampoulié, Léa ODN VI nº 6: 285; nº 8: 675Amsterdam XI nº 33: 148Amutio González, Ana Mª ODN VII nº 12: 522 VIII nº 3: 96-97; nº 6: 331; nº 7: 394;

nº 8: 453, 470; nº 10: 597 IX nº 16: 292 X nº 23: 99 XI nº 33: 150-151; nº 34: 252, 256

Amutio González, Mª del Carmen ODN IX nº 14: 181Amutio González, Mª Luisa ODN IX nº 14: 181

Page 191:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

191

Amutio González, Milagros ODN IX nº 20: 505; nº 21: 581 X nº 24: 218; nº 25: 284 XI nº 33: 149

Anabitarte Loinaz, Teresa ODN VII nº 10: 140Anacleta, ACJ. IX nº 20: 487Anchieta, José SJ VII nº 11: 339 VIII nº 6: 348; nº 10: 616 X nº 26:

364Ancín, Feliciano SJ VIII nº 5: 262; nº 7: 405; nº 8: 474-475Ancochea, Germán SJ XI nº 31: 92Andalucía I nº 3: 161, 289; nº 7: 377 III nº 16: 14; nº 21: 603 IV

nº 22: 14; nº 24: 703, 722, 854 VII nº 9: 22, 37; nº 11: 264, 272 VIII nº 1: 10; nº 5: 264-265; nº 8: 488, 493 IX nº 16: 309

Andrade, Anselmo, pbro. VII nº 12: 442Andrade, Bernardo SJ IV nº 24: 814, 926, 1023-1024Andrade Dueñas, Luisa ODN VII nº 9: 59 VIII nº 5: 250 Andrade Valderrama, Luis OFM, Mons. IV nº 24: 817 IX nº 14: 164André Poutz, Juana X nº 22: 31Andrea, Zr Vid. Ellen, Lamberta Andrés Fernández, Teodoro, pbro. X nº 29: 495Andrés, P. SS.CC. XI nº 34: 235, 240Andrews, Agnellus OFM. VIII nº 7: 393Andrière, P. SJ VI nº 5: 103Andrieu, P. SJ V nº 4: 648Andrieu, Pierre Paulin, cardenal VI nº 5: 7Andueza Inda, Mª Teresa ODN VII nº 12: 422Anero, Elisa IV nº 24: 641-646, 654 Angarita Navarro, Elena ODN II nº 15: 576, 619-623Ángel de la Guarda II nº 14: 471; nº 15: 595 III nº 19; 277, nº 21: 403-

404, IV nº 22: 191; nº 23: 495- 496; nº 24: 755, 792 VII nº 10: 143 X nº 25: 236-237

Angela ODN Vid. KousenmakerÁngeles Custodios, Religiosas IV nº 24: 545 VII nº 11: 333Ángeles, Ntra. Sra. de los II nº 15: 725 IV nº 22: 25; nº 24: 554Angélico, Beato IV nº 24: 537Angelín, Antoinette VIII nº 9: 536Anglade, Jeanne-Louise ODN V nº 1: 192Anglade, Marguerite ODN V nº 1: 191Angós Cunchillos, Paula ODN I nº 1: 13; nº 3: 244 IX nº 19: 467 X nº 27: 443Angulo, Eduardo SJ X nº 29: 543Angulo Maturana, Luz Eugenia Mª ODN VII nº 9: 80, 82Angustias, Ntra. Sra. de las II nº 12: 351; nº 14: 515 IV nº 24: 718Anitua, Pedro SJ VII nº 12: 406Ansola Unceta, Romualda (Ignacia) ODN VII nº 12: 382 VIII nº 5: 255 XI nº 33: 179Ansoleaga, P. SJ I nº 3: 235Antas, Regina, (S. de Bahía) IV nº 24: 876Antérieu, Anne V nº 3: 534-536Anterroches, Jeanne ODN V nº 4: 629, 722-724Antigua, Ntra. Sra. de la IX nº 16: 307 X nº 26: 358Antioquia (Colombia) I nº 6. 344 IV nº 24: 891, 931, 941-942

Page 192:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

192

Antoine, Ginette Geneviève ODN VI nº 7: 504; nº 8: 675-676 VIII nº 3: 71; nº 5: 235 IX nº 11: 6

Antoniutti, Ildebrando, Mons. nuncio apost. VIII nº 8: 498Anunciadas, Religiosas IX nº 31: 70-73Anzuola, España III nº 19: 233 IV nº 24: 623, 630Añoa y Busto, Ignacio de, Mons. VIII nº 3: 135Añón Gutiérrez, María ODN VII nº 11: 263, 333Añón Lizaldre, Carmen ODN IX nº 14: 190Añón, Gumersinda ODN VII nº 11: 333 VIII nº 2: 31Añorga, José, pbro. X nº 26: 361Aparecida, Ntra.Sra. de la Concepción VIII nº 9: 547Aparicio, Arturo SJ VII nº 10: 143Aparicio, Felipe, pbro. VII nº 9: 85Aparicio Barbeales, Ramona (MªPilar) ODN IV nº 23: 396; nº 24: 691Aperregui Tornamira, Petronila ODN X nº 24: 189, 191Apodaca Lecumberri, Mª Teresa ODN IX nº 16: 295; nº 18: 410Apodaca Orrunso, Marta ODN IV nº 23: 399Aponte de Miguel, Amaya ODN VII nº 12: 399Apoquindo (Santiago de Chile) VIII nº 10: 622 IX nº 11: 43; nº 16: 315; nº 21: 534

X nº 25: 283-284 XI nº 33: 149; nº 37: 376, 377Apostolado de la Oración I nº 3: 195-196, 218, 238; nº 7: 396, 446, 458, 460 II

nº 10: 60, 150; nº 12: 215; nº 15: 693, 694, 707-708 III nº 17: 33, 61; nº 21: 391, 423, 473, 613 IV nº 22: 226; nº 23: 317, 417; nº 24: 566, 583, 588, 788 V nº 3: 477 VI nº 5: 52; nº 8: 646 VII nº 9: 10, 22, 35-36, 41; nº 10: 104, 114, 129-130, 171-172; nº 11: 282, 306, 336; nº 12: 574, 576 VIII nº 2: 54; nº 3: 73 IX nº 12: 91; nº 21: 564 X nº 23: 120; nº 27: 408

Apostolado de S.Willibrord, Religiosos del IX nº 16: 302Apostolado Seglar IX nº 16: 326-327Apóstoles de Guinea, Grupo Misional II nº 10: 68; nº 14: 492, 516Apraiz y Buesa, Mª Elena ODN X nº 28: 462 XI nº 34: 244,-245Apreda Vinoccia, Fortunata ODN IX nº 21: 538-539Apreda, Giuseppina Rosaria ODN VI nº 6: 429-430 VII nº 11: 220Aquaviva, Claudio, general SJ II nº 12: 285 IV nº 23: 416; nº 24: 989 IX nº 18: 420;

nº 19: 427, XI nº 32: 139Araceli, Virgen de X nº 29: 524Aragón, P. CMF VIII nº 9: 530Aragón, calle de (Barcelona) IV nº 22: 16; nº 23: 285, 287; nº 24: 518, 520Aragón Rejano, Josefina ODN I nº 1: 18Aragón, región III nº 19: 189; nº 21: 593 IV nº 24: 680 VIII nº 8:

488Aragonés Pérez, Teresa ODN VII nº 12: 453Aramburu Bernal, Francisca ODN IX nº 20: 518-519Aramburu San Román, Victoriana ODN X nº 24: 153, 194Aramburu, Srs. IV nº 22: 95Aramburu, Ignacio SJ III nº 21: 526 X nº 27: 443Aramburu, Zenón SJ, Mons. VII nº 12: 402Arana Lizarralde, Mª Luisa ODN VIII nº 6: 326Arandia Aguirrezabala, Prudencia ODN X nº 25: 287; nº 26: 361

Page 193:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

193

Araneda, F., pbro. VII nº 12: 564Arango Barrientos, Liberata ODN IV nº 22: 198-202; nº 23: 481Arango, maestro IV nº 22: 102Aranguren Eizaguirre, Luciana ODN II nº 15: 576, 639, 641-643Arano, maestro II nº 14: 466Aransay Arigita, Mª Luisa X nº 24: 172Aranzadi, P. SJ IV nº 24: 637 X nº 25: 260Aranzazu, Santuario de II nº 15: 637 XI nº 38: 445Araucania (Chile) VII nº 10: 212; nº 11: 330Arbea Astrain, Felisa ODN VII nº 10: 140Arbeláez Trujillo, Graciela ODN X nº 23: 108-109Arbellot, P. X nº 22: 52Arbeloa, P. SJ VII nº 11: 257Arbeo, P. SJ IX nº 20: 507Arbide Zubelzu, Prudencia (fund. ODN Irún) VII nº 9: 26, 27; nº 10: 121-123; nº 12: 427-433 X

nº 22: 20-24Arbós Pagés, María ODN I nº 3: 268-269 VII nº 11: 254Arbulu Gomqueta, Mª Ana ODN VII nº 11: 273Arce Guardia, Clotilde ODN VII nº 12: 553Arce, Pedro, pbro. VII nº 10: 199Arciniega Mendi, Consuelo ODN VII nº 11: 279 IX nº 11: 19Ardébol, maestro de San Ignacio III nº 17: 34Ardid Rodrigo, Justa ODN VII nº 12: 408Arellano Román, Ramona ODN IX nº 13: 117Arellano, P. SJ VII nº 12: 402Arenas de Colás, Josefina, Sra. (Mendoza) VII nº 10: 205Arenas, P. X nº 29: 546Arenas, P. SJ VII nº 10: 173Areneros, colegio de Jesuitas (Madrid) II nº 14: 517Arenes Soler, Concepción Patrocinio ODN VI nº 7: 548 VII nº 9: 66, 79; nº 12: 537 IX nº 16:

312-314Arnal Laurans, Emilie ODN III nº 20: 364Arévalo Chávarri, Inés ODN VIII nº 2: 61Argachal Foncillas, Oliva ODN I nº 3: 207 IV nº 24: 735, 834Argaya Goicoechea, Jacinto, Mons. IX nº 18: 384Argentières I nº 3: 186Argentina, República de I nº 1: 20, 22; nº 2: 46, 86, 87, 114; nº 3: 257-258,

271; nº 7: 382 III nº 19: 186 IV nº 23: 373 VI nº 6: 194, 198; nº 7: 439, 507, 585 VII nº 9: 72, 74; nº 11: 223, 324; nº 12: 351, 358, 411, 436, 471 VIII nº 1: 12; nº 9: 544; nº 10: 610, 620 IX nº 11: 44; nº 12: 94; nº 13: 140; nº 14: 148; nº 16: 270; nº 21: 533 X nº 23: 136 XI nº 32: 131; nº 33: 151

Argerich Massa, Eulalia ODN III nº 21: 464 IX nº 18: 413-414Argibay Reigosa, Leonor ODN IX nº 16: 273; nº 19: 449 X nº 22: 32Argüelles, Sra. de VII nº 12: 365Argüello, Camilo SJ X nº 2: 103Argüeso García, Leonor ODN X nº 24: 214Arguiñano Aramendia, Mª Pilar ODN XI nº 33: 186Arias Fernández, Mª Luisa ODN IX nº 11: 40 X nº 23: 120

Page 194:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

194

Arias Mariz, Luis Gonzaga SJ IV nº 24: 879Arias Prada, Antonio SJ VIII nº 10: 597Arias, Ángel SJ VII nº 9: 65; nº 10: 176, 178; nº 11: 301; nº 12: 521Ariès, Camille ODN V nº 1: 145Aristóbulo, pbro. XI nº 31: 98Aritzeta Jover, Rosa ODN III nº 18: 168; nº 21: 393, 397-399Arizcun Ezpeleta, Mª Antonia de ODN X nº 24: 189Arizmendi, Mª del Carmen Amaya IX nº 14: 181, X nº 26: 363Arizti Blanco, Mª Asunción ODN VII nº 12: 481Arizti Lecuona, Carmen ODN VII nº 12: 465Arjona, Roque SJ III nº 17: 131Armand, Anastasie ODN VI nº 7: 472; nº 8: 706Armendáriz Nieva, Mª Teresa ODN VII nº 11: 241; nº 12: 365, 399 VIII nº 2: 19, 45; nº

3: 118, 137; nº 5: 230; nº 6: 313 IX nº 14: 156; nº 16: 272, 275 X nº 22: 6; nº 2: 69; nº 24: 153, 170, 185; nº 26: 363; nº 28: 456; nº 29: 538 XI nº 30: 7; nº 31: 75; nº 32: 116; nº 33: 193, 199; nº 34: 213; nº 35: 293, 297

Armina, (sup. Cto. Sta. Cruz) VII nº 9: 47-48Armolea Guerricabeitia, Evarista ODN VI nº 7: 524, 525 IX nº 11: 48Arnal, Lucie ODN VI nº 5: 105, 134Arnal, Ursule ODN V nº 1: 19Arnaldo, Ramona ODN VII nº 12: 370Arnaldo, Rouana ODN VI nº 6: 201Arnaud, Elisabeth ODN VI nº 7: 599Arnaud, Philomène ODN V nº 1: 215-217Arnstrong, Sra. (Douglas) VII nº 11: 286 Arocena Celaya, Emeteria (Gonzaga) ODN II nº 15: 577 III nº 17: 77 Aróstegui, Joaquín de I nº 3: 199 II nº 10: 85; nº 15: 619Aróstegui, relig. III nº 19: 237Arpajón, duc d‘ VI nº 5: 98Arrastua Aurin, Gregoria ODN IV nº 24: 692Arrazola Echevarría, Asunción ODN VIII nº 2: 20; nº 3: 104, 134; nº 4: 148, 156, 163-164,

177, 198, 209; nº 6: 313; nº 7: 403; nº 8: 493, 498, 506; nº 9: 535; nº 10: 603, 617 IX nº 12: 77, 94, 101; nº 13: 137, 140; nº 16: 272, 273; nº 17: 355; nº 18: 402, 406, 407; nº 20: 517 X nº 26: 363; nº 28: 455 XI nº 33: 152; nº 38: 420

Arrazola Echevarría, Mª Dolores ODN VI nº 7: 490; nº 8: 645, 651, 666 VIII nº 1: 6; nº 3: 105, 111; nº 5: 270; nº 9: 538 IX nº 12: 79; nº 13: 137; nº 14: 148; nº 15: 202, 211, 243; nº 16: 300 X nº 26: 352; nº 29: 508, 512 XI nº 32: 124; nº 33: 197; nº 36: 335; nº 38: 419

Arredondo Castillo, Esther ODN VII nº 9: 62Arredondo López, Mª Teresa ODN X nº 26: 356, 357Arregui Echaniz, Mª Encarnación ODN IV nº 22: 172; nº 23: 404, 474Arregui Echaniz, Paula (Soledad) ODN IV nº 22: 172; nº 23: 404, 474 XI nº 30: 44Arrérac, Anne ODN I nº 1: 12 X nº 25: 236Arriaga y Arteaga, Srs. de X nº 24: 188, 189Arriaga, Nilo SJ VII nº 12: 543

Page 195:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

195

Arriagada, coronel (Chile) VII nº 10: 213Arribillaga Iturralde, Maravillas ODN VIII nº 8: 507Arrieta i Cortés, Mª Pilar ODN VII nº 10: 100Arriola, P. SJ VII nº 12: 400 IX nº 13: 137; nº 20: 504Arriola del Valle, Sofía ODN XI nº 33: 150Arroyo San Juan, Adoración ODN X nº 24: 172Arrúe, José Mª, pbro. IX nº 18: 405 X nº 26: 361Arrupe, Pedro SJ IX nº 20: 486 XI nº 35: 280; nº 36: 323; nº 38: 418,

419Arruti Echeverría, Josefa ODN VII nº 12: 439Ars, curé d‘ VIII nº 7: 418 X nº 22: 52Arsuaga Odriozola, Eusebia ODN IV nº 24: 708Arteaga Gallardo, Mª Josefa ODN VIII nº 3: 118Arteaga, Manuel, Mons. VII nº 12: 522Artigas, Sr. artista (Roma) XI nº 30: 8Artigas, José, restaurador IX nº 13: 105Artigas Castelltort, Luisa ODN I nº 3: 265-266Artigues Sirvent, Mª Josefa ODN VII nº 12: 366, 385 VIII nº 8: 474 IX nº 19: 439Artigues Sirvent, Luis SJ VII nº 12: 366, 392, 394 VIII nº 9: 521Artís, Catalina (Sr Catherine) ODN II nº 13: 409Artola Zuloaga, Manuela ODN VIII nº 7: 418; nº 8: 465-466, 493 IX nº 15: 202 XI

nº 32: 131Artola, Apolinar SJ VII nº 10: 103Artola Zubillaga, Carmen ODN VII nº 9: 69 X nº 26: 361Artola Larrainza, Mª Concepción de ODN II nº 12: 266Artola Larrainza, Guadalupe de ODN II nº 12: 261, 266-267; nº 13: 407Arzac, Victoire d‘ ODN VI nº 5: 150-152Arzubialde Ollaquiegui, Mª Mercedes ODN II nº 9: 8Asarta Casi, Mª Esther ODN IX nº 14: 181; nº 19: 440 X nº 22: 47Ascalesi, cardenal VI nº 8: 654Ascondo, P. SJ VII nº 11: 256, 262Asensio, Pedro, pbro. X nº 26: 361Asia IV nº 22: 138 XI nº 33: 155Asilo de Inválidos, Religiosas del VII nº 9: 58Asociación de la Santísima Trinidad XI nº 34: 211, 212Asociación de MM.Cristianas (MM.Fam. Unión de Madres de FF. Católicas) VII nº 12: 520, 541, 544, 565, 566 VIII nº 1: 4; nº 2:

36, 43, 61, 63-64; nº 96, 109, 130; nº 5: 249, 256-257, 293; nº 6: 354, 357; nº 7: 379, 381, 394; nº 8: 472, 508; nº 9: 524; nº 10: 576, 592 IX nº 11:55; nº 12: 66; nº 16: 302; nº 19: 446; nº 21: 544 X nº 24: 177; nº 26: 336; nº 28: 456, 457 XI: 31, 101

Asociación del Sagrado Corazón IV nº 22: 199Asociación de la Vela Perpetua, Douglas VII nº 12: 485-486, 489 VIII nº 10: 591 IX nº 13:

114Asorey Andaluz, Dolores ODN VIII nº 6: 327; nº 8: 507Assénat, Marie Rosalie ODN V nº 1: 155-160; nº 2: 316-324 VI nº 7: 461-464; nº

8: 698, 700Astelarra, Leandro de, Mons VII nº 10: 192; nº 11: 309

Page 196:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

196

Asten V nº 1: 48, 68, 75-76 ; nº 2: 310-311; nº 3: 512-513, 548; nº 4: 704 VI nº 7: 491, 498-502, 557, 610; nº 8: 671-673 VIII nº 2: 37-41; nº 3: 72; nº 5: 237-238, 290 IX nº 12: 90; nº 14: 155; nº 16: 284; nº 21: 536-538 X nº 24: 182 XI nº 33: 148

Astigarraga Isusi, Dominga (Mª Carmen) I nº 1: 17 IV nº 22: 169 XI nº 36: 336Astier, Eugénie ODN V nº 1: 3Astray, Herminia IX nº 16: 277Astrié, Joséphine ODN VI nº 7: 524, 615 Astros, Paul-Thérèse-David d’, Mgr I nº 1: 30Asturias III nº 19: 244, 265 IV nº 22: 167; nº 23: 347, 460-

461; nº 24: 651-652, 791 VIII nº 1: 10Asuero, Dr III nº 19: 305Asuncionistas, Religiosos IV nº 24: 540 VI nº 6: 234; nº 7: 447; nº 8: 666 VII

nº 12: 354 VIII nº 5: 270; nº 6: 343; nº 8: 465; nº 9: 538 IX nº 15: 201, 203, 216, 219, 247 XI nº 34: 216-219; nº 38: 420

Atoiz y Urmiga, Gregoria ODN III nº 16, 15Aubarede Kierulf, Carmen ODN V nº 4: 582 IX nº 13: 141; nº 20: 490; nº 21: 548Aubarede Kierulf, Pilar ODN V nº 4: 582Aubarge, Victoire ODN V nº 1: 195Auch, Notre-Dame d‘ VIII nº 7: 410Audiffret D‘ SJ V nº 1: 185Audrain, Henri, Mgr VIII nº 7: 410Audrau, P. SJ V nº 4: 722Augé, José, canónigo I nº 7: 451Augé, Pilar ODN II nº 9: 13; nº 10: 62Auger, P. SJ X nº 25: 289Auguy, Angèle SMNDA VI nº 6: 265Auguy, Joséphine ODN IV nº 23: 281Auguy, Marie ODN IV nº 24: 778 V nº 3: 538-539Aultremont, comtesse Elisabeth d‘ V nº 3: 435Ahumada Solís, Irma ODN VII nº 12: 565Aunan d‘, P. SJ XI nº 33: 145Auque, Eulalie (Lalie) ODN VI nº 5: 62, 136-140 Aurignac, Marie ODN V nº 4: 709 Aurillac (ODN) VI nº 7: 527Auxiliadora, Ntra. Sra. María I nº 3: 211; nº 7: 426 III nº 17: 96; nº 19: 328 VII nº

10: 132; nº 12: 383, 522, 548 VIII nº 8: 458, 463; nº 9: 524

Auxiliadora, Religiosas de María X nº 26: 363Auxiliadoras del Purgatorio VI nº 6: 223; nº 7: 557 VIII nº 9: 538Ave María, Escuelas del II nº 10: 132 Aversenc, Pauline ODN V nº 1: 6Aviau du Bois de Sanzay, François, Mgr I nº 2: 156Avignon XI nº 33: 144; nº 35: 271Avila Martínez, Juana (Marta) ODN IX nº 16: 312Avila, Luis SJ VII nº 10: 126; nº 11: 265; nº 12: 441, 457, 462 VIII

nº 6: 330; nº 8: 463

Page 197:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

197

Avilés, Claudio SJ X nº 28: 465 XI nº 31: 92Avilés Aguilera, Rosario ODN VII nº 11: 244Ayala, Mario de IX nº 14: 163Ayala Fernández, Mª Rosario ODN III nº 18: 168; nº 19: 236-239Ayer y Hoy, revista ODN, Orduña IV nº 23: 410, 474; nº 24: 562Ayestarán Gabarain, Mª del Coro ODN VII nº 11: 276Aygalenc, pbro. VI nº 5: 99Aymat Busquets, Esperanza ODN I nº 1: 8 IV nº 24: 517, 568, 571, 956-958, 960, 1047Ayrinhac, Jeanne ODN VI nº 7: 526 VIII nº 9: 568Ayuga, Dr. IV nº 23: 485Ayuso, Teófilo, pbro. VIII nº 10: 629Azaña, Manuel IV nº 24: 568 VII nº 11: 245Azcárate, Benedicto ICM IV nº 24: 876Azcárate Ristori, Isabel VIII nº 4: 160, 212; nº 10: 576, 614 IX nº 11: 5; nº

16: 277; nº 20: 492 X nº 24: 193; nº 27: 441; nº 29: 538 XI nº 33: 151-152, 157; nº 37: 373; nº 38: 436

Azcárate, José Mª VIII nº 9: 556Azcune Belderrain, Antonia ODN VIII nº 9: 526 IX nº 13: 111; nº 16: 273Azlor y Echevers, Mª Ignacia ODN VII nº 12: 506 VIII nº 6: 344; nº 8: 479-481 X nº 27:

383 XI nº 30: 65Aznar, Margarita ODN IX nº 11: 41Azócar, Ángel José, pbro. IX nº 11: 55Azopardo Víctor, Mercedes ODN VII nº 12: 439Azpiazu, José Mª SJ IV nº 24: 784 VIII nº 5: 295; nº 6: 309, 325; nº 7:

418; nº 8: 473; nº 9: 540 IX nº 12: 84; nº 18: 380; nº 20: 498

Azpiri Aguirre-Amalloa, Amalia ODN I nº 2: 136 II nº 12: 246 IV nº 24: 549-551, 1030 IX nº 16: 324 XI nº 39: 460

BBacaicoa Pérez de Ciriza, Carmen ODN VIII nº 8: 488 IX nº 20: 514Bacaicoa Pérez de Ciriza, Mª Jesús ODN IX nº 14: 180 X nº 27: 433Bacaicoa Pérez de Ciriza, Sara ODN VIII nº 8: 488 IX nº 11: 38; nº 13: 126 X nº 24: 172Bachellerie, Jeanne (Sr Marie) ODN VI nº 5: 23; nº 7: 489Bachillerato (Secundaria, Enseñ. M.) II nº 14: 465; nº 15: 628 III nº 17: 47, 58, 81, 119,

128, nº 19: 203, 296, 307; nº 21: 393, 446, 487, 488, 538, 593, 602, 612 IV nº 22: 8, 41, 102, 224, 234; nº 23: 282, 286, 290, 302, 317, 319, 371, 400, 401, 418, 454, 466, 497, 502; nº 24: 564, 565, 583, 762, 779, 783, 785, 817, 878, 920, 921 V nº 2: 388; nº 3: 452, 477 VI nº 5: 51, 84; nº 7: 529 VII nº 9: 8, 23, 24, 27, 35-41; nº 10: 95, 98-99, 117, 142, 145, 208; nº 11: 244, 253, 256, 264, 276, 294, 322; nº 12: 417, 450, 473, 480, 503, 510, 518, 519, 575, 577, 580 VIII nº 2: 50, 58; nº 3: 104, 113, 130, 139; nº 5: 262, 282, 294; nº 6: 314; nº 8: 470, 475; nº 9: 540, 546, 548, 558; nº 10: 577, 587, 595, 604, 616, 620, 623, 629 IX nº 11: 34; nº 12: 74, 102; nº 13: 113, 120, 122, 129; nº 16: 288, 289, 313; nº 18: 406, 408 X nº 23: 118 XI nº 37: 380

Page 198:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

198

Badajoz (ODN) VII nº 12: 419-423, 430 VIII nº 1: 3, 16; nº 5: 281; nº 6: 306-309; nº 7: 380, 418; nº 8: 439-441, 493-494; nº 9: 522, 523; nº 10: 581-583, 606, 615 IX nº 11: 7, 845; nº 13: 112, 113, 140; nº 14: 155, 161-163; nº 16: 276; nº 17: 337, 338; nº 18: 376-379, nº 19: 436, 437; nº 20: 494, 495, 513 X nº 22: 9; nº 23: 78-81, 110-114, 117; nº 26: 299-301; nº 29: 493-496, 525 XI nº 30: 11, 12; nº 32: 116; nº 33: 192; nº 39: 459-463; nº 40: 490

Badajoz, (ciudad) II nº 14: 542 IV nº 24: 547, 762Baeza, P. SJ X nº 22: 45Baffour, Joséphine ODN V nº 1: 36Bagés, Marie ODN XI nº 33: 146Bahía Blanca I nº 3: 257, VI, nº 7: 585 VII nº 9: 66-68, 78-80, 85,

86; nº 10: 189-192; nº 11: 309, 310; nº 12: 535, 539, 543 VIII nº 1: 12; nº 2: 18, 19; nº 3: 73, 74; nº 5: 238-240; nº 7: 381-383; nº 8: 441-443, 458; nº 9: 524 IX nº 11: 8-12, 31; nº 14: 157, 167, 168, 170; nº 16: 284-286, 313; nº 21: 535 X nº 27: 428; nº 28: 456-461 XI nº 30: 7, 13-15; nº 33: 149; nº 34: 232, 233; nº 37: 355, 356; nº 39: 463, 464

Bahía (Salvador de) (ODN) IV nº 22: 180; nº 23: 456, 475, 505, 507, 509-511; nº 24: 604, 726, 727, 833-890, 912, 913, 1034, 1049

Bailén, calle de, Barcelona IV nº 24: 552-555, 559Bailón, Teófilo OFM VII nº 12: 383Bait, Alexandrine ODN VI nº 7: 481; nº 8: 707-708Balagna Bonopalatino, Leontina ODN VIII nº 3: 90Balaguer, Ignacia ODN VII nº 12: 370Balanzá y Navarro, Rafael, Mons. IX nº 14: 176Balbuena, P. SJ VII nº 10: 183Balby, Marguerite ODN III nº 19: 172-174; nº 21: 373, 374Balda Urretavizcaya, Josefa ODN VII nº 10: 140Baldassarre, Rosa ODN VI nº 5: 68Baldassarre, Tecla ODN V nº 1: 162Baldet, Mélanie ODN VI nº 7: 630Baldwin (Baldroin), Honora (Aquinas) ODN V nº 3: 433 VI nº 5: 17; nº 7: 487, 488 VIII nº 8: 452,

478 XI nº 39: 459Balista, pbro. IX nº 12: 69Balmaseda Teruel, Carmen, (Teresa de J.) ODN VII nº 11: 274Balsadua, pbro. VII nº 9: 57Baltá y Baltá, Mª del Rosario ODN I nº 3: 248 II nº 12: 217Balthazar, P. SJ IX nº 19: 427Ballber Serra, Cristina ODN XI nº 34: 233, 234Ballester Nieto, Carmelo, Mons. VII nº 12: 463, 464Ballester Martorell, Josefa ODN IV nº 24: 1027 IX nº 18: 415-417 X nº 29: 529Ballier, Julie ODN V nº 1: 78, 79Ballugera Fernández, Rosa ODN VIII nº 6: 361 IX nº 19: 438, 439Bandrés, Vidal CMF II nº 14: 458, 460; nº 15: 684, 727-729Baños Valdemoros, Simona ODN VII nº 10: 95; nº 11: 339, 340Baquedano, pbro. VII nº 11: 291

Page 199:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

199

Baquero Armillas, Mª Rosario ODN IX nº 11: 40; nº 18: 378; nº 19: 436Baquero Blasco, Mª Josefa ODN IX nº 11: 40Baquero Clavería, Matilde ODN I nº 7: 455 II nº 10: 85, nº 12: 216, 310; nº 15: 678

IV nº 22: 200, 208; nº 24: 938, 946Barandiarán Goñi, Isabel ODN IX nº 18: 372; nº 20: 488; nº 21: 531 X nº 24: 169; nº

29: 512 XI nº 38: 444Baranguren, insp. (Baranguain, Juana Mª) XI nº 37: 399Baraut, P. SDB VII nº 12: 378Barbance, Marie Louise ODN VI nº 7: 526 XI nº 33: 147Barbarin Hermoso de Mendoza, Mª Cruz ODN IX nº 14: 179; nº 18: 387; nº 20: 490 X nº 24: 172 XI

nº 32: 117Barbarin, Léonie ODN V nº 3: 433, 567-569Barbaste, relig. VIII nº 6: 335; nº 8: 472Barbastro (ciudad) I nº 3: 285; nº 6: 350; nº 7: 384, II nº 10: 69, 163; nº

11: 193; nº 15: 567, 664 IV nº 23: 447Barbaza Montero, María Ángela, ODN I nº 1: 18Barbe, Antoine ODN V nº 1: 177, 191Barbe, pbro. VI nº 6: 299; nº 7: 526Barberis, Leontina ODN VII nº 10: 190Barbero Lacalle, Sofía ODN X nº 23: 122-124Barbero Lacalle, Felisa ODN IV nº 24: 569, 766, 951Barbier, Anne Marie ODN V nº 3: 456, 458; nº 4: 612, 617 VI nº 5: 49, 52; nº 6:

241, 257; nº 7: 455-460, 483, 486, 490, 496; nº 8: 657, 658 VIII nº 2: 56; nº 3: 66; nº 6: 313; nº 7: 394, 403; nº 8 : 478 IX nº 14: 155; nº 16: 272 XI nº 33: 146

Barbon, Elisabeth de (Isabeau) ODN I nº 3: 184, 186Barbon, Marie de ODN, I nº 3: 186Barboutan, Thérèse ODN VI nº 7: 507, 600Barbuda, Laura, profesora IV nº 24: 855, 857Barcala Fernández, Carmen ODN VII nº 12: 476, 477Barceló, Mercedes ODN II nº 10: 178 VII nº 9: 43; nº 10: 153, 154Barcelona (Ciudad Condal) I nº 2: 98; nº 3: 202, 234, 251, 258, 263-264, 276,

281-282 II nº 10: 76; nº 11: 330; nº 14: 416, 443-444, 457; nº 15: 568, 569 III nº 17: 47; nº 18: 159; nº 19: 187, 190; nº 21: 399, 409-411, 463 IV nº 22: 17, 93; nº 23: 286, 346-347, 349; nº 24: 598, 709, 713, 773-777, 800 VII nº 10; 139; nº 11: 224, 234, 240-242, 244-246, 249, 302 VIII nº 2: 23

Barcelona ODN I nº 1: 3, 8, 9, 13-18, 25; nº 2: 49, 61, 65, 81, 82, 90, 98, 109, 114, 118-119, 135, 141, 157; nº 3: 161, 227, 247, 250-252, 254, 271, 273, 279-280; nº 5: 315; nº 6: 338, 346-347, 351, 366, 369; nº 7: 377, 383, 411, 442, 459, 465, II nº 9: 3, 5, 6, 8, 18; nº 10: 35, 37, 42, 43, 53, 84, 112-114, 126, 163, 172, 173, 178-180; nº 11: 192, 193; nº 12, 228, 247, 318, 323; nº 13: 389, 392-394, 400, 402-403, 405; nº 14: 413, 417, 451, 467, 520, 544, 548, 550, 556; nº 15: 565, 571, 575, 585, 590-592, 603-606, 612-613, 650-651, 672, 701, 706, 733, 734 III nº 16: 3, 5-9, 10-14, 16; nº 17: 19, 21, 26, 28, 31, 54-57, 89, 90, 98, 112-114, 136, 142; nº

Page 200:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

200

18: 152, 156-164; nº 19: 179-186, 210, 226, 227, 235, 264, 275, 285, 287, 300, 309, 323, 324, 341, 355; nº 20: 364-365, 367; nº 21: 379-397, 400, 445, 455, 456, 477, 546, 557, 558, 562, 572, 582, 596, 606, 611 IV nº 22: 11, 13-31, 66, 67, 69, 73, 75-76, 169, 185, 190, 193, 218, 249, 262; nº 23: 284-295, 315, 344, 348, 462, 474; nº 24: 515-573, 582, 584, 619, 631, 635, 656, 717, 777, 779, 781, 804, 813, 823, 866, 878, 881, 918, 951, 952, 956, 1038, 1041, 1043-1044, 1047 V nº 1: 86, 88, 308; nº 3: 500 VI nº 5: 4; nº 7: 548; nº 8: 687 VII nº 10: 95; nº 11: 221, 303; nº 12: 363-365 VIII nº 2: 19-22, 46; nº 3: 80, 134, 137; nº 4: 150; nº 5: 283; nº 6: 361; nº 7: 388; nº 8: 449, 474, 488, 491; nº 10: 630 IX nº 13: 123, 126; nº 14: 156, 190; nº 16: 270, 277, 295; nº 18: 387, 418; nº 20: 491, 492, 495-498; nº 21: 557, 585 X nº 22: 6, 43; nº 23: 81-89; nº 28: 455, 462; nº 29: 528 XI nº 30: 15-16, 54; nº 31: 76; nº 32: 118; nº 34: 233-234; nº 36: 327: nº 40: 490-491

Barcenilla Fuentes, Victoria ODN VIII nº 5: 242; nº 7: 389 XI nº 32: 117Barcia Eleicegui, Mª del Rosario ODN XI nº 35: 294Barcia Goyanes, Carmen ODN VIII nº 2: 59 XI nº 32: 118Bardel, Marie-Etiennette ODN VIII nº 1: 13Bardia Soler, Carmen ODN I nº 3: 261 IV nº 24: 1032Bardin, Anastasie ODN V nº 1: 22Bardin, Marie (Sr Melanie) ODN VI nº 6: 280; nº 8: 676, 709-710Bardou, Marie ODN VI nº 5: 60, 71, 82 ; nº 6: 351-352Bargeton, Mgr I nº 3: 185Barjon, P. SJ VIII nº 7: 400Barnabitas, Religiosos VII nº 12: 573Baro Ribera, Asunción ODN IX nº 16: 272; nº 17: 351; nº 18: 416; nº 20: 514 XI

nº 32: 118Baró Busom, Lorenza ODN I nº 3: 263 IV nº 24: 635Baró, Miguel SJ III nº 19: 182; nº 21: 447Baro, Giovanni, Mons. VII nº 12: 526Barra Campos, Olga de la ODN VIII nº 10: 622 X nº 24: 218Barranco Gómez, Bernarda ODN II nº 13: 410; nº 14: 507 Barrangé, Loi d‘Enseignement VI nº 8: 642, 643Barranquilla (ODN) IV nº 24: 727, 833-896, 910-913, 917, 1034, 1049 IX

nº 14: 157; nº 16: 269, 286, 287; nº 17: 338-340; nº 19: 431, 445; nº 21: 539, 540 X nº 23: 89, 90 ; nº 26: 302; nº 29: 496, 498 XI nº 33: 150; nº 34: 245, 246; nº 39: 464-467

Barrel de Luciano, Celia VIII nº 5: 253Barrena Uzelay, Francisca ODN VII nº 12: 466Barrera, Carmen de la, bibliotecaria VIII nº 10: 625Barrera Orte, Marta ODN VII nº 12: 404Barrero del Río, Mª Cruz ODN IX nº 11: 41Barrero del Río, Mª Pilar ODN IX nº 11: 40, 41; nº 13: 132; nº 18: 378; nº 19: 436Barrero García Velasco, Emilia ODN IX nº 11: 41

Page 201:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

201

Barrés, pbro. IX nº 16: 267Barreto, Dr. X nº 23: 79Barrière, Marie ODN V nº 1: 242-244Barrio, Catalina ODN III nº 21: 587, 598-600Barriola Aizpurua, Sabina ODN VII nº 10: 128Barro Martínez, Mª Dolores ODN VIII nº 8: 467, 507 IX nº 12: 76; nº 18: 410, 411 X

nº 24: 192-194; nº 26: 363Barro, Leoncio, pbro. VII nº 11: 259Barrón, P. SJ IX nº 16: 310Barros Gallego, Mª Teresa ODN XI nº 38: 427Barros Ahumada, Balbina ODN XI nº 33: 148, 149; nº 37: 356Barros Martínez, Inés ODN VIII nº 10: 620Barros Ferrín, Mª Carmen ODN IX nº 11: 41; nº 13: 132 X nº 24: 172 XI nº 33: 196Barroso Landaluce, Carmen ODN XI nº 35: 290Barry, Claudine ODN VI nº 7: 603Bartre Gombau, Mª Asunción ODN VII nº 9: 25Barthélemy, P. IX nº 17: 343Barthélemy, Agnès ODN V nº 1: 164Barthélemy, Victorine ODN VI nº 7: 477, 479, 634Barthès, Émile, Mgr V nº 4: 666 Barthès, P. SJ VIII nº 6: 366; nº 7: 376Bartolomé Rodríguez, Enriqueta ODN XI nº 33: 192Basabe, P. SJ VII nº 12: 475Basabe, Teresa de Jesús ODN IV nº 24: 569, 951Basañez Libano, Antonia ODN VIII nº 2: 28; nº 5: 256, 260; nº 10: 603 IX nº 13:

123 X nº 24: 161Basazabal Mandiocaza, Manuela de ODN X nº 24: 189Basoa Yáñez, Mª del Carmen ODN VIII nº 8: 493 XI nº 33: 156; nº 34: 278Bassols, Luis SJ VII nº 9: 73Basté, P. SJ IV nº 23: 383Basterra, escultor II nº 14: 497Basterra Ortiz, María de ODN IX nº 18: 387Basterra, P. SJ XI nº 37: 389Bastide, Joséphine ODN VI nº 6: 251, 352-357Bastide, Marie de ODN I nº 3: 185, 186Bastié, Mathilde ODN V nº 1: 1Basulto, relig. VII nº 10: 174Bataille, Mlle educadora VI nº 7: 504Batet, militar IV nº 23: 286Batta Padilla, Aurelia ODN VIII nº 8: 470 IX nº 16: 312; nº 21: 563 X nº 23:

104; nº 29: 502 XI nº 34: 230, 231Battandier, Albert, Mons. I nº 2: 136Batut, Mélanie (Ste. Hélène) ODN VI nº 7: 507, 624Baudens, Marie Philomène ODN V nº 2: 384; nº 4: 659, 660Bausili, José Mª SJ I nº 3: 278; nº 7: 384Bayard, Marie ODN V nº 1: 106, 107Bayley, Anne-Mary (Mary Francis) ODN VIII nº 6 : 318Bayo González, Carmen ODN IV nº 23: 404 XI nº 38: 444Bayo Abaitua, Mª Pilar ODN VIII nº 5: 241; nº 8: 474

Page 202:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

202

Bayo Zuloaga, Manuela ODN VII nº 11: 240, 241, 254; nº 12: 559 VIII nº 6: 352, 359 XI nº 33: 149; nº 4: 242

Bayo Zuloaga, Mª Dolores ODN XI nº 40: 491, 492Bayo Zuloaga Mª Rosario ODN II nº 14: 549 IV nº 23: 472, 482, 483Bayón y Paz, María ODN III nº 21: 517, 530, 531Bayona, España II nº 12: 367-370Bayot, P. SJ X nº 22: 31Baysse, Marie ODN V nº 1: 131Baz, P. SJ VIII nº 3: 97Bazán Camacho, Josefa ODN IX nº 11: 41Beal Raigoza, Natividad ODN II nº 10: 178 IX nº 21: 544-547Beatriz, reina de Holanda VI nº 6: 243Beaud, P. SJ V nº 4: 653Beaumont de Lomagne (ODN) I nº 2: 54 V nº 1: 13, 17, 19-23, 26, 52; nº 2: 326, 374-

379, 392; nº 3: 420, 472-474, 491, 496, 497, 519, 520, 556; nº 4: 621, 623, 630-632, 710, 713, 714, 719, 736, 757, 759, 760 VI nº 5: 7, 65, 74-81, 167, 172, 173, 183; nº 6: 264, 276-281, 285, 294, 305, 312, 351, 370, 386, 404, 406; nº 7: 506-508, 519, 520, 563-566, 576, 582, 585, 586, 597, 600, 602, 605, 617, 620, 621, 623, 624, 628; nº 8: 676, 677, 687, 691, 709, 710, 713, 724, 726, 727, 728 VIII nº 2: 25; nº 3: 76; nº 7: 383-385; nº 8: 443, 444; nº 9: 583, 584 IX nº 14: 155; nº 16: 277; nº 21: 538 X nº 22: 14-18 XI nº 33: 146

Beaupeyrat, pensionnat ODN I nº 3: 171 IV nº 23: 460 VIII nº 3: 80Becerra, Manuel, pbro. VII nº 12: 441Beguin, Mgr. VI nº 5: 92; nº 6: 291Beguiristain, Justo SJ VII nº 9: 85; nº 10: 196Beguiristain, Santos, pbro. IX nº 12: 95Beiras García, Filomena ODN XI nº 30: 21Beiras García, Rosalía ODN VIII nº 3: 102 IX nº 14: 186Beiras García, María (Carmen) ODN VIII nº 2: 41; nº 6: 349 XI nº 38: 436Beis Martínez, Esther ODN VII nº 10: 123 XI nº 36: 332Beitia, Eugenio, Mons. VII nº 12: 428 IX nº 13: 113; nº 20: 494 X nº 26:

300, 301 XI nº 33: 185; nº 38: 424Belbosc, Honorine ODN X nº 27: 436, 437Belderrain Azcue, Luisa ODN VII nº 12: 476Belderrain Azcue, Marie ODN IX nº 18: 410 XI nº 30: 10, 51Belén, colegio de Jesuitas (La Habana) II nº 15: 652 IV nº 23: 380 VII nº 12: 521 VIII nº

10: 596, 597Belgique (Bélgica) I nº 1: 27; nº 2: 66, 103; nº 3: 248 II nº 12: 208 IV

nº 22: 125 V nº 1: 212, 221, 225; nº 2: 331, 332, 347, 349, 359; nº 3: 436, 437; nº 4: 584, 586, 595 VI nº 5: 44; nº 6: 349, 415; nº 7: 435, 447, 458, 460, 481, 482, 490, 539, 556, 558, 572, 599, 611, 631; nº 8: 645, 648, 667, 691, 708 VII nº 12: 352-353, 358 VIII nº 1: 6-9; nº 3: 72, 115; nº 7: 418; nº 8: 464, 482, 493 IX nº 12: 78, 90; nº 15: 231; nº 17: 338; nº 18: 372, 373, 395; nº 19: 427; nº 20: 487, 488; nº 21: 536 XI nº 31: 95; nº 33: 164; nº 37: 366, 393; nº 38: 434

Page 203:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

203

Belissent, Marie ODN V nº 1: 94Belmont, Pierre-Marie, Mgr V nº 2: 326Belmonte Cruz, Asunción ODN I nº 1: 18Beloqui Amantegui, Fermina ODN VIII nº 8: 467, 493 X nº 22: 31; nº 24: 193; nº 25:

287Belot, Louise ODN V nº 1: 2Bell, pbro., (Los Ángeles) VIII nº 9: 542Bell, Francisco, pbro., (Abancay) XI nº 36: 319-321Belledent, Mélanie ODN V nº 1: 58Belliard, bienhechora, Mlle (Masseube) V nº 2: 384Bello Palacios, Amelia ODN III nº 20: 364; nº 21: 471, 472Bello, Antonio, pbro. VII nº 9: 75Belló, Guillermo SJ IV nº 24: 748Bellon, Virginie ODN VI nº 7: 579Bellut, Andrée ODN V nº 2: 321, nº 4, 585, VI nº 7: 458, 463, 472; nº 8:

641, 643, 698-704, 717Bellver y Peña, Ángel ODN IV nº 24: 739-741, 1048Belvezet de Ligeac, Marie (Sr Marie des Anges) ODN V nº 1: 17, 52; nº 2: 375, 377, 392; nº 3: 497; nº 4:

713 VI nº 5: 75-78, 172; nº 7: 621; nº 8: 693, 694, 709, 726

Benavente, Fr. Marcolino del Carmelo OP, Mons. VII nº 10: 201Benavides Maurell, Asunción ODN IX nº 12: 99Benedet, P. SJ VII nº 10: 153Benedetti, profesor X nº 27: 424Benedetti, Elena ODN V nº 1: 163Benedicto XIV XI nº 35: 273Benedicto XV I nº 1: 3, 4, 19, 21, 22, 23, 25, 26, 27, 29, 34, 37, 39,

41; nº 2: 45, 50, 56, 61, 63, 65, 66, 102, 107, 117, 118, 134, 146; nº 3: 176, 285; nº 6: 333 IV nº 24: 546, 964, 983 V nº 2: 302, 338-340; nº 4: 693 VI nº 7: 547, 550-551, 558 VII nº 9: 3, 4, 66, 70, 80 VIII nº 1: 16; nº 3: 143; nº 4: 172

Benet Parés, Mª Gracia ODN IX nº 18: 379Bengoa, Valentín SJ IX nº 18: 405Bengoechea Goizueta, Gabriela ODN IX nº 14: 180Beni, Congo VI nº 7: 447 VII nº 12: 353 IX nº 15: 201, 239, 247

X nº 24: 149 XI nº 34: 214, 216-217Benigani, Inés, venerable III nº 21: 434Benigna, Consolata, venerable III nº 21: 423Benítez González, Patrocinio ODN VIII nº 2: 25; nº 7: 402Benitez Riera, Montserrat ODN IX nº 11: 40Benítez, José, pbro. VII nº 12: 441Benítez Zambrano, María ODN I nº 1: 18Benítez, Mons. SJ IV nº 22: 254Benito Barquin, Flora ODN VIII nº 10: 602Benito Barquin, Nieves ODN VIII nº 10: 602Benito Lizarraga, Mª Soledad ODN IX nº 14: 180

Page 204:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

204

Benito Llopis, Mª Ángeles ODN IX nº 13: 123; nº 16: 272; nº 18: 415; nº 21: 585 XI nº 32: 118

Benito Samaniego, Elisa ODN X nº 2: 131Benito, Jesús, pbro. VII nº 10: 114Benlloch y Vivó, Juan Bautista, cardenal I nº 7: 407, 409Benoît, Anne ODN I nº 3: 184Benoît, Blanche ODN V nº 1: 6Benoît, Jeanne ODN I nº 3: 186Benoît, prêtre VI nº 8: 657Bentrosa, Francisca ODN I nº 3: 289Bérac, Marguerite ODN V nº 1: 119-120Berardinelli Occhipinti, Maria ODN VI nº 7: 438, 441 VII nº 12: 350, 353 X nº 23: 72; nº

25: 251-254Beraza, Luisa ODN VII nº 12: 408Berbigier, Antoinette ODN V nº 1: 91Bercedo, Teodoro SJ VII nº 12: 526Berckmans, Marie ODN VI nº 7: 512, 564Berckmans, Mary ODN VI nº 8: 661Bergara (Vergara) ODN I nº 1: 4, 7, 9, 34, 36, 41; nº 2: 81, 82, 90, 109, 136,

139, 152; nº 3: 161, 191; nº 4: 297, 299, 307; nº 5: 315; nº 6: 338, 343, 359, 360; nº 7: 377, 380, 410, 412, 420; nº 8: 469, 472, 475, 480 II nº 9: 16-20; nº 10: 35, 53, 89, 97, 98, 103, 113, 171; nº 12: 199, 246-250, 259-265, 286; nº 13: 392, 395, 405-410; nº 14: 464, 465, 472, 496, 501, 542-545, 551, 560, 561; nº 15: 576, 599, 613, 624-631, 640, 644, 688, 709, 711, 733, 734 III nº 16: 6, 8, 15; nº 17: 56, 65, 117, 119, 136, 147; nº 18: 151, 155, 168; nº 19: 176, 179, 229, 236, 237, 279, 280, 296; nº 21: 383, 445, 457, 482, 484, 491-496, 559, 562, 596, 609, 627, 628 IV nº 22: 67, 73, 90-131; nº 23: 345, 363-372, 408, 409, 467, 468, 474, 499, 500; nº 24: 537, 547-549, 555, 556, 569, 577, 615-637, 715, 787, 788, 809, 891, 919, 951, 952, 972-1039, 1048 V nº 2: 308 VII nº 10: 103, 132, 134, 198; nº 11: 260, 274; nº 12: 356, 410, 419, 421, 529 IX nº 11: 48, 49; nº 12: 97; nº 14: 147, 156, 182; nº 16: 275, 309, 323, 324; nº 18: 402, 410, 411 X nº 22: 31, 47; nº 24: 193; nº 25: 286, 287; nº 26: 363; nº 28: 462; nº 29: 494, 541-545 XI nº 32: 117, 125, 126; nº 33: 195-198; nº 35: 299-303; nº 37: 372; nº 38: 442-449; nº 39: 459, 462

Bergara, Villa de III nº 19: 230-232Bernat (Berdat) Arguilés, María ODN VIII nº 8: 474Berea, Sofía ODN IX nº 11: 40Bereciartua, Lorenzo, Mons. VIII nº 3: 140Berenguer, Antonio ICM IV nº 24: 861, 868, 870-872Berenguera, José ICM VII nº 12: 501 Bergon, Denise ODN IX nº 14: 153; nº 16: 271 XI nº 33: 146, 191Beristain Ipiña, Rosario ODN IX nº 16: 272; nº 19: 459 XI nº 31: 75; nº 32: 116; nº

33: 196; nº 34: 257

Page 205:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

205

Bermejo Gutiérrez, Mª Jesús ODN VIII nº 3: 110, 120Bermúdez, José Mª, pbro. VII nº 9: 26Bernabé SP IV nº 24: 650Bernabeu, Jerónimo, canónigo X nº 24: 187Bernadas, Germaine (Marie des Anges) ODN VI nº 6: 294, 378-380Bernal, Robustiana ODN I nº 3: 289Bernard, Sr VII nº 10: 161 Bernard, Marie-Antoinette ODN I nº 1: 12, 30Bernard, Joséphine ODN VI nº 7: 477; nº 8: 660Bernard OFM VI nº 6: 431Bernard, Célestine ODN V nº 4: 611 VI nº 5: 50; nº 6: 258, 363-366Bernard, Thérèse ODN V nº 1: 210-213 Bernardas, Religiosas III nº 21: 398 IV nº 24: 521Bernardinas, Religiosas I nº 7: 425Bernardine, (Rosalie-Bernard) ODN I nº 6: 339Bernardo, pbro. VII nº 12: 580Bernat Argilés, María ODN VIII nº 2: 19; nº 5: 242 IX nº 16: 295Bernés, Blanche ODN V nº 1: 15Bernet, Sidonie ODN V nº 1: 9Bernier, Marie (Sr Anne) ODN VI nº 8: 724 VIII nº 1: 15Berra, P. SJ X nº 24: 202-205Berral Cano, Mª Carmen (Ángela) ODN VIII nº 7: 418 IX nº 17: 337Berriz, Misionología X nº 26: 362 XI nº 30: 46, 47, 54, 66; nº 31: 105; nº

38: 444Berro García, Juan SJ VII nº 12: 542, 544Bertarini, familia argentina XI nº 34: 260, 261Bertet, pbro. XI nº 33: 145Bertheau, secretario del Arz. Bx. I nº 2: 52Berthon, Elisabeth ODN V nº 2: 326; nº 4: 591, 755-756Bertrand, Auguste ODN (+1924) II nº 9: 8 Bertrand (Sainte-Pauline) ODN (+1935) VI nº 5: 136; nº 7: 519, 520 Bertrand, Rose ODN (+1949) VI nº 8: 709Besada Varela, Rosalía ODN IX nº 19: 440; nº 21: 587 XI nº 33: 159Besombes, Léontine ODN VI nº 7: 526, 620Besora Torres, Pilar ODN IX nº 16: 317-319Besora Torres, Teresa CCV IX nº 16: 318Besqueut, frère SJ, escultor I nº 2: 98 VI nº 5: 38 IX nº 17: 331-332, 334Besse, pbro. VI nº 7: 522Bessière, Cécile ODN I nº 6: 338Bessière, Claire ODN VI nº 7: 626Bessière, Marie ODN I nº 6: 344Bessières, pbro. VI nº 6: 277Besson, Darrie ODN VI nº 5: 179Besson, Delphine ODN V nº 1: 183Besson, Julie ODN V nº 1: 151Besteiro, Sres de IV nº 22: 153Betancur Arango, Mª José ODN X nº 24: 220Beyne, Marie ODN V nº 1: 175-176Béziers (ODN) II nº 15: 626 VI nº 7: 536 VII nº 12: 364 VIII nº 2:

18 IX nº 13: 117, 118; nº 14: 144; nº 16: 267; nº 17: 330; nº 18: 369 X nº 25: 236

Page 206:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

206

Biain Urcelay, Marcelina ODN VIII nº 2: 34; nº 6: 333Biau, Zénobie (Sr Félicie) ODN VI nº 7: 595Biblioteca Vaticana IV nº 24: 530, 531Bibliotecas, fiesta del libro; Apostolado de prensa II nº 15: 693 III nº 19: 276, 295, 328, 329; nº 21:

436, VII nº 12: 501 VIII nº 5: 286, 292; nº 6: 357; nº 10: 589, 626 IX nº 14: 189; nº 16: 295; nº 17: 349; nº 18: 389 X nº 22: 47 XI nº 31: 79

Bien Aparecida Ntra. Sra. XI nº 33: 186Bienaventurada Virgen María VII nº 12: 443 X nº 22: 37Bienfait, Leon, pbro. V nº 3: 435 VI nº 8: 665Bilbao, ciudad I nº 2: 112; nº 7: 420, 449, 476 II nº 10: 102; nº 15:

637, 641 III nº 17: 59, 70, 81; nº 19: 255, 256; nº 21: 498, 630 IV nº 23: 366, 401, 498; nº 24: 549, 623, 646, 648, 651, 666, 689, 690, 709

Bilbao Zamacona, Aurora ODN XI nº 38: 445Bilbao, calle de Zaragoza VII nº 9: 18, 19Billard, Célestine ODN VI nº 5: 82; nº 6: 283, 362-363Billard, Jean, M. VI nº 6: 362Billard, Félix-Arsène, Mgr VI nº 6: 362Billet, arquitecto VI nº 7: 477Bingen, vizcondesa de V nº 4: 593Biot, Dr. VI nº 7: 477Birot, Zélie (Marie du Sacre-Cœur) ODN IV nº 24: 800 VI nº 8: 711-712Bizcarra, Angel, P. VII nº 12: 463Bizcarrondo Olabegoitia, Mª Jesús ODN IV nº 22: 91, 103-108; nº 23: 468Blackburn, Philipp, pbro. VIII nº 6: 305; nº 10: 580 IX nº 12: 66Blackwel, pbro. VIII nº 6: 324; nº 7: 393Blajan, pbro. V nº 3: 481Blanc, pbro. VIII nº 5: 277Blanc, Joséphine ODN II nº 15: 575Blanco, relig. VII nº 9: 84Blanco Román, Dolores ODN VIII nº 7: 380; nº 8: 440 IX nº 19: 462 X nº 24: 151,

158 Blanco, José Luis, pbro. X nº 22: 31Blanco, Luis, pbro. VII nº 12: 401Blanco Fernández, Julia Francisca ODN XI nº 30: 21Blancou, Odette ODN VI nº 8: 642 XI nº 33: 147Blancou, Marie Thérèse ODN VI nº 7: 528 VIII nº 6: 313, 369, 370; nº 8: 447, 496;

nº 9: 568, 569 IX nº 11: 5; nº 14: 155; nº 16: 271; nº 21: 571 XI nº 33: 147; nº 36: 323

Blanch, José, pbro. II nº 14: 414; nº 15: 567Blanchety, M. XI nº 35: 273Blanchy, Augustine ODN V nº 1: 196-197; nº 3: 489 VI nº 6: 383Blanchy, Marie ODN VI nº 7: 600-602Blanchy, Rosalie ODN V nº 1: 196Blasi Servat, Carmen ODN I nº 1: 15 IV nº 22: 19Blásquez López, Mª de la Concepción ODN VII nº 12: 504 VIII nº 3: 110; nº 8: 470 IX nº 18:

382 X nº 26: 306Blauvac ODN Vid. Tonduti de Blauvac

Page 207:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

207

Blay, Carmelo, pbro. III nº 21: 492Bleccker, método pedagógico XI nº 39: 479Blin, pbro. V nº 4: 697Blok, pbro. VI nº 5: 40Bobbio, Madeleine ODN V nº 1: 161Bobichon, Marie-Rose ODN VI nº 6: 248; nº 7: 481; nº 8: 658, 660Boccalatte, pbro. VII nº 11: 289Boedo Ossorio, Mª Victoria IX nº 11: 41Boente Prego, Isidora ODN II nº 12: 377Bogotá I (ODN) I nº 1: 4, 19, 20; nº 2: 81, 82, 134, 145, 157; nº 3: 161,

199; nº 5: 315; nº 6: 338, 364, 369; nº 7: 377, 411, 459-461 II nº 10: 35, 82, 83-85; nº 11: 192; nº 12: 215, 216; nº 13: 400, 407; nº 14: 458, 461, 530; nº 15: 576, 617, 620, 623, 678, 679, 726-732 III nº 6: 8, 12, 16; nº 17: 108; nº 18: 167, 168; nº 19: 211, 225, 228, 235, 351, 352; nº 20: 364, 367; nº 21: 382, 469, 476, 478, 563, 597 IV nº 22: 199; nº 23: 338, 356-362; nº 24: 569, 810-818, 820, 824, 825, 827, 830, 832, 882, 891, 892, 894, 899, 900, 902, 903, 907, 910, 911, 936, 941, 945, 946, 951, 984-985, 988, 1023, 1048 IX nº 14: 157, 163-165; nº 16: 269, 286; nº 19: 445 X nº 22: 9-14; nº 23: 69; nº 26: 301-306 XI nº 31: 77, 78; nº 33: 149, 151; nº 34: 234, 240

Bogotá II (ODN Santa Ana) XI nº 33: 150, 151Boisse, Catherine ODN V nº 1: 32Boixo, Geneviève de ODN II nº 13: 394; nº 15: 566 III nº 18: 157-158, 160,

162-163; nº 19: 178, 184, 240, 300; nº 21: 378, 445, 469, 535 IV nº 22: 9, 12, 223, 224 ; nº 24: 963

Bolatti, Guillermo, Mons. XI nº 34: 263Bolin de, Joseph, Mgr I nº 3: 189Bolívar, Simón XI nº 36: 318Bolsena, Italia III nº 21: 504 IV nº 23: 375; nº 24: 537, 538Bollain Nieto, Rosario ODN VII nº 12: 454Bolland Gómez, Ascensión ODN XI nº 30: 23Bombardeau, P. I nº 7: 472Bompard(t), Marie (Sr Marie-Joseph) ODN V nº 3: 458 VI nº 7: 457, 458, 608Bon, P. XI nº 34: 219Bon Sauveur, Religieuses du V nº 3: 497Bon Secours, Religieuses du VI nº 7: 456Bonafé, Rosalie ODN V nº 3: 496-497Bonal, Léonie ODN V nº 1: 168Bonal, Zélie ODN V nº 3: 525-527Bonaparte, Napoleón III nº 21: 503 Bonassies, Caroline ODN V nº 3: 552-555Bonaventure OFM V nº 4: 750 VI nº 5: 162Bonet, José, pbro. VIII nº 3: 138Bonet, Manuel, Mons. IX nº 11: 4, 21; nº 12: 101; nº 13: 111; nº 14: 148,

149Bonet, P. SJ IX nº 11: 19Bonhomme, Marguerite ODN XI nº 33: 147

Page 208:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

208

Bonilla Villanova, Estela ODN VIII nº 2: 19 XI nº 33: 149; nº 34: 264Bonilla Carlos, Petra ODN VIII nº 3: 97Bonnans, Rosalie ODN V nº 1: 146Bonne Mort, Notre-Dame de la VI nº 6: 344Bonnefille, Victorine ODN V nº 4: 661-662Bonnefond, Baptistine ODN V nº 1: 260-262Bonnemaison, Noémi ODN V nº 1: 185-186Bonnet, Adam SM V nº 3: 481; nº 4: 645Bonnet, Claudine ODN VI nº 7: 460; nº 8: 656, 723-724 VIII nº 2: 62Bonnet, Eulalie ODN I nº 6: 360Bonnet, Hortense ODN I nº 6: 360 VI nº 8: 693Bonnet, Marie ODN, Beaumont (+1906) V nº 1: 13Bonnet, Marie ODN, Langogne (+1926) II nº 13: 409 VI nº 8: 713Bonnet, Constantin, Mgr I nº 6: 360 V nº 1: 204Bonnevialle, Ursule ODN V nº 1: 9Bonneville, pbro. VIII nº 3: 76Bonocore, Giuseppe VI nº 8: 653Bonpunt, Dr. VI nº 7: 533Bonsfills Cots, Lourdes ODN IX nº 18: 417, 418Bord, pbro. VI nº 6: 246, 248; nº 7: 480; nº 8: 659Borda, Alfredo, apoderado Cdad. IV nº 24: 811, 816Bordas, Mercedes ODN VI nº 6: 193 VII nº 11: 243Bordas Flaquer, Montserrat ODN I nº 3: 261 VII nº 12: 391, 392 VIII nº 2: 28Bordeaux, ciudad I nº 1: 38; nº 2, 52, 98, 143, 156; nº 3, 225 II nº 12:

266 IV nº 22: 96 V nº 3: 517Bordeaux (ODN) I nº 1: 9, 21, 30, 32, 37, 38; nº 2: 46-47, 51-52, 57-59,

99, 101-102, 113, 122, 125, 137, 138, 155, 156; nº 3: 161, 163, 224, 257; nº 6: 343, 365, 369, 371; nº 7: 433 II nº 9: 9; nº 10: 177, 178; nº 11: 189, 194; nº 12: 329, 332; nº 14: 413 III nº 18: 153 IV nº 24: 681, 957, 970 V nº 1: 27, 36-37, 83, 157, 303, 308-309, 314-316, 362; nº 3: 417-420, 502, 514, 517, 527-529, 536-537, 539, 547, 549, 558, 562, 564, 569; nº 4: 577, 653, 659, 661, 696, 706, 744 VI nº 5: 6-11, 58, 74, 75, 124, 143, 166, 181; nº 6: 195, 199, 201-204, 391, 421; nº 7: 441-445, 459, 461, 467, 473-475, 483, 488, 511-513, 515, 527, 528, 546, 548, 562, 565, 570, 577, 586, 595, 598, 601, 610, 612, 626, 627; nº 8: 641-644, 677, 679, 691, 696-698, 708, 721, 726 VII nº 9: 3, 4, 70; nº 10: 183; nº 11; 219, 230 VIII nº 2: 26, 27, 34; nº 3: 78-81, 144; nº 5: 274; nº 6: 304, 312, 313, 322, 328, 340, 357, 366, 368, 372; nº 7: 375, 432; nº 8: 438, 446, 447, 452; nº 9: 517, 538, 570; nº 10: 574, 589, 610 IX nº 11: 6, 17, 18, 47, 52; nº 12: 63, 75, 76, 80, 85, 86, 95, 96, 101-103; nº 13: 105, 112, 117, 118, 123, 125, 133; nº 14: 144, 151, 152, 155, 186; nº 16: 268, 275, 277; nº 17: 330, 332-335; nº 18: 369, 371; nº 19: 427, 429; nº 21: 565 X nº 23: 119; nº 25; 236, 283 XI nº 31: 94; nº 32: 114; nº 33: 146; nº 35: 274; nº 36: 309-311; nº 37: 351; nº 38: 445; nº 40: 487

Page 209:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

209

Bordeaux-Laflèche (ODN) V nº 1: 44; nº 3: 506Borderie, Célestine ODN V nº 3: 573Bordes, Jean de SJ IV nº 24: 989 VI nº 7: 550 VII nº 11: 292 VIII nº 1:

2 IX nº 17: 334Bordes, Marie ODN I nº 2: 53, 56,101; nº 6: 371 II nº 11: 194 V nº 2:

314; nº 3: 421, 422, 514, 558-566; nº 4: 655, 707 VI nº 7: 570

Borel, Blanche ODN V nº 2: 326, 331; nº 3: 434; nº 4: 581 VI nº 5: 49; nº 7: 458, 465, 472; nº 8: 656 VIII nº 1: 14; nº 7: 395

Borgatti, José, Mons. VIII nº 6: 347Boria, pbro. XI nº 34: 243Borrás, Luis, pbro. VII nº 12: 385Borrás Perell, Margarita ODN VII nº 11: 254Borrás Ferré, Manuel, Mons. III nº 19: 220 IV nº 22: 38,39; nº 23: 464Borredá, Adelina, Sra. de Narvarte X nº 22: 23Borrel, Célestine ODN VI nº 7: 504; nº 8: 675, 676; VIII nº 5: 234Borrell, José III nº 21: 410, 411Bortoni, P. SJ IX nº 12: 75; nº 13: 121Bosc, Césarine (Sr Madeleine) ODN V nº 4: 691 VI nº 6: 345; nº 7: 581Bosc, Louise ODN VI nº 7: 504, 617Bosch Valent, Juana ODN VII nº 10: 97 Bosredon, Sylvie ODN VI nº 7: 617Botelho y Botelho, Isabel ODN IX nº 18: 401Botelho, Margarita ODN VIII nº 6: 349Botero Mejía, Cristina ODN X nº 22: 12, 13Botero Salazar, Tulio, Mons. XI nº 38: 425Bottaro, Jose Mª OFM, Mons. VII nº 9: 87Botto, Etelvina ODN XI nº 34: 260Batucatu, Brasil VI nº 5: 3, 4 VII nº 11: 332-334 VIII nº 3: 129Boudon (Bondon), René, Mons. IX nº 21: 552Boucays, Irma (Sr St-Xavier) ODN V nº 1: 169Bouchet, Sr, Burdeos VIII nº 2: 27Bouchet, L., directeur Enseignement Libre, Gironde VI n° 8: 643Boudène, Marcia ODN VI nº 8: 675, 676 VIII nº 3: 69, 70Boudinhon, Auguste, Mgr I nº 2: 45-47, 73, 74, 141, 142, 147, 148, 151, 152: nº

6: 329, 349, 350, 353, 355, 363, 365 II nº 9: 9, 15, 17; nº 11: 195 III nº 18: 154; nº 19: 175 IV nº 22: 218; nº 24: 957, 962-966, 969-972, 974, 978, 990

Boudon, Hortense ODN VI nº 7: 615Boué, Paule ODN VI nº 8: 677 VIII nº 2: 26; nº 3: 76Bouffier, Gabriel SJ I nº 2: 138Bougnone, Enrique (Gualeguaychú) VIII nº 5: 253Boulamoy, Elise ODN V nº 1: 105Boulaye, de la SJ V nº 4: 592Boulogne, Notre-Dame de VI nº 7: 507, 509Boulouis, Emilie ODN VI nº 5: 123-125Boulouis, Henriette ODN V nº 1: 194Boullosa del Río, José, pbro. III nº 17: 144Bounhiol, Mgr. VI nº 7: 479

Page 210:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

210

Bourbet de Cherval, Jeanne ODN XI nº 37: 352Bourg, Srta. VIII nº 9: 519Bourg, Joséphine du, Beata I nº 2: 83Bourne, Francis, cardenal V nº 2: 337 VI nº 6: 234Bourret, Joseph-Christian-Ernest, cardenal VI nº 7: 568, 630Bourthoumieux, Hélène ODN VI nº 7: 507, 530Bousquet, Clémence ODN VI nº 7: 581Bousquet, Henri, président Société de Lettres, Aveyron VI n° 6: 304Boussac, Etiennette ODN V nº 1: 171Boussard, Armanda ODN VII nº 12: 471, 536, 539, 554, 569 VIII nº 3: 74 IX

nº 16: 273 XI nº 33: 148Boussinet López, Josefa ODN VII nº 10: 125, 126Boutavin, Antoine, seigneur de Mortesagne I nº 3: 186Boutavin, Jeanne de ODN I nº 3: 184, 186Boutet, Eugénie (Dosithée) ODN VI nº 7: 526, 618Bouthinaud Abbé VI nº 7: 457Boutin (dite Gérard), Elisabeth ODN V nº 1: 76-77Boutin, P. SJ XI nº 30: 63; nº 37: 351, 352Boutry, Thomas-François, Mgr I nº 1: 11; nº 2: 45, 73, 147 IV nº 24: 962Bouvier, Henri, pbro. V nº 2: 367; nº 3: 454-455 VI nº 5: 177; nº 7: 558Bouvier, Renée V nº 3: 455Bouvier, Jean-Baptiste, Mgr V nº 1: 64, 73, 78Bouvier, Valérie V nº 1: 245: nº 2: 366-367; nº 3: 453, 456Bouzonié (Bouzonnier), Nicolas VIII nº 7: 376Boyer, Annette ODN I nº 2: 157Boyer, canónigo I nº 6: 347Boyer, Joséphine ODN V nº 1: 37Boyer, Marie ODN VI nº 8: 653 VIII nº 6: 312; nº 7: 376 IX nº 18: 391Boyer, Marie Pauline ODN VI nº 7: 526, 615Boyer-Vidal, Marie ODN VI nº 8: 730Boyet, Julie ODN V nº 1: 250-254Boyle, Gabriela ODN VII nº 9: 66, 79; nº 11: 329Boyle, Margaret (Magdaleine) ODN VI nº 7: 487, 488, 627Boza Masvidal, Eduardo, Mons. X nº 26: 326Bracale, Julienne ODN V nº 1: 139Bracale, Madeleine ODN V nº 1: 137, 140; nº 2: 407Bracale, Séraphine ODN V nº 1: 139Bradley, Wiliams, Mons. VIII nº 6: 306 X nº 24: 155; nº 25: 274Bragado (ODN) VII nº 9: 68, 78, 84-86; nº 10: 192-194; nº 11: 310,

311Brage (Braje) Torrado, Elvira ODN VII nº 11: 284Brandano, Pasquale, pbro. VIII nº 1: 11Brandariz, P. SJ VII nº 12: 478Brands, Maria Theresia (Sr Agnès) ODN V nº 4: 602 VI nº 7: 500-502; nº 8: 674 VIII nº 2: 38,

40 IX nº 21: 565-567Bransiet, Mme I nº 2: 74Braña, Argimiro, músico VII nº 9: 25Bras, Adrienne ODN VI nº 7: 515 IX nº 17: 344 XI nº 33: 146Bras, Julie (Léonie) ODN (+1939) VI nº 7: 563Bras, Julie ODN (+1953) VI nº 8: 684, 720

Page 211:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

211

Brasesco, Adela, Srta. VIII nº 7: 398Brasil IV nº 22: 180, 181; nº 23: 456, 505, 509-511; nº 24:

604, 726, 833-835, 837, 839, 846-847, 853-854, 862, 870-871, 877-878, 880-882, 886-890-895, 1019 VI nº 5: 4, 64, 113; nº 6: 196, 198, 258, 430; nº 7: 441 VII nº 11: 220, 246, 263, 332, 339; nº 12: 353, 411, 475, 571-575, 582 VIII nº 10: 615, 616 IX nº 11: 44; nº 14: 148; nº 16: 269, 277; nº 20: 492; nº 21: 533, 535 XI nº 31: 107, 109; nº 37: 394; nº 38: 444; nº 39: 464

Brassó, Gabriel, escritor biógrafo XI nº 39: 466 Bravo y Paredes, Fernando, pbro. VII nº 12: 516Breiller, Madeleine ODN VI nº 7: 456Bréna, P. SJ VI nº 7: 522, 523Brenn de, P. SJ V nº 4: 641 VI nº 6: 308Bressange, Jeanne-Marie ODN VI nº 7: 529 VIII nº 1: 13; nº 5: 279Bresson, Edoardo, Mons. VIII nº 7: 400Breton, Germain, Mgr I nº 2: 46, 59, 96, 113; nº 6: 358; nº 7: 381 II nº 9: 7;

nº 11: 195 IV nº 22: 11Brevière, Charlotte ODN V nº 1: 3Brey Álvarez. Mª Luisa ODN VIII nº 2: 59 IX nº 11: 45; nº 16: 270, 278; nº 20:

491, 516; nº 21: 533, 568, 578, 582, 589 X nº 22:32, 37

Briançon, Suzanne de ODN I nº 1: 12; nº 2: 97 II nº 14: 545 IV nº 22: 9, 224; nº 23: 273, 274, 276, 277 VII nº 12: 400 VIII nº 2: 48; nº 5: 229

Brigard Ortiz, Emilio de, Mons. IX nº 14: 164Brinon, Marguerite ODN VI nº 7: 623Briones, Mary Ninfa ODN VIII nº 3. 97; nº 7: 379 X nº 22: 25; nº 24: 154Brito, Juvencio, Mons. IV nº 24: 858Brioudes, Elisabeth ODN V nº 1: 174Broeckhoven (Holanda) V nº 2: 311Bros, Eugénie Zénobie ODN VI n° 8: 684Brou, relig. VI nº 5: 54Brouillet, Marie ODN V nº 3: 491Bru, José, pbro. IV nº 23: 306Bruchon, Eléonore Nancy ODN V nº 1: 227-229Brugulat Brugulat, Magdalena ODN VIII nº 8: 474 IX nº 13: 126Bruillard, Philibert de, Mgr V nº 1: 276Brumauld des Houlières, Elisabeth ODN V nº 1: 111Bruncan, Cyrille d‘Estoup de ODN I nº 2: 57, 98, 155 V nº 1: 178, 179Bruneau, vicario general V nº 2: 326Bruneau, Marie Louise ODN V nº 1: 142Brunel, Marguerite ODN VI nº 5: 60, 61; nº 8: 643, 667 VIII nº 1: 7, 15; nº 8:

466 IX nº 12: 89; nº 18: 373; nº 20: 487 X nº 24: 174 XI nº 33: 147

Brunell, Jaime, pbro. II nº 14: 422Brunet, Sr., organista I nº 3: 247Brunet, Jeanne ODN VII nº 12: 364Bruselas V nº 2: 336 VI nº 5: 69; nº 8: 666 VIII nº 8: 465, 466;

nº 9: 538; nº 10: 600 IX nº 11: 31; nº 15: 211; nº 19: 427, 429; nº 20: 491 XI nº 38: 420

Page 212:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

212

Bruselas (ODN) XI nº 38: 433, 434Brusi, P. SJ VIII nº 3: 97Brutau Castella, Teresa ODN VIII nº 2: 47; nº 5: 259Buen Consejo, Ntra. Sra. del III nº 17: 106; nº 21: 418 IV nº 22: 215; nº 24: 995

IX nº 17: 339, 347Buen Pastor, convento Barranquilla IV nº 24: 890, 892Buen Pastor, Religiosas del III nº 19: 198 V nº 2: 344Buen Suceso, calle (Granada) II nº 10: 349Buena Muerte, Congregación de la IV nº 23: 417Bueno Monreal, José, Mons. IX nº 11: 44 X nº 24: 164, 220Buenos Aires (ODN Céspedes) VIII nº 6: 310, 311, 323, 352, 359; nº 7: 385, 386;

nº 8: 444-446; nº 9: 525; nº 10: 584, 585 IX nº 11: 4, 14-17, 27; nº 12: 68-71; nº 13: 109, 110; nº14: 157, 167-170; nº 19: 448; nº 21: 535 X nº 25: 256-260; nº 27: 428 XI nº 31: 90; nº 33: 149; nº 34: 248; nº 37: 356; nº 39: 478

Buenos Aires (ODN Tejar) IV nº 2: 367, 393, 510 VI nº 6: 198; nº 7: 439 VII nº 9: 66-68, 77, 78, 85-87; nº 10: 123, 139, 194-196; nº 11: 230, 311-315, 319; nº 12: 352, 536-537, 539, 541-545 VIII nº 2: 28, 41; nº 3: 77, 78 IX nº 11: 12-14; nº 14: 157; nº 16: 312; nº 21: 534, 535 X nº 24: 161-163 XI nº 33: 149

Buetas Lanao, María ODN VII nº 10: 115Buga (ODN) IX nº 14: 157; nº 16: 269; nº 19: 445 X nº 26: 302 XI

nº 33: 150; nº 34: 240; nº 36: 316Buil, Mª Emilia ODN I nº 1: 17 IV nº 24: 834Builes, Miguel Angel, Mons. IV nº 24: 931 XI nº 33: 159Burguet Marrugat, Victoria ODN IV nº 24: 635Buis, Notre-Dame des VI nº 6: 310, 311; nº 7: 529, 578 VIII nº 7: 423; nº 8:

497Buissas, Bernard, Mgr. I nº 1: 12Buissonnet, Antoinette ODN V nº 1: 213-215Bujan Castro, Elisa ODN VII nº 10: 143Bukavu, Congo VIII nº 5: 270 X nº 26: 352; nº 27: 415: Bukavu (ODN) X nº 29: 508-512; XI nº 30: 5; nº 33: 161, 167; nº 34:

219-224; nº 35: 278; nº 38: 418-420; nº 40: 489Bulnes Mtz. de Alegría, Mª Blanca ODN X nº 23: 120 XI nº 37: 385Bulla Quevedo, Angela ODN VIII nº 10: 630 IX nº 11: 19Bullosa, María, Sra. IV nº 24: 876Bunyuka, Congo VI nº 8: 645, 647 VIII nº 2: 54; nº 3: 111 IX nº 15:

211 XI nº 34: 216Buonocore (Buonocor), Raffaella ODN VI nº 7: 490 VIII nº 5: 231Burgaleta Rosano, Carmen ODN XI nº 37: 383, 384Burgos, ciudad I nº 7: 407 II nº 15: 639 III nº 21: 518, 526, 598 IV

nº 24: 548, 640, 642, 666, 785, 891, 992Burgos Merino, Marina ODN X nº 22: 49-51Burgos Roca, Juana ODN VIII nº 2: 51 IX nº 12: 86Burgos, Andrés OSB VII nº 12: 570Burguet Marrugat, Victoria ODN IV nº 24: 635Burriel, Félix, escultor VIII nº 3: 136

Page 213:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

213

Burundi XI nº 33: 160Bustamante Vid. López de BustamenteBurzio (Burzzio), Giuseppe, Mons. VIII nº 3: 97; nº 8: 469Buscá Mas, María ODN I nº 3: 268 VII nº 10: 97Busimba, Joseph, Mons. XI nº 34: 226Busquet, Augustine ODN III nº 16: 16Busquets, P. CMF III nº 17: 100Bustamante Arriegada, Etelbina ODN X nº 28: 469 Bustinza Fernández, Leonor de ODN IX nº 20: 493Busto, del Dr. IX nº 16: 293Buteler, Alfonso Mª, Mons. VII nº 12: 402, 558 VIII nº 5: 269 IX nº 12: 87Butembo, Congo VI nº 7: 448 X nº 26: 351-355 XI nº 34: 216, 217,

221, 222Buvier, pbro. VI nº 7: 457Buxó y Bes, Claudia ODN II nº 9: 8; nº 10: 38Buzeta Herazo, Amelia ODN VII nº 9: 83Buzeta Herazo, Esther ODN VII nº 9: 67, 70 IX nº 12: 89Bayley, Anne-Mary (Mary Francis) ODN VIII nº 6: 318 Bylard, pbro. V nº 4: 609Byrne, Caroline ODN V nº 1: 85Byrne, Edwin V., Mons. VIII nº 6: 305 IX nº 13: 108; nº 14: 160 X nº 24: 157

XI nº 32: 121Byrne, Katie ODN V nº 4: 662-664

CC. de Bonell, Dolores (Calella) VII nº 10: 95Caba, Francisca ODN IV nº 22: 71Cabailh, Ángela ODN I nº 2: 88; nº 3: 271, 278 VII nº 11: 321Cabal, Luis Gonzaga SJ IV nº 24: 851Caballero, Juana ODN VII nº 11: 326Caballero Colina, Felisa ODN VII nº 11: 237; nº 12: 384Caballero Alonso, María ODN VIII nº 5: 282Caballeros de Colón XI nº 36: 325Caballeros del Pilar VIII nº 7: 434Caballo Rodríguez, Mª Ángeles ODN IX nº 11: 41; nº 13: 132 X nº 24: 172Cabanas López, Magdalena ODN II nº 12: 377 IV nº 24: 795Cabassole, P. SJ XI nº 34: 210-212; nº 25: 271Cabeza de Vaca Infante, Mercedes ODN IX nº 13: 130Cabezas, Sacramento ODN VII nº 12: 380Cabezas, secretario de Gobernación IX nº 18: 403 Cabezas Cabezas, Margarita ODN IX nº 12: 99; nº 14: 181; nº 18: 378Cabezas Gómez, Ruth Mónica ODN VIII nº 10: 625, 627 IX nº 14: 188; nº 21: 582 X nº

23: 135; nº 24: 218Cabezas Nieves, Mª Asunción Elena ODN IX nº 11: 39; nº 13: 132; nº 19: 436 XI nº 33: 192Cabiró, Mgr VI nº 7: 444, 445 IX nº 11: 18Cabo Machichaco, navío II nº 15: 648Cabot, Joaquina ODN I nº 1: 19; nº 2: 46, 91, 93-94, 104, 129, 130; nº 3:

229; nº 6: 357 II nº 10: 172Cabot, María ODN V nº 1: 148

Page 214:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

214

Cabrera de la Campa, Ángela ODN VIII nº 8: 455 IX nº 14: 174Cabrera, Primitivo José SJ IV nº 22: 252; nº 24: 735Cabreros, María ODN IX nº 14: 181Cáceres de la Torre, Teresa ODN VII nº 11: 258; nº 12: 446Cáceres Piqueras, Carmen ODN IX nº 12: 86; nº 19: 439; nº 21: 557 X nº 24: 161Cacharés, Jorge, P. XI nº 31: 100Cadavid Duque, Mª Olga ODN IX nº 16: 273 X nº 23: 89; nº 26: 302 XI nº 33: 150Cadavid Sierra, Elena ODN XI nº 33: 150Cadavid. Margarita ODN III nº 18: 167; nº 19: 228Cadioux, Mélanie ODN V nº 1: 171; nº 2: 393 VI nº 6: 314Cadoinn, Suzanne ODN XI nº 36: 309Cador, Gèneviève ODN V nº 3: 418, 421 VI nº 5: 58; nº 6: 420; nº 7: 444, 610,

612, 626; nº 8: 696, 708Caffort, Rose ODN II nº 13: 407Cafuentes Vázquez, Anselma (Inés) ODN VIII nº 9: 527Caggiano, Giovanna (Anna) ODN VIII nº 1: 9 X nº 25: 255Caggiano, Matilde (Carmela) ODN X nº 25: 251, 254, 255Caggiano, Antonio, Mons. X nº 26: 347Cagigós, Martín, pbro., visitador I nº 3: 268, 269 VII nº 12: 365Cahuzac, Euphrasie ODN V nº 1: 4Cailleau (Caillan), Marthe ODN VI nº 7: 595Caillot, Alexandre, Mgr V nº 2: 367 VI nº 7: 460Caine, Marie-Anne ODN V nº 1: 211Caiteté, diócesis de (Brasil) IV nº 24: 858, 859, 867Calahorra (España) II nº 13: 405; nº 14: 472, 561 IV nº 2: 448; nº 24:

667, 1039Calas, Emmeline ODN II nº 15: 614 V nº 1: 88Calas Breze, María ODN II nº 13: 410; nº 15: 604-605, 614-616Calasanz, P. OFMCp. VII nº 12: 568, 570Calatayud Comas, Antonia ODN VII nº 12: 571 VIII nº 2: 61 IX nº 21: 553Calderón Falcón, Andrea ODN XI nº 33: 176 Calderón Hostos, Dolores ODN VII nº 10: 131Calderón Hostos, Milagros ODN VII nº 10: 131Calella (ODN) I nº 1: 4, 7, 9, 18; nº 2: 46, 81, 82, 90, 91, 93, 94, 103,

104, 110, 129, 130, nº 3: 161, 204, 213, 254, 259, 261; nº 5: 315; nº 6: 334, 339, 357, 358, 366; nº 7: 377, 380, 411, 439-442; II nº 9: 8, 9, 13; nº 10: 35, 42, 70, 163, 172, 176; nº 12: 327, 332, 345-346; nº 13: 390, 401, 403, 409; nº 14: 414, 453, 487-494, 544, 546, 551; nº 15: 575, 576, 687 III nº 16: 4, 9-11, 14-16; nº 17: 20; nº 18: 151, 166; nº 19: 186, 210 IV nº 23: 488; nº 24: 570, 599, 600 V nº 1: 89, 95 VI nº 6: 431 VII nº 10: 94, 95, 101; nº 11: 221, 222, 225-227, 230, 246, 250, 254: nº 12: 363, 366, 372-375 VIII nº 2: 19, 28, 29; nº 6: 315; nº 7: 402; nº 8: 447-450; nº 10: 585-589 IX nº 12: 71-73; nº 14: 156, 165, 166, 190; nº 16: 295; nº 18: 379, 380; nº 19: 438; nº 20: 498-500 X nº 25: 260, 261; nº 29: 498, 499 XI nº 31: 76; nº 32: 118

Cali (Colombia) IX nº 14: 163California VII nº 12: 497 IX nº 13: 108

Page 215:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

215

Calmels, Louise ODN V nº 4: 748Calmels, Marie Joséphine ODN VI nº 7: 618Cals, pbro. VI nº 5: 67Calvel, N (St. Antonin) ODN VI nº 6: 299Calvignac, Adeline ODN VI nº 7: 626Calvo Castellanos, Ana Mª (Ascensión) ODN X nº 25: 287; nº 29: 542Calvo Criado, Ángela ODN IV nº 24: 671, 672Calvo Huarte, Elisa ODN IX nº 14: 180; nº 21: 558 X nº 24: 193Calvo Jiménez, Francisca ODN IX nº 14: 181Calvo Martínez, Pascuala ODN IV nº 24: 727-729, 1048Calvo Sotelo, José, político VII nº 11: 233Calvo, Carmen ACJ XI nº 37: 399Calvo, José, pbro. VII nº 12: 402 XI nº 32: 131Calvo, Ramón SJ VII nº 12: 528, 532Call Vidal, Sofía ODN IX nº 11: 18Callahan, Leroy, pbro. VII nº 9: 54Calle Arango, Esther ODN IV nº 24: 824, 913 VIII nº 9: 547 IX nº 21: 534, 568,

569, 578 XI nº 39: 465Calle Arango, Laura ODN IV nº 24: 992 VIII nº 3: 126 IX nº 13: 132; nº 14:

150, 151; nº 16: 278; nº 18: 373, 374; nº 19: 431, 441-445, 457, 458; nº 20: 491, 492¸ nº 21: 533, 534, 568, 582, 587 X nº 22: 9, 11, 30, 32; nº 24: 180; nº 26: 297, 349, 350; nº 27: 383, 407, 412, 428; nº 29: 503, 514 XI nº 31: 75; nº 32: 116; nº 33: 157; nº 35: 275; nº 36: 313, 322

Calle Ruiz, Petra de la ODN IX nº 19: 466 XI nº 33: 197Calleja Mucientes, Mª Petra ODN IX nº 11: 40Calleja Sopeña, Josefa ODN VII nº 11: 263Calles, Plutarco, prte. (México) II nº 15: 566 III nº 11: 127 VII nº 9: 36, 43, 66 VIII

nº 10: 578 IX nº 13: 108; nº 16: 283 X nº 22: 28 XI nº 30: 65; nº 37: 390

Camacho García, Josefa ODN X nº 29: 522Camagüey, Cuba X nº 26: 315, 319 XI nº 31: 106Cámara, Hélder, cardenal VII nº 12: 574Camareras de Jesús Sacramentado, Asoc. de II nº 12: 233; nº 15: 585 III nº 19: 199, 205 IV nº 23:

311, 312; nº 24: 588Camareras de Jesús Sacramentado, AA. IX nº 18: 416 X nº 23: 128Camas Neupavert, Pilar ODN VII nº 12: 439Cambio, Arnolfo di, arquitecto y escultor IV nº 24: 537Cambolás, María de ODN XI nº 37: 352, 353Cambon, Anne ODN V nº 3: 545Camboulives, Marie ODN V nº 3: 493Camboulives, Célie ODN VI nº 7: 594Camilli, Ernesto, escritor XI nº 39: 480Caminal, Paula ODN IV nº 22: 71Cammazes (ODN) VIII nº 3: 71 IX nº 11: 6 X nº 24: 153, 154Camp, Notre-Dame du VIII nº 5: 276Campa, Fidel de la, pbro. VII nº 12: 452, 455Campbell(e), Donald Alphonsus, Mgr VI nº 8: 662Campilla, José Horacio, Mons. VII nº 10: 210

Page 216:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

216

Campmany, María ODN I nº 3: 270Campo Echevarría, Felisa ODN X nº 23: 131, 132Campo y de la Bárcena, Abilio del, Mons. VIII nº 2: 50; nº 5: 262 IX nº 20: 503Campo, Josefina del ODN VII nº 9: 78Campo, P. SJ VIII nº 10: 614Campos Gerais (ODN) VIII nº 6: 314; nº 8: 450-452; nº 9: 525-527 IX nº

13: 110-112; nº 14: 157; nº 18: 400, 401Campos, P. SJ X nº 26: 299Campos, José, pbro. X nº 29: 503Campos Stefanini, Mª Dolores ODN VIII nº 1: 9; nº 3: 67, 113; nº 7: 414 IX nº 14: 150,

157; nº 16: 274 XI nº 32: 119Camps, Francisco, pbro. X nº 23: 127Camps, Jaime VIII nº 2: 21 Canalejo Lorenzo, Mª Carmen ODN VIII nº 10: 605 IX nº 11: 45; nº 12: 76Canales Fausto, Consuelo ODN I nº 6: 347; nº 7: 439Canals, Rosa ODN II nº 15: 576Canard, Célestine (Sr St-Ambroise) ODN VI nº 7: 507; nº 8: 677, 727-728Candia, P. IV nº 24: 814Cangas de Morrazo (ODN) II nº 12: 272, 278, 355- 384, 405; nº 14: 413, 451,

475, 479, 496, 503, 544, 550-559; nº 15: 589-591, 651, 654, 711-725 III nº 17: 114, 140-145; nº 19: 211, 285, 301, 332-347, 355; nº 20: 367; nº 21: 380, 445, 457, 597, 617-621 IV nº 23: 485; nº 24: 569, 584, 677, 790-795, 919, 952, 1032, 1039, 1048 IX nº 14: 147, 156, 176; nº 16: 276, 287, 288 X nº 24: 172; nº 28: 462 XI nº 30: 16, 17, 55; nº 32: 118, 124; nº 38: 429

Canosi Mora, Isabel IV nº 22: 141Cánovas Aparicio, Mercedes ODN IV nº 24: 536 VI nº 8: 679, 682, 686 VIII nº 8: 478Canozzo, Marcos, pbro. VII nº 10: 202Cantabrana, P. SJ III nº 19: 358Cantarelle Brunet, Montserrat ODN VII nº 12: 425Cantera Orive, Luisa ODN IV nº 24: 569, 692, 951Cantero Moreno, Encarnación ODN VIII nº 7: 432 X nº 24: 151Cantiwell, John J., Mgr VII nº 9: 52, 54; nº 12: 497Cantorbery, Inglaterra VI nº 5: 147Canut, Jacinta ODN I nº 7: 405Cany, Germaine ODN VI nº 7: 619Cañal Vigil, Mª Cruz ODN III: nº 18: 167; nº 19: 244-247Cañas Conesa, Carmen ODN VIII nº 5: 263Cañas Acosta, Mª Dolores ODN IV nº 24: 952Capdevila Miarnau, Dolores ODN IV nº 24: 593, 594, 1047Capel Abellán, Mª Dolores ODN IX nº 14: 150 XI nº 32: 118Capel Guiú, Justa ODN VII nº 11: 261Capella Juan, Antonia ODN VII nº 10: 97Capella, P. VII nº 11: 267Capítulo Provincial de Castilla (ODN) VII nº 9: 20Capítulos Generales (ODN) V nº 1: 159; nº 2: 300-303, 306, 323, 326, 352, 353,

356, 378; nº 3: 418, 419, 427, 459, 563; nº 4: 613, 755 VI nº 5: 1, 6, 9, 33, 51, 58, 89; nº 7: 439, 458, 463,

Page 217:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

217

464, 498, 547, 551, 558, 560, 602; nº 8: 641, 643, 644, 667, 691, 694, 695, 700, 702 VII nº 9: 4, 5, 20, 66, 70, 71, 77, 80; nº 10: 136, 138, 203; nº 11: 219, 256, 257, 299, 302, 307, 322, 327, 329, 332; nº 12: 351, 355, 356, 358, 387, 503, 533 VIII nº 1: 9, 12, 13; nº 2: 60; nº 3: 272 IX nº 14: 149-151, 166, 173, 186; nº 15: 197 XI nº 31: 75; nº 32: 131; nº 37: 389, 391

Capmartín, Marie ODN VI nº 7: 507, 620Capó, Mons. X nº 27: 422Capogna, Angelina ODN VI nº 5: 255, nº 7: 455 VIII nº 1: 15 IX nº 20: 491Capogna, Assunta Rosa ODN VIII nº 1: 15; IX nº 16: 277; nº 20: 491Capogna, Rosa ODN VI nº 5: 50; nº 7: 470, 474 VIII nº 7: 395 IX nº 20:

491Capoulade, Gabrielle ODN VI nº 5: 140-142Capoulade, Madeleine ODN VI nº 7: 575Cappart, P. SJ VIII nº 2: 26Capponi, Grazia ODN IX nº 16 : 277 Captier, Thérèse ODN V nº 1: 143Capuchinas, Religiosas II nº 12: 283 VII nº 12: 450Capuchinos, Religiosos II nº 12: 383; nº 14: 518-519 III nº 21: 400, 453, 509

IV nº 22: 24; nº 24: 845 VII nº 9: 80, 81, 83; nº 10: 133, 212; nº 11: 331; nº 12: 392, 426, 462, 570, 571 VIII nº 10: 622 IX nº 11: 55; nº 20: 492 X nº 26: 358 XI nº 33: 153; nº 37: 351

Caputi, Giuseppina ODN VII nº 12: 355Carbajal, Aníbal, pbro. VII nº 10: 207Carbajal, Enrique SJ XI nº 37: 389Carballino, Galicia II nº 12: 370, 371Carballo Casais, Mª Purificación ODN VII nº 10: 147, nº 12: 449, 582; IX nº 16: 273Carbó, José Mª, pbro. I nº 3: 251, 252 II nº 12: 203; nº 13: 389, 393; nº 14:

414Carbon, pbro. I nº 2: 119Carcassonne (ODN) I nº 3: 248, 249 II; nº 14: 490; nº 15: 606, 614 III nº

18: 168; nº 19: 221; nº 21: 467 IV nº 22: 77, 82; nº 24: 801 V nº 1: 85-95; nº 2: 380; nº 3: 475-478, 523, 530, 534; nº 4: 634-637 VI nº 5: 71, 81-85; nº 6: 194, 264, 281-286, 305, 312, 351, 362, 363, 371, 411, 432; nº 7: 508-512, 526, 527, 587, 609, 622: nº 8: 675, 677, 678, 687, 711, 729 VII nº 11: 230 VIII nº 2: 29, 30; nº 6: 366; nº 7: 386, 387 IX nº 11: 6; nº 14: 155; nº 16: 277, 289; nº 18: 411 X nº 24: 153; nº 25: 283 XI nº 33: 147; nº 36: 323

Cardaveraz, autor espiritual III nº 21: 423Cardedeu (ODN) I nº 1: 7; nº 3: 268, 269 VI nº 6: 269 VII nº 9: 9, 10;

nº 10: 96, 97; nº 11: 221, 227-230; nº 12: 370-372 VIII nº 2: 19, 30, 31; nº 3: 81-83; nº 5: 242-244; nº 6: 314, 315; nº 7: 387, 388 IX nº 11: 19; nº 14: 156, 190; nº 16: 295; nº 19: 439; nº 21: 557, 558 X nº 29: 501 XI nº 32: 118; nº 34: 241, 242

Cardel, Anne ODN VII nº 10: 115

Page 218:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

218

Cardona Riera, Antonio, Mons. VII nº 1: 11Caridad del Cobre, Ntra. Sra. de la (Cuba) VII nº 10: 176, 185; nº 11: 304, 305 VIII nº 5: 250;

nº 6: 333; nº 7: 392, 394, 408 X nº 26: 350Carlos III, rey de España VIII nº 5: 252Carmelitas de la Caridad, Religiosas II nº 15: 610 III nº 19: 223 IV nº 24: 595, 601 VIII

nº 6: 361 IX nº 20: 517 X nº 22: 5, 37; nº 27: 416; nº 29: 510

Carmelitas Descalzas Misioneras X nº 22: 37Carmelo, Orden del (Carmelitas) I nº 2: 88; nº 3: 188 II nº 10: 82; nº 15: 610, 684 III

nº 19: 284; nº 21: 509, 584 IV nº 22: 153, 206; nº 23: 470; nº 24: 521, 742, 743, 1037 V nº 3: 462, 467 VI nº 5: 47; nº 6: 299, 334, 344; nº 7: 456, 501; nº 8: 685, 693 VII nº 10: 125, 129; nº 12: 440, 441, 450 VIII nº 3: 70 IX nº 18: 393, 401 X nº 23: 105 XI nº 34: 235, 236; nº 37: 366

Carmen de Cuyo, Ntra. Sra. del VII nº 12: 560Carmen, Ntra. Sra. del I nº nº 7: 383 II nº 14: 528, 553; nº 15: 601, 659, 684

III nº 19: 207, 277, 316; nº 21: 584, 585 IV nº 23: 378, 423, 424, 432; nº 24: 696, 702 V nº 4: 583 VI nº 5: 24; nº 7: 484 VII nº 10: 210; nº 12: 417, 490 VIII nº 3: 99; nº 9: 394, 399 IX nº 16: 325

Carmona González, Teresita del Niño J. ODN IX nº 11: 40; nº 12: 100Carmona, Juan, pbro. VII nº 12: 422Carnero Pérez, Eladia ODN X nº 23: 129Carnus, P. SJ VI nº 5: 78Caro Agassini, Ana Mª ODN VIII nº 8: 470 IX nº 16: 273 X nº 22: 24; nº 23: 105Caro Franco, Mercedes ODN II nº 10: 84 III nº 19: 226 IV nº 23: 361; nº 24: 941,

946Caro, José Mª, cardenal VIII nº 6: 359, 624-627Carol, María (postulante) I nº 3; 264-265 Carolina, Ángela ODN VII nº 12: 449, 450Carolinas, islas II nº 10: 45; nº 15: 574 III nº 17: 115; nº 19: 185,

261, 262 IV nº 22: 22, 23; nº 24: 754, 758Carpineta, Mª Pascua ODN VII nº 12: 357Carranza Sarría, Dolores ODN VIII nº 6: 361Carranza Andrade, Mª Luisa ODN VIII nº 3: 92Carrasco Gil, Javiera ODN VII nº 9: 35Carrasco Gil, Mª Luisa ODN VII nº 12: 453Carraud, Zoraida Ana ODN VIII nº 6: 323Carré (Caré), Julie ODN VI nº 7: 473, 474; nº 8: 644, 675 VIII nº 2: 27Carrean, P. SJ VIII nº 10: 583Carrel, M. (Burdeos) VI nº 7: 445Carreño, Romelio (Rogelio), pbro. VII nº 11: 327 XI nº 31: 101; nº 37: 377Carrera de Ezpeleta, Mª Begoña ODN IX nº 14: 180 X nº 23: 120Carrera Ferreria, Sofía (Mª del Sagrado Corazón) ODN VII nº 10: 120Carrera Elosegui, Encarnación ODN VI nº 7: 524 Carreras, Elvira ODN I nº 3: 249, 279Carrère, Anne ODN V nº 1: 199Carrère, Céline ODN V nº 4: 760-767

Page 219:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

219

Carrère, Marie ODN X nº 22: 14-18Carret Cams, Mª de los Ángeles ODN I nº 2: 153Carreté Muntaner, Josefina ODN X nº 26: 367, 368Carretero, P. SJ X nº 24: 187Carretier, Anne ODN XI nº 33: 146Carrié, profesora (Vienne) VI nº 7: 461Carrié Bonnet, Elise ODN VI nº 5: 121Carrié, Hortense ODN VI nº 8: 679Carrié, pbro. V nº 3: 487 VI nº 6: 314Carrillo de Albornoz SJ VIII nº 2: 34Carrillo de los Silos, Juan, pbro. IV nº 22: 222, 223Carrillo Pérez, Mercedes ODN XI nº 37: 361-363Carrizo, Juan Alfonso VIII nº 5: 251Carro, Valentín SJ X nº 26: 358Carru, relig. del Oratorio VI nº 5: 65Carscallen, Edward, pbro. IX nº 16: 304; nº 17: 340Cartagena, España II nº 10: 162 III nº 19: 330 IV nº 24: 779Cartañá Inglés, José, Mons. IV nº 22: 39; nº 23: 464 VII nº 12: 374Cartuja, Orden de la II nº 12: 283; nº 15: 570Caruana, delg. papal (México) VII nº 9: 64Carvajal, P. SJ VII nº 12: 409Carvajal Mendicute, Mª Teresa ODN VIII nº 5: 281, 282; nº 6: 307 X nº 29: 494 XI nº 39:

462Carvalheiro da Cruz, Rosalina ODN IX nº 16: 273Casa-Bárcena, condesa de VII nº 9: 65Casa Generalicia (ODN) V nº 2: 299-307; nº 3: 419; nº 4: 632, 633, 694 VI nº

5: 1-5, 47, 113, 185, 186-189; 6: 193-200, 429-430; nº 7: 435, 437-441, 482, 539, 602; nº 8: 641, 652, 654, 691, 692, 695, 699, 703, 716 VII nº 9: 3-6; nº 10: 105, 137; nº 11: 219-221, 233, 243, 246, 251, 332, 337; nº 12: 349-362, 411, 488, 494, 495 VIII nº 1: 11, 16; nº 3: 66, 144; nº 5: 230, 231, 274; nº 6: 303, 359, 361, 362, 365, 372; nº 7: 376-377; nº 8: 466, 516; nº 9: 520-521, 536; nº 10: 575-576 IX nº 11: 3-5, 18, 52; nº 12: 84, 90; nº 14: 145-159; nº 16: 270, 274-278, 305, 321; nº 17: 335, 336; nº 18: 373-376; nº 19: 431-435, 466; nº 20: 490-492, 533-536; nº 21: 584 X nº 22: 5, 6; nº 23: 71-75, 91, 136; nº 24: 150, 180, 181; nº 25: 251-256; nº 26: 297-299; nº 27: 435; nº 28: 455, 456 XI nº 30: 7, 8 nº 31: 75, 76; nº 33: 153-157, 181; nº 34: 225-227; nº 36: 313, 323, 324; nº 38: 418

Casa-Colegio Lestonnac (ODN Bs.As) VII nº 10: 196-199Casablanca (ODN Argentina) VIII nº 6: 360; nº 10: 627 IX nº 11: 44; nº 14: 157,

188; nº 21: 534, 581 XI nº 32: 134; nº 33: 149Casablanca, marqués de II nº 12: 350, 352Casadesús, Juan, pbro. II nº 10: 63Casafort, Sra. de IX nº 18: 369Casagrande, Srs. de IX nº 12: 81Casajoana Roca, María ODN VI nº 7: 439 VII nº 9: 66-69, 71, 75-77, 79, 81; nº

11: 223, 318, 320, 329, 332, 333, 341; nº 12: 352, 353,

Page 220:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

220

487, 492, 495, 504, 505, 516, 517, 521, 525, 532, 535, 545, 562, 571, 574 X nº 26: 365

Casal Rodríguez, María ODN IX nº 20: 513Casals Saña, Ángela ODN IV nº 22: 79, 86-89Casals Orriols, Dolores ODN II nº 9: 13 III nº 21: 462, 463 IV nº 23: 351-354Casanovas Marzol, Vicente, cardenal I nº 3: 210 II nº 13: 400; nº 14: 466 III nº 17: 94 IV

nº 22: 182; nº 24: 839 VII nº 9: 34Casanovas Turull, Teresa ODN I nº 3: 260 IV nº 22: 15, 19, 28, 30Casanovas, José, pbro. VII nº 12: 394Casañas y Pagés, Salvador, cardenal I nº 3: 247, 249-251 III nº 16: 3; nº 21: 399Casares Gómez, María ODN I nº 1: 18Casares, Tomás VIII nº 6: 347 Casas Cruz, Purificación ODN VII nº 12: 454Casas de Casas, Ana, exalumna (Medellín) IV nº 24: 811 X nº 22: 10Casas Tubau, Nuria ODN IX nº 18: 417Casas, Ana Mª ODN X nº 23: 92, 93Casas Carrillo, Bertilda ODN II nº 12: 310Casas Adriasola, Esther ODN VIII nº 10: 621Casas Rementería, Mª del Carmen de las ODN XI nº 32: 118Casas, P. IV nº 23: 329Cassagne, Lucie ODN V nº 1: 133 Cassagnes, Marie Zélie (Ste-Lucie) ODN VI nº 6, 342-347Cassan, Julie ODN VI nº 6: 269, 359-361Cassan, Marie ODN X nº 28: 476; nº 29: 532-534Cassignol, Elise ODN V nº 1: 162Castan, Alexandrine ODN V nº 1: 186, 188; nº 2: 370Castañeda Fernández, Luisa ODN VII nº 9: 70Castañeda, Jaime SJ XI nº 35: 280Castejón Reixach, Evangelina ODN VI nº 6: 269Castejón ODN Vid. González de CastejónCastelnaudary (ODN) IV nº 22: 82 V nº 1: 94 VI nº 6: 367; nº 7: 610Castellanos, Guillermo IX nº 11: 11Castellarnau, Célestine de ODN IV nº 24: 569, 631, 635, 951Castelltort Pares, Mª Candelaria ODN X nº 28: 455 XI nº 32: 118Castex, Simone ODN V nº 1: 31 Castiella Pérez, Olegaria ODN VII nº 12: 390Castillo López, Mª Antonia del ODN VII nº 9: 49Castillo Pérez de Ciriza, Rosario del ODN IX nº 11: 52Castillo Rodríguez, Mª del Carmen ODN VIII nº 7: 418; nº 8: 493 X nº 24: 158, 173 XI nº 33:

156; nº 34: 220; nº 35: 278Castillo, Gregorio, pbro. VII nº 12: 402Castillo Alberdi, Juana de Lestonnac ODN VII nº 12: 422Castillo, Mª Luisa ODN X nº 27: 410Castillo, Pedro, pbro. II nº 15: 708Castillo Hernández, Prudencia ODN I nº 3: 289Castillo, P. SJ IX nº 11: 2Castres (ODN) V nº 1: 96-105; nº 2: 380-383, 399; nº 3: 449, 474,

478-480, 482, 487, 493-497, 519; nº 4: 638-639, 648 VI nº 5: 60, 69, 85-87, 104, 136; nº 6: 272, 287-288,

Page 221:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

221

411; nº 7: 503, 504, 509, 512-514, 564, 579, 588-591, 605, 619, 627; nº 8: 675, 722

Castrillo, Tomás, pbro. VII nº 12: 441Castro Alonso, Manuel de, Mons. III nº 21: 518 IV nº 24: 679Castro Chávez, Omelia ODN VIII nº 3: 107 X nº 26: 348; nº 29: 502Castro Orobiogoicoechea, Teresa ODN XI nº 33: 149; nº 34: 262Castro Rodríguez, Dolores ODN XI nº 37: 390 Castro Rojas, Adela ODN VIII nº 10: 620 IX nº 12: 89Castro Salido, Feliciana ODN VI nº 7: 471, 477 X nº 22: 52; nº 24: 175 XI nº 40:

489 Castro, P. M.Afr. XI nº 40: 489Castro, Aurelio, pbro. XI nº 30: 22-24Castro, Dulce Mª, sobrina de Fidel Castro X nº 26, 334 XI nº 31: 106Castro, Fidel, presidente (Cuba) X nº 26: 319, 320, 332, 334, 340; nº 29: 502 XI nº

31:106Castro, Pedro SJ IV nº 24: 753, 758 VII nº 11: 267 VIII nº 5: 291; nº

8: 471; nº 10: 617 IX nº 11: 53; nº 12: 101Castrogiovani, Marcelle ODN VI nº 8: 657Catalá, Jaime, pbro. I nº 3: 273Catalano, Francisco SJ VIII nº 1: 9; nº 3: 114Cataluña I nº 3: 161; nº 7: 377 II nº 10: 82, 172; nº 15: 672 IV

nº 22: 14; nº 23: 285, 286; nº 24: 530, 774 VI nº 5: 2, 29, 113; nº 6: 194, 269 VII nº 11: 219, 276 VIII nº 8: 488 IX nº 14: 147; nº 16: 276, 277, 306

Catania (ODN) XI nº 40: 488Catena, Germaine ODN V nº 1: 163Cathalot, Antoinette ODN XI nº 36: 311Catherine, Mlle (Vienne) V nº 3: 454Caumette, Thérèsine ODN I nº 2: 106 Causse, Pauline ODN V nº 1: 151Cavaignac, Albertine ODN VI nº 7: 574 Cavaillon (ODN) V nº 3: 519Cavalcanti, André, Mons. VII nº 12: 576Cavallera, P. SJ V nº 4: 624 VI nº 6: 263Cavaré, Marie (Sr Madeleine) ODN VI nº 7: 565Cay, Mgr VI nº 5: 102Cayetano Ojeda, María Jesús ODN VII nº 12: 525 VIII nº 5: 250; nº 10: 593Cayla, Hélène ODN VI nº 7: 526 VIII nº 9: 568Cayla, Marie ODN VI nº 5: 62, 66, 67; nº 6: 269, 370-373Cayzac, Angèle ODN V nº 1: 174Cayzedo, Clemencia de I nº 3: 199 II nº 10: 85; nº 14: 461; nº 15: 619 IV nº

23: 358 Cayzedo, Manuel José, Mons. IV nº 22: 218; nº 24: 920, 936, 958Cazottes, Célestine ODN VI nº 7: 574, 575Ceballos Medrano, Lorenza ODN VII nº 12: 461 XI nº 38: 439Ceballos Medrano, María ODN VII nº 12: 461 XI nº 38: 439Ceberio Manterola, Mª Jesús ODN XI nº 30: 44Cebolla Sanz, Mª del Pilar VIII nº 6: 361; nº 7: 432 IX nº 16: 295Cecilia, Str. F.d.C. VII nº 9: 44, 45Ceignac, Notre-Dame de VI nº 8: 676, 684, 688 VIII nº 5: 277; nº 9: 568

Page 222:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

222

Cejador Frauca, Pilar ODN VII nº 12: 404 Celaya (México) V nº 1: 157Celier, Loüise de ODN VII nº 12: 364Celle, Hippolyte-Marie de la, Mgr V nº 1: 341, 342Centeno Pérez, Julia VIII nº 5: 242 XI nº 39: 467Centocelle (ODN Roma) IX nº 11: 4, 5; nº 14: 149, 157; nº 16: 277; nº 20: 500-

502 X nº 24: 214; nº 26: 297; nº 27: 434-436Centoz, Luigi, Mons. VIII nº 10: 595Ceñal Vigil, Mª Cruz ODN III nº 18: 167; nº 19: 244-247Cepa, P. SJ VII nº 9: 38, 39Cepeda González, Teresa ODN VIII nº 8: 491 IX nº 12: 76, 93Cepeda, Divina Clara ODN VIII nº 7: 418; nº 8: 466; nº 9: 536; nº 10: 599Cercles d´Evangile, (Carcassonne) VI nº 7: 510Cerdá García, Francisca ODN VIII nº 6: 316Cerero Blanco, Concepción ODN XI nº 33: 152, 157; nº 37: 373Cervantes Wolff, Ana Mª ODN X nº 23: 104Cervós Granados, Margarita ODN IV nº 24: 608 Cervós Granados, Rosa ODN IV nº 24: 606, 1047Ceslao, pbro. VII nº 12: 580Cevallos, Srs. de IX nº 12: 82Cibiel, Louise ODN III nº 16: 15Ciccarelli, Emma ODN VI nº 6: 416; nº 7: 455Cicognani, Amleto Giovanni, cardenal X nº 26: 298 XI nº 33: 154, 194Cid, María Manuela ODN IV nº 24, 780Cifuentes, Salvador OP VII nº 12: 441Ciganda, P. SJ VIII nº 9: 531Cijón, P. SJ IX nº 16: 310Ciordia Segura, Julia Esther ODN VIII nº 5: 260 IX nº 13: 132, 133; nº 18: 386Cirarda Lachiondo, José Mª, Mons. VIII nº 1: 12; nº 8: 498 IX nº 11: 50 X nº 24: 164,

221; nº 29: 524 XI nº 33: 191Cirera, Caridad ODN VII nº 11: 242, 243, 254Cistercienses, Religiosos III nº 17: 28: 133 IV nº 24: 681 VIII nº 2: 39Ciuccarelli, José, pbro. VII nº 11: 314Ciudad de los niños VIII nº 5: 234 XI nº 12: 76Ciudad Real III nº 19: 291 VII nº 9: 20, 26, 29 X nº 22: 39Ciudadela (ODN) I nº 3: 270 VII nº 9: 10, 11; nº 10: 97, 98; nº 11: 221,

231, 248, 249; nº 12: 375-379 VIII nº 2: 31-33; nº 3: 83-85; nº 5: 244-247; nº 6: 316-317; nº 7: 388-390; nº 8: 474; nº 10: 589-590, 630 IX nº 11: 18-20; nº 12: 103; nº 14: 156, 170, 171, 190; nº 21: 540-542 X nº 29: 499-502, 528 XI nº 32: 118

Civit Castellá, Mercedes ODN VII nº 12: 379 Clair, Virginie ODN VI nº 5: 179, 180Clarac, Marie (Marguerite) ODN V nº 1: 146Claramunt Cucurulla, Mercedes ODN X nº 23: 126, 127Clariana Marín, Margarita ODN VIII nº 2: 19; nº 7: 435 IX nº 16: 272Clarisas, Religiosas III nº 21: 513 IV nº 24: 521, 531, 534, 594, 669, 701,

849, 1037 VI nº 6: 364Clases complementarias (adorno, economía…) IV nº 23: 319, 322 V nº 2: 376, 388, 391, 408; nº 3:

433, 443, 446, 449, 461, 465, 473; nº 4: 593, 606, 610,

Page 223:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

223

616, 637 VI nº 5: 31, 37, 42, 55, 84; nº 6: 198, 212, 240, 241, 251-253, 271, 274, 319, 320, 328; nº 7: 482, 483, 496, 498, 506, 515, 519, 521, 529, 538, 632; nº 8; 651, 655, 660, 670, 672, 677, 680, 682, 687 VII nº 9: 22, 24, 27, 39, 40, 64, 87; nº 10: 95, 99, 122, 126, 131, 175, 176, 187, 202, 206, 209, 210; nº 11: 270, 316, 323, 328, 333; nº 12: 369, 488, 518, 553 VIII nº 1: 3, 5; nº 2: 20, 21, 34, 40, 46, 58; nº 3: 76; nº 5: 257, 280; nº 6: 330, 353; nº 7 384, 389, 415, 431; nº 8: 443, 472; nº 9: 546; nº 10: 583, 595, 597, 599, 626 IX nº 12: 75, 90; nº 13: 121, 122 X nº 23: 92; nº 24; 164 XI nº 31: 79; nº 32: 133; nº 37: 379

Clavarino, Srs. (Gualeguaychú) VII nº 10: 202Clabaut, Armand OIM Mgr VIII nº 2: 48Clavel, Séraphie ODN V nº 1: 285Clavé, pbro. VI nº 5: 79Clemensat, Eulalie ODN V nº 1: 113Clément, Elisabeth ODN V nº 2: 348; nº 4: 612 VI nº 5: 49; nº 7: 458, 557, 606Clément, pbro. V nº 2: 341, 342, 344Clemente XIII XI nº 35: 273Clerc, Emilie ODN V nº 3: 433 VI nº 5: 22Clermont-Ferrand, ciudad V nº 2: 326 VI nº 7: 475Clergue, Marguerite ODN V nº 1: 93Clifford Teevan, Marie Berckmans ODN VI nº 6: 221, 222, 368-369; nº 7: 484, 552Cloarec, pbro. VI nº 7; 460Cloître, Notre-Dame du I nº 7: 454 II nº 10: 63, 66 III nº 17: 55; nº 21: 465

IV nº 22: 40, 81; nº 23: 350; nº 24: 804Clop Pons, Francisca ODN XI nº 36: 333, 334 Clotet Espelt, Teresa ODN I nº 1: 14; nº 2: 157; nº 3; 201; nº 6: 338 II nº 9: 13;

nº 10: 62, 69-81 IV nº 23: 340Club de la Alegría, Pereira IX nº 20: 524, 525Club Juana de Lestonnac (Palo Verde) VII nº 12: 500, 501Clûzel, Marie ODN (+1928) V nº 2: 321; nº 3: 493 VI nº 7: 463Clûzel, Eugénie ODN (+1946) VI nº 7: 526, 614 Cobaleda Tapia, Consuelo ODN IV nº 23: 393Cobham (ODN Burwood-House) VI nº 5: 25, 26; nº 6: 208, 219-228, 232, 256, 369; nº

7: 439, 447, 484-488, 552, 554, 558; nº 8: 655, 661-665 VII nº 11: 220; nº 12: 351 VIII nº 1: 3, 4; nº 2: 48; nº 3: 91; nº 5: 247, 248, 254, 261; nº 6: 318, 319; nº 7: 390, 391, 403; nº 8: 452, 453, 506, 507 IX nº 11: 4, 6; nº 12: 90; nº 14: 155; nº 17: 336; nº 19: 461; nº 20: 492 X nº 23: 90-92; nº 25: 285; nº 28: 455 XI nº 33: 148; nº 35: 274; nº 36: 328-330

Cobos Pérez, Mª Antonia ODN IX nº 18: 372, 375, 419; nº 19: 465; nº 20: 482-486 X nº 22: 25; nº 24: 150; nº 27: 403; nº 29: 538, 540

Cocharcas, Ntra. Sra, de XI nº 34: 238; nº 36: 318Codés, Ntra. Sra. de VIII nº 7: 405Codeso Pérez, Josefa ODN X nº 29: 527 Codomier, Jeanne ODN VI nº 5: 116 Codorniú Almazán, Aurora ODN VII nº 9: 78, 86 IX nº 11: 10

Page 224:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

224

Coello, pbro. VIII nº 9: 542Colegio de San Francisco Javier, Tudela VII nº 12: 402, 403Colegio Guadalupano (ODN México) I nº 5: 324; nº 6: 368Colegio Lestonnac (ODN Manzanillo) VII nº 9: 60, 62Colegio Lestonnac (ODN Zaragoza) X nº 29: 545-549 XI nº 37: 401Colegio Lestonnac (ODN Tudela) VII nº 12: 401Colegio Pío Latino Americano (Roma) IV nº 24: 993, 99, 1000Colegios Mayores (ODN) VII nº 12: 475 X nº 24: 172; nº 26: 366, 370; nº 29:

539, 540 XI nº 30: 55; nº 32: 128, 129; nº 34: 257; nº 35: 302; nº 38: 435-437

Colin, L. CSsR IV nº 24: 909, 910Colina ODN Vid. Caballero ColinaColina Suárez, Sara ODN IX nº 19: 467-469Colina-Roma (ODN México) VI nº 8: 699 X nº 22: 28Coloma, Luis SJ III nº 21: 388Colombia I nº 1: 20; nº 2: 70; nº 3: 161, 199 nº 6: 344, 349, 355;

nº 7: 382, 454 II nº 10: 66; nº 13: 400; nº 14: 461, 462, 559; nº 15: 678, 679, 726 III nº 19: 228, 235, 285, 356; nº 21: 478, 565-567, 569 IV nº 22: 199; nº 24: 686, 727, 812, 813, 836, 861, 880, 883, 884, 895, 903, 910, 928, 930, 931, 935, 961, 976, 978, 984, 985, 987, 989, 991, 992, 994, 1008, 1022, 1027, 1032, 1934, 1037,1039, 1043 IX nº 11: 18; nº 14: 146, 149, 153; nº 16: 269, 270, 277; nº 18: 373; nº 19: 431; nº 20: 505; nº 21: 568 X nº 23: 136; nº 24: 220 XI nº 30: 7; nº 31: 98; nº 33: 151; nº 36: 315

Colombier, Angélique ODN IV nº 22: 77, 82-84 Colombier, pbro. V nº 4: 677, 735Colombo Autrán, María Luisa ODN VII nº 12: 453 Cols, Philippine ODN V nº 1: 2Coll Costa, Mercedes ODN VII nº 11: 318Coll, Nadal SJ VII nº 12: 392, 394Collado, pintor VII nº 12: 422Collantes, pbro. X nº 24: 187Collard, M. (Jumet) V nº 4: 593Comas Vidal, Joaquina ODN IV nº 24: 599-601, 1047 Comas, Carlos, pbro. X nº 23: 97Comas Vidal, Dolores ODN VIII nº 5: 259Combelles, Marie ODN V nº 1: 9Combes, Adélaïde ODN V nº 1: 90, 92Combes, Lois de Jules, (Enseignement) VI nº 6: 354; nº 8: 670 VIII nº 3: 114, 132 XI nº 37:

368Combes, Philomène ODN V nº 2: 393, 394, 400; nº 3: 485, 488; nº 4: 620, 686-

695 VI nº 6: 345, 370; nº 7: 581, 623Combes, Renée ODN VIII nº 7: 387 IX nº 16: 271 XI nº 33: 147Combes, Marie (Saint Bernard) ODN V nº 1: 167Comellas García-Llera, Dolores ODN VIII nº 2: 41; nº 6: 349; IX nº 12: 96Comellas, Jacinto, pbro. I nº 7: 450 III nº 17: 51Comellas Santamaría, Valentín, Mons. III nº 17: 53Comenge Llovera, Maria ODN IV nº 24: 800, 801

Page 225:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

225

Commenge, Catherine ODN VI nº 7: 622Comercio, estudios de (Escuela de) II nº 12: 321; nº 14: 466; 15: 627 III nº 19: 250; nº

21: 393 IV nº 22: 8, 255; nº 23: 286, 371, 400, 401; nº 24: 817 V nº 3: 449 VII nº 9: 23, 24, 27, 40; nº 10: 95, 117, 131, 142, 149, 206; nº 11: 264; nº 12: 417, 436, 479, 503, 510, 519, 527, 545 VIII nº 2: 51, 52; nº 3: 69, 107; nº 5: 257, 288; nº 8: 443, 472, 492, 493; nº 10: 577, 583 IX nº 16: 313; nº 18: 416

Comes, P. SJ XI nº 34: 209, 211; nº 35: 271-273Comillas, Universidad de IV nº 22: 147; nº 23: 380, 381; nº 24: 647, 648, 653Comino Mussio, Teresa ODN X nº 28: 456, 459-461Comorera Vall, Paula (Pabla) ODN II nº 13: 410; nº 14: 456-457Compans, Mgr V nº 4: 745 VI nº 5: 153Compañía de Jesús (Jesuitas) I nº 1: 37; nº 2: 52, 98; nº 3: 180, 196, 199, 203, 204,

211, 219, 221, 232, 235, 237, 245, 247, 248, 255, 271, 277, 280, 282, 284, 285, 287, 288, 292 nº 6: 339, 365; nº 7: 384, 390, 417, 424, 428, 432, 437, 443, 448, 455, 461, 472 II nº 9: 11; nº 10: 42, 45, 66, 86, 90, 93, 112, 120, 125, 128, 143, 158; nº 12: 219, 245, 281, 285, 291, 297, 312, 316, 323, 325, 343, 348, 349, 354, 383; nº 13: 405; nº 14: 415, 435, 440, 460, 464, 487, 489, 493, 498, 500, 512, 517, 528, 540, 548, 562; nº 15: 571, 589, 594, 621, 644, 651, 652, 678, 680, 699, 702, 720 III nº 16: 8, 13; nº 17: 20, 34, 42, 71, 74, 75, 82, 87, 90, 100, 109, 112, 118, 120, 138; nº 18: 152; nº 19: 200, 244, 245, 265, 267, 273, 276, 295, 298, 303, 316, 317, 324, 330, 358; nº 20: 365, 366; nº 21: 411, 438, 444, 470, 478, 487, 490, 494, 499, 509, 513, 538, 547, 548, 569, 576, 581, 586, 599, 608, 613 IV nº 22: 15, 20, 23, 37, 62, 73, 96, 118, 119, 128, 136, 155, 156, 166, 167, 173, 177, 199, 212, 218, 222, 223, 232, 236, 237, 252, 256, 260; nº 23: 292, 354, 365, 378-381, 387, 391, 400, 416, 417, 436, 446, 447, 450, 451, 453 454, 469, 472; nº 24: 542, 554, 563, 566, 567, 581 583, 587, 591, 596, 606, 647, 648, 658, 659, 666, 667, 677, 680, 681, 703, 706, 708, 711, 714, 738, 754, 761, 762, 808, 813, 829, 851, 860, 868, 872, 879, 894, 920, 926, 929, 937, 975, 976, 979, 985, 989, 990, 992, 993-995, 1003, 1006, 1008, 1038 V nº 1: 134; nº 2: 307, 329, 368, 369, 386, 406, 407, 409; nº 3: 441, 455, 508; nº 4: 601, 624, 631, 638, 647, 648, 657 VI nº 5: 97, 113, 177; nº 6: 235, 263, 273, 328, 364, 424; nº 7: 477, 486, 497, 513, 554; nº 8: 657, 684 VII nº 9: 6, 8, 15-17, 20-24, 31-35, 55-60, 63-67, 78, 79; nº 10: 93, 96, 101-103, 116-120, 125-128, 130, 149, 168, 173, 176, 180, 185, 188, 198, 208, nº 11: 232, 251, 253, 259, 266, 267, 281, 294, 302, 325-327, 343, 344; nº 12: 366-372, 384, 397, 398, 400, 402, 410-420, 444, 448, 464, 465, 477, 479, 502, 509, 520, 531, 543, 544, 560, 573, 576 VIII nº 1: 2; nº 2: 30, 47, 48;

Page 226:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

226

nº 3: 88, 108, 143; nº 5: 242; nº 6: 304, 321, 361; nº 7: 399, 432; nº 8: 461, 465, 466, 473, 490, 515; nº 9: 520, 533, 539, 558; nº 10: 579, 596, 597 IX nº 11: 17, 19, 24; nº 12: 67, 70, 98; nº 13: 114, 116, 121, 131; nº 14: 146; nº 15: 198; nº 16: 270, 286, 288, 321; nº 18: 370, 380; nº 19: 427, 428, 447; nº 20: 486, 495; nº 21: 562 X nº 22: 46; nº 23: 115, 121; nº 24: 168; nº 25: 236, 238, 280, 289; nº 26: 354; nº 27: 381, 385, 398, 415, 421; nº 29: 507, 508, 511 XI nº 30: 5, 8, 55; nº 33: 153; nº 34: 266; nº 35: 272; nº 36: 315, 318; nº 37: 351, 352, 378; nº 38: 418, 419, 423; nº 40: 488

Compañía de Santiago Apóstol, Relg. de la XI nº 34: 236-239; nº 35: 275; nº 36: 318, 319Comulada, Dorita, Srta. IV nº 24: 793Comunión Perpetua Reparadora II nº 15: 597 III nº 19: 351 VII nº 12: 537Concepción, Parroquia (Barcelona) IV nº 24: 518, 563, 565Concepcionistas, Religiosas IV nº 24: 521, 523, 606, 701, 858Concha, Felicidad ODN VIII nº 7: 432Conde Botas, Mª del Carmen ODN VIII nº 2: 62Conde, Carmen del (Sgo. de C.) VII nº 12: 473Conferencias de San Vicente de Paul. HH de II nº 10: 195; nº 14: 440, 441; nº 15: 574 IV nº 22:

111; nº 24: 593 VIII nº 5: 296; nº 7: 400; nº 8: 472 X nº 25: 280; nº 29: 546

Confraternidad de la Doctrina Cristiana VII nº 11: 285, 295-297 XI nº 33: 176; nº 37: 326Congo Belga VI nº 7: 435, 440, 447, 454, 459, 482, 486, 489, 511;

nº 8: 642, 645, 651, 656 VII nº 12: 352-354, 384, 394, 410-415, 457, 473, 481, 544, 554, 561, 563 VIII nº 1: 6, 9; nº 2: 18, 54, 55; nº 3: 101, 105, 117, 140, 141, 144; nº 5: 235, 240, 275, 278; nº 6: 343; nº 7: 380, 405, 414, 431; nº 8: 465, 466, 482, 485, 497; nº 9: 522, 532; nº 10: 577, 599, 622 IX nº 11: 31, 48, 49, 52; nº 12: 71, 78, 89; nº 13: 132, 137, 138; nº 14: 148; nº 15: 196, 211, 212, 215, 246, 249, 250-259; nº 16: 270, 278, 301, 316; nº 18: 372, 373, 386, 411, 412, 418; nº 19: 459; nº 20: 487-489, 491, 504; nº 21: 536, 587, X nº 22: 46; nº 23: 69; nº 24: 169, 174, 184, 224; nº 25: 280; nº 27: 404, 413, 433; nº 28: 462; nº 29: 507-512, 529 XI nº 30: 5; nº 31: 95, 107; nº 32: 128; nº 33: 153, 156, 160-170, 197, 198; nº 34: 214-226; nº 35: 278, 279, 297; nº 36: 336; nº 37: 373; nº 38: 418-420, 422, 426, 433, 434, 444; nº 40: 489

Congregación de la Sma. Trinidad XI nº 34: 211; nº 35: 271-274Congregación de San Juan Berchmans IV nº 22: 20Congregación de San Lázaro V nº 4: 629Congregación de S. Luis y S. Estanislao VII nº 11: 253, 303 VIII nº 3: 103; nº 6: 322 IX nº

13: 133Congregación del Niño Jesús I nº 7: 457, 460 II nº 15: 618 III nº 19: 354 IV nº 22:

8Congregación del Niño Jesús de Praga I nº 7: 387 III nº 19: 213 VII nº 12: 520 IX nº 14:

164 X nº 29: 514 XI nº 37: 377

Page 227:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

227

Congregación del Sdo. Corazón, Rlgs. I nº 7: 396 II nº 12: 329 III nº 18: 159; nº 19: 225 VI nº 6: 256; nº 7: 437, 485 VII nº 9: 33; nº 12: 350 VIII nº 6: 332; nº 8: 498 IX nº 20: 517 X nº 22: 37; nº 26: 326 XI nº 34: 235

Congregación de Hijas (Niños) de María I nº 3: 193, 200, 238, 256, 257, 278, 286, 287; nº 7: 387, 424, 129, 431, 451, 457, 460 II nº 10: 43, 46, 50, 51, 127, 156, 180, 181; nº 12: 202, 203, 204, 207, 295, 321, 329, 337-339, 367; nº 14: 513, 533; nº 15: 570, 573, 574, 575, 618, 627, 629, 661, 663, 664, 691 III nº 17: 20, 25, 57, 58, 88, 114-116; nº 19: 188, 263, 264, 291, 294, 351, 353, 354; nº 21: 461, 473, 506, 552, 585, 586, 595, 613 IV nº 22: 8, 18, 21, 25, 109, 111, 116, 161, 166, 215, 219, 226; nº 23: 287, 366, 374, 375, 379, 417, 434, 502; nº 24: 566, 567, 714, 724, 725, 789, 815, 839, 937 V nº 2: 308, 370 VI nº 5: 52, 83, 95; nº 6: 304, 314, 315; nº 7: 510, 555, 584, 589, 601; nº 8: 656, 663, 664, 688, 708, 726 VII nº 9: 22, 36, 58, 62, 68, 73; nº 10: 96, 102, 111-114, 126, 149, 151, 171-191, 197-200; nº 11: 253-270, 282, 303, 309, 310, 319, 323, 333-343, 361-366; nº 12 367, 378, 380, 387, 396, 400, 403, 407, 412, 420-425, 448, 457, 474, 480, 500, 510, 511, 519, 526, 528, 531, 534, 538, 540, 551, 555, 560-566, 573-576 VIII nº 1: 5, 7, 14; nº 2: 24-26, 30, 48, 59, 64; nº 3: 73, 75-77, 84, 87, 89-92, 98, 103, 106, 113, 129, 138; nº 4: 148-150, 167; nº 5: 227, 233-237, 239, 242, 250, 254, 266, 280-282, 284, 285, 287, 288, 292, 294, 295; nº 6: 303, 305, 309-311, 314, 325, 335, 339, 350, 358, 361-366; nº 7: 376-378, 381, 384, 390, 391, 394, 400, 405, 410-412, 418, 421, 423, 424, 426, 427, 430, 432; nº 8: 440-442, 444, 454, 462, 469, 472, 473, 492, 499, 508, 511-516; nº 9: 523, 524, 532, 534, 548-555; nº 10: 560, 563, 566, 573, 579, 581, 592, 596, 602, 603, 605, 607, 609, 612, 614-617, 619, 621, 625 IX nº 11: 2, 7, 25, 46, 48, 50, 54, 57-62; nº 12: 66-68, 75, 76, 100, 102; nº 13: 110, 113, 129, 130, 133, 140; nº 14: 162, 167-170, 173, 177; nº 16: 269, 283, 293, 324; nº 17: 353, 363-365; nº 18: 375, 381, 383, 384, 389, 397, 401, 418, 420-424; nº 19: 430, 440, 464; nº 20: 498, 503, 504, 507, 516; nº 21: 528, 544, 564, 579, 582 X nº 22: 6-8,11, 19, 44, 47; nº 23: 118, 120, 121, 135, 136; nº 24: 152, 164, 186, 222, 223, 229-231; nº 25: 233, 234, 238-250, 260; nº 26: 314, 341, 343, 370; nº 27: 394, 408, 409; nº 28: 458, 471, 478; nº 29: 497, 503, 514, 523, 528, 546 XI nº 30: 24; nº 31: 79, 90, 101, 109; nº 32: 116, 136-140; nº 33: 185; nº 34: 230, 246; nº 35: 295, 298; nº 36: 308, 324; nº 37: 374, 381, 402, 412

Congreso National Universitario VI nº 8: 644Congreso Misional del Clero (Colombia) IV nº 24: 928, 931, 935

Page 228:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

228

Congresos Catequísticos II nº 14: 466, 542 IV nº 23: 391 VI nº 8: 686 VII nº 12: 366, 457, 485, 489, 579 VIII nº 5: 277, 288; IX nº 12: 65; nº 21: 579, 580 X nº 28: 458 XI nº 31: 79, 90; nº 34: 248, 249

Congreso (USMI, etc) VIII nº 7: 376; nº 10: 571, 576, 630 IX nº 16: 265; nº 21: 590-597 X nº 22: 55-63 XI nº 31: 67-69; nº 36: 323

Congresos de Vida Religiosa VIII nº 5: 276; nº 6: 323, 345-348, 352, 359; nº 8: 458, 459, 494 IX nº 14: 147, 186, 190

Congresos Eucarísticos I nº 1: 5; nº 2: 108, 133, 142; nº 3: 257 II nº 9: 3; nº 12: 262, 322, 334, 335; nº14: 468, 490, 491, 508, 532; nº 15: 687 III nº 17: 82, 102; nº 19: 359 IV nº 23: 367, 510; nº 24: 898 V nº 2: 329 VI nº 5: 72, 73 VII nº 10: 191-198, 201-207, 213; nº 11: 304; nº 12: 428 VIII nº 2: 22, 24, 62; nº 5: 287; nº 7: 395; nº 10: 615, 616 IX nº 16: 290

Congresos Marianos III nº 21: 473 IV nº 24: 898 VIII nº 2: 64; nº 3: 87, 102, 116, 134; nº 4: 148; nº 6: 364; nº 7: 377, 381, 420, 423; nº 8: 441-443, 510, 511 IX nº 12: 87; nº 18: 418; nº nº 21: 558-560 X nº 24: 163; nº 25: 279; nº 28: 468, 478

Congresos Pedágogicos de Educación II nº 10: 152 VI nº 6: 229; nº 8: 642, 684, 686 VIII nº 6: 311, 332, 354; nº 7: 387, 390, 400; nº 8: 506; nº 10: 583, 597 IX nº 12: 87; nº 14: 183, 188; nº 16: 289 X nº 24: 167

Connac, Marie ODN V nº 1: 199Consejo del Ciento, calle de (Barcelona) IV nº 23: 287Consejo Generalicio (ODN) VI nº 6: 195; nº 7: 439, 504; nº 8: 691 VII nº 9: 4; nº

11: 221, 252, 267; nº 12: 351, 352 VIII nº 4: 148, nº 8: 501 nº 10: 606 IX nº 17: 340 X nº 23: 74, 75 XI nº 30: 7; nº 33: 154-156; nº 36: 324; nº 38: 421

Consolación, Religiosas de Ntra. Sra. de la VII nº 12: 576Consolata, Misioneros de la VIII nº 5: 268Constans, Marie (Sr Ste-Thérèse) ODN V nº 2: 341, 400 VI nº 7: 526, 563Contardo, P. SJ XI nº 37: 377Contreras, Manuel, pbro. XI nº 31: 100Conway, Louise (Evangelist) ODN VI nº 7: 487, 488Convento de Belén (Almería) I nº 3: 282Copado, Bernabé SJ VII nº 9: 32; nº 10: 124, 129 IX nº 11: 46; nº 13: 130Copello, Santiago, Mons. VII nº 9: 85, 87; nº 12: 542 VIII nº 6: 346Copín, Teresa ODN III nº 21: 503Coqueau, Serena ODN VII nº 10: 195 IX nº 18: 370Coralina Andrés, Ángela Carolina ODN I nº 1: 18Corangues Ávila, Francisca Concepción ODN IX nº 19: 455; nº 21: 561Corangues Ávila, Lucía ODN VIII nº 3: 97, 110; nº 10: 597Corazón de María, Religiosas del VII nº 11: 341Corbal Portasany, Ana Mª ODN X nº 23: 130Corbal Portasany, Dolores ODN VI nº 8: 658, 666 VII nº 1: 6, 14; nº 2: 62Cordera Sanconauc, Mª Ana ODN IV nº 22: 169 Cordera Audirac, María ODN VII nº 12: 418

Page 229:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

229

Cordero Pérez, Asunción ODN VII nº 12: 519Córdoba, España I nº 1: 17; nº 3: 161, 203 II nº 10: 155; nº 12: 326; nº

15: 699 III nº 17: 128, 131; nº 19: 308, 313 IV nº 22: 175, 229

Córdoba Medina, Soledad ODN IV nº 24: 913 XI nº 39: 465Cordón, Pilar ODN VII nº 12. 407Corino Cavia, Ángeles ODN XI nº 37: 373Cornadó Prenafeta, Asunción ODN IV nº 22: 58, 59; nº 23: 320-323Cornet Miró, Dolores ODN IV nº 24: 632Cornet Magín, pbro. I nº 3: 273Cornudella (ODN) IV nº 22: 49, 60; nº 24: 585Cornudella Capdevilla, Antonia (Natividad) ODN VI nº 6: 193; nº 7: 548-550 VII nº 10: 95; nº 11: 221,

230, 244, 252, 254, 257, 279; nº 12: 365, 385, 391, 406 VIII nº 3: 80, 137; nº 5: 259 IX nº 16: 272; nº 21: 585 X nº 23: 81-88 XI nº 33: 180

Coro, Nuestra Señora del IV nº 22: 131Corona, Tomasita ODN X nº 27: 410Coronas, Consuelo (Ramona) ODN I nº 3: 227Coronata, Str. VII nº 9: 48Corval, Martín, arquitecto X nº 26: 301; nº 29: 495Correas Aguilar, Adelaida ODN VII nº 11: 329Correas, Leonor ODN VII nº 11: 325Corrèges, Jeanne-Marie ODN I nº 3: 161, 163Corrons, Ignacio SJ II nº 12: 245; nº 14: 442 VII nº 12: 391, 465Cortabarria, Marcelino, pbro. VII nº 12: 428Cortada Fuentes, Mercedes ODN I nº 3: 261 IV nº 23: 488, 489Corte de Cristo, Religiosas IV nº 24: 847Cortecans, José, pbro. VII nº 9: 13; nº 12: 366Cortés de la Torre Vellver, Carmen ODN VIII nº 6: 308Cortés Gómez, Rosa Mª ODN X nº 29: 496 XI nº 36: 330Cortés Zumel, Águeda ODN IV nº 24: 569, 676, 779, 951Cortés Monroy, Damiana (Elena) ODN VII nº 9: 30Cortés, Fernando, pbro. VII nº 12: 376Cortés, Hernán, pbro. VIII nº 3: 137, 138Cortesi, Felipe, Nuncio apostólico VII nº 9: 87; nº 10: 205Cortial, Marie-Sophie (Sr St-Joachim) ODN V nº 1: 164-165 VI nº 7: 469, 476, 477Corties, Léonie (Sr Ste-Thérèse) ODN I nº 2: 57 Cortijo Sanz, Pilar ODN VII nº 12: 384Cortizos, Otilia, Sra. (S. de Bahía) IV nº 24: 876Coruña, A/La (ODN) I nº 3: 234 II nº 12: 282, 283 III nº 21: 591 VII nº

9: 22-24, 38; nº 10: 116-118, 123, 138, 139, 141, 144, 147, 150; nº 11: 258-260; nº 12: 412-418, VIII nº 1: 3; nº 2: 59, 62; nº 3: 86, 95-96, 118; nº 5: 264; nº 7: 404; nº 8: 467, 488; nº 10: 606 IX nº 12: 76; nº 14: 147, 151, 156; nº 16: 276; nº 20: 491; nº 21: 542-544 X nº 22: 47; nº 23: 120; nº 24: 172; nº 26: 343, 363 XI nº 32: 118; nº 33: 179; nº 37: 389

Cossé, P. SJ V nº 4: 594Costa Crimi, Delma Concepción ODN XI nº 34: 262

Page 230:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

230

Costa, P. SJ VII nº 9: 8Costa García, Mª Josefa ODN VII nº 9: 25 X nº 23: 99Coste, Magdelaine-Rosalie ODN V nº 1: 147Coste, Rosalie (Sr Marie-Joseph) ODN VI nº 7: 513, 605 Cotrino Sabogal, Julia (Justa) ODN IV nº 24: 951Cots Massana, Rosario ODN IV nº 24: 1029Cottolengo, Obra del IX nº 19: 464Couderc, Paulette ODN VI nº 7: 526 VIII nº 2: 58Couderc, Alfred, Mgr VI nº 6: 246; nº 7: 482Coudert, Antoinette ODN VI nº 7: 596Coudrillier, Julie ODN V nº 1: 153Coulié, P. SJ VIII nº 5: 261Courbil, Antoinette ODN VI nº 7: 525; nº 8: 644 IX nº 16: 271 XI nº 33: 146Courbin, Léontine (Sr Eulalie) ODN VI nº 8: 684, 711 Couret, Louise ODN V nº 1: 24 X nº 29: 532Couret, Marie ODN II nº 13: 394; nº 15: 566 III nº 16: 5-8,15; nº 18: 153,

155; nº 19: 184, 355; nº 21: 372 IV nº 24: 974 V nº 2: 341 VI nº 7: 563, 584

Cournut, P. III nº 21: 373Courrèges d´Ustou, Louis de, Mgr VI nº 6: 264; nº 7: 508 VIII nº 3: 76Courtadon, pbro. V nº 2: 326Courtois, pbro. VI nº 7: 457Coussaye, Marie Claude de la (Lacoussaye) ODN VI nº 7: 515; nº 8: 643, 666 VIII nº 1: 6, 7; nº 2: 49;

nº 3: 80, 100Cousse, Marie ODN XI nº 36: 309, 311Coutagne, Eugénie ODN V nº 1: 276 VI nº 7: 555Couterry, Céline ODN VI nº 7: 577 Couto, Carmen, Sra. (S.de Bahía) IV nº 24: 876Cowderoy (Corderoy), Cyril (Gril) Conrad, Mgr VIII nº 6: 318; nº 7: 390 XI nº 36: 328Cowley, Mgr VII nº 12: 496Cox, Elizabeth Anne (St Theresa) ODN VIII nº 6: 318Cozza, Teresa ODN I nº 1: 23; nº 6: 360 III nº 21: 506 IV nº 23: 375, 376Craux, Marie de ODN I nº 3: 185, 187Crawl, Mgr VII nº 9: 47, 48Crego, P. SJ VII nº 9: 41Crémilleux, Elise ODN V nº 4: 583Cremonesi, Giacinta ODN VII nº 12: 355 IX nº 19: 434Cremonesi, Charles, cardenal I nº 5: 320 II nº 13: 392Crespo, José Mª CMF VII nº 12: 452Crespy, Delphine ODN VI nº 8: 657Criado del Rey, Mª Victoria ODN IX nº 19: 466 XI nº 30: 54Criado, P. SJ VIII nº 9: 533Cristina, Sœur ODN Vid. KahambuCrisante Petaccia, Giuseppina ODN IX nº 16: 277 XI nº 33: 157Cristo Redentor del Corcovado VII nº 11: 333, 339, 341Cristóbal Cortés, Mª Pilar ODN X nº 22: 9; nº 24: 151Croizet, Marie ODN III nº 20: 363 Cros, Baptistine ODN V nº 1: 92 Cros, Julie ODN VI nº 7: 616

Page 231:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

231

Crosnier, Lucie ODN VI nº 7: 612 Crouzet, Adeline ODN V nº 1: 26Crouzet, Emilie ODN V nº 1: 169 Crouzil, pbro. VI nº 5: 59Crowsley, Mateo, pbro. VII nº 12: 493Crozat, Jeanne ODN II nº 15, 575Crozat, Sarah ODN I nº 2: 139 Crozel, Noémi ODN V nº 4: 611 VI nº 7: 456, 576Cruz de Boyacá (Colombia) IV nº 24: 818Cruz Martínes, Mª Teresa de la ODN IX nº 14: 180Cruz, César de la IV nº 23: 484Cruz, Manuel de la SJ VII nº 10: 125 VIII nº 3: 88; nº 10: 614Cruzada Eucarística II nº 10: 181 III nº 21: 378, 473, 474 IV nº 22: 8,

166; nº 23: 271, 317; nº 24: 588, 830, 893 V nº 3: 434, 451, 473, 477; nº 4: 578, 591, 594, 615 VI nº 5: 8, 42, 52, 79, 83, 92, 95; nº 6: 217, 246, 270, 290, 291, 293, 299; nº 7: 472, 477, 506, 510, 526; nº 8: 642, 679, 681, 686 VII nº 10: 102, 213; nº 11: 305, 307, 319, 330, 343; nº 12: 378, 387, 563, 564, 568, 573-579 VIII nº 1: 14; nº 2: 44, 60; nº 3: 73, 77, 84; nº 5: 235, 269, 280, 281, 287, 292; nº 7: 383, 403; nº 8: 445, 472, 497; nº 9: 522, 527; nº 10: 621. 625, 626 IX nº 13: 110; nº 16: 269, 289; nº 18: 401; nº 21: 571, 582 X nº 22: 52; nº 25: 282, 283 XI nº 31: 79; nº 37: 377

Cruzadas de la Iglesia, Religiosas X nº 27: 422Cruzy, Isabel de ODN IX nº 14: 144; nº 16: 267; nº 17: 330; nº 18: 369, 370Cuadrado Campo, María ODN XI nº 38: 441, 442 Cuarenta Horas II nº 12: 307; nº 14: 513, 526 III nº 19: 283; nº 21:

382, 391, 392 IV nº 23: 297, 317; nº 24: 588 VII nº 10: 160, 211; nº 12: 436 VIII nº 3: 130; nº 8: 461 IX nº 21: 540

Cuartero, Mª Gloria ODN IX nº 11: 40Cuba I nº 3: 281, 284; nº 4: 307 IV nº 24: 739, 740, 851 V

nº 2: 306 VI nº 6: 199 VII nº 9: 5, 38, 43, 54, 57, 66; nº 10: 152, 154, 180; nº 11: 292, 301, 304; nº 12: 411, 484, 494, 507, 509, 518, 525, 526 VIII nº 2: 60; nº 3: 110, 121; nº 6: 345; nº 7: 408 IX nº 14: 148; nº 16: 277; nº 19: 431; nº 20: 491 X nº 23: 106, 136; nº 24: 149; nº 25: 251; nº 26: 323, 324, 342, 348; nº 27: 384, 385, 405, 427; nº 28: 471 XI nº 30: 65; nº 31: 105; nº 34: 228; nº 37: 390, 391

Cubas Sotelo, Mª del Pilar ODN VII nº 12: 460, 461Cucullu Rangel, Ana ODN I nº 4: 297, 307-309Cué, Ramón SJ IX nº 20: 495Cuello, Aníbal P. IV nº 24: 867, 868, 875Cuervo, P. SDS IX nº 16: 305

Page 232:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

232

Cuesta Roa, Mercedes ODN IX nº 13: 126Cuesta Martín, Estanislada (Felisa) ODN VII nº 10: 140Cuesta Pérez, María ODN VI nº 5: 10, 58, 70, 80; nº 6: 265, 271, 276, 318; nº 7:

437, 440, 466, 524, 539; nº 8: 652, 691, 695 VII nº 9: 38, 42, 57; nº 11: 257, 268, 281, 301, 302; nº 12: 349, 352, 358, 365, 366, 409, 419, 480, 484, 502, 530 VIII nº 6: 358, 359 IX nº 19: 435 X nº 27: 389 XI nº 33: 181, 199; nº 37: 386-397

Cuevas, Manuel, pbro. VII nº 12: 462Cuisenaire, M. profesor IX nº 16: 291, 292Culiacán (ODN) I nº 5: 313, 315, 322-326; nº 6: 367, 368 II nº 9: 5, 8,

12, 30; nº 10: 35, 42, 127, 135, 177-181; nº 12: 242, 334, 339; nº 13: 401-403; nº 14: 452, 481, 503, 509, 517, 518; nº 15: 566 III nº 16: 4; nº 17: 94, 96, 97; nº 18: 152 IV nº 22: 248-255; nº 24: 737 V nº 1: 157 VI nº 6: 394; nº 7: 570; nº 8: 721, 726 VII nº 10: 153; nº 12: 508 IX nº 14: 156, 171, 172; nº 16: 283; nº 21: 544-547 X nº 26: 348; nº 27: 384, 385, 405, 427; nº 29: 502-507, 515 XI nº 33: 151

Culleton, pbro. VII nº 11: 287Cunningham, pbro. VIII nº 6: 318Cuoq, Marie ODN VI nº 6: 347, 348Cuozzo (Guozzo) Postiglione, Maria ODN VIII n° 1: 12Curiá, Antonia ODN VII nº 12: 459Curroy de, pbro. XI nº 31: 72Cursillos de formadoras (ODN) IX nº 11: 32; nº 19, 447 XI nº 38: 449-451Cursillos de prefectas (ODN) VII nº 12: 573 VIII nº 4: 145-226; nº 5: 283; nº 6:

324; nº 7: 424; nº 8: 498, 499; nº 9: 522, 551, 560-567 IX nº 11: 47, 48; nº 18: 402, 403; nº 20:517 X nº 23: 108; nº 24: 145, 146, 227-231; nº 26: 363; nº 27: 437 XI nº 33: 201-206; nº 37: 377; nº 38: 443, 444, 449-451; nº 39: 478-481

Cursoux, Juliette ODN VI nº 7: 456, 477, 478; nº 8: 658 VIII nº 6: 367; nº 7: 396, 400 IX nº 16: 272 XI nº 33: 146

Cursoux, pbro. VI nº 7: 478, 479Curzón, Alfrède de ODN VI nº 5: 160Curzón, Germaine de ODN V nº 3: 433 VI nº 5: 22, 159-161Curzón, Marguerite ODN VI nº 7: 489, 571 Cussac, pbro. VI nº 7: 528; nº 8: 686Cuxac, Marie (Sr Célestine) ODN V nº 1: 89

CHChabalier, Marguerite ODN VI nº 7: 461, 478, 479; nº 8: 658 VIII nº 1: 14; nº 7:

391Chabás (ODN Argentina) XI nº 33: 149, 151; nº 34: 232, 260, 262-265Chabertes, Marie de ODN I nº 3: 186, 187Chabrol, Marguerite ODN I nº 3: 248 IV nº 24: 613, 614, 1048 Chacón Cáceres, Celia ODN VIII nº 3: 118

Page 233:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

233

Chacón Muñoz, Casilda ODN VIII nº 1: 12Chagollán, Mª de la Luz A. ODN VIII nº 10: 578 Challiol (Chaillol), Charles, Mgr III nº 21: 374 V nº 2: 401; nº 3: 487; nº 4: 647 VI nº

5: 61, 96, 99; nº 6: 310, 312, 317, 320; nº 7: 534, 535 Chalard, Henriette du ODN VI, nº 7, 592 Chalbos, Eulalie ODN II nº 15: 606 III nº 18: 168; nº 19: 221; nº 21: 467,

468Chalendar, P. SJ VI nº 6: 217Chalendar, Renée ODN VI nº 7: 479; nº 8: 657, 658 VIII nº 7: 418Challeat, Auguste ODN VI nº 7: 480, 572Chalon, Martha ODN VI nº 7: 526Chalup, Jorge Ramón, Mons. IX nº 17: 341, 342 XI nº 30: 7, 8; nº 33: 159; nº 34:

226; nº 38: 425Chamayou, Marie ODN (S. Gabriel) (+1934) V nº 4: 749-753 VI nº 6: 351 Chamayou, Marie ODN (Sr Julie) (+1944) VI nº 7: 603 Chambaron, Julie ODN VI nº 7: 471, 578 Chambon, Marie ODN V nº 1: 16 Chamburon, Marguerite ODN I nº 3: 250Chaminade, prêtre XI nº 36: 312Chamorro, Virgen de, Ferrol VII nº 12: 423Chanes, P. SJ VII nº 12: 480Chanial, Palmire ODN VI nº 7: 569 Chanon, Marie ODN IV nº 24: 569, 951 Chappot de La Chanonie, Pierre, Mons. IX nº 17: 345Chanourdie, Elise Marie ODN VI nº 7: 513; nº 8: 675 VIII nº 6: 313 IX nº 16: 271

XI nº 3: 147Chanson, Julie ODN VI nº 7: 528, 625Chappe (Chape), Joseph Marc, Mgr VI nº 7: 477 VIII nº 6: 367Chapelle, Antoinette (Issoire) V nº 4: 589Chapinero, barrio de (Bogotá) II nº 14: 462 IV nº 24: 815, 992Chapitre Provincial Paris (Nord) VI nº 5: 13, 33, 50; nº 7: 458, 466, 560; nº 8: 644,

656, 662, 663Chapitre Provincial Toulouse (Midi) VI nº 5: 58, 89; nº 8: 686Chaput, Antoinette ODN V nº 3: 433, 555, 556 Charles, P. SJ VIII nº 6: 369Charles X, roi (France) VI nº 5: 98Charlot, M. V nº 2: 318 VI nº 7: 462Charmot, Francisco SJ IX nº 17: 365; nº 18: 424Charreire, pbro. I nº 2: 69Charreton, Marc, Mme V nº 1: 275Charrier, Jeanne ODN VI nº 7: 477, 478, 481; nº 8: 657, 658 VIII nº 2. 48;

nº 6: 335Charry, Hersilia ODN IV nº 24: 569, 951Chartres, ciudad VIII nº 10: 611Chassagne, Mgr VI nº 5; 18Chatelain, Christiane ODN VI nº 7: 515 VIII nº 5: 261Châtillon, Marie ODN V nº 1: 262-269Châtillon sur Bayeux (ODN) V nº 1: 156, 158; nº 2: 316, 317 VI nº 5: 167, 185; nº

7: 461, 462, 504, 579, 612; nº 8: 698Chatrousse, Pierre, Mgr. V nº 1: 274

Page 234:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

234

Chaudesaigues (ODN) VI nº 7: 527Chaudier, P. VIII nº 8: 473Chaulet-d’Outremont, Hector-Albert, Mgr V nº 3: 508Chaumont, Pierre, Mgr VI nº 5: 17, 18; nº 7: 475Chaussende, Eléonore ODN I nº 3: 186Chauvin, Joséphin ODN V nº 1: 5Chavez, Enrique SJ VIII nº 6: 305, 306; nº 7: 379Chavez Nieto, Mª Luz ODN X nº 22: 20; nº 23: 104; nº 29: 502 XI nº 33: 150Chazal Martín, Sofía ODN II nº 13: 410Chénieux, Dr. (Limoges) I nº 3: 178Chesnel, Jacquette de ODN VIII nº 2: 18 X nº 25: 236Cheverus, Jean de, cardinal I nº 1: 30Chevetogne, Abbaye de I nº 2: 103Chevrier, Elisabeth ODN V nº 1: 24 Chiarlo, Carlo, nuncio apostólico VII nº 12: 576Chicano Mesa, Mª Regla (Lestonnac) ODN VII nº 12: 453 Chile I nº 2: 70 IV nº 24: 961 VII nº 9: 67, 74, 75, 79; nº

11: 263; nº 12: 505, 543, 561, 568 IX nº 14: 188; nº 16: 270; nº 20: 505; nº 21: 533 X nº 24: 218-220 XI nº 30: 7; nº 32: 131, 134; nº 33: 171; nº 35: 282, 283

Chimay (ODN Bélgica) VI nº 5: 171Chimento, Juan Pascual, Mons. VII nº 10: 192China I nº 7: 416, 438, 441, 448 II nº 10: 111; nº 14: 501;

nº 15: 650, 652, 683 III nº 17: 63, 115; nº 19: 237 IV nº 22: 138; nº 23: 384; nº 24: 864, 926, 933 VI nº 6: 211, 261 VII nº 11: 304 VIII nº 2: 57; nº 5: 232; nº 8: 472; nº 10: 606

Chinchurreta Barrena, Micaela ODN VII nº 12: 433 Chiquinquirá, Ntra. Sra. de II nº 14: 530 III nº 21: 473 IV nº 24: 903 IX nº 21:

560 X nº 25: 278Chirinos y Rey, Carmen ODN VII nº 10: 124, 144Chocó, región (Colombia) II nº 15: 679Chomienne, Berthe ODN VI nº 5: 49; nº 6: 256; nº 7: 458, 459, 460, 474 VIII

nº 5: 291Chopin, Victoire ODN V nº 1: 60-62 Chosson, Albine ODN VI nº 5: 185-188 Christine, Sœur, ODN (Narbonne) II nº 13: 410Churruca Goenaga, Agustina (Visitación) II nº 14: 470, 471

DD’Amore, Dora ODN VI nº 6: 211D’Ubaldo, María ODN VII nº 12: 556Dachau, campo de concentración VI nº 7: 471, 492, 493Dalbis, Marie ODN VI nº 6: 397-400 Dallemand, Marie ODN VI nº 5: 131-134Damas apostólicas IV nº 24: 859Damas catequistas VII nº 9: 84; nº 12: 523 IX nº 11: 20Damas eucarísticas VII nº 11: 302-306Damborenea Castroviejo, Dolores ODN VII nº 10: 123 IX nº 19: 440

Page 235:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

235

Damboriena, Prudencio SJ IX nº 21: 591, 593 X nº 22: 55Dames Auxiliatrices V nº 4: 715Dames du Sacré Coeur VI nº 6: 223Dantart de Arcos, Cecilia ODN IX nº 14: 181Danthony, Marie ODN V nº 3: 417, 502-504Dardé, Louise ODN I nº 3: 248Darfeuille, Alice ODN II nº 10:177 VI nº 6: 204, 391-396 IX nº 21: 546Darles, Henriette ODN I nº 4: 303-305Darlut, Emilie, profesora I nº 3: 172Dast le Vacher de Boisville I nº 2: 52Dattas, Félicie ODN V nº 1: 131Dattas, Marie ODN V nº 1: 40Daurade, Notre-Dame de la VI nº 8: 688Daurs, Germaine VI nº 5: 126, 127 David, A. SJ VI nº 5: 17David, Ernestine ODN V nº 1: 7 Davis, J. P. VII nº 10: 154; nº 11: 285David, Timni, canónigo IX nº 15: 214Dávila, P. SJ II nº 15: 626 III nº 19: 233Dávila Peñalosa, Mª Carmen ODN XI nº 35: 300Dávila Camiña, Lourdes ODN VII nº 11: 282 Davins Torrecasana, Carmen ODN IV nº 23: 348, 350, 351 Davins (de Vins), Torrecasana Filomena ODN IV nº 24: 800 X nº 26: 368-370Daviña Asorey, Mª Teresa ODN VII nº 12: 475 VIII nº 2: 60; nº 6: 349De Andrea, Miguel de los Santos, Mons. VII nº 10: 195De broma y de veras, revista IV nº 23: 383De Nicola, Joseph, Mgr. VI nº 8: 653De Santis, Michelina ODN VI nº 5: 68, 69De Zan Benedetti, Elena Margarita ODN VIII nº 3,123, nº 10: 606De Zan Benedetti, Juana Carolina ODN VIII nº 2: 19 De Zan Benedetti, Teresita Vicenta ODN VIII nº 3: 90; X nº 25: 259 Debucquoy (Delemquois), Alice ODN V nº 4: 584 VI nº 6: 230; nº 7: 478; nº 8: 667, 668

VIII nº 10: 599Débutrie, Catherine de la ODN VI nº 8: 676, 717, 718Dechaumet, Jeanne ODN I nº 3: 269Dechaumet, Marie ODN V nº 3: 519Deffrenne, Marie Magdeleine ODN V nº 4: 594Degrelle, Celestin SJ V nº 2: 336Dekaunty, P. SJ VI nº 8: 664Delaire, P. SJ VI nº 6: 215Delancy, pbro. IX nº 18: 388Delanseau, Marie Louise ODN II nº 15: 575Délaspre, Marie ODN III nº 20: 364Delbors, Virginie ODN V nº 1: 113, 114 Delbosc, Honorine ODN VI nº 7: 609 Delcourt, Marthe-Ghislaine ODN VI nº 5: 60; nº 7: 444 VIII nº 7: 391, 394, 423Delfau, Marie Antoinette ODN II nº 1: 410Delgadillo Madrueño, Gemma ODN X nº 29: 502Delgado Alba, Josefa ODN II nº 9: 8Delgado Gallegos, Guadalupe ODN VIII nº 3: 120 IX nº 16: 312; nº 21: 563

Page 236:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

236

Delgado Ortega, Mª de la Cinta ODN VIII nº 8: 493Delgado Ortega, Mª de la Salud ODN VIII nº 8: 493 XI nº 33: 192Delgado García-Baquero, Consuelo ODN X nº 24: 171Delgado, Enrique, Mons. IX nº 17: 355Delicia Mendoza, Petrona ODN X nº 25: 262-264Dell´Acqua, Angelo, Mons. IX nº 16: 278, XI nº 38: 427Delmas, Eugénie ODN V nº 4: 687Delmas, Marie ODN (+1942) V nº 2: 394 VI nº 7: 504, 581Delmas, Marie (Sr St-Laurent) ODN (+1943) VI nº 7: 595 Del Mese (Mose) Fiano, Inmacolata ODN VI nº 8: 668 VIII nº 1: 6 ; nº 5: 275, 291Delon, Rosalie (Sr St-Berckmans) ODN VI nº 7: 620 Delon, Emilie ODN VI nº 7: 620Delon, Sophie ODN V nº 1: 192Deltour, Emilie ODN V nº 1: 151 Deltour, Marie ODN V nº 1: 8 Deltour, Marie ODN V nº 3, 417, 517-519 Denjean, Germaine ODN V nº 1: 144Denk, Jerôme, relig. XI nº 31: 80Denys, Alfrède ODN VI nº 7: 449, 452; nº 8: 649, 651 VII nº 12: 353

VIII nº 2: 55; nº 5: 272; nº 9: 536, 538 IX n° 15: 201, 202, 243; nº 16: 278, 301; nº 21: 587 X nº 26: 354 XI nº 33: 160

Depassier Varas, Elvira ODN X nº 23: 137, 138 Derecho Canónico, Código de IV nº 24: 957-1016, 1028, 1039 V nº 2: 308, 399 VII

nº 9: 5 XI nº 33: 156Desbordes, Jeanne ODN V nº 2: 324, 346, 353; nº 3: 425, 458; nº 4: 604, 610,

612 VI nº 7: 464, 468 VIII nº 1: 15; nº 5: 291 X nº 29: 517

Desbourdes, Anne ODN VI nº 7: 455-461; nº 8: 669, 671 VIII nº 6: 328, 356Deshouilières, Marie (Sr Radegonde) ODN V nº 4 : 611Dessort, Léonie ODN V nº 1: 144 Destello, (ODN Sgo. de Chile) VII nº 11: 328, 329Destierro, Ntra. Sra. del (S. de Bahía) IV nº 24: 848-854Deuer, Francisca ODN VII nº 10: 119Deusto, Universidad de III nº 17: 58Devaux, Marie ODN V nº 1: 48-66-69; nº 2: 310-315; nº 3: 417, 506-516,

544-549; nº 4: 700, 704, 708 VI nº 5: 167; nº 6: 338, 421; nº 7: 610, 612 XI nº 37: 366

Devillebichot, Alice ODN V nº 1: 189; nº 2: 370Devon, P. M.Afr. XI nº 33: 170Devoto, Mons. VII nº 9: 87; nº 10: 194-196Diario de Navarra (Pamplona) IV nº 24: 688Diario Montañés, (Santander) IV nº 22:134, 135Di Giorgio, Giorgina ODN VIII nº 5: 231; IX nº 16: 274 XI nº 31: 75; nº 32: 116Di Meglio, Giuseppe, Mons. VII nº 12: 446Di Leo, Francesca ODN VI nº 7: 490; nº 8: 649, 651, 666 VIII nº 1: 6, 7, 9; nº

2: 54, 55; nº 3: 114 IX nº 15: 202; nº 20: 489; nº 21: 536

Di Luca, Maria Rosaria ODN VIII nº 3: 114Di Silvestro, Angela ODN XI nº 38: 424

Page 237:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

237

Dias, Emmely ODN XI nº 31: 83Díaz de Rada Lipuzcoa, Mª Dolores ODN X nº 24: 214; nº 26: 361Díaz de Tuesta Arana, Altamira ODN XI nº 32: 123Díaz de Velasco, Mª Luisa, IV nº 24: 644Díaz del Río, Dolores Lucía (Camino) ODN I nº 6: 360; nº 7: 448; nº 8: 471-475 Díaz Gómara, Miguel de los Santos, Mons. IV nº 23: 495Díaz Hernández, Margarita ODN IX nº 16: 273 X nº 24: 174Díaz Marqués, P. SJ VII nº 9: 64; nº 12: 523-526Díaz Martínez, Luisa ODN IV nº 22: 142-145 Díaz Rodriguez, Nelia ODN VII nº: 12: 526; VIII nº 3: 97 X nº 27: 405Díaz Sutil, Mª Luisa ODN IX nº 11: 41 X nº 22: 31 Díaz Velázquez, Srta. fund. (ODN Sevilla) IX nº 11: 44, 45Díaz Corrales, Ángeles ODN VII nº 10: 133Díaz, Angelina G. de, Sra. VII nº 10: 199Díaz de Santiago, Emilia ODN VIII Nº 6: 345 XI nº 33: 172Díaz Fernández, Engracia ODN IV nº 23: 381, 382 Díaz Luna, Mª del Carmen ODN VIII nº 6: 320, 342, 345 IX nº 12: 73 X nº 26: 348;

nº 29: 502Díaz Figueroa, Magdalena ODN VIII nº 6: 342, 344Díaz Gascón, María Josefa ODN VII nº 12: 371Diego y García Alcolea, Julián de, Mons. II nº 15: 716 III nº 19: 271, IV nº 24: 742Diéguez Añino, Isabel ODN VIII nº 2: 59 X nº 27: 442 XI nº 32: 119Diehl, Michael, pbro. IX nº 16: 304Diepen, Arnoldus Frans, Mgr V nº 2: 351; nº 3: 447 VI nº 5: 36Dies y Roig, Pilar ODN IV nº 22: 65, 66 Díez Alegría, Jose Mª SJ X nº 24: 227Díez de Celis, Emma ODN XI nº 33: 185Díez de Rivera Muro, José, alcalde (Granada) II nº 12: 350Díez de Rivera Muro, María, hna. de José II nº 12: 350Díez, Dolores ODN II nº 15: 577 III nº 17: 78Díez, José Luis SJ VIII nº 4: 150, 167; nº 5: 266Díez, Julia ODN XI nº 33: 149Díez, Lorenza ODN VII nº 12: 472 Díez, Ramón SJ II nº 15: 571Differt (ODN Bélgica) II nº 15: 566 VI nº 7: 599Dike, George, pbro. XI nº 36: 325Diloy Pérez, Soledad ODN IX nº 11: 39; nº 12: 100Dillon, Noël, relig. VII nº 9: 53; nº 10: 168Dinator Vivanco, Aurora ODN VII nº 9: 71Diodato La Torre, Adela ODN XI nº 30: 5Diodato Mancini, Linda ODN XI nº 30: 5Dissard, pbro. V nº 3: 431 VI nº 5: 20Dissard, P. SJ VI nº 7: 444, 445, 475; nº 8: 643Diumenge Martí, Montserrat ODN IX nº 14: 150; nº 16: 283, 306, 320; nº 17: 350; nº 18:

409, 415; nº 20: 514 X nº 23: 69, 74,75; nº 24: 169; nº 25: 285

Divin Amour, Notre-Dame de VI nº 7: 438Divina Pastora, Religiosas de la III nº 18: 159; nº 21: 400, 401 VII nº 9: 43, 44; nº 12:

460

Page 238:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

238

Divina Providencia, Religiosas de la IV nº 24: 870 VIII nº 3: 86 XI nº 34: 236, 239, 240; nº 36: 319

Divino Pastor, Religiosas del VII nº 9: 43Do, Germaine ODN VI nº 5: 69, 161-165 Do, Marie (Sr Raphaëlle) ODN V nº 3: 525 Doglia, Andrés SJ VII nº 9: 84; nº 10: 199, 205Dolhassary, Aline ODN V nº 1: 38, 39 Dolivier, Marie-Henriette ODN V nº 1: 126Dolores, Ntra. Sra. de los I nº 2: 153; nº 3: 173, 197; nº 4: 306; nº 7: 397 II nº

12: 298; nº 14: 482; III nº 19: 244; nº 21: 517, 531, 547 IV nº 22: 93; nº 23: 362, 417; nº 24: 637, 769, 944 V nº 3: 566 VI nº 5: 38 VII nº 10: 182; nº 12: 525 VIII nº 2: 31

Dolph, Ruth Daphné ODN V nº 4: 611 VI nº 5: 50, 168-178 Domenech, Alberto, pbro. VII nº 9: 6Domenech, Ángel, pbro. II nº 15: 706Domenech Rondón, Carmen ODN IV nº 24: 585, 586, 1047 Domenech, Rigoberto, Mons. VIII nº 3: 135, 138Domerc, Marie ODN VI nº 7: 626 Domingo, P. MSpS VII nº 11: 299Domingo Bastús, María ODN III nº 16: 16; nº 17: 48, 52-54Domingo, Raimunda ODN VII nº 12: 408 Domínguez de Vidaurreta y Soroa, Mª Josefa ODN VIII nº 10: 623 XI nº 32: 117Domínguez Sáenz, Mª Elisa ODN I nº 1: 17 VII nº 12: 399 Domínguez, Dionisio SJ IV nº 24: 647, 648Domínguez, Juan, pbro. II nº 12: 367Domínguez Coto, Pilar ODN VII nº 10: 147, 148 Domínguez Pérez, Teresa ODN X nº 22: 31Dominicas del P. Coll, Religiosas IV nº 22: 85Dominicas Francesas, Religiosas IX nº 14: 167Dominicas, Religiosas II nº 10: 160 IV nº 24: 521Dominique, P., OCSO I nº 3: 174Domitilla ODN Vid. KatsuvaDoneland, P. VII nº 11: 287Donnat, Marie Victoire ODN V nº 1: 181, 182Donnet, Ferdinand-François-Auguste, cardinal I nº 1: 30; nº 2: 57Donnis, P. VII nº 10: 197Donohoe, Mary (M. Ignatius) ODN VI nº 8: 662, 664 XI nº 33: 148Doroteas, Religiosas IV nº 24: 861Dorveau, Marie Anne Rosalie ODN V nº 1: 36, 39; nº 3: 539Doucière, Marie Louise ODN VI nº 6: 278; nº 7: 507, 582; nº 8: 726Douglas (ODN EEUU) V nº 2: 305, 306 VII nº 9: 5, 43-45; nº 10: 151-155,

161, 177; nº 11: 284-287, 307; nº 12: 483-491, 493-495, 505, 509 VIII nº 1: 7; nº 3: 110; nº 5: 248, 249; nº 8: 470; nº 10: 590, 591 IX nº 13: 109, 114, 130; nº 14: 156 X nº 22: 25; nº 24: 154; nº 26: 335; nº 27: 389-392; nº 29: 505 XI nº 32: 119; nº 33: 171-173; nº 36: 324-327

Draud, pbro. VI nº 8: 644

Page 239:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

239

Driessen, Eugène OCD V nº 4: 583; VI nº 5: 53 XI nº 37: 366, 367Driessen, Magdalena Wilhelmina ODN VI nº 7: 493, 607 Driessen, Margaretha ODN V nº 2: 357 VI nº 5: 31, 33; nº 7: 494, 496, 502; nº 8:

671 VIII nº 3: 72; nº 5: 237 IX nº 16: 272 X nº 29: 516-519

Driget, pbro. VI nº 6: 367Drost, P. SJ VI nº 7: 495Drouineau, profesor VIII nº 7: 387Duarte Costa, Carlo, Mons. VI nº 5: 4 VII nº 11: 332Duarte, América, Srta. IX nº 17: 341Duarte, Mª del Carmen ODN VIII nº 7: 419 X nº 23: 103D’Ubaldo Malatesta, Assunta ODN VII, nº 12, 556Dubert, Marie ODN XI nº 36: 310Dubois, Marie-Louise (Sr Maria) ODN V nº 3: 423, 445; nº 4: 696-709Dubois, Marcel-Marie, Mgr VI nº 7: 536Dubois, pbro. V nº 2: 368 VI nº 5: 59Duc, pbro. VI nº 5: 74Ducasse, Madeleine ODN I nº 2: 86 II nº 12: 283 V nº 1: 1, 186-190; nº 2: 314,

320-326, 345, 354, 368-378, 382, 394, 399, 400; nº 3: 514, 522; nº 4: 622, 692 VI nº 7: 463, 464, 550, 551, 610; nº 8: 691, 694 VII nº 9: 4, 5, 19, 39, 66, 70, 79; nº 10: 105, 16, 150; nº 12: 355 VIII nº 1: 1 IX nº 11: 2, 42; nº 16: 268; nº 19: 435 XI nº 37: 390

Ducasse, René, pbro. V nº 4: 622Ducaud, Joséphine ODN V nº 1: 132 Ducaud, Marie ODN V nº 1: 200 Ducay Hidalgo, Patrocinio ODN X nº 29: 549 Duclos, pbro. V n° 3: 481Ducos, Joséphe ODN V nº 1: 131 VI nº 6: 378 Ducoudray, Dr. (Tournemire) VI nº 7: 533Ducros, Adrienne ODN VI nº 7: 471, 582, 583 Ducuing, P. SJ VI nº 5: 60, 67Duch Tort, Rosa ODN IX nº 18: 417Duchet, Marie ODN VI nº 7: 611Duddy, Mary (Sr Mary) ODN VI nº 7: 488; nº 8: 662Dueñas, Ángel SJ II nº 15: 680Dugas, Marie ODN VI nº 7: 458-461; nº 8: 655, 658 VIII nº 1: 15; nº 2:

62; nº 6: 356; nº 7: 418; nº 8: 507Dulce Nombre de María III nº 21: 378, 458, 558, 579 IV nº 22: 12; nº 23:

486, 511 VII nº 9: 67 VIII nº 5: 236; nº 9: 547 X nº 27: 427; nº 29: 513

Dulin, Marguerite ODN VI nº 7: 478, 490 VIII nº 10: 599Dumartin, P. SJ V nº 2: 381; nº 3: 480 VI nº 5: 88; nº 6: 295, 296; nº

7: 518, 550Dumas, Marie ODN V nº 1: 107, 108 Dumon, Clara, Srta. prof. (Bahía B.) VIII nº 8: 442Dumont, Clara, Srta. prof. (Gualeguaychú) VIII nº 5: 252Dunstan, P. VI nº 8: 661Duny, Marie ODN III nº 16: 16 Dupanloup, Félix, Mgr XI nº 38: 417; nº 39: 456-458

Page 240:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

240

Duplá Casanovas, Francisca ODN X nº 24: 225, 226 Duprat, Marie ODN VI nº 7: 606 Duprat, pbro. V nº 3: 419 VI nº 8: 696Duque Arbeláez, Margarita ODN IX nº 16: 270 X nº 26: 335 XI nº 32: 121-123; nº

33:176Duque Caro, Mª Teresa ODN XI nº 33: 150Durá Izquierdo, Vega ODN XI nº 32: 123Durán Alférez, Ana Mª ODN VII nº 12: 487, 491-493, 503, 533, 534 VIII nº 2: 60;

nº 3: 68, 121Durán Barrios, Esther ODN X nº 27: 408Durand, Anaïs ODN V nº 1: 46, 81; nº 4: 613 Durand, Eugène, canónigo V nº 4: 626, 665, 686 VI nº 7: 503Durand, Henri, P. V nº 2: 334 VI nº 5: 77Durand, Élie-Antoine, Mgr VI nº 6: 281Durand, Zénobie ODN VI nº 7: 614 Durand-Deydier, Léonie ODN II nº 9: 13Durand-Palerme, Mme (Rodez) V nº 2: 387Durazo, Mary Helen ODN VIII nº 6: 342; nº 7: 411 IX nº 16: 280 X nº 24: 174Durieux, Pierre-Marie, Mgr VI nº 6: 245, 246Duruy, Victor, ministro de Educ. Pública (Fr.) I nº 3: 167Duterrail, Thérèse ODN I nº 1: 30; nº 2: 57, 98, 155; nº 3: 180 II nº 10: 148;

nº 12: 332 IV nº 22: 165 V nº 2: 371; nº 3: 522; nº 4: 619 VI nº 5: 3; nº 7: 491, 531, 535; nº 8: 700 VIII nº 1: 1; nº 2: 57; nº 3: 78; nº 6: 366; nº 7: 376, 423; nº 9: 519, 520; nº 10: 574, 575 IX nº 12: 64; nº 16: 268; nº 20: 516; nº 21: 571, 572, 584, 587 X nº 27: 381, 382 XI nº 36: 311; nº 38: 423

Duval, Berthe (Sr Ste-Geneviève) ODN VI nº 5: 171-173, 184, 185Dyckhoff Illana, Ana Mª ODN VIII nº 5: 282 IX nº 20: 493 X nº 24: 152

EEady (Eedy) Mac Ardle, Margaret Mary ODN VI nº 7: 507, 519, 520; nº 8: 681Easdale, Agnès ODN VI nº 7: 485-488; nº 8: 662-624 XI nº 33: 148Eceiza Izaguirre, Josefa ODN IV nº 22: 170; nº 23: 473 ECHO (ECO) ODN VI nº 8: 641, 656, 680, 682, 685Ecole Jeanne d´Arc (Albi) V nº 4: 666-668, 751 VI nº 5: 61-73, 136, 153-157,

163; nº 6: 266-273, 351, 368, 423, 424 ; nº 7: 503, 504, 579, 590; nº 8: 729 VIII nº 9: 522 IX nº 16: 278

Ecoles Crétiennes, Frères des I nº 3: 167 III nº 17: 108 V nº 2: 387 VII nº 9: 8; nº 10: 123, 132; nº 12: 443, 458, 462 VIII nº 2: 58; nº 6: 354 IX nº 12: 89; nº 20: 507 X nº 26: 340

Echagüe Frías de Salazar, Amalia ODN I nº 3: 289Echaide Echegaray, Emilia ODN VII nº 12: 440 Echandi Indart, Felisa ODN VII nº 11: 316; nº 12: 567 IX nº 16: 273 XI nº 31: 91Echandi, Ignacia ODN VII nº 9: 71 Echániz Leizaola, Mª Juana (Asunción) ODN VII nº 11: 266 Echániz Gurruchaga, Mª Ignacia ODN VIII nº 2: 61Echarri, P. SJ VII nº 12: 402Echave Fernández Arroyave, Consolación ODN IX nº 11: 41

Page 241:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

241

Eche, Pélagie ODN V nº 1: 149Echeguren, Justo, canónigo I nº 1: 36 IV nº 23: 365Echevarría de Mendívil, Esperanza ODN II nº 15: 633 IX nº 12: 97; nº 16: 272 X nº 29: 542-

545Echevarría Iturrate, Dolores ODN VII nº 9: 37Echevarría y Elorza, Mª Dolores ODN IX nº 21: 577, 578Echevarría, Jesús Mª, Mons. VII nº 9: 54Echeverría Ichasoasu, Josefina ODN VII nº 12: 466Echo de Notre-Dame (ODN Tournon) VI nº 5: 42Ediciones Lestonnac ODN IX nº 18: 402Edwards, Vicente SSCC VIII nº 10: 628Egaña Loidi, Mª del Carmen ODN VIII nº 8: 507 IX nº 12: 95; nº 20: 487 XI nº 32: 117Egaña y O´Lawlor, Asunción ODN IV nº 24: 569, 785, 788, 789, 950, 1048Egaña y O´Lawlor, Elena de Lourdes AASC IV nº 24: 788Egaña y O´Lawlor, Mª Ignacia ODN IV nº 24: 788Egaña Minondo, Dolores ODN VII nº 11: 263, 267; nº 12: 409, 426, 433, 434, 443,

482Egaña Arbulu, Josefa ODN IV nº 23: 499, 500; nº 24: 787 Egaña, Trinidad, Sra. (Haro) III nº 21: 627 IV nº 24: 785, 788Egido Santos, Consuelo ODN IX nº 20: 493 X nº 24: 151 XI nº 32: 117Egozcue Cía, Ana ODN VII nº 12: 402 Egrand, Rosalie ODN I nº 3: 249Eguiluz Villamayor, Dolores ODN VII nº 12: 408Eguiluz Abarrategui, Feliciana (Lestonnac)ODN XI nº 36: 330, 331Eguino y Trecu, José, Mons. III nº 19: 243 VII nº 9: 26, 29; nº 10: 120; nº 12: 429Eguino, Luis, pbro. VII nº 9: 27, 29; nº 10: 122; nº 12: 429, 430Eijo y Garay, Leopoldo, Mons. II nº 14: 469 III: nº 16: 63, 67; nº 21: 491Eiquem, Jeanne IV nº 23: 435 VII nº 12: 566Eizaguirre Irure, Karmele (Carmen) ODN XI nº 33: 159Eizaguirre y Echegaray, Bárbara ODN XI nº 37: 359-361 Ejercicios Espirituales I nº 7: 384, 387, 428-449, 453-461 II nº 10: 42, 43,

66, 103, 128-132, 140-143, 153, 158, 172-174; nº 12: 202, 203, 211-219, 245, 260, 283-286, 293-295, 308-329, 348, 353; nº 13: 403; nº 14: 414, 425, 435, 440, 442, 456, 464, 472-475, 488-499, 509-513, 528, 537, 540, 548, 561; nº 15: 571, 574, 582, 593, 594, 612, 627, 638, 644, 652, 668, 679, 680, 689, 690, 706, 719, 723 III nº 16: 4; nº 17: 20, 25, 34-45, 55, 58, 77, 78, 87, 90, 100, 110-115, 125, 131, 132, 138, 147; nº 19: 181, 182, 200, 211, 217, 234, 241, 253, 256, 276, 306, 309, 315, 317, 325, 327, 330, 349, 350; nº 21: 383, 385, 391, 395, 408, 426, 427, 432, 443, 447, 454, 470, 491, 59, 546, 550, 576, 580, 608, 613, 615, 621 IV nº 22, 5, 9, 73, 110, 111, 118, 126, 127, 163-167, 172, 177, 192, 222, 232, 236, 252, 256, 260; nº 23: 302, 310-317, 339, 342, 359, 369, 374, 379, 392, 395, 405, 517, 430, 453; nº 24: 565, 581, 583, 617, 650, 664, 714, 724, 735, 738, 740, 754, 789, 802, 808, 816-818, 823, 829, 831, 868, 879, 916, 920-924 V nº 1: 345; nº 2: 369, 381, 386; nº 3: 427, 442, 452, 453, 459, 462,

Page 242:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

242

467, 477-487; nº 4: 580, 589, 592-596, 623, 628, 641, 648, 658, 763 VI nº 5: 15, 17, 49, 60, 66, 70, 83, 88, 91, 162; nº 6: 215, 216, 239, 244, 261-263, 273, 279, 280, 289, 295-297, 308. 316, 317, 320, 328, 330, 349, 402, 424; nº 7: 455, 459, 469, 476, 478, 495, 501-507, 554, 555; nº 8: 656, 662-676, 683, 689 VII nº 9: 4, 10-17, 21-29, 35, 36, 41, 43, 49, 53-60, 67-73, 79-86; nº 10: 96-98, 102, 103, 118-130, 142, 145-153, 173-180, 186-191, 202, 211; nº 11: 253-257, 262, 269, 272, 273, 279, 283, 293, 305, 309, 311, 319-326, 330, 344; nº 12: 373, 384, 387, 397, 400-409, 414, 420, 421, 428, 444, 448, 456, 494, 495, 510, 519, 520, 525, 533-536, 543, 553, 563, 565, 573, 574 VIII nº 1: 5, 8, 12, 13; nº 2: 24, 29, 30, 34, 42, 46-59, 62, 64; nº 3: 67, 71, 72, 86-98, 108, 109, 113-117, 131, 140; nº 5: 236-238, 242-249, 260, 261, 266, 270, 274, 277, 281, 282, 290; nº 6: 321-325, 339, 340, 352, 360, 367; nº 7: 379, 382, 393-396, 403, 419-427, 433; nº 8: 452, 453, 462, 466, 470-474, 482; nº 9: 535, 540, 546, 552, 555, 559, 568; nº 10: 576, 583, 593, 602-604, 611, 614, 620, 624, 629 IX nº 11: 17, 34, 36; nº 12: 67, 74, 84, 87-89, 93, 100-103; nº 13: 114, 118, 130, 132; nº 14: 147, 162, 176, 190; nº 15: 215; nº 16: 276, 277, 280, 282, 293, 294, 309; nº 17: 337, 352; nº 18: 378, 380-383, 419; nº 19: 432, 460; nº 20: 490, 507, 517; nº 21: 528, 548, 558, 580, 584, 585, X nº 22: 26; nº 23: 74, 80, 93, 105-108, 120, 127; nº 24: 150, 155, 162, 175, 179, 180, 214, 222; nº 25: 280, 287, nº 26: 293, 301-306, 350-354, 365; nº 27: 407, 413-417, 441; nº 28: 471, 472; nº 29: 504, 505, 511, 512, 529, 539, 542 XI nº 30: 54, 55; nº 31: 83, 88, 92; nº 32: 136- nº 33: 159, 185, 191; nº 34: 225, 231, 243, 253; nº 35: 295, 301; nº 36: 326; nº 37: 359, 378; nº 38: 419, 423, 426,435, 447; nº 39: 469

El Alquián (Almería) XI nº 30: 8, 9; nº 40: 488El Correo Catalán, (La Seu d’ Urgell) III nº 9: 47El Granito de Mostaza, (Prv. de Castilla) VII nº 11: 257El Pueblo, Medellín IV nº 24: 860El Siglo de las Misiones, revista VII nº 9: 17Elicegui y Otegui, María Cayetana ODN IV nº 24: 786, 787, 1048 Elena Pérez, Elisa ODN II nº 15: 576 Elgorriaga, Manuel, pbro. VII nº 12: 429-431Elías Ferré, Rosa ODN II nº 15: 576, 580 Eliceche Echandi, Fermina ODN V nº 4: 624 VII nº 10: 147Elizalde Armendáriz, Ignacio SJ VIII nº 7: 432 XI nº 30: 7Elizalde, Bernardo SJ IV nº 24: 989Elizalde (Eleizalde) Breñosa, María de ODN II nº 10: 174 III nº 19: 180 IV nº 24: 676Elizondo, Francisco de, OFMCp. II nº 14: 518-520 IV nº 24: 734Elizpuru Gabilondo, Jacoba ODN V nº 1: 129; nº 2: 304, 345, 356, 382, 395; nº : 418,

428 VI nº 5: 5, 10, 41, 58, 70, 77, 80, 90; nº 6: 195,

Page 243:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

243

277, 318, 331; nº 7: 539, 540; nº 8: 691, 194 VII nº 9: 5, 12, 20, 66, 67, 70, 71, 75, 77, 80, 81; nº 11: 219; nº 12: 357-359, 494

Elorriaga Garaizar, Consolación ODN VII nº 9: 36Elorriaga Garaizar, Patrocinio (Mª Teresa) ODN VII nº 10: 126Elorriaga, P. SJ VII nº 10: 142Elorza Badiola, Romana ODN VIII nº 5: 243Elorza Altube, Mª Luisa ODN VII nº 11: 276 Elorza Celaya, Modesta ODN IX nº 20: 510, 511 Elosegui Larrañaga, Filomena ODN VII nº 12: 404 Elustondo, P. SJ IV nº 24: 637Ellen, Lamberta (Zr Andrea) ODN VIII nº 9: 559Ellís, Mgr VI nº 8: 662EMI, Escuela Magisterio Iglesia (Donostia-SS.) VII nº 12: 463, 464 VIII nº 7: 418 IX nº 11: 45, 51;

nº 12: 92, 95; nº 13: 126, 138; nº 14: 182; nº 16: 270, 272 X nº 24: 192; nº 26: 363 XI nº 36: 335

Emme CSsR VII nº 9: 47, 49Encalcat, Abbaye d´ VI nº 6: 273Enciso Sánchez, Ana Mª ODN IX nº 12: 84Engeuigne, Catalina ODN IX nº 15: 200Engles, Anne ODN VI nº 7: 578 Enrique IV re (France) X nº 25: 288Enrique y Tarancón, Vicente, Mons. X nº 28: 471Enríquez, familia (Fresno) IX nº 14: 174Enseignement Libre de la Gironde VI n° 8: 643Entraygues L., escritor IX nº 17: 335Erasun Jiménez, Ángeles ODN X nº 24: 213Erdocia Martiarena, Garbiñe (Purificación) ODN IX nº 11: 32, 45; nº 13: 132; nº 16: 277; nº 18: 412 XI

nº 32: 117Ereño, P. SJ IV nº 22: 118Ernestine ACJ IX nº 20: 485Errazuriz, Alberto G. VII nº 9: 80Escalante Campos, María ODN VIII nº 6: 320; nº 8: 453, 470Escalante y Escalante, Alonso Manuel, Mons. VIII nº 5: 232, 233Escalier, Anne-Paule (Sr St-Etienne) ODN VI nº 5: 75-77; nº 6: 405; nº 7: 602Escalona Reza, Gabina Mª ODN VII nº 9: 47Escande, Louise ODN VI nº 6: 269, 367, 368Esclavas Concepcionistas, Religiosas IV nº 24: 841Esclavas de la Inmaculada, Religiosas IX nº 20: 501Esclavas del Sagrado Corazón, Religiosas II nº 10: 102 III nº 21: 513 IV nº 24: 552, 676 VII

nº 9: 72 VIII nº 2: 59; nº 3: 138; nº 6: 332, 361, 363; nº 7: 377 IX nº 20: 483, 485 X nº 22: 5, 46; nº 23: 69 XI nº 36: 317

Esclavitud, Ntra. Sra. de la XI nº 32: 129Esclusa, Margarita, Barcelona II nº 12: 248, 249Escobar Arango, Margarita ODN IX nº 16: 277 X nº 22: 6, 33; nº 24: 169 XI nº 33: 150Escobar Escobar, María ODN IV nº 24: 992Escobar O., Manuel Mª, síndico IV nº 24: 996, 997Escobar Velasquez, Leticia ODN X nº 23: 108, 109 XI nº 33: 150Escobar, Guillermo, Mons. X nº 25: 278

Page 244:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

244

Escobero López, María ODN X nº 24: 226Escoda Freixas, Josefina ODN VIII nº 2: 28 IX nº 18: 414Escolapias, Religiosas IV nº 24: 518 IX nº 20: 517Escolapios, Religiosos II nº 14: 489; nº 15: 709 III nº 19: 331 IV nº 22: 237,

244; nº 24: 650, 769, 771 VII nº 10: 210; nº 12: 501 X nº 22: 7, nº 26: 315

Escudé Rosell, Francisca ODN III nº 1º: 168; nº 13: 449 Escudero, P. CMF X nº 27: 437Escudero Calvo, Mª Valeriana ODN IX nº 16: 295Escudero Montoya, ODN X nº 29: 525Escudero, José SJ IV nº 24: 648, 649Escuela de Lestonnac, (ODN Tácuba, Mx.) IX nº 21: 562 X nº 23: 103, 104Escuela de Medicina para Misioneros IX nº 13: 132; nº 15: 231Escuela de Turismo (ODN San Sebastián) XI nº 36: 335, 336Escuela “Plácido Marín” (Buenos Aires) VII nº 11: 316, 317Escuela Profesional Femenina, (Barcelona) II nº 14: 492Escuela Santa Juana (ODN Barranquilla) IX nº 17: 339Escuelas Apostólicas (ODN) IX nº 18: 401; nº 19: 437 X nº 23: 91; nº 24: 155-157;

nº 27: 392, 411 XI nº 31: 102; nº 33: 176; nº 37: 357, 358; nº 40: 488

Escuelas Pías II nº 15: 709 IV nº 24: 561-563, 702 XI nº 40: 486Escuelas Sociales (ODN Kyondo) IX nº 15: 210, 220-227; nº 16: 299, 300; nº 20: 488

X nº 26: 355; nº 27: 414, 415; nº 29: 510, 512Escure, Marie ODN VI nº 7: 633 Eslava Elizondo, Miguel Hilarión, compositor y musicólogo I nº 3: 290 III nº 21: 489Esmerado, Josefa ODN IV nº 24: 713Esnal Zulaica, Josefina ODN VIII nº 7: 380, 418; nº 8: 465, 493; nº 10: 599

IX nº11: 35; nº 12: 89 nº 15: 201, 202 X nº 27: 416; nº 29: 508, 511

Esnal Zulaica, Gurutze (Mª Cruz) ODN VIII nº 8: 467 XI nº 32: 117Esnal, David. pbro. VII nº 12: 427, 428, 431 X nº 22: 23Esorto, Germiniano, Mons. VIII nº 3: 74España I nº 1: 4, 9, 14, 16, 18, 25-27, 32, 40; nº 2: 50, 54,

65, 66, 69-72, 81, 84 98, 107, 112-117, 122, 139-143, 151, 156; nº 3: 161, 183, 208, 243, 263, 281-284; nº 5: 324-326; nº 6: 343-350, 354-359, 363-371; nº 7: 377, 382, 390, 411, 412, 434, 453 II nº 9: 6, 17-21; nº 10: 82, 114, 126-128, 149, 152, 162, 163, 172, 175, 180; nº 12: 208, 320, 332, 359, 374, 375; nº 14: 437, 493, 503, 551 III nº 16: 6, 14; nº 17: 19, 21, 59, 95, 116, 129; nº 18: 152, 158, 159, 162-164; nº 19: 171, 179, 186; nº 20: 364; nº 21: 371, 408, 467, 468, 489, 566, 583, 597 IV nº 22: 3-6, 11, 14, 19-24, 38, 76, 80, 84, 133-139, 152, 154, 162, 188-198, 221-227; nº 23: 282-286, 291, 337, 346, 347, 356, 373, 378, 383, 385, 436, 457, 460-470, 482-486, 507-511; nº 24: 516, 521, 523, 529, 530, 532-540, 545, 577, 582, 631, 636-640, 657, 666, 672, 689, 690, 694-697, 700, 708, 714, 717, 723, 731, 734, 740, 757, 759, 764, 773-778,

Page 245:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

245

791-794, 807, 812, 813, 819, 823, 834, 837, 842-868. 873-881, 888, 889, 895, 910, 956, 1023-1044 V nº 1: 106; nº 2: 303, 341, 370, 372; nº 3: 433, 443, 490, 518, 528; nº 4: 624, 634, 654, 713 VI nº 5: 1, 2, 6, 29, 41, 44, 49, 56, 58, 65, 78, 87, 113, 149, 150, 187; nº 6: 193-195, 201, 255, 265, 272, 283, 301, 318, 385, 390, 418; nº 7: 438, 439, 447, 449, 455, 461, 478. 522-525, 539, 546-551, 563, 578, 584, 605, 612, 626; nº 8: 646, 654, 666, 686, 691, 711, 724 VII nº 9: 4, 19, 27, 29, 35, 36, 64, 65; nº 10: 94, 100, 105, 117, 136, 138, 160, 163, 206, 213; nº 11: 219, 221, 233, 240, 243, 254, 257, 271, 273, 279, 297, 318-326; nº 12: 352-358, 363, 364, 385, 473, 521, 561 VIII nº 2: 59; nº 3: 67; nº 6: 312, 313; nº 7: 404; nº 8: 465, 470, 479, 488, 507; nº 10: 579 IX nº 11: 5, 29; nº 12: 66; nº 13: 111, 133; nº 14: 147-151; nº 16: 270-277, 282, 296, 319; nº 17: 360; nº 21: 565 X nº 23: 73, 136; nº 24: 153, 155, 181; nº 26:328, 342; nº 28; 456; nº 29: 508 XI nº 30: 7, 61; nº 31: 75; nº 32: 116; nº 33: 181; nº 34: 213, 225; nº 37: 353, 392, 393; nº 38: 421, 426

Esparza, Consuelo ODN, VIII nº: nº3, 120Esparza Moreno, Mª del Refugio ODN VIII nº 6: 345; nº 7: 419Esparza Velasco, Felicitas ODN IX nº 16: 312Esparza, Fidencio, Mons. IX nº 18: 388, 390 X nº 26: 336Espejo, Luis SJ IV nº 24: 839, 840Espel, Rosario ODN III nº 16: 16Esperancinas, Religiosas X nº 22: 22Esperanza, Ntra. Sra. de la III nº 18: 153 VII nº 12: 405 IX nº 11: 46Espert, pbro. I nº 7: 450 IV nº 24: 803Espiga Aguilera, Isabel ODN VII nº 12: 380 Espinasse, Joséphine ODN V nº 1: 154Espinosa Cabezas, Concepción ODN VIII nº 5: 264, 283; nº 9: 553Espinosa Cabezas, Adoración ODN X nº 24: 150, 159, 174Espinosa Martínez, Mauricia ODN X nº 24: 170, 171Espinosa, Ángela Paz (Teresa) ODN VII nº 12: 465Esqueu Esquen, Mª Consuelo ODN VII nº 10: 95Esquirel, P. SJ VII nº 2: 30; nº 5: 279Estados Unidos IV nº 22: 212; nº 24: 888 V nº 2: 305, 306 VI nº 5: 3;

nº 6: 199 VII nº 9: 5, 43-49, 60, 66; nº 10: 153, 176, 177, 180; nº 11: 292, 297-302; nº 12: 484, 494, 503-509, 561 VIII nº 3: 110; nº 5: 267; nº 7: 378; nº 8: 482; nº 10: 577-580 IX nº 12: 67; nº 13: 108; nº 14: 148; nº 16: 269, 270, 277, 297; nº 17: 361; nº 19: 431; nº 21: 536 X nº 22: 6, 33; nº 23: 136; nº 25: 252; nº 26: 297, 339; nº 27: 383, 384, 389-395 XI nº 34: 230; nº 37: 390, 391

Estanillo de Córdoba, Natividad ODN VIII nº 2: 59 Esteban Montero, Juan, presidente Chile VII nº 10: 209Esteban, Juan SJ XI nº 33: 159Esteban, Mª Luisa ODN IX nº 14: 180

Page 246:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

246

Estebe, pbro. VI nº 6: 298Estéfano Cuezva, Mª del Pilar ODN IX nº 14: 180 X nº 22: 31Esténaga y Echevarria, Narciso, Mons. III nº 19: 291Esteva, María ODN IV nº 22: 70 Esteve, P. SJ VIII nº 2: 25Esteve, Concepción ODN VII nº 12: 371 Esteve, Francisca ODN VII nº 12: 390, 391 Estévez Garra, María, fund. (ODN Cangas) II nº 12: 367-378; nº 14: 558Estévez Parente, Mª Dolores ODN VIII nº 3: 118Estival, Sr Marie ODN V nº 3: 522Estívaliz (Estibaliz), Santuario de XI nº 35: 303Estivals, Emilie ODN VI nº 7: 577 Estivals, Philippine ODN VI nº 7: 573 Estrada Martínez de Antoñana, Carmen ODN XI nº 32: 131Estrada Mtz. de Antoñana, Presentación ODN VII nº 12: 434Estrada, Manuel SJ X nº 22: 18 XI nº 34: 253Estrada, Ntra. Sra. de la IV nº 23: 428Estrada, Rafael, almirante VII nº 12: 455Estrada Rodríguez, Mary Salud ODN IX nº 13: 109; nº 16: 280 XI nº 32: 119-122Estrella del Mar, revista II nº 10: 149Estudios Sociales VIII nº 10: 630, 631 X nº 22: 30; nº 24: 151, 227; nº

26: 304; nº 29: 497, 507 XI nº 30: 56; nº 35: 398-400Etats Génèraux I nº 3: 189Eugénie, Sr ODN Vid. BrosEuphrasie, Sr ODN Vid. PerbetEuropa I nº 1: 27; nº 2: 114 II nº 9: 12; nº 10: 67; nº 12:

208, 320; nº 14: 516 III nº 17: 102, 103; nº 21: 562 IV nº 22: 219; nº 23: 507; nº 24: 692, 871, 880, 918, 991-1025 VI nº 7: 449-454, 482, 531; nº 8: 645 VII nº 9: 66; nº 12: 541 VIII nº 3: 78, 110 IX nº 13: 121; nº 14: 146; nº 15: 211 XI nº33: 155, 170

Eva, Sr ODN Vid. Kahambu, Marie EveEvangelista, religioso IX nº 20: 483Extremadura VIII nº 1: 10Extremera, Elvire ODN VI nº 8: 681 VIII nº 6: 341Eyraud, pbro. II nº 4: 636Eyraud, Rosalie ODN VI nº 7: 587, 588 Ezquioga Estensoro, Soledad ODN VII nº 10: 139; nº 11: 276, 277

FF. de Doening, Emma, Pro-Secretaria IX nº 17: 341F. de Regis, P. SJ VIII nº 2: 35FBI, Fondo de Bienestar Indígena IX nº 15: 217, 231, 247 X nº 33: 163Fabre, Clotilde ODN VI nº 5: 118-120 Fabre, Léonie ODN VI nº 7: 633 Fabre, Marie ODN I nº 3. 184Fabry, Adélaïde-Henriette ODN VI nº 5: 105Faedo, Yolanda (Holguín) IX nº 18: 381Fajardo Martínez, Julia ODN IV nº 24: 952

Page 247:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

247

Fajole, Joséphine de (Sr St-Étienne) ODN V nº 1: 169-171; nº 2: 388-393; nº 4: 691-694 VI nº 6: 345, 381

Falk, Madeleine ODN VI nº 6: 201; nº 7: 468 Falcó, P. XI nº 30: 19Falq, Valérie ODN VI nº 7: 583Fálquez, Nelson IX nº 16: 286Fallán Villegas, Isabel ODN XI nº 33: 150Fanca, Marcia ODN IX nº 18: 401Fanego, pbro. VI nº 12: 416, 425Fano Urquidi, Gloria ODN IV nº 24: 692Farenc, Laetitia ODN VI nº 6: 267; nº 7: 504Farence, pbro. IX nº 11: 6Farigoule, Marie Amélie ODN II nº 13: 408Fariña, Flora ODN VII nº 12: 476Fariñas, María, vda. de Velarde IX nº 14: 176Farré Macelles, Rosa ODN VII nº 12: 362Farreres Rocamora, María ODN IV nº 2: 339, 340Farriols y Gasull, María ODN I nº 3. 248Fath, Marie, directora esc. prof. mujer II nº 14: 492Fátima, Ntra. Sra. de VII nº 12: 403, 437, 480, 485 554, 561 VIII nº 2: 28,

31, 59; nº 3: 77, 97, 99, 127, 129; nº 5: 243, 257, 292; nº 6: 332, 334, 353, 360; nº 7: 380, 388, 404, 432, 434; nº 8: 459-462, 472, 492, 500; nº 9: 526, 533, 534, 544, 548, 557 IX nº 12: 71; nº 17: 339; nº 18: 386 X nº 22: 19; nº 28: 469 XI nº 36: 320

Fatjó Armengol, Gertrudis ODN I nº 3: 259Faüre de Ceris, Germaine ODN VI nº 7 : 457 ; X nº 22: 53, 54Faure, P. SJ IX nº 14: 191Faurie, Mgr. VIII nº 2: 47Faus Ubach, Teresa ODN IV nº 2: 341Faustin, Elisabeth (Sr Eulalie) ODN V nº 1: 35Favre, Mgr V nº 1: 287Faye, Amélie ODN V nº 1: 279, 280Fayollat, Gabrielle ODN V nº 2: 324, 331, 351-353, 366; nº 3: 426, 432, 433,

444; nº 4: 589, 610 VI nº 5: 13, 17, 18, 47, 56; nº 6: 215, 225, 239; nº 7: 444, 460-466, 472-474, 560; nº 8: 656, 697 VIII nº 2: 62; nº 8: 507

Fayollat, Henri SJ V nº 1: 274, 276, 281Fayollat, Julie ODN (+1923) V nº 1: 281, 282; nº 2: 355Fayollat, Marie Julie ODN (+1919) V nº 1: 272-279Fayret, Emilie ODN VI nº 5: 58; nº 7: 520Fe, Inocencia (novicia) ODN VII nº 12: 471Fe Barranco, Mª Nieves ODN IX nº 16: 295 XI nº 39: 467Febrer Sistachs, Mª de los Ángeles ODN I nº 3: 267Feix, P. OFMCp. VII nº 11: 282Feixas y Soler, MªAntonia (Concepción) I, 256Felgeyrolles, Mme VI nº 5: 19Felice, Ettore, nuncio apostólico VII nº 10: 212Félicie Sr ODN Vid. BiauFéline, Marguerite ODN V nº 2: 325, 331; nº 3: 433 VI nº 7: 472-474; nº 8:

Page 248:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

248

658 VIII nº 7: 395Felip Pallás, Carmen ODN IV nº 24: 569, 951Felipe V, rey de España VII nº 9: 19 VIII nº 6: 337Feliz, Félix SJ VIII nº 10: 596Feltin, Maurice, Mgr VI nº 5: 8; nº 7: 443-445Fell, Guillermo, pbro. X nº 28: 477Feral, pbro. VI nº 7: 586Fernández Agüero, Rogelio VII nº 9: 58Fernández Albuera, Daniel, pbro. VII nº 12: 381Fernández Caba, Concepción ODN VII nº 12, 453Fernández Cabezudo, Mª Eugenia ODN IX nº 20: 513 X nº 22: 47 XI nº 33: 197Fernández Cala, Luis OCD VII nº 12: 441Fernández Cuevas, Rosario ODN XI nº 30: 5Fernández de Alba, Mª Concepción ODN IX nº 14; 180Fernández de Córdoba, Francisco IV nº 24: 841Fernández de Landa Sáez de Heredia, María ODN IX nº 20: 493 X nº 22: 30Fernández de Montesinos, Mª Josefa ODN VIII nº 10: 630 IX nº 13: 126Fernández de Piérola Ancín, Mª Teresa ODN VIII nº 2: 46 IX nº 16: 295; nº 19: 438Fernández de Retana Aróstegui, Carmen ODN VIII nº 1: 16; nº 10: 600 IX nº 11: 31; nº 15: 202; nº

21: 531 X nº 27: 414, 415 XI nº 32: 124; nº 33: 197; nº 36: 335

Fernández del Riego, Mª Rosa ODN IX nº 19: 466 XI nº 30: 56Fernández Dorador, Consuelo ODN IX nº 16: 283 X nº 24: 158Fernández Díez, Consuelo ODN IX nº 26: 321Fernández Elías, Mª Cruz ODN VIII nº 2: 28Fernández España López Rúa, Mª Rosario ODN IX nº 11: 41; nº 19: 466 Fernández Espejo, Josefina ODN VII nº 11: 241; XI; nº 33: 157, 192Fernández Falcón, Lázaro, pbro. VII nº 12: 384Fernández Fernández, Isabel ODN VIII nº 5: 283Fernández-Regatillo Lastra, Mª Mercedes ODN XI nº 32: 119Fernández Lerga, P. SJ VIII nº 5: 295Fernández Lestón, José, Mons. VII nº 9: 58-60; nº 11: 302-307; nº 12: 530, 531Fernández Mazo, Natalia ODN X nº 29: 544Fernández Nistal, Antonio, pbro. III nº 19: 328; nº 21: 614Fernández Nieto, Ursicina (Luisa) ODN IV nº 24: 569, 952Fernández Ossorio, Luisa (Juana) ODN VII nº 12, 438Fernández Pimentel, Carmen ODN VII nº 12: 476Fernández-Regatillo Pérez, Elena ODN X nº 27: 437 XI nº 33: 186Fernández Rodríguez, Dolores ODN VIII nº 2: 28; nº 7: 418; nº 8: 449, 465, 493; nº10:

599, 601 IX nº 12: 78; nº 15: 202, 226, 241; nº 21: 531 X nº 26: 354; nº 27: 415; nº 29: 509, 512 XI nº 33: 156, 184, 197; nº 34: 221-223; nº 35: 278

Fernández Sampedro, Mª Rosario ODN VIII nº 5: 264; nº 10: 605 IX nº 11: 45 X nº 23: 120 Fernández Vega, Lourdes ODN VIII nº 2: 59Fernandez Vega, Elisa ODN IX nº 16: 272 XI nº 32: 119Fernández, Carmen, Srta. VII nº 11: 230Fernández, Clemente SJ IX nº 14: 184; nº 18: 404Fernández, Crescencio OSA IV nº 24: 891Fernández, Efraín SJ II nº 15: 684 III nº 21: 622

Page 249:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

249

Fernández, Enrique III nº 19: 275Fernández, Faustino SJ IV nº 23: 379, 381Fernández, Félix SJ VII nº 12: 409 X nº 23: 100Fernández, Gregorio, pbro. III nº 21: 630Fernández, Jesús SJ VIII nº 3: 139Fernández, José, pbro. XI nº 34: 262Fernández, Manuel OdeM VII nº 12: 441Fernández, Isidro, Mons. VII nº 9: 67, 69Fernández, S., SJ II nº 12: 329Fernández, P. (Saint-Geniez) VIII nº 8: 497Fernández SJ. (Mendoza) VIII nº 2: 52Fernando, calle de (Barcelona) II nº 12: 204 III nº 17: 21Ferrán, Francisco SJ III nº 17: 20Ferraz Castán, Dolores ODN X nº 24: 187Ferreira, Pablo OdeM VII nº 10: 199Ferrer Sandoval, Concepción ODN III nº 18: 167; nº 19: 204Ferrer Rovia, Dolores ODN II nº 13: 410; nº 15: 603, 604, 613, 614Ferrer, Engracia ODN I nº 3: 266Ferrer, Natividad STJ XI nº 37: 399Ferrer Rovira, Rosa ODN III nº 16: 16; nº 17: 48-54Ferreras, Montserrat ODN X nº 23: 127Ferreri Bosch, Matilde ODN VII nº 11: 340 VIII nº 2: 47 X nº 28: 463- 464Ferreri de Grau, Ramona, vda. de Grau VIII nº 2: 47Ferreté Pons, Antonia ODN II nº 13: 408Ferrieu, pbro. VI nº 7: 591Ferrieu, Marie-Lucie ODN VI nº 7: 526, 591 Ferrol, El (ODN) VII nº 9: 24-26, 40; nº 10: 119-123, 144, 147, 184;

nº 11: 260-262, 276, 283; nº 12: 362, 423-426 VIII nº 1: 4, 5, 12; nº 2: 59, 62; nº 3: 85-87, 96, 118; nº 8: 483, 511; nº 9: 551; nº 10: 606 IX nº 13: 133; nº 14: 147, 156; nº 16: 276; nº 18: 372; nº 19: 440, 449, 466 X nº 22: 31; nº 24: 214: nº 28: 462 XI nº 32: 118; nº 37: 356, 357, 389

Ferry, Jules (Leyes de Educación) I nº 4: 304Fertray, Marguerite ODN V nº 2: 336; nº 3: 436, 458 VI nº 5: 24; nº 6: 334; nº

7: 489; nº 8: 668Fessard, P. SJ VI nº 5: 88; nº 6: 337Feu Tunnen, Enriqueta ODN VII nº 12: 379Feuillantines, Religieuses I nº 7: 440Feuille, Irma ODN VI nº 5: 82; nº 6: 282Ficapal Llach, Rosario ODN IX nº 20: 508; nº 21: 558Fietta, José, nuncio apostólico VII nº 11: 312; nº 12: 557Figueroa Brañas, Mª Josefa ODN VIII nº 2: 62 IX nº 11: 54Figueroa Sanhueza, Teresa ODN I nº 2: 134, 135Figueroa Maluenda, Enriqueta ODN VII nº 9: 71Filibraut de, Srta. IX nº 18: 369Filipenses, Religiosas IV nº 24: 521 VIII nº 6: 332 Filipense, religioso (Andahuailas) XI nº 36: 315Filipo, pbro. VII nº 11: 312

Page 250:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

250

Filles de Marie, Religiosas I nº 3: 188Fincias, Agustino OSA VIII nº 6: 348Fiter y Cava, Ana ODN I nº 1; 21 II nº 10: 85; nº 12: 216 III nº 16: 12, 16;

nº 19: 226Fiz, Victoriano, pbro. XI nº 34: 263Flaquer, Encarnación ODN II nº 15: 576Flaujac, Augustine (Marie) ODN VI nº 6: 301, 427, 428; nº 7: 526, 562Fleming, Anne (Sr Joseph) ODN VI nº 7: 487; nº 8: 662 Flocard, Alfred, Mgr I nº 2: 45, 62, 65-66, 72, 83, 86; nº 6: 357 III nº 21:

375 IV nº 24: 960-964Flores de la Torre, Serafina ODN VIII nº 3: 97; nº 6: 331; nº 8: 470; IX, nº16: 294 X

nº 23: 104Flores, Esther ODN VIII nº 6: 342, 345; X nº 26: 348; nº 29: 502Flores Celestino, Cecilia ODN VII nº 12: 526 Flórez Pérez, Mª Mercedes ODN IX nº 11: 46, 47Florida ODN (Cuba) VII nº 9: 54-66; nº 10: 152, 171-176, 181; nº 11: 299-

302; nº 12: 526, 527, 531-535 VIII nº 5: 249, 250, 266; nº 6: 319, 320; nº 7: 391-393, 409; nº 8: 453- 454, 470, 482; nº 9: 527; nº 10: 591-593 IX nº 11: 20- 21; nº 12: 73-74; nº 13: 117-118; nº 14: 156, 173; nº 16: 293; nº 18: 381 X nº 26: 307-323, 342; nº 27: 427; nº 29: 514 XI nº 30: 64; nº 31: 105, 106-107

Florido Castro, Mª Dolores ODN VIII nº 3: 118; nº 5: 230, 282; nº 6: 307, 313, 327 IX nº 11: 44; nº 14: 156; nº 16: 272; nº 17: 350, 382; nº 18: 409, 415 X nº 25: 251; nº 28: 455; nº 29: 493-494 XI nº 32: 118; nº 39: 471; nº 40: 490- 491

Florit, Juan, canónigo VII nº 12: 376, 378Flottes, pbro. V nº 3: 487Foch, P. V nº 1: 273Fojo González, Eugenia ODN VII nº 12: 458Follereau, Raul, M. IX nº 12: 92Folloppe, Marie Augustine ODN I nº 2: 125Fonseca, Manuel de la SJ IV nº 24: 879Fonsillas, pbro. IX nº 12: 69Font Mas, Claustre ODN IX nº 16: 316, 317Font, Marie ODN V nº 1: 142Font, Sofía ODN I nº 3: 268Fontaine, P. OP IX nº 17: 343Fontanet, Juan, pbro. VIII nº 5: 242Fontanier, Honorine ODN V nº 1: 150Fontanier, Jeanne ODN V nº 4: 736-741Fonteneau, Jean-Émile, Mgr VI nº 5: 162; nº 6: 411Fontenille, Suzanne de ODN XI nº 37: 352Fonts Vilá des Solés, Montserrat ODN VII nº 9: 66, 77, 79Fonvielle, Claire ODN I nº 2: 119Forestier, Philomène ODN I nº 2: 115Forradelles, Fermín, pbro. II nº 15: 593Forrestall, P. VIII nº 1: 4Forsan, P. SSCC VII nº 5: 262; nº 7: 403Fort Frigola, Mercedes ODN X nº 25: 260, 261

Page 251:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

251

Fort, pbro. VIII nº 5: 276Fortia d´Urban, Charles de, pbro. XI nº 33: 143Fortis, Luis SJ, General VIII nº 6: 366; nº 7: 376 X nº 27: 381, 382Fortuny Batlles, María ODN VII nº 11: 254Fouasse, Jeanne ODN V nº 1: 89Foucauld, Hermanos, Hermanas de VI nº 5: 99; nº 8: 648 XI nº 34: 214, 219, 222Foucher, pbro. V nº 4: 586Fouet, Eugénie ODN VI nº 7: 599Foujols, P. V nº 3: 458 Foujols, Anne ODN VI nº 6: 255; nº 7: 470, 474 VIII nº 7: 396Foulquier, Christine ODN V nº 3: 574 VI nº 5: 116Foulquier, Marie ODN VI nº 7: 571Founeau, Catherine ODN V nº 1: 11Fourcade, Philomène ODN V nº 1: 41-43; nº 2: 315 VI nº 7: 610Fourcault, P. SJ IX nº 14: 144Fourneau, pbro. VIII nº 6: 369Fournel, pbro. VI nº 7: 460, 479Fournel, Marguerite ODN V nº 1: 149Fournery, Marie ODN V nº 1: 91Fournet, Clotilde ODN I nº 3: 185Fournier, P. (Burdeos) V nº 4: 697Fournier, P. (Le Puy) VIII nº 6: 335Fournier, Euphrasie ODN I nº 2: 126 V nº 1: 106Fournier, Mélanie ODN II nº 13: 409Fournier, Nathalie ODN V nº 3: 523Fowler, Sra. VIII nº 10: 579Foz y Foz, Pilar ODN X nº 24: 214 XI nº 37: 374Frabotta, Giuseppe, pbro. VIII nº 1: 11Fraga Iribarne, Margarita, alumna (SdC) IX nº 14: 186 X nº 23: 119 XI nº 38: 435Fragoso Valdés, Francisca ODN IX nº 18: 389 X nº 22: 25Fragoso, P. XI nº 34: 243Fraisse, Marie ODN V nº 1: 112Fraisse, Juliette (Sr Saint-Augustin) ODN IV nº 24 : 778Framond, barón de V nº 1: 224; nº 2: 358, 360Franc, Françoise ODN IX nº 17: 334, 335France, Notre-Dame de VI nº 6: 303 VIII nº 6: 366, 367Francés Echanove, Aurora ODN IX nº 20: 490 XI nº 30: 44Francés Mointre, James, cardenal IX nº 18: 389Francés, Leopoldo SJ VIII nº 2: 50; nº 6: 339Francia I nº 1: 4, 27; nº 2: 50; 55, 66, 69,71, 72, 81, 84, 111,

122, 141-151; nº 3: 161, 167, 224, 244 nº 5: 321, 323-325; nº 6: 333, 346, 356, 367, 371; nº 7: 382, 454, 456 II nº 9: 18, 29, 31; nº 10: 96, 113, 114, 123, 177; nº 12: 279, 302, 318, 332; nº 14: 437, 543; nº 15: 565, 614, 675 III nº 16: 8, 9, 12, 37 nº 17: 55, 69, 74, 104; nº 18: 152-156; nº 19: 171, 355; nº 20: 378, 380, nº 21: 448, 467, 572 IV nº 22: 12, 83, 84, 93-96, 211, 221, 224, 246; nº 23: 373, 452, 470, 484-486; nº 24: 540, 544, 552, 576, 582, 583, 676, 780, 794, 800, 812, 836, 1021 V nº 1: 65, 158; nº 2: 302, 313, 327, 330,

Page 252:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

252

353, nº 3: 437, 444, 470, 491, 513, 518, 548, 549; nº 4: 584, 632, 652, 693, 701 VI nº 5: 2, 6, 44, 65-68, 77, 81, 114, 115, 173, 187; nº 6: 194, 215, 248, 260, 265, 271-275, 301, 338-339, 365, 385, 395, 423; nº 7: 435-447, 455-467, 476-480, 490, 504-513, 527, 528, 532-539, 547-551, 557-563, 585, 608, 611, 623; nº 8: 659-669, 681-699, 702, 703, 721 VII nº 9: 3-7, 16, 17, 22, 27; nº 10: 115, 139, 183; nº 11: 219, 221, 242, 254, 257; nº 12: 349-358, 366, 385, 411 VIII nº 1: 6, 7; nº 2: 59; nº 3: 67, 114; nº 5: 275, 278; nº 6: 313, 368; nº 7: 376, 391, 396, 404, 421, 423; nº 8: 464-466, 488, 507; nº 10: 599 IX nº 11: 5, 18, 30; nº 12: 70; nº 13: 126; nº 14: 147, 150; nº 16: 271, 277, 289; nº 18: 373; nº 20: 491; nº 21: 565 X nº 22: 33: nº 74; nº 24: 184; nº 27: 407 XI nº 30: 7, 61; nº 31: 75, 76; nº 32: 116; nº 36: 309-311, 323; nº 37: 353, 392, 393; nº 38: 421

Francia, P. SJ IV nº 24: 681 VII nº 12: 416Franciscanas del Sagrado Corazón, Religiosas IV nº 24: 848, 849Franciscanas Misioneras de María, Religiosas VI nº 7: 485 VIII nº 7: 404 IX nº 15: 201Franciscanas, Religiosas III nº 19: 244; nº 21: 503 IV nº 24: 521 VII nº 11:

337Francisco de Paula OdeM I nº 1: 8Franco Isaza, Roberto, arquitecto IX nº 14: 163Franco, Francisco IV nº 24: 551, 552, 639, 651, 652, 690, 709-717, 723,

796 VIII nº 11: 244, 306; nº 12: 436, 445, 446, 472Franco, Herlinda ODN X nº 27: 411Franco, Salvador SJ VII nº 9: 86; nº 10: 190Franco, Sara ODN VII nº 12: 490Franqués ICM III nº 21: 420Franques, J. Françoise ODN III nº 21: 507Franques, Julie ODN V nº 1: 147Franques, Marie ODN VI nº 5: 69, 153-157Francqueville, Louis-Eugène de, Mgr V nº 2: 385Fratocchi, Salvatore, Mons. IV nº 24: 532Frauca Jaén, Mª de los Ángeles ODN IX nº 11: 40 X nº 22: 30Frauca, P. SJ XI nº 38: 425Frayssinouro, educador IX nº 21: 572Frayssinous, Denis, Mgr VI nº 5: 98Freixa, Concepción ODN I nº 3: 256Freixas Mestre, María ODN IV nº 22: 41; nº 23: 324-333Frejaville, Rosalie- Joséphine ODN V nº 3: 493-496Fremaux, Agnès ODN VI nº 8: 685 VIII nº 5: 279Fresno, ciudad VI nº 5: 3Fresno (ODN) VI nº 6: 261 VII nº 9: 5, 46-53; nº 10: 155-166; nº

11: 287-293, 295; nº 12: 491-496, 526 VIII nº 8: 454-457, 482; nº 9: 528-531; nº 10: 578, 593, 594 IX nº 11: 21-23; nº 13: 108, 114-117; nº 14: 156, 173-175; nº 16: 270, 281, 297; nº 17: 340, 341; nº 18: 372, 375; nº 19: 437, 438 X nº 22: 29; nº 23: 104; nº 26: 335; nº

Page 253:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

253

27: 389-392 XI nº 32: 119, 121; nº 33: 171, 173-176; nº 36: 326; nº 37: 357-359

Freyre Pérez, Dulce Mª ODN IX nº 11: 41; nº 19: 466 XI nº 37: 356Frézal, Marie-Modeste ODN I nº 2: 57Frías Cardona, Adela ODN VII nº 12: 525 VIII nº 7: 394 X nº 26; 348; nº 27:

405; nº 29: 502Frías Herreros, Emilia ODN IV nº 22: 160; nº 24: 546, 551, 685, 1027Frías-Salazar San Pelayo, Isabella ODN VI nº 5: 10 VII nº 9: 38, 42; nº 10: 153; nº 11: 257,

281, 302, 307; nº 12: 356, 530; XI nº 33: 181Frigerio, Carlos, pbro. VII nº 10: 189Fröebel, escuela (ODN) VI nº 7: 494, 496, 500, 501; nº 8: 671 VIII nº 5: 290 Fröebel, método de enseñanza VI nº 6: 230, 256 VIII nº 7: 415; nº 9: 543Froger, Claire ODN V nº 1: 44, 45, 63Fronfelle, Germaine-Elisabeth ODN II nº 15: 576Frutos Gil, Mª Teresa de ODN X nº 27: 442Fuente del Moral, marquesa de II nº 12: 349Fuente Meiro, María de la ODN VIII nº 2: 28; nº 8: 449; nº 10: 588 IX nº 14: 166Fuertes Verea, María ODN IX nº 14: 181Führer Martínez, Manuela ODN VIII nº 6: 327; nº 8: 440 X nº 22: 31Fullá y Giralt, Josefa ODN I nº 3: 261Funes Morales, Marta ODN IX nº 11: 39Furest, P. SJ VII nº 12: 373Furet, Anne (Saint-Paul) ODN VI nº 7: 512, 579Furlong, Guillermo SJ VIII nº 5: 252Furno Rey, Rosa Yolanda ODN VIII nº 3: 89 XI nº 39: 479, 480Fursac, Marie de ODN VI nº 8: 677Fusco Capriglione, Cecilia ODN VI nº 6: 211; nº 7: 456Fuster Chofré, Isabel Mª ODN VIII nº 2: 46; nº 5: 259 IX nº 12: 85; nº 13: 123; nº

16: 295; nº 19: 438Fuster, Rosa, Srta. VIII nº 9: 524Fuzzens, Mª Francesca ODN IX nº 21: 583

G Gabilondo Aranberría, Jesusa ODN IX nº 20: 513 Gabilondo Asurmendi, Josefina ODN I nº 1: 18 Gabín, P. SJ VIII nº 3: 71Gabriac, Julie (Sr Véronique) ODN VI nº 5: 180, 181 Gabriel Pal, Dolores ODN IV nº 24: 569, 610, 952, 1047Gaceta del Norte (Bilbao) III nº 21: 630Gacituaga Ruiz, Sabina (Rosario) ODN VII nº 10: 147Gadea Ruiz, Mª Consuelo ODN VII nº 9: 66Gadea Ruiz, Virtudes ODN VIII nº 10: 630 IX nº 12: 84Gagni Biancone, Anna Clotilde ODN VII nº 12: 556 Gaillac, Mélanie (Sr Ste-Mélanie) ODN V nº 1: 149Gaillard, P. SJ V nº 3: 551Gaillet, Anaïs (Sr Ste-Agnès) ODN V nº 1: 103-105Gairaud, Monique ODN VIII nº 7: 391Galabert, Marie-Amélie ODN V nº 1: 186-188Galante Tejón, Mª Teresa ODN. VIII nº 6: 308; nº 7: 380; nº 8: 440

Page 254:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

254

Galarza, Mª Luisa ODN VII nº 12: 507Galcerán, P. SJ VII nº 9: 72, 75, 76Galcerán Macip, Dolores ODN IV nº 24: 589-592, 1047 Gáldiz Arbizuri, Elvira ODN VII nº 11: 253; nº 12: 389Galdós, P. XI nº 35: 303Galeppini, Juana CC. MM. IX nº 19: 430Galicia I nº 3: 234 II nº 9: 8; nº 12: 356, 357, 359, 363, 365,

367, 368, 371, 375; nº 19: 344 IV nº 24: 791, 792 VII nº 11: 264 VIII nº 1: 10, 13; nº 3: 86, 102, 134 IX nº 14: 146; nº 16: 275 X nº 26: 366

Galinat, pbro. VI nº 8: 643Galindo López, Mª Luisa ODN IX nº 12: 84Galindo, Hna. ODN IX nº 20: 513Galiño, P. VII nº 12: 473Galtié, P. SJ VI nº 5: 66Galván Hernández, Justina ODN VII nº 12: 529Gálvez, Camilo, músico VII nº 12: 454Galvis, Tomás SJ X nº 26: 305Galzin, Julie Clémence (Sr Marthe) ODN VI nº 8: 689Gallagher, John, Mons. VII nº 9: 53, 54; nº 10: 167, 168; nº 11: 295; nº 12:

494 VIII nº 7: 407; nº 9: 542, 543 X nº 22: 29García de los Ríos, Consuelo ODN I nº 1: 18 Gallastegui Maiztegui, Elena (Amalia) ODN XI nº 32: 124Gallego, M. SJ VII nº 10: 186Gallego Sánchez, Mª Josefa ODN IX nº 13: 138Gallegos, José Mª SJ VIII nº 8: 480 X nº 27: 407Gallegos Pérez, Mª Guadalupe ODN VIII nº 7: 419 Gallet, Maríe ODN I nº 2: 69 II nº 9: 8Gallifa Gómiz, Adelaida ODN VII nº 12: 391 Gallifa Gómiz, María ODN VII nº 10: 112, 113 Gamba, Pierino, músico VIII nº 1: 7Gambari, Elio SMM IX nº 11: 4 X nº 26: 375Gambarte Adrián, Mª Pilar ODN VIII nº 10: 600, 622 IX nº 11: 31; nº 15: 202; nº 16:

299, 300; nº 21: 531 X nº 26: 356 XI nº 35: 279, 297; nº 37: 373

Gambetta, Léon, político I nº 3: 167Gamble, P. VI nº 8: 661, 662 X nº 23: 92Gamboa Ulloa, Margarita ODN X nº 27: 408Gamboa, P. SJ IX nº 18: 412Gómez Orozco, Mª Jesús, profesora VIII nº 3: 69Gana, Oscar, pbro. X nº 28: 470Gándara, Mª Pilar de la, A.Alumna X nº 22: 46Gandarillas, Francisco de Borja, Mons. VII nº 9: 72, 75Gandasegui y Gorrochategui, Remigio, Mons. III nº 21: 517, 518 VII nº 10: 124Gandía, P. SJ IV nº 24: 725 Gaona, Vicente, pbro. X nº 24:188Garagalza, José Mª X nº 26: 362Garamendi, Vicente SJ I nº 7: 448 IV nº 23: 395 IX nº 14: 153 XI nº 30: 39Gárate Aizpitarte, Micaela ODN VII nº 9: 37; nº 10: 127; nº 11: 274Gárate Aranguren, Francisco SJ, Hno. VIII nº 10: 572

Page 255:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

255

Garay Sesumaga, Susana de ODN XI nº 34: 257 Garayalde, Segundo SJ X nº 26: 361Garbayo Abascal, Ana Mª ODN IX nº 13: 132, 138; nº 14: 180; nº 15: 231; nº 18: 372,

412; nº 20: 487, 488, 491 X nº 23: 73; nº 24: 174; nº 27: 414 XI nº 34: 221; nº 35: 278

Garbayo Abascal, Mª Inés ODN IX nº 13: 132, 138; nº 15: 231; nº 18: 372, 412; nº 20: 487; nº 21: 536 XI nº 34: 221; nº 35: 278

Garbayo Abascal, Mª Victoria ODN XI nº 38: 445Garbayo Ribot, Mª Candelaria ODN III nº 18: 168; nº 21: 516, 521-525 Garcelon, Marie ODN VI nº 7: 489, 575 Garcés de los Fayos, P. XI nº 37: 373Garcés de los Fayos Azcárate, Justa ODN VI nº 8: 666 VIII nº6, 7; nº 3: 93, 112; nº 5: 270; nº

9: 536, 537 IX nº 15: 202, 225 X nº 27: 414 XI nº 34: 219

Garcés de los Fayos Azcárate, Pilar ODN VII nº 12: 522, 575 VIII nº 5: 282Garcés Pérez, Mª de las Nieves XI nº 37: 364, 365García, P. SJ (Manresa) X nº 23: 127García, P. SJ (Santa Fe de Granada) IV nº 24: 724García Alcalde, P. SJ II nº 12: 284García Alonso, P. SJ VII nº 10: 131García Andino, Mª Cruz ODN VII nº 10: 209; nº 12: 553, 567 VIII nº 6: 323 XI nº

33: 148; nº 34: 242García Antón, Julita ODN II nº 13: 410García Aracena, Berta ODN VII nº 12: 569 VIII nº 2: 63García Arce, María ODN VII nº 12: 439García Baquero, Felisa ODN VII nº 10: 104García Beltrán, Rosario ODN IX nº 12: 92García Benítez, pbro. IX nº 14: 165García Blanco, Julián, pbro. IV nº 24: 679, 683García Cerviño, Mª del Carmen ODN VI nº 7: 439 VII nº 12: 351, 409, 410, 451, 541, 543,

VIII nº 6: 310 IX nº 16: 273 X nº 25: 256, 259 XI nº 30: 21; nº 40: 493

García Coronado, Romelia ODN XI nº 33: 172García-Chicano Mesa, Concepción ODN VIII nº 9: 550 García de Castro, Rafael, Mons. VIII nº 6: 351García de Dios Domínguez, Joaquín SJ XI nº 38: 443García de Dios Domínguez, Mª Carmen ODN VIII nº 2: 62 XI nº 32: 118García de Dios Trullenque, Mª Pilar ODN XI nº 32: 124García de los Ríos, Consuelo ODN I nº 1: 18García Deheso, Felicitas (Mª Cruz) ODN XI nº 32: 124 García Duarte, Grecina ODN X nº 27: 408García Echeverría, Enriqueta (Mª Paz) ODN VII nº 12: 467García Evangelista, Mª Luisa ODN IX nº 18: 378García Fernández, Mª Antonia ODN IX nº 11: 41; nº 13: 132García Fernández, María ODN IX nº 11: 41 X nº 24: 194García Goldaraz, José, Mons. VII nº 12: 411 VIII nº 3: 92 IX nº 19: 465García Herrero, Claudio SJ IV nº 22: 136, 147; nº 24: 659, 662García Izquierdo, Genoveva ODN II nº 15: 576, 695, 696García Juarros, Feliciana ODN VIII nº 6: 336; nº 7: 402García Juarros, Mª Ascensión ODN IX nº 14: 181

Page 256:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

256

García Lahiguera, Jose Mª, Mons. IX nº 13: 133García Linaje, Concepción (Ventura) ODN XI nº 32: 123, 126, 127García Martín, Josefa ODN VI nº 7: 525; nº 8: 668 VIII nº 5: 275, 291García Martínez, Antonia ODN IX nº 14: 180García Morro, Néstor, P. XI nº 34: 248García Olalla, Ascensión ODN VII nº 11: 333 X nº 26: 365García Orihuela, Ambrosia ODN IX nº 11: 40García Otero, Concepción ODN VII nº 10: 122García Retegui, Consuelo ODN VII nº 12: 454García Rico, María ODN X nº 22: 47-49García Romero, Leonor ODN IX nº 11: 40García Sabater, Recaredo, pbro. VII nº 12: 452, 454García Salado, Mª Blanca ODN VII nº 12: 444 VIII nº 3: 65García Sueiro, Carmen ODN VIII nº 6: 358García Taboada, Carlota ODN X nº 23: 104; nº 27: 406García Talavera, Carlota ODN VIII nº 6: 342, 345; nº 10: 576 X nº 23: 104; nº 27:

406García Torres, Mª Ángeles ODN VII nº 12: 526 VIII nº 9: 530 X nº 23: 104García Torres, Rafaela VII nº 12: 526García Tortoleda, Jesús, pbro. X nº 29: 506García Valdés, Amelia ODN X nº 28: 469García Varela, Concepción ODN VIII nº 6: 352; nº 10: 620García y García, Antonio, Mons. IV nº 24: 685, 686García, Agustín, P. VII nº 10: 192García Belsúe, Ángela ODN I nº 3: 203García, Bonifacio SJ X nº 24: 162García, Camilo SJ VII nº 9: 63-65; nº 11: 301García, Carlos, pbro. X nº 26: 347García, Cipriano SJ IV nº 24: 696, 703García, Constantino, pbro. IV nº 24: 793García, Francisco J. SJ IV nº 23: 449García, Miguel SJ IV nº 24: 703García, Rosario ODN VII nº 11: 256, 262García-Agudín, Ana Mª ODN VIII nº 8: 493 X nº 27: 442Garcíadiego, Alejandro SJ VIII nº 8: 480García-Escudero García del Valle, Paula ODN VII nº 12: 390García-Jalón Rivas, Rosario ODN VII nº 12: 398 VIII nº 7: 406, 435; nº 8: 474 IX nº

13: 125; nº 18: 386Garde Sanz, Carmen ODN VIII nº 5: 259 IX nº 19: 438Garde Adagorri, Julia ODN III nº 21: 532, 533Garde Adagorri, María ODN VI nº 6: 285 VIII nº 2: 61Gardel, Anne ODN VI nº 6: 272, 390; nº 7: 577Gardette, P. V nº 3: 454Garí, José Mª, pbro. I nº 3: 273Garlenq, Louise (Sr St-Victor) ODN V nº 3: 490 VI nº 6: 381-384Garma Argáez, Mª del Rosario ODN XI nº 36: 326Garmendia de Otaola, Antonio SJ VIII nº 4: 159, 194; nº 9: 540, 552 IX nº 11: 51; nº

12: 103; nº 14: 184; nº 21: 548 X nº 22: 36, 37; nº 26: 361

Garmendia López, Castora ODN II nº 13: 410; nº 15: 639-641Garmendia Zabala, Carmen ODN IX nº 19: 440; nº 20: 513 X nº 24: 211 XI nº 30: 49-

Page 257:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

257

51 Garona Sr., arquitecto X nº 25: 256Garrait Pomeyrol, Marie ODN V nº 4: 577, 744-747Garreta Cardiel, Mª Gloria ODN IX nº 19: 439Garrido Martínez, Antonia Mª ODN XI nº 33: 196Garrido Martínez, Mª Josefa ODN IX nº 18: 410, 411Garrido, Manuel IV nº 24: 864, 870Garrido, Ricardo SJ IV nº 24: 738, 739, 836, 859 VII nº 12: 397, 409,

441, 444, 452, 454, 462 VIII nº 10: 612 IX nº 12: 93; nº 19: 462

Garrigue, Claire de la ODN I nº 3: 249, 269Garrigue, Virginie ODN V nº 1: 148Garro, Francisco, pbro. VII nº 9: 60-62; nº 10: 187, 188; nº 12: 530Garrone, Gabriel Marie, Mgr VI nº 8: 687Gary, Hélène ODN V nº 1: 90Garzón González, María ODN IX nº 14: 180Gasc, Marie Thérèse (Sr Agnès de Jésus) ODN VI nº 7: 507, 585Gasnier, Marguerite ODN V nº 1: 67, 68Gasparri, Pietro, cardenal I nº 5: 313, 319; nº 6: 363, 364 II nº 9: 16 III nº 18:

165, 166; nº 19: 185Gastán Lacoma, Laureano, Mons. XI nº 33: 194Gastilleur, Marie-Antoinette ODN V nº 1: 94Gastón Fernández, Mª del Carmen ODN XI nº 32: 124Gattard, Blanche ODN II nº 9: 9; 109 V nº 1: 94Gatica Cousiño, Ignacio SJ VII nº 12: 564, 566 VIII nº 5: 286Gattegno, método pedag. XI nº 39: 479Gattengo, Caleb, matemático IX nº 16: 292Gaussens, Elisabeth-Clémence ODN V nº 3: 557, 558Gauthier, Marie-Louise ODN V nº 2: 352; nº 4: 585, 597, 612, 614 VI nº 6: 256; nº

7: 458, 459, 485, 522; nº 8: 655, 664 X nº 24: 174Gauthier, Joséphine ODN V nº 4: 753, 754Gauthier, Virginie ODN V nº 1: 68, 69Gautrand, Marie ODN VI nº 7: 504, 505, 513, 525 VIII nº 5: 291Gauttier, profesor (Vienne) V nº 3: 457Gavalda, Marie (Sr Séraphine) ODN V nº 1: 180Gavalda, Rose-Jeanne ODN V nº 1: 180Gavira Golpe, Soledad ODN XI nº 33: 157Gaviria Correa, Adelaida ODN I nº 2: 134, 157; nº 6: 338 II nº 7: 729 IV nº 23: 357;

nº 24: 810-812, 1048Gaviria de la Villa, Margarita ODN IV nº 22: 205Gaviria Pérez, Rosa ODN I nº 2: 114Gawlina, José, Mons. IX nº 19: 430Gaxiola Verdugo, Rosario ODN IX nº 13: 130; nº 14: 150; nº 16: 273 X nº: 29: 503,

506, 515 XI nº 33: 150Gay, Ramón, pbro. IX nº 17: 350-351 X nº: 25: 285Gay Coll, Rosa Carmen ODN I nº 2: 91, 92; nº 3: 229, 230 II nº 13: 401 III nº 16:

10, 11 VII nº 12: 374Gaztañaga, Marcelo, pbro. IX nº 18: 404Gaztañondo Aldasoro, Mª Dolores ODN VII nº 12: 469Gelart de Castro, Mª de las Mercedes ODN X nº 22: 31; nº 24: 158

Page 258:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

258

Gelats, banquero (La Habana) VIII nº 3: 97Gelis, Marie ODN V nº 1: 89Gelós, P. VII nº 12: 555Gély, Augustine ODN VI nº 7: 522; nº 8: 682, 683 VIII nº 1: 8Genaro, P. SJ III nº 19: 267Generalitat de Catalunya VII nº 11: 242, 245Generosa, relg. del Instituto de San José VII nº 9: 45Gennarelli, AA. de Nápoles VI nº 8: 653Genny, Sra., fund. (ODN Regente Feijóo) VII nº 12: 581, 582George VI, rey del Reino Unido VI nº 8: 662Georger, P. CSSR VII nº 10: 160, 161Gerck, Daniel J., Mons. XI nº 36: 325Gerlier, Pierre-Marie, cardenal VI nº 5: 63 IX nº 17: 345 X nº 22: 52Germán, Andrés, pbro. VIII nº 3: 138Gerona I nº 3: 231 II nº 14: 414, 443, 444 III nº 16: 10 IV

nº 22: 49; nº 23: 302; nº 24: 776, 777Gertrudis ODN Vid. WelleGervais, M. XI nº 34: 222Gesù, iglesia de Jesuítas, Roma IV nº 24: 542 VIII nº 5: 231 IX nº 19: 432Gesù, Religiosas clarisas de (Orvieto) IV nº 24: 531, 534Geyman, P. OP I nº 3: 183Ghellini, Mgr. II nº 10: 31Gigena, Mario SJ XI nº 31: 93Gil Curbera, Rita Mª ODN VIII nº 6: 308 IX nº 13: 113; nº 18: 378 XI nº 33:

156Gil de Muro Quiñones, Santiago, pbro. X nº 24: 167Gil Albarellos, Mª Concepción ODN VII nº 9: 13Gil Alonso, Apolonia ODN II nº 13: 408Gil Campos, Mª del Rosario ODN IX nº 11: 19Gil Huidobro, Mª Concepción ODN IX nº 14: 181 X nº 22: 31Gil Huidobro, Martina Josefina ODN IX nº 11: 40 XI nº 33: 197Gil López, Mª Carmen ODN IX nº 11: 40, 41; nº 19: 438Gil Montalvo, Carmen ODN IX nº 13: 132 X nº 24: 150, 172, 174Gil, Abraham SJ VII nº 12: 534 VIII nº 3: 97; nº 6: 331; nº 8: 469Gil, Heliodoro SJ II nº 15: 708Gil, Marcelino SJ VII nº 12: 415, 416, 424, 425Gil, Nicolás CMF IX nº 14: 148 X nº 23: 72, 73 XI nº 33: 153Gil-Albarellos de las Rivas, Concepción ODN VIII nº 7: 406 IX nº 18: 387Gil-Albarellos de las Rivas, Mª Pilar ODN IX nº 11: 40 X nº 24: 172Gilardi, pbro. VII nº 11: 314Gilbert, Abel, Mgr I nº 1: 12; nº 3: 165, 171Gili, M., pbro. IV nº 23: 298Gilibert, Emilie ODN VI nº 7: 458, 482 VIII nº 1: 15; nº 6: 456; nº 8: 507

XI nº 33: 147Gilis, P. SJ VIII nº 5: 279Gilson, Emma ODN V nº 1: 269, 270; nº 2: 348Giménez-Rico Sáenz de Cabezón, Josefa ODN XI nº 33: 185Gimeno Bellido, Encarnación ODN X nº 24: 193 XI nº 32: 117Gimpert, Eduardo, Mons. VII nº 9: 81Giné, Carmen ODN I nº 2: 114

Page 259:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

259

Giner, P. SJ XI nº 38: 443, 444Ginesta Moncau, Rosa ODN II nº 13: 410; nº 14: 418-421Gineste, Marie ODN V nº 3: 491, 492Ginhac, P. SJ II nº 12: 271 III nº 21: 424Giobe, Pablo, nuncio apostólico (Colombia) IV nº 22: 218; nº 23: 359; nº 24: 978Giovagnoli Juri, Mercedes ODN VIII nº 3: 123Giraldo Yepes, Mª de Jesús ODN IV nº 24: 992Giralt, Mercedes ODN II nº 10: 177, 178 VII nº 10: 153; nº 12: 508 IX nº

21: 546, 547Girbal, P. M.Afr. VIII nº 5: 281; nº 8: 497Girbau Feliú, Joaquina ODN VII nº 12: 525 VIII nº 5: 267; nº 6: 305 IX nº 18:

376; nº 21: 536 X nº 22: 25; nº 24: 157; nº 26: 335 XI nº 32: 119; nº 33: 171, 176; nº 37: 358

Girbau Ortega, Ana Mª ODN IX nº 11: 41Girbau Ortega, Mª Victoria ODN IX nº 18: 410Girbau Clodellas, Eulalia ODN I nº 3: 256Girbelle, Eugénie (Sr Ste-Eulalie) ODN VI nº 8: 684, 720Girbelle, Sophie ODN VI nº 7: 526, 596Giron, (Girond) Hugues (Vienne) V nº 3: 454Giroud, Jeanne ODN VI nº 5: 49, 255, 257, 258; nº 7: 456, 458-460, 472,

481, 488, 490; nº 8: 665 VIII nº 1: 7, 15 IX nº 14: 150; nº 16: 277 X nº 22: 5, 6; nº 24: 169; nº 28: 456 XI nº 33: 147

Giscard, Philomène ODN VI nº 7: 618Gissac, Alix de, Mlle V nº 2: 396Gissot, pbro. V nº 3: 481; nº 4: 640, 641 VI nº 5: 92Glandy (Glaudy) Clarise (Sr Ste-Cécile) ODN V nº 4: 691 VI nº 5: 180; nº 6: 381Gobbe, Jeanne ODN V nº 4: 593 VI nº 7: 617 Goded (Godet) Llopis, Manuel, general VII nº 11: 245Godino, Luis SJ VIII nº 10: 607Godoy-Cruz (ODN) VII nº 9: 68, 77-79, 86; nº 10: 199-201; nº 11: 318-

319; nº 12: 402, 546-553 VIII nº 2: 33, 34, 36; nº 3: 119; nº 6: 311; nº 8: 458-461 IX nº 12: 87; nº 14: 157; nº 21: 534 X nº 23: 92-95 XI nº 33: 148; nº 34: 242-244

Godoy Rodríguez, Blanca-Rosa ODN VIII nº 2: 19 XI nº 33: 149Goenaga, Ángel, pbro. IX nº 18: 405Gogeascoechea Uriarte, Mª Purificación (Berchmans) ODN VIII nº 5: 283 XI nº 32: 117Goicoechea SJ IV nº 22: 111Going, P. SJ IX nº 20: 494Goitia, familia (Bragado) VII nº 9: 86Goitia Prieto, Mª Elena ODN X nº 27: 408Golmar Rey, Mª Teresa ODN XI nº 38: 436Golland Trindade, Enrique OFM, Mons. X nº 26: 364Goma (Congo) XI nº 33: 161; nº 34: 217-220, 224, 226; nº 35: 278Gomá y Tomás, Isidro, cardenal IV nº 23: 464; nº 24: 986Gómara, Adolfo SJ VII nº 12: 402, 403Gómez Aparicio SJ (La Habana) VII nº 9: 65Gómez Aparicio, Manuel, relig. VII nº 10: 143

Page 260:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

260

Gómez Campos, Amalia ODN X nº 25: 287Gómez de la Puente, Esther ODN VIII nº 6: 358; nº 7: 433; nº 8: 494 IX nº 12: 89 X nº

25: 284 XI nº 33: 149Gómez Dovale, Mª América ODN IX nº 16: 273 XI nº 32: 118Gómez Dovale, María ODN VIII nº 8: 440 IX nº 12: 76; nº 14: 185 X nº 23: 119;

nº 29: 494 Gómez Gallardo, Estrella, agregada X nº 29: 516Gómez Hoyos, Rafael, pbro. IX nº 14: 164Gómez Matarin, Mons. X nº 23: 111, 112Gómez de Miguel, Celia ODN VIII nº 2: 23, 36 IX nº 11: 39 X nº 22: 31; nº 27: 442Gómez Morales, Aurora ODN VII nº 12: 536, 540, 542, 543 VIII nº 1: 12; nº 6: 323Gómez Mourelle, Manuel SJ IX nº 18: 381Gómez Polo, Francisco, pbro. IV nº 24: 723, 725Gómez Restrepo, Teresa ODN IV nº 24: 902, 989, 989, 900-992Gómez Restrepo, Antonio, pbro. IV nº 24: 812-814, 985-987, 989Gómez Restrepo, Juan Mª IV, nº 24: 812-814, 985-988, 991-1003, 1005, 1009,

1015, 1022, 1024Gómez Sáez, Mª Josefa ODN X nº 27: 437Gómez, P. SJ VII nº 12: 443Gómez Zuluaga, Dolores ODN IV nº 24: 569, 944-949, 952, 991, 992, 1049Gómez Portalatin, Almudena ODN IV nº 24: 677Gómez Villar, Mª del Carmen ODN VII nº 10: 147; nº 11: 283Gómez, Felipa ODN VII nº 12: 359, 360Gómez Adán, Gregoria ODN VI nº 6: 201Gómez, José Mª SJ II nº 15: 688 III nº 19: 292, 295; nº 21: 597Gómez, Nicolás, pbro. X nº 29: 503Gómez, Servanda, catequista (Std.) IX nº 19: 459 X nº 27: 438Gómez Álvarez, Teresa ODN VII nº 12: 482Gómez-Cruzado Linazasoro, Carmen ODN IX nº 18: 387 XI nº 2: 117Gomucio Iturriaga, Claudia Josefina ODN VIII nº 3: 101Gondard, P. SJ V nº 2: 329Gondra Sarria-Olacoa, Justina Rufina de ODN I nº 2: 139; nº 3: 192; nº 4: 297, 299-302Gonnet, Madeleine ODN V nº 4: 586, 595 VI nº 6: 248, 418; nº 7: 481, 592,

593Gonon, Jean-Baptiste-Augustin, Mgr V nº 4: 589 X nº 29: 533Gontaut-Biron, marquis de V nº 2: 383, 384Conteri (Bonteri), Charles-Maurice de, Mgr XI nº 33: 144; nº 34: 210González Álvarez, Presentación ODN II nº 12: 362, 377González Arrieta, Blanca ODN IX nº 19: 460González Ciénega, Mª Justina ODN VII nº 11: 286 IX nº 13: 114 X nº 24: 154 XI nº 33:

171González de Campos y Otondo, Julia ODN IV nº 24: 838, 839, 841, 843, 863, 873, 878, 1034

VIII nº 9: 555González de Castejón Fernández, Mª Ángeles ODN XI nº 38: 445González de Molina Alcaide, Mª Eloisa VIII nº 8: 449 IX nº 19: 438González del Pino SDB VIII nº 6: 346González del Valle Llaguno, Mª Isabel ODN XI nº 38: 449González Díaz de Robles, Antonio, pbro. VII nº 12: 424González Echeverri, Sofía ODN IV nº 24: 825

Page 261:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

261

González Esteban, Mª Antonia ODN III nº 21: 526, 527González Farfán, Mª Teresa ODN VIII nº 3: 97 IX nº 13: 119, 130; nº 14: 156; nº 16:

273; nº 18: 395, 396; nº 21: 544, 562González Fernández, Mª Juana ODN X nº 27: 433González Fraile, Antonio, pbro. XI nº 30: 55; nº 38: 443González Gallego, Agustina ODN XI nº 33: 192González Jiménez, Josefa ODN VIII nº 10: 614 IX nº 11: 45, 47González Macías, Juan, pbro. VII nº 12: 452González Manrique, Clara ODN IX nº 16: 273 XI nº 33: 149González Manrique, Julia ODN XI nº 33: 149González Marticorena, Isabel III nº 21: 515González Medina, Herminia ODN X nº 27: 407González Ochoa, Eugenia ODN X nº 23: 108 XI nº 33: 149González Ontoria, familia (Sanlúcar) VII nº 11: 273; nº 12: 458 IX nº 18: 398González Quevedo SJ XI nº 35: 295González Ramírez, Esther ODN VIII nº 5: 266; nº 10: 595 IX nº: 21: 563 XI nº 33:

151González Rodríguez, Isaura ODN IX nº 18: 387González Rojas, Rosa ODN VIII nº 10: 627 X nº 23: 135González Romero, Mª Susana ODN XI nº 33: 150González, P. SJ XI nº 35: 280González Tablas Ga Herreros, Mª Dolores ODN IV nº 22: 6; nº 24: 677 VI nº 8: 643 X nº 26: 361 XI

nº 33: 197González-Echavari Esnal, Agapita ODN XI nº 30: 25, 26González, Ceferina ODN VII nº 9: 74González, Celso SJ VII nº 12: 480 VIII nº 7: 433González Contreras, Mª Dolores ODN IX nº 16: 273 X nº 26: 328González, Eduarda ODN VII nº 9: 74González, Ezequiel SJ IV nº 24: 703, 709González Álvarez, Fernanda ODN VII nº 10: 141González Chávez, Flora ODN VIII nº 10: 590González Sieiro, Leontina (Javiera) ODN IX nº 12: 101González Rosales, Josefa ODN (+1942) VII nº 12: 481González Rovira, Josefa ODN (+1959) X nº 22: 45 González Colmenares, Julia ODN VII nº 10: 132González Lauzán, Mª Antonia ODN IX nº 16: 272González González, Mª del Rosario ODN IX nº 21: 561 González Contreras, Mª Dolores ODN XI nº 32: 118González, María ODN VII nº 10: 182González, Juan Manuel, Mons. IV nº 22: 218González Martín, Marcelo, Mons. XI nº 34: 226González Martínez, Mª Pilar ODN VIII nº 3: 91González Iglesias, Presentación ODN VII nº 12: 482González Álvarez, Rafaela ODN II nº 12: 377 IV nº 24: 569, 952 González, Roque SJ VII nº 10: 199Goñi, P. SJ VIII nº 5: 248Goñi Tellechea, Francisca ODN IX nº 11: 41Goñi Aramburu, Gabriela (Ángeles) ODN VII nº 12: 467Gorbea Arcauz, Teresita del Niño J. ODN X nº 24: 193Gordillo, Mauricio SJ VIII nº 5: 231 IX nº 14: 148 X nº 23: 73; nº 25: 251

Page 262:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

262

Gordoa, Cándido SJ VIII nº 1: 12; nº 3: 134; nº 4: 152, 170; nº 7: 427; nº 8: 498 IX nº 12: 77

Gorman, Catherina ODN VIII nº 7: 391; nº 8: 507 IX nº 20: 492 X nº 23: 91Gorostarzu, P. SJ IX nº 14: 149Gorrée, P. VIII nº 8: 472Gorri Lator, Juana ODN IX nº 14: 180 X nº 24: 153Gorrias, Nicolás, pbro. VIII nº 5: 245Gorrochategui Sorondo, Concepción ODN IV nº 24: 676, 687 XI nº 30: 23Gorrochategui Lasa, Martina (Guadalupe) ODN IV nº 23: 404, 408-411, 473Gorse, Louise ODN V nº 1: 21Goti Lejarraga, Mª Antonia ODN XI nº 33: 197Gotti, Antonio Maria (Girolamo), cardenal I nº 2: 148Goudicheau, P. SJ V nº 3: 508 VI nº 6: 420Goudounèche, profesor VIII nº 8: 506Gourdon, pbro. VI nº 7: 475Gourgeon, Léonie ODN V nº 1: 106Goursaud de Bonnefont, Marie-Anne ODN XI nº 30: 64; nº 37: 353Goursaud, Léonarde (Sr St-Joseph) ODN XI nº 30: 64; nº 37: 353Gouyon, Paul-Joseph-Marie, Mgr. X nº 25: 282Gouzes, Marie (Sr St-Michel) ODN V nº 1: 197Goya Erquiaga, Mª Teresa ODN VIII nº 2: 28; nº 8: 449Goya Sánchez, Mª del Carmen de ODN IX nº 11: 40Goyogana Iriarte, Mª Jesús ODN III nº 21: 484, 498-500Gracia, Ntra. Sra. de (S. de Bahía) IV nº 24: 854, 862Gracia, P. SJ VII nº 11: 310Gracias, Virgen de las III nº 21: 399Grajau (ODN Río de Janeiro) IX nº 12: 96 Grammont, Charlotte ODN VIII nº 8: 507Granada, ciudad I nº 3: 285, 287 II nº 11: 294, 299; nº 14: 428, 466,

505, 508, 519; nº 15: 670, 702 III nº 17: 94, 134; nº 19: 260, 275, 278, 314; nº 21: 553 IV nº 22: 175, 239; nº 24: 696, 702, 714, 725, 741, 742, 745, 840, 853

Granada (ODN) I nº 1: 3, 16; nº 2: 81, 82, 90, 111; nº 3: 210; nº 5: 315; nº 7: 427, 429, 431 II nº 9: 12; nº 10: 35; nº 12: 347-354; nº 13: 390, 400, 408; nº 14: 413, 505, 538-543; nº 15: 600, 701-710 III nº 18: 155; nº 19: 314-321; nº 21: 384, 597 IV nº 22: 235-242; nº 23: 482; nº 24: 794, 1039 VII nº 11: 220, 232-233; nº 12: 379-382 VIII nº 2: 34, 35, 46; nº 3: 87-89, 134, 137; nº 6: 320-322, 361; nº 7: 389, 435; nº 8: 488; nº 9: 520, 531-533 IX nº 11: 23-26; nº 12: 100; nº 14: 155, 180, 190; nº 16: 276, 282, 289-292, 309; nº 18: 378, 394; nº 20: 490, 493; nº 21: 548-549 X nº 22: 9; nº 23: 110-114; nº 24: 172 XI nº 32: 116; nº 33: 192

Grand-Retour, Notre-Dame du VI nº 7: 468Granda Pérez, Alma Elvira ODN X nº 26: 348; nº 27: 405Granda, Félix pbro. II nº 14: 532Granero, Jesús Mª SJ VII nº 12: 449 VIII nº 5: 266; nº 7: 425Granes, Dolores (Cardedeu) VII nº 12: 370Granier, P. SJ VI nº 6: 280

Page 263:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

263

Granier, Cécile ODN V nº 2: 372; nº 3: 479; nº 4: 582, 619, 620, 622, 624-627, 631, 644, 665-686, 690, 691, 693. 725, 728, 730, 750 VI nº 5. 65, 67, 94, 139, 153, 155, 157, 163; nº 6: 351, 368, 371, 383; nº 7: 503, 505. 525, 572, 590

Granito Pignatelli di Belmonte, Gennaro, cardenal I nº 1: 7, 11, 12: nº 2: 49, 54, 55, 84; nº 5: 322 II nº

12: 360 III nº 16: 14 IV nº 24: 660 V nº 2: 409 VI nº 7: 439, 440, 551 VII nº 9: 4, 70; nº 12: 349, 351, 352 XI nº 37: 389, 392

Granjas, Las (ODN Pereira) X nº 26: 302 XI nº 30: 6; nº 31: 99-100; nº 33: 150Grant, Bárbara Dorothy (Sr Aloysius) ODN VI nº 8: 662 Grasset, Noémie ODN VI nº 7: 480, 567Gratieux, Marie-Thérèse Adèle (Sr St-Joseph) ODN VI nº 6: 410Grau, Francisca ODN I nº 3: 268Grau, (Antonia) Marguerite Marie ODN V nº 3: 422, 569-571Graulle, vicario general (Carcassonne) XI nº 38: 417Gravouil, pbro. VIII nº 8: 478Grazzanise (ODN Italia) XI nº 30: 5; nº 32: 119; nº 33: 151Green, Francisco J., Mons. XI nº 36: 326Grégoire, Jeanne ODN I nº 3: 186Grégoire, Juliette ODN V nº 3: 482 VI nº 8: 681 IX nº 16: 271 XI nº 33:

146Gregoriana, Universidad (Roma) IV nº 24: 993-995, 1025, 1042 XI nº 37: 399Gregorio XIII IX nº 18: 422Gregorio XVI IV nº 24: 965Grelet, Marie (Sr Thérèse) ODN VI nº 5: 10, 181-184Grenier, Sylvie ODN V nº 1: 239-241Grenon, Delfin SJ VII nº 10: 207; nº 11: 323Grèze, Marie ODN VI nº 7: 529; nº 8: 658 VIII nº 1: 13; nº 5: 279Grézeau, Mari-Anne du ODN XI nº 37: 352Grèzes. Angèle (Sr Madeleine) ODN V nº 1: 194Griffin, Bernard, cardenal VI nº 8: 664 VIII nº 1: 4Grifol, P. SJ II nº 14: 489 IV nº 24: 563Grijava Silva, Estela ODN XI nº 31: 83Grimal, pbro. V nº 2: 398 VI nº 6: 322Grimal, P. SJ II nº 15: 588Grimal, Marie-Joséphine ODN V nº 1: 29Grimal, Virginie (Sr Virginie) ODN V nº 1: 1Grives, Marie ODN VI nº 6: 195, 331; nº 7: 539, 551; nº 8: 694 VII nº 11:

219; nº 12: 355-356, 358Groothaert van Parijs, Anna Maria ODN VI nº 8: 669 IX nº 18: 410; nº 21: 565 X nº 23: 107Grossi, conde de VII nº 11: 332Grou, relig. II nº 12: 219Grousset, Marie ODN V nº 3: 566Grozat, Juana ODN II nº 15: 575Gruau-Bouvier, Nathalie ODN V nº 1: 73-75, 78Guadalajara (México) II nº 10: 180; nº 12: 335, 337Guadalupe, Ntra. Sra. de (sic Tepeyac) II nº 12: 334, 338; nº 14: 507 III nº 19: 258, 290,

291; nº 21: 581 VII nº 9: 46, 48; nº 10: 158, 159, 165,

Page 264:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

264

175, 177; nº 11: 288, 305; nº 12: 485, 504, 513, 535 VIII nº 5: 233; nº 6: 342; nº 7: 378, 410, 411; nº 8: 456, 457, 480, 481, 492 IX nº 14: 161, 174; nº 18: 389, 401; nº 19: 454; nº 21: 545, 559 X nº 25; 279; nº 26: 317, 334; nº 27: 384, 387, 388, 427; nº 28: 468, 469; nº 29: 514 XI nº 31: 87; nº 33: 155; nº 34: 252

Guadix-Baza, obispado de IV nº 23: 423; nº 24: 702Gualeguaychú (ODN) I nº 1: 4, 21, 22; nº 2: 46, 81, 82, 88, 90, 114, 119,

134, 135, 145; nº 3: 271, 278; nº 5: 315; nº 6: 344, 347, 369 II nº 10: 35, 42; nº 13: 408 III nº 19: 186; nº 20: 366; nº 21: 572, 579 IV nº 22: 141; nº 23: 469 VII nº 10: 201-203; nº 11: 319-322; nº 12: 553-556, 561, 567 VIII nº 2: 35, 36, 43; nº 3: 89, 90, 123; nº 5: 251-254; nº 6: 322-324, 333; nº 8: 471 IX nº 11: 26-31; nº 12: 80; nº 14: 157, 167-169, 170; nº 17: 341-343; nº 21: 535 X nº 22: 32; nº 23: 133; nº 25: 262-264; nº 26: 346; nº 27: 428 XI nº 30: 7; nº 31: 78-80; nº 33: 149; nº 34: 226-231

Guallar, Santiago, pbro. VII nº 9: 12Guardia Ojea, Mercedes de la ODN IV nº 22: 6; nº 23: 460, 475Guardiani, Candida ODN VIII nº 10: 575 IX nº 20: 492 X nº 23: 73Guber, Gerarda ODN II nº 15: 576Güell Filella, Dolores ODN X nº 22: 43, 44; nº 29: 529, 530Guerequeta Landa, Mª Victoria ODN VIII nº 1: 6; nº 6: 327; nº 8: 498 IX nº 12: 96; nº 18:

411 X nº 24: 194Guérin, Anne ODN X nº 25: 236Guérin, Mari ODN V nº 1: 64-66Guerra Castañeda, Guadalupe ODN VII nº 9: 62; nº 12: 487, 491, 494 IX nº 13: 130 X nº

27: 407 427; nº 29: 513 XI nº 33: 151Guerra, Francisca ODN II nº 15: 576, 696, 697Guerra Ahumada, Paula ODN VII nº 9: 74, 78Guerrero Martínez, Mª Nieves ODN VIII nº 10: 605, 606 X nº 24: 158 XI nº 32: 116; nº

33: 193Guerrero, P. SJ XI nº 34: 252; nº 38: 425Guerrero, Ana (Irún) VII nº 10: 126Guerrero Arturo, Julia Hortensia ODN VIII nº 6: 349Guerricabeitia, Antonia ODN II nº 15: 575, 695Guevara Salinas, Ernestina ODN IX nº 21: 563Guiard, Anaïs ODN V nº 1: 50-51Guibert, P. SJ V nº 4: 623 IX nº 16: 289Guigon, Philomène ODN IV, 345 V nº 1: 110Guigon, Marie ODN II nº 15: 576 IV nº 23: 345Guijarro Espinosa, Amalia ODN VII nº 9: 66, 69, 76Guilhem, Daría ODN V nº 1: 136, 137Guilhem, pbro. VI nº 6: 362Guilhem, Octavie VI nº 6: 362Guillamet, Ramón, Mgr I nº 3: 270Guilland (o Guillard), Cenobio L., Mons. VII nº 11: 322; nº 12: 556Guillaume, Louise ODN (Vienne) V nº 4: 612

Page 265:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

265

Guillaume, Christiane ODN (Jumet) VI nº 8: 668 XI nº 31: 95Guille, Elia ODN V nº 1: 10Guilló Mundet, Julia ODN X nº 22: 43; nº 23: 127, 129Guillyendy, J.P., pbro. VIII nº 6: 324Guim, Juan SJ IV nº 22: 20 VII nº 12: 462Guimaraens Caruncho, Olga ODN XI nº 33: 192Guimerá, Vivente SJ III nº 19: 185, 261-263; nº 21: 605Guindo Llorente, Agustina ODN VII nº 12: 404Guinea y Ortiz de la Peña, María ODN IV nº 23: 423, 432-434Guinjoan Anglés, María ODN X nº 22: 43 XI nº 35: 299Guipúzcoa I nº 2; 136; nº 3: 161; nº 7: 377 II nº 10: 96; nº 14:

483; nº 15: 641, 643 III nº 17: 62 IV nº 22: 93, 104, 108; nº 23: 370, 408 VII nº 12: 428 VIII nº 9: 533

Guirado Precioso, Maravillas ODN VIII nº 3: 104; nº 5: 263 IX nº 13: 126; nº 17: 337Guiraldenq, Lucie (Sr St-Jean de la Croix) ODN X nº 22: 34, 35Guiraud, Madeleine ODN V nº 1: 101, 102Guiraud, Marguerite ODN V nº 1: 101Guiriguet y Bosch, Ángeles ODN III nº 16: 16; nº 17: 20, 28, 29Guisasola y Menéndez, Victoriano, cardenal I nº 3: 241, 262 III nº 18: 152 IV nº 24: 975Guitard, Claire (Thérèse de Jésus) ODN VI nº 7: 507, 602; nº 8: 691, 694Guitard, Laure (Marie Bernard) ODN V nº 2: 322, 400; nº 3: 420; nº 4: 620 VI nº 7: 463,

507, 564Guitart, Justino, Mons. I nº 7: 409, 465Guitart Armengol, Rosa ODN IV nº 23: 349Guizard, P. VIII nº 2: 56Guiziou OMI IX nº 17: 344Guns, P. SJ V nº 4: 593 VI nº 8: 668Guridi Zabaleta, Francisca (Guadalupe) ODN XI nº 35: 300Gúrpide, Alfonso SJ VII nº 12: 401 VIII nº 2: 49; nº 3: 102, 103, 117; nº

8: 498; nº 9: 551 IX nº 12: 98; nº 13: 138; nº 20: 516, 517

Gurruchaga, Asunción, canónigo, III nº 19: 233 IV nº 23: 395Gurruchaga, José, pbro. VII nº 12: 427Gutarra Brugada, Rosa ODN IX nº 18: 379Gutiérrez de la Riva, Casilda ODN X nº 27: 442-445Gutiérrez Díez, Tomás, Mons. VII nº 12: 452, 455 X nº 24: 188Gutiérrez Limón, Trinidad ODN VIII nº 3: 110 IX nº 21: 563Gutiérrez Silva, SJ VII nº 11: 272Gutiérrez García, Beatriz ODN VIII nº 9: 547Gutiérrez, Anastasio, P. IX nº 14: 149Gutiérrez, P. CMF XI nº 31: 75; nº 33: 153Gutiérrez, Mª Dolores ODN VII nº 12: 503Gutiérrez Valencia, Socorro ODN XI nº 35: 275Gutiérrez Lagüera, Teresa ODN I nº 2: 106; nº 3: 243Guy, canónigo V nº 1: 256; nº 2: 366 VI nº 5: 45, 46; nº 7: 460Guy, Marie ODN V nº 2: 336 VI nº 5: 24; nº 7: 489, 490, 576Guy, Marie-Aimée ODN VI nº 7: 456, 457, 460, 530; nº 8: 665, 668 VIII nº

3: 93; nº 5: 291; nº 6: 328

Page 266:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

266

Guyot, Mathurine ODN V nº 4: 611 VI nº 5: 50, 157, 158Guyot, Jean, Mgr VI nº 7: 445

HHabana, La IV nº 23: 380 VII nº 11: 257Habana, La (ODN) VII nº 12: 356, 505, 509, 521-526, 529, 533 VIII nº

3: 96-100; nº 5: 249, 266, 267; nº 6: 331-333, 482; nº 10: 593, 595-598 IX nº 11: 32-34; nº 12: 74-76; nº 13: 120-122; nº 14: 156; nº 16: 292-294; nº 19: 431, 454 X nº 26: 308, 310, 314, 322-328, 332, 342; nº 27: 427 XI nº 30: 64; nº 31: 107

Habsburgo, Mª Cristina de, reina de España III nº 19: 328Haenen, Catherine Jeanne ODN VI nº 7: 491, 580Hanrion, Alexis SJ VI nº 7: 580Haro (ODN) II nº 13: 390, 405; nº 14: 413, 471-474, 496, 560,

562; nº 15: 610, 631, 634, 637, 641, 688, 711, 733-735 III nº 17: 44, 57, 146-148; nº 19: 236, 301, 357-360; nº 21: 380, 445, 457, 477, 491, 597, 626, 630, 631 IV nº 23: 485, 498-504; nº 24: 569, 636, 691, 715, 781-789, 809, 919, 952, 1033, 1039, 1048 VII nº 12: 410 IX nº 14: 147, 156, 182: nº 16: 275, 294, 295, 309; nº 18: 402,

Harrington, Agnès (Sr Patricia) ODN VI nº 6: 235Harworth (Nothingam) (ODN) VI nº 8: 662-665 VIII nº 1: 3-5; nº 2: 36; nº 3: 90,

91; nº 5: 254, 255; nº 6: 324; nº 7: 391, 393, 394; nº 8: 452, 453, 461, 462 IX nº 14: 155

Hauser, P. SJ VI nº 7: 478, 535Hawks, Mons. X nº 26: 336Haz Pou, Josefa de ODN VII nº 9: 42; nº 10: 146Healy, P. VII nº 10: 154; nº 11: 285-287; nº 12: 486Healy, Alice Mary (Sr Thérèse du Sacré-Coeur) ODN V nº 3: 433 VI nº 5: 17, 21, 146-150 Hecnant, Josefina ODN II nº 13: 409Hechos y Dichos, revista VIII nº 10: 629Heereweld ODN Vid. Van HeereweldHelguera (Holguera) Bonifacio, Gloria ODN II, nº 15, 576, 658-659 Hellín (ODN) I nº 1: 9¸ nº 3: 245, 246; nº 5: 321; nº 6: 338 II nº

10: 159-161, 164, 176; nº 12: 327; nº 14: 544, 549 III nº 17: 137; nº 19: 325; nº 21: 527 IV nº 22: 245; nº 24: 779 VI nº 7. 539 VII nº 9: 11, 12, 66, 98, 99; nº 11: 221, 230, 233-244, 254; nº 12: 358, 382-384, 430 VIII nº 2: 37; nº 5: 255, 256, 283; nº 6: 321, 338; nº 7: 402 IX nº 11: 32; nº 12: 103; nº 14: 155, 190; nº 16: 276, 283; nº 18: 419; nº 19: 462; nº 21: 548 X nº 22: 7; nº 23: 110, 114; nº 24: 172; nº 28: 462 XI nº 31: 83, 84; nº 32: 117; nº 36: 330, 331

Hellweg, Gertrude ODN V nº 1: 6Hemmer, Marthe ODN V nº 4: 581, 602, 613 VI nº 5: 51, 255, 258; nº 7: 459

VIII nº 6: 328, 357 IX nº 11: 18: nº 16: 272

Page 267:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

267

Henao Botero, Félix, pbro. IV nº 24: 922Henao Jiménez, Raquel ODN II nº 9: 8; nº12: 307, 308Henriette Sr ODN (Narbonne) I nº 2: 157Henrica ODN Vid. WennegerHenry de la Moynerie, Blanche ODN VI nº 7: 595 Henry, Mlle (Vienne) V nº 3: 454Heral, directora (Albi) V nº 4: 677Hérail, Adèle-Gabrielle (Sr Ste-Angèle) ODN I nº 2: 101; nº 4: 297, 303-306 IV nº 23: 281 VI nº 7:

612Hérail, Marie-Thérèse (Sr Marie de Jésus) ODN (+1919) V nº 1: 152 VI nº 6: 301Hérail, Thérèse (Sr St-Clément) ODN (+1916) V nº 1: 152Heras, Joaquín de las, pbro. IV nº 24: 840, 841, 843-847, 860Heredia Berdonces, Felícitas ODN IX nº 16: 295 X nº 28: 473Heredia Ruis, Magdalena (Espíritu Santo) ODN II nº 15: 620Herkwizen, Piet, P. VIII nº 5: 273Herm Gerger (Geigeli), Caroline ODN IV nº 23: 423, 435-445Hermandad de Jesús Obrero, ferroviarios VIII nº 7: 405Hermanitas de Jesús, Religiosas VI nº 8: 648 VIII nº 5: 270Hermanitas de los Pobres, Religiosas (Asilo) I nº 3: 174 III nº 18: 155; nº 21: 431, 604 IV nº 24:

605, 606, 613, 701, 747 VI nº 6: 257 VII nº 9: 61; nº 11: 267; nº 12: 477, 479 VIII nº 6: 307; nº 8: 509 X nº 24: 152

Hermann, P. VI nº 5: 141Hermet, Rosalie, Théodore (Sr St-Louis) ODN V nº 1: 165Hermida, David (S. de Bahía) IV nº 24: 872Hermosa, Mª de la Luz ODN VII nº 10: 181; nº 12: 512Hermosillo, Catalina ODN V nº 3: 434, 458 VI nº 7: 472 Hermoso de Mendoza, Eulalia ODN VI nº 7: 539, 550, 551; nº 8: 716 VII nº 9: 6, 66, 70;

nº 10: 100, 101, 103-106, 122, 136, 206; nº 12: 355, 358 XI nº 33: 180, 181

Hermoso de Mendoza Leoz, María ODN VII nº 12: 404Hernández Martín, Mª Teresa ODN XI nº 38: 445Hernández, P. SJ X nº 24: 214Hernández Serena, Albertina ODN VIII nº 6: 342; nº 7: 408, 409; nº 8: 453, 470Hernández González, Beatriz ODN IX 18: 415Hernández Gil, Elvira ODN XI nº 30: 56Hernández Dorantes, Esther ODN X nº 27: 408Hernández, Jesús, pbro. X nº 23: 121Hernández, Jesús SJ VIII nº 5: 268Hernández Campos, Josefina ODN VII nº 12: 493Hernández Blanco, Juliana ODN I nº 1: 18Hernández Venegas, Mª de Jesús ODN VII nº 12: 508Hernández Díaz, Ana ODN XI nº 35: 275; nº 36: 313Hernández Gómez, Mª Trinidad IX nº 16: 312Hernández Labastida, Mª Guadalupe ODN IX nº 16: 280 X nº 24: 154; nº 26: 335 XI nº 31: 80;

nº 32: 120Hernández Samaniego, Rafael IX nº 16: 314Hernández Villagrán, Mª Teresa ODN X nº 27: 408Hernando García, Gloria ODN X nº 23: 120

Page 268:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

268

Herp Perera, Margarita ODN IV nº 23: 448Herrán Urreta, Magdalena ODN IV nº 24: 812, 823, 882, 890, 894, 895, 930, 980, 991,

992, 995, 1007, 1012-1014, 1016-1018, 1021,1026, 1035, 1044

Herrera, P. SJ VII nº 11: 276Herrera García, Mariana ODN X nº 24: 174Herrera Oria, Julio SJ II nº 14: 479Herrera Piña, Juan, Mons. VII nº 12: 507Herrera Restrepo, Bernardo, Mons. II nº 15: 728 III nº 19: 225 IV nº 24: 816Herrero Riveras, Clotilde ODN VIII nº 3: 80; nº 6: 322; nº 10: 630 IX nº 13: 126; nº

18: 419; nº 20: 517 X nº 26: 363 XI nº 33: 196Herrero Riveras, Josefina ODN VIII nº 7: 406 IX nº 18: 410; nº 20: 490; nº 21: 584

X nº 28: 455 XI nº 32: 118Herrero, José, pbro. VIII nº 3: 139; nº 7: 434Herrero, Josefa, insp. de enseñanza I nº 7: 399 VIII nº 2: 23Hervada Fernández-España, Pilar ODN XI n 33: 157Hervás, Juan, Mons. VIII nº 5: 246Herzt, Odette, Mlle (método Ward) IX nº 12: 95Heyde, Johanna ODN Vid. Van der HeydeHidalgo, José, pbro. VII nº 12: 420, 421Hijas de Cristo Rey, Religiosas II nº 4: 349Hijas de Jesús, Religiosas IV nº 22: 108 VIII nº 8: 498 X nº 22: 37; nº 26: 362

XI nº 30: 56Hijas de la Caridad, San Vicente de Paul I nº 3: 235; nº 7: 415, 430 II nº 10: 171; nº 12: 286;

nº 14: 460, 547; nº 15: 727, 729 III nº 19: 284; nº 21: 578, 584, 629 IV nº 23: 435-437, 505; nº 24: 523, 647, 667, 761, 786, 834, 886, 887 V nº 1: 3 VI nº 5: 16; nº 6: 283; nº 7: 476, 532; nº 8: 681 VII nº 9: 44, 45, 55, 57, 63, 79, 84; nº 11: 230, 242, 254, 255, 333; nº 12: 421 VIII nº 5: 246, 282, 283; nº 6: 341; nº 7: 435 IX nº 14: 167; nº 20: 517 X nº 22: 37; nº 24: 154 XI nº 30: 66; nº 40: 486

Hijas de la Cruz, Religiosas III nº 17: 61 X nº 22: 37Hijas del Corazón de María, Religiosas IX nº 20: 486Hincapié Mejía, María Teresa ODN X nº 23: 108Hiroshima (Japón) X nº 23: 72Hispano-Brasilero, Colegio IV nº 24: 865, 881Historia ODN VIII nº 1: 1, 2; nº 2: 18; nº 3: 66; nº 5: 228, 229; nº

6: 304; nº 7: 374-376; nº 8: 438, 439; nº 9: 519, 520; nº 10: 574, 575 IX nº 11: 2, 3; nº 12: 64, 65; nº 13: 107; nº 14: 144; nº 15: 198-200; nº 16: 267, 268; nº 17: 330-335; nº 18: 369-371; nº 19: 427-429; nº 20: 477-482; nº 21: 529, 530 X nº 22: 3, 4; nº 23: 67, 68; nº 24: 147-149; nº 25: 235-237; nº 26: 295, 296; nº 27: 381, 382; nº 28: 451-453; nº 29: 487-490 XI nº 30: 3-5; nº 31: 70-74; nº 32: 113-115; nº 33: 143-145; nº 34: 209-212; nº 35: 271-274; nº 36: 309-312; nº 37: 351-354; nº 38: 415-417; nº 39: 456-458; nº 40: 485-487

Hoceja Benito, Margarita ODN IV nº 24: 677 IX nº 29: 493, 494

Page 269:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

269

Hock, P. VI nº 6: 237Hofstee, prêtre V nº 3: 460Holanda II nº 12: 262 IV nº 22: 6 V nº 1: 48, 52, 60, 65, 67-69,

71-75, 83, 85, 114, 244, 253, 259, 269, 271, 277, 280, 282, 289-292; nº 2: 310, 313, 323, 355, 365. 366; nº 3: 445, 457, 460, 462, 511, 512, 533; nº 4: 584, 607, 700, 704 VI nº 5: 31, 44, 49, 54, 167; nº 6: 206, 236, 238, 240-244, 250, 256, 341, 358, 421; nº 7: 435, 439, 458, 460, 461, 464, 465, 476, 482, 539, 556, 558, 579, 597, 606, 608, 610, 612, 626, 667, 670, 686, 691, 723 VII nº 12: 352, 358 VIII nº 1: 6; nº 2: 37, 38; nº 3: 72, 114, 115, 131, 132, 141; nº 7: 421; nº 8: 465, 507; IX nº 11: 5, 35; nº 12: 90; nº 17: 361; nº 18: 373 X nº 24: 150 XI nº 31: 76, 94, 95; nº 37: 368, 393; nº 38. 434

Holguín (ODN) VII nº 9: 57-61; nº 10: 175, 184-186; nº 11: 301-307; nº 12: 525-527, 529-532 VIII nº 3: 97; nº 5: 249, 266; nº 6: 331, 333; nº 7: 392-395, 409; nº 8: 453, 470; nº 10: 593, 597 IX nº 12: 75; nº 13: 118-121; 14: 156; nº 16: 292, 293; nº 18: 381, 382 X nº 22: 18-20, 95-98; nº 26: 328-335, 342; nº 27: 427 XI nº 30: 64; nº 31: 106

Holland, P. MM.SS.CC IX nº 21: 537Hombría, Antero, pbro. IX nº 20: 517Homs, Géneviève ODN V nº 1: 14Horna Valle, Carmen ODN II nº 11: 192; nº 12: 268-272; nº 13: 407Hortelano, pbro. X nº 27: 422Hosanna, revista II nº 14: 508; nº 15: 645Hospital de Kyondo (Congo) IX nº 15: 228-232; nº 16: 299 X nº 27: 414, 415; nº

29: 510Hospital de San Lázaro, leprosería (SdC) VII nº 12: 477Hostín, Lucie ODN V nº 1: 55-57Hottelet, Elisabeth-Augusta, (Mechtildis) ODN VI nº 7: 498Houdart de la Mothe, camérier de cape VI nº 7: 445Hourcade, pbro. VI nº 5: 59Housherr, P. SJ XI nº 31: 75Hoyos, P. SM IX nº 18: 409Hoyos, Francisco Bernardo de SJ III nº 21: 423 IV nº 22: 20, 148, 166; nº 24: 672 VII

nº 10: 123, 133Hoz Díaz, Manuela de la ODN VII nº 11: 266; nº 12: 481, 482Huarte, P. SJ II nº 14: 501Huelin, P. SJ VIII nº 2: 57Huellin, Enrique SJ X nº 27: 422, 423Hughes, Marjorie (Margaret-Mary) ODN VI nº 7: 460, 488; nº 8: 662, 665 Huguet Castell (Gómez?), Emilia Eloina ODN VIII nº 2: 23Huguet, Terencio OP VIII nº 2: 30Hugo, P. SSS, capellán (ODN Roma) XI nº 38: 428Huidobro, Fernando SJ IV nº 24: 761, 765Huix, Salvio, Mons. VII nº 11: 244Huizar Guzmán, Mª del Carmen ODN VIII nº 6: 345

Page 270:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

270

Huizar Guzmán, Mª del Refugio ODN VIII nº 7: 419Hulot, Marie-Françoise ODN V nº 1: 72Hulot, Mélanie ODN V nº 1: 72, 73Humberto, Asuncionista X nº 27: 416Hurtado, Alberto SJ VII nº 12: 565Hurtado, Isabel Ignacia ODN VII nº 12: 490Hurtado, Juan, pbro. II nº 15: 708Hurtado García, Manuel, Mons. VII nº 12: 400, 402

IIarantonello, Inés ODN V nº 4: 612Ibáñez, canónigo I nº 7: 464Ibáñez, Carlos, presidente (Chile) VII nº 10: 209, 213Ibáñez de Ibero SJ III nº 19: 255Ibáñez, Elvira IX nº 14: 180Ibarbia Gavirondo, Catalina ODN VII nº 10: 123Ibarra Álvarez, Aurora ODN XI nº 31: 83; nº 32: 123Ibarra de la Rosa, Ernestina ODN XI nº 33: 172;Ibarra de la Rosa, Nataly ODN XI nº 33: 176Ibarra Álvarez, Guillermina ODN VIII nº 3: 110 IX nº 13: 114; nº 16: 281; nº 21: 546

X nº 23: 71; nº 26: 335: nº 27: 389 XI nº 32: 120Ibarra, Porfirio, pbro. VII nº 12: 518 VIII nº 3: 68Ibero, Cesáreo SJ IV nº 22: 156; nº 24: 687 XI nº 30: 39Ibero Orendain, Mª Guadalupe de ODN I nº 6: 360 II nº 12: 285 IV nº 24: 676, 693, 1028Ibiricu Pérez, Valentina ODN I nº 3: 205-208 IV nº 24: 720, 731, 735, 743, 748,

834, 835Iceta Zuloaga, María ODN VII nº 11: 277Iceta Olaizola, Mª Teresa ODN IX nº 11: 41Idjwi, isla de (Congo) XI nº 33: 161Iepart de Moragas, Dolores ODN IV nº 24: 597, 598, 1047Iersel, Mª Josephina ODN Vid. Van IerselIgarzábal, Tomás, relig. IX nº 16: 285Iglesias López, Amparo ODN IX nº 11: 41Iglesias y Navarri, Ramón, Mons. IX nº 17: 352Iglesias Torrado, Carmen ODN VII nº 10: 144Iglesias, Eduardo SJ VII nº 12: 504Iglesias, Jacinto, arcediano III nº 18: 164, 165 IV nº 22: 136; nº 24: 952Iglesias Iglesias, Carmen (Rosario) ODN VIII nº 1: 4Igual Paisan, Mª Mercedes ODN IV nº 22; 172; nº 24: 692Iguaz López, Isabel ODN IX nº 14: 181; nº 18: 419Ijene (ODN Burundi) XI nº 40: 489Ilundain, P. SJ IX nº 20: 495Ilzarbe Martínez, Mercedes ODN VII nº 9: 29Illa Pérez, Emilia ODN IV nº 24: 563 X nº 24: 151; nº 29: 491-493Imaz Almandoz, Juana Amaya ODN IX nº 11: 41Imbert, Eugénie ODN V nº 1: 7Imbert-Laboisseille, Eva ODN VI nº 5: 23Inchausti Goñi, Mª Pilar ODN VIII nº 1: 6

Page 271:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

271

Infante, P. SSCC VII nº 10: 213 VIII nº 8: 508Inglaterra II nº 14: 493 V nº 2: 348; nº 3: 441, 443 VI nº 5: 44;

nº 6: 206, 235, 256, 368, 369, 373; nº 7: 435, 439, 458-461, 476, 484, 485, 539, 546, 550-553, 557, 558; nº 8: 661-664, 691 VII nº 11: 219, 221, 242; nº 12: 351, 352, 358, 385 VIII nº 1: 4; nº 3: 90; nº 5: 261, nº 8: 452, 465, 478, 506 IX nº 11: 5; nº 12: 90; nº 17: 360; nº 18: 373 XI nº 31: 76; nº 36: 324; nº 37: 353, 393

Ingleston Burke, Mary Ellen (Sr Helen) ODN, VI nº 8: 665 VIII nº 7: 393 Inmaculada Concepción, VIII nº 5: 230; nº 8: 440, 475-477, 491; nº 9: 522,

550, 557 X nº 22: 28Inmaculado Corazón de María, (Misioneros Claretianos) I nº 3: 290, 292 II nº 10: 68, 140; nº 13: 400; nº 14:

459, 460; nº 15: 612, 684, 692, 727-730 III nº 17: 100; nº 19: 349, 351, 355; nº 21: 395 IV nº 22: 76-77; nº 23: 358; nº 24: 797, 823, 827, 829, 864, 867-870 VI nº 6: 193, 211, 431 VII nº 9: 35; nº 10: 119; nº 11: 243, 260, 293; nº 12: 351, 403, 404, 423, 537, 560 VIII nº 2: 37; nº 5: 255, 292; nº 6: 340; nº 7: 376, 389, 406, 415, 417; nº 8: 446, 457, 472, 488, 490, 494, 508; nº 9: 533, 535, 542; nº 10: 613 IX nº 17: 339; nº 18: 372 X nº 23: 118 XI nº 32: 121; nº 33: 153, 155; nº 37: 378

Innocent X I nº 3: 187Insilera, Vicente SJ IX nº 19: 430Institución Teresiana, Poveda IX nº 20: 517 XI nº 35: 283Institut Catholic (Toulouse) II nº 11: 195 V nº 4: 624 VI nº 5: 59; nº 6: 263, 284,

292; nº 7: 532; nº 8: 684, 689Institution Saint Louis (Issoire) V nº 2: 325, 326; nº 3: 431; nº 4: 755Instituto León XIII (Madrid) XI nº 37: 399Instituto Pío XII (San Sebastián) IX nº 18: 403-408 X nº 22: 37; nº 26: 362, 363Instruction, Religieuses de l´ V nº 4: 742Iñiguez, Ciriano SJ IX nº 20: 503Ipiña, Santos, pbro. III nº 13: 498Iraïl, Christine-Anne ODN I nº 3: 185, 186Irala, P. SJ VII nº 12: 443, 457 VIII nº 6: 332 XI nº 37: 372Irañeta Juanmartiñena, Mª Isabel ODN XI nº 38: 444Iraolagoitia SJ X nº 27: 431Irapuato (ODN México) I nº 3: 224Irastorza, Javier, Mons. VII nº 9: 33Irastorza Elua, Juana Ignacia (Victoria) ODN VII nº 10: 140Irigoyen, P. SJ II nº 14: 562Irigoyen Guerricabeitia, Carmen ODN IV nº 24: 569, 636, 951Irimo, Sres. de VII nº 9: 23, 24Iriondo San Martín, Mª Sol ODN XI nº 33: 186Iriondo Aranguren, Martina ODN VII nº 12: 467Irlandesas, Religiosas, Instituto Bienaventurada Virgen María VII n° 12: 443 X n° 22: 37

Page 272:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

272

Irún (ODN) III nº 21: 490 IV nº 22: 94, 95; nº 24: 540 VI nº 6: 282, 300; nº 7: 461, 495, 524; nº 8: 655, 657 VII nº 9: 20, 26-29; nº 10: 120-124, 139; nº 11: 243, 244, 256, 257, 262-265, 274-276; nº 12: 409, 426-436 VIII nº 1: 5, 6; nº 2: 41; nº 3: 91, 92, 118; nº 4: 168; nº 5: 264; nº 6: 324-327; nº 7: 395; nº 8: 440, 462, 467, 491, 494; nº 9: 533-535; nº 10: 605 IX nº 11: 41, 45; nº 12: 76, 77, 93; nº 13: 113; nº 14: 146, 156; nº 16: 275; nº 18: 382-385, 402. 410, 411; nº 20: 504-508 X nº 22: 6, 20-24; nº 23: 107; nº 24: 172, 193, 194, 214; nº 26: 359; nº 27: 437; nº 28: 462 XI nº 32: 117, 124; nº 33: 186

Iruretagoyena Celaya, Carmen ODN IX nº 20: 513 Irurita Almandoz, Manuel, Mons. IV nº 22: 21, 23Isabel de la Trinidad OCD IV nº 24: 633Isabel II, reina de España VII nº 12: 356Isabel II, reina del Reino Unido VI nº 8: 662, 663 VIII nº 3: 91; nº 7: 390Isabelle, vapor I nº 2: 119Isasi Echevarría, Josefa ODN III nº 16: 16; nº 17: 70Isaza Ángel, Mª Luisa (Sta. Gertrudis) ODN IV nº 23: 359, 360Issoire (ODN) I nº 3: 248, 250 IV nº 23: 345 V nº 1: 105-118; nº

2: 325-331; nº 3: 425, 431-435, 520, 555, 567; nº 4: 582, 587-592, 755-758 VI nº 5: 12, 14-23, 49, 146, 159, 160; nº 6: 210-218, 384; nº 7: 456, 459, 464, 465, 469-476, 482, 563, 565, 571, 573-574, 576, 582, 593, 603, 613; nº 8: 658, 666, 668, 706, 707 VIII nº 1: 14: nº 2: 27, 41, 42, 62; nº 5: 291; nº 6: 327, 328, 356, 357; nº 7: 394-396; nº 8: 507 IX nº 14: 155; nº 20: 491 X nº 25: 287 XI nº 33: 147

Isuregui Torres, Raquel Juana ODN IX nº 13: 110 XI nº 33: 148Italia (Roma) I nº 1: 4; nº 2: 81, 84, 122; nº 3: 211; nº 7: 382 II nº

13: 406 III nº 18: 159; nº 19: 224, 256; nº 21: 503 IV nº 22: 14, 62, 221; nº 23. 373, 452, 486; nº 24: 520-523, 528-532, 533, 536, 537, 541, 576, 794, 836, 963, 968, 1002, 1019 V nº 2: 372 VI nº 5: 2, 44, 50, 113-117, 135, 186; nº 6: 272; nº 7: 437, 439, 441, 455, 457, 519, 522, 578 VII nº 12: 349, 355, 411 VIII nº 1: 9; nº 7: 376, 414; nº 8: 465 IX nº 14:150; nº 20: 505 X nº 23: 74; nº 24: 181; nº 26: 297 XI nº 30: 7; nº 31: 75; nº 32: 116; nº 35: 283; nº 36: 323; nº 37: 366; nº 38: 443

Iturrate Guinea, Elena de ODN I nº 1: 13; nº 3: 289 III nº 21: 547, 549 IV nº 23: 432Iturrate, Juana ODN VII nº 12: 404Iturria González, Mercedes ODN VIII nº 10: 626 IX nº 21: 582, 583Iturriaga Arandía, Josefina ODN VIII nº 3: 92; nº 9: 533Iturricha Lasheras, Purificación ODN VII nº 10: 123Iturrino Pérez Albéniz, Mercedes ODN IX nº 16: 274 XI nº 32: 119Iturrioz, Jesús SJ VIII nº 3: 138; nº 4: 154, 172; nº 7: 418; nº 8: 493,

498; nº 10: 629 X nº 27: 422

Page 273:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

273

Iturzaeta Salsamendi, Vicenta ODN VIII nº 1: 6Iturzaeta Beitia, Jesusa ODN VIII nº 8: 491Izaga, Gregorio, cónsul (S. de Bahía) IV nº 24: 863, 864, 874, 875Izaguirre Salaverría, María ODN IV nº 24: 733-739, 1048Izal, Leocadio de OFM Cp. XI nº 37: 399Izard, María (Sr St-Jean) ODN V nº 1: 152Izarn, Marie-Joséphine ODN V nº 1: 5Izquierdo, P. SJ X nº 29: 496Izquierdo del Río, Ana Mª IX nº 19: 466

JJabres, Anne ODN XI nº 33: 309, 311, 312Jaca Urquia, Mª Cruz ODN V nº 4: 613 VI nº 5: 50; nº 7: 478Jacinto, P. OSF VIII nº 8: 472Jacob, Jorge, pbro. VII nº 12: 402 X nº 23: 95 XI nº 34: 243Jaén, España III nº 19: 186 IV nº 24: 713, 740, 742Jaime Aguilera, Guadalupe ODN VIII nº 5: 250 IX nº 20: 493 X nº 29: 502Jalón, Asunción, AA. (Vlld.) IV nº 24: 682Jambrun, directora (Carcassonne) V nº 2: 380Jambu, Julienne (Sr Julienne) ODN V nº 1: 51, 52Janer Amigó, Francisca ODN III nº 21: 393, 400-409 Janer Amigó, Ramona ODN III nº 21: 400 IV nº 24: 555, 569, 573, 951, 1047Janer Planells, Ana ODN VIII nº 8: 470 X nº 26: 348Janer, Melchor OFMCp. IV nº 22: 24Jansat, Mª Dolores ODN IV nº 22: 71, 72Jansenius, Cornellius I nº 3: 187Jáñez, P. SJ IV nº 22: 148Japón III nº 19: 307 IV nº 23: 463 VII nº 9: 41 IX nº 13:

139; nº 16: 270, 321; nº 18: 372-376, 412, 418, 419; nº 19: 465; nº 20: 482-487, 495; nº 21: 587 X nº 22: 11, 33, 37; nº 23: 69, 72, 95, 112, 114, 120; nº 24: 150, 159, 164, 172, 184; nº 25: 287; nº 26: 363; nº 27: 383, 395-404, 425, 433; nº 28: 470 XI nº 31: 107; nº 32: 128; nº 35: 279-281; nº 36: 323, 324, 336; nº 38: 421, 422, 426

Japón, revista misional (ODN) X nº 22: 38Jara, Fernando, pbro. VII nº 12: 570Jaramillo A., Bernardo pbro. IV nº 22: 219; nº 23: 481Jaramillo Bernal, Genoveva ODN IV nº 24: 569, 941-943, 951, 992, 1049Jaramillo, Eladio J., pbro. III nº 17: 108 IV nº 22: 199; nº 24: 936Jaramillo Arrubla, Mª Olga ODN XI nº 33; 149Jaramillo Posada, Paulina ODN XI nº 39: 465Jarandilla (ODN Cáceres) XI nº 40: 488Jaricot, Pauline IX nº 21: 587Jarlan, Mgr VI nº 7: 505Jarrige, Marie Louise ODN VI nº 8: 682 VIII nº 1: 8Jary, Madeleine ODN I nº 2: 104 II nº 15: 566 IV nº 24: 963 V nº 2: 338;

nº 4: 581, 585 VI nº 6: 194; nº 7: 439, 484, 485, 488,

Page 274:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

274

541-554; nº 8: 694 VII nº 9: 70, 79; nº 11: 242; nº 12: 351, 352, 355 XI nº 37: 389

Jasserand, pbro. V nº 3: 455Jaúregui Osés, Cointa ODN I nº 1: 16 IV nº 22: 6; nº 23: 463; nº 24: 547, 762

VIII nº 8: 500, 501; nº 9: 523, 552 IX nº 11: 42, 51; nº 12: 74, 96, 97; nº 14: 183, 184; nº 17: 354, 355; nº 19: 450; nº 20: 487; nº 21: 565, 582 X nº 22: 36; nº 23: 119; nº 24: 171; nº 26: 360-362; nº 27: 379, 412; nº 29: 525, 526 XI nº 30: 21; nº 33: 197

Jaúregui, P. SJ II nº 15: 689Jaureguibeitia Alcain, Mª Rosa ODN X nº 25: 287 XI nº 33: 196Jaureguibeitia Altube, Mª Teresa ODN XI nº 33: 196Jaureguizar, Enrique SJ VIII nº 2: 63; nº 6: 357 X nº 26: 365Jausión, pbro. VIII nº 5: 289Jauzion, Célestine (Sr Ste-Thérèse) ODN V nº 1: 192 VI nº 5: 141Javierre Ortás, José Mª, Mons. X nº 24: 209Jean, Marie Louise ODN VI nº 7: 440, 441, 528, 690 VII nº 12: 351 VIII nº

2: 40; nº 3: 67; nº 5: 235, 261, 272, 275, 279; nº 6: 312, 338, 354, 356, 361, 367, 368; nº 8: 446, 506; nº 10: 599 IX nº 14: 150; nº 15: 197, 202; nº 18: 373; nº 19: 427 X nº 23: 73; nº 24: 153, 175, 180, 181; nº 26: 297, 349, 354, 355; nº 27: 383, 407, 412, 428; nº 29: 503 XI nº 30: 8; nº 31: 75, 95; nº 32: 116; nº 33: 160; nº 36: 324

Jerez de la Frontera (ODN) IV nº 24: 895 VI nº 5: 59; nº 7: 623 VII nº 9: 29-32; nº 10: 124-126, 129, 139, 144, 150; nº 11: 265-267, 272: nº 12: 436-442, 451, 458 VIII nº 2: 42, 59; nº 3: 134; nº 5: 281; nº 6: 329-331; nº 7: 380, 418; nº 8: 462-464, 494; nº 10: 615 IX nº 11: 32, 44, 47; nº 12: 94; nº 14: 155, 190; nº 16: 276; nº 21: 548 X nº 23: 92, 110, 112; nº 24: 163-165 XI nº 32: 117, 131; nº 33: 192; nº 35: 284-288; nº 37: 359-364, 412; nº 40: 491-493

Jerónimas, Religiosas III nº 19: 187Jesús María, Religiosas de II nº 14: 518 III nº 18: 159; nº 19: 190 IV nº 23: 314

VIII nº 6: 361 XI nº 34: 265Jiménez de Castro, Celia ODN X nº 26: 361Jiménez de Cisneros, Mª Dolores ODN VIII nº 3: 104; nº 4: 165, 221; nº 5: 283; nº 6: 336;

nº 8: 474, 494; nº 10: 602, 604 IX nº 13: 125, 126; nº 16: 272, 288; nº 17: 355; nº 21: 555 XI nº 35: 302

Jiménez Galvete, Mª Pilar ODN IX nº 11: 40 XI nº 38: 424Jiménez Gómez, Araceli ODN XI nº 37: 363, 364Jiménez Medina, Juan José, pbro. X nº 29: 539Jiménez Osma, Engracia ODN IX nº 14: 180; nº 16: 295Jiménez Pérez, Emilio, Mons. I nº 3: 285 II nº 10: 128; nº 15: 567, 664 IV nº 23:

447Jiménez Ruiz, Rosa Asunción ODN IX nº 12: 92; nº 18: 398-400Jiménez Ruiz, Francisca Mª Juana ODN IX nº 18: 399Jiménez, Eusebia ODN VI nº 6: 251, 258, 417-419

Page 275:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

275

Jiménez Nieto, Rosa XI nº 38: 424Jiménez Hernández, Socorro ODN VIII nº 6: 342, 345Joachin, SS.CC. V nº 2: 348Joaquín Coll, Mercedes ODN XI nº 32: 118Joaquín, P. OFMCp. (Andújar) VII nº 12: 462Jolivet, Louise ODN III nº 20: 364Jollerand, responsable leprosería IX nº 21: 569, 570Jordá Martí, Encarnación ODN I nº 7: 383Jordana y Sagarra, Eulalia ODN I nº 3: 261Jordana Fité, Mª Luisa ODN IX nº 17: 352; nº 20: 514 XI nº 32: 118 Jorge Gil, Concepción ODN VIII nº 7: 418; nº 8: 491Josefinas, Religiosas VII nº 9: 45, 46; nº 10: 158 VIII nº 5: 244 Josefinos, Religiosos VIII nº 8: 480, 481 IX nº 13: 130Joséphistes de Weybridge, Religiosos VI nº 6: 234Jou, Esteban, pbro. IX nº 14: 166Joubert, Sabine ODN V nº 1: 270-272, 277Joucla, Elise (Sr St-Pierre) ODN VI nº 7: 505 VIII nº 5: 275Jougla, Antoinette (Sr Marguerite-M) ODN V nº 1: 13Jouhaud, Louise ODN VI nº 7: 614Joulia, Marie ODN V nº 1: 154Joulie, Solange ODN VI nº 7: 526 VIII nº 2: 58Jourdain, Marie Julie, Désirée ODN I nº 2: 51 V nº 1: 277 VI nº 7: 513, 514, 619Journond, P. VIII nº 2: 42Jouve, Berthe ODN VI nº 8: 658 nº 7: 571Jouve-Durand (Duran), Marie-Sylvie ODN VI nº 7: nº 478, 481Jouve-Enjolras, Sylvie ODN VI nº 5: 127-131Jouve, Marie ODN V nº 4: 742-744 VI nº 5: 127Jouvie, pbro. IV nº 23: 269Jouy, Marie (Sr Marie-Joseph) ODN VI nº 5: 9, 166-168Jové Durán, Mª Pilar ODN VIII nº 4: 150, 167 IX nº 16: 273 XI nº 32: 118Jóvenes, Asociaciones de VI nº 5: 15 VIII nº 5: 232, 233, 246, 248, 252, 293;

nº 9: 541-544 IX nº 11: 56, 57; nº 14: 174 X nº 23: 78, 79; nº 27: 411, 412

Jóvenes ODN, formación VIII nº 9: 568, 569Juan Bautista, P. OCD VIII nº 10: 612, 613Juan XXIII IX nº 19: 430, 437, 461, 466; nº 20: 504, 516 X nº 24:

155; nº 27: 434, 438; nº 29: 505, 506 XI nº 32: 129; nº 33: 153, 193; nº 37: 408; nº 38: 443

Juaneda Moll, Francisca ODN IX nº 11: 19Jubany, Narciso, Mons. VIII nº 2: 21 IX nº 20: 508 XI nº 30: 8; nº 33: 159;

nº 34: 226; nº 38: 424Julia H. ODN Vid. O’BrienJuliá, biógrafo de Santa Juana XI nº 32: 115Julián, pbro. VI nº 8: 693Julián, P., SDB VII nº 10: 189Juliana de Holanda, reina VI nº 6: 238; nº 7: 498Jumet (ODN) V nº 1: 118-130, 282; nº 2: 331-336, 349, 355; nº 3:

435-438, 499, 550, 551, 573; nº 4: 581, 586, 592-596, 611 VI nº 5: 12, 23-25, 47; nº 6: 229-231, 259, 412-

Page 276:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

276

415; nº 7: 447, 460, 478, 486, 489, 490, 511, 530, 571, 575, 576, 611, 617, 619; nº 8: 658, 665-670 VIII nº 1: 6, 7, 14, 15; nº 2: 39; nº 3: 92, 93; nº 5: 275, 291; nº 7: 391; nº 8: 464-466; nº 9: 535, 536; nº 10: 598-600 IX nº 11: 34, 35; nº 12: 72, 89; nº 14: 155; nº 18: 373; nº 20: 487, 488 XI nº 31: 95; nº 33: 147; nº 38: 434

Juncal, Ntra. Sra. del VII nº 9: 26Juniorado de Andalucía (ODN Granada) IX nº 18: 394Juniorado Lestonnac (ODN México) X nº 27: 384, 385, 408, 427, 428; nº 29: 513, 515 XI

nº 31: 84-87; nº 33: 151Juniorado (ODN Roma) XI nº 33: 157, 158Jurado Merino, Elena ODN VIII nº 3: 118Justrabo, Louise, Marguerite (Sr St-Henri) ODN V nº 1: 132

KKahambu Kalivanda, Christine ODN XI nº 34: 223Kahambu Nyabingi, Marie Eve ODN X nº 26: 351Kahindo Nzirangambo, Madeleine ODN VIII nº 2: 54 X nº 26: 355 XI nº 33: 165Kahindo Salamu, Perpetua ODN X nº 26: 355 XI nº 33: 165Kahongya, Emmanuel, pbro. XI nº 34: 221Kakimori, José SJ VIII nº 10: 614Katana, hospital de (Bukavu) VIII nº 10: 601 IX nº 11: 37; nº 12: 79; nº 15: 247Katsuva Mukirania, Domitilla ODN IX nº 16: 299; nº 20: 489 X nº 26: 353 XI nº 38: 419Kavira Tuyiketere, Wilfride ODN XI nº 34: 223Kearney, relig. VII nº 12: 496Kearney Leahy, Mary-Joséph VI nº 5: 145; nº 8: 661-664 VIII nº 7: 393 IX nº 11:

6; nº 12: 90Kennan (Keunen), Josefina (Jeny) ODN II nº 14: 490 V nº 1: 95Kerr Glen, Agnès ODN VI nº 8: 664 X nº 28: 455Kishugu, Pamphile (familia) IX nº 15: 226Kivu, lago Congo XI nº 33: 161Kivu, región (Congo) X nº 24: 149, 224; nº 27: 413 XI nº 33: 163; nº 38:

420Kloster Ave María V nº 1: 71; nº 2: 310-313Koch, Renato IX nº 19: 430Kourt, profesora (Gualeguaychú) VIII nº 5: 253Kousenmaker, Angela ODN. VI nº 7: 500-502 Kusters, Filomena, OSU IX nº 18: 410Kyakimwa Kiyonga, Marie Mélanie ODN X nº 26: 352Kyondo (ODN) VI nº 8: 648-651 VIII nº 2: 55; nº 3: 80, 86, 111,

112; nº 5: 270, 271, 281; nº 6: 343, 344; nº 7: 396-398; nº 8: 482-485; nº 9: 536-538; nº 10: 600, 601 IX nº 11: 37, nº 12: 78-80; nº 14: 157; nº 15: 196, 202, 210, 219-233, 237, 241, 246-248; nº 16: 299-301; nº 20: 487, 488, 491; nº 21: 531 X nº 24: 149; nº 26: 351, 354, 355; nº 27: 413-417; nº 28: 462; nº 29: 508, 510-512 XI nº 33: 163-165, 197; nº 34: 216, 218-222; nº 35: 278; nº 39: 467

Page 277:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

277

LL’Aquila (ODN) V nº 1: 11, 13, 277; nº 2: 402-405; nº 3: 557 VI nº 5:

110, 185, 186; nº 7: 539 VII nº 12: 355, 358L’Echo de Notre-Dame (ODN Vienne) V nº 1: 258L’Express du Midi (Carcassonne) VI nº 5: 84L’Ile-en-Jourdain (ODN) II nº 13: 407 V nº 1: 136 VI nº 5: 106; nº 6: 289-293;

nº 7: 514, 515, 520, 522, 631, 632; nº 8: 644, 656, 679-680, 687 VIII nº 2: 26; nº 3: 81; nº 6: 338 IX nº 14: 155 XI nº 33: 146

L’Isle, Marguerite ODN IX nº 15: 199La Bouillerie, François-Alexandre de, Mgr XI nº 38: 417La Boiseille (La Boisselle) ODN VI nº 7: 489La Colombière, Claudio de la SJ III nº 21: 423La Cruz, P. SJ VII nº 11: 273La Cruz, Terragona II nº 15: 584 III nº 19: 197La Flèche (ODN) II nº 14: 459 V nº 1: 43, 289, 291; nº 2: 309-315; nº

3: 513, 514, 532, 542, 547, 548; nº 4: 697, 699 VI nº 5: 166; nº 6: 338, 419-421; nº 7: 557, 595, 610, 612; nº 8: 642, 696, 708 VIII nº 2: 18, 27 XI nº 37: 366

La Flèche-Tilbourg (ODN) V nº 2: 354La Mañana, (Lleida Lérida) VIII nº 7: 402La Palma, P. SJ VII nº 9: 59La Puma, Vicenzo, cardenal IV nº 24: 986La Rioja (España) VIII nº 1: 10Labajo Abad, Encarnación ODN X nº 29: 540, 541Laban, Euphrasie (Sr St-Charles) ODN V nº 1: 144Labandeyra Monteiro, Mª Luisa ODN VIII nº 3: 118; nº 5: 264 X nº 22: 31Labarta Zabalza, Gregoria ODN XI nº 37: 385Labat, Félicie (Sr St-Pierre) ODN V nº 1: 130Labaudie, Marie, Marguerite, Blanche de ODN V nº 1: 21Labonne, Marie (Sr Françoise) ODN V nº 1: 115, 116Laborde Kraske de Caust, Laura ODN IVnº 22: 99; nº 23: 345; nº 24: 952Labouderie, Zelmire ODN VI nº 7: 521, 529 VIII nº 1: 13Labrador Suárez, Isidora ODN X nº 24: 173Labrador Lozano, Carolina ODN IV nº 24: 569, 951Labro, Philomène (Sr Agnès) ODN V nº 4: 656-658Labro, Rose (Sr Germaine) ODN V nº 3: 420, 539-542; nº 4: 657Labro, Elisabeth, Victoire de ODN V nº 4: 657Labrou, Camille (Sr Berchmans) ODN V nº 4: 733-736Labrouhe de la Borderie, pbro. VI nº 7: 481Labrunie, Marie-Louise ODN III nº 21: 374 IX nº 16: 271Laburu, José Mª SJ III nº 19: 253, 255 IV nº 23: 393Lacalle, Emiliana X nº 26: 361Lacan, Marie ODN (+1923) I nº 6: 369Lacan, Marie Louise ODN (+1955) X nº 28: 476; nº 29: 534Lacapelle, Julie ODN VI nº 6: 294; nº 7: 519, 594Lacarce, Marie ODN V nº 1: 179Lacaze, Denise ODN VI nº 7: 526Lacger-Camplong, Marie-Marguerite de ODN V nº 1: 4

Page 278:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

278

Lacombe, Henriette ODN VI nº 5: 124; nº 6: 392Lacoste, Zoé ODN V nº 1: 132-133Lacoume, P. SJ II nº 15: 638 VII nº 12: 470 VIII nº 1: 12; nº 8: 499

IX nº 14: 183Lacroix, Germaine ODN II nº 10: 179 VII nº 9: 58; nº 10: 183Lacroix, Marie (Sr Augustine) ODN VI nº 5: 82; nº 7: 622Lacruz, Fermín, pbro. VIII nº 3: 138Lacvivier, Jeanne de (Sr Eulalie) ODN V nº 1: 143Lachiondo Bollegui, Natividad ODN IV nº 22: 172Ladras, Anne ODN V nº 3: 504, 505Lafabry, misionero diocesano VI nº 6: 289Lafaye, Catherine de ODN I nº 3: 187Laffitte, Michèlle (Sr Marie-Josephine) ODN VI nº 6: 386-389Lafforgue, pbro. VI nº 7: 520Lafon, pensionnat V nº 3: 469Lafond, Adéline ODN V nº 1: 200Lafuente Jarauta, Mª Pilar ODN VIII nº 2: 46; nº 5: 259 IX nº 13: 123Lagarde, Marie ODN V nº 1: 94Lagarrigue de Taillefer, Claire ODN I nº 3: 249, 269 Lagarrosse (Lagarosse), Louise ODN IV nº 24: 569, 951Lagasseau, Marguerite-Marie ODN VI nº 6: 294; nº 7: 459-461, 519Lago González, Manuel, cardenal II nº 12: 360-365. 374Lago Piñón, Segunda ODN VI nº 7: 473Lago Zigur Goñi, Andrés, Mons. VII nº 11: 279, 280; nº 12: 473, 474, 478Lago, Bernardino OSF VII nº 12: 478Lagos Carrasco, Mª Inés ODN IX nº 11: 44Lágrimas, Ntra. Sra. de las VIII nº 5: 274Laguarda y Fenollera, Juan José, Mons. I nº 3: 254, 258Laguerre, Marie-Virginie ODN V nº 1: 141Lahera Lahera, Milagros ODN VIII nº 6: 312; nº 8: 449 XI nº 35: 302; nº 38: 445Lahitte, Stéphanie Marie-Henriette ODN V nº 1: 28Lajarrige, Marie ODN VI nº 7: 521; nº 8: 682, 686 VIII nº 1: 8Laka y Salcedo, María Engracia (Teresa) ODN II nº 10: 102-107Lalande, pbro. VI nº 7: 445Lama, Juan Antonio de la, pbro. II nº 10: 110Lamamié de Clairac, P. SJ IV nº 23: 402Lamartine, Encarnación IV nº 24: 864Lamas García, Carmen ODN VII nº 12: 425, 426Lambert, Amélie ODN V nº 1: 245-250, 265Lamblée, P. SJ XI nº 35: 273Lambruschini, Giambatista, Mons. III nº 21: 503Lambruschini, Ferdinando, pbro. XI nº 35: 304Lamera Vázquez, Dolores ODN VII nº 11: 244Lamet (Lanet), pbro. VI nº 6: 285Lamothe, pbro. VI nº 6: 204Lamothe, Marie Léonie (Sr Ste-Croix) ODN V nº 1: 193Lamothe, Paulette ODN VI nº 8: 677 VIII nº 3: 76; nº 6: 384, 385; nº 8: 444;

nº 10: 584 X nº 22: 15Lamouroux de Pompìgnac, Pierre-A. de, Mgr V nº 1: 121, 122Lamy, John B., Mons. X nº 24: 155

Page 279:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

279

Landa, Filomena ODN VII nº 9: 13Landáburu, Félix SJ IX nº 18: 402Landais, Marie Louise ODN V nº 1: 285; nº 3: 420, 547-550Landiras II nº 12: 206; nº 14: 548 III nº 17: 80Landiras, colegio (ODN México) IV nº 22: 259-262Landrevie, Marie-Madeleine ODN IX nº 18: 370Langogne (ODN) I nº 1: 9, 29; nº 2: 69, 81, 82, 90, 109, 115; nº 5: 315;

nº 6: 360 II nº 10: 35; nº 13: 409, 410; nº 15: 566, 575 III nº 18: 167; nº 20: 364 IV nº 23: 276; nº 24: 1020 V nº 1: 155; nº 3: 536, 537; nº 4: 712 VI nº 7: 475; nº 8: 692, 693, 713 IX nº 14: 155; nº 21: 549-553 XI nº 33: 147

Langot, María de Jesús ODN II nº 10: 178Lannon, Francis, pbro. VIII nº 10: 580Lapérelle, pbro. V nº 1: 52, 65, 68; nº 3: 510Laplagne, Marie-Judith (Sr du Sacré-Cœur) ODN V nº 3: 556, 557Laporte Marie ODN VI nº 7: 520Lapuerta, P. SJ XI nº 36: 319, 321Lara y Bustos, Prudencio, pbro. VII nº 12: 516Lardizábal, Emeterio, pbro. II nº 12: 264; nº 14: 472, 561Lardizábal, Marcelino, prefecto apostólico, III nº 19: 235Lardot, pbro. VI nº 8: 665Lardreau, Jacqueline ODN VIII nº 7: 403Lareo Fernández, Isabel ODN VIII nº 8: 493Largier, Henriette ODN VI nº 7: 470, 565, 573, 574Largier, Sidonie ODN VI nº 7: 470, 563, 573, 574Laría, P. SJ VII nº 10: 128Larrabe Larrabe, Justa ODN X nº 26: 357Larracoechea, P. IX nº 14: 182Larraín Errázuriz, Manuel, Mons. IX nº 16: 328Larrañaga, Eustaquio, P. IV nº 24: 891Larrañaga, Ignacio SJ X nº 26: 301Larrañaga Arocena, María ODN VII nº 9; 6; nº 12: 404, Larraona, Arcadio CMF, Mons. VIII nº 5: 229, 231; nº 6: 346, 347; nº 8: 515 IX nº

11: 4; nº 14: 147-150, 184; nº 16: 265, 291; nº 18: 393, 406, 407; nº 21: 590 X nº 22: 5; nº 23: 71; nº 26: 362 XI nº 30: 8; nº 33: 153-156; nº 34: 265; nº 38: 423, 427

Larraz, Dr. X nº 29: 525Larrea Zulueta, Clara ODN IV nº 24: 691Larrea Zulueta, Esperanza ODN IV nº 24: 691Larrea, Evaristo, pbro. VIII nº 6: 325, 326Larreta-Acelain Calisalvo, Mª Loreto de ODN XI nº 35: 300Larrieu, Claire ODN V nº 1: 11Larrínaga Ugarte, Juana ODN X nº 29: 520, 521Larrondobuno Múgica, Amparo ODN VII nº 11: 276Larroque (ODN) VIII nº 2: 34, 35, 43-45; nº 3: 89, 90, 98-100; nº 5:

256-258; nº 6: 322, 333-335; nº 7: 383, 398-400; nº 8: 471-472 IX nº 12: 80-84; nº 14: 157

Page 280:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

280

Lasa, Diego, pbro. IX nº 12: 96 X nº 22: 36; nº 29: 525Lasa, Jesús SJ VII nº 12: 401 VIII nº 2: 64; nº 6: 360; nº 10: 623 IX

nº 11: 52Lasa Cilloniz, Mª Luisa XI nº 38: 444Lasala Ochoa, Teodora ODN I nº 3: 289 III nº 18: 168; nº 19: 264, 267-269Lasheras Aguirre, Mª Dolores ODN VIII nº 10: 605 IX nº 11: 45; nº 13: 133; nº 16: 272;

nº 17: 355; nº 18: 372, 375, 412, 419; nº 20: 482, 483 X nº 22: 25; nº 24: 150; nº 27: 403 XI nº 36: 335

Lasheras Aguirre, Eugenio, Dr. XI nº 30: 47Laso, Benigno, pbro. VIII nº 3; 138-140; nº 7: 434Laso, Domingo, pbro. VIII nº 3: 139Lassez, Clémence ODN VI nº 7: 507, 513, 519 IX nº 12: 76Lastra, José de la IV nº 24: 657, 663Lastra Morales, María de la ODN I nº 1: 15 II nº 10: 174 III nº 21: 508 IV nº 24: 662,

669Latienda Azpilicueta, Corpus ODN VII nº 11: 278Lator, Fermín SJ VIII nº 6: 340Latorre Casamayor, Mª Pilar ODN VII nº 12: 418Latour de la Frégère, Rose-Adélaïde de ODN V nº 4: 667, 735 VI nº 5: 137, 162Latre, Luis, pbro. VIII nº 3: 138Laubi, Berthe, ODN VI nº 7: 456, 458, 461, 478Launay (Choisy), Stéphanie ODN V nº 1: 59, 60Launay (Delaunay), Hortense (de) ODN V nº 1: 80; nº 3: 507, 508Laur, Clément, Dr. (Tournemire) VI nº 6: 321-324Lauran, Sophia (Ignatia) ODN V nº 3: 447; nº 4: 605 IX nº 12: 90Laurans, Marie ODN V nº 2: 322, 327, 330, 345, 354, 357, 378, 394, 395,

400; nº 3: 422, 423, 434, 438, 453, 459, 470; nº 4: 632, 639 VI nº 5: 7, 56, 65, 173; nº 6: 202, 230, 248, 257, 265, 271, 276, 284, 288, 300, 318, 388, 422; nº 7: 437, 439, 463, 466, 476, 506, 507, 582, 585, 602; nº 8: 676, 691-695 VII nº 9: 4, 7, 13, 16, 17, 22, 25, 30, 38-40; nº 10: 124; nº 11: 219; nº 12: 349, 351 X nº 22: 16

Laurent, Irma (Germaine) ODN VI nº 7: 507, 621Lautier, Marie ODN II nº 13: 402, 409Lautrec (ODN) V nº 3: 493, 496, 520; nº 4: 663 VI nº 5: 136, 137; nº

6: 410 VII nº 10: 183Lauzon, Marie Louise Augustine de ODN VI nº 6: 329; nº 7: 514, 627Lauzurica Orúe, Mª Ángeles ODN X nº 22: 5; nº 24: 150; nº 27: 403 XI nº 35: 280; nº

36: 324, 336Lauzurica y Torralba, Francisco Javier, Mons. VII nº 12: 426, 470Laval, Marguerite ODN I nº 2: 153Lavandeira, Secundino, canónigo II nº 12: 377, 379, 383 III nº 21: 620Lavedan, Marie-Louise de (Sr Ste-Croix) ODN III nº 21: 503Laveyne (Lavergne), Nathalie ODN III nº 18: 167Lavigerie, Charles Martial, cardenal II nº 13: 397Lavista Haro, Mª Elena ODN VIII nº 3: 120Lasa Urquijo, Florencia ODN I nº 1: 18Layuno, P. SJ VIII nº 8: 470

Page 281:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

281

Lázaro Ferrer, Mª Teresa ODN VIII nº 5: 283 IX nº 16: 270, 278; nº 18: 386; nº 21: 531 X nº 29: 508

Lázaro, María ODN VII nº 12: 408-408Lázaro, P. SJ II nº 12: 285Lazcano Pérez, Bernardina (Encarnación) ODN VII nº 9: 47, 49 VIII nº 3: 68, 110 IX nº 21: 563Lazcano, Isabel ODN VII nº 9: 61Lazcano, Eladio, Mons. VIII nº 8: 509; nº 10: 624, 627 IX nº 11: 55; nº 14:

189Lazo Brito, Lucrecia ODN VIII nº 10: 606, 620 IX nº 14: 188Le Cap Français (ODN Haití) XI nº 37: 351-354Le Lasseur, Marie-Pauline de ODN V nº 1: 36Le-Puy-en-Velay IV nº 24: 962Le-Puy-en-Velay (ODN) I nº 1: 9, 29; nº 2: 45, 69, 73, 81, 82, 90, 108, 144,

147: nº 3: 183, 185-187,189; nº 5: 315; nº 6: 366; nº 7: 380 II nº 9: 8; nº 10: 35; nº 13: 408, 409; nº 15: 566. 576 III nº 16: 16; nº 18: 167 IV nº 24: 966 V nº 3: 502; nº 4: 653 VI nº 5: 147; nº 6: 347; nº 7: 447, 449, 456, 461, 469, 476-482, 504, 511, 566, 569, 571, 579, 603, 608, 613, 615, 628, 634; nº 8: 657, 661, 666, 675-677, 686, 721, 723 VIII nº 1: 13-15; nº 2: 47-48, 56, 62; nº 3: 71; nº 5: 261, nº 6: 335-336, 356, 366-368; nº 7: 375, 391, 396, 400, 401, 403; nº 8: 472-473, 507 IX nº 14: 155; nº 18: 373; nº 21: 552 X nº 25: 280-281 XI nº 33: 147

Leal, Andrés de Jesús OCD VII nº 12: 441Leal, Juan SJ VII nº 12: 381Leal, Primitivo, pbro. VII nº 12: 422Lecesne, Alice (Sr St-Ignace) ODN V nº 1: 47, 48; nº 3: 532Lecesne, Marie-Esther ODN V nº 1: 47, 48; nº 3: 420, 443, 531-534, 544, 549Leceta, P. SJ XI nº 32: 126Leclerc de Hauteclocque, Philippe, général VI nº 7: 468Leclerc, Jeanne-Marie (Sr St-Jean) ODN VI nº 8: 677, 724-727 VIII nº 2: 26Lecœur, Paul-Augustin, Mgr I nº 7: 381 VI nº 7: 527Lecot, Victor-Julien-Sulpice, Mgr VI nº 6: 203Lecumberri, Augusto SJ VIII nº 3: 138; nº 5: 295 IX nº 20: 516Lecuona Olazábal, Mª Antonia ODN IX nº 13: 132 X nº 24: 173; nº 26: 363; Ledesma López, Carmen ODN VIII nº 9: 527; nº 10: 595 IX nº 13: 117 Ledóchowski, Leopoldo SJ, general VIII nº 6: 363Legarda, José de, OFMCp. VII nº 11: 331Legarreta, P. SJ XI nº 30: 41Legido Olea, Carmen ODN XI nº 32: 124Legido Herrero, Fermina ODN IV nº 24: 766Legión de María VI nº 5: 27; nº 6: 233; nº 7: 473, 552, 553 IX nº 15:

215, 216, 233, 241; nº 17: 339; nº 21: 571 X nº 27: 394, 416 XI nº 33: 169; nº 38: 419

Legorburu (Legórburo), Teodora ODN III nº 21: 533-535Leguina Ortiz, Victorina ODN III nº 21: 519Leguizamón Oviedo, Gloria Angélica ODN IX nº 13: 110Leis Pérez, Amalia ODN XI nº 32: 128; nº 33: 156Leite, Mauricio X nº 26: 364, 365

Page 282:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

282

Lelièvre, Henri, pbro. I nº 2: 138Lema Panisse, Mª del Carmen ODN VIII nº 8: 493Leme, Sebastião, cardenal VI nº 6: 196Lemialle, Charlotte ODN VI nº 5: 13; nº 6: 333-342: nº 7: 466Lemmens, Joseph Hubert Guillaume, Mgr VI nº 7: 492Lence, German, P. (Holguin) X nº 26: 309Lengeley, Louise ODN V nº 1: 49; nº 3: 420, 444, 542-545, 549León (ODN) (Guanajuato, Mx.) VII nº 10: 152León Prado, Miguel, Mons. VII nº 10: 212León XIII I nº 1: 10, 32, 37; nº 2: 51, 148 II nº 10: 116 V nº 4:

671 VI nº 7: 556 X nº 26: 329León Rubio, María Concepción ODN VII nº 11: 266León Rubio, María Felisa (Lourdes) ODN VI nº 6: 285; nº 7: 525 IX nº 13: 141León, P. VII nº 11: 288, 289León, René SJ VIII nº 10: 596, 597 IX nº 11: 34; nº 12: 75León Tolosa, Rosa ODN IV nº 23: 361, 362Leone Giovanni, Presidente Cámara (Roma) VIII nº 10: 607Léonie Sr ODN (Nimega) V nº 1: 285; nº 2: 350Leopoldo III, rey de Bélgica, IX nº 15: 212Leoz Pérez, Pilar ODN VIII nº 10: 623 IX nº 11: 19Lepintre, P. SJ VIII nº 2: 30Lerdo de Tejada Ruiz, Josefina ODN VIII nº 8: 440; nº 10: 582, 605, 606 IX nº 11: 45; nº

13: 140; nº 16: 272; nº 17: 337, 338, 355-356; nº 18: 378 X nº 23: 78; nº 28: 455 XI nº 32: 117; nº 38: 443

Lerena y Berberena, Victoriana ODN III nº 21: 528-530 Lérida, ciudad III nº 17: 28, 100; nº 19: 218, 224, 281; nº 21: 397

IV nº 22: 78-79, 85, 189-190; nº 23: 320, 347; nº 24: 593, 599; 807, 808 VII nº 9: 7

Lérida (ODN) I nº 1: 19, 26, 27; nº 3: 161, 292 II nº 10: 140; nº 12: 303; nº 15: 566, 606 III; nº 18: 166; nº 21: 466, 533 IV nº 22: 186-188; nº 24: 1039 V nº 3: 441 VI nº 6: 302; nº 7: 546, 548-551 VII nº 9: 6, 12-13; nº 10: 99-100; nº 11: 221, 244-246, 249-250; nº 12: 355, 366, 370, 385-386, 404 VIII nº 2: 19, 45-47; nº 3: 134; nº 5: 258-261; nº 6: 336-338; nº 7: 388, 401-402; nº 8: 449, 473-474; nº 9: 539; nº 10: 601-603, 630 IX nº 11: 39; nº 12: 84-85; nº 13: 122-124, 126; nº 14: 156, 190; nº 16: 295-296: nº 19: 438-39; nº 21: 584 X nº 24: 165-166; nº 28: 463-464 XI nº 30: 18; nº 32: 118; nº 33: 179; nº 37: 389

Leroy, Marie ODN V nº 1: 49; nº 3: 543Lescure, Nathalie (Sr St-André) ODN I nº 2: 69 V nº 2: 379 VI nº 6: 404-409; nº 7: 602; nº

8: 691Lesmes Garayoa, Emilia ODN VII nº 11: 241Lestón, Mgr VII nº 10: 184, 185Lestonnac, familia I nº 7: 440 IV nº 23: 435; nº 24: 933 VI nº 7: 441,

445; nº 8: 644 VII nº 12: 353, 575 VIII nº 3: 79-80 XI nº 32: 113-115

Lestonnac, Juana de (Beata/S. Madre) (Santa/Beata Madre Fundadora) I nº 1: 5, 7, 8, 10-12, 15-18, 23,29, 30, 31, 32, 37; nº

Page 283:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

283

2: 46, 58, 63, 85, 91, 99, 102, 113, 121, 155; nº 3: 181, 191, 200, 226, 229, 256, 275, 278, 283, 285-287, 289; nº 4: 304; nº 5: 313, 317, 321; nº 6: 333, 334, 356, 358; nº 7: 379, 380-385, 420, 421, 423-424, 432-435, 440, 448 II nº 9: 5, 7, 16, 27, 28; nº 10: 61, 63, 77, 86, 89, 91, 98, 113, 116, 121, 122, 124, 125, 132, 133, 135, 148, 153, 157, 163, 167, 173, 178; nº 11: 185, 187, 194, 195; nº 12: 204-207, 212, 216, 221, 230, 232, 244, 260, 262, 263, 266, 275, 277- 281, 291, 297, 303, 316-320, 322, 323, 326, 329, 332, 335 343-346, 350, 351, 354, 356, 357, 360, 361, 371,374, 375, 378 384; nº 13: 389-391, 394, 401, 402, 405, 406; nº 14: 413,414, 417, 425, 429, 431, 436. 438. 441, 442, 455, 457, 458, 459, 463, 464, 473, 478, 479, 481, 487, 489, 495, 510, 517, 519, 523, 538, 540, 543, 546, 548, 554, 555, 559, 561; nº 15: 565, 575, 580, 590,592,594,595, 600, 607, 611, 612, 617, 622, 626, 627, 649, 651, 659, 662, 664, 667, 669-671, 674, 676-678, 682, 686, 688, 695, 698, 708, 712, 713, 717-719, 723-725, 729, 730 734 III nº 16: 4-5, 7-15; nº 17: 19-23, 24-25, 29, 31-32, 38, 39, 44, 51, 56-58, 65, 69, 72-75, 83-86, 89, 91, 93-95, 99, 101, 102, 104, 111, 113, 114, 119, 120, 123, 136, 139, 141, 142, 146, 148; nº 18: 151, 155, 160; nº 19: 177, 179, 180, 182, 186, 192, 197, 201, 209-211, 216, 219, 220, 231, 232, 235, 238, 240, 244, 247, 248, 249, 254, 258, 273, 275, 281-289, 296-300, 305, 306, 321, 324, 327, 337, 343, 346, 353, 356; nº 20: 367; nº 21: 377, 383, 384, 392, 396, 397, 398, 400, 431, 444, 445, 446, 448, 450, 455, 457, 458, 466, 474, 487, 490- 492, 504, 506, 514, 517, 518, 520, 527, 535, 536, 538, 539, 541-544, 547, 552- 554, 562, 564, 569, 570, 575, 579, 591, 593, 618, 625, 627, 630 IV nº 22: 4-5, 9-12, 21, 32, 47, 58, 64, 70, 74, 80, 81, 103, 129, 144, 159-160, 162, 164-165, 168, 170-172, 177, 180-181, 227, 232, 233, 236-237, 239-241, 246, 248, 252, 254-256, 261, 262; nº 23: 276, 277 (Mme de Montferrant)-278, 294, 295, 308, 310, 337-339, 343, 344, 348, 355, 357, 363 , 367-368, 374, 384, 389, 393, 404, 407, 416, 425, 441, 445, 452, 457-458, 467, 470, 472, 474, 484-487, 494, 511; nº 24: 532, 542, 558, 561-563, 583, 585, 617, 620, 628, 637, 653, 659- 661, 673, 679-686, 693, 698, 701, 707, 714, 717, 724-726, 746, 755, 774, 778, 784, 790-793, 795, 804-805, 808 817, 828, 829, 836, 852, 857 879, 880, 890, 908, 911, 912, 917-918, 961, 970-971, 973, 1007-1009, 1012, 1017-1018, 1021, 1024, 1027, 1028, 1031,1032, 1045 V nº 1: 265, 277, 289; nº 2: 307, 324, 335, 340, 344, 346-347, 353, 363, 367, 375, 376, 378, 379, 399; nº 3: 418-420, 435, 451, 472, 473, 486, 510, 522, 527, 545, 574; nº 4: 587, 588, 622, 631, 633-634, 636, 645, 650,

Page 284:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

284

716, 717, 740, 741, 745, 754, 766, 767 VI nº 5: 9, 15, 20, 33-34, 36-39, 41-42, 54, 55, 62, 67, 71, 76, 89, 95, 97, 101, 106, 151; nº 6: 195, 199, 201, 203, 210, 236, 262, 266, 290, 301, 303, 305, 308, 337; 356; nº 7: 437, 440, 441, 443-445, 447, 450, 460, 464, 470, 474-476, 480, 483, 488, 491,495, 496, 505, 506, 513, 517, 518, 520, 522-529, 531, 532, 534, 535, 548, 550, 553, 556, 584, 634; nº 8: 641, 643, 651-654, 659, 661, 669-670, 677, 683, 698, 711 VII nº 9: 3-6, 14, 19-21, 23, 25, 30, 31, 34, 35, 37, 38, 54, 55, 59, 69, 72, 74-76, 78, 79, 81, 87; nº 10: 96, 98, 116, 126-128, 143, 145, 149, 165, 175-177, 182, 185, 188, 192-198, 200, 202-203, 209-210; nº 11: 219, 223, 245, 251, 259, 266, 269, 282, 292, 301-304, 310, 312, 314, 315 (colegio Lestonnac) 323, 325, 326, 336; nº 12: 352-354, 356, 364, 369, 372- 374, 376, 377-381, 383, 384, 388, 391-395, 397, 399, 400, 401, 404, 405, 409, 411-417, 422, 423, 425, 428-433, 437, 440-447, 449-452, 454-457, 461-465, 470, 471, 474, 476- 478, 481, 483, 486-488, 490-496, 500, 501, 504-507, 510, 511, 513-518, 520. 524, 525, 527, 528, 532, 535, 541, 545, 552, 554,-557, 562, 564-566 568-571, 573, 575-577 VIII nº 1: 1, 5, 13, 16; nº 2: 18, 25-28, 35, 49, 52; nº 3: 73, 75, 76, 78-80, 82, 88, 92, 96-97, 107, 109, 112, 115, 121, 122, 131, 133, 135, 138, 140, 144; nº 4: 148, 170; nº 5: 238, 249, 262, 267, 271, 286, 291; nº 6: 304, 305, 313, 314, 316, 318, 320, 329, 354, 366, 367, 372; nº 7: 374-376, 381, 384, 392, 394, 395-397, 400, 404, 409, 411, 420, 428, 432-434; nº 8: 437-439, 442, 453, 465, 481, 508, 515; nº 9: 517, 520, 521, 523, 537, 538, 540-543; nº 10: 574, 576, 579, 580, 586, 587, 590, 592, 596, 602, 610-612, 620, 629 IX nº 11: 1, 2, 5, 6, 7, 13, 14, 18, 20, 23-24, 26, 31, 33, 35-39, 42-44, 47, 50-52, 55 (academia Lestonnac), 56-57; nº 12: 63, 65, 67, 72,73, 77, 80, 84-86, 90, 93-95, 100-102; nº 13: 105-107, 109, 112, 114, 115, 117-124, (hoja Lestonaquiana/año lestonnaquiano), 125, 126-136, 138-140; nº 14: 143 144, 146, 153, 154, 161, 163-165, 166 (coro lestonnac), 167, (jornadas marianas, 168, 170, 171, 174, 175. 178, 179, 182, 183, 186, 190 nº 15: 198, 199, 248; nº 16: 267, 268, 274, 282, 284-286, 297, 300, 308, 323, 325, 335, 342, 344; nº 17: 353, 354; nº 18: 368-371, 374, 381, 385, 386 (revista Lestonnac)-389, 414; nº 19: 427-428, 433, 444, 457, 458, 463; nº 20: 475-483, 502, 505, 515; nº 21: 529-530, 549-551, 553, 555, 562 X nº 23: 67, 100- 102, 105, 110, 117, 119, 131; nº 24: 147, 148, 156, 157, 168, 176, 184, 188. 218, 222; nº 25: 235-237, 274, 275, 277, 286, 289-291; nº 26: 295, 300, 303, 337, 351, 352, 364; nº 27: 385, 412, 430, 441, 444; nº 28:

Page 285:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

285

451-453, 476; nº 29: 487-489, 499, 505, 511 XI nº 30: 1, 3, 4, 9, 61; nº 31: 70-73, 78, 81; nº 32: 113-115, 132; nº 33: 154, 157, 192; nº 34: 232, 243, 254, 255, 262; nº 35: 274, 277; nº 36: 312, 328-330; nº 37: 351, 355, 370, 377-379, 384, 389, 392, 406; nº 38: 416, 422, 431; nº 39: 469; nº 40: 494, 496

Lestonnac, Margarita ODN XI nº 32: 115Lestonnac, revista AA. (Valladolid) III nº 19: 251; nº 21: 596Lestonnac, revista ODN IX nº 14: 151; nº 16: 273, 289; nº 18: 386, 417; nº 20:

516; nº 21: 549, 565 X nº 22: 38; nº 24: 159; nº 29: 526 XI nº 30: 45, 49; nº 37: 400; nº 38: 435

Letamendía Uría, Mª Cruz ODN VIII nº 10: 605Leturia Mendía, María de ODN IX nº 19: 466, 467Leturia, Rafael SJ II nº 15: 634, 637 IV nº 22; 124; nº 23: 393Lévêque, Suzanne (Sr St-Maurice) ODN VIII nº 1: 1 XI nº 33: 143-145; nº 34: 209-212; nº

35: 271-274Levert, Alice ODN VI nº 7: 603Lewin Lerner, Renée ODN XI nº 31: 94 Lévy, Germaine ODN VI nº 7: 506, 507 VIII nº 7: 385 IX nº 16: 271 XI

nº 33: 146Ley de Congregacionnes. Secularización. Expulsión IV nº 22: 37 VI nº 7: 461, 546, 575, 619, 621, 630; nº

8: 696, 698, 711 X nº 26: 324Leyre, Marie ODN III nº 18: 167Leyva, Pilar XI nº 36: 315Lhérisse, Lucie ODN VI nº 7: 482Liabeuf, Marie-Amélie ODN VI nº 7: 477, 478; nº 8: 658 VIII nº 2: 62; nº 7: 400

XI nº 33: 147Libelli, Hyacinthe, Mons. XI nº 33: 145Liberos, Françoise Francine (Sr Thècle) ODN V nº 1: 130Lidwina Sr ODN Vid. SchaafLieven, P. AA IX nº 16: 301 X nº 26: 350, 352, 354Lievin, relig. IX nº 11: 4Ligas Pellegrino, Giulia ODN VIII nº 3: 113 XI nº 32: 119Ligneac Vid. Belvezet de LigeacLigugé, monastère de Bénédictins I nº 2: 66, 103Lima (Perú) III nº 17: 113, 138Limoges, ciudad II nº 10: 94Limoges (ODN) I nº 1: 3, 9, 11, 12, 16, 19, 25, 27, 30; nº 2: 45, 50, 56-

156; nº 3: 161, 167, 170-180, 191, 213, 237, 270; nº 5: 315, 319, 321-325; nº 6: 335, 339, 344, 347, 350, 351, 357, 361-372; nº 7: 379-382, 389, 414, 456 II nº 9: 3, 9, 15, 18, 19, 25, 29, 30, 31; nº 10: 35, 79, 113, 114, 123, 126, 128, 176; nº 11: 195; nº 12: 242, 318, 343; nº 13: 390, 392, 394, 401, 407-409; nº 15: 566 III nº 16: 5-7, 14-16; nº 18: 153, 154, 156-160, 162-165; nº 19: 171-178, 210, 240, 300; nº 21: 371-379, 445, 457, 459-460, 469, 477, 535, 542, 561, 596, 601 IV nº 22: 3-12, 132, 172, 223-224, 227, 246; nº 23: 267-279, 337, 367, 453, 460, 462, 470, 472, 474-475, 480; nº

Page 286:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

286

24: 569, 613, 616, 836, 951, 956-957, 960, 962-964, 966, 969-974, 978, 990, 1020 V nº 3: 441; nº 4: 636 VI nº 7: 460, 515-518, 527, 535, 544-546, 552, 601, 603, , 611, 614, 617, 619, 621, 626, 633; nº 8: 662. 669, 680, 719 VIII nº 2: 48, 49; nº 3: 80, 81, 100-101; nº 5: 247, 261-262; nº 6: 312, 366; nº 7: 396, 402-404; nº 9: 568; nº 10: 611 IX nº 13: 113; nº 14: 155; nº 17: 337, 343-346; nº 19: 427 XI nº 33: 146; nº 37: 351

Limousin (Francia) I nº 2: 142 IV nº 23: 269Limousin-Lamothe, Elisabeth ODN V nº 1: 10Limousin-Lamothe, Marie-Cécile ODN V nº 1: 2Limouzy, Célestine ODN V nº 1: 153Limpias, Santo Cristo de II nº 12: 261, 357, 365-366, 373; nº 15: 627 IV nº 22:

105Linares, P. SJ VII nº 12: 562Linares Butgardón, Mª del Carmen ODN IX nº 12: 99; nº 14: 181Liotard, Véronique-Marie-Philomène ODN V nº 1: 205, 212, 223-226; nº 2: 358-362 VI nº 7:

572Lira Infante, Rafael, Mons. VII nº 12: 570 VIII nº 10: 624 IX nº 11: 55Lisboa IV, nº 22; 701Lisieux, Carmelo de II nº 15: 610, 646 III nº 19: 287 IV nº 22: 121 Lissundo, Marie (Sr Anna) ODN VI nº 7: 598Lizardi, Gabriel SJ IV nº 24: 812, 984-986, 989-992, 996-997, 1005,

1008, 1012, 1027-1028Lizárraga Díez de Ulzurrun, María ODN VI nº 8: 641, 715-717Lizarralde Ezpeleta, Mª Soledad ODN XI nº 33: 196Loaiza, Manuel, pbro. X nº 29: 506Locou, pbro. VI nº 6: 204Lógica Bussón, Mirian Celmira ODN IX nº 13: 110Logroño, ciudad III nº 17: 146-147; nº 19: 237, 360; nº 21: 630 IV

nº 22: 139; nº23: 445, 447, 499; nº 24: 666, 781-784, 1048

Logroño (ODN) I nº 1: 21 II nº 13: 405; nº 14: 561 III nº 21: 627 IV nº 22: 149, 150; nº 24: VI nº 5: 58, 149, 150; nº 8: 715, 716 VII nº 9: 13-16; nº 10: 95, 100-110, 150; nº 11: 221, 244, 245-248, 252-253, 256; nº 12: 359-360, 363, 366, 386-391, 396, 397, 409, 430, 505 VIII nº 1: 12, 14: nº 2: 19, 31, 46, 49-51, 61; nº 3: 75, 89, 101-104, 134, 137; nº 5: 240, 241, 262-263; nº 6: 273-274, 283, 338-340, 356, 361; nº 7: 404-406, 432, 435; nº 8: 474-478; nº 9: 539-540; nº 10: 602-604, 630 IX nº 11: 32, 37-40; nº 12: 85; nº 13: 123-127; nº 14: 156, 180, 190; nº 16: 275, 278; nº 17: 337; nº 18: 385-388; nº 19: 459, 466; nº 20: 490, 513; nº 21: 536, 553-556 X nº 22: 6; nº 23: 119, 133; nº 24: 166-172; nº 26: 362; nº 28: 462 XI nº 30: 55; nº 32: 117, 124; nº 33: 177-183; nº 37: 372, 374; nº 38: 445; nº 39: 459; nº 40: 486

Lojendio Garin, Lidia (Visitación) ODN X nº 24: 194, 197, 198Lojo Aller, Mª Teresa ODN IX nº 11: 41 X nº 23: 120; nº 24: 172

Page 287:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

287

Lomas Martínez, Juana ODN VIII nº 10: 606 XI nº 30: 53, 54Lombardi, Ricardo SJ VIII nº 3: 105; nº 10: 623, 629 Lombó, Clemente SJ II nº 15: 683 VII nº 12: 534Lonardi, Eduardo, político IX nº 11: 28, 29Londoño Greiffenstein, Margarita ODN XI nº 33: 150Londres, ciudad II nº 14: 493 VII nº 11: 220Londres, Tollington-Park (ODN) V nº 2: 337-340, 357; nº 3: 438-443, 457; nº 4: 581,

582, 585, 596-601, 612 VI nº 5: 12-13, 17, 25-29, 49, 145-148, 150, 173; nº 6: 194, 205, 222, 232-235, 369, 373; nº 7: 486-488, 490, 547, 551-554, 627; nº 8: 655, 661-662, 664-665 VII nº 11: 219, 242 XI nº 39: 459

Longa, palacio de (Valladolid) III nº 21: 518Loosdreg, Mgr VIII nº 2: 48López Arana, Manuel, Mons. III nº 19: 243López Avendaño, Ana Julia ODN X nº 23: 109; nº 24: 174López Ávila, Isidra ODN VII nº 9: 47, 49 VIII nº 6: 331López Barea, Mª del Valle (Carmen) ODN VII nº 12: 553López Barranco, Amparo ODN IV nº 24: 877López Calo, María ODN X nº 23: 120López Caneda, Mª Teresa ODN XI nº 32: 119López Carballeira, Dolores ODN II nº 9: 8López Carballeira, Carmen ODN (+1937) VII nº 11: 283, 284López Cordoncillo, Patrocinio ODN II nº 12: 261 III nº 21: 484, 485, 493-498López de Bustamante Arana, Begoña ODN X nº 24: 172López de Lacalle Gamarra, Elena ODN IX nº 20: 512, 513López de Munain Fernández, Francisca ODN VIII nº 10: 630 IX nº 20: 490; nº 21: 558 XI nº 2:

118López Echeverría, Antonia ODN I nº 1: 18López Esqueda, Sofía ODN VIII nº 6: 342; nº 8: 453, 470López Esparza, Mª de Jesús ODN X nº 27: 406López Flores, Mª Guadalupe ODN VIII nº 6: 345López-Rúa Freyre de Andrade, Mª Pilar ODN VII nº 12: 414 IX nº 14: 155; nº 16: 272, 282 X nº

23: 78; nº 28: 455 XI nº 32: 118, 123; nº 33: 193; nº 35: 284

López Garzón, Carmen ODN X nº 23: 128López Gómez, Bonifacia ODN IV nº 24: 677 XI nº 38: 429, 430López Gomollón, Herminia ODN VIII nº 1: 16: nº 6: 312 IX nº 11: 47López López, Mª del Carmen ODN IX nº 16: 272 X nº 23: 78 XI nº 32: 118López Pérez, Felipa (Guadalupe) ODN VII nº 9: 61López-Linares Puentes, Mª del Carmen ODN XI nº 32: 116López Riocer, (Riocerezo), José Mª SJ X nº 25: 258, 260López Rufina, Mª Dolores ODN VII nº 12: 454López Seoane, Esclavitud ODN VII nº 10: 144López Velasco, Josefina (Joséphine) ODN IX nº 16: 280López, Anselmo SJ III nº 19: 265López, Antonio SJ VII nº 12: 416López, Benigno SJ IX nº 14: 162López, P. VII nº 11: 298López, Francisco, pbro. VIII nº 3: 69López, Jesús CMF III nº 21: 395

Page 288:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

288

López, Juana ODN X nº 24: 189López, Mª Dolores, alumna del C. Pilar (Mx.) VII nº 12: 503López, José de Jesús, Mons. VII nº 12: 518López, Servando SJ IV nº 24: 695, 704, 709 VII nº 12: 396 IX nº 12: 93Lorda Franco, Purificación (Concepción) ODN VII nº 12: 404Lorenzana, Santos, pbro. XI nº 37: 382Lorenzo Aguilar, Josefa ODN VIII nº 6: 349 XI nº 33: 192Lorenzo Fernández, Torcuato Mª, pbro. IV nº 24: 742Lorenzo, pbro. XI nº 36: 321Lores Hernández (Díez), Esperanza ODN X nº 24: 170Loreto, Religiosas de VII nº 9: 43, 45; nº 10: 155; nº 11: 285 X nº 24: 156Lorette, Notre-Dame de I nº 6: 332 II nº 15: 579 VII nº 11: 353Loring, Manuel (Málaga) IV nº 23: 436Los Ángeles (California) VII nº 9: 44-45, 47, 49Los Ángeles (ODN) VII nº 9: 52-54; nº 10: 153, 167-171; nº 11: 288, 293-

298; nº 12: 493-496 VIII nº 3: 97; nº 5: 236; nº 7: 406-407; nº 8: 482; nº 9: 540-544; nº 10: 578, 590, 591 IX nº 13: 108; nº 14: 156; nº 16: 269, 280, 296-297; nº 18; 376, 388-391; nº 20: 482 X nº 22: 24-30; nº 23: 71, 105; nº 24: 154, 157, 158; nº 25: 273-277; nº 26: 335-339; nº 27: 389, 410, 411 XI nº 32: 122; nº 33: 172-173, 176; nº 37: 359

Losa, Silvino, pbro. VII nº 12: 441Losada Losada, Camila ODN II nº 12: 377 IV nº 24: 1032Losada Roces, Elena de ODN I nº 7: 383Losada Roces, Eulalia de ODN I nº 7: 383 VII nº 10: 98; nº 12: 375, 392 VIII nº 2:

19; nº 8: 474 IX nº 16: 272 X nº 22: 6Losada, Valentín, pbro. III nº 19: 339, 340Losantos, José SJ VIII nº 3: 86; nº 7: 433 IX nº 16: 309Losco, Iole ODN VI nº 7; 459, 473, 474, 482 IX nº 16: 277 Loubière, pbro. V nº 3: 487Louis XIII, roi de France VI nº 5: 96; nº 6: 284, 304 VIII nº 5: 228 IX nº 19:

427Louis XIV, roi de France I nº 3: 188 III nº 21: 379 IV nº 23: 460 XI nº 37: 351Louis XV, roi de France XI nº 35: 271-272, 274Louis, Georges-Auguste Mgr VI nº 7: 444Louise Sr ODN (Saint-Julien d‘Empare) III nº 16: 16Lourdes, Notre-Dame de I nº 1: 12; nº 3: 166; nº 7: 400, 420, 421 II nº 9: 3; nº

10: 56, 106; nº 12: 341, 342; nº 13: 397; nº 14: 452, 526, 529; nº 15: 601, 606, 716, 722 III nº 19: 214, 224, 290: nº 21: 470, 473, 623 IV nº 22: 116, 118; nº 23: 276, 304, 332, 367; nº 24: 540, 544, 581, 751, 777, 915 VI nº 5: 13, 63, 178; nº 6: 211, 292, 342; nº 7: 504, 520, 579, 590, 602, 630; nº 8: 650, 666 VII nº 9: 38; nº 10: 154; nº 11: 244; nº 12: 494, 534, 548, 551, 553 VIII nº 1: 6; nº 2: 45, 57; nº 3: 97; nº 5: 261, 289; nº 6: 310, 315, 319, 327, 331, 342; nº 7: 384, 392, 400, 404, 410, 413, 426, 427; nº 8: 452, 464; nº 9: 548; nº 10: 628 IX nº 11: 34; nº 12: 81, 82, 95, 96;

Page 289:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

289

nº 13: 125; nº 14: 153, 168; nº 16: 312; nº 17: 329, 344-346, 348, 352; nº 18: 382, 386; nº 19: 437, 446, 452, 458, 463, 464; nº 20: 493; nº 21: 560, 578 X nº 22: 27; nº 25: 282; nº 28: 469 XI nº 38: 444; nº 39: 473

Lousa, P. SJ XI nº 33. 185Loussert, Céline ODN VI nº 8: 654Loustalneau, Claire (Sr Léon) ODN V nº 1: 163Louveau, Hélène ODN V nº 1: 70Loviat, Marie ODN V nº 1: 8Loya, Concepción, relg. del Divino Pastor VII nº 9: 44, 45Loyola, España I nº 7: 418, 449 II nº 10: 120; nº 14: 472, 496; nº 15:

644 III nº 21: 494, 513 IV nº 22: 156, 163; nº 23: 392 VII nº 12: 387 VIII nº 3: 79

Lozada, P. VIII nº 8: 457Lozano López, Felisa ODN IX nº 19: 466Lozano, M ª Concepción ODN VIII nº 7: 379; nº 10: 580 IX nº 13: 108; nº 16: 280

X nº 27: 389 XI nº 32: 123; nº 33: 171 Lozano Núñez, Dolores ODN VII nº 9: 44, 46-50, 52-54; nº. 11: 293; nº 12: 492-

494 VIII nº 9: 541; nº 10: 581 IX nº 13: 107, 108; nº 16: 296 nº 22: 24-25, 27-30; nº 26: 337; nº 27: 389

Lozano Díaz, Isabel ODN VII nº 10: 131Lubero (Congo) VI nº 8: 648 VIII nº 3; 311 IX nº 16; 300 X nº 26:

351 XI nº 34: 219Lubienzka, Mme, parvulista VIII nº 1: 15Lucero Gutiérrez, María Luisa ODN VII nº 9: 84Lucie Leignac, Léontine (Sr Lucie) ODN VI nº 8: 719 VIII nº 2: 49Luchetti Tintari, Maria Anna (Ignazia) ODN VI nº 5: 61; nº 7: 504, 519Luengo Castejón, Asunción ODN VII nº 10: 124, 149, 150; nº 12: 512Luengo, Julio, pbro. VII nº 9: 32Lugari, cardenal II nº 15: 678Lugo (ODN) IX nº 14: 146, 156, 176-177; nº 16: 275, 277; nº 18:

410, 411; nº 19: 439-441; nº 20: 513; X nº 23: 98-100; nº 24: 185-186; nº 25: 264-273; nº 27: 418-421; nº 28: 462 XI nº 30: 18-22; nº 32: 118

Luján de Cuyo, Ntra. Sra. de VII nº 12: 560Luján, Ntra. Sra. de VIII nº 6: 311, 323, 334, 346, 347; nº 7: 381, 386; nº

8: 443 IX nº 11: 26, 28-29; nº 14: 169 X nº 24: 162; nº 25: 259 XI nº 34: 232

Lumen Vitae (Bruselas) XI nº 38: 420Luna Arellano, Mª Dolores ODN VIII nº 6: 342, 344 IX nº 21: 563Luna Ruiz, María Josefa ODN IX nº 13: 132Luna, Ricardo, insp. de enseñ. I nº 7: 399Lunet de Lajonquière, Marie-Thérèse ODN VI nº 8: 689, 690 IX nº 16: 271 XI nº 31: 75; nº 32:

116Luperena Minondo, Modesta ODN III nº 21: 513, 514Luque, Manuel SJ IV nº 24: 703Luzárraga Learreta, Florencia Concepción ODN VII nº 11: 313, 316, 320, 324Lytton Katristky, Agnès Mary ODN VIII nº 5: 247, 261; nº 8: 452 XI nº 33: 148

Page 290:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

290

LLLladó y Bosch, Luisa ODN I nº 2: 114Llamas Quintilla, coronel IV nº 24: 516Llamosas González, Ramona (Mª Luz) ODN X nº 23: 104Llano de la Encomienda, Francisco IV nº 24: 516Llanos Vázquez, Felisa ODN VII nº 12: 389Llauradó, José, pbro. VII nº 12: 451Llop, Luis María OCD VII nº 10: 126Llorens, José Mª, pbro. VIII nº 6: 371Llorens, María ODN I nº 3: 268Llorente Azofra, Mª Jesús ODN VI nº 8: 645, 666 VIII nº 1: 6, 7, 15; nº 2: 54; nº 9:

538 IX nº 15: 202; nº 20: 489; nº 21: 536 X nº 24: 169, 184, 224 XI nº 34: 218

Llorente Marzal, Angela ODN VII nº 12: 420 IX nº 11: 51; nº 18: 411; nº 19: 460 X nº 24: 193; nº 25: 287 IX nº 19: 460 XI nº 33: 196; nº 37: 399

Llorente, Dr., abad mitrado IX nº 19: 460Llorente, Amando SJ IX nº 16: 294Llorente, Alfonso CMF IX nº 11: 51Llorente y Miguel, Pedro (Cuba) I nº 3: 281Llorente Federico, Daniel, Mons. IV nº 23: 390, 391 X nº 29: 541Llorente Villa, Segundo SJ VIII nº 5: 232Lluch P. y Ferrer, Irene ODN I, nº 7: 465Lluviá (Llubiá) Vidal, Dolores, ODN I, nº 3: 259

MM. de Machado, Celia, delg. Gº Cubano X nº 26: 310, 320Mabruki Kahindura, Marie Christine ODN IX nº 20: 489 X nº 26: 351Macchioni, Elvira (Veronica) ODN IV nº 24: 569, 951 Machado Pauperio, Arturo, insp. enseñ. VIII nº 6: 348Macho García, Encarnación ODN IV nº 23: 390Macías, P. SJ IV nº 22: 135 VII nº 12: 423Macías Valadez, María Rebeca ODN VII nº 12: 494 IX nº 16: 273; nº 18: 390 XI nº 31:

80; nº 33: 171Macías Barea, Ana ODN III nº 16: 16; nº 17: 89-90Macliley, John B., Mons. VII nº 9: 47Madaillan, Claire de Laval de ODN IX nº 16: 268Madariaga, P. SJ II nº 12: 285Madeleine Sr ODN (Mauriac) II nº 13: 402, 409Madera Rico, Mª Esperanza ODN VI nº 8: 645, 649 VIII nº 2: 55; nº 9: 536 IX nº 15:

202, 243 X nº 24: 169, 184; nº 26: 354 XI nº 34: 219, 221

Madirolas Folit, Francisca ODN I nº 7: 383 X nº 23: 88-89Madirolas, Esperanza ODN I nº 3: 263-266Madrid, ciudad I nº 3: 194; nº 6: 349 II nº 9: 24; nº 10: 47, 152, 162,

163; nº 12: 329; nº 14: 465, 490, 516, 517, 519, 520; nº 15: 628 III nº 17: 59, 65, 95; nº 19: 298, 299; nº 21: 513 IV nº 22: 14, 43, 54, 139, 154, 243; nº 23:

Page 291:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

291

382, 415, 436, 460, 482, 499; nº 24: 666, 672, 673, 680, 696, 697, 708, 730, 731, 760, 761, 807 VII nº 9: 35; nº 10: 100, 129, 144; nº 11: 219, 234 VIII nº 5: 242, 274; nº 7: 425 IX nº 13: 126, 133; nº 18: 411; nº 19: 466 X nº 27: 437 XI nº 32: 129

Madrid (ODN) VI nº 5: 96; nº6: 194, 265, 300; VII nº 9: 20, 32-35; nº 10: 127-128; nº 11: 257, 274; nº 12: 410, 443-446 VIII nº 1: 7; nº 3: 104-106; nº 4: 150; nº 5: 263-266; nº 6: 324; nº 7: 406, 418; nº 8: 440, 467, 488, 491; nº 10: 604-606 IX nº 11: 32, 39, 45; nº 13: 131-134; nº 14: 147, 156, 180; nº 16: 270, 273, 309; nº 17: 337; nº 18: 375; nº 19: 431, 436, 440; nº 20: 491 X nº 22: 6, 30-32, 47; nº 24: 171-174; nº 27: 441; nº 29: 525 XI nº 30: 56; nº 32: 119, 124, 127-128; nº 33: 186; nº 34: 227

Madurga Sevillano, María ODN VI nº 5: 81 XI nº 33: 183Magalhães, Henrique de, Mons. VII nº 12: 576Magallanes Delgado, Mª del Refugio ODN VIII nº 7: 419Magallón Marco, María ODN IX nº 11: 40Magdalena ODN Vid. KahindoMagnac, Marie (Sr St-Stanislas) ODN V nº 1: 19Magnac, Marie Zélie (Sr St-Louis) ODN VI nº 7: 507, 597Magne, P. SJ IX nº 19: 427Magne, Marie (Marne), ODN VI nº 8: 687, 690 VIII nº 5: 281 IX nº 16: 272 XI

nº 33: 147Magne, Marguerite ODN VI nº 8: 685, 686 VIII nº 1: 13 IX nº 11: 18 XI nº

31: 94Magne, Marie Vitaline ODN II nº 13: 408Magnié. Théophile SJ I nº 6: 339 VI nº 7: 544 Magnoli, Sra. de (Asoc. PP. Familia) IX nº 11: 15Maguregui, P. SJ III nº 17: 58Maha Kahotani, Philomène ODN XI nº 33; 165; nº 34: 224Maidagán, Juan, músico VIII nº 7: 429Maigne, pbro. VI nº 7: 522Maigret, P. OMI IX nº 17: 343, 344Maille, Jean, pbro. XI nº 31: 103-104Mailly Iribarren, Mª Asunción ODN IX nº 18: 387Mainar, Mariano, pbro. X nº 29: 548Maistre, conde de II nº 12: 327Maitani, Lorenzo, arquitecto IV nº 24: 528, 537Maksud, abad VIII nº 8: 478Málaga II nº 9: 30; nº 12: 295; nº 14: 518 III nº 17: 129; nº

19: 311 IV nº 23: 365, 426, 436; nº 24: 709, 711, 839, 841

Maldonado Alguacil, María ODN VIII nº 2: 46 X nº 24: 150, 174Maldonado Torres, Mercedes ODN VII nº 9: 47 IX nº 14: 175Malle Jaúregui, Heliodora ODN IX nº 14: 181 XI nº 37: 373; nº 38: 444Mallet, Inés ODN II nº 15: 576Malleys, Mélanie ODN V nº 1: 153

Page 292:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

292

Mallorca I nº 2: 138 II nº 10: 160; nº 12: 218 VI nº 7: 550Malo, Eusebio, pbro. VII nº 12: 444Malula, Joseph-Albert, Mgr XI nº 33: 170Malvar Rey, Visitación ODN II nº 12: 377 III nº 17: 144: nº 19: 344, 345 IV nº 24:

795Manca Mella di Sant’Elia, Vittoria (Cristina) ODN IX nº 14: 151; nº 18: 374; nº 19: 434-435Manent, Teresa ODN II nº 15: 575Manizales (Colombia) II nº 14: 459; nº 15: 728, 731 IV nº 22: 218; nº 24:

829Manjón, Andrés, pbro. I nº 7: 431 II nº 12: 295 III nº 17: 129 IV nº 22: 162;

nº 23: 370, 371; nº 24: 702 IX nº 15: 212Manrat (Manrot), Angelique ODN V nº 1: 5Manresa, ciudad I nº 1: 254, 257, 453 II nº 10: 69, 126 III nº 21: 411,

615 IV nº 22: 59; nº 12: 404Manresa (ODN) I nº 1: 7; nº 3: 232, 248, 254, 273, 282; nº 7: 405, III

nº 21: 466, 533, 580 IV nº 24: 550, 570, 571 VI nº 6: 302; nº 7: 605 VII nº 9: 6-8, 39, 77; nº 10: 95, 98, 109, 111-114, 160, 165, 191; nº 11: 221, 246, 248-252, 254; nº 12: 363, 365-366, 391-392 VIII nº 2: 19, 50-51; nº 3: 134; nº 7: 401, 435; nº 8: 474; nº 10: 630 IX nº 11: 18-19; nº 12: 85-87, 103; nº 13: 108; nº 14: 156, 190; nº 16: 297-299; nº 19: 439; nº 20: 490, 493, 514; nº 21: 556-558, 585 X nº 22: 43; nº 24: 158; nº 29: 528 XI nº 31: 87-90; nº 32: 118; nº 33: 180; nº 35: 298

Manson, Sophie ODN I nº 2: 103 V nº 3: 528, 562; nº 4: 653 VI nº 6: 393; nº 7: 548, 570

Mantaras, Consuelo VII nº 9: 30; nº 10: 125Mantaras García-Pelayo, Petra ODN VII nº 12: 413, 417 VIII nº 3: 113; nº 5: 230; nº 6:

327, 336; nº 7: 404 IX nº 11: 45; nº 16: 272 XI nº 33: 192

Manterola Gueco, Filomena ODN VII nº 9: 41, 42Manzanares Jimenes, Mª Pilar ODN VIII nº 8: 474Manzanillo (ODN Cuba) VII nº 9: 57, 60-62; nº 10: 175, 183, 186-188; nº 11:

307-308; nº 12: 526-529, 533 VIII nº 1: 7-8; nº 2: 51-52; nº 3: 107-108; nº 5: 250, 266-267; nº 7: 392-393, 395, 407-409; nº 8: 453, 470, 482; nº 9: 527; nº 10: 595 IX nº 11: 33; nº 13: 127-129; nº 14: 156; nº 16: 293; nº 18: 381 X nº 26: 328, 339-343; nº 27: 427 XI nº 30: 64

Manzano, Braulio SJ XI nº 37: 399Manzur Chaiben, Mª Teresa ODN VIII nº 2: 19Mañosas Martínez, Laura ODN XI nº 32: 118Marasco, Françoise ODN VI nº 5: 117-118Maraval, Marie Léonie (Sr Ste-Cécile) ODN VI nº 7: 507, 576Marc, Marie Louise ODN V nº 1: 172; nº 2: 391-394Marceillac, Pierre, Mgr VI nº 6: 298Marceille, Notre-Dame de VIII nº 7: 387Marcela Hna. ODN (Beaumont) VIII nº 10: 583

Page 293:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

293

Marcelín, pbro. IX nº 16: 300Marcelino del Prado, Rosario ODN IX nº 16: 272Marcelo, José Mª SJ VIII nº 5: 281March Mollevi, Loreto ODN IV nº 24: 607, 608, 1047Marco Argandoña, Mª del Carmen ODN X nº 24: 193-194Marco Muñoz, Araceli de ODN VIII nº 6: 349Marçon, P. SJ VI nº 6: 279Marcos Juárez (ODN) VII nº 10: 201Marcoul, pbro. V nº 2: 381Marena, Aurelio VI nº 8: 654Mareque Pérez, Matilde (Virtudes) ODN VIII nº 8: 493 IX nº 19: 440Maresca Hernández, Felisa ODN IV nº 24: 952Maresma, canónigo II nº 14: 418Maresma, Olimpo Santiago, Mons. XI nº 40: 494Marévéry, pbro. VI nº 7: 546Margaret Sr ODN Vid. SchroederMargaret-Mary ODN Vid. HughesMargarit, Montserrat ODN VIII nº 2: 23 Margarit, Tayá, María Gracia ODN IX nº 19: 439 Margerie-Pelissier, Virginie ODN VI nº 7: 482, 627 Margier, Mélanie ODN V nº 1: 208-210Marguerye, Frédéric-Gabriel, Mgr VI nº 7: 521Maria ODN Vid. MabrukiMaria Sr ODN Vid.Van HulstMaría Asumpta, Instituto (Roma) XI nº 33: 157María Bambina, Religiosas de IV nº 24: 531-546María Luisa, Hna. FSP IX nº 19: 448Mariani, Angelo, pbro. I nº 5: 322Marianistas, religiosos IV nº 24: 623, 630, 632 VI nº 6: 203 IX nº 13: 140 X

nº 22: 37Marías de los Sagrarios, Asociación II nº 12: 367; nº 15: 715-717 III nº 19: 237, 255; nº

21: 628 IV nº 23: 392 VII nº 10: 133; nº 12: 444, 456, 570 IX nº 16: 283

Marichalar Martínez, Mª Luisa de ODN X nº 24: 189Marie Joséphe ODN Vid. Vaanholt, ElisabethMarie Sr ODN (Rodez) VI nº 8: 684 Marie Sr ODN, Saint-Julien d´Empare III nº 16: 16Marie Antoine, relig. VI nº 7: 566Mariezcurrena Ezcurra, Miguel SJ VIII nº 10: 622Marijuán, Dolores, insp. IX nº 21: 555Marijuán Ruiz del Portal, Francisca ODN IX nº 13: 127Marimón Caixal, Rosa ODN XI nº 34: 241-242Marín Merino, Mª del Pilar ODN IX nº 11: 32, 45; nº 13: 126; nº 18: 387 X nº 22: 32;

nº 23: 80, 133-135; nº 24: 169 XI nº 32: 134; nº 33: 149

Marín Triana, José SJ IV nº 24: 761Marín y Rodríguez de Vera, Mª Piedad ODN II nº 10: 127; nº 14: 509 IX nº 16: 283-284 Marín, Dolores ODN VII nº 12: 408Marina, Manuel SJ VIII nº 3: 137, 139Mariné Valls, Teresa ODN II nº 13: 410; nº 14: 421-425

Page 294:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

294

Marinelli, Rosaria ODN VI nº 5: 114-115Mariño García, Concepción ODN VII nº 12: 482, 483Maristas, Hermanos I nº 3: 177; nº 7: 414 III nº 19: 233 VI nº 5: 20 VII

nº 12: 572, 573 IX nº 11: 8 X nº 26: 331 XI nº 37: 381

Marmoiton, P. SJ VI nº 5: 57Marmonnier, Célestine ODN V nº 1: 243-248, 256-257, 261, 267, 276, 277, 289-

291; nº 2: 347, 365; nº 3: 511 VI nº 6; 338; nº 7: 556, 557, 608 XI nº 37: 366, 367

Marnas, Jean-François-Étienne, Mgr V nº 4: 589Marqués, Marie ODN V nº 1: 152Marquès, Jean-Emmanuel, Mgr VIII nº 3: 71Márquez, Mª Emilia, Sra. fund. (ODN Granada) II nº 12: 348, 349Márquez Soto, Ramona ODN VIII nº 8: 470; nº 10: 593Márquez, P. SJ VIII nº 6: 342, 344Marrodan, Cosme, Mons. IV nº 23: 448Marrot, Sylvie (Sr St-Etienne) ODN V nº 1: 142Marroule, Madeleine ODN VI nº 6: 267; nº 7: 504, 513Marsaut, Annick (Anne Marie) Nathalie ODN VIII nº 8: 506 IX nº 11: 40 X nº 22: 6; nº 29: 538Martel F. de Henestrosa, María II nº 12: 352Marthe, Sr ODN (Tournemire) Vid. TarrisseMartí, Ambrosio SJ VII nº 12: 564, 571Martí, Bernardo, pbro. VII nº 12: 441Martí Farreras, Concepción ODN VIII nº 2: 28Martí Cantó, Luisa ODN I nº 3: 260Martí, Modesta ODN II nº 13: 409; nº 14: 442-444 III nº 21: 448Martí, Rafael, pbro. IV nº 24: 555Martín Barrientos, Francisca ODN II nº 9: 9Martín Cereceda, Asunción ODN III nº 18: 167; nº 19: 302-304Martín de Herrera y de la Iglesia, Jose Mª, cardenal II nº 12: 365Martín de Uña, Mª Pilar ODN X nº 23: 120 XI nº 33: 197Martín, Madeleine ODN VI nº 7: 479; nº 8: 657, 658, 668 VIII nº 2: 47-56, 62;

nº 5: 291; nº 10: 599Martín Vicente, Mª Teresa ODN IX nº 16: 321Martín Alonso, Marina ODN X nº 23: 120Martín, Esteban SJ IV nº 24: 681VII nº 9: 41Martín Seneque, Inés ODN IX nº 11: 45Martín García, Luis SJ, general II nº 12: 217Martín, María Jesús ODN II nº 13: 408Martín, Marie (Sr Jeanne) ODN VI nº 5: 7, 143-145Martín, Joseph-Marie, Mgr VI nº 7: 445, 476-477, 479Martín, Roger, pbro. VI nº 8: 657Martín López, Tomasa (Mª Ángeles) ODN VII nº 12: 429, 430 VIII nº 3: 92 IX nº 14: 185Martineng, marqués de V nº 2: 396, 399 VI nº 6: 321-324 Martínez Álvarez, Mª Lourdes ODN IX nº 11: 41Martínez Bres, Manuel SJ VIII nº 2: 64Martínez Cabrera, Aurora ODN VIII nº 10: 600, 622 IX nº 11: 31; nº 15: 202 X nº

23: 73; nº 29: 511, 512 XI nº 34: 218, 220-221, 223; nº 35: 278

Page 295:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

295

Martínez Cabrera, Soledad ODN IX nº 21: 557 X nº 22: 43Martínez Campos, Arsenio, general II nº 12: 249Martínez Cano, Pedro SJ IX nº 18: 374; nº 19: 433; nº 20: 489; nº 21: 585 X nº

26: 293Martínez Colón, P. SJ VII nº 10: 128Martínez Cuéllar, María ODN IX nº 11: 39 XI nº 30: 56Martínez de la Torre, Luis SJ VIII nº 10: 611Martínez de Yuso Alaiza, Mª Concepción ODN VIII nº 9: 545Martínez del Campo, Rafael SJ VIII nº 7: 419Martínez Díaz, Margarita María ODN XI nº 37: 370-372Martínez Fortim, José, pbro. II nº 14: 547Martínez Guerra, Luis CMF VIII nº 9: 546Martínez Noval, Bernardo, Mons. IV nº 23: 416, 423Martínez Núñez, Rosa Amelia ODN VIII nº 10: 620 XI nº 31: 101Martínez Elvira, Isabel ODN IX nº 18: 401Martínez Olcoz, P. SJ VIII nº 8: 505Martínez Ruiz, Manuel SJ VIII nº 2: 59; nº 3: 89Martínez Silva, Salvador, Mons. VII nº 12: 504Martínez, P. SJ VII nº 11: 267Martínez, Antonio OMI IX nº 18: 389Martínez, Carlos SJ II nº 10: 143, 174 III nº 17: 113, 138Martínez, Concepción ODN I nº 1: 18 Martínez Morones, Concepción ODN VII nº 12: 503, 505-513 VIII nº 3: 110 IX nº 13:

130; nº 16: 273 X nº 23: 106 XI nº 33: 150, 151; nº 34: 227

Martínez, Mª Dolores ODN I nº 6: 339; nº 7: 441Martínez, Emilio A., pbro. VII nº 11: 282Martínez, Federico CMI II nº 15: 729Martínez, José, pbro. VII nº 12: 422Martínez Ordorica, Josefina ODN VIII nº 3: 110 IX nº 16: 312 X nº 27: 386Martínez, Juan Antonio SJ III nº 21: 581Martínez, Manuel de Jesús SJ IV nº 23: 436; nº 24: 707Martínez Villaverde, Manuela ODN VII nº 10: 143Martínez, Garbell, Ana Mª Purificación ODN X nº 29: 544 IX nº 12: 76; nº 33: 196Martínez, Luis Mª, Mons. VII nº 12: 504Martínez, Silvio, Mons. VII nº 12: 544Martínez Pérez-Mendaña, Mª Ángeles ODN XI nº 33: 159; nº 34: 227; nº 36: 324; nº 37: 402-406Martínez Rodríguez, Rosa IX nº 11: 41, nº 17: 337 Martínez Macías, Petra ODN VIII nº 10: 597Martínez, Rosario ODN VII nº 12: 408Martínez Hurtado, Rubby ODN XI nº 35: 275Martínez Díaz, Sara ODN IV nº 24: 902, 989, 991-992Martinica (Antillas) IX nº 15: 199Martino González, Palmira ODN IX nº 19: 438Martorell, Bernardino IV nº 23: 349; nº 24: 520, 561Martos Alcolea, María ODN X nº 24: 158Marty, François, cardenal VI nº 8: 682, 685, 722 VIII nº 1: 13; nº 5: 279Marty, Joséphine (Jenny) ODN I nº 3: 248, 249 V nº 1: 86Marulana, Ruth, AA. (Medellín) XI nº 36: 315Mary, Marie-Cécilie ODN V nº 1: 8

Page 296:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

296

Maryknol, Religiosos de VIII nº 5: 232 IX nº 12: 66Marzal Fuentes, Emilia ODN VII nº 12: 420 VIII nº 4: 167, 217 X nº 28: 455 XI

nº 32: 119Marzal, Juan SJ VII nº 10: 195Marzo, Dr. VII nº 11: 254Mas, Ignacio II nº 12: 203Mas, José Alberto, pbro. X nº 23: 113Mas, Montserrat ODN I nº 3: 267Masclaux, Virginie (Sr Dominique) VI nº. 7: 586Masclaux, Josefina ODN II nº 15: 577Masferrer, relig. VII nº 9: 84Masias, P. OP XI nº 36: 317Massa, Elene (Henriette) ODN V nº 2: 405Massa, Pedro SDB VII nº 12: 576Masseube (ODN) V nº 1: 130-133; nº 2: 383-384; nº 3: 481-483, 552,

554; nº 4: 639-642, 659, 709 VI nº 5: 58, 87-93; nº 6: 264, 276, 283, 294-297, 378; nº 7: 504, 518-520, 594, 610; nº 8: 680-681, 687, 719 VIII nº 6: 340-341; nº 7: 409-410 IX nº 14: 155 XI nº 33: 146

Massip (ODN) I nº 7: 379 III nº 18: 159-160, 162-163; nº 19: 172-173, 176-177, 184; nº 21: 372-376, 378, 458, 542, 596 IV nº 22: 132; nº 23: 276; nº 24: 1020 VI nº 7: 527 IX nº 14: 155; nº 19: 466 XI nº 33: 146

Massol, Léonie (Sr Aimée de Marie) ODN V nº 1: 191; nº 2: 369 VI nº 7: 568 Mata, Aníbal, pbro. IV nº 24: 850Matas, José, pbro. I nº 3: 231Matel, Henriette (Marguerite) ODN V nº 1: 193Mateo (Mateu/Hateo) Castelló, Cecilia ODN VII nº 12: 370 IX nº 18: 401Mateo, P. SSCC VII nº 12: 499Mateos Pinilla, Mª Luisa ODN III nº 21: 519 X nº 29: 540 XI nº 32: 117; nº 33: 186Mateos, Francisco, pbro. VIII nº 3: 138Mater Amabilis (ODN Roma) VI nº 5: 68, 69Matera, Antonnietta (Ignazia) ODN V nº 1: 135-136Matera, Francesca (Maria) ODN V nº 1: 135-136Mathei, religioso IX nº 12: 79Mathian, Madeleine ODN VI nº 7: 456,458, 461; nº 8: 656, 712-713 VIII nº 1:

14Mathieu, Louise ODN V nº 1: 80-82Mattey Parada, Celia Beatriz de ODN VIII nº 8: 458Maturana, Margarita MMB XI nº 30: 52Maupas, Henri de, Mgr I nº 3: 185Maupetit, Alexandre, M. I nº 1: 25; nº 2: 62, 83, 88; nº 3: 174, 175; nº 6: 329,

350; nº 7: 385, 435 II nº 9: 12, 31; nº 13: 394 III nº 16: 7, 14; nº 18: 154; nº 19: 174, 176; nº 21: 543 IV nº 24: 973, 974

Maupetit, Joseph, canónigo III nº 19: 174; nº 21: 377Maupetit, Mélanie ODN I nº 2: 59-66, 74, 78, 90-105, 115-125, 139-146, 153,

156; nº 3: 163; nº 5: 317-318, 321, 323, 325; nº 6: 335, 339, 344, 347, 351, 361, 367, 369, 372; nº 7: 456 II nº 9: 3, 5, 9, 14-15, 19, 30, 31; nº 10: 123, 139, 179;

Page 297:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

297

nº 11: 191, 195; nº 12: 317, 318; nº 13: 389, 392, 394, 396, 398, 408; nº 14: 413, 438, 464, 476, 512, 524, 535, 550; nº 15: 566, 686 III nº 16: 5-8, 12; nº 17: 114; nº 18: 153-154, 157-158, 160, 162; nº 19: 171-172, 174, 176-177, 184, 240, 300; nº 21: 375-377, 445, 460, 535, 543, 561 IV nº 22: 7, 224; nº 23: 337; nº 24: 962-964, 969-974 VI nº 7: 552

Maupetit, Paul, canónigo I nº 1: 25, 27; nº 2: 51, 52, 149; nº 3: 165, 171 II nº 13: 398 III nº 16: 15; nº 17: 90; nº 18:154; nº 19: 174, 176; nº 21: 543 IV nº 23: 269; nº 24: 973, 974

Maurel, Charlotte ODN VI nº 7: 503, 504, 512, 590Maurel, Marie (Henriette) ODN VI nº 7: 503, 592 Mauriac (ODN) I nº 1: 9, 29; nº 2: 69, 81-82, 90, 110, 139, 153; nº 5:

315; nº 7: 380 II nº 10: 35; nº 13: 402, 409-410; nº 15: 566, 575 III nº 16: 15; nº 20: 363 IV nº 22: 99; nº 24: 1020 VI nº 7: 521-524, 527-528, 599, 624, 633-634; nº 8: 679, 686, 705, 722-723 VIII nº 1: 8; nº 5: 291; nº 8: 452, 478-479 IX nº 14: 155 X nº 23: 109; nº 24: 174-175 XI nº 33: 147; nº 40: 489

Mauricio Hno. AA VIII nº10: 600-601Mauriés, pbro. VI nº 6: 287Máximo de San José OCD IV nº 22: 206-218; nº 24: 978, 980-982, 989-992,

996, 1036Máximo de Santa Teresa OCD IV nº 24: 812Mayayo Bello, Josefina ODN VIII nº 3: 104; nº 7: 406, 435 IX nº 18: 419Mayayo Bello, María ODN VIII nº 3: 117; nº 6: 361 IX nº 18: 419 X nº 24: 224,

225; nº 25: 251 XI nº 32: 117, 124Mayer Villanueva, Mª de los Ángeles ODN IX nº 16: 273 XI nº 33: 148; nº 39: 479, 480Mayo, Baltasar CSsR VIII nº 5: 285; nº 6: 350; nº 9: 553-555 IX nº 12: 99,

100Mayol, Alejandro, pbro. X nº 26: 347Mayor Jimeno, Vicente, pbro. VII nº 9: 25, 26Mayoraz, P. OSB VIII nº 7: 382Mayorga, Herminda ODN VII nº 9: 66; nº 10: 206; nº 11: 326-327Mayoz Illarramendi, Romana ODN VI nº 7: 447; nº 8: 651 VII nº 12: 414, 481 IX nº: 12:

79; nº 15: 202, 243 X nº 29: 508 XI nº 36: 336Maysonnave, Catherine (Sr Clotilde) ODN V nº 1: 153Maza Cadelo, Carmela ODN IX nº 16: 270, 278; nº 19: 459 X nº 29: 512 XI nº 34:

218-221; nº 37: 373Maza, Francisca ODN VII nº 12: 471Mazalliares, María IV nº 24: 851, 856Mazarrasa de la Riva, Manuela ODN I nº 4: 307Mazel, Eugénie ODN VI nº 7: 594Mazet, Sophie (Sr Marthe) VI nº 7: 478, 628Mazenc, Marie Joséphine ODN VI nº 7: 631-633Mazza Fimiani, Rosa ODN VII nº 12: 560Mbingi (ODN Congo) IX nº 14: 157; nº 15: 196, 201, 202, 233-237, 247,

248; nº 16: 270, 278, 299; nº 18: 386; nº 20: 488; nº 21: 531 X nº 26: 351, 355: nº 27: 413, 415-418; nº 29: 507-519, 511

Page 298:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

298

Mc Govern, Michael, pbro. IX nº 16: 304Mc Gucken, Joseph Thomas, Mons. VII nº 12: 496, 498 VIII nº 9: 541-543Mc Intyre, James Francis, cardenal VII nº 12: 496 VIII nº 7: 406; nº 9: 541 X nº 26: 335;

nº 27: 411 XI nº 31: 81Mechtildis ODN Vid. HotteletMedellín I (ODN) I nº 1: 20; nº 2: 81-82, 90, 114; nº 5: 315; nº 6: 344,

360, 364; nº 7: 377, 454-458 II nº 9: 8; nº 10: 35, 85; nº 12: 306-318; nº 13: 410; nº 14: 459, 461, 523-531; nº 15: 659, 675- 685 III nº 17: 90, 102-110, 123, 139, 145; nº 18: 155; nº 19: 176, 279, 282-285, 301; nº 20: 366; nº 21: 382, 546, 561-579, 625 IV nº 22: 196-220; nº 23: 338, 474, 480; nº 24: 513, 569, 603, 619, 656, 668, 670, 715-717, 727, 759, 768, 781, 785, 806, 811, 813, 816, 820-821, 823-825, 827, 829-830, 832, 836, 861, 880, 882, 884, 889-890, 892, 894-895, 897-949, 951,-952, 956, 962-964,.966, 974, 976, 980-985, 988-989, 991-992, 995-998, 1000-1005, 1007,1012-1018, 1020-1024, 1026,1029, 1032, 1038, 1041, 1043-1045, 1049 IX nº 11: 5; nº 14: 157; nº 16: 269-270, 287, 304 XI nº 34: 245-248; nº 39: 464

Medellín (ODN Villa Lestonnac) IX nº 17: 346-347; nº 19: 431, 441-446; nº 20: 492 X nº 22: 10; nº 23: 92, 100-102, 108; nº 26: 302, 305; nº 27: 421-426 XI nº 33: 150; nº 34: 245, 246, 248

Medellín (ODN Montferrant) X nº 27: 424 XI nº 33: 150, 151; nº 34: 245, 248Medianera Universal, Ntra. Sra. VII nº 10: 197Medina Medina, Mª Teresa de Jesús ODN XI nº 34: 245Medina Olmo, Manuel, Mons. IV nº 23: 423; nº 24: 702Medina y Lorenzo, Mª del Carmen ODN I nº 1: 17, 18 IV nº 24: 727, 741-744, 1048Medina, José Mª SJ IX nº 12: 93Medina Bescós, Mercedes ODN VIII nº 2: 20; nº 5: 283Medina, José Miguel, Mons. XI nº 31: 94Medinaveitia Ortiz de Zárate, Nieves ODN VII nº 9: 30 X nº 27: 443Medrano (ODN) XI nº 33: 149, 151; nº 34: 232, 260-261Meindre, Antoinette ODN VI nº 7: 516Meineri, Francisco, Cottolengo XI nº 33: 201Mejía Escobar, Jesús, pbro. IV nº 24: 920Mejía Tapia, Eduardo IX nº 14: 163Mejía, Carlos de Jesús, Mons. VII nº 9: 57Melania ODN Vid. MukosaMélanie Sr ODN (Limoges) III nº 19: 177; nº 21: 375, 376 Meléndez, Trinidad ODN VII nº 12: 408Melero Navarro, Araceli ODN IX nº 21: 575 X nº 29: 525Melgarejo Osborne, Mª Dolores ODN VIII nº 7: 418; nº 8: 491Melo y Alcalde, Prudencio, Mons. I nº 3: 238; nº 7: 412, 413 II nº 10: 97; nº 12: 262; nº

15: 638, 688 III nº 17: 63; nº 19: 291 IV nº 22: 105 VII nº 9: 34

Melzer Arizmendi, Mª Dolores ODN IX nº 18: 387Méndez Arguet, Elodia María ODN VIII nº 2: 36; nº 3: 89 XI nº 34: 260Méndez Macías, Manuela ODN, IX nº 16: 312Méndez García, Carmen ODN VII nº 10: 147, 148

Page 299:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

299

Méndez Arroyo, María Josefa ODN IV nº 24: 563 XI nº 32: 117Mendiguchia Gorozábal, Melitona ODN XI nº 30: 10-11, 28Mendívil Antón, Plácida ODN VII nº 12: 404Mendizábal Ostolaza, Mª Luisa ODN X nº 23: 120; nº 24: 172 XI nº 32: 118, 119Mendizábal Ostolaza, Presentación ODN VII nº 12: 468, 469Mendizábal Ostolaza, José Mª SJ VII nº 12: 429 VIII nº 7: 425; nº 8: 469; nº 9: 552 IX

nº 21: 555Mendizábal Ostolaza, Luis SJ XI nº 33: 159; nº 34: 225; nº 38: 425Mendizábal Ostolaza, Miguel SJ IX nº 20: 483-484, 486 X nº 23: 72; nº 24: 184Mendizábal, Maríchu Sra. X nº 26: 362Mendizábal, Rufo SJ VIII nº 6: 361Mendoza, ciudad VII nº 12: 552 Mendoza (ODN) VII nº 9: 66-73, 74-75, 77-79, 81-82, 84, 86; nº 10:

201, 203-207; nº 11: 263, 313, 318, 322-327; nº 12: 402, 555-563, 565, 567 VIII nº 2: 52-53, 64; nº 3: 108-109, 118-120, 123; nº 5: 267-269, 273; nº 6: 310, 323; nº 8: 458, 459, 472, 494-495; nº 9: 544-545; nº 10: 609-610 IX nº 12: 87-89; nº 13: 110; nº 14: 157, 167, 169-170; nº 19: 446-448; nº 21: 534 X nº 22: 32; nº 24: 175-179; nº 25: 257, 259; nº 26: 343-347; nº 27: 428 XI nº 31: 90-94; nº 32: 131; nº 33: 149, 151; nº 34: 242, 248-251, 260; nº 36: 331-333; nº 37: 364-365; nº 40: 493-495

Mendoza Iradier, Carmen ODN VII nº 9: 86 IX nº 12: 93Mendoza Iradier, Pilar (Blanca) ODN VII nº 10: 127; nº 11: 273; nº 12: 409, 413, 420, 431,

443, 480 VIII nº 6: 327, 330; nº 10: 617 IX nº 12: 93; nº 16: 272, 284, 291; nº 18: 411 XI nº 37: 379-380, 394

Mendoza González, Angelina VIII nº 8: 455, 482Mendoza Guevara, María Teresa ODN VII nº 11: 286Mendoza Gallo, Fernanda VII nº 12: 425Mendoza Castro, Alcides, Mons. XI nº 33: 159; nº 34: 226, 235, 237; nº 35: 277; nº 36:

313-321; nº 38: 424Menéndez Fernández, Pilar ODN VIII nº 1: 16; nº 2: 41 X nº 25: 259 XI nº 33: 148,

149Menéndez García, Amparo ODN VII nº 12: 409, 444Menéndez Pelayo, Mª Jesús ODN IV nº 24: 951Ménard (Ménord), Jean, Mgr IX nº 21: 571Mensajero del Corazón de Jesús, Bilbao II nº 10: 149 IV nº 22: 104 IX nº 11: 8Mercader, Joaquín, pbro. IX nº 18: 379Mercadier, Me Thérèse ODN (+1921) V nº 1: 173Mercadier, Louise (Sr St. Rose) VI nº 7: 531Mercado Morales, Rosa ODN VII nº 11: 318 VIII nº 6: 323Merced, Ntra. Sra. de la II nº 10: 71; nº 14: 417, 524, 530; nº 15: 575, 638,

662, 667 III nº 17: 28; nº 19: 186, 208, 218; nº 21: 397 IV nº 22: 28, 47, 202; nº 23: 385; nº 24: 556, 780 V nº 2: 304 VII nº 10: 94, 95: nº 12: 546 IX nº 11: 29

Merced, Orden de la I nº 1: 8; nº 3: 262 II nº 14: 519 VII nº 9: 5; nº 10: 119; nº 12: 421, 441 VIII nº 5: 268 IX nº 16: 296 X nº 22: 37

Page 300:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

300

Mercedarias de Bérriz, Religiosas VIII nº 7: 425; nº 8: 474, 490, 498 IX nº 11: 32Mercier, Charles SJ I nº 2: 52, 136 IV nº 1: 165 XI nº 32: 115Mercier, Marie Louise ODN XI nº 33: 147Mericaecheverría Erquiaga, Mª Isabel ODN XI nº 30: 23Mérigon, Henri de SJ XI nº 34: 212; nº 35: 271, 273Merino, P. SJ XI nº 30: 39Merino Solórzano, Nicolasa ODN, fund. (ODN Almería) I nº 3: 289 II nº 14: 508 IV nº 23: 423, 447-451Merino Ustarroz, Mª Mercedes ODN XI nº 35: 302Merle, Anastasie ODN VI nº 6: 255, 357-359Merle, Léonie ODN VI nº 6: 358Merle, Marie ODN II nº 9: 8Merry del Val, Rafael, cardenal II nº 10: 163 IV nº 24: 543Mesa Gomero, Lucía ODN VIII nº 5: 286; nº 7: 431; nº 10: 606, 620 IX nº 21:

582Mesa Molinero, Angustias ODN X nº 22: 7Mesa Mesa, Esther Gertrudis ODN VII nº 12: 563, 565 X nº 25: 284; nº 28: 470 XI nº

33: 149Mesa Ortega, Mercedes ODN IV nº 22: 203-205Mesa, Mons. VII nº 12: 565Mesaggero dell´Umbría IV nº 24: 532Mesanza Sagasti, Ceferina ODN VII nº 9: 20; nº 11: 257; nº 12: 411, 470 X nº 26: 361;

nº 29: 525Mesas de Asta (ODN) XI nº 35: 284-287Meseguer y Costa, José, Mons. I nº 3: 209 II nº 12: 348Meseguer, David J. VII nº 12: 423Mesquida, Juan, pbro. VII nº 12: 538 VIII nº 9: 524 IX nº 11: 9, 10Mestres, José Mª, pbro. IX nº 17: 341, 342México (ODN) I nº 1: 20; nº 2: 84; nº 3: 257-260; nº 7: 382 II nº 10:

178; nº 11: 191; nº 13: 390, 403; nº 14: 524; nº 15: 565, 567, 675 III nº 16: 12 nº 17: 37, 55, 69; nº 21: 572 IV nº 22: 248-263; nº 23: 474, 484; nº 24: 918, 919, 1019, 1021, 1034 V nº 1: 157; nº 2: 305-306, 308, 316, 372; nº 4: 663 VI nº 5: 10; nº 6: 204; nº 7: 463, 539, 558; nº 8: 699 VII nº 29: 5, 29, 36, 54, 56, 58, 65; nº 10: 161, 180-181; nº 11: 298-299, 301, 302, 307; nº 12: 356 VIII nº 2; 27: nº 3: 109-110; nº 6: 341-343; nº 7: 410-412; nº 9: 530; nº 10: 595 IX nº 11: 4, 42; nº 13: 108, 114, 129-131; nº 14: 156; nº 16: 283, 292, 312; nº 19: 431; nº 20: 491; nº 21: 555 X nº 23: 106, 136; nº 24: 149; nº 25: 251; nº 26: 297, 306, 328; nº 27: 383-389, 395 XI nº 33: 151; nº 34: 227, 231, 251-256; nº 37: 390-392; nº 38: 421, 424, 426

México (ODN Montferrand) IX nº 14: 151, 171-172 X nº 29: 503México (ODN Residencia Universitaria) XI nº 33: 151; nº 34: 252, 255México, República de I nº 3: 224, 225; nº 5: 323-326; nº 6: 366-368 II nº

10: 127, 180; nº 12: 334, 336-337; nº 14: 451, 507, 520, 543; nº 15: 575, 612, 675 III nº 16: 9, 12; nº 17: 82, 127; nº 18: 152; nº 19: 180, 183, 219 IV nº 22: 28, 30, 249, 259; nº 23: 354, 356, 383; nº 24: 737,

Page 301:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

301

837, 851 V nº 2: 306 VI nº 5: 29: nº 6: 198, 272; nº 7: 461; nº 8: 698, 701 VII nº 9: 38, 53, 55; nº 10: 154; nº 11: 297, nº 12: 358, 483-535 VIII nº 3: 68; IX nº 14: 175; X nº 25: 280; nº 26: 323 XI nº 30: 7, 65

Mezín Marie ODN V nº 3; 489; nº 4: 626 VI nº 7: 503, 571Michoacán (México) V nº 1: 157Micó, P. SJ II nº 10: 42Mier de Terán, P. SJ IX nº 16: 292Mier, Angèle ODN II nº 13: 407Mier, Josefina ODN VII nº 12: 512Mieres, conde de IV nº 23: 436Mies, revista ODN VIII nº 5: 250; nº 8: 475; nº 10: 615 IX nº 11: 53; nº

14: 171; nº 15: 241Migioia, Joséphine (Giuseppina) ODN VI nº 8: 722 Mignot, Eudoxe-Irénée-Édouard, Mgr V nº 2: 373, 381; nº 4: 672Miguel Gómez, Mariano, Mons. IV nº 23: 409Miguel Sáenz, Guadalupe de ODN X nº 26: 361 XI nº 30: 21-22Miguel Montoya, Trinidad de ODN IX nº 18: 410 XI nº 32: 117Minguell (Miguell) Sanromà, Rosalía, ODN VII nº 12: 371Milagrosa, Virgen II nº 14: 546; nº 15: 604, 615, 616 III nº 21: 584 VI

nº 7: 522, 599 VII nº 10: 186; nº 12: 505 VIII nº 5: 280; nº 9: 548 IX nº 17: 339

Milera Lerdo, Higinia ODN IV nº 24: 569, 951Milhés, Marie Thérèse ODN V nº 1: 22Milla Benítez, Mª Teresa de la ODN VIII nº 2: 42Millán, catedrático X nº 24: 172Millau (ODN) V nº 2: 341, 342, 369-370; nº 3: 550, 490 VI nº 5:

105, 116, 134, 141; nº 6: 347, 348, 382, 383; nº 7: 507, 563, 568, 575, 584, 589, 590, 618 X nº 28: 474-476

Miller Feltes, Norma Leonor ODN XI nº 34: 262Mimmi, Marcelo, cardenal VIII nº 3: 113; nº 7: 413, 414 IX nº 18: 392; nº 21:

590 X nº 22: 55; nº 24: 163Minasi, P. SJ VII nº 10: 103Minatelli Cése, Catalina Carmen ODN VIII nº 8: 458Minca (ODN) IX nº 16: 287 X nº 23: 89; nº 26: 302 XI nº 33: 150Miner, Luis, pbro. VIII nº 7: 427Mínimas, Religiosas IV nº 24: 560 VII nº 10: 125Minjárez Alvarado, Mª Elena ODN XI nº 32: 123Miño (ODN) XI nº 32: 119, 120Miquel (Miguel), Léa ODN VI nº 7: 606Miquelarena Armasa, Feliciana ODN VII nº 11: 263, 333 IX nº 13: 111 X nº 26: 365Miqueleiz Ballent, Mª Concepción ODN IX nº 11: 39Mir Truyols, Magdalena ODN VIII nº 2: 33Miralles Ibert, José, Mons. III nº 17: 19 VI nº 7: 549, 551Miramont, Eugénie (Sr Blandine) ODN V nº 1: 20Miranda Ugarte, Paula ODN X nº 23: 131Miranda y Gómez, Miguel Darío, Mons. VII nº 12: 517 VIII nº 8: 481 X nº 29: 516 XI nº 1:

85Miranda, Bernarda ODN VII nº 10: 208

Page 302:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

302

Miret i Navés, Loreto (Dolores) ODN VII nº 12: 404Miró Sala, Dolores ODN IV nº 24: 569, 951Miró Blasco, Mª Josefa (Teresa) ODN VIII nº 2: 28; nº 5: 282 IX nº 12: 76Misericordia, Religiosas de Ntra. Sra. de la VII nº 12: 576 IX nº 14: 167Misioneras Apostólicas X nº 27: 406Misioneras del Sagrado Corazón XI nº 36: 317Misioneras del Stmo. Sacramento y Mª Inma. IV nº 24: 859, 867, 871, 884Misionero/as de África (PP/HH. Blanco/as) VI nº 7: 450 VIII nº 3; 100; IX nº 15: 201 X nº 24:

159; nº 29: 508 XI nº 33: 168, 170; nº 37: 374; nº 40: 489

Misioneros Diocesanos de Mende III nº 21: 373Misiones Extranjeras de París VIII nº 6: 341Misiones, revista misional, (ODN Medellín) IV nº 24: 930Mittou, Louise ODN V nº 1: 87Mocoroa Otaegui, Catalina ODN II nº 13: 408; nº 14: 483, 484Moctezuma (ODN) II nº 10: 178 V nº 1: 157 VII nº 10: 153Modrego Casaús, Gregorio, Mons. VII nº 12: 367, 369 VIII nº 2: 20 XI nº 34: 226Moga, Juan Bautista SJ IV nº 23: 430, 447Mogan, Jean (Bénédict) ODN VI nº 7: 488; nº 8: 662, 665 XI nº 33: 148Moirat, pbro. V nº 4: 591 VI nº 5: 21Moisset, pbro. XI nº 31: 70-72Moisset, Louise ODN VI nº 8: 727Moles, Dolores ODN II nº 10: 73; nº 15: 614 IV nº 22: 86, 87Molfe García, María Petra ODN VII nº 9: 44 X nº 23: 97, 98Molière-Mouline, Eudoxie ODN V nº 1: 201-208Molina de Talca (ODN) VII nº 9: 71Molina Janer, Mª Luisa ODN II nº 12: 224-225; nº 13: 407Molina Moyano, Sara ODN VII nº 12: 559-561Moliner Buil, Dolores ODN I nº 3: 205, 206 IV nº 24: 735, 748Molinero Alanis, Mª Josefa ODN IV nº 22: 182-183Molinero Alaniz, Sofía ODN I nº 1: 18Molines, Irène (Sr St-Vincent) ODN VI nº 7: 507, 605Molines, Marie ODN III nº 18: 167Molinier, Marie-Jeanne de ODN XI nº 36: 309, 311Molins, P. SJ VIII nº 2: 34Mollet del Vallés (ODN) I nº 1: 7; nº 2: 81-82, 90, 157; nº 3: 261; nº 5: 315;

nº 6: 366; nº 7: 442 II nº 10: 35, 410; nº 15: 576, 705-706 III nº 16: 16; nº 17: 123; nº 18: 155, 167; nº 19: 179, 186; nº 21: 445 IV nº 22: 19; nº 23: 485, 487-489; nº 24: 521, 536, 542 VII nº 12: 363, 393-395 VIII nº 2: 19; nº 5: 242; nº 6: 315; nº 7: 402; nº 8: 474; nº 9: 545-547; nº 10: 588 IX nº 13: 123; nº 14: 156, 190; nº 21: 557 X nº 29: 528 XI nº 32: 118; nº 33: 183-184; nº 35: 289-292

Molluet, Pierre, pbro. VIII nº 6: 356Mombrial, Marie ODN VI nº 7: 624Moncaleán Gómez, Teresa ODN II nº 12: 273-274Moncet, Joséphine ODN V nº 1: 150Mondéjar, P. SJ VIII nº 2: 23Mondi, Marie (Sr Mélanie) ODN VI nº 7: 512, 588

Page 303:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

303

Moneo, Jesús SJ X nº 29: 542 XI nº 37: 372Moner, Celestino de SJ III nº 17: 39 VII nº 11: 254Monge la Peña, Bienvenida ODN IV nº 24: 730-732, 1048Monier, P. SJ VIII nº 5: 279Monier, Euphrasie (Sr Paule) ODN V nº 1: 27Monier, Rosalie (Marie-Rose) ODN V nº 1: 33-35Monlong, Mathilde, Luisa (Clotilde) ODN V nº 1: 16Monroy, P. CSsR II nº 14: 512Montagne, Gabriel I nº 2: 86; nº 3: 171Montagu de Beaune, Vicomte de I nº 3: 184Montagut, Pilar II nº 10: 166Montaigne, Michel de VI nº 7: 444, 517 X nº 23: 140-143; nº 25: 288-291Montaigu, Notre-Dame de VI nº 7: 480Montalvillo Alonso, Mónica ODN IX nº 10: 469-470Montañeras de Santa María XI nº 37: 400Montañés (Montañéz) Torres, Herlinda ODN X nº 27: 408Montañés, Concha, Sra. (Granada) II nº 12: 349Montaño Hormigo, Mercedes ODN IX nº 18: 378Monte Toro, Virgen Peregrina de VII nº 12: 376 VIII nº 5: 244, 245; nº 6: 317; nº 7:

389; nº 10: 590Montei, Marie I nº 3: 169-170Montemayor, P. SJ VIII nº 7: 377Montenegro, Dra. XI nº 31: 100Montero Blanco, Agustina (Ángeles) ODN VI nº 5: 58; nº 7: 439, 440, 504; nº 8: 641, 652 VII nº

11: 256; nº 12: 351, 352, 376, 406, 410, 423, 429, 449, 452, 487, 492, 521, 529, 541 VIII nº 1, 13; nº 2: 17, 43; nº 3: 65; nº 4: 148, 160, 226; nº 5: 227; nº 6: 303; nº 7: 373; nº 8: 438; nº 9: 518; nº 10: 573 IX nº 1: 1; nº 12: 63; nº 13; 106, 111; nº 14: 143, 150; nº 16: 266, 271; nº 17: 330; nº 19: 426; nº 20: 476; nº 21: 528 X nº 23: 66; nº 24: 146; nº 25: 234; nº 26: 294, 298; nº 27: 380; nº 28: 450; nº 29: 486 XI nº 30: 2; nº 31: 69, 75; nº 32: 112, 116, 131; nº 33: 142, 181, 192; nº 34: 208; nº 35: 270; nº 36: 308; nº 37: 350, 410; nº 38: 414; nº 39: 455; nº 40: 484

Montero Leiva, Luz Etna ODN VIII nº 10: 626 XI nº 33: 149Montero Rojo, Mª Concepción ODN IX nº 11: 41Montero Sol, Herminia ODN X nº 26: 361Montero, Isaac SJ VII nº 12: 413Montessori, método pedagógico VI nº 5: 31; nº 6: 256 VIII nº 2: 37, 39; nº 3: 141-

143; nº 6: 327; nº 7: 421; nº 9: 543 IX nº 15: 212Monferrant, Catherine ODN (hija de Bernardo de Montferrant) XI nº 32: 115Monferrant, Françoise ODN XI nº 32: 113-115Monferrant, Jeanne ODN XI nº 32: 113-115Monferrant, Marie Catherine ODN (hija de León de Montferrant) XI nº 32: 115Monfortianos, Religiosos IX nº 18: 393Montferrant, Medeleine ODN XI nº 31: 70-74Montferrant, Marthe ODN XI nº 31: 70-74

Page 304:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

304

Montilla (ODN) V nº 1: 13; nº 4: 714 VII nº 9: 16; nº 10: 100Montilla Molina, Eugenia ODN VIII nº 8: 493Montillet. P. SJ VI nº 6: 316Montini, Juan Bautista, cardenal (sic Pablo VI) VIII nº 4: 168 XI nº 33: 141, 142, 153-154, 160, 193Montjaux, Clémence Luise ODN V nº 2: 341-342, 345-346; nº 3: 433; nº 4: 584, 620,

622, 626-628, 631-632, 641, 644 VI nº 5: 56, 60, 104, 105, 160, 186; nº 6: 203, 264, 284, 285, 317, 318, 348, 426; nº 7: 443, 525, 533-536, 560, 623; nº 8: 678, 688, 689, 718 VIII nº 6: 313; nº 7: 403; nº 8: 447, 479, 485, 496, 501-505 IX nº 11: 5 X nº 28: 476; nº 29: 530-531, 533-534, 536

Montmorency, Institución VI nº 6: 367Montoiro Rodríguez, Rosa Mª ODN IX nº 11: 41; nº 16: 277 XI nº 38: 449Montoto, Manuel OP IV nº 24: 530Montoya Guzmán, Celestina ODN III nº 18: 168; nº 19: 228Montoya Olabuenaga, Mª Dolores ODN XI nº 38: 446Montoya Gaviria, Margarita ODN XI nº 35: 275Montoya Salazar, Mariana ODN II nº 12: 310Montserrat, Ntra. Sra. de VIII nº 3: 75; nº 7: 401, 404 IX nº 12: 86; nº 13: 125;

nº 20: 508 X nº 23: 127Montuoro, Marguerite (Mª Angiola) ODN V nº 2: 405Montuoro, Francesca (Saveria) ODN V nº 2: 405Mora Arrufat, Dolores ODN IX nº 21: 557Mora Moracho, Mª del Pilar ODN IX nº 11: 40 X nº 24: 193Mora, Giuseppina (Mª Cristina) ODN IV nº 24: 569, 951Moral Rodríguez, Mª Jesús ODN VII nº 12: 440Morales Jardel, Mª Leonor ODN IX nº 17: 341, 342 X nº 22: 32Morales Moret, Concepción ODN VIII nº 6: 361 IX nº 18: 419Morales Porras, Mª del Pilar VIII nº 8: 467, 491 IX nº 19: 440Morales Bona, Encarnación ODN VII nº 12: 404Morales Bona, María Jesusa ODN XI nº 37: 383Morales, Malaquías, pbro. VII nº 11: 330Morales Mesanza, Mercedes ODN VIII nº 8: 474 IX nº 13: 123, 126; nº 14: 190; nº 16:

273, 296Morán, P. SJ IX nº 13: 130Moran Healy, Mª Norah ODN VII nº 12: 422 VIII nº 6: 308 X nº 29: 494 XI nº

39: 459-463Morante, Candelaria ODN I nº 3: 279; nº 6: 369 II nº 10: 42Moreau, Anne (Sr Joséphine) ODN III nº 16: 16Morel, Marthe ODN VI nº 7: 504, 579Morel, Vicario general (Burdeos) XI nº 36: 312Morell Subirá, María Concepción ODN VII nº 9: 85, 86; nº 11: 318Moreno Comas, Josefina ODN VII nº 12: 379Moreno Escobar, Teresa ODN IV nº 24: 820, 821, 899, 902, 904, 988-992Moreno, P. SJ XI nº 31: 75Moreno González del Campillo, Zoa ODN I nº 3: 281, 284, 28 III nº 19: 266 IV nº 23: 433, 445-

447 IX nº 16: 281Moreno, Aida VIII nº 5: 253; nº 7: 381, 382Moreno Ruiz, Amelia ODN I nº 1: 14 IV nº 24: 677Moreno Ortiz, Ana ODN IV nº 24: 705

Page 305:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

305

Moreno, Andrés SJ IV nº 23: 494Moreno Hierro, Cándida ODN XI nº 37: 384-385Moreno Ramírez, Felicinda ODN X nº 28: 470 XI nº 31: 101, 102Moreno Pérez, Ignacia ODN VIII nº 3: 97; nº 6: 331; nº 8: 453, 470; nº 10: 597 IX

nº 16: 292 X nº 29: 502Moreno Ling, Lourdes ODN X nº 29: 503-504 XI nº 38: 424Morgat, Philomène ODN VIII nº 6; 313 IX nº 14: 155; nº 16: 271 X nº 28: 455

XI nº 33: 146Moriche, Javier, pbro. VIII nº 6: 308Morilleau, Xavier, Mgr VIII nº 8: 478Morillo, Remedios ODN VII nº 12: 471, 472Morillo, Santiago SJ VII nº 12: 437, 446, 457 X nº 22: 33Moro Visconti, Giancarlo, Dr. IX nº 19: 430Morón Ortega, Pilar ODN VIII nº 10: 588Morón Sanz, Angustias ODN XI nº 38: 432, 433 Morones, Felipe, pbro. VII nº 12: 518Morote Lucio-Villegas, Esperanza ODN I nº 3: 268, 279Morro, fortaleza del (Cuba) I nº 3: 281 X nº 26: 327Morrogh Bernard, Juan Francisco VII nº 11: 321Mosaert, Edmundo SJ VII nº 11: 342Mosquera y Arboleda, Tomás Cipriano de, gral. II nº 14: 461Mostaza, Miguel SJ III nº 20: 364 IV nº 24: 658Motta Rivera, Mª Antonia ODN X nº 23: 104Motiño, Concepción ODN II nº 12: 345Motte, P. OMI IX nº 17: 343, 344Mottola di Nardo, Bianca ODN VIII nº 5: 230; nº 6: 327, 336; nº 7: 404 XI nº 32:

119Moulet, Antoniette ODN V nº 1: 3Mouline, Eugénie ODN V nº 1: 201, 223 Moulines, Suzanne ODN VI nº 8; 678 VIII nº 7: 387Moulins (ODN) V nº 2: 341-346; nº 3: 438, 458, 490; nº 4: 589 VI nº

5: 134, 160; nº 6: 348, 383; nº 7: 534, 584, 618; nº 8: 718 X nº 28: 476

Mounier, Marie-Joséphine (Marie-Joseph) VI nº 7: 480, 570Mounier, M. VI nº 7: 519Moure, Ramona ODN VII nº 9: 42Mourelle, P. SJ VII nº 12: 480Mourgue(s), Mathilde (Sr St-Antoine) ODN V nº 4: 621, 630, 710-721, 764 I nº 5: 173Mourozié, Marie (Sr Ste-Agnès) de ODN V nº 3: 550Moussaron, Jean-Joseph, Mgr VI nº 7: 504, 505; nº 8: 676Mouysset, Eugénie ODN VI nº 7: 480, 569Moyano Aboin, Mª Dolores ODN IX nº 19: 466 X nº 22: 47 XI nº 30: 54Moyano, Gregoria ODN II nº 13: 408Moyano, Juan SJ IX nº 19: 447Moynard, Dom OSB VI nº 6: 277, 278Mozo Alberdi, Casilda ODN X nº 26: 362Múgica, José, pbro. IX nº 12: 98Múgica Unamuno, Josefa ODN XI nº 33: 186Múgica, María ODN II nº 12: 288-289

Page 306:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

306

Múgica, Mateo, Mons. III nº 19: 230Múgica Martínez, Soledad ODN III nº 21: 538 XI nº 30: 43Muguerza Azpiazu, Luisa Benita ODN VII nº 10: 123, 147Muguet, Rose ODN V nº 1: 179, 188Muguruza Aizpurua, María Ignacia ODN XI nº 38: 445Muhangi (ODN Congo) IX nº 15: 196, 226, 237, 248; nº 16: 270; nº 20: 489;

nº 21: 531 X nº 23: 117; nº 26: 350-356; nº 27: 413, 414; nº 29: 508,509-510, 512 XI nº 33: 164-166; nº 34: 217-221, 223-224; nº 35: 278

Muiño Lendoiro, Mª Hortensia ODN VIII nº 2: 62; nº 3: 125Mukosa Ndawite, Mélanie ODN IX nº 15: 209, 211; nº 16: 299, 300; nº 17: 362; nº 20:

489 X nº 26: 352Mulindwa, Aloys, Mons. XI nº 38: 418Muller, Alfredo, Mons. VIII nº 8: 470Mullor, secretario, Estado Vaticano XI nº 38: 427Mulo (ODN Congo) VI nº 7: 435, 447-454, 482, 511, 629; nº 8: 645-651,

666 VII n° 12: 353, 410, 414, 417, 457, 470, VIII n° 1: 6; nº 3: 86, 100, 110-112; nº 5: 270-272, 281; nº 6: 343; nº 7: 397, 398, 421; nº 8: 466, 485-487; nº 9: 536-538; nº 10: 601 IX nº 11: 35-37; nº 12: 78; nº 14: 157; nº 15: 196, 201-219, 225, 226, 233-234, 237: nº 16: 299; nº 19: 459; nº 20: 488; nº 21: 531 X nº 24: 149; nº 26: 351, 354-355; nº 27: 413-414, 416-418; nº 29: 508-512 XI nº 33: 160-165; nº 34: 218-224, 226; nº 35: 278, 279; nº 39: 467-468

Mulvihill, pbro. VII nº 10: 168; nº 12: 496Munárriz, Ángel, pbro. I nº 7: 451 II nº 12: 342 III nº 21: 461, 462, 560 IV

nº 22: 74, 80Mundó, P. SJ VII nº 12: 368, 369Murer, Juan Bautista, pbro. VIII nº 5: 246Múnera, P. SJ VII nº 9: 10Munilla Arriezu, Mª Teresa ODN IX nº 11: 40 X nº 26: 363Munilla Aguado, Basilisa ODN I nº 3: 289 IV nº 23: 422-423, 428-434Munner Soler, Joaquina ODN III nº 20: 364; nº 21: 386, 393, 409-428 IV nº 24:

520, 559Munner Soler, Vicente SJ III, nº 21: 410, 411, 414Muntaner Colegio de (ODN Bcn.) VII nº 12: 363, 365-371 VIII nº 2: 22-25, 30; nº 3:

74-75; nº 5: 240-242; nº 6: 309-310; nº 7: 402; nº 10: 588

Muñagorri, Pedro Fr. OP, Mons. III nº 17: 63Muñagorri Echániz, Mª Pilar ODN X nº 26: 361Muñecas, P. SJ VII nº 12: 381Muñiz, pbro. VII nº 9: 38Muñoz López, Mª Ángeles ODN VIII nº 5: 240Muñoz Avilés, Mercedes ODN XI nº 30: 11, 12Muñoz López, Mª Teresa ODN VIII nº 6: 308; nº 9: 522Muñoz Pompa, Mª del Carmen ODN VIII nº 3: 120Muñoz López, Mª Asunción ODN IX nº 11: 45Muñoz Muñoz, Luisa ODN X nº 26: 305, 306

Page 307:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

307

Muñoz Pollo, María ODN I nº 5: 321; nº 6: 338, 344, 359 IV nº 23: 495; nº 24: 677 X nº 23: 76

Muñoz, Luis Javier, Mons. II nº 15: 678 IV nº 22: 199Muñoz Prieto, Sofía ODN IX nº 21: 581Muriel, familia (Bragado) VII nº 9: 85; nº 10: 192, 193 Muro Martínez, Carmen ODN VIII nº 3: 102, 104; nº 4: 158, 190; nº 7: 406 IX nº

14: 149; nº 16: 272 X nº 22: 6; nº 24: 153, 173; nº 25: 251 XI nº 32: 116

Muro Zavala, Elvira ODN VII nº 9: 61Muro Gúrpide, Mª Pilar VIII nº 8: 474 IX nº 16: 291; nº 21: 573Murray, Franklin SJ X nº 24: 155Muruamendiaraz Urdániz, Mª Carmen ODN VIII nº 5: 264; nº 10: 612, 615 IX nº 11: 37; nº 12:

78; nº 15: 202, 228, 232 X nº 27: 414; nº 28: 462 XI nº 35: 278

Murugaren Ochoa, Antonia ODN I nº 3: 289Muruzábal Flamarique, Bárbara ODN VI nº 5: 58 VII nº 12: 404 VIII nº 8: 478Muruzábal Villanueva, Calixta ODN IV nº 24: 762, 1029 Música: clases, Conservatorios, etc. II nº 14: 465; nº 15: 628 III nº 17: 59, 65, 81; nº 19:

256, 278; nº 21: 488 IV nº 22: 240; nº 23: 371, 401, 484, 508; nº 24: 566 V nº 1: 9 VII nº 9: 35, 40; nº 10: 121, 142, 172, 176 VIII nº 2: 51; nº 3: 130; nº 5: 241; nº 7: 392; nº 10: 592 XI nº 32: 82

Mutsaerts (Mutsears), Mgr VI nº 7: 495Mysset, P. SJ IX nº 19: 429

NNadal Gay, Araceli ODN VII nº 11: 228; nº 12: 371Najar de la Rosa, Romana ODN VIII nº 9: 530Nandín, Agustín, pbro. X nº 24: 223Nanneti, Guillermo, ministro educ. IV nº 24: 921Nápoles (ODN) I nº 1: 25 II nº 15: 566 V nº 1: 133-140, 183; nº 2:

405-410; nº 3: 557 VI nº 5:107-110, 115, 157; nº 6: 195, 211, 325-330, 349, 416; nº 7:459, 525, 527, 539, 551, 587; nº 8: 652-654, 685, 704 VII nº 11: 219; nº 12: 355-356, 358 VIII nº 1: 8-9; nº 3: 67, 113-114; nº 5: 275; nº 7: 376, 412-414; nº 10: 606-609 IX nº 11: 4; nº 14: 149, 157; nº 16: 277; nº 18: 391-392 X nº 22: 6; nº 26: 297 XI nº 30: 5, 8; nº 32: 119; nº 33: 157; nº 37: 393

Narbonne (ODN) I nº 1: 9, 29; nº 2: 69, 81, 82, 90, 101, 106, 109, 144, 147, 157; nº 4: 297, 303; nº 5: 315; nº 7: 379 II nº 9: 13; nº 10: 35; nº 13: 402, 409, 410; nº 15: 566, 575 III nº 18: 167 IV nº 22: 18, 19, 156, 163, 246; nº 23: 276, 280-283, 391, 472, 473, 495; nº 24: 563, 676, 772, 777-779, 1020, 1034 V nº 4: 650 VIII nº 7: 387 IX nº 14: 155 X nº 22: 6; nº 23: 74; nº 24: 214 XI nº 33: 147

Narce, Léonie (S. Andrée) ODN VI nº 8: 721 VIII nº. 2: 27Narce, Marie-Rose VI nº 7: 443 VIII nº 6: 312

Page 308:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

308

Nascimiento, Claudino do, pbro. IX nº 21: 579Natale, Clémentine ODN V nº 1: 137Natale Russo, Giuseppina ODN X nº 26: 297Naurois, Emilie de VI nº 6: 284Naval i Cavero, Elena (Pilar) ODN VII nº 12: 408Navarra I nº 3: 281 III nº 17: 93; nº 19: 267, 302; nº 21: 521

IV nº 23: 428, 448; nº 24: 680, 763, 766 VI nº 5: 113 VIII nº 1: 10; nº 8: 488

Navarrete y Guerrero, Juan, Mons. XI nº 36: 325Navarro Montero, Magdalena ODN XI nº 33: 149; nº 40: 494Navarro Olarte, Mª Jesús ODN VIII nº 10: 603 XI nº 32: 118Navarro Villaseñor, Consuelo ODN VII nº 12: 526Navarro, Benito SJ II nº 15: 621Navarro, Diego SJ II nº 12: 291Navarro, Eugenio SJ II nº 15: 621Navarro, Jesús SJ VIII nº 10: 629Navarro, J. Guadalupe SJ VII nº 12: 513Navarro Torres, Elisa (Mª Luisa) ODN X nº 23: 90 XI nº 39: 466Navascués, Juan, pbro. VIII nº 3: 138Naveau, Marie ODN V nº 1: 62-63Nazarenas, Religiosas IV nº 23: 392Negra, P. SJ III nº 21: 455Nègre, Rosalie (Sr Marthe) ODN VI nº 6: 272, 390-391Nègre, Marie-Sylvie ODN V nº 1: 184-185Negrero, Manuel de SJ IV nº 24: 877Nel-lo Alegret, Josefa ODN IV nº 24: 592-593, 1047Nepper, P. SJ VIII nº 10: 583Neptunia, navío IV nº 24: 841, 844-848, 862Neri Moreno, Dolores ODN XI nº 33: 171Net Carbonell, Josefa ODN IX nº 12: 84; nº 19: 439Nevares, Sisinio SJ IV nº 24: 679Nevers, Religiosas de VI nº 6: 421Nicard, pbro. XI nº 31: 72Nicolas, Amélie ODN VI nº 5: 159; nº 6: 334Nicolás IV IV nº 24: 537Nicolas, Livie (Sr St-Justin) ODN V nº 1: 148Nicolas des Fossettes, Louise ODN VI nº 7: 562Nicolau Labaleta, Mª Teresa ODN VIII nº 5: 245Nieland, P. SS.CC. IX nº 21: 537Nieremberg, P. SJ III nº 17: 145Nieto, P. SJ VII nº 10: 149 X nº 23: 80Nieves, Ntra. Sra. de las II nº 12: 352Nimega I (ODN) V nº 1: 75, 77, 79, 82, 115, 268, 279, 280, 282, 285,

290, 291; nº 2: 313, 314, 346-357, 365, 366; nº 3: 420, 426, 443-450, 458, 460, 462-464, 468, 533, 544, 548, 549; nº 4: 581, 601-606, 608, 610, 613 VI nº 5: 12, 30-41, 47, 54, 55, 167; nº 6: 236, 244, 252, 253, 256, 338, 339, 365, 421-423; nº 7: 461, 478, 491-501, 557, 580, 597, 606-608; nº 8: 661, 669-671, 673 VIII nº 1: 15; nº 2: 37-39; nº 3: 72, 114-115; nº 5: 237, 272.-

Page 309:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

309

273, 290; nº 7: 414-415; nº 9: 559; nº 10: 599, 623 IX nº 12: 79, 89-91; nº 14: 155; nº 16: 301-304; nº 17: 347-349, 355; nº 21: 564-567 X nº 23: 106-108; nº 24: 179-183; nº 28: 466-468; nº 29: 516-519 XI nº 31: 94, 95; nº 33: 148; nº 37: 365-370

Nimega II (ODN) VI nº 7: 500-502; nº 8: 671-672 VIII nº 2: 37-40; nº 3: 115-116; nº 7: 415-416 IX nº 14: 155; nº 17: 347-349 X nº 24: 182 XI nº 31: 95; nº 33: 148

Niño, José Luis SJ III nº 21: 473Nistal Bediá, Concepción IX nº 18: 410; nº 19: 460 X nº 26: 363; nº 28: 463Nivot, Denise ODN VI nº 7: 471, 472, 482Nogal Pérez, Isabel ODN IX nº 19: 460Nogier, Marie-Anne (Sr du Mazel/Dumazel) ODN I nº 3: 184, 189Nogueira Lavandeira, Mª del Pilar ODN VIII nº 3: 110; nº 5: 236; nº 6: 305; nº 10: 591 IX nº

1: 131; nº 16: 273; nº 20: 491Noguera Puig, Mª Dolores ODN VIII nº 3: 89Nogueras, Valentín, pbro. I nº 3: 273Nollet, Charles Marie, general VI nº 7: 470Nomentana, vía VI nº 7: 438, 486 VII nº 9: 4; nº 11: 337; nº 12: 351

IX nº 14: 152, 159 XI nº 38: 421Nonell, Jaime SJ VII nº 9: 79 Nonell Mas, Paula ODN III nº 17: 21 IV nº 22: 19, 29-30Noriega, Julián, pbro. IV nº 24: 681Normal, Escuela. Carrera, título: Magisterio, Maestra II nº 15: 640, 641, 665, 674, 702 III nº 17: 81, 95,

119, 142; nº 19: 202-205, 265, 277; nº 21: 393, 446, 451, 493, 516, 523, 538, 555, 593, 612; IV nº 22: 8, 84, 104, 179, 224, 233; nº 23: 282, 302, 374, 400, 457, 497; nº 24: 570, 583, 590, 599, 740, 766, 779 VII nº 9: 24, 27, 35-37, 39-41; nº 10: 99, 121, 145, 148; nº 11: 244, 284, 294, 310, 321, 324-326; nº 12: 410, 417, 450, 451, 463, 464, 536-540, 545, 557, 558, 575, 577 VIII nº 1: 4-6, 12, 18; nº 2: 53, 54; nº 3: 73, 78, 103, 110-112, 130; nº 5: 239, 251, 253-254, 268, 270-271; nº 8: 475, 486; nº 9: 558; nº 10: 616 IX nº 11: 30, 32, 35-36; nº 12: 102; nº 15: 203, 204, 209-215; nº 16: 299, 300, 313; nº 17: 362; nº 18: 416 X nº 29: 511, 512 XI nº 34: 228, 229; nº 37: 380

Noronha, Plinio, Dr. VII nº 11: 335, 336Notre-Dame de Ceignac VI nº 6: 264, 304, 311, 312Notre-Dame de Tout-Pouvoir VI nº 8: 713Nougayrolles, Melle (Tournemire) V nº 2: 396 VI nº 6: 321Novelli, Giacinta ODN VI nº 7: 634Noviciado de Andalucía (ODN) IX nº 16: 270, 272, 276, 309-311; nº 19: 451 X nº 22:

8 XI nº 39: 468-470Noviciado de Argentina (ODN) VIII nº 3: 118-120; nº 6: 344; nº 10: 609-610 IX nº

16: 273; nº 18: 372; nº 19: 448-451 X nº 27: 428-432 XI nº 33: 148

Noviciado de Bogotá (ODN) IX nº 17: 336 X nº 23: 108; nº 26: 305

Page 310:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

310

Noviciado de Brasil (ODN) XI nº 40: 488Noviciado de Cataluña (ODN) IX nº 16: 270, 273; nº 17: 352; nº 18: 380, 417; nº 19:

451; nº 20: 508-509 X nº 23: 127 XI; nº 34: 265-266 nº 39: 470-472; nº 40: 490

Noviciado de Cobham (ODN) IX nº 16: 272Noviciado de Chile (ODN) IX nº 16: 270, 273; nº 21: 534 X nº 23: 134Noviciado de Douglas (ODN) IX nº 16: 273, 304; nº 17: 340-341; nº 18: 372, 390

X nº 24: 157; nº 25: 273-276; nº 26: 335-339; nº 27: 389, 392, 410 XI nº 31: 80-83; nº 32: 121; nº 37: 357

Noviciado de Logroño (ODN) VIII nº 3: 116-117; nº 5: 273-274; nº 8: 487-489 IX nº 11: 37-40; nº 14: 178-181; nº 16: 270, 272, 305-307, 310; nº 19: 451-453 X nº 22: 32-34; nº 24: 183-185; nº 27: 432-434 XI nº 32: 123

Noviciado de Medellín (ODN) IX nº 16: 269-270, 273, 304-305; nº 17: 336; nº 19: 445; nº 21: 558-560 X nº 25: 277-278; nº 27: 424 XI nº 33: 150; nº 34: 245, 247-248; nº 36: 314

Noviciado de México (ODN) VIII nº 3: 120-122; nº 6: 320, 344-345; nº 7: 418-419; nº 8: 455 IX nº 16: 273; nº 19: 453-455 X nº 25: 278-280; nº 27: 384, 427; nº 28: 468-469 XI nº 38: 436

Noviciado de Muhangi (ODN) X nº 24: 149; nº 26: 350, 355; nº 27: 413, 416; nº 29: 509-510

Noviciado de Nimega (ODN) IX nº 16: 272Noviciado de Pescara (ODN) VIII nº 1: 11-12; nº 2: 55-56; nº 3: 122-123; nº 5:

274-275; nº 8: 491 IX nº 11: 41-43; nº 16: 274; nº 18: 392-394 X nº 27: 432

Noviciado de San Sebastián-Orduña (ODN) VIII nº 1: 9-10; nº 3: 117-118; nº 7: 417-418; nº 8: 489-491 IX nº 11: 40-41; nº 13: 134-139; nº 16: 270, 272, 275, 307-309; nº 18: 410 X nº 26: 357-360; nº 27: 432 XI nº 32: 123

Noviciado de Santa Cruz do Río Pardo (ODN) IX nº 16: 273; nº 17: 336Noviciado de Sgo. de Compostela (ODN) XI nº 38: 435, 436Noviciado de Tournemire (ODN) VIII nº 2: 56; nº 7: 420 IX nº 16: 272Novillo Allones, Sofía ODN VII nº 12: 414 VIII nº 1: 4Novoa Fuentes, Miguel, Mons. IX nº 18: 411Novoa Quiroga, Gloria ODN X nº 23: 119 XI nº 30: 21; nº 32: 119; nº 35: 293Novoa García, Rosario ODN XI nº 32: 130Noya Fraga, Manuela ODN IX nº 11: 54Nosari Salgado, Enriqueta (Paz) ODN VII nº 9: 62Nubiola Bordas, Eulalia ODN I nº 3: 271 II nº 10: 84; nº 12: 207-224 III nº 21: 412

IX nº 20: 496Nubiola Moragas, Pedro SJ II nº 12: 208, 217, 222Nubiola Moragas, Teresa ODN II nº 12: 222Nubiola y Escudé, Francisco II, nº. 12: 208Nucci, Teresa (Mª Agostina) ODN III nº 21: 506 IV nº 24: 529Nueva Francia (Canadá) IX nº 15: 199Nueva York I nº 5: 324; nº 7: 457 IV nº 24: 540Núñez Arizmendi, Elvira ODN VI nº 6: 282, 300 nº 7: 524, 525, 625-626 VII nº 12:

468Núñez Arizmendi, Eugenia, ODN V nº 3: 423, 430, 438, 459, 474, 490; nº 4: 639 VI nº

7: 458, 472, 478, 482, 485, 494, 504, 508, 510, 511,

Page 311:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

311

524; nº 8: 691 VII nº 11: 337 VIII nº 2: 19, 24 nº 7: 418 X nº 24: 194-197

Núñez Cubero, Mª Pilar ODN X nº 22: 46; nº 27: 442 XI nº 38: 420Núñez, Teresa ACJ VIII nº 6: 365Nurit, Marie (Sr Angélique) ODN VI nº 8: 686, 705-706

OOaxaca (ODN México) I nº 3: 259; nº 5: 313, 315, 321; nº 6: 366 II nº 10: 35,

127; nº 13: 401; nº 15: 566 III nº 16: 4; nº 19: 186O´Brian, pbro. XI nº 36: 326O’Brien, Katheleen (Sr Mary Julia) ODN VIII nº 1: 4 O’Byrne, Francis, pbro. IX nº 12: 66O’Connor, F., Mons. X nº 26: 336Obaya Vázquez, Elvira ODN IV nº 22: 149Obispo Galindo, calle de (Lleida) VIII nº 7: 402Oblatas, Religiosas VII nº 10: 174; nº 12: 477, 576Oblates de l´Assomption, Religiosas VI nº 7: 450, 451; nº 8: 645, 648 IX nº 15: 211 XI nº

34: 214, 219Oblates de Saint Benoît, Religiosas VI nº 5: 62Oblates de Saint Joseph, Religiosas VII nº 12: 355Oblates du Sacré-Coeur de la Châtre, RR. VI nº 7: 473Oblats de Marie Immaculée, Religiosos IX nº 17: 343Ocampo, Manuel SJ II nº 10: 126, 127Occhionero, Tecla ODN IX nº 16: 274 XI nº 32: 119Ochoa, Francisco SJ IX nº 13: 405Ochoa, Fray León de OSA IV nº 24: 837, 838, 848-850, 858, 861-863Ochoa, Francisco Javier OAR, Mons. VII nº 12: 402Odila Sr ODN Vid. TasiviweOdilon, P. OSB VI nº 5: 70; nº 6: 273Odriozola Azcue, Evarista ODN VII nº 10: 127 X nº 24: 211O´Dwyer, Tomás, Mons. VII nº 12: 496Oficialdegui Mendívil, Leonor ODN VII nº 10: 95; nº 11: 250; nº 12: 365, 391, 396 VIII

nº 3: 137Ogando García, María ODN IX nº 18: 412Ogara, P. SJ II nº 2: 99 VII nº 11: 339Olabarrieta, Luciano SJ VII nº 12: 402, 403Olagaray Ibargüen, Rosario ODN VII nº 9: 53; nº 11: 288, 293, 294; nº 12: 493, 494,

497, 500 VIII nº 9: 541; nº 10: 581 IX nº 16: 296 X nº 22: 25, 27-30; nº 26: 337

Olaizola Mancisidor, Mª Teresa ODN VIII nº 10: 605 IX nº 11: 45Olano, Arcadia ODN IV nº 24: 569, 766, 951Olano Aguirre, Ignacia ODN X nº 29: 527Olaondo, Marie Louise ODN V nº 4: 612, 613 VI nº 8: 701 VIII nº 7: 395Olazarán, Jesús SJ IV nº 24: 690Olcoz, Mª Luisa X nº 26: 362O´Leary O’Sullivan, Catherine, (Ignatius) ODN V nº 4: 583 VI nº 7: 480, 486O´Leary O’Sullivan, Joséphine ODN XI nº 39: 459Oleo Cortés, Gloria ODN IX nº 14: 181

Page 312:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

312

Oleo, Rafael, pbro. IX nº 14: 170Oleza, José María de SJ VII nº 11: 259; nº 12: 475Olier, Elisabeth ODN V nº 1: 178Oliván, Paulino, pbro. IX nº 13: 125Olivar y de Olives, Montserrat de ODN VII nº 12: 379Olivé Martínez, Mª Milagros ODN VIII nº 3: 97; nº 9: 527; nº 10: 595 IX nº 14: 173 X

nº 26: 348Olivenza (ODN) IV nº 24: 630, 633-635 VII nº 12: 410, 419-422, 480

VIII nº 7: 380 IX nº 13: 113 XI nº 39: 461-463; nº 40: 490

Oliver, pbro. VIII nº 5: 246Oliver, P. SJ XI nº 37: 352Oliveras Marcet, Joaquina ODN VI nº 6: 255, 256; nº 7: 455, 458; nº 8: 656 VIII nº 6:

367; nº 7: 396; nº 8: 507Olmedo, P. SJ VII nº 12: 543Olmo del, P. SJ IV nº 23: 384Ona de Chave, Antonio, Mons. X nº 27: 420Onorati Martella, Francesca (Caterina) ODN VII nº 12: 361ONS, revista ODN XI nº 30: 45Oña, P. SJ XI nº 37: 373Oñate Guillén, Iluminada ODN IX nº 21: 555Oñativia, Ceferino, pbro. I nº 1: 36, 41 II nº 14: 472Operarios Diocesanos X nº 23: 121; nº 28: 453Oportus, Clara ODN VII nº 9: 73, 80, 82Oratorio, PP. del I nº 3: 202 III nº 19: 187, 190Orbe, P. ICM VII nº 12: 556Orbe y Gaitán de Ayala, Casilda ODN X, nº22: 38-41 Orbe, Román, pbro. X nº 26: 361Orbegozo, Ignacio, pbro. VIII nº 9: 534Orbegozo Abalía, Javiera ODN VII nº 10: 126Orberá, calle (Almería) III nº 19: 265Orberá y Carrión, José Mª, Mons. I nº 3: 281-285 II nº 10: 124 III nº 19: 266; nº 21:

548 IV nº 23: 449 IX nº 16: 281Orcel, Marie de ODN V nº 1: 257-260, 281, 287, 288Orcibal N. ODN V nº 1: 198Orden de San Silvestre IV nº 24: 812Ordi, Josefa ODN VII nº 9: 77; nº 12: 552Ordóñez, Daniel, pbro. VII nº 12: 422 X nº 29: 494Ordóñez Ordóñez, Teléfora (Teresa) Gregoria ODN VIII nº 3:123Ordóñez, Valeriano SJ X nº 28: 454, 479; nº 29: 550Ordoño y Vélez de Elorriaga, Emilia de ODN I nº 6: 360; nº 8: 469, 480-483Ordoño y Vélez de Elorriaga, Mª Ignacia ODN I nº 8: 480-483Orduña, ciudad III nº 21: 513Orduña (ODN) I nº 1: 3, 7, 9, 16-17; nº 2: 81, 82, 90, 106, 110; nº 3:

161, 232-237; nº 5: 315; nº 6: 344, 359, 360, 366; nº 7: 377, 380, 411, 445-450; nº 8: 469, 471-473 II nº 9: 8; nº 10: 35, 114-122, 170; nº 12: 199, 280-288; nº 13: 395; nº 14: 495-503, 522, 544, 551; nº 15: 576,

Page 313:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

313

577, 594, 600, 606, 654-659, 684, 734 III nº 17: 35, 74-85, 107, 132, 144; nº 18: 151, 155, 166; nº 19: 176, 180, 220, 228, 252-259, 280, 289, 296, 300, 341, 352; nº 20: 364, 367; nº 21: 383, 452, 466, 477, 520, 532-541, 546, 562, 590, 596, 620, 627 IV nº 22: 157, 168-173, 211, 227; nº 23: 394-411, 432, 473, 474, 480; nº 24: 569, 676, 687-693, 715, 731, 788, 919, 951, 952, 975, 1039, 1048 V nº 2: 308; nº 3: 518 VI nº 7: 563, 584 VII nº 10: 118; nº 11: 260; nº 12: 413 IX nº 14: 147, 156, 182; nº 16: 275, 306-309; nº 17: 337; nº 18: 402; nº 19: 460; nº 20: 490, 517; nº 21: 584 X nº 22: 6; nº 24: 186; nº 26: 356-360; nº 28: 462 XI nº 30: 22-25, 44; nº 32: 117; nº 33: 178, 179; nº 34: 256-260; nº 38: 444

Orense II nº 12: 367-371Orente Navarrete, Carlota ODN IX nº 21: 581Orfeo Cacace, Bianca ODN VIII nº 3: 114Orio Ibáñez, María Dolores ODN VII nº 10: 126Orio de Miguel, Mª Teresa ODN IX nº 16: 277Orioli, Orazio Maria Luigi (Antonio Francesco), Mgr. OFM III nº 21: 503Obiols (Oriols) Candial, Josefa ODN X nº 28: 473Ormaeche, Dr. IV nº 23: 498Omaechevarría Martitegui, Alejandro Cruz, pbro. VII nº 12: 406Ormazábal Gorrochategui, Teresa (Mª Pascua) ODN VII nº 12: 553 VIII nº 6: 323 XI nº 33: 149; nº 34:

260Ormières, Dr. V nº 1: 90Ornelas, P. SJ IX nº 21: 562 X nº 23: 104, 105; nº 26: 348Ornelas, Felipe, pbro. XI nº 34: 228Ornelas, Refugio ODN IX nº 21: 561Orobengoa Bilbao, Juana Francisca ODN II nº 14: 470, 471; nº 15: 613 IV nº 24: 634Oromi Boleda, Teresa ODN X nº 23: 124-126Orozco García, Carmen ODN IV nº 24: 705Orozco, Emilio IX nº 18: 394Orra Companys, Margarita ODN IV nº 24: 952Orrego Ramírez, Marie-Rosa ODN VII nº 10: 200Orta García, Vicenta ODN VII nº 12: 399Ortega, pbro. VII nº 12: 581, 582Ortega, P. SJ VIII nº 5: 236Ortega Montealegre, Saturnino, pbro. IV nº 24: 760Ortega Montoya, María ODN XI nº 33: 199, 200Ortega Sada, Mª Lourdes ODN IX nº 11: 39; nº 18: 419; nº 19: 460 XI nº 33: 185Ortega, Alejandro, pbro. VIII nº 6: 360 XI nº 33: 199Ortega, Daniel, pbro. XI nº 37: 399Ortega, Petronila ODN II nº 13: 409; nº 14: 484-486Ortet (Ortel), Redegonda de l´ ODN IV nº 24: 569, 951Orti, José Mª SJ IV nº 24: 735, 748

Page 314:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

314

Ortigosa Zozaya, Candelaria ODN I nº 3: 289 III nº 19: 264 IV nº 24: 709Ortigosa, Leona Candelaria ODN VII nº 12: 404Ortiz, arquitecto III nº 19: 327Ortiz, P. SJ IV nº 24: 540Ortix de Montellano SJ XI nº 34: 253Ortiz de Viñaspre Guinea, Elisa ODN VI nº 5: 7, 56, 65, 77; nº 6: 195; nº 7: 540; nº 8: 654,

691 VII nº 11: 247, 253, 257, 259, 268, 271, 273; nº 12: 355, 358, 360, 370, 386, 388, 391-392, 397, 406, 414, 429, 438, 444, 452, 470, 480 VIII nº 2: 19, 24 IX nº 14: 151; nº 16: 272, 275; nº 18: 409 X nº 24: 169 XI nº 31: 74; nº 33: 177-182

Ortiz de Zárate Ibarra, Antonia ODN VIII nº 3: 75Ortiz Zamudio, Juan, pbro. VII nº 12: 441Ortiz, Alonso SJ VII nº 12: 474Ortiz Macle, Georgina ODN X nº 23: 104; nº 26: 348; nº 27: 405, 408Ortiz Roldán, Mª Elisa ODN III nº 19: 348 IV nº 24: 569, 821-823, 951Ortiz Gómez, Rosalina (Rosalía) ODN II nº 11: 192; nº 13: 407Orúe González, Inés ODN VIII nº 3: 75; nº 5: 240 IX nº 18: 387Orueta Villa, Mª Milagros IX nº 14: 180; nº 16: 291 X nº 27: 442Orvieto (ODN S. Ludovico) I nº 1: 4, 23, 30; nº 2: 81, 82, 90; nº 3: 279: nº 5: 315;

nº 6: 360; nº 7: 380 II nº 9: 17; nº 10: 35; nº 13: 407, 409-410 III nº 19: 171; nº 21: 503-507 IV nº 22: 132; nº 23: 373-376, 485; nº 24: 525-540, 542, 569, 919, 951, 1010, 1021-1022 V nº 1: 136, 189; nº 3: 557 VI nº 5: 112 IX nº 11: 4; nº 14: 157; nº 16: 277; nº 20: 492 X nº 26: 299 XI nº 30: 8, 44; nº 32: 119; nº 38: 424

Orzali, José A., Mons. VII nº 9: 67, 72, 87; nº 10: 190, 199, 200, 205Osborne, P. SJ VII nº 12: 461Osés, P. SJ III nº 17: 58Osés Flamarique, Margarita ODN IX nº 14: 180, 190; nº 18: 419Osorio de Oliveira, Iracema ODN IX nº 18: 401Osorio Maldonado, Adriana ODN VII nº 12: 569 VIII nº 10: 627Osorio Maldonado, Mª Inés del Carmen ODN VIII nº 2: 35, 36 IX nº 11: 44; nº 21: 581Ospira (Ospina), Eduardo SJ XI nº 31: 77, 78Oss (ODN Holanda) V nº 1: 253, 268, 277, 282, 289; nº 2: 310, 347, 353;

nº 3: 511, 512; nº 4: 610, 700, 704 VI nº 5: 34; nº 6: 338, 365, 413; nº 7: 557, 610 VIII nº 3: 114 XI nº 37: 366

Ostolaza, José, pbro. VIII nº 3: 91Otaegui Pagadizábal, Mª Cruz ODN VII nº 12: 466Otaegui, Delfín SJ III nº 17: 110Otaño, Federico, relig. IV nº 24: 659Otaolarruchi Tobías, Carolina ODN VII nº 10: 133Otarsilio, coronel, IV nº 24: 851, 860Otazu Martínez, Juana ODN IX nº 11: 32, 45; nº 18: 397 XI nº 32: 116Oubel Salgado, Concepción ODN VII nº 10: 119; nº 11: 280Oudot, pbro. VI nº 7: 456Oulés, Jenny (Sr St-Ignace) ODN VI nº 7: 507, 565Ouro, Isaura ODN VII nº 12: 472

Page 315:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

315

Outeirail y Andrade, María ODN VII nº 10: 108-110Outeirail y Andrade, Mercedes ODN VII nº 10: 108Oviedo Paz, Mª Luisa ODN VIII nº 3: 123Oxnard (ODN California) VII nº 9: 44-47, 52, 53; nº 10: 177 IX nº 13: 108Oyarbide Landizábal, Ignacia ODN VIII nº 2: 61

P Pablo VI XI nº 33: 194; nº 35: 270; nº 37: 399, 408; nº 38: 422,

425Pabón, José, pbro. IV nº 24: 858, 859Pacella, Donato A., pbro. VII nº 10: 189, 190Pacelli, Eugenio, cardenal, (Pío XII) IV nº 24: 546, 680, 828, 931, 995 VI nº 5: 63; nº 7:

441, 474; nº 8: 643, 691 VII nº 11: 220; nº 12: 350, 353, 374, 377, 394, 412, 486, 557, 568 VIII nº 3: 135; nº 4: 172; nº 5: 232, 269; nº 6: 342, 346, 359, 363; nº 8: 481 IX nº 12: 85, 91; nº 14: 158; nº 16: 281, 323, 326, 327; nº 17: 340, 358; nº 18: 373, 374, 421; nº 19: 432, 436, 453, 461, 467 X nº 23: 116; nº 26: 329; nº 27: 394 XI nº 31: 87, 93, 94; nº 32: 132; nº 37: 350, 393; nº 38: 443

Pacheco Español, Emma ODN XI nº 40: 500-502Pacheco, Hermenegildo, pbro. VII nº 12: 452Pacho Boj, María Gloria ODN IX nº 11; 32, 45; X nº 24: 174 XI nº 33: 192Pachuca (ODN México) VII nº 9: 43; nº 10: 153, 180, 181; nº 12: 503, 505,

507-519 VIII nº 3: 110, 121; nº 6: 341-343; nº 7: 411; nº 8: 480-482, 492-493 IX nº 13: 119, 130; nº 14: 156; nº 16: 311-312 X nº 23: 104; nº 27: 384 XI nº 33: 151

Packard, banquero (Douglas) VII nº 12: 484Padilla Ruiz, Evangelina ODN VIII nº 6: 345 IX nº 16: 292Padilla, Joaquín, pbro. III nº 19: 303Padres/madres de Familia, Asociaciones, Junta, Mutua IV nº 22: 27, 39, 40, 161; nº 23: 401, 463; nº 24: 575

V nº 3: 457 VI nº 5: 45; nº 7: 458, 512, 514, 517; nº 8: 643 VII nº 10: 95, 115; nº 11: 248; nº 12: 510, 517 VIII nº 2: 27, 58, 60; nº 3: 130; nº 5: 236, 287, 293; nº 6: 305, 331, 332, 354, 356; nº 7: 431; nº 8: 445, 470, 471, 508-510; nº 10: 579, 584, 592, 596, 621, 625 IX nº 11: 15, 34; nº 12: 66, 74-75, 77, 89, 90, 98; nº 13: 108, 110, 121, 140; nº 14: 160, 161, 171, 177; nº 16: 293; nº 17: 353; nº 18: 409; nº 20: 518; nº 21: 534, 582, 588 X nº 23: 90, 105; nº 24: 167, 219; nº 25: 258, 259; nº 26: 336; nº 28: 456, 457, 470. 478; nº 29: 495 XI nº 30: 14; nº 31: 99, 100; nº 34: 233, 260; nº 35: 303; nº 37: 377, 378; nº 40: 494

Padrosa, P. SJ VII nº 12: 369Pagés, Irene, viuda de Arbós I nº 3: 252Pagés, Marie-Thérèse (Sr Justine) ODN VI nº 7: 504, 604-605

Page 316:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

316

Pagés Górriz, Vicenta ODN IX nº 11: 40; nº 12: 72Paggio, P. V nº 1: 258Pailhol, Joseph, Mgr III nº 21: 373 V nº 2: 341, 387 VI nº 5: 96; nº 8: 684Pajares, Francisco, canónigo IV nº 22: 136Pajarillos, Los (ODN Valladolid) XI nº 38: 437-438Pajarrón Ulloa, Mª Teresa ODN VIII nº 2: 62Palacio, Julio, pbro. XI nº 31: 97, 98Palacios Aguado, Mª Ángeles ODN VIII nº 2: 32; nº 3: 85 IX nº 18: 401Palafox Lara, Concepción ODN VIII nº 7: 408 X nº 29: 502, 504-505Palais Gallien, rue I nº 2: 98, 156 VI nº 6: 395; nº 7: 440, 610; nº 8: 708

VII nº 12: 352-353 IX nº 14: 152 XI nº 36: 311, 312Palangié, pbro. VI nº 5: 98Palazy, Amélie (Ste. Euphresie) ODN V nº 2: 372, 373 nº 3: 496, 505, 546, 547; nº 4: 671,

725, 734, 753 VI nº 5: 164, 165; nº 6: 351, 361, 390, 411, 431; nº 7: 605, 616

Palazzini, Pietro, pbro. IX nº 21: 590Palencia, ciudad, provincia III nº 21: 528 IV nº 23: 365, 392; nº 24: 640, 666

VIII nº 8: 511 IX nº 14: 175Pallas García, Manuela ODN IX nº 19: 437Palma Cataldo, Teresa ODN IX nº 11: 43 X nº 23: 135; nº 24: 218 XI nº 33: 149;

nº 37: 377; nº 38: 447Palme Mendezona, Gloria ODN XI nº 32: 123-126Palmeda, Jean IX nº 17: 332Palo Verde (ODN Los Ángeles) VII nº 12: 494-501 VIII nº 10: 578 X nº 22: 29Paloc, Jeanne ODN IX nº 16: 271 XI nº 33: 147Palomar Alvarado, María Candelaria ODN VIII nº 3: 120Palombo Marchesani, Adela ODN VI nº 7: 437, 491, 503, 532-534; nº 8: 688 VII nº 12:

349, 438 VIII nº 3: 70 IX nº 16: 277Palou García, Elvira VIII nº 5: 263 IX nº 18: 387, 418; nº 19: 438Paloc (Palve), Eugénie (Sr St-Amans) ODN V nº 1: 151Pamiers (ODN) I nº 7: 406 II nº 14: 442, 443 V nº 1: 141-146; nº 2:

385; nº 3: 484-485 VI nº 6: 298-300, 305; nº 7: 505, 524-526, 586, 606, 615, 618, 622, 625; nº 8: 668, 677, 683-684, 727 VIII nº 2: 56-57; nº 5: 275-276, 291; nº 7: 421-422; nº 10: 610-611 IX nº 11: 17; nº 14: 155 XI nº 33: 146

Pamiés Pamiés, Mercedes ODN VII nº 9: 66, 79 IX nº 18: 417Pamiés Revull, Petronila ODN X nº 23: 95Pamplona, Remigio OFMCp. VII nº 9: 81Panico, Juan, Mons. VII nº 9: 87Panozzo, Marcos, pbro. VII nº 11: 319Pantone di Ruggero, Vita Saveria ODN VI nº 7: 525 VIII nº 5: 275Papillard, Monique M. ODN VI nº 7: 455, 458-461, 478; nº 8: 655-656, 658 VIII

nº 1: 15; nº 5: 291; nº 8: 507Parada Fernández, Vicenta ODN VII nº 12: 467-468Paravano, Pedro SJ VII nº 10: 210Parcerisas Subirana, Clara ODN VII nº 10: 95Pardinas (Pardiñas), Felipe SJ VIII nº 5: 232; nº 8: 481 X nº 23: 105Pardo Beltrán, Maria de Jesús ODN X nº 22: 25 XI nº 33: 171Pardo Fernández, Mª Teresa ODN XI nº 30: 21

Page 317:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

317

Pardo del Río, Genoveva ODN IV nº 24: 655, 670, 1028Pardo Gutiérrez, Margarita del Carmen ODN VIII nº 10: 620 IX nº 21: 581, 582 XI nº 37: 377Pardo Pardo, Matilde ODN XI nº 35: 275Pardo Pardo, Virginia (S. Juan Berchmans) ODN III nº 21: 480-481Pardo Pardo, Visitación (S. Alfonso Rguez.) ODN III nº 21: 480-481Pardo Vergara, Joaquín, Mons. I nº 7: 454, 455 IVnº 22: 199, 200; nº 24: 900, 938,

946Paredes, Gregorio OSA IVnº 24: 848Paredes Madrid, Manuela ODN IX nº 16: 312 X nº 23: 104París I nº 2: 139 II nº 10: 147 IV nº 22: 26, 96; nº 23: 436,

437; nº 24: 734 V nº 2: 317; nº 3: 428; nº 4: 726 VI nº 6: 228; nº 7: 444, 466, 529, 631 VIII nº 1: 15

Parra Moracho, Mª Concepción de la ODN IX nº 11: 39; nº 12: 84; nº 13: 123 X nº 25: 287 XI nº 32: 118; nº 33: 196

Parra, Luis, pbro. VII nº 10: 146Parra, P. SJ VI nº 6: 264Parrilla, Pedro SJ X nº 24: 162Parrot, María ODN II nº 9: 9Pascal, Marie ODN II nº 9: 8Pascual Gonzalo, Felisa ODN I nº 1: 17 IVnº 24: 838, 841-845, 859, 861, 863, 869,

873Pascual Maroig, Bartolomé, Mons. VII nº 12: 375Pascual Rubio, Mª Teresa ODN X nº 24: 172Pascual, Adolfo, pbro. X nº 23: 128Pascual Fernández, María ODN IX nº 11: 41Pascual Rey, Clotilde Carmen ODN VIII nº 5: 281Pasetto, Luca Ermenegildo OFMCp., Mons. IVnº 24: 987, 997, 1042Pasionistas, Religiosos II nº 14: 518 III nº 21: 509 Vnº 3: 439 VI nº 6: 227,

234 VII nº 11: 254, 306; nº 12: 531, 576 VIII nº 3: 92; nº 6: 360; nº 7: 415 X nº 22: 19

Passerieux, Amélie ODN Vnº 1: 90Pasto (ODN Colombia) IX nº 16: 269; nº 19: 445 X nº 22: 11; nº 26: 302 XI

nº 33: 150Pastor Fernández, Mª del Carmen ODN VIII nº 8: 467, 494; nº 10: 614 IX nº 11: 47; nº 13:

139; nº 16: 272 X nº 23: 112; nº 24: 150, 172 XI nº 36: 324, 336

Pastor, P. OFMCp. IX nº 11: 55, 57Pastoral Vocacional X nº 28: 472, 479-484; nº 29: 550-555 XI nº 30: 14;

nº 31: 100; nº 33: 157; nº 34: 231, 243; nº 37: 378; nº 39: 467

Patrocinio de San José III nº 20: 367; nº 21: 491, 521 IV nº 22: 687 Patronage, Notre-Dame du I nº 7: 387, 439 II nº 12: 346; nº 14: 488, 492; nº 15:

570, 706 III nº 21: 415“Patro”, Patronato, movimiento juvenil del Congo IX nº 15: 213-216, 234; nº 16: 300 X nº 27: 416Patrulla, revista, montañeras ODN XI nº 37: 401Patry, Louise ODN V nº 1: 71-72Pau Claris, calle de (Bcn.) IV nº 22: 16; nº 23: 285, 287; nº 24: 516, 567

Page 318:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

318

Pau (ODN) VIII nº 7: 374; nº 8: 439 X nº 25: 235 XI nº 32: 113Paulo V I nº 1: 9, 11, 18, 23, 35; nº 2: 53-54, 58, 61, 63, 71,

137, 143 II nº 12: 285; nº 15: 572, 714 IV nº 22: 136; nº 23: 416; nº 24: 970, 1036 VI nº 7: 447 VIII nº 3: 135 IX nº 17: 334

Paulussen, Luis SJ VIII nº 6: 361 XI nº 32: 136Paupini, José, Mons. X nº 26: 304Pavía Balbucci, Margarita ODN VII nº 12: 553 VIII nº 2: 35, 36 XI nº 34: 262Payán, Alfonso SJ III nº 21:553 IV nº 24: 696, 703Pays, Jean-Joseph, Mgr VI nº 7: 535; nº 8: 677Paz y Soubiron, Concepción de la ODN I nº 6: 369Paz Vila, Carmen ODN VII nº 11: 264Paz Bea, Francisca (Concepción) ODN VIII nº 10: 620, 625 XI nº 31: 101Paz, Ntra. Sra. de la II nº 10: 166 III nº 19: 304 VI nº 5: 105 VII nº 11:

271; nº 12: 456, 457, 462Paz, Roberto de la SJ VII nº 12: 518Pazos Sanmartín, Elena ODN VII nº 10: 147Peciña Fraga, Mª Concepción ODN VIII nº 3: 75; nº 5: 241Peciña Ugarte, Pilar ODN VIII nº 8: 474Pedraz, P. SJ VIII nº 10: 618, 619Pedregosa Fernández, Mª Josefa ODN VIII nº 9: 553 IX nº 12: 98 XI nº 32: 117Pedro del Niño Jesús OCD VII nº 12: 452, 455Pedro I el Católico, rey de Aragón VIII nº 6: 337Pedroso Sáenz de Navarrete, Leonor ODN VIII nº 8: 440 IX nº 13: 113; nº 16: 272 X nº 24:

193; nº 28: 494 XI nº 30: 46; nº 39: 461Pedroza García, Petra ODN XI nº 32: 123; nº 33: 171Peemans, Berthe ODN VI nº 7: 489, 619Pegado Pérez, Mª Mercedes ODN IX nº 11: 45Peichota, Mario IV nº 24: 873Peiton, pbro. X nº 23: 136Peláez, Benjamín, pbro. XI nº 31: 98Peláez González, Carmen ODN VII nº 11: 223, 333, 341 X nº 26: 365Peláez, Juan, pbro. VII nº 11: 223Peláez González, María ODN VIII nº 3: 140 IX nº 19: 460Peláez, Teódulo SJ IV nº 23: 380, 381Pélat, Lucie (Sr Ste-Anasthasie) ODN V nº 3: 498Pélissier, Adéline (Sr St-François) ODN VI nº 7: 568, 569Pélissier, Louise ODN VI nº 7: 507, 563Pélissier, Marthe ODN VIII nº 5: 275 IX nº 16: 271 XI nº 33: 146Pélissier, Sylvie ODN V nº 1: 235-238Pélissou, Joséphine ODN V nº 4: 695Pellegrino Ragone, Maria Addolorata ODN IX nº 16: 277Pellejero Leoz, Josefina ODN VIII nº 5: 256Pellicer Augé, Rosa IX nº 12: 84Pellicer López, Elisa Mª ODN IX nº 11: 40Pellicer, Dolores ODN III nº 21: 450Pellisé Capdevila, Mercedes ODN VIII nº 2: 20Penagos Estrada, Eugenia de los Dolores ODN IX nº 11: 5; nº 19: 471-474; nº 20: 492, 505, 520-524

XI nº 33: 150

Page 319:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

319

Penagos, Luis SJ X nº 27: 438Penon, Jean-Baptiste, Mgr V nº 2: 343Penzance (ODN Inglaterra) VI nº 5: 147Peña Marazuela, Mª del Carmen ODN IX nº 16: 272 X nº 22: 6; nº 24: 172 XI nº 32: 118,

119Peña Marazuela, Mª Pilar ODN IX nº 11: 5; nº 13: 132; nº 20: 487 X nº 22: 47; nº 23:

130; nº 24: 228Peña Peña, Aúrea Mª del Pilar ODN X nº 22: 46; nº 23: 130 XI nº 30: 54Peña, Fernando de la, pbro. VII nº 9: 39Peña Pereda, Margarita María ODN IX nº 16: 272 nº 18: 410; nº 19: 459 XI nº 32: 117;

nº 33: 196; nº 35: 303Peña, Pilar, Srta. VII nº 12: 473 VIII nº 9: 557Peña Torres, Serapia (San Gabriel) ODN II nº 13: 407Peñafiel Hernández, Josefa ODN II nº 14: 544Peñalosa, Juan Nepomuceno (Talavera) X nº 23: 119Peral Zorrilla, Mª Ángeles ODN IX nº 19: 459Peralta Lafranconi, Margarita Irene ODN VII nº 12: 553 IX nº 17: 342Perbet, Constance (Sr Euphasie) ODN V n° 1: 212 VI n° 7: 480, 566, 567Percara Rolando, Bernardina ODN VIII nº 3: 90 XI nº 31: 91Percara Rolando, Yolanda Dileta ODN VIII nº 3: 90Pereda Hernández, María ODN IX nº 16: 312Pereira (ODN) II nº 10: 35; nº 13: 390, 400, 405; nº 14: 413, 458-

461, 559; nº 15: 610, 619, 684, 726-732 III nº 17: 44, 69; nº 19: 211, 228, 348, 356; nº 21: 382, 445, 457, 477, 544, 563, 597, 622, 625 IV nº 23: 338; nº 24: 569, 813-832, 882-911, 951, 982-1024, 1048 IX nº 14: 157; nº 16: 269, 287; nº 19: 431, 445, 455-458 X nº 23: 108-110; nº 26: 302 XI nº 30: 6; nº 31: 96-99; nº 33: 150; nº 34: 240; nº 36: 313; nº 39: 472-477; nº 40: 495, 496

Pereira de la Fuente, Mª Graciela ODN IX nº 11: 47 XI nº 32: 116Pereira Chacón, Dorotea ODN VII nº 9: 78; nº 11: 324; nº 12: 553Péres-Ordoyo Lapeña, Emiliana (Trinidad) ODN VII nº 11: 221 IX nº 20: 514Pérez Angós, Angelita ODN VIII nº 2: 61 XI nº 32: 130; nº 33: 197Pérez Argiles, Mª Ángeles ODN VIII nº 7: 435 IX nº 14: 190Pérez Arregui, P. SJ IV nº 24: 693Pérez Barco, Mª Luisa ODN IX nº 11: 45Pérez Cajiau, Josefa (Joaquina) ODN VII nº 12: 425Pérez Cuadrado, Juan, pbro. VIII nº 9: 551Pérez Daviña, Modesta VIII, nº 3: 92; nº 4: 156; nº 6: 349Pérez de Ciriza, María Carmen ODN IX nº 13: 140 X nº 23: 120Pérez de Ciriza Barbarin, Mª Clarencia ODN VII nº 12: 389, 390Pérez de Obano Ladrón de Guevara, Jesusa ODN IV nº 24: 634 VII nº 12: 421, 422Pérez de Pipaón, María ODN IV nº 22: 227Pérez del Pulgar Rguez. de Arellano, Constanza ODN IV nº 24: 834, 835 VII nº 12: 398Pérez del Pulgar Rguez. de Arellano, Mª Isabel ODN I nº 1: 17; nº 7: 379 II nº 10: 133; nº 15: 669 IV nº

24: 737, 757, 834, 835, 1031 VII nº 12: 398

Page 320:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

320

Pérez del Pulgar, José SJ II nº 14: 516 III nº 19: 276Pérez Durán, Dr. X nº 26: 326Pérez Errazquin, Concepción ODN I nº 1: 18; nº 3: 204 II nº 10: 158 VII nº 11: 268; nº

12: 409, 413, 420, 447, 474 VIII nº 3: 92 IX nº 12: 76; nº 16: 272 X nº 24: 192 XI nº 37: 394

Pérez Errazquin, Rosario ODN VIII nº 9: 555Pérez Ferreri, Juana ODN VIII nº 2: 34 XI nº 34: 260Pérez Íñigo, Asunción ODN VIII nº 1: 12: nº 8: 491Pérez Lerones, Domiciano, pbro. X nº 22: 7Pérez-Marañón Basterrechea, Purificación ODN VII nº 12: 466Pérez Martínez, Ramona Polonia ODN VIII nº 8: 458 XI nº 34: 262Pérez Nievas, Mª Teresa ODN IX nº 11: 40Pérez Ormazábal, Juan José, pbro. VII nº 12: 428 X nº 23: 112Pérez Otero, Hermesinda ODN XI nº 40: 498-500Pérez Reygada, Avelina ODN VII nº 12: 481Pérez Rodríguez, Elvira (Elcira) ODN IX nº 16: 273Pérez Romero, Joaquina ODN IX nº 11: 40, 41Pérez Romero, Virtudes ODN VIII nº 3: 105; nº 10: 612 IX nº 11: 51; nº 18: 394 XI

nº 32: 116Pérez Sanz, Juliana ODN VII nº 10: 131Pérez Serantes, Enrique, Mons. VII nº 9: 55, 58; nº 12: 527-534 VIII nº 1: 8; nº 7:

409 IX nº 13: 120; nº 18: 381 X nº 23: 96 XI nº 30: 65

Pérez Tello, Guadalupe ODN VIII nº 6: 345 X nº 23: 104Pérez Tello, Josefina ODN. IX nº 16: 273, 312, Pérez Valenzuela, María ODN VIII nº 3: 89; nº 6: 361 XI nº 38: 449Pérez Vázquez, Aurora ODN X nº 25: 287Pérez y López de Turizo, Agustina ODN IV nº 24: 785-787, 1048Pérez Zuazo, Asunción ODN IV nº 24: 692Pérez, Benito SJ II nº 15: 650Pérez, Concepción (vda. de Illa) I nº 5: 321; nº 6: 338 II nº 10: 160-165 IV nº 24: 776Pérez, Antonio SJ VIII nº 10: 602Pérez, Juan, pbro. VII nº 12: 452Pérez, Lucas CSSR VII nº 12: 381Pérez, Nazario SJ II nº 12: 309 IV nº 22: 161, 166, 167; nº 23: 393 X

nº 27: 443Periega, P. SJ VII nº 10: 128Périgueux (ODN) IV nº 22: 11; nº 23: 275, 276 XI nº 30: 63; nº 37: 351Permuy Urreaga, Mª Carmen ODN XI nº 35: 280Péron (Pérron), Lucile Alice ODN XI nº 33: 147Perón, Juan Domingo VII nº 12: 536 IX nº 11: 13Perpetua ODN Vid. KahindoPerpetuo Socorro, Ntra. Sra. del II nº 14: 546 IV nº 24: 718, 742 V nº 2: 343, 397; nº

4: 595 VI nº 6: 296, 322 VII nº 9: 76; nº 11: 287; nº 12: 392

Perramón y Oliveras, Inés ODN VII nº 12: 379Pertusa Cía, Mª del Carmen ODN XI nº 32: 117; nº 33: 192Perú III nº 17: 113, 138 XI nº 33: 151; nº 34: 234; nº 35:

277; nº 36: 313-322; nº 38: 424Perusseau, P. SJ XI nº 35: 271

Page 321:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

321

Pérussy, Marie-Anne de ODN XI nº 35: 271Pescara (ODN) VI nº 5: 110-112, 185; nº 6: 195, 329-331; nº 8: 705

VII nº 11: 219 VIII nº 1: 11-13; nº 2: 55; nº 3: 67, 114, 122, 123; nº 5: 230, 231, 274, 275; nº 6: 312, 327; nº 7: 376, 402-406; 414; nº 8: 491 IX nº 11: 45; nº 14: 149, 157; nº 16: 277 X nº 25: 251; nº 26: 298, 360 XI nº 32: 119; nº 33: 157

Pestalozzi, sistema de educación IV nº 23: 508Pétain, Philippe, marechal VI nº 7: 470Petit, Marie ODN VI nº 7: 481, 482, 489; nº 8: 660 VIII nº 10: 599 IX

nº 11: 35Petit, Theresia Petronella Maria (Paula) ODN IX nº 16: 272 XI nº 33: 148Petites Soeurs des Malades VI nº 8: 682Petrella, Modesto, pbro. XI nº 30: 5Peuple, Cécile ODN VI nº 7: 588Peyferié Marie-Angélique de ODN XI nº 36: 309Peyralade, P. SJ VI nº 6: 282Peyré, Joséphine ODN V nº 1: 91Peyrigo (Peyrega), Marie (Sr Ste-Claire) ODN V nº 1: 131Peyrissas, pbro. V nº 4: 642Peyró, P. SJ VIII nº 5: 264Peys, Adriana Goberdina ODN XI nº 37: 365Peys, Gerardina ODN XI nº 37: 365Philippe, Paul, pbro. IX nº 21: 590, 591 XI nº 31: 69Philomène Sr ODN (Castres) VI nº 7: 513, 591Pía Sociedad de las Hijas de San Pablo IX nº 19: 447, 448; nº 21: 579Pianni, Guillermo, deleg. apostólico (Mx.) VII nº 12: 504 VIII nº 7: 411; nº 8: 480, 481Pichard de Beauchêne (Bauchène), Anne XI nº 37: 351Pico (ODN Los Ángeles) VII nº 9: 53; nº 12: 493-500 VIII nº 9: 542 IX nº 16:

280, 281, 296, 297; nº 18: 390 X nº 22: 29; nº 23: 71; nº 26: 335; nº 27: 389, 390 XI nº 31: 81; nº 32: 120; nº 33: 171

Pie, Françoise ODN V nº 1: 145Piedrahita Vélez, Mª Gabriela ODN IX nº 16: 273 X nº 26: 302 XI nº 33: 150Piera y Ubariné, Francisca ODN I nº 3: 256Piera, María ODN I nº 3: 259Piérard, Henry, Mgr VI nº 7: 447-450, 511; nº 8: 649 VIII nº 7: 397; nº 8:

482, 483 IX nº 15: 201, 231 X nº 29: 507 XI nº 34: 214; nº 35: 278, 279

Pieschacón, P. SJ IV nº 24: 893Pignatelli Testa, Maria Pietrina ODN VIII nº 10: 608Pigot, Andrée ODN VI nº 7: 507; nº 8: 623Piguet (Piquet), Gabriel, Mgr V nº 4: 590 VI nº 5: 14-20; nº 7: 471, 475Pijóan (Pejoan) Riera, Dolores ODN VII nº 10: 97Pijoán (Pejoan) Sanmartí, Vicenta ODN VII nº 10: 113, 114Pijuán Vila, Asunción ODN IX nº 16: 272; nº 18: 387 XI nº 32: 118Pilar, colegio del (ODN México) II nº 10: 179 VI nº 6: 394 VII nº 12: 502-517 VIII

nº 6: 344 IX nº 21: 560-564 X nº 23: 102-106; nº 26: 308, 347-350; nº 27: 383, 384; nº 29: 513-516 XI nº 33: 150

Page 322:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

322

Pilar, Ntra. Sra. del I nº 3: 282; nº 7: 461 III nº 17: 66; nº 19: 203, 226, 326; nº 21: 515, 585, 611 IV nº 22: 142, 220; nº 23: 356, 389, 404, 421, 462; nº 24: 631, 698, 715, 856, 865 V nº 2: 340 VII nº 9: 17, 18, 26-29; nº 10: 122, 123, 130; nº 11: 251, 255, 256, 339-341; nº 12: 375, 406, 429, 431, 552 VIII nº 3: 75, 134, 138; nº 6: 324, 360; nº 7: 404, 433, 434; nº 8: 480, 488, 490, 511; nº 9: 533; nº 10: 629 IX nº 12: 84, 98; nº 13: 125; nº 14: 163; nº 21: 563 X nº 22: 32 ; nº 29: 515 XI nº 32: 129

Pildain, canónigo IV nº 23: 366Pildain, compositor X nº 24: 187Pineda Pineda, Cristina ODN VIII nº 3: 110, 120Pineda Serra, Mª Rosa ODN VIII nº 2: 23 IX nº 11: 39; nº 12: 71Pino Gómez, Aurelio del, Mons. VIII nº 2: 45Pinson, Henry-M.-Joseph, Mgr VI nº 7: 522-528; nº 8: 686Pintado Barañano, Trinidad ODN VII nº 12: 460Pinto, Edwino SJ Mons. VII nº 12: 402Pintó, Victoria, AA. IV nº 24: 682Pío VI III nº 17: 107Pío VII III nº 17: 107Pío IX I nº 2: 57; nº 3: 281 III nº 17: 107 V nº 4: 758 VIII

nº 9: 532 XI nº 38: 417; nº 39: 457; nº 40: 486Pío XI I nº 1: 5; nº 2: 46, 107, 108, 117, 143; nº 3: 176; nº 5:

313, 319-322; nº 6: 332, 333 II nº 9: 3, 21; nº 10: 116; nº 11: 195; nº 15: 567 III nº 16: 6, 8; nº 17: 107, 116; nº 18: 151; nº 19: 224, 253, 312, 354-356 IV nº 23: 455; nº 24: 543, 975-994 V nº 2: 411; nº 3: 459, 565; nº 4: 583, 671, 693 VI nº 5: 27, 63; nº 6: 247 VII nº 10: 139, 143, 191; nº 11: 220, 302, 327, 329 VIII nº 4: 172; nº 5: 269 IX nº 12: 91; nº 19: 467; nº 21: 552 X nº 26: 329

Pío XII Vid. PacelliPioct, Sophie ODN V nº 1: 254-256Piquemal, Marie Marceline (Sr Véronique) ODN VI nº 7: 524, 586Piquer, José, pbro. II nº 12: 256Pita Alcón, Mª Milagros ODN VIII nº 4: 161; nº 8: 440 IX nº 18: 378; nº 20: 495Pitá, ingeniero VII nº 12: 522Pitman, Mª Eugénie ODN I nº 3: 279 II nº 10: 42Pizarro Silva, Margarita ODN VII nº 9: 74Pla, Luisa ODN III nº 16: 16Pladelasala Eudes, Ramona ODN VII nº 10: 100Plagnes, Hélène (Sr Ste-Emilie) ODN V nº 1: 200Planas Trías, Manuela ODN VIII nº 6: 315Plané Asiain, Ana Mª ODN X nº 26: 360Planes, José SJ II nº 10: 66Platet, Anne-Marie (Sr Anasthasie) ODN V nº 1: 198Platet, Eugénie ODN X nº 29: 535, 536Plaza García, Juan, Mons. I nº 3: 243 II nº 15: 652 III nº 19: 243; nº 21: 410Plaza, Santiago, pbro. VII nº 11: 310

Page 323:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

323

Plaza, P. SJ IX nº 18: 403Plius Herrero, Montserrat ODN VIII nº 10: 630 IX nº 14: 190 Plum, P. SJ VI nº 7: 498Poblador García, Mª Pilar ODN VIII nº 2: 46; nº 5: 259 IX nº 13: 123; nº 16: 295; nº

19: 438, 439Pobladura, Melchor de OFMCp. IX nº 20: 492 XI nº 31: 74Poblet Bayer, María de la Serra ODN III nº 21: 435 IX nº 18: 417Poder, Ntra. Sra. del IX nº 21: 549Poisson, actas notariales de IX nº 19: 427Poitiers (ODN) I nº 1: 31; nº 2: 51 II nº 15: 576 V nº 1: 55, 289, 353

VI nº 5: 22, 74, 115, 157; nº 6: 262, 334-349; nº 7: 556, 557, 587, 596, 601; nº 8: 676, 717, 724 VIII nº 1: 15; nº 3: 114; nº 5: 291; nº 7: 375 X nº 25: 235, 236 XI nº 36: 312

Poix, Anne de ODN VII nº 12: 364Polit, P. SJ VI nº 8: 657Póliz Moreno, Luisa ODN X nº 25: 287Pollio, Gaetano, Mons. VIII nº 10: 606Polosson, pbro. V nº 3: 446Pomar, Rafael VIII nº 5: 245Pomier, Marie Ursule ODN V nº 1: 121-122Pompeya, Ntra. Sra. de (Cuba) VII nº 11: 301 IX nº 14: 169Poncastel, Françoise ODN XI nº 32: 115Ponce de León, Luis Mª SJ VIII nº 2: 57 IX nº 14: 162; nº 19: 437 X nº 23: 79Pons Viadiu, Juan SJ II nº 10: 45, 52 IV nº 22: 22; nº 23: 463Pons Viadiu, Mª Ángeles ODN I nº 2: 157; nº 6: 338 II nº 9: 22-30; nº 11: 192, 193;

nº 13: 393, 395, 402-408; nº 15: 605 III nº 16: 5-15; nº 18: 153-166; nº 19: 171, 172, 177; nº 20: 363-368; nº 21: 371, 372 IV nº 24: 523-529, 535, 549, 632, 633, 675, 809, 813, 916, 971-1041 IX nº 20: 495-498

Pons Damians, Carmen ODN VII nº 9: 79Pons Damians, Consuelo ODN VII nº 9 78; nº 10: 191Pons, Euphrasie ODN VI nº 7: 608Pons, Jaime SJ I nº 3: 247Pons, Joséphine ODN V nº 1: 91Pons, Marguerite (Marie) ODN V nº 1: 140Pons, Marie (Gertrude) ODN VI nº 8: 681Pons, Rosario ODN VII nº 9: 66Pont du Ligonnès, Charles de, Mgr I nº 1: 11 V nº 2: 341, 392, 393; nº 4: 692Pontac, Delphine XI nº 32: 115Pontet, Virginie ODN V nº 1: 93 Pontevedra II nº 12: 355; nº 14: 550; nº 15: 711 III nº 17: 140;

nº 19: 332, 347; nº 21: 617 IV nº 24: 790, 795, 1048Pontificia Unión Misional del Clero (PUMC) IX nº 16: 270, 271Pontneau (Pontnau), P. SJ V nº 3: 478, 487; nº 4: 648 VI nº 5: 12, 60Poppi Finucci, Maria Saveria ODN IV nº 24: 1023Porcar Nebol, Mª Purificación ODN XI nº 40: 498Porcuna (ODN) II nº 12: 347 IV nº 24: 742 VII nº 10: 113Portal, Marie Françoise ODN V nº 1: 182, 183Portela, Salustiano, pbro. VII nº 9: 39

Page 324:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

324

Portillo, Manuel SJ IV nº 24: 679Porto de Souza, Eleonora IV nº 24: 854-864, 875Porto Caamaño, Benigna ODN VII nº 10: 147; nº 11: 283Portolés, magistral II nº 10: 43Portugal IV nº 22: 156; nº 24: 676, 687, 701, 760Portugal, Mgr VI nº 6: 394Portulape, Santi, Mons. VII nº 12: 571Posa y Frexa, Margarita ODN IV nº 22: 190-195Posada, Alejandro, Cuba VII nº 11: 306Posada Noriega, María ODN X nº 24: 215-218Posada, Samuel, pbro. IV nº 24: 920Pothier, relig. X nº 28: 453Potier, Rodez VIII nº 6: 369; nº 7: 387Pou Torrents, Nuria ODN VIII nº 2: 28 IX nº 12: 71; nº 15: 202; nº 21: 531 X

nº 26: 350, 355 XI nº 33: 160; 184; nº 35: 278; nº 36: 324; nº 38: 434

Pouderoux, Amélie, Marie (Sr St-Joseph) ODN V nº 1: 198Pouillés, Marie ODN V nº 1: 90, 92; nº 2: 380Pourrat, Anne ODN V nº 4: 757-759Pouzol, Joséphine ODN VI nº 6: 282Pouzol(s), Sophie ODN V nº 1: 92, 95 VI nº 5: 71; nº 6: 281-285, 351, 363,

411; nº 8: 729Pouzol(s), Ursule ODN V nº 3: 523-525Poyferré, Marguerite de ODN X nº 25: 235, 237Pozo Camacho, Mª Josefa del ODN XI nº 35: 275Pozuelo, P. CM XI nº 38: 425Prada Guitián, Emma ODN X nº 23: 118Pradel, Emilie ODN V nº 1: 174 VI nº 8: 727Pradelles, Angélique ODN V nº 1: 146Pradelles, Notre-Dame de I nº 3: 183, 184, 189Pradelles (ODN) I nº 1: 3, 9, 12, 29; nº 2: 69, 81, 82, 90, 109, 144; nº 3:

161, 183-189; nº 5: 315; nº 6: 339; nº 7: 380, 411 II nº 9: 8, 13; nº 10: 35; nº 13: 408; nº 15: 566, 577 III nº 18: 167; nº 19: 185, 236; nº 20: 364 IV nº 23: 276; nº 24: 1020 VI nº 5: 128; nº 7: 573, 574; nº 8: 706, 707 IX nº 14: 155 XI nº 3: 147

Prado, Ángeles, Sra. de Ugalde II nº 14: 561Prado, P. XI nº 30: 19Prat Tarrés, Florencia ODN XI nº 31: 102, 103Prat Ginesta, Francisca ODN IV nº 24: 472, 1047Prat, Dolores ODN I nº 3: 271-275Prat, Léonie ODN V nº 1: 147Prat, Marie ODN II nº 13: 402, 409Prat, P. SJ V nº 3: 482; nº 4: 633Prebosti, Balbina ODN I nº 3: 261Preciado, Felicitas ODN VII nº 12: 383Presas Dansa, Ángela ODN VI nº 6: 255Presentación de María, Religiosas de I nº 3: 188; nº 7: 456 II nº 15: 729 IV nº 22: 211; nº

24: 530, 531, 740 VI nº 6: 368 IX nº 16: 291Présentation, Petites Soeurs de la (Congo) VI nº 7: 450; nº 8: 645 VIII nº 2: 54 X nº 29: 507,

Page 325:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

325

509 XI nº 34: 223Prévost, pbro. VI nº 5: 18, 21Prián, Mª del Carmen ODN VII nº 10: 131Prieto Almazán, Carmen ODN VII nº 12: 475, 575 VIII nº 3: 125; nº 9: 547 IX nº

16: 273; nº 18: 401Prieto García, Mª Jesús ODN X nº 22: 46Prieto, Ángeles ODN III nº 16: 16; nº 17: 89Prieto, Aurelia ODN I nº 3: 289 III nº 18: 168; nº 19: 264-267Prieto, Ernesto SJ VII nº 12: 424 VIII nº 1: 5Prieto, Felisa ODN VII nº 9: 47; nº 10: 153; nº 11: 286, 288Prieto, Matilde ODN IV nº 24: 569, 713, 952Prieto, Martín SJ VII nº 12: 463 VIII nº 5: 282Pro, Miguel SJ IX nº 16: 283 X nº 27: 387Propaganda Fide I nº 2: 148 II nº 10: 150; nº 15: 627 III nº 19: 276; nº

21: 551 IV nº 22: 8, 138; nº 23: 503; nº 24: 530, 566, 830, 893, 925-929 VII nº 9: 22; nº 10: 180, 212; nº 11: 330; nº 12: 407, 424 VIII nº 1: 5; nº 4: 155; nº 5: 233; nº 8: 509 IX nº 16: 271, 315 X nº 23: 72; nº 27: 408, 426 XI nº 33: 170; nº 36: 313

Propagandistas, Religiosos XI nº 30: 9Providencia, Religiosas de la X nº 22: 37Provincia Argentino-Chilena (ODN) IX nº 14: 157: nº 16: 273, 312-314; nº 19: 448; nº 20:

492 XI nº 33: 148, 149; nº 34: 260-265Provincia de Andalucía (ODN) IX nº 14: 155; nº 16: 270, 272; nº 17: 337; nº 18: 394,

395, 410; nº 20: 490 X nº 23: 78, 110-117; nº 25: 251; nº 28: 455 XI nº 32: 116; nº 33: 193; nº 37: 408

Provincia de Aragón (ODN) VI nº 5: 58; nº 6: 265 VII nº 9: 6-18, 35; nº 10: 109; nº 11: 221-256; nº 12: 363-408, 470, 472 VIII nº 1: 7, 16; nº 2: 19; nº 3: 116-118; nº 5: 264, 273, 274; nº 6: 312, 313, 324, 372; nº 8: 478, 487-489, 493, 494 IX nº 11: 5, 31, 45; nº 13: 132; nº 14: 147

Provincia de Bogotá (ODN) XI nº 33: 149, 150Provincia de Burdeos (ODN) IX nº 14: 155; nº 16: 271; nº 20: 489 X nº 28: 455 XI

nº 33: 146Provincia de Cantabria (ODN) IX nº 14: 156; nº 16: 270, 272, 277; nº 19: 440; nº 20:

490, 513 X nº 28: 455 XI nº 32: 117; nº 37: 408; nº 40: 489

Provincia de Castilla (ODN) VI nº 5: 58; nº 6: 265 VII nº 9: 19-35; nº 10: 116-150; nº 11: 256-281; nº 12: 409-483 VIII nº 1: 9, 12, 13, 16; nº 2: 20; nº 3: 94, 117, 118; nº 5: 264; nº 6: 307, 312, 313, 324. 372; nº 7: 417, 418; nº 8: 466-469, 478, 489-491, 493, 494; nº 9: 557 IX nº 11: 5, 18, 31, 32, 44, 45; nº 12: 76; nº 13: 132; nº 14: 147; nº 16: 272-277; nº 18: 410; nº 20: 490, 513 X nº 23: 80; nº 25: 251; nº 28: 455 XI nº 32: 118; nº 37: 408

Provincia de Cataluña (ODN) IX nº 14: 156; nº 16: 270, 272; nº 20: 490 X nº 25: 251; nº 28: 455 XI nº 32: 118; nº 37: 408

Provincia de Colombia (ODN) IX nº 14: 156; nº 16: 273; nº 17: 336, 353 XI nº 36: 316, 322

Page 326:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

326

Provincia de Estados Unidos (ODN) XI nº 32: 119; nº 33: 199Provincia de Lyon (ODN) IX nº 14: 155; nº 16: 272; nº 20: 489 XI nº 33: 146,

147; nº 40: 489Provincia de Holanda (ODN) XI nº 33: 147, 148Provincia de Medellín (ODN) XI nº 33: 150; nº 36: 316, 322Provincia de México (ODN) VII nº 12: 494-535 IX nº 14: 156; nº 16: 273; nº 18:

395-397 XI nº 33: 150, 151, 199Provincia de París (ODN) V nº 2: 323, 328; nº 3: 425, 459; nº 4: 580, 618 VI nº

5: 11: nº 6: 205; nº 7: 455, 464, 535, 558 VIII nº 6: 313

Provincia de Toulouse (ODN) V nº 2: 368; nº 4: 619 VI nº 5: 56; nº 6: 263; nº 7: 503, 535, 581; nº 8: 675, 691 VIII nº 8: 501 IX nº 14: 155; nº 16: 271; nº 20: 489 XI nº 33: 147

Pruaño, Antonia ODN VIII nº 5: 281Prunés Planas, Montserrat ODN X nº 22: 43Puch, P. SJ VI nº 7: 535Puebla Colina, Serafina ODN X nº 24: 214Pueblo Nuevo (ODN Barcelona) VII nº 9: 8, 9; nº 10: 93-97; nº 11: 221-225; nº 12:

365Pueblo Vasco, El (Bilbao) II nº 12: 263Puech, Pierre-Marie, Mgr V nº 2: 386 VI nº 7: 505; nº 8: 675, 678Puente Alto (ODN) VIII nº 3:124, 130; nº 5: 287; nº 7: 431; nº 10: 620

IX nº 11: 44; nº 12: 88; 14: 157, 188; nº 21: 534 X nº 23: 135 XI nº 32: 134; nº 33: 149

Puente Buces, Mª Dolores ODN X nº 24: 172 XI nº 33: 187Puente López de Heredia, Mª del Carmen ODN VIII nº 12: 563-567 IX nº 11: 44 X nº 24: 218; nº 25:

284Puente Genil (ODN) I nº 1: 4, 7, 9, 17; nº 2: 81, 82, 90, 98, 111, 114; nº 3:

161, 202; nº 5: 315; nº 7: 381, 411 II nº 10: 35, 155; nº 12: 323; nº 14: 535; nº 15: 698 III nº 16: 8; nº 17: 127, 135, 136; nº 18: 155; nº 19: 285, 301-313; nº 20: 367; nº 21: 381, 457, 460, 477, 597-609 IV nº 22: 183, 229-234; nº 23: 481, 482; nº 24: 742 VII nº 10: 113; nº 11: 220, 257, 267-269, 273; nº 12: 409, 430, 447-450 VIII nº 1: 12; nº 2: 57, 58; nº 3: 118, 134; nº 9: 534; nº 10: 615 IX nº 12: 76; nº 14: 155; nº 16: 276; nº 19: 437 X nº 29: 521-525 XI nº 32: 117

Puerta del Carmen, calle de la (Zaragoza) VII nº 11: 255Puerto Padre (ODN Cuba) VII nº 9: 57-60Pueyo Valdovinos, Andrea ODN XI nº 33: 177Puginier, pbro. V nº 3: 479Puig Sala, Mª Ángeles ODN XI nº 31: 76, 77Puig Adán, Sr. IX nº 16: 291Puig, Mª Dolores ODN I nº 3: 259 II nº 10: 42; nº 12: 328; nº 14: 414, 546Puig, Ignacio SJ III nº 21: 432Puignou, Angelita, vda. de Bayer VII nº 12: 371Puigpinós Mianes, Dolores ODN I nº 3: 260 IV nº 22: 19, 30Pujol y Porta, Antonia ODN I nº 3: 256Pujol, Clemente SJ VIII nº 8: 515, 516Pujol, Juan, relig. VII nº 9: 44

Page 327:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

327

Pujol, Marie ODN II nº 13: 410 V nº 1: 279, 289, 290; nº 2: 322, 331, 346-354, 366; nº 3: 549; nº 4: 694 VI nº 5: 47, 173, 174; nº 6: 206, 216, 241, 257; nº 7: 455, 464-467, 491, 533-562, 567, 606; nº 8: 676 VIII nº 3: 132; nº 9: 522 X nº 24: 154 XI nº 37: 368

Pujol Esteve, Pilar ODN VII nº 10: 95; nº 11: 279 VIII nº 2: 28Pujol Sors, Ramona ODN I nº 3: 268Puntas Jover, Dolores ODN VII nº 11: 279Pureza de María, Religiosas de la X nº 27: 406Puy, Notre-Dame du VIII nº 6: 335Puyal, Marie ODN V nº 1: 25Py, Adélaide ODN V nº 1: 183

QQueirolo, pbro. VIII nº 3: 98; nº 6: 333Queralt i Rauret, Esperanza ODN VI nº 7: 548, 549 VII nº 10: 100 XI nº 30: 18Queralt Mainé, María ODN IX nº 18: 417Quesada Limón, Salvador, Mons. VIII nº 7: 378 X nº 27: 406 XI nº 34: 227Quesada Llano, Carmen ODN IX nº 19: 459 X nº 24: 214 XI nº 33: 186Queuille, Louise ODN X nº 24: 175Queyron, Eugénie ODN V nº 1: 109, 110Quílez Cervera, Rosario ODN X nº 24: 172Quilliet, Hector Raphaél, Mgr I nº 1: 3, 4, 9, 11, 25, 26, 29; nº 2: 50, 56, 145Quintana, Elena de la, fund. (ODN Talavera) III nº 21: 588Quintana Sagués, Josefa ODN I nº 3: 259Quintana Barroso, Mª Ángeles ODN VIII nº 5: 265 IX nº 16: 277Quintana Forero, Matilde ODN IV nº 23: 360, 361Quiñones, José E. SJ VII nº 12: 517Quiñones Fernández, Prudencia ODN VII nº 9: 29Quirinal (Roma) IV nº 24: 812 VII nº 9: 6Quiroga Palacios, Fernando, cardenal VII nº 12: 411, 424, 425 IX nº 12: 101

RRabal Calleja, Asunción ODN IX nº 13: 126Rabassa, Pedro, pbro. VIII nº 5: 246Rafael, Hna. OSC IV nº 24: 849-853Raffin P. FMS V nº 1: 251Rafols, María, fundadora IV nº 23: 385 VII nº 11: 235 IX nº 20: 517Ragonesi, Francesco, cardenal I nº 3: 285; nº 6: 349-355, 363; nº 7: 412,413, 453 II

nº 9:5-31; nº 10: 98, 128; nº 11: 189, 194; nº 12: 259, 368, 369, 373, 381; nº 13: 406; nº 14: 413 III nº 16: 6; nº 17: 21; nº 18: 158, 161, 165; nº 20: 365; nº 21: 395

Raillard, Lucie ODN V nº 3: 418, 527-530Rallo Pascual, Agustina ODN I nº 3: 268Ramalho, Gracinia VI nº 24: 855, 875Ramberga, Guido Beck de, Mons. VII nº 10: 212; nº 11: 330Ramírez de Arellano Aperregui, Rafaela ODN. X nº 24: 189

Page 328:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

328

Ramírez Gallardo, Mª Luisa ODN IX nº 14: 181 XI nº 33: 197; nº 35: 302Ramírez García, Juana Mª ODN XI nº 36: 326Ramírez Maldonado, Mª Asunción ODN IX nº 14: 180Ramírez Ramírez, Isabel ODN VIII nº 10: 627 IX nº 14: 188Ramírez V., José J., canónigo IV nº 22: 206Ramírez V., Ulpiano, canónigo III nº 17: 110Ramírez Riesco, Elisa ODN VIII nº 10: 620, 626Ramírez, Javiera ODN VII nº 9: 71Ramírez, Joaquina ODN I nº 7: 405Ramírez, Natividad ODN VII nº 11: 223, 263Ramírez, Rafael SJ X nº 27: 428; nº 29: 512-516Ramírez Casillas, Rafaela ODN X nº 27: 406Ramírez Jauregui, Rosario ODN X nº 27: 408 IX nº 16: 293Ramón Vidal, Mª del Carmen ODN IX nº 14: 181Ramos Amieva, Mª Teresa ODN XI nº 30: 5; nº 32: 119; nº 38: 445Ramos Argüelles, Pilar ODN X nº 26: 372, 373Ramos Díaz, Evelio, Mons. VIII nº 10: 596Ramos, Francisco, P. VII nº 10: 153-155; nº 11: 285; nº 12: 485Ramos, M. SJ IX nº 17: 351Ramos Duro, Sebastiana ODN IX nº 17: 337Ramos, Oswaldo, pbro. IV nº 24: 867Ramousset, Léa (Sr.St-Denis) ODN VI nº 7: 507, 519Rangel Cortés, Juana ODN VIII nº 7: 419Rapa Gómez, Josefa ODN XI nº 40: 497Rapary, Amélie ODN V nº 2: 326-331; nº 3: 431; nº 4: 580 VI nº 6: 212; nº

7: 472 VIII nº 7: 395Rascol, P. OP VI nº 8: 642 VIII nº 3: 100Raventós Coca, Teresa ODN IV nº 24: 522, 523, 550, 570, 675, 1047Ravier, P. SJ VI nº 7: 460Ravignan, P. SJ I nº 1: 30Raymond, Alix ODN VI nº 6: 215, 384-386Raymond, P. SJ IV nº 24: 989 VIII nº 1: 2Raymondi, Luigi, Mons. X nº 23: 104; nº 26: 347Raynal, Julie ODN V nº 3: 492Raynal, Mgr XI nº 39: 457Raynal, Zénobie ODN VI nº 8: 687 X nº 28: 474-476Raynal ODN, Narbonne III nº 18: 167Raynaldy, Sophie ODN VI nº 7: 569Razimbaud, Dr. VI nº 7: 533Real Academia de San Fernando VIII nº 3: 135Real Munar, Bartolomé, pbro. VIII nº 5: 246Rebon Stegany, Carmen ODN VII nº 10: 148Recalde, P. SJ I nº 8: 476 IV nº 23: 365 VII nº 9: 23Recalde Zulueta, Begoña ODN XI nº 33: 185Recalde Zulueta, Mª Jesús ODN IX nº 11: 48; nº 18: 410, 411Recio Echeverria, Paulina ODN XI nº 39: 465Recio, Pedro, pbro. XI nº 37: 382Recolons, J. B. SJ I nº 3: 255Recors, Henriette-Sophie ODN V nº 1: 3

Page 329:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

329

Recurt, Elisabeth ODN VI nº 7: 610Redentoristas, Padres II nº 10: 132: nº 14: 512, 513 III nº 17: 141; nº 21:

509 VI nº 5: 54; nº 6: 240, 242; nº 7: 497 VII nº 9: 47-51, 83, 85; nº 10: 156, 160-162; nº 12: 381 VIII nº 5: 283-285; nº 6: 350, 351; nº 8: 457; nº 9: 553, 555; nº 10: 608 IX nº 12: 99, 100; nº 13: 114; nº 16: 310; nº 17: 347 X nº 23: 112; nº 26: 306 XI nº 36: 315

Redon, Ambroisine ODN V nº 3: 420, 474; nº 4: 630 VI nº 5: 57; nº 7: 507, 535, 628, 629; nº 8: 676

Redondo, Antonio, pbro. III nº 21: 614Redondo, P. SJ VII nº 10: 186 VIII nº 8: 469; nº 10: 595, 596Refregier, Marie ODN V nº 1: 6 X nº 24: 154Regente Feijóo (ODN Brasil) VI nº 7: 441 VII nº 12: 335, 581, 582 VIII nº 8: 595,

596 IX nº 14: 157; nº 21: 534, 569Regimbal, Marguerite ODN V nº 1: 134 VI nº 7: 625; nº 8: 705Regina Coeli, Religiosas VII nº 12: 576Regina Mundi (Instituto Pontificio) IX nº 11: 5; nº 14: 184, 185; nº 16: 277; nº 17: 358;

nº 18: 412; nº 19: 471; nº 20: 487; nº 21: 557 X nº 22: 30, 47; nº 24: 192, 228; nº 25: 362, 363; nº 27: 403 XI nº 33: 157; nº 34: 227

Regla, Ntra. Sra. de la VII nº 12: 463Regraffe, Lucie ODN I nº 4: 303-305 XI nº 38: 415-417; nº 39: 456-458Reguero Orantes, Encarnación ODN I nº 1: 18 VII nº 12: 436, 474, 475, 575 VIII nº 8:

458 X nº 25: 259Reich, María ODN VIII nº 2: 23 IX nº 19: 438Reig, Enrique, cardenal I nº 1: 3, 7; nº 3: 259, 260 II nº 12: 262; nº 14: 468

III nº 17: 114; nº 18: 152 IV nº 24: 975Reig, P. SJ VII nº 12: 366, 368, 385Reillier, Elisabeth ODN VI nº 7: 515 VIII nº 6: 313; nº 8: 447 IX nº 11: 18;

nº 12: 76 XI nº 31: 94Reina, P. VII nº 10: 157Reinweiler, George, pbro. VIII nº 5: 248Reinxiler, pbro. VII nº 12: 486Réjany, Marie-Louise ODN VI nº 7: 479; nº 8: 658 VIII nº 6: 335Remedios, Stma. Virgen de los IV nº 23: 427 V nº 2: 412 VI nº 5: 3; nº 7: 437, 587

VII nº 12: 350 IX nº 18: 374; nº 19: 433 XI nº 30: 8Remigius Str., de la Sta. Cruz (Los Ángeles) VII nº 9: 52Renaudière, P. OP XI nº 31: 93Renault, Marcelle ODN VI nº 5: 24; nº 7: 489; nº 8: 648, 651 VII nº 12: 353

VIII nº 2: 54 IX nº 15: 202, 243; nº 18: 373 X nº 26: 354 XI nº 34: 219, 221

Renouard, Firmin-Léon-Joseph, Mgr I nº 1: 12Reñé, Eloy, pbro. VII nº 12: 385Repaire, Jacqueline du ODN VI nº 7: 515, 518 VIII nº 2: 49Reparadoras, Religiosas IV nº 24: 640 VI nº 7: 532 VII nº 9: 64; nº 10: 126

VIII nº 6: 332, 361 X nº 22: 37 XI nº 34: 231, 234Reparaz Beltrán de Guevara, Ignacia ODN VII nº 12: 453Repiso Iribarren, Mª Rosa ODN VII nº 9: 30; nº 10: 124Resandez Veladez, Paula ODN IX nº 16: 280Resendes Martínez, Mª Guadalupe ODN IX, nº 16, p. 312

Page 330:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

330

Residencia de Idiomas (ODN Irún) IX nº 18: 382, 383Restrepo, Carlos IV nº 24: 976Restrepo Arango, Elena ODN IV nº 24: 976-1000Restrepo Restrepo, Juan Mª SJ IV nº 24: 812-814, 976-1043Retegui Munita, Carmen ODN VIII nº 5: 260; nº 10: 603 IX nº 19: 438Reverte, P. SJ IV nº 24: 711Revollo, Pedro, pbro. IX nº 16: 286Rey, Adèle ODN V nº 1: 12Rey, Eusebio SJ IX nº 16: 321Rey, Juan SJ XI nº 37: 374Rey Pereiro, María ODN IX nº 11: 41Rey, Mgr. OSF VI nº 5: 64Reymond, pbro. VIII nº 6: 355Reynaud, Emilie ODN V nº 1: 209Reynes, Claudine ODN V nº 1: 4Reza Fuentes, Juana ODN X nº 29: 502Rezola Imaz, Justa ODN. VI nº 5: 60, IX nº 16: 272 X nº 24: 153, nº 26: 361Rial, Salvador, visitador IV nº 23: 306Riaño Campos, Pedro, pbro. VII nº 12: 441Riaza Morales, Rosa ODN VIII nº 10: 606Riaza Morales, Carmen ODN V nº 4: 613 VI nº 5: 51; nº 6: 255Riba, Lucía ODN VII nº 10: 95Ribalta Molins, Elvira, AA. (Cangas) II nº 12: 367, 371, 372, 377; nº 14: 558Ribas Mundet, Dolores ODN III nº 18: 167Ribas y Quintana, Buenaventura II nº 12: 214, 22 III nº 21: 411Ribas y Ribas, Dr. II nº 14: 423Ribas, Mª Nuria ODN II nº 13: 410Ribbes, Marie ODN VI nº 7: 624Ribera, Félix, pbro. III nº 21: 401Riberi, Antonio, Mons. XI nº 33: 193Ribero, Berta ODN VIII nº 2: 35Riberos, Mª Luz ODN VII nº 12: 569Ribeyre, pbro. VI nº 6: 354Ricard, canónigo I nº 6: 358Ricard, María ODN VI nº 7: 610 VIII nº 3: 71Ricard, Ernest, Mgr V nº 3: 482Ricardo, pbro. IV nº 24: 860Ricardo, P. SJ II nº 10: 128Ricart Mayor, Josefa ODN IV nº 22: 50-54Ricau, Marcelline ODN V nº 1: 30Richard, Julienne ODN IX nº 16: 272 XI nº 33: 146Richard, Marie Louise ODN VIII nº 3: 93Richard, Marie Victoire ODN V nº 1: 116-118 VI nº 6: 385Richard, Rose ODN V nº 1: 122, 123; nº 2: 331Richardson, Rose ODN VI nº 8: 663Richarte Martínez, Mª Jesús ODN VIII nº 7: 419 X nº 27: 408Richaud, Paul, Mgr. VIII nº 8: 446Richefort, Noémi ODN V mº 3: 498, 499Rico López, Julia ODN IX nº 11: 39Ridoz, Pedro SJ VII nº 10: 196

Page 331:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

331

Ridruejo Sáenz, Mª del Carmen ODN IX nº 11: 40Riera Bercial, Eusebia ODN III nº 21: 518Riera Casajuana, Magdalena ODN VII nº 10: 150; nº 12: 404Riestra Argüelles, Felisa ODN VI nº 8: 654 VII nº 11: 257, 299-302, 308; nº 12:

493, 502-503, 505, 509, 513, 518 VIII nº 1: 11: nº 10: 607 IX nº 16: 274 X nº 24: 225 XI nº 32: 117

Rietberg, P, SJ IX nº 12: 90Rieu, Marie (Sr Agnès) ODN V nº 3: 420, 536-538Rieu, Louise ODN VI nº 7: 482Riezu Echeverría, Francisca ODN VIII nº 7: 390Rigal, Marie ODN V nº 3: 520Rigault, Alphonsine (Sr. Léontine) ODN I nº 2: 102 III nº 19: 177 IV nº 23: 269Righi, María VII nº 9: 83Riguetti Ruggiero, Carmen ODN XI nº 34: 264Rinaldi Vagliaviello, María ODN IX nº 16: 277Rinaldini, Caterina ODN V nº 1: 185; nº 2: 410Rinaldini, Thérèse ODN V nº 1: 185Ring, P. SJ VII nº 10: 168Río Chávarri, Mª del Pilar del ODN IX nº 14: 181Río González, Pilar del ODN VIII nº 5: 282 IX nº 12: 93 XI nº 30: 21Río de Janeiro (ODN) IV nº 24: 860-872, 885, 887 VI nº 5: 4, 113; nº 6: 196

VII nº 11: 333, 337-344; nº 12: 571-577, 580 VIII nº 2: 60; nº 3: 124-128; nº 6: 348, 349; nº 7: 422; nº 9: 547-549; nº 10: 615 IX nº 13: 111; nº 14: 157; nº 18: 400, 401; nº 21: 533, 568, 569 X nº 25: 284; nº 26: 364; nº 28: 463 XI nº 36: 333, 334

Rioja La, región II nº 14: 560 III nº 17: 135, 146; nº 21: 380 IV nº 22: 92

Ríos Martín, Carmen ODN VII nº 12: 439, 440Ríos de los, P. SJ VIII nº 2: 57Ríos, Germán de los, pbro. VII nº 10: 133Ríos, Gonzalo de los, pbro. VII nº 12: 462Ripol, P. OSB X nº 27: 426Ripoll, P. SDB IX nº 11: 13Riquet, relig. IX nº 17: 345Riscle, Jeanne-Emilie ODN V nº 2: 308 IV nº 8: 696Rispal, Marie ODN VI nº 7: 471, 603, 604Ristori Ristori, Mª Pilar ODN VIII nº 2: 63; nº 10: 620Riu Anglés, Carlos, Mons. VII nº 12: 535Riú Riú, Concepción ODN VIII nº 2: 19; nº 8: 449, 450 IX nº 13: 123Riuró Widman, Mª del Carmen ODN I nº 3: 263-267Rivas Llorente, Mª del Carmen VI nº 8: 667 VIII nº 3: 93, 101, 105, 117; nº 8: 465;

nº 10: 601 IX nº 11: 37; nº 12: 78, 79; nº 15: 202, 228, 232, 244; nº 16: 300, 301; nº 20: 488, 489; nº 21: 531 X nº 27: 415; nº 29: 508, 511 XI nº 30: 8; nº 31: 95; nº 32: 127; nº 33: 197; nº 36: 336

Rivas San Emeterio, Mª Luisa ODN XI nº 38: 445Rivas, Concepción ODN II nº 14: 469Rivas Ramírez de la Piscina, Inés de ODN IV nº 23: 446 XI nº 40: 485-487Rivas, P. SJ VII nº 10: 183

Page 332:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

332

Rivaud, Charlotte Cléopatre ODN I nº 2: 57Rivera Molina, Berta ODN VII nº 12: 553Rivera, Sres. VII nº 12: 495 VIII nº 9: 540-544Rivera Otero, Mercedes ODN VII nº 12: 476Rivera Ribó, Margarita ODN VIII nº 5: 242 IX nº 18: 415, 417Rivernale, Alexandrine ODN V nº 1: 148Riveros Domínguez, Marta ODN VIII nº 10: 627 X nº 25: 259Rives, Claude-Marie de ODN VII nº 12: 364Rivier, Marie I nº 3: 188, 189Rizo Molina, Guadalupe ODN VII nº 9: 57; nº 10: 151-154, 172, 177Roa Buitrago, Liduvina ODN III nº 20: 364Robert, Marguerite ODN VI nº 7: 575Robin, Institution (Vienne) VI nº 8: 656Robledo Vega, Mª Luz ODN VIII nº 3: 68 IX nº 12: 75; nº 13: 121 X nº 27: 406

XI nº 33: 150Robles Jiménez, Mª del Carmen ODN VIII nº 8: 482 IX nº 16: 273; nº 19: 454 XI nº 32:

119, 120Robles, Fernando SJ XI nº 36: 308, 324; nº 37: 402-407Robles, Nunila ODN IX nº 16: 281 XI nº 33; 176Robredo Rivero, Magdalena ODN I nº 6: 360; nº 8: 469, 475-479 II nº 10: 94Robuster, Leon SJ X nº 24: 154Rocamonde Carril, Dolores ODN IX nº 16: 272 XI nº 32: 116Rocca, Antonio, Mons. VII nº 12: 544Rocco, Mons. VI nº 7: 457Roch, pbro. V nº 3: 479Roche, Carlos, pbro. VIII nº 3: 138Roche, Françoise Mélanie ODN V nº 1: 30, 31Roche, Marie ODN V nº 1: 98-101, 104; nº 2: 380Rocher, Flavie ODN V nº 1: 232-235Rocher, Rose-Marie-Louise ODN VI nº 8: 658 VIII nº 1: 14Ródenas García, Alfonso Mons. XI nº 38: 431Rodés Gilot, Carmen ODN IX nº 14: 165; nº 20: 499Rodez, ciudad V nº 2: 389Rodez (ODN) I nº 1: 12; nº 2: 51 III nº 21: 373, 374 V nº 1: 146-

154; nº 2: 317-321, 341, 376, 385-400: nº 3: 483, 484, 493, 522, 523, 542, 574; nº 4: 621, 648 VI nº 5: 61, 93-97, 101, 116-125, 141, 179; nº 6: 246, 264, 301-305, 312, 347, 427; nº 7: 462, 463, 478, 520-534, 562-573, 577, 591-596, 612-620; nº 8: 658, 660, 681-689, 711, 720, 730 VII nº 10:119 VIII nº 2: 58; nº 3: 71, 76; nº 5: 277, 278; nº 6: 366-370; nº 7: 403; nº 8: 496, 497, 507; nº 9: 566, 567 IX nº 12: 91, 92; nº 14: 155; nº 21: 569-571 X nº 22: 34, 35; nº 25: 282, 283 XI nº 33: 147; nº 33: 323

Rodier, Marie ODN V nº 1: 115Rodier, Marthe ODN V nº 3: 438; nº 4: 594, 595 VI nº 5: 23; nº 7: 477, 478,

489, 490Rodilla, Vicente, mosaicista XI nº 31: 82Rodon de Rubinat, Dolores ODN IV nº 24: 601, 602, 1047Rodón Benet, Rosa ODN VIII nº 2: 31; nº 3: 85 IX nº 14: 171

Page 333:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

333

Rodrigo, Lino, vicario general IV nº 24: 839Rodrigo García, Purificación ODN X nº 22: 30Rodríguez Costas, Feliciana ODN IX nº 17; 337; nº 18: 378, 411; nº 19: 436Rodríguez Dorado, Concepción ODN VIII nº 3: 120 X nº 29: 502Rodríguez Flores, Rosa Ana ODN XI nº 39: 463-464Rodríguez Gómez, Carmen ODN X nº 29: 525Rodríguez González, Rafael, pbro. VII nº 12: 442Rodríguez Gil, Mª Emilia ODN VIII nº 2: 62 X nº 27: 442 XI nº 32: 119Rodríguez Jiménez, José, pbro. IX nº 12: 92Rodríguez Mijares, José VIII nº 2: 45Rodríguez Morales, Eloísa ODN VIII nº 7: 379 IX nº 16: 280; nº 18: 389 X nº 22: 25Rodríguez Muela, Concepción ODN VI nº 7: 447-454; nº 8: 647-450 VII nº 12: 354 VIII

nº 2: 54; nº 3: 112; nº 10: 601 IX nº 15: 202, 216, 243; nº 18: 373, 386 X nº 24: 169; nº 27: 414 XI nº 34: 219

Rodríguez Olmos, Audino, Mons. VII nº 12: 557Rodríguez Pérez, Pedro II nº 12: 374, 377Rodríguez Quintero, Angela ODN VIII nº 2: 36; nº 3: 89Rodríguez Román, Carmen ODN VIII nº 7: 380; nº 8: 440Rodríguez Sayago, José Mª VII nº 12: 441Rodríguez, Alfonso SJ II nº 15: 572 II nº 17: 145; nº 21: 499 IV nº 22: 70Rodríguez Gámez, Ana Mª ODN I nº 1: 18 VII nº 11: 269Rodríguez, Ascensión ODN VII nº 11: 283Rodríguez, Enrique, Dr. VIII nº 3: 96Rodríguez, Luis Gonzaga, Dr. VIII nº 5: 246Rodríguez, Eduardo SJ VII nº 12: 382, 384Rodríguez, José SJ IV nº 24: 704-711Rodríguez, Josefina IV nº 24: 682Rodríguez Hernández, Lucila ODN IV nº 24: 569, 951Rodríguez Barragán, Mª Isabel ODN IX nº 14: 181 X nº 22: 47Rodríguez Penas, Mª Teresa ODN V nº 4: 613 VI nº 5. 50; nº 6: 255Rodríguez, Alonso SJ, VII nº 9: 59Roig Franquesa, Carmen ODN IV nº 22: 19, 29Roig Batllorí, Inmaculada ODN IX nº 12: 84 X nº 26: 370Roig Alemany, Serafina ODN IX nº 14: 181Roigé Vallverdú, Nieves ODN XI nº 33: 194Rojas Aguila, Hortensia ODN VIII nº 10: 625 IX nº 14: 188; nº 21: 582Rojas y González, Dolores ODN IV nº 24: 745-758, 1046Rojas Molina, Lucrecia ODN IV nº 24: 902, 989, 991, 992Rojo López, Filomena ODN X nº 22: 47Roland-Gosselin, Benjamin-Octave, Mgr V nº 3: 429; nº 4: 586 VI nº 7: 465Rolland, Lucie ODN VI nº 7: 456, 476, 477; nº 8: 658Roland, Julia ODN V nº 1: 8Roldán Jaramillo, Mª Emilia ODN IX nº 16: 270, 273; nº 17: 353 XI nº 31: 93; nº 33:

150; nº 34: 245; nº 36: 315, 322Rolloso García, Josefa ODN VIII nº 6: 323Rom Araujo, Eulogia ODN VIII nº 3: 74Roma I nº 1: 4, 5, 11-27, 30-35: nº 2: 45, 46, 51-62, 78, 83-

89, 97, 104, 108, 114, 123-129, 133-155; nº 3: 166, 174, 188, 193, 201, 213, 231, 235, 241-256, 269, 271,

Page 334:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

334

289; nº 5: 322-326; nº 6: 329, 342, 346-358, 364-372; nº 7: 384, 385, 418, 440, 442, 449 II nº 9: 3, 12, 16, 17, 22, 31; nº 10: 74, 75, 124, 128, 159-163, 180; nº 11: 185-195; nº 12: 246, 256, 265, 278-283, 300, 329, 341, 360-374; nº 13: 389, 391, 401, 406; nº 14: 443, 457, 460, 472, 516, 519, 561; nº 15: 593, 619, 625, 638, 731 III nº 16: 3, 9, 10, 12, 14; nº 17: 21, 34, 103, 112, 141; nº 18: 151-164; nº 19: 214, 230, 235, 256; nº 20: 364; nº 21: 398, 503, 535, 614, 627, 629 IV nº 22: 22, 218, 219, 256, 262; nº 23: 358, 472, 484, 502; nº 24: 526, 530-539, 542-546, 620, 630-634, 657, 680, 695, 784, 812-814, 867, 908, 918, 957-1044 V nº 2: 314, 345, 354, 373, 392, 399, 400; nº 3: 419, 423, 428, 459, 564; nº 4: 582, 613, 628, 632, 643, 692, 693, 756 VI nº 5: 2, 3, 6, 7, 13, 51, 58, 68, 70, 82, 85,90, 112, 113, 171, 173, 185; nº 6: 202-214, 278, 337, 429-430; nº 7: 438, 439, 444, 449-465, 473, 482, 485-490, 498, 499, 504. 508, 510, 520, 522, 525, 527, 528,-531, 534, 539, 547, 550-560, 569, 602; nº 8: 641-645, 652-654, 671, 672, 686, 691-702, 715, 716 VII nº 9: 4, 19-22, 46, 63, 67, 70, 71, 77, 81; nº 10: 94, 100, 105, 122, 136-139; nº 11: 219, 220, 230, 243, 251, 254, 257, 281, 301, 302, 318, 322, 329, 332; nº 12: 350, 351, 352, 354, 356, 362, 364, 367, 374, 387, 444, 452, 494, 495, 516, 520, 525, 531, 533, 536, 539, 570, 574 VIII nº 1: 13; nº 2: 42, 55; nº 3: 66, 89, 112-114; nº 4: 226; nº 5: 230, 281; nº 6: 326, 346, 347; nº 7: 376, 395, 431; nº 8: 440, 466, 493, 494; nº 9: 536, 554; nº 10: 571, 575, 596, 614, 620, 622 IX nº 11: 5, 18, 33, 52; nº 12: 90, 97; nº 13: 109, 133; nº 14: 159, 184; nº 16: 267, 271, 275; nº 18: 373, 393; nº 19: 431-435; nº 20: 487-493, 500; nº 21: 565 X nº 22: 9, 43; nº 23: 107; nº 24. 150; nº 26: 354; nº 27: 413, 414; nº 28: 456 XI nº 30: 7, 44, 45, 54; nº 32: 116; nº 33: 168, 170; nº 34: 225, 257; nº 37: 392, 412; nº 38: 421

Romalde Díaz, Pilar ODN VIII nº 1: 12; nº 8: 491 X nº 23: 99 XI nº 30: 21Romanus, P. AA VIII nº 1: 6Romaña, Ignacio SJ VII nº 12: 368, 369Romero Bleda, Carmen ODN VIII nº 2: 50; nº 6: 338 IX nº 11: 19Romero Gil, María ODN VIII nº 2: 19 IX nº 17: 342Romero Romero, Josefa ODN XI nº 33: 192Romero, José, pbro. VII nº 11: 223Romero Iturriaga, Juliana ODN IV nº 24: 569, 810, 820, 821, 951Romero Bolivar, Laura ODN IX nº 14: 180Romo Sandoval, Rafaela ODN VIII nº 3: 110 IX nº 21: 563 X nº 23: 103Romo Benítez, Ana ODN VIII nº 10: 627 X nº 24: 219Romo Mora, Narcisa ODN X nº 23: 104; nº 27: 409 XI nº 34: 229, 230Romo Benítez, Zoila Rosa ODN VII nº 9: 67, 70, 71, 73, 75, 82; nº 11: 332, 333Ronde, Anne de la ODN XI nº 32: 114

Page 335:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

335

Roosmalen, Theodorus van, Mgr V nº 4: 608Rops, Daniel X nº 23: 140; nº 27: 288Roques, Louise ODN V nº 1: 131Roques, Clément-Emile, Mgr V nº 3: 472; nº 4: 633 Roques, Mlle VI nº 8: 688Ros, Juan, pbro. X nº 22: 43Rosa Blanco, Josefina de la ODN IX nº 19: 437Rosano Aguado, Aurelia (Delia) VIII nº 2: 28 XI nº 38: 445Rosano Aguado, Mª Isabel VIII nº 7: 388; nº 8: 449 IX nº 13: 123; nº 16: 295 X

nº 29: 538Rosario, Ntra. Sra. del I nº 6: 339 II nº 12: 284; nº 14: 530 III nº 19: 356;

nº 21: 399, 584 IV nº 23: 284, 346; nº 24: 667 V nº 2: 346, 347; nº 6: 344, 384; nº 8: 642, 652, 690 IX nº 18: 392

Rosas, Dolores ODN VII nº 12: 408Rosati, Teresa (Mª Luisa) ODN II nº 5: 410Rosatti, P. SJ IX nº 18: 400Rosbourgo, Italia V nº 2: 403Rose Sr ODN (Carcassonne) V nº 3: 530, 531 Rose Sr ODN (Issoire) VI nº 6: 385Rosell Raventós, Elisenda ODN III nº 18: 167; nº 19: 187-192Rosell Raventós, Jaime CO III nº 19: 188Rosell Raventós, Madrona ODN I nº 3: 260 III nº 19: 187, 189Rosell, Magdalena ODN II nº 15: 576Roselló, Domingo SJ VII nº 9: 82Rosende Casas, Julia ODN VI nº 5: 58 VII nº 11: 256, 257, 262, 267; nº 12: 409,

426-435, 443, 476 X nº 22: 20Roset Panadés, María ODN IX nº 20: 508Rossi, Giuseppe, Mons. VIII nº 10: 607Rossin, Louise ODN VI nº 7: 469, 476-479; nº 8: 658 VIII nº 7: 400Rouchès ODN VI nº 7: 599Rouchez, Marguerite Marie ODN I nº 2: 69 II nº 15: 575Roudil, Marguerite ODN VI nº 7: 521Rougier, Félicie ODN V nº 3: 499-501Rougier, Marie ODN I nº 3: 348Rouhet, Jeanne Catherine ODN IX nº 15: 199Rouquette, Madeleine ODN VI nº 6: 301-303Rouquette, pbro. V nº 2: 399 VI nº 7: 536, 537 X nº 29: 335Rouquette, Victoire ODN V nº 1: 166Rouselle, Francisco, pbro. VII nº 9: 43, 45; nº 10: 153, 154; nº 11: 284; nº 12:

484Rousselot, pbro. V nº 1: 276Rousset, Antoinette ODN V nº 1: 219-223Rousset, Josèphe ODN V nº 1: 53, 54Rouvelet, Marie ODN VI nº 7: 567Roux, Marie-Thérèse ODN VI nº 8: 64Rouzet, P. SJ VI nº 7: 531Rovellat, Antonio, procurador III nº 17: 28Rovira Brillas, Mónica ODN IV nº 24: 570, 1047Rovira Negre, Carmen ODN I nº 3: 259

Page 336:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

336

Rovira, Dr. I nº 3: 263, 264Rovira Bricllas, Joaquina ODN I nº 3: 268Roy, Joséphine ODN VI nº 5: 115Royaux, Adéline ODN VI nº 7: 596Royo, Marín, Antonio OP X nº 27: 422Rozaven, Juan Ludovico SJ X nº 27: 382Rozo, Guillermo, CMF X nº 26: 298Rozúa Martín, María ODN VIII nº 6: 349; nº 9: 554Ruano Guillén, Mª Angeles ODN VIII nº 3: 89 IX nº 18: 372, 395, 411; nº 20: 487,

488; nº 21: 531Rubiano Castañeda, Lucía ODN III nº 21: 478, 479Rubinos, P. SJ VII nº 12: 416Rubio Contreras, Francisco, pbro. IX nº 18: 398Rubio de la Fuente, Felipe, pbro. IX nº 14: 164Rubio Pérez Ibarra, Carmen ODN IX nº 18: 387; nº 21: 555Rubió Sumalla (Zumaya), Emilia ODN VII nº 12: 426Rubio Martínez-Chacón, Emilia ODN VII nº 11: 257, 268, 271; nº 12: 443 VIII nº 8: 494

X nº 26: 361 XI nº 35: 302Rubio, Pablo, pbro. VIII nº 3: 104Rubio, Pedro, pbro. IX nº 17: 337Rubio, Rosario ODN II nº 15: 577 III nº 17: 124-126Rubio, P. SJ VII nº 9: 32Rudelle, Odile ODN VI nº 8: 687 XI nº 33: 147Rué Rubio, Asunción ODN IV nº 24: 586-589, 1047Ruestes Vilaplana, Carmen ODN VIII nº 5: 242; nº 7: 402Ruiz Amado, P. SJ II nº 14: 493Ruiz Bedoya, Lourdes ODN VII nº 12: 453Ruiz Cabello Sanz, María ODN X nº 22: 9Ruiz Ciordia, Mª Luisa ODN VIII nº 5: 245Ruiz de Gámiz, Esperanza ODN X nº 29: 544 XI nº 39: 459, 460Ruiz de la Serna, Manuel X nº 29: 494Ruiz Ferrer, Consuelo ODN VIII nº 5: 283 IX nº 12: 99Ruiz Ferrer, Pilar ODN VIII nº 1: 12 IX nº 18: 394 X nº 28: 455 XI nº 33:

192Ruiz Pastor, Rocío ODN IX nº 11: 32, 45Ruiz Pimentel, José SJ III nº 19: 276Ruiz Ruvalcaba, Soledad ODN X nº 23: 103Ruiz Velasco, Carmen ODN VII nº 12: 493, 494, 503-506 XI nº 32: 123Ruiz, P. CFM XI nº 30: 8Ruiz, Dolores ODN IV nº 24: 838-852, 859-862, 886 IX nº 16: 273Ruiz, Dominica ODN IX nº 12: 71Ruiz, Mercedes ACJ IX nº 20: 487Ruiz, Leopoldo, Mons. V nº 1: 157Ruiz, Manuel, Mons. VII nº 9: 57; nº 11: 305Ruiz, Maximino, Mons. IV nº 22: 249Ruiz Bedoya, Mª Rosario ODN VII nº 10: 126Ruiz-Prados García, Mª Teresa ODN IX nº 20: 505 XI nº 32: 117; nº 34: 257; nº 35: 302;

nº: 37: 374Rus Segura, Josefa ODN IV nº 24: 1033

Page 337:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

337

Ruvalcaba Carmona, Enriqueta ODN XI nº 32: 120; nº 33: 171, 173Ruvalcaba Martínez, Isabel ODN VIII nº 6: 342, 344; nº 7: 408, 409; nº 8: 470

SSaavedra Porral, Mercedes ODN. IX nº 11: 41Saavedra, Carmen ODN III nº 21: 591, 592 IV nº 23: 461Sabals, Agustine ODN I nº 1: 18Sabart, Notre-Dame de VIII nº 2: 57; nº 7: 421, 422Sabaté, Jaime, canónigo IV nº 23: 304Sabater Codina, Manuela ODN I nº 3: 268Sabatier, Joséphine ODN V nº 1: 141Sabatier, Germain, canónigo I nº 1: 31; nº 2: 52, 53 IV nº 24: 963Sabio, José VII nº 12: 463Sablayrolles, Dom Maur OSB VI nº 5: 15Sabligny, Alexandrine de ODN V nº 2: 354, 366 VI nº 5: 49, 50; nº 6: 421, 422; nº 7:

456-458, 596 X nº 29: 518Saboyal, Tomasa ODN IV nº 24: 951Saby, Adèle ODN X nº 22: 35Saby, Julie ODN V nº 1: 149Sacramentinas, Religiosas IV nº 23: 505 V nº 4: 604 VI nº 7: 437 VII nº 12: 350

VIII nº 2: 39 X nº 23: 71; nº 24: 157; nº 27: 406 XI nº 30: 8; nº 36: 323

Sádaba del Val, Mª Teresa ODN VIII nº 3: 118; nº 5: 264 IX nº 19: 460Sádaba, Santiago, P. IV nº 24: 814Saedis Saepentae, (Inst. de Roma) XI nº 33: 157Sáenz de Cenzano, Carmen ODN X nº 22: 46Sáenz de Cenzano, María ODN X nº 22: 46 XI nº 38: 438-441Sáenz de Cenzano, Mª Luisa IX nº 19: 465Sáenz de Santa María, Emeteria ODN VII nº 9: 13Sáenz Daroca, Aurora ODN I nº 1: 16Sáenz Moreno, Inmaculada ODN IX nº 21: 556Sáenz Mungira, Simona (Rosario) ODN IV nº 22: 170Sáenz Rodríguez, Tomasa ODN II nº 13: 407Sáenz, Francisco VII nº 12: 455Sáez Hurtado, Juan, pbro. III nº 19: 327Sáez Moreno, Ángela ODN VII nº 12: 476Sáez Moreno, Mª del Pilar ODN VIII nº 6: 326, 327Sáez Moreno, Mª Teresa ODN IX nº 18: 372, 395, 411; nº 20: 487, 488; nº 21: 536

XI nº 39: 467Sáez Moreno, Margarita ODN VIII nº 8: 467 IX nº 11: 45Sáez Segura, Mª Teresa ODN VII nº 12: 458 VIII nº 8: 467Sáez Segura, Mª Pilar ODN VII nº 12: 459 IX nº 12: 93Sáez, Jaime, pbro. X nº 22: 37Sagarmínaga, Ángel, pbro. IV nº 23: 384 VII nº 11: 259; nº 12: 406, 410, 445,

473 IX nº 13: 133 X nº 23:72, 112; nº 25: 285Sagarna, Antonio VII nº 9: 68Sagarra Artigues, Tomasa ODN IV nº 23: 333-336Sagesse, Religieuses de la VI nº 6: 299, 368; nº 8: 677

Page 338:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

338

Sagnial, pbro. VI nº 6: 357Sagrada Congregación de Religiosos SCR I nº 1: 4, 9, 22-36: nº 2: 49-57, 89, 93, 104, 129-137,

142-149; nº 3: 231, 246; nº 6: 349, 364 II nº 9: 9; nº 10: 124, 163; nº 11: 195; nº 12: 228, 374; nº 13: 391 III nº 16: 4; nº 18: 165 IV nº 24: 813, 956-1042 V nº 2: 303, 307, 326, 351 VI nº 6: 195; nº 7: 527, 551 VII nº 9: 5, 6, 37; nº 10: 94; nº 11: 268; nº 12: 574 VIII nº 4: 226; nº 5: 229-231; nº 6: 345; nº 10: 571 IX nº 11: 4; nº 14: 147, 149, 185; nº 16: 265; nº 18: 393, 405, 406 X nº 22: 5

Sagrada Congregación de Ritos SCR I nº 5: 322; nº 6: 356, 357 III nº 19: 230 IV nº 24: 1008, 1009 V nº 3: 442; nº 4: 584 VIII nº 5: 269

Sagrada Familia I nº 7: 400, 401 III nº 10: 253; nº 16: 13; nº 19: 198, 350; nº 21: 389 IV nº 22: 80 VI nº 6: 250, 290 VII nº 9: 33, 37

Sagrada Familia, Religiosas de la II nº 14: 439 IV nº 24: 521 VII nº 12: 461 VIII nº 5: 246

Sagrado Corazón de Jesús, Divino Corazón I nº 5: 317; nº 6: 341; nº 7: 385, 391, 397, 409, 420-429, 432, 443, 445, 452, 458-464 II nº 9: 14; nº 10: 50, 60, 68, 84-86, 127, 128, 131-135, 149-157, 164, 167, 170; nº 12: 211-215, 221, 232-237, 250, 250, 260, 264, 276, 279, 291, 300, 301, 312, 315, 321-323, 331, 337, 350; nº 14: 436, 444, 452-455, 473, 477, 482, 507, 512-514, 537, 560, 561; nº 15: 568, 569, 582, 590-595, 608, 609, 622-627, 633, 634, 650, 653,658, 682-684, 687, 691, 700, 708, 720, 721, 733 III nº 17: 30, 31, 55, 57, 62, 68, 72, 84, 86, 96, 100-115, 129-132, 145, 147; nº 19: 177, 193, 216, 219, 229, 230, 241, 246, 255, 277, 278, 285, 297, 307-309, 313, 320, 327, 339-341, 351, 359; nº 21: 382, 385, 392, 403, 412, 423, 424, 435, 446, 452, 459, 474, 480, 487, 491, 496, 507, 527, 537, 540-560, 594-597, 604, 609, 615-630 IV nº 22: 33, 38, 44-47, 63, 65, 71-74, 81, 90, 92, 104, 120, 126, 131, 133, 141, 145, 148, 150, 165, 166, 171-185, 197, 225, 234, 243, 254; nº 23: 281, 295, 299, 302, 305, 317, 319, 337, 339-340, 376, 385, 393, 396, 399, 400, 404, 417, 448, 453-458, 466-468, 474, 482, 484, 494, 500, 504; nº 24: 560, 577, 579, 581, 613, 614, 616-618, 621, 624. 625, 627-630, 653, 670, 696, 698, 709-711,715, 719, 738, 748, 750, 753-758, 772, 785, 791, 815, 835, 862, 874, 890, 893, 896, 935, 947, 949, 977-1044 V nº 2: 329, 340, 350, 355, 369, 374, 388, 390, 398, 408, 412; nº 3: 424, 434, 439, 476; nº 4: 578 VI nº 5: 75, 103, 113, 186; nº 6: 197, 288, 312, 313, 344, 420, 430; nº 8: 652, 665, 692, 695, 711 VII nº 9: 5-8, 10, 16-19, 25-26, 32, 36-39, 40, 54, 63, 64, 67, 69, 72, 75, 78, 83, 85, 87; nº 10: 96, 98, 101, 102, 116, 121, 123,126, 128-131, 133, 144, 147, 156, 161-164, 166-167, 170, 176, 184-187, 191-193, 197, 199, 208, 209; nº 11: 238,

Page 339:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

339

246, 250, 255, 265-267, 271-273, 281, 288, 291, 293, 304, 309-311, 313-315, 318, 325-328; nº 12: 373, 375, 384, 385, 392, 404, 414, 415, 423, 431-433, 435, 436, 447-449, 451-453, 456, 457, 462, 470-473, 477-479, 483, 484, 494, 498-500, 510, 514, 537, 541-568, 574-576, 578 VIII nº 1: 3, 11; nº 2: 17, 28, 40, 43-44, 53, 63; nº 3: 74-77, 82, 84, 92-95, 98, 103, 104, 110, 119, 121, 126; nº 5: 273, 281, 282, 295; nº 6: 309, 321-326, 330, 340-345, 351, 355; nº 7: 380, 397, 406, 412, 419, 420, 422, 425, 433; nº 8: 441, 447, 451, 463, 472, 494-496; nº 10: 582-585, 591, 594, 601-604, 612-615, 622, 627-629 IX nº 11: 8-10, 13, 16, 17, 20, 27, 28, 31, 51, 55; nº 12: 75, 93; nº 13: 108, 131; nº 14: 162-164, 169; nº 16: 283, 324, 325; nº 17: 354; nº 18: 384, 390; nº 20: 483; nº 21: 540, 544, 545, 563, 564 X nº 22: 6, 46; nº 23: 75-77, 94, 118; nº 24: 184, 221, 222; nº 25: 256, 257; nº 26: 348; nº 27: 430 XI nº 31: 82; nº 33: 176, 191

Sagrado Corazón, Religiosas del VI nº 7: 437Sagrado Corazón, Congregación del II nº 15: 588Sagrado Corazón, Ntra. Sra. del II nº 10: 164; nº 13: 397; nº 15: 665 III nº 21: 375,

523 V nº 2: 381, 383 VI nº 5: 86; nº 7: 490, 506, 576; nº 8: 694, 695, 712 VII nº 9: 32, 53, 64, 78; nº 10: 128, 142, 167, 179; nº 12: 421, 443 VIII nº 7: 403 IX nº 16: 288

Sagrados Corazones, Religiosos de los II nº 14: 533; nº 15: 695 IV nº 24: 996 V nº 2: 348 VII nº 12: 576 VIII nº 5: 293; nº 8: 451 X nº 27: 437

Sagrario, Ntra. Sra. del VIII nº 7: 405Sagredo, Odón SJ VII nº 11: 305, 306 IX nº 12: 74Sagüés Iturralde, Gregoria ODN VII nº 11: 237, 240, 241Saint Thomas de Villeneuve (parr. Vasse) V n° 3: 477; n° 4: 602, 603 VI n° 5: 30, 37Saint-Affrique, Religieuses de V nº 2: 397, 398 Saint-Affrique (Aveyron, Francia) VIII nº 7: 423Saint-Agrève, évèque du Puy I nº 3: 183Saint-Aignan, Religieuses de VI nº 5: 84Saint-Chaffre, abbé du Monastier I nº 3: 183Saint-Cloud, ciudad V nº 3: 429Saint-Cloud (ODN) V nº 1: 155-160; nº 2: 316-325, 366; nº 3: 425-430,

458, 459; nº 4: 580-587, 593, 612, 729 VI nº 5: 11-14, 23, 35, 47-56; nº 6: 205-209, 215, 216, 230, 239, 255, 333, 339; nº 7: 458, 461-470, 547, 555-560, 580, 596, 606, 607; nº 8: 700-704 X nº 29: 517

Saint-Coeur de Marie, Religieuses du VI nº 7: 569Saint-Efren, Gineste ODN III nº 18: 168Saint-Eloi, église de Bordeaux VI nº 8: 643Saint-Eloy VIII nº 2: 48Saint-Esprit, Religieux du V nº 2: 313 VII nº 11: 298, 299 VIII nº 2: 39; nº 6:

355Saint-Etienne I nº 7: 440 VI nº 5: 99

Page 340:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

340

Saint-Flour (ODN) I nº1: 3, 9, 10, 29; nº 2: 69, 81, 82, 90, 108, 125, 144, 147,157; nº 5: 315; nº 6: 347, 366; nº 7: 381 II nº 10: 35; nº 13: 402-409; nº 15: 566, 575, 576 III nº 16: 16; nº 18:167 IV nº 22: 141; nº 23: 276, 469; nº 24: 1020 V nº 2: 405 VI nº 7: 521-529, 535, 604, 625; nº 8: 658, 685-687, 704, 705 VII nº 12: 355 VIII nº 1: 13; nº 3: 66; nº 5: 278-280; nº 8: 507 IX nº 14: 155; nº 20: 491 X nº 25: 283 XI nº 33: 147

Saint-François de Régis V nº 2: 336 XI nº 37: 352Saint-François de Sales I nº 1: 40 III nº 21: 500 IV nº 24: 571 VIII nº 6: 354

IX nº 18: 407Saint-Geniez d´Olt (ODN) V nº 1: 164-167; nº 2: 388-400; nº 3: 485-498, 525,

538, 550, 566; nº 4: 643-648, 686-693, 748, 759 VI nº 5: 98-100, 131, 180; nº 6: 264, 285, 305-317, 342, 370, 381. 382; nº 7: 459, 460, 519, 527-531, 563, 567, 577, 580, 583, 598, 599, 606, 609, 618, 634; nº 8: 676, 687, 727, 728 VII nº 10: 183 VIII nº 5: 234, 280, 281; nº 7: 423; nº 8: 497 IX nº 14: 155; nº 21: 571, 572 X nº 22: 15, 41, 42; nº 27: 436, 437

Saint-Jean Baptiste de Lasalle III nº 17: 108 IX nº 11: 13Saint-Jean Eudes I nº 6: 365Saint-Jean Marie Vianney (Curé d´Ars) I nº 6: 356, 365 II nº 12: 280 VIII nº 7: 418Saint-Jean, cathédrale de Lyon VI nº 8: 656Saint-Joseph d´Oulias, Religieuses de V nº 4: 749 VI nº 5: 161 X nº 24: 154Saint-Joseph de Cluny, Religieuses de I nº 6: 332 XI nº 36: 320, 321Saint-Julien d´Empare (ODN) I nº 1: 3, 9, 12, 29; nº 2: 70, 81, 82, 90, 110, 144; nº 5:

315; nº 6: 366, 369 II nº 10: 35; nº 15: 566, 576 III nº 16: 16; nº 18: 159, 160, 162, 167; nº 19: 171, 184, 241; nº 21: 459, 469

Saint-Léonard (ODN) I nº 3: 248; nº 7: 406 IV nº 24: 613 V nº 2: 322; nº 3: 551 VI nº 7: 464, 587, 595, 624; nº 8: 677, 730

Saint-Louis des Français, église de Roma I nº 2: 45, 46, 141-152; nº 6: 355 II nº 9: 16; nº 11: 195 III nº 18: 154 IV nº 24: VI nº 7: 456

Saint-Louis ODN (Masseube) VI nº 8: 680, 719Saint-Louis, roi de France IV nº 22: 14Saint-Louis-Marie Grignon de Montfort I nº 3: 211 VI nº 8: 702 VIII nº 9: 547Saint-Loup, Mgr I nº 2: 66; nº 3: 178, 180Saint-Martial, chocolaterie (ODN Limoges) I nº 2: 87; nº 3: 174, 176; nº 6: 333, 334; nº 7: 382 III

nº 19: 174 IV nº 22:9 V nº 4: 753, 758Saint-Martial (ODN Bordeaux) V nº 1: 43; nº 3: 418; nº 4: 706, 707Saint-Paul ODN, Mauriac VIII nº 5: 291Saint-Seurin, Basilique de VI nº 7: 443, 444Saint-Willibrord VI nº 6: 252 IX nº 16: 302Sainte-Bernadette Soubirous I nº 7: 400, 421 II nº 15: 601 IV nº 22: 12; nº 23:

304; nº 24: 916 VIII nº 7: 420 IX nº 16: 312; nº 17: 344, 345

Sainte-Claire d´Aubenas, monastère de I nº 3: 189Sainte-Emilie de Rodat VI nº 8: 688Sainte-Germaine VI nº 6: 267, 293, 427Sainte-Jeanne d´Arc V nº 2: 342; nº 3: 431, 432

Page 341:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

341

Sainte-Jeanne Mère ODN VI nº 7: 512, 589Sainte-Librade, Elisabeth (Sr Elise) ODN VI nº 7: 507 X nº 22: 15Sainte-Louise de Marillac I nº 6: 356Sainte-Madeleine Sophie Barat I nº 6: 356 II nº 12: 329 VIII nº 6: 361Sainte-Marguerite Marie d´Alacoque I nº 2: 124 II nº 10: 157; nº 12: 236 III nº 19: 246,

258, 313; nº 21: 423 IV nº 24: 758 VI nº 5; 188; nº 6; 335, 339 VIII nº 3: 119

Sainte-Marie, Dom de I nº 1: 30 IX nº 15: 198; nº 17: 332, 334 X nº 28: 453 XI nº 37: 370

Sainte-Mecthilde V nº 4: 689Sainte-Marie Madeleine Postel I nº 6: 365Sainte Thérèse de l´Enfant Jésus (de Lissieux) I nº 6: 346 II nº 10: 106; nº 12: 264, 280; nº 14: 429,

430; nº 15: 581, 582, 610, 646 III nº 17; 54; nº 19: 172, 180, 254, 258, 287, 318, 319 nº 21: 374, 375, 490, 499, 560, 584 IV nº 22: 8, 12, 80, 88; nº 23: 274, 308, 348, 407, 448, 470; nº 24: 584 V nº 3: 432; nº 4: 587, 649 VI nº 5: 53, 99; nº 6: 210 VII nº 9: 54; nº 10: 157, 158, 186; nº 11: 302 VIII nº 2: 35 IX nº 16: 300 X nº 24: 187; nº 29: 504

Sainte-Thérèse ODN (Rodez) I nº 2: 51Saintes (ODN) II nº 15: 614 VIII nº 7: 375 XI nº 32: 115Sáinz Liciaga, Matilde ODN IX nº 12: 101; nº 16: 272; nº 18: 418Sala, Ignacia ODN III nº 16: 15Salamanca, Pablo de, P. III nº 17: 142Salas Núñez, Catalina ODN IX nº 18: 382Salas Esparza, Angela ODN X nº 29: 515Salas, Benjamín, abad VIII nº 3: 102Salas López, Juana ODN X nº 24: 154Salas Calvillo, Mª Esperanza de la Paz ODN VII nº 12: 504 IX nº 16: 292 XI nº 33: 150; nº 34:

227Salas, Juan Antonio, Mons. VII nº 12: 530Salatgé, Léonie ODN II nº 13: 410Salavert, Jeanne de ODN VII nº 12: 364Salazar Angulo, Felisa ODN XI nº 32: 117Salazar y Herrera, Tiberio de Jesús, Mons. II nº 14: 459; nº 15: 731 III nº 19: 348 IV nº 24: 931,

936, 991, 996Salazar Hernández, Mª del Socorro ODN III nº 3: 110, 120 IX nº 21: 563Salbat (Salba), Marie (Sr St-Etienne) ODN I nº 3: 249 VI nº 6: 432Saldaña, Cesárea Teresa ODN VII nº 12: 512Saleil, Anaïs-Marie (Sr St-Léon) ODN V nº 1: 173; nº 3: 489Saleil, Marie-Gabrielle ODN V nº 2: 301; nº 4: 695, 748 VI nº 7: 598 VII nº 9: 4Salem (ODN) VI nº 7: 527Salers (ODN) IV nº 22: 6 V nº 2: 331; nº 3: 499, 500, 574; nº 4: 581,

612 VI nº 6: 413, 414; nº 7: 605Salesianas, Religiosas I nº 7: 456 V nº 4: 593 VII nº 9: 58 VIII nº 8: 458,

459 IX nº 16: 287Salesianos, Religiosos II nº 12: 383 IV nº 22: 204; nº 24: 845, 846 II nº 9:

71; nº 10: 174; nº 12: 573 VIII nº 1: 8; nº 9: 524 IX nº 11: 11 XI nº 31: 91; nº 37: 397

Salet, P. SJ I nº 7: 460

Page 342:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

342

Salette, Notre-Dame de la I nº 5: 47; nº 6: 313Salette, Convento de Ntra. Sra. de la IV nº 24: 886, 888Salgado, Augurio SJ II nº 12: 414Salgado, Francisco de Paula, Mons. VIII nº 6: 348Salgueiro Espinosa, Mª Dolores ODN III nº 2: 62Saliège, Marie-Julienne ODN VI nº 8 nº 8: 682, 722Saliège, Jules-Géraud, Mgr V nº 4: 623 VI nº 5: 57; nº 8: 677 VIII nº 7: 422Salierno Fontanarosa, Lucía ODN IX nº 16: 277Salillas, Faustino, pbro. IV nº 24: 840-846, 860Salinas Mesa, Maximina ODN VIII nº 3: 97Saloma, Luis, músico VIII nº 8: 480Salsamendi, Juan, pbro. X nº 26: 361Salvá y Faral, María ODN I nº: 249Salvadó, Daniel, pbro. VII nº 12: 367Salvat, Céline ODN V nº 1: 123-125Salvat Vidal, Josefa ODN I nº 3: 261 XI nº 36: 327, 328Salvat, Marie ODN V nº 1: 89Salvatierra, P. SJ IX nº 17: 337Salvatori, Dr. I nº 2: 93, 104, 130Salze, Eugénie ODN VI nº 7: 526, 616, 619Salze, Marie (Sr St-Eugène) ODN VI nº 7: 526, 616Samaniego, P. SJ VII nº 10: 146Samoret, pbro. IX nº 14: 148Samota Suchet, Geneviève XI nº 37: 352Samori, Antonio, pbro. IX nº 21: 590 X nº 22: 61, 62Sampaio, César, Dr. VII nº 11: 336Sampayo, José, pbro. X nº 27: 419-421Sampedro, Julián, pbro. IV nº 24: 690San Agustín I nº 3: 187 II nº 10: 43 III nº 19: 275 IV nº 24: 930

IX nº 16: 320; nº 19: 435San Agustín, Orden de (agustinos) II nº 12: 283; nº 15: 712 III nº 17: 94; nº 21: 509 IV

nº 24: 756, 760, 891 V nº 3: 447 VI nº 5: 98; nº 8: 669 VII nº 12: 522, 576 VIII nº 2: 38-40; nº 7: 414 IX nº 18: 400, 401 X nº 25: 260 XI nº 31: 95; nº 34: 212

San Alonso Rodríguez II nº 12: 285 IV nº 23: 331San Andrés V nº 2: 310San Aniceto VIII nº 3: 140San Antonio (ODN Los Ángeles) IX nº 16: 280, 296, 297; nº 18: 388-390 X nº 22: 25;

nº 24: 154, 157; nº 26: 335; nº 27: 389-391, 411 XI nº 31: 81; nº 32: 120

San Antonio de Echevarri (ODN Bilbao) XI nº 30: 22-25San Antonio de Padua I nº 3: 275; nº 7: 420 II nº 10: 50, 68; nº 12: 232, 268;

nº 15: 572 III nº 21: 408, IV nº 22: 236, 240 VI nº 8: 718 VII nº 10: 167; nº 12: 392

San Antonio Mª Claret III nº 19: 207 VIII nº 9: 530San Bartolomé II nº 14: 502San Benito II nº 12: 216; nº 14: 554 IV nº 22: 92; nº 24: 1004 V

nº 4: 632, 718 VI nº 8: 718 VII nº 12: 445 XI nº 33: 192

San Benito, Orden de (benedictinos) I nº 2: 66, 88, 103, 143; nº 3: 180 II nº 10: 69; nº

Page 343:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

343

14: 515; nº 15: 705 IV nº 24: 854 VI nº 7: 468; nº 8: 675 VII nº 12: 464, 465, 564 VIII nº 3: 90, 143; nº 5: 235; nº 6: 334; nº 7: 405 IX nº 16: 325; nº 19: 428, 429 X nº 27: 425 XI nº 36: 323

San Bernardo II nº 12: 216 III nº 21: 402 IV nº 22: 56; nº 24: 681 VII nº 12: 445

San Blas VIII nº 10: 579San Bóbola IV nº 24: 542San Brizio IV nº 24: 537San Dionisio (ODN Roma) I nº 1: 27 III nº 21: 503 V nº 1: 87, 161-164, 183,

185; nº 3: 539 VI nº 5: 2, 3, 69; nº 7: 598, 634, 635 VII nº 12: 361, 362 IX nº 21: 583 X nº 25: 255

San Estanislao de Kostka II nº 10: 84, 123, 144, 149; nº 12: 291, 301, 302; nº 14: 505, 554 III nº 17: 29, 75, 135; nº 19: 234; nº 21: 581 IV nº 22: 110, 111, 120; nº 23: 361; nº 24: 693 VI nº 8: 690 VII nº 9: 19, 22, 32; nº 12: 470 VIII nº 1: 4; nº 8: 490, 516 IX nº 11: 38; nº 16: 310 X nº 22: 33; nº 25: 279; nº 27: 430

San Fernando (Real Isla de León) (ODN) I nº 1: 7; nº 3: 248, 250, 279 V nº 1: 117 VI nº 6: 385 VII nº 9: 30-36; nº 10: 123-131, 139; nº 11: 267: 270-274; nº 12: 450-458 VIII nº 1: 3, 12, 13; nº 2: 59; nº 3: 134; nº 5: 264, 281; nº 7: 380; nº 8: 467, 494; nº 9: 549-551; nº 10: 611-615 IX nº 11: 46, 47, 51; nº 13. 112, 139-141; nº 14: 155; nº 16: 276; nº 17: 337, 349; nº 18: 398, 410; nº 19: 461, 462; nº 21: 548 X nº 23: 110-117; nº 24: 158, 187-191; nº 29: 525 XI nº 32: 117

San Francisco de Asís II nº 15: 572, 712 III nº 21: 400 IV nº 24: 534, 573, 948, 1004

San Francisco de Asís, Orden de (franciscanos) I nº 3: 203 II nº 10: 285, 326 III nº 17: 129 IV nº 22:

244: nº 24: 877 V nº 4: 645 VI nº 6: 272; nº 7: 497, 530; nº 8: 657 VII nº 9: 72; nº 10: 98, 99, 125; nº 11: 236, 240; nº 12: 383, 463 VIII nº 2: 39; nº 3: 137; nº 6: 316, 317; nº 7: 413; nº 8: 457 IX nº 14: 164; nº 20: 483, 486 X nº 23: 71; nº 24: 155, 187; nº 27: 406, 422 XI nº 31: 72, 83; nº 33: 153

San Francisco de Borja I nº 3: 263 III nº 21: 513San Francisco de Paula III nº 19: 198, 228; nº 21: 401San Francisco Javier I nº 3: 235; nº 7: 389, 390, 449, 475 II nº 10: 234,

285, 347, 348; nº 14: 430; nº 15: 581, 582 III nº 17: 144; nº 21: 551 IV nº 22: 23, 26; nº 23: 322, 323, 387, 492; nº 24: 542, 630 V nº 2: 301; nº 4: 754 VII nº 9: 4; nº 10: 124; nº 12: 411, 475, 556, 578 VIII nº 1: 9, 10; nº 2: 18, 35, 48; nº 5: 294; nº 7: 423, 427; nº 8: 469 X nº 23: 116 XI nº 30: 18, 19

San Francisco, parroquia (Santander) II nº 15: 649 IV nº 24: 654San Gabriel arcángel I nº 3: 237 II nº 10: 320 III nº 19: 298, 350; nº 21:

431, 592San Germán IV nº 24: 667

Page 344:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

344

San Germán, Dorotea ODN VII nº 12: 472San Ignacio de Loyola I nº 2: 73; nº 3: 179, 202, 233, 248, 254, 275, 282,

288, 292; nº 7: 384, 387, 401, 418, 419, 449, 455, 472 II nº 10: 43, 44, 50, 68, 69, 128, 153, 172; nº 12: 203, 216, 245, 260, 261, 285, 293, 316, 320, 325; nº 13: 398; nº 14: 442, 488, 554; nº 15: 571, 574, 611, 612, 651, 673, 727 III nº 17: 20, 34, 49, 51, 68, 89, 107, 147; nº 19: 181, 201, 216, 220, 221, 228, 258, 268, 283, 353; nº 21: 378, 454, 455, 464, 465, 494, 499. 581, 615 IV nº 22: 5, 26, 36, 37, 118, 150, 166, 172, 173, 204, 222, 223, 238, 256; nº 23: 292, 352, 354, 381, 417, 431, 446, 492, 496, 504; nº 24: 542, 554, 673, 714, 748, 784, 879, 994-1003 V nº 2: 335; nº 3: 460, 528; nº 4: 605 VI nº 5: 12, 151; nº 6: 269, 337 VII nº 9: 23, 30, 32, 76, 82, 87; nº 10: 124, 178, 208; nº 11: 246, 314; nº 12: 364, 402, 417, 454, 478 VIII nº 2: 18; nº 3: 122; nº 5: 270, 282; nº 6: 304; nº 7: 401, 414, 420; nº 10: 586, 587, 597 IX nº 11: 2, 5, 24, 46; nº 12: 93-101; nº 13: 123, 127; nº 15: 198; nº 17: 331; nº 21: 548, 549 X nº 23: 106, 109 XI nº 30: 61

San Ignacio, colegio Medellín II nº 15: 678, 679 IV nº 24: 893, 929, 992San Ignacio, iglesia Roma VI nº 7: 438 VIII nº 5: 231San Indalecio IV nº 23: 424San Jerónimo IV nº 23: 291San Joaquín III nº 21: 414San José I nº 3: 179, 195, 233, 274, 275; nº 7: 393, 394, 401,

409, 420, 421, 451 II nº 9:14; nº 10: 50, 61, 91, 119-126, 172, 175; nº 12: 250, 253, 261, 286, 291, 298-300, 323, 324, 330-338; nº 14: 419, 424, 446-448, 471, 478, 482, 496-498, 504, 507, 511, 515, 522; nº 15: 589, 594, 595, 599, 606, 608, 617, 624, 625, 655, 656, 670, 685, 723 III nº 17: 26-29, 35, 40, 57, 72, 75, 89, 92, 107, 115, 118, 123, 132, 144, 146; nº 18: 162; nº 19: 173, 176, 177, 182, 211, 228, 230, 242, 249, 257, 258, 274, 280, 283, 289, 290, 297, 300, 301, 328, 333, 349, 350, 352; nº 20: 367; nº 21: 383, 403, 414, 436-438, 452, 466, 471, 474, 477, 491, 517, 521, 530, 531, 544, 546, 558, 562, 589, 590, 607, 609, 620, 626, 629 IV nº 22: 77, 93, 117, 137, 148, 160, 171, 172, 201, 225, 239, 253; nº 23: 272, 305, 339, 344, 359, 369, 378, 453, 473, 484, 494, 509; nº 24: 547, 605, 613, 617, 629, 630, 636, 674-678, 679, 684, 695, 698, 701, 722, 755, 769, 770, 804, 805, 852, 853, 881, 882, 884. 886, 890, 939 V nº 2: 304, 331, 340, 354; nº 3: 421, 468; nº 4: 578, 638, 646, 691, 708 VI nº 5: 86; nº 6; 244, 253, 254, 302, 313, 327, 430, 479, 488, 502; nº 8: 652, 656, 670, 674, 697 VII nº 9: 4, 5, 9, 10, 17, 20, 30-38, 54, 68, 70, 75, 78, 85; nº 10: 116, 126, 154, 156, 160, 167, 190, 197, 198; nº 11: 265-269, 281, 301, 308, 314, 318, 328; nº 12: 350, 373, 375, 384,

Page 345:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

345

385, 405, 412, 423, 426, 447, 452, 456, 483, 484, 503, 512, 514, 522, 553, 568 VIII nº 2: 27, 30-33, 62; nº 3: 78; nº 5: 238, 245, 273; nº 6: 306, 323, 345; nº 7: 414; nº 8: 453; nº 9:538, 545, 555; nº 10: 616 IX nº 11: 53; nº 12: 68, 95; nº 13: 129, 138; nº 14: 155, 164, 248; nº 17: 352 X nº 22: 6; nº 24: 156; nº 25: 257, 277; nº 26: 371; nº 27: 424, 431; nº 29: 497 XI nº 34: 233; nº 36: 329; nº 37: 376, 377

San José Oriol III nº 21: 392San José, colegio Jesuitas de Vlld. IV nº 24: 681San José, colegio (ODN Oaxaca) I nº 6: 366 III nº 19: 186San José, Religiosas de VI nº 6: 353, 364; nº 7: 578 VII nº 9: 45San Juan Bautista I nº 7: 464 II nº 14: 449 VI nº 5: 99 VIII nº 3: 70San Juan Berchmans II nº 10: 164 III nº 19: 246; nº 21: 435, 581 IV nº 23:

308; nº 24: 748 V nº 4: 593 VIII nº 5: 231 IX nº 13: 136

San Juan Bosco IX nº 11: 13San Juan de Dios, HH. Hospitalarios de III nº 19: 317 IV nº 24: 760 IX nº 12: 96San Juan de la Cruz III nº 17: 124; nº 21: 539 XI nº 31: 93San Juan de Letrán, basílica VI nº 7: 438 VII nº 12: 350San Juan Eudes, Religiosas de X nº 27: 406San Juan Evangelista I nº 2: 95, 97 III nº 19: 198; nº 21: 382, 573 IV nº 23:

348; nº 24: 630, 678 V nº 4: 717 VI nº 7; 596 VII nº 9: 6 VIII nº 10: 582

San Lorenzo III nº 21: 414, 416San Ludovico (ODN Orvieto) IV nº 23: 373, 374; nº 24: 526-536San Luis Gonzaga I nº 3: 194, 202 II nº 10: 51, 149, 171; nº 14: 554; nº

15: 688 III nº 21: 513, 525, 581 IV nº 22: 144; nº 23: 324, 417 VII nº 9: 32; nº 11: 328, 333 VIII nº 5: 231; nº 10: 615 IX nº 13: 133, 138

San Magín I nº 7: 403 III nº 19: 201 IV nº 23: 305, 319San Martín IV nº 24: 750San Martín Aguirre de la Ascensión III nº 19: 230-232; nº 21: 457, 596San Martín de Porres XI nº 34: 240; nº 35: 317San Martín Senosiain, Emilia ODN VIII nº 2: 46; nº 5: 259, 264 IX nº 19: 460 X nº 27:

437 XI nº 33: 185, 196San Martín, P. SJ VII nº 9: 17San Martín, José de, general VII nº 12: 560 XI nº 40: 494San Mateo III nº 19: 360San Mauro, Damas de X nº 27: 404San Miguel arcángel III nº 17: 97; nº 21: 376, 377, 431, 440, 477, 518 V

nº 2: 340 VI nº 5: 141 VII nº 10: 94; nº 11: 238; nº 12: 555

San Miguel, Román de SJ III nº 21: 583San Miguel, Sabino SJ II nº 10: 103San Nicolás IX nº 11: 35San Pablo I nº 4: 299; nº 7: 381, 445 II nº 14: 442, 514 III nº

18: 158; nº 19: 227, 268, 308; nº 21: 426, 504 IV nº 24: 814, 994 V nº 4: 675 VI nº 5: 99 VII nº 9: 26 VIII nº 2: 56 X nº 24: 187 XI nº 33: 193, 194

Page 346:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

346

San Pedro I nº 2: 97 II nº 14: 552, 553; nº 15: 642 III nº 16: 5; nº 17: 35, 54, 106; nº 18: 158; nº 19: 227, 309; nº 21: 382, 482, 504 IV nº 23: 340, 554; nº 24: 630, 994 VI nº 5: 99 VII nº 9: 37 VIII nº 1: 2; nº 10: 627

San Pedro Claver II nº 10: 66 III nº 21: 453 VIII nº 7: 402, 427 IX nº 16: 323

San Pedro Damián IV nº 23: 374San Pedro, basílica de I nº 2: 98; nº 3: 166 IV nº 24: 540-543 V nº 4: 583 VI

nº 5: 113; nº 7: 438, 440, 499, 511, 513, 525, 534 VII nº 12: 350, 351, 412, 462, 486, 491, 504, 539 VIII nº 7: 377 XI nº 31: 75; nº 33: 160; nº 38: 425, 435

San Pedro, óbolo de I nº 2: 62, 113 II nº 15: 684 III nº 17: 106 IV nº 24: 925, 931, 934, 964 VIII nº 4: 155; nº 5: 240 IX nº 21: 587

San Pío V XI nº 33: 144San Pío X I nº 1: 9, 32, 37; nº 2: 51; nº 3: 166, 175, 176, 179,

213; nº 6: 333, 361; nº 7: 386 II nº 12: 213; nº 14: 465 III nº 19: 180; nº 21: 627 IV nº 24: 539, 540, 543 VI nº 8: 669, 671 VIII nº 5: 266, 269; nº 7: 415; nº 8: 495, 498 IX nº 19: 432

San Rafael, arcángel III nº 21: 431, 603, 609 IV nº 22: 181; nº 24: 785 VII nº 9: 17 VIII nº 9: 558 IX nº 16: 309

San Raimundo, abad de Fitero VII nº 12: 445San Roberto Belarmino IX nº 19: 427San Roque II nº 12: 261 VII nº 12: 410San Sebastián (ODN) y ciudad (Donostia-SSb) I nº 1: 7; nº 3: 243 II nº 14: 472, 473, 519 III nº 17:

97; nº 21: 396, 490 IV nº 22: 92-97, 109, 114; nº 23: 368; nº 24: 545, 549, 666, 733. 786, 787 V nº 1: 42; nº 2: 308; nº 3: 421, 430; nº 4: 582, 597, 613, 654, 655 VI nº 7: 447, 461; nº 8: 643 VII nº 9: 19-22, 26, 27, 37, 39; nº 10: 118, 121, 123, 128, 138-143, 160, 176; nº 11: 243, 252, 257, 258, 264, 275-281; nº 12: 363, 366, 409-411, 414, 420, 421, 426-430, 443, 463-472, 505 VIII nº 1: 9-16; nº 2: 46, 56, 62; nº 3: 75, 85, 89, 92, 117, 118, 134; nº 4: 168, 170; nº 5: 264, 265, 282, 283, 294; nº 6: 308, 324, 327; nº 7: 380, 404, 418, 423-429; nº 8: 440, 467, 491, 493, 497-501, 506, 507; nº 9: 521, 533, 534, 551-552; nº 10: 606, 612, 614 IX nº 11: 41-52; nº 12: 76, 93, 95-98; nº 13: 126, 138; nº 14: 146-147, 151, 156, 182-185, 190; nº 16: 270, 275, 295, 307-309; nº 17: 337; nº 18: 395, 402-413, 419; nº 19: 440, 460, 466; nº 20: 487, 509-517; nº 21: 558 X nº 22: 6, 35-41, 47; nº 24: 153, 191-213; nº 25: 287; nº 26: 359-363; nº 27: 441; nº 28: 462; nº 29: 525, 526 XI nº 30: 25-54; nº 31: 91; nº 32: 117, 124; nº 33: 186; nº 35: 303; nº 36: 334-336; nº 38: 445

San Sebastián, Lorenzo, pbro. IX nº 14: 184; nº 18: 404San Vicente Arrieta, Elisa ODN XI nº 32: 117Sánchez Alonso, Mª Luisa ODN VII nº 10: 123; nº 11: 259; nº 12: 383, 458, 571 IX

nº 14: 157; nº 16: 273 X nº 25: 284

Page 347:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

347

Sánchez Bernat, Rosa ODN VII nº 11: 220; nº 12: 360Sánchez Carrillo, Lourdes ODN VIII nº 10: 607Sánchez Coppa, Gabino, pbro. VII nº 9: 38Sánchez Delgado, Tomasa ODN III nº 19: 250; nº 21: 610 XI nº 34: 266, 267Sánchez Díaz, Carmen ODN VII nº 12: 502, 503Sánchez Díaz, Juana ODN VII nº 9: 65; nº 12: 502Sánchez Domínguez, Mª Jesús ODN VII nº 12: 453Sánchez Fernández, Concepción ODN IV nº 24: 838, 841, 842, 852, 863Sánchez Fernández, Mª Mercedes ODN XI nº 34: 258-260Sánchez Gallego, Juana (Lestonnac) ODN II nº 14: 552Sánchez García, Mª Gloria ODN X nº 23: 120Sánchez González, Margarita ODN VII nº 12: 453Sánchez Hernández, Guadalupe ODN VII nº 12: 529 IX nº 12: 75; nº 13: 119, 121; nº 16:

292Sánchez Marqueta, José Mª, pbro. VIII nº 3: 138Sánchez Martínez, Sra. IX nº 16: 292Sánchez Milagro, Isabel ODN III nº 17: 93 VII nº 12: 399Sánchez Piñero, Mª de Lourdes ODN VIII nº 5: 263; nº 8: 507Sánchez Rodríguez, Teresa ODN VIII nº 1: 7Sánchez Romeralo, Jaime, profesor IX nº 17: 349Sánchez Romero, Dolores ODN VIII nº 2: 60; nº 10: 595Sánchez Sánchez, Filomena ODN IX nº 11: 40Sánchez Santiago, Rosario ODN VII nº 9: 36Sánchez, P. SJ XI nº 37: 396Sánchez Urbano, Dolores ODN IX nº 11: 40Sánchez Zas, Consuelo ODN VII nº 10: 119Sánchez, Felicísimo SJ X nº 26: 358Sánchez, Saturnino, pbro. VII nº 11: 235, 236Sánchez-Ocaña Vierna, María ODN VIII nº 5: 282; nº 9: 552 XI nº 32: 117Sánchez-Silva Delgado, Sara ODN VIII nº 7: 432 XI nº 32: 124Sanchis, Eduardo, pbro. II nº 15: 688Sancho III de Castilla VII nº 12: 445Sancho, P. SJ IX nº 11: 24; nº 13: 141 X nº 23: 112, 114 XI nº 35:

280Sandoval, Fidel, pbro. IX nº 16: 304Sanglas, Carmen ODN VII nº 12: 391Sanjurjo García, Mª Amalia ODN VI nº 8: 649, 651 VII nº 12: 353, 411, 413, 414 VIII

nº 2: 55; nº 3: 111, 112; nº 7: 397; nº 9: 536; nº 10: 601 IX nº 12: 79; nº 14: 157; nº 15: 202, 243; nº 18: 410; nº 19: 466 X nº 24: 169, 184

Sanjurjo Monteavaro, Dolores ODN VII nº 9: 66, 67, 72, 82, 87; nº 10: 196; nº 12: 580, 581

Sanlúcar de Barrameda (ODN) I nº 1: 7; nº: 268 IV nº 24: 706 VII nº 9: 30, 36-39; nº 10: 126, 132-138; nº 11: 271-274; nº 12: 356, 383, 451, 456-463, 529 VIII nº 2: 59; nº 3: 134; nº 5: 281, 282; nº 6: 307; nº 7: 380; nº 8: 467, 491, 494: nº 10: 612, 614-615 IX nº 12: 76, 92-94; nº 13: 138; nº 14: 146, 155; nº 16: 276, 282; nº 18: 378, 397, 398, 411; nº 21: 548, 572-578 X nº 23: 110, 114; nº 29: 494 XI nº 32: 117; nº 37: 370-372; nº 40: 497

Page 348:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

348

Sanmartín López, Dolores ODN VIII nº 6: 361 XI nº 38: 444Sanmartín Ávila, Mercedes ODN VII nº 12: 397, 409 VIII nº 3: 137 IX nº 16: 272 XI

nº 32: 117; nº 33: 196Sanmiguel, Concepción ODN X nº 22: 12-14Sans, Javier SJ VII nº 9: 69Sansa, Carmen ODN II nº 14: 469 IV nº 22: 67Santa Ana I nº 3: 285 IV nº 23: 354 VI nº 6: 313; nº 7: 516 VIII

nº 7: 431Santa Ana (ODN Bogotá) IX nº 16: 280 X nº 26: 302; nº 27: 389, 390 XI nº 32:

121; nº 33: 150, 171, 172Santa Ana, Antonio L. de SJ. VII nº 9: 25 Santa Anna, P. SJ VII nº 11: 257, 279Santa Bárbara IV nº 24: 719Santa Catalina IV nº 23: 272 VIII nº 5: 275, 278Santa Catalina de Siena XI nº 33: 157Santa (Beata) Catalina Tomás III nº 21: 614Santa Cecilia II nº 14: 533 III nº 17: 57; nº 19: 293; nº 21: 582 IV

nº 23: 272 VI nº 5: 23; nº 7: 525Santa Clara IV nº 24: 534Santa Cristina III nº 21: 505Santa Cruz do Rio Pardo (ODN) VI nº 5: 4; nº 6: 197; nº 7: 439 VII nº 11: 332-336; nº

12: 352, 574, 577-581 VIII nº 1: 15; nº 3: 128, 129; nº 5: 282; nº 7: 429, 430; nº 8: 496; nº 10: 615-617 IX nº 14: 157; nº 18: 401; nº 21: 534, 569, 578-580 X nº 26: 364-366 XI nº 31: 109

Santa Cruz, convento de la (Fresno) VII nº 9: 47-52; nº 10: 160Santa Fe, Nuevo México X nº 24: 155Santa Francesca Saverio Cabrini VII nº 12: 497Santa Gemma Galgani IV nº 22: 24 VIII nº 3: 92Santa Gertrudis II nº 12: 215; nº 15: 623 III nº 19: 258 V nº 4: 689Santa Inés II nº 10: 153 III nº 19: 198 IV nº 22: 215 VII nº 9:

54 XI nº 36: 330Santa Isabel I nº 3: 286Santa Isabel, reina de Portugal IV nº 22: 184; nº 23: 454, 458; nº 24: 721Santa Joaquina de Vedruna, fundadora II nº 14: 453Santa Juana de Chantal VIII nº 6: 354Santa Lucía II nº 10: 70 III nº 21: 387Santa Magdalena de Pazzis IV nº 23: 456 VIII nº 7: 428Santa María del Rosario, Santuario de (Cuba) VIII nº 6: 332Santa Maria Goretti VIII nº 1: 14 XI nº 36: 330Santa María la Real (Nájera) VIII nº 7: 405Santa María Magdalena IV nº 22: 121 VII nº 10: 182 VIII nº 7: 428Santa Marta I nº 3: 202, 256; nº 7: 401, 424, 453 II nº 10: 68, 153;

nº 12: 302, 346, 354; nº 13: 393; nº 14: 449, 488, 511, 541, 542; nº 15: 571, 584, 611, 612, 633, 666-667, 669, 673 III nº 17: 29, 34, 49-51, 62, 73, 93, 107, 118; nº 18: 161; nº 19: 241, 272, 283, 299, 300, 309-311, 323, 353; nº 21: 378, 396, 444, 455, 465, 474, 529, 555, 576, 601, 615, 622 IV nº 22: 5, 36, 179, 233, 238, 258, 261; nº 23: 354, 456. 475-479, 496; nº 24: 519, 584, 753,

Page 349:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

349

787, 828 VII nº 9: 75, 76, 82; nº 10: 148; nº 11: 343; nº 12: 537 VIII nº 3: 67; nº 6: 355; nº 7: 395, 420; nº 8: 453 IX nº 16: 282, 320; nº 21: 558 X nº 23: 109; nº 28: 462 XI nº 38: 423

Santa Marta, hospedería (Roma) I nº 6: 350-357 V nº 2: 300 VI nº 7: 551 VII nº 9: 4Santa Marta (ODN) IX nº 14: 157; nº 16: 269 XI nº 34: 245, 246; nº 39:

464Santa Micaela del Santísimo Sacramento II nº 12: 280Santa Mónica IV nº 24: 930Santa Rosa de Lima XI nº 36: 317Santa Tecla I nº 3: 174 IV nº 22: 40; nº 24: 624 VI nº 5: 67; nº 7:

503 VII nº 12: 365Santa Teresa de Jesús I nº 2: 84 II nº 10: 122, 144, 161, 164; nº 12: 286,

296, 382; nº 14: 469; nº 15: 571, 654 III nº 17: 124; nº 19: 278, 326; nº 21: 560 IV nº 22: 171; nº 23: 399, 456; nº 24: 547, 613, 632, 755 VI nº 7: 449 VII nº 12: 364, 398 VIII nº 5: 287 IX nº 11: 43 XI nº 30: 61; nº 33: 157

Santa Ursicina I nº 7: 403 II nº 15: 588 III nº 21: 436 IV nº 22: 41, 46, 68; nº 24: 576 X nº 22:44

Santacoloma Gaviria, Adela ODN X nº 23: 109Santacruz, Sr. X nº 29: 514Santaella, Martín SJ II nº 1º: 135 IV nº 24: 703, 754Santa Fe de Granada (ODN) I nº 1: 3, 7, 9, 17; nº 2: 81, 82, 90, 110; nº 3: 161,

202-205, 213; nº 5: 315; nº 6: 359; nº 7: 377-380, 411, 423, 434, 435 II nº 9: 8, 30; nº 10: 35, 42, 53, 127, 129, 138, 171, 180; nº 12: 242, 294-302; nº 13: 390, 401; nº 14: 481, 507-520, 542, 544, 551; nº 15: 668, 671, 681 III nº 17: 91, 97, 120, 134; nº 18: 166; nº 19: 185, 270-278, 285, 301; nº 21: 381, 550-558, 595, 596 IV nº 22: 6, 19, 174-184, 224; nº 23: 452-460, 474, 475, 511; nº 24: 715-758, 809, 820, 834-848, 853-859, 866, 867, 871-882, 895, 918, 1009, 1010, 1030, 1039, 1048 V nº 1: 65; nº 2: 310; nº 4: 714 VI nº 6: 195 VII nº 12: 360, 363, 395-399, 409 VIII nº 1: 12, 13; nº 3: 129, 130; nº 5: 283-285; nº 6: 349-351; nº 9: 553-556 IX nº 12: 98-100; nº 18: 395; nº 20: 493; nº 21: 548 X nº 23: 110, 112 XI nº 32: 117

Santamaría, Juan, canónigo IV nº 24: 802Santamaría Urreta, Sofía ODN IV nº 24: 890Santamarina Santamaría, Dolores ODN VII nº 12: 476Santander ODN I nº 1: 3-15; nº 2: 81, 82, 90, 106, 110, 125, 139; nº

3: 161, 242; nº 4: 297, 307; nº 5: 315; nº 6: 347; nº 7: 377, 380, 436, 437 II nº 9: 8, 9; nº 10: 35, 108, 172, 174; nº 11: 192; nº 12: 268, 275-279, 320, 359, 361, 364, 365, 369, 371, 372, 375-377, 384; nº 13: 407-410, 475, 479, 481, 509, 518, 519, 544, 551-557; nº 15: 648-653, 692, 708, 717, 718 III nº 16: 16; nº 17: 63, 68-69, 97; nº 18: 152, 155, 163, 164, 166-167; nº 19: 185, 240-247, 285; nº 21: 383, 445, 460, 508-515,

Page 350:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

350

562 IV nº 22: 132-150, 211; nº 23: 377-385, 468, 469, 474; nº 24: 569, 638-670, 690, 709, 715, 809, 918, 951, 952, 975-1039, 1048 V nº 1: 87, 94 VII nº 9: 29 IX nº 14: 156; nº 16: 270-278, 309; nº 18: 410, 411; nº 19: 458-461; nº 21: 584 X nº 24: 213-218; nº 27: 437-441; nº 28: 462 XI nº 32: 117; nº 33: 184-190; nº 35: 294-297; nº 37: 372-376: nº 38: 424

Santandreu, Srs. de VII nº 11: 302Santasilia d’Andrea, Teodora ODN V nº 1: 137; nº 2: 407 VI nº 8: 704 X nº 25: 252Santesteban Telleche, Javiera Saturnina ODN X nº 24: 214Santiago Apóstol, Obra de VIII nº 10: 627Santiago Bueno, Teresa ODN IX nº 11: 40Santiago de Compostela II nº 9: 8; nº 12: 355, 375; nº 15: 717 III nº 17: 144; nº

19: 337, 345, 346 IV nº 22: 230; nº 24: 792, 1039 VII nº 9: 25, 29, 38-40; nº 10: 108-109, 124, 138, 143-145; nº 11: 259, 276, 278-281; nº 12: 376, 409, 410, 430, 472-479, 567-570 VIII nº 2: 59-62; nº 3: 92, 118; nº 6, 327, nº 7: 380; nº 8: 493; nº 9: 556, 557; nº 10: 617-620 IX nº 11: 58; nº 12: 89, 101; nº 14: 156, 185-188; nº 16: 276; nº 19: 462-466; nº 20: 491; nº 21: 580, 581 X nº 22: 20; nº 23: 117-119; nº 25: 287; nº 26: 36-367; nº 28: 462-470; nº 29: 527 XI nº 30: 21; nº 32: 119, 128-130; nº 33: 149; nº 35: 292-294; nº 37: 376-379, 386, 389, 412; nº 38: 434-437

Santiago de Cuba VII nº 9: 55, 57-59, 62; nº 10: 188; nº 11: 304-306 VIII nº 6: 333; nº 10: 597

Santiago de Chile VII nº 9: 66-83; nº 10: 207-211; nº 11: 327-329; nº 12: 563-566 VIII nº 2: 60, 63; nº 3: 130, 131; nº 5: 286-288; nº 6: 311, 352-359; nº 7: 430-433; nº 8: 494; nº 10: 620-622 IX nº 11: 43-44; nº 14: 157; nº 16: 314-316; nº 21: 534, 581-583 X nº 23: 135, 136; nº 24: 218-220 XI nº 31: 100-102; nº 33: 149; nº 38: 447

Santiago el Mayor II nº 10: 175 III nº 21: 382 IV nº 22: 87, 230; nº 23: 354; nº 24: 630, 673, 700, 760 VII nº 11: 255-257; nº 12: 581 VIII nº 7: 395 IX nº 19: 463

Santillo Piccirillo, María ODN X nº 26: 297Santísima Trinidad, Misioneras de la VIII nº 5: 233Santísimo Cristo (del Consuelo, de la Victoria de Limpias…) II nº 12: 366, 371, 373Santo Domingo de Guzmán IV nº 24: 538Santo Domingo Savio VIII nº 8: 461 XI nº 37: 358Santo Domingo, beatas de III nº 17: 28Santo Domingo, isla de (ODN Le Cap français) XI nº 30: 63, 64; nº 37: 351; nº 38: 422Santo Domingo, Orden de (dominico/as) I nº 3: 184; nº 7: 418, 452 II nº 10: 80 III nº 17: 55;

nº 18: 159; nº 19: 171; nº 21: 584 IV nº 24: 530 VI nº 7: 521 VII nº 10: 179; nº 12: 579 VIII nº 2: 30; nº 3: 81-83, 100; nº 5: 243, 244; nº 7: 430; nº 10: 602 IX nº 16: 304; nº 18: 393; nº 21: 579 X nº 24: 187; nº 27: 394 XI nº 31: 78, 94; nº 34: 211, 236, 240; nº 36: 317

Page 351:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

351

Santo Dominguito del Val IV nº 24: 543 VIII nº 3: 140Santo Tomás de Aquino III nº 21: 505 IV nº 24: 538 VII nº 9: 7; nº 10: 145

VIII nº 6: 327Santo Tomás de Canterbury XI nº 36: 330Santo Tomás de Villanueva, univ. católica de La Habana VII nº 12: 522 VIII nº 6: 331 IX nº 16: 292Santo Toribio de Liébana, monasterio de XI nº 37: 374Santos Ángeles I nº 3: 253; nº 7: 394, 395, 420-422, 462 II nº 10: 61,

84, 133; nº 12: 261; nº 15: 730 III nº 21: 487 IV nº 22: 140

Santos Ángeles, Congregación de los I nº 3: 193; nº 7: 431, 457 IV nº 22: 8; nº 24: 566, 789 V nº 1: 148 VII nº 10: 191

Santos Inocentes II nº 15: 580, 629 III nº 17: 48, 49; nº 21: 450 IV nº 23: 302, 303

Santos Mártires de Córdoba, Rafaela ODN III nº 19: 311Santos Serrano, Asunción IX nº 15: 247 X nº 22: 6Santos, P. SJ VIII nº 6: 358Santos Calvillo, Francisca ODN VIII nº 3: 120Santoveña Santoveña, Juana ODN VII nº 9: 59; nº 12: 518 VIII nº 3: 110; nº 6: 341; nº

7: 411 IX nº 13: 130; nº 20: 491 X nº 27: 395, 406, 427; nº 29: 502 XI nº 33: 150, 151; nº 34: 228

Santuario Nacional de la Gran Promesa. IV nº 24: 672, 684-686Santurde Gomucio, Liberata ODN VII nº 11: 255 VIII nº 2: 23Santurio Menéndez, Concepción ODN VIII nº 1: 3, 16Sanz e Ibarz, José, pbro. VII nº 12: 406Sanz Jimena, Consuelo ODN IX nº 11: 40Sanz Moutas, Adelaida ODN IV nº 23: 461Sanz Otero, Mª Jesús ODN IX nº 14: 181; nº 19: 438, 439Sanz Planell, Montserrat ODN VIII nº 2: 23Sanz Pobo, Emerenciana ODN VIII nº 6: 361 IX nº 14: 180 XI nº 33: 197Sanz, P. SJ XI nº 35: 280Sanz, Isabel ODN IV nº 24: 766Sanz Villalba, Sotero, Mons. XI nº 34: 226; nº 38: 423Sanzone (Saunzone) Rüli, Ana Isabel ODN XI nº 33: 148Sâo Paulo IV nº 24: 860 VI nº 7: 441 VII nº 12: 353 IX nº

16:269; nº 18: 400-402; nº 21: 533, 569 X nº 26: 364 XI nº 38: 436

Saporito di Bernardo, Angelina ODN VIII nº 10: 576 IX nº 16: 277 XI nº 30: 5Sardá Lloret, Teresa ODN I nº 6: 369; nº 7: 459 II nº 10: 82-88; nº 12: 216 X nº

22: 12Sardi, Vincenzo, Mons. VIII nº 7: 374Sarmiento Pérez, Isabel ODN IX nº 16: 273Saro Cano, Justa ODN IV nº 22: 149Sarramagna, P. SJ V nº 3: 483Sarri, Jaime, pbro. I nº 7: 453Sarría Solá, Fernanda ODN VII nº 11: 276; nº 12: 392 VIII nº 3: 137; nº 7: 435

IX nº 14: 190Sastre Fernández, Olga ODN X nº 22: 47Satger (Satget), Rose ODN VI nº 6: 385Saucedo Gamboa, Raquel ODN VIII nº 6: 345; nº 7: 408

Page 352:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

352

Saune, Françoise de SJ. V nº 2: 369, VI nº 6: 279Saunhac, Pauline de (Sr Marie de la Croix) ODN VI nº 7: 586Saunier de Rochegude de LaValette, Françoise ODN I nº 3: 188Saunier de Rochegude de LaValette, Hélène ODN I nº 3: 188Saurel, Nathalie (Sr Ste Marienne) ODN V nº 3: 542Savarese Aponte, Amelia ODN IX nº 16: 277Savoyaud, Anne ODN VI nº 7: 619Savy, Catherine ODN V nº 1: 165Scarapecchia Marchetti, Maria (Domitilla) ODN VII nº 12: 362Scelba, Mario, ministro Italia VIII nº 10: 607Schaaf, Dieueverly (Sr Lidwina) ODN VI nº 7: 501 XI nº 33: 148Schmidt, Catherine ODN VI nº 8: 666-670 VIII nº 1: 6, 15, 39; nº 7: 416Schmitt, pbro. VIII nº 6: 305Schneider Rogee, Filomena ODN VII nº 10: 131Schroeder, Elisabeth (Sr Margaret) ODN VI nº 8: 661Schoemaker (Schocinalaer), Mª Francisca (Zr Aloysia) ODN VI nº 7: 501 IX nº 16: 303-304Sclaffert, P. SJ VI nº 7: 512; nº 8: 644Scout, Movimiento VI nº 8: 642, 656 IX nº 11: 16 XI nº 33: 169Sebastián, P. CMF X nº 27: 437Sébire, P. MSpS V nº 2: 313Sécail, P. SJ V nº 1: 187Ségard, Marie (Sr Angèle) ODN II nº 13: 409Segismundo, P. presidente del PUMC IX nº 16: 271Segovia, Mariano IV nº 24: 890, 894Seguí Canet, Ana ODN I nº 3: 258 VII nº 11: 240, 241, 254; nº 12: 382 VIII

nº 2: 20Segui, Joaquín SP IV nº 24: 563Segura Fuster, Carmen ODN III nº 18: 167; nº 19: 204-206Segura, P. SJ IV nº 24: 808Segura y Sáenz, Pedro, cardenal III nº 17: 116; nº 18: 151, 152, 163, 164; nº 19: 292;

nº 20: 65; nº 21: 583 IV nº 24: 530, 535, 543, 546, 975-1019 VII nº 12: 441

Segura, Quintín, pbro. III nº 19: 292Seguret, Valérie (Sr St-Herman) ODN V nº 1: 146Selva de León, Bartolomé, Dr. VII nº 12: 533 X nº 26: 307, 314Semana trágica de Barcelona (1909) IV nº 22: 17; nº 24: 518, 570Sembel, Mgr V nº 2: 329 VI nº 5: 16Sénac, Marie (Sr Marie-Adélaïde) ODN V nº 1: 96-104; nº 2: 380; nº 3: 494 VI nº 6: 410, 411Sendra Tristany, Concepción ODN XI nº 35: 291, 292Sentenac, Marie ODN V nº 1: 143Seo de Urgel (La Seu d’Urgell) I nº 7: 465 III nº 16: 3Seo de Urgel (ODN) I nº 1: 3-15; nº 2: 81, 82, 90, 109, 114; nº 3: 248; nº 5:

315; nº 7: 377, 404-410 II nº 10: 35, 53; nº 12: 244, 247, 265; nº 13: 409; nº 14; 437, 438, 444, 450, 469, 502, 538, 551; nº 15: 589-594, 599, 602 III nº 17: 35-43, 75; nº 18: 166, 168; nº 19: 209, 218, 235, 290; nº 21: 384, 385, 445, 447, 455, 458 IV nº 22: 18, 19,

Page 353:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

353

33-35, 42, 64-74, 80, 81; nº 23: 337-347, 465; nº 24: 555, 559, 569, 603-618, 630-635, 803, 919, 951, 952, 1031-1039 VI nº 8: 726 IX nº 12: 84; nº 13: 123; nº 14: 156, 190; nº 16: 277; nº 17: 350-352; nº 18: 416, 417; nº 20: 489, 490, 513-516; nº 21: 558, 572, 583-586 X nº 22: 43; nº 25: 285, 286; nº 28: 471-473; nº 29: 501 XI nº 32: 118; nº 35: 298

Serafín, P. OCD X nº 24: 187Serafini, Mauro OSB IV nº 24: 959Serane, P. SJ II nº 12: 332Séraphie Sr ODN V nº 1: 285Séré, Marie-Anne (Sr St-Alphonse) ODN V nº 1: 141Sergio, José OP X nº 26: 365Sérié, Marie (Sr Ste-Jeanne) ODN VI nº 8: 729Sérieys, pbro. VI nº 5: 62Serra, Juan, Vicario General II nº 12: 342 IV nº 24: 563 VII nº 12: 367Serrahima Esteve, Trinidad ODN IX nº 16: 273 XI nº 32: 118Serramalera Oller, Dolores ODN VII nº 12: 391Serrano Herrera, Irene ODN X nº 24: 150, 174Serrano y Mallén, Teresa ODN VII nº 10: 106-108Serrano Gámez, Ana Mª ODN VII nº 9: 43; nº 12: 484, 485, 493, 494, 525 IX nº 13:

130; nº 16: 273, 296; nº 21: 546 X nº 26: 335, 337; nº 27: 389; nº 29: 505, 515 XI nº 32: 119; nº 33: 171

Serrano Pitarque, Antonia ODN VIII nº 2: 33; nº 6: 317 X nº 29: 501Serratosa Queralt, Concepción (Mercedes) ODN VI nº 7: 548 VIII nº 8: 449 XI nº 30: 18Serre, Marie ODN VI nº 5: 21; nº 6: 231; nº 7: 472, 613Serre, Noémi ODN V nº 4: 593 VI nº 5: 24; nº 6: 231, 412, 416; nº 7: 611Serres, Octavie (Sr St-Denis) ODN V nº 1: 147Servicio Doméstico, Religiosas del II nº 14: 518 IV nº 24: 701 VII nº 9: 55; nº 11: 333;

nº 12: 576 VIII nº 6: 361Servière, Marie ODN VI nº 5: 66; nº 6: 273, 410-412Serviño, José IV nº 24: 886Sesma Sesma, Tomasa ODN IX nº 14: 180Seuric, Albine ODN V nº 3: 550-552Séverac, Nathalie ODN V nº 1: 87Severini (Severino) Benegas, Leonilda ODN VII nº 11: 318Sevestres, Marie (Sr Lucie) ODN V nº 4: 581, 593 VI nº 7: 481, 605Sevilla, ciudad II nº 10: 155; nº 14: 428 III nº 19: 307; nº 21: 583,

586, 593, 608 IV nº 24: 1018Sevilla (ODN) VIII nº 10: 605 IX nº 11: 44; nº 14: 155; nº 16: 276;

nº 18: 385 X nº 24: 165, 220-223; nº 28: 462 XI nº 32: 117; nº 33: 190-193; nº 37: 379, 380

Sheen, Fulton John, Mons. X nº 24: 163Sicard, Adolphe, pbro. IX nº 18: 371Sicard, Clotilde ODN V nº 4: 585, 620-629, 725-735 VI nº 5: 62Sicilia (navío) IV nº 24: 521, 522, 550 VI nº 5: 113Sierra Canales, Trinidad ODN VII nº 11: 266; nº 12: 439Sierra Ponce de León, Mª Pilar ODN VIII nº 8: 493 IX nº 20: 493Sierra Sierra, Marta Cecilia ODN XI nº 33: 150Sierra, Inmaculada IV nº 24: 644

Page 354:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

354

Siervas de Jesús, Religiosas III nº 21: 629 VII nº 9: 41; nº 11: 263Siervas de María, Religiosas II nº 14: 509 IV nº 23: 428; nº 24: 701 VI nº 7: 437

VII nº 9: 55-64; nº 12: 350 VIII nº 9: 541Siervas de San José, Religiosas X nº 27: 435Siervas del Sagrado Corazón, Religiosas VI nº 8: 677Sigaud, Marie Noémie ODN (Tnm. +1938) VI nº 6: 400-403Sigaud, Antoine-Marie ODN (Le Puy) VI nº 7: 477, 478; nº 8: 657 VIII nº 1: 15Sigaud, Julie ODN (Isr. +1943) VI nº 7: 475, 593 Sigaud, Marie Noémi (Sr Véronique) ODN (Tnm. +1943) VI nº 6: 401; nº 7: 589-590Siglo de las Misiones, revista VII nº 12: 443, 457Sillaurre Bergareche, Braulia (Purificación) ODN III nº 21: 500-502Silva Henriquez, Raul, Mons. X nº 23: 136Silva Santiago, Alfredo, Mons. VIII nº 5: 288Silva Gómez, Laura Rosa ODN VII nº 9: 71, 74, 86; nº 10: 208, 209Silva, Mª José da ODN VIII nº 6: 349 IX nº 13: 111; nº 18: 401Silva, Tomasa (San José) ODN VII nº 9: 73, 74Silva-León, familia (Viña del Mar) VII nº 9: 81Silvestre Sarmiento, Dolores ODN IV nº 23: 361Silvestrini, Emilia ODN VI nº 5: 135Simón Farah, Rosa ODN VIII nº 6: 349Simonin, Marie Olympe ODN V nº 1: 49Simorre, Odette ODN VI nº 7: 503, 504; nº 8: 676 X nº 24: 153, 169, 184Sinaloa (México) I nº 5: 323-325; nº 6: 367, 368 V nº 2: 308 VI nº 6:

394Sindou, Marie ODN V nº 1: 142Sinéty de, P. V nº 3: 454Singleton, Francis X., Mons. VII nº 12: 492 VIII nº 9: 530 IX nº 14: 173Sínodo Diocesano, Roma X nº 22: 1Sintes Anglada, Josefa (Asunción) ODN VIII nº 2: 61; nº 5: 256, 283Sintes Anglada, María ODN VIII nº 5: 260; nº 8: 474 X nº 29: 528Sintes Obrador, Sr. VIII nº 10: 589Sire, Elisabeth ODN I nº 3: 248 V nº 1: 88Sirot, pbro. VI nº 7: 457Sisteró, Francesca ODN VII nº 11: 220; nº 12: 355, 360Slagen, Wilhelmina (Rosa) ODN VIII nº 5: 237Smeur, Mª Alfonsa (Josephina Johanna) ODN V nº 3: 446, 464 VI nº 5: 33; nº 7: 498; nº 8: 671, 672

VIII nº 6: 356; nº 10: 599 IX nº 12: 90; nº 16: 272 XI nº 37: 366-370

Smith Cairns, Mary Stanislas ODN VI nº 7: 487, 488; nº 8: 662 VIII nº 8: 506 IX nº 16: 272; nº 20: 492 X nº 23: 91; nº 28: 455 XI nº 33: 148

Sobrino, P. SJ VIII nº 3: 134 IX nº 13: 133Socias Duch, Marie ODN IX nº 18: 417Sociedad de Naciones IV nº 24: 521Sociedad de San Garde, Avignon XI nº 33: 145Sociedad de San José, Argentina VI nº 6: 198 VII nº 9: 86, 87; nº 11: 312-313, 315; nº

12: 544Sofía, Universidad Católica (Tokyo) IX nº 20: 484, 486Solá i Farell, Matíes OFM IV nº 22: 24

Page 355:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

355

Solá Onis, Remedios ODN I nº 3: 249Solá, P. SJ VII nº 11: 321Solá Velasco, Nicolasa (Ana) ODN I nº 7: 383 X nº 28: 474Solages, Anne-Ide-Marie de (Sr Ste-Angèle) ODN V nº 1: 4 VI nº 5: 64Solages, Bruno de, Mgr VI nº 6: 284Solana, José, pbro. VII nº 12: 422Solanas Garreta, Francisca ODN IX nº 18: 417Solanet, Charlotte (Sr St-Clément) ODN V nº 1: 166Solano Martínez de Pisón, Mª Francisca ODN IV nº 24: 541Solans Coma, Ana ODN IV nº 24: 1031Solans Coma, Josefa ODN IV nº 24: 569, 615, 951, 1048Solans y Regné, Joaquín, pbro. I nº 7: 405Solari Canessa, María ODN VII nº 12: 569 VIII nº 6: 352, 359; nº 10: 622 IX nº

21: 582 X nº 24: 218 XI nº 37: 377Solé Nogués, María ODN IV nº 22: 55-59Solé, José Mª CMF X nº 24: 161Solé, Teresa ODN VII nº 10: 95Soledad, Ntra. Sra. de la IV nº 22: 239Soler García, Julia Justa ODN VIII nº 6: 352, 359 X nº 23: 133 XI nº 33: 149Soler Goncer, Magdalena ODN I nº 3: 269Soler Latorre, Mercedes ODN VIII nº 6: 349Soler March, Candelaria ODN VII nº 9: 4Solesmes, Abadía de V nº 3: 509Soloa, Josefa ODN VII nº 10: 200Sologaistoa, Zoilo SJ II nº 14: 473 VII nº 10: 141Solomon Payne, Marie Thérèse ODN VI nº 7: 447, 451, 454, 486 VII nº 12: 354 XI nº 33:

176; nº 36: 326Solsona (ODN) I nº 1: 3, 6, 9, 14; nº 2: 81, 82, 90, 109, 114, 157; nº

3: 161, 200, 248, 258, 269; nº 5: 315; nº 6: 338, 360; nº 7: 377, 411, 450, 453 II nº 9: 13; nº 10: 35, 53, 63-69; nº 12: 341-344; nº 13: 410; nº 14: 451, 457; nº 15: 589, 603-613 III nº 16: 16; nº 17: 44-47, 55; nº 18: 166, 168; nº 19: 185, 219-224, 300; nº 21: 381, 450, 453, 459-467, 560, 596 IV nº 22: 74-89; nº 23: 340-355, 466, 467, 474; nº 24: 559, 566, 569, 584, 779, 796-805, 919, 951, 1029, 1039, 1048 V nº 1: 88, 110 VI nº 8: 711 IX nº 12: 84; nº 13: 123; nº 14: 156, 190; nº 16: 276, 316-319; nº 18: 413-417; nº 19: 438; nº 21: 557, 584 X nº 23: 124-126; nº 26: 367-370; nº 28: 470- 471 XI nº 31: 102-103; nº 32: 118; nº 35: 298

Soltero, Juana ODN II nº 10: 178Solvan, P. VII nº 9: 47, 48Sorbet, Marie Eulalie ODN V nº 1: 184; nº 3: 521-522 IX nº 16: 268; nº 17: 331Soria, Ricardo SJ VII nº 9: 76; nº 10: 210; nº 12: 563Soriano, Antonio, pbro. VII nº 10: 190Soriano, Dr. IX nº 16: 282Soto Carvajal, Avelina ODN VIII nº 8: 507 IX nº 16: 295; nº 18: 410Soto Elena, Mª Nieves ODN VIII nº 2: 55; nº 10: 576

Page 356:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

356

Soto Elena, Mercedes ODN VIII nº 2: 55; nº 10: 576 X nº 23: 74Soto, Eusebio, compositor VII nº 12: 446Soto Soria, Juliana ODN VIII nº 7: 412, 419Sotomayor Fajardo, Susana ODN IX nº 12: 89Souchon, Geneviève ODN VI nº 7: 507 VIII nº 3: 76; nº 10: 583 X nº 22: 15Soulié, Marie Françoise ODN V nº 1: 190; nº 2: 370Soumeillan, Joséphine ODN V nº 1: 132Soumeillan, Justine (Sr Régis) ODN V nº 1: 132Sourdis, François de, cardenal I nº 1: 38; nº 2: 53, 143 IV nº 24: 965 VIII nº 1: 16;

nº 6: 304; nº 7: 374 IX nº 17: 334 XI nº 31: 70-73Sourdis, Henri de, cardenal I nº 2: 143Soury-Lavergne, Marie-Françoise ODN VI nº 7: 515; nº 8: 662, 664 VIII nº 2: 48; nº 5: 247,

254, 261; nº 7: 403 IX nº 17: 344Soury-Lavergne, Marie-Henriette ODN VI nº 7: 515, 516 VIII nº 5: 261, 262 XI nº 33: 147Souto Vizoso, José, Mons. VII nº 12: 416, 417, 476Souvighnac (Souvinghec), Florentine ODN VI nº 8: 658Souza Pereira, Geraldo de, pbro. VII nº 12: 576Speet, Elisabeth (Bernarda) ODN X nº 24: 182-183Spellman, Richard, pbro. XI nº 32: 121-123Spirali, P. OSA VII nº 12: 522Sportono Manrique de Lara, Jorge IV nº 24: 863Sposseti, Roberto, Mons. IV nº 24: 813, 987, 997, 998, 1007, 1008, 1014-1016,

1021, 1023, 1026Staffa, Dino, Mons. IX nº 21: 590Stainforth (ODN) IX nº 14: 155; nº 17: 336 XI nº 33: 148; nº 36: 328Steffanich, Blas OFM IX nº 12: 74; nº 13: 121Stella, P. SJ V nº 2: 406Sthaelin, P. SJ IX nº 13: 133Stolz, Ramón, artista VIII nº 3: 135Stramandinoli, Marguerite ODN VI nº 7: 634-635Strongess Florentine, Mónica ODN VI nº 8: 663, 665 VIII nº 1: 3; nº 3: 91; nº 7: 393,

394; nº 8: 452, 478 XI nº 33: 148Suano Cantos, Concepción ODN VIII nº 1: 12; nº 8: 491 IX nº 12: 76Suárez Basanta, Mª Pastoriza (Presentación) ODN VII nº 9: 25Suárez Español, Carmen ODN VIII nº 8: 449Suárez Fernández, Mª de los Dolores ODN IV nº 23: 378Suárez Mallón, Inés ODN VIII nº 5: 264 IX nº 18: 372 X nº 23: 120 XI nº 33:

148, 149Suárez Mallón, Sara Mª ODN VIII nº 3: 118; nº 10: 612 IX nº 18: 397 XI nº 32:

117Suárez Ruysyárez, Concepción ODN VII nº 10: 143Suárez, Herminio SJ VII nº 9: 55, 57Suau, Eulalie ODN III nº 18: 167Subirá y Mases, Antonia ODN I nº 3: 261Subra, Gabrielle (Sr St-Joseph) ODN VI nº 7: 525Sudre, Angèle ODN (Francoumat) V nº 1: 96, 97Sudupe, I. OFM IX nº 17: 351Sueldo Luque, María Jesús ODN VII nº 11: 321Suescun Ibañez, Joaquina (Jesusa) ODN VII nº 9: 43; nº 10: 152; nº 11: 284; nº 12: 529, 530

Page 357:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

357

Suñé, Juan, aparejador VIII nº 2: 45Suquía, Ángel, pbro. VIII nº 4: 152Suris Rufi, Victorina ODN I nº 3: 255Surroca Capuz, Dolores ODN VIII nº 2: 19, 45; nº 7: 402; nº 8: 449 IX nº 19: 438

XI nº 32: 118Surroca, Ramona ODN I nº 3: 259Suze, Louis de, Mgr I nº 3: 185, 187Swindelle, P. SJ VI nº 8: 662Sylvain (Silvain), Mons. III nº 21: 417 VI nº 6: 345Sympa, Dr., Calella III nº 16: 4

TTabarly, P. SJ VI nº 7: 565Tabart, Lucie (Sr St-Marie) ODN V nº 1: 195Tabera y Araoz, Arturo, Mons. XI nº 31: 83Taboada del Río, Mª Pilar ODN X nº 23: 131 XI nº 38: 444Taboada del Río, Mª Teresa ODN IX nº 16: 272; nº 19: 466 XI nº 30: 54, 66; 31: 105;

nº 32: 117; nº 35: 302, 303; nº 38: 444 Tabort, pbro. V nº 2: 394Tadeo Tovar, Perpetua ODN VIII nº 1: 12; nº 2: 20; nº 3: 104, 106; nº 4: 148, 150;

nº 6: 303, 361; nº 7: 377; nº 8: 494; nº 10: 608 IX nº 15: 197; nº 16: 270 X nº 26: 298, 355; nº 28: 456, 465 XI nº 32: 116; nº 34: 231, 252; nº 36: 324; nº 37: 402-405, 410; nº 38: 427

Taffi, Antonio, Mons., nuncio apost. VII nº 12: 522-526Taivisson, Petronille ODN III nº 16: 16Tajan, Anne ODN V nº 1: 32Talavera de la Reina (ODN) I nº 1: 3, 7, 9, 16; nº 2: 81, 82, 90, 111; nº 3: 161, 237;

nº 5: 315; nº 6: 360; nº 7: 380, 411 II nº 9: 8; nº 10: 35, 142-154, 171; nº 11: 188; nº 12: 288, 319, 322; nº 13: 409; nº 14: 505, 520, 532-534, 544, 551; nº 15: 575-577, 589, 681, 686-697, 717 III nº 16: 8; nº 17: 111-126, 138; nº 18: 152, 167; nº 19: 185, 235, 285-304, 328; nº 20: 365, 367; nº 21: 380, 445, 457, 460, 536, 543, 554, 562, 580-600 IV nº 22: 6, 165, 172, 221-228; nº 23: 393, 459-486; nº 24: 547, 569, 677, 759-767, 919, 951, 975-1039, 1048 V nº 4: 654, 655 VII nº 12: 410 IX nº 14: 147, 156, 182; nº 16: 276; nº 21: 584 X nº 23: 119-124; nº 26: 361; nº 28: 462 XI nº 32: 119, 127; nº 37: 380-385, 402

Talayrach, directora (Tournemire) V nº 2: 401Talleres tipográficos “Lestonnac” (Manzanillo) IX nº 13: 129Tallobre, Amélie ODN V nº 3: 422; nº 4: 652-656Tapias Jaures, Teresa ODN I nº 5: 321; nº 6: 366 III nº 19: 186Tapies, P. SJ VIII nº 7: 402 IX nº 12: 85Taran, Elise (Philomène) ODN V nº 1: 132Taraumara, misión de la II nº 10: 126Tarazanat, Mª Antonia ODN I nº 2: 157Tarbouriech, Françoise ODN II nº 9: 13

Page 358:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

358

Tardini, Domenico, cardenal IX nº 19: 467 X nº 26: 354Táriba (ODN) X nº 22: 12Tarin, Francisco de, P. SJ II nº 12: 348 III nº 23: 446; nº 24: 798 VII nº 12:

459 IX nº 12: 82Tarragona (ODN) I nº 1: 3, 7, 9, 14; nº 2: 81, 82, 90, 97, 109, 153; nº 3:

161, 214-223; nº 5: 315; nº 6: 366; nº 7: 377, 388-404, 411, 445, 454 II nº 9: 8; nº 10: 35, 53-61; nº 12: 199, 226-243, 342; nº 13: 408; nº 14: 426-436, 451, 551; nº 15: 576, 578-590, 692 III nº 17: 20, 30-37, 120; nº 18: 166-168; nº 19: 185, 193-208, 220, 223, 235, 292, 296, 341; nº 21: 380, 429-446, 454, 460, 596 IV nº 22: 31-63, 66-69, 72, 73; nº 23: 296-336, 464, 474; nº 24: 555, 559, 563, 564, 569, 571, 574-602, 631, 635, 779, 820, 919, 951, 1027-1039 IX nº 14: 156, 190; nº 16: 276; nº 17: 351, 352; nº 18: 414-418; nº 21: 557, 584, 585 X nº 22: 42-45; nº 23: 127-129; nº 29: 528, 529 XI nº 32: 118; nº 33: 193-195; nº 35: 297-299; nº 37: 412; nº 40: 498

Tarragona, ciudad II nº 10: 39 IV nº 22: 18Tarragona, Javier, pbro. II nº 12: 304Tarrisse, Emilie (Sr Dosithée) ODN VI nº 5: 122-123Tarrisse, Rosalie (Sr Marthe) ODN V nº 1: 194Tasiviwe Syaminyaviwe, Odile ODN XI nº 34: 223Tassin, Irène ODN VI nº 8: 666 VIII nº 1: 6; nº 5: 291; nº 10: 600Tastevin, Marie Louise (Sr Ste-Cécile) ODN V nº 2: 370, 395; nº 3: 486; nº 4: 613 VI nº 5: 58; nº

7: 531Taupiac, Gayne, Valérie ODN VI nº 7: 519; nº 8: 681Taussin, Isabel de ODN VIII nº 7: 375 IX nº 18: 370 X nº 25: 236Taxonera Riera, Mª Pilar ODN VII nº 11: 341 VIII nº 2: 63; nº 8: 448 XI nº 33: 149Tedeschini, Federico, nuncio apostólico, III nº 17: 32Teixidor, Luis SJ VII nº 10: 195Tejada, P. SJ XI nº 30: 39Tejeda Valdés, Elia ODN VIII nº 6: 345Tejeda Valdés, Hortensia ODN VIII nº 6: 345Tejedor Miguel, Mª Pilar IX nº 11: 40; nº 18: 410Teijeiro (Tejeiro) Yáñez, Mª Lucía ODN XI nº 38: 436Tejería (Tejerino), Amelia ODN II nº 13: 410Tellechea, Ignacio, pbro. IX nº 18: 403, 406 X nº 22: 37Tellería Bergareche, Agustina ODN X nº 24: 214Tena, Pedro, pbro. X nº 28: 472Teodoro de la Sagrada Familia, P. OSST X nº 29: 526Tercera Probación (ODN) V nº 2: 357; nº 3: 426, 436, 449, 458, 474, 478, 479,

482, 487; nº 4: 595, 605, 621, 648, 649 VI nº 5: 12, 23, 60; nº 6: 255, 258, 317, 318; nº 7: 459, 478, 482, 486, 495, 511, 519, 535; nº 8: 641, 657, 658, 666, 675-677, 686 VII nº 11: 256, 257, 262, 279, 319; nº 12: 387, 397, 398, 409, 561, 565 VIII nº 1: 12, 15; nº 2: 46; nº 3: 67, 71, 85, 89, 114; nº 5: 230, 231, 261, 264, 291; nº 6: 308, 326, 358, 366-368; nº 7: 376, 377, 380, 391, 431, 433; nº 8: 440, 449, 481, 482,

Page 359:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

359

494; nº 9: 522, 527, 530; nº 10: 580, 595, 606, 614, 620, 630 IX nº 11: 3-5, 8; nº 12: 76, 85, 86; nº 13: 109, 110, 113, 123, 126, 133; nº 14: 147-149. 166; nº 16: 295; nº 17: 340; nº 18: 373, 374; nº 19: 431-434; nº 20: 489, 490, 513, 514; nº 21: 536, 548, 565, 581, 583-586 X nº 22: 5, 6, 9, 43; nº 23: 71-75, 106, 107, 129; nº 24: 150, 174, 179-181, 214; nº 26: 297-299, 354, 356, 363; nº 27: 410; nº 28: 456, 458, 464-466; nº 29: 525 XI nº 30: 8, 54; nº 31: 80; nº 32: 116; nº 33: 154, 156, 158-160; nº 34: 225, 231, 251-256; nº 38: 421-428, 445

Térèse ODN Vid. Zeegers Teresianas, Religiosas, Ossó II nº 14: 518 IV nº 22: 255; nº 23: 371, 374; nº 24:

859 VII nº 12: 421, 576 VIII nº 6: 361 IX nº 20: 517; nº 21: 555 X nº 22: 37

Teresita, religiosa de San José VII nº 9: 45Testaj Privitera, Santa ODN VIII nº 10: 607Teulings, pbro. VI nº 7: 491Teyssèdre, Melanie (Sr Marie-Joseph) ODN V nº 1: 154Teyssié, Julienne Rose ODN VI nº 7: 577Teyssier, Marie ODN X nº 29: 536, 537Theas, Pierre-Marie, Mgr IX nº 17: 345Thécères, N. ODN XI nº 37: 352Théodard, P. AA XI nº 34: 219, 223Théophil, pbro. XI nº 34: 219, 220Thermos, pbro. VI nº 8: 642Théron, pbro. VI nº 7: 521, 527; nº 8: 686Thibeau, relig. XI nº 31: 72Thillet, escultor IX nº 17: 333Thómas (Tomás) Bigas, Agustina ODN I nº 3: 268 II nº 12: 209, 214, 219, 221 III nº 21: 412Thomas, P. ICM VII nº 12: 497-499Thomas, Félicie ODN VI nº 5: 24; nº 7: 489; nº 8: 665, 667 VIII nº 1: 6; nº

3: 93 XI nº 31: 95; nº 33: 147 Thomas, Julie ODN V nº 1: 80, 248, 266, 271, 279, 285-294; nº 2: 313,

314, 346, 351-353, 366; nº 3: 511 VI nº 6: 358, 365; nº 7: 556-558 VIII nº 3: 132 XI nº 37: 367

Thomas, Mgr VI nº 7: 535Thuillier, P. SJ V nº 1: 170Tibidabo (ODN) IX nº 14: 156, 180, 190; nº 16: 295; nº 18: 414-417;

nº 19: 439; nº 20: 492; nº 21: 584 X nº 24: 160, 161 XI nº 32: 118

Tichané, Henriette ODN VI nº 6: 294, 295Tisserant (Tidderant), Eugène, cardenal VI nº 8: 688Tiedra, P. SJ VII nº 10: 149Tiger, Marie-Eugénie ODN V nº 1: 83, 84Tilburg (ODN Holanda) V nº 1: 72, 282, 291; nº 2: 311, 314, 351; nº 3: 511,

513, 533 VI nº 5: 167; nº 7: 610Tilière, Marie ODN V nº 1: 35-36Tinente, pbro. II nº 11: 191Tissanie, Jenny ODN V nº 1: 175

Page 360:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

360

Tissot, Faustino M., secretario PUMC IX nº 16: 271Tobalina, Agustín, Vicario general IV nº 22: 137Tobar Angulo, Magdalena ODN XI nº 35: 275Toboso, Josefa, Srta. VII nº 11: 234-240; nº 12: 382-384Toca, marqueses de IV nº 24: 621Tocornal de Coo, Elena, Sra. VII nº 12: 564Toizon, Pauline ODN V nº 1: 118-119Tojal, Alfonso, Mons. VII nº 11: 333Tokyo XI nº 33: 157, 192Tola, marquesa de III nº 17: 63Toledo I nº 1: 9, 32; nº 3: 161, 237, 238, 285 II nº 10: 98,

143, 174; nº 12: 322; nº 15: 687, 688 III nº 17: 116; nº 19: 292, 295, 298, 302; nº 20: 365, 366; nº 21: 583, 589 IV nº 22: 222, 223; nº 23: 460, 463, 466, 468, 483, 510; nº 24: 986, 1039 XI nº 32: 129

Toledo, Lucas A. SJ III nº 19: 226Tolosa (España) II nº 14: 483; nº 15: 643 IV nº 22: 99, 108, 109, 111;

nº 23: 374Tollington-Park (ODN) VI nº 7: 487 XI nº 39: 459Tomba, Olaya P. de, fund. (ODN G.Cruz) VII nº 10: 199Tonduty de Saint-Léger, Marie ODN XI nº 33: 144Tonduti de Blauvac, Françoise Gabrielle de, maestra novicias (ODN Avgn.) XI nº 34: 210; nº 35: 271Toni, P. SJ VIII nº 7: 418Tontodonati d’Andrea, Wanda ODN VIII nº 3: 114Torner Díaz, Amparo ODN I nº 5: 324, 326; nº 6: 368 II nº 9: 13; nº 10: 42, 178-

180; nº 13: 402; nº 14: 518 III nº 11: 186 IV nº 24: 1034 IX nº 14: 171; nº 21: 544, 547 X nº 29: 505, 515 XI nº 3: 151

Torelló, Elvira ODN I nº 3: 268 VII nº 9: 66; nº 10: 203, 204Toro, Francisco Cristóbal, Mons. IV nº 24: 931Toro Aguirre, Margarita ODN VII nº 11: 326Toro Villa, Sofía, Srta. IX nº 19: 442Torra, Fernando SJ VII nº 12: 392 VIII nº 2: 51Torre (Torres) Calvo, Mª Carmen ODN VIII nº 8: 493 IX nº 13: 132Torre Rodríguez, Esperanza de la ODN IX nº 16: 281; nº 21: 563Torre Yarritu, Regina de la ODN X nº 25: 287Torre, Demetrio de la, pbro. VII nº 9: 44, 45Torre, Eliseo de la SJ IV nº 23: 463Torrecillas, Dolores ODN IX nº 14: 181Torredonjimeno (ODN) I nº 1: 3, 7, 9, 14; nº 2: 81, 82; nº 5: 315; nº 7: 416 II

nº 10: 35; nº 12: 348 III nº 17: 28; nº 18: 165, 166; nº 19: 178, 186; nº 20: 367; nº 21: 380 IV nº 23: 292, 294, 421; nº 24: 677, 713, 742

Torrefarrera (ODN) I nº 1: 4, 7, 9, 19; nº 2: 81, 82, 90, 98, 110, 114; nº 3: 261, 290, 292; nº 5: 315; nº 6: 344; nº 7: 411 II nº 10: 35, 53, 139; nº 12: 215, 242, 303, 305; nº 13: 410; nº 14: 521, 522; nº 15: 594, 654, 672, 674 III nº 16: 8; nº 17: 57, 98-104, 123: nº 19: 179, 270-281, 301; nº 20: 367; nº 21: 381, 445, 559-563, 596 IV nº 22: 185-

Page 361:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

361

195; nº 23: 474-480; nº 24: 563, 806-809, 919, 1031, 1039, 1048 VIII nº 2: 46; nº 3: 131 IX nº 12: 84; nº 13: 123

Torrens Monner, sistema educativo II nº 14: 493Torrens Oller, María ODN IV nº 22: 59-63Torres Salamero, Virginia ODN VII nº 12: 404Torres Sánchez Pallasar, Adela Mª ODN, IX nº 18: 378; nº 19: 436; nº 20: 493 X nº 24: 172Torres y Bagés, José, Mons. II nº 12: 215Torres y Trueba, Mª Lourdes ODN IX nº 13: 109; nº 16: 281 X nº 22: 25Torres, Ana Mª ODN I nº 7: 465 VI nº 6: 269Torres, Ramón, pbro. VII nº 11: 235Torroella, Enrique SJ VIII nº 3: 109Torthe, Jeanne ODN VI nº 7: 520Totera Anibaldi, Mª Antonia ODN VII nº 11: 319Toucson (Estados Unidos) VI nº 5: 3Toulouse, ciudad I nº 6: 358; nº 7: 440 II nº 11: 195 III nº 16: 5, 10,

11; nº 21: 575 VI nº 7: 515; nº 8: 682 IX nº 16: 277; nº 17: 330

Toulouse (ODN) I nº 1: 30,31; nº 2: 49, 52, 59, 86, 99, 113, 119 III nº 16: 5, 10, 11; nº 18: 151 V nº 1: 175-192; nº 2: 303, 320, 368-371, 394, 395; nº 3: 469, 521, 545, 557; nº 4: 585, 595, 612, 613, 619-624, 631, 651, 689, 690, 719 VI nº 5: 56-59, 68, 74, 96, 171, 172, 184, 186; nº 6: 208, 229, 263-267, 299, 301, 305, 312, 319, 351, 363, 368, 410; nº 7: 463, 520, 525-527, 531, 532, 588, 594, 595, 610, 619, 623, 624, 628, 631, 632; nº 8: 675, 686-688 VII nº 9: 4; nº 11: 219, 257 VIII nº 1: 8, 15; nº 3: 70; nº 6: 304, 368; nº 7: 375, 376; nº 10: 611 IX nº 11: 6; nº 14: 155; nº 16: 268; nº 17: 331, 333, 334; nº 18: 369; nº 19: 427 X nº 25: 282, 283 XI nº 33: 147; nº 36: 311, 312

Tourette, Marie Thérèse ODN VI nº 8: 685 VIII nº 1: 13Tournadre, Adélaide ODN V nº 1: 133-135, 406; nº 4: 722, 723 VIII nº 1: 13 X

nº 22: 52Tournadre, Lucie ODN XI nº 33: 147Tournadre, Rosalie ODN V nº 3: 572Tournefont, Prosper de, Mgr I nº 1: 11, 30Tournemire (ODN) V nº 1:193-201; nº 2: 396-401; nº 3: 489, 490; nº 4:

595, 605, 621, 627, 648-651 VI nº 5: 12, 58, 60, 66-69, 79, 89, 100-106, 116-120,122-126, 134; nº 6: 203, 255, 264, 275, 312, 317-324, 348, 351, 381, 383, 397, 400, 403; nº 7: 437, 440, 456, 461, 471, 477-479, 503, 504, 512, 513, 519, 526-529, 532-537, 568, 574, 584, 589, 590, 614, 630; nº 8: 644, 657, 658, 666, 675-677, 684-690, 709, 712, 722, 730 VII nº 12: 349, 352, 356 VIII nº 1: 6, 13; nº 2: 47, 56, 57, 62; nº 3: 69; nº 5: 279; nº 7: 391, 403, 420; nº 8: 447, 501-505; nº 9: 519; nº 10: 602 IX nº 14: 155 X nº 25: 283; nº 28: 474-476; nº 29: 530-538 XI nº 31: 103, 104; nº 33: 147; nº 36: 323

Page 362:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

362

Tournemire, contesse de VI nº 7: 523Tournié, Joséphine (Sr Marie-Berchmans) ODN VI nº 7: 507, 566Tournon (ODN) I nº 1: 9 VI nº 5: 127; nº 7: 592, 596, 605, 627; nº 8:

658-661, 707 VIII nº 1: 15; nº 2: 62; nº 5: 288-290; nº 6: 353-354, 357; nº 8: 507; nº 10: 599 IX nº 14: 155; nº 16: 277

Tourville, N. ODN XI nº 37: 353Touton, Cámara de comercio (Bx.) VI nº 7: 445Tovar González, Maximina ODN VII nº 11: 300Tránsito, Ntra. Sra. del VII nº 10: 148Trapenses, Religiosos I nº 3: 174Traval (Trabal) Roset, Teresa ODN I nº 3: 256 II nº 12: 214Travé Casals, Mª Concepción ODN XI nº 32: 118Trazit, Marie ODN VI nº 6: 329; nº 8: 653, 704-705Treilles, Octavie (Sr Ste-Gertrude) ODN V nº 1: 195Trémolet, Marie ODN V nº 1: 167Trepat Padró, Montserrat ODN VIII nº 7: 432; nº 10: 576 IX nº 11: 5; nº 20: 492Treviño, Enrique, pbro. VII nº 12: 422Tría, P. SJ VIII nº 3: 113Trías, Andrés de, pbro. II nº 12: 349Tricot, Augustine (Sr Thérèse) ODN V nº 1: 22Trilla Cortada, Asunción ODN IX nº 18: 415Trilla i Moix, Mª Josefa (Anunciación) ODN VI nº 6: 302 VII nº 12: 408Trinchou, Lucie (Sr Thérèse) ODN V nº 1: 97, 98Trinitarios, Religiosos II nº 12: 383 III nº 16: 14; nº 17: 20 XI nº 37: 358Trinité des Monts, Roma I nº 6: 357Trizac, Marie ODN VI nº 7: 489, 575Trouillard, Anne-Marie ODN V nº 1: 84Trouillet, Euphémie (Marie de Gonzague) ODN VI nº 7: 507, 586, 587Trouillet, Marie (St-Bernard) ODN V nº 1: 144Trovarelli Perotti, Caterina (Chiara) ODN VII nº 12: 361Truchet, Anne-Marie ODN V nº 1: 216, 230-232Trueba Gutiérrez, Emilia ODN I nº 2: 125; nº 3: 243Trujillo Becerra, Mª Teresa ODN XI nº 34: 230Truman, Dorothée Dorothy (Doris) ODN VI nº 6: 373-377Truyols Rodes, Josefa ODN VI nº 8: 666 VIII nº 1: 6, 7, 15; nº 2: 54; nº 3: 112;

nº 10: 601 IX nº 15: 202; nº 20: 488; nº 21: 531 X nº 26: 351; nº 29: 508, 511 XI nº 33: 184; nº 34: 219; nº 35: 278, 279

Tudela (ODN) I nº 3: 237, 281-289 III nº 17: 124; nº 19: 251, 267; nº 21: 521, 528, 548, 590, 591, 627 IV nº 23: 423-429, 445-448, 461 V nº 3: 528; nº 4: 612 VI nº 7: 623 VII nº 9: 6, 16, 17, 20, 69, 77; nº 10: 103, 104, 114; nº 11: 230, 252, 253; nº 12: 360, 399-404, 470 VIII nº 2: 19, 23, 24, 50, 61; nº 3: 117, 134, 137; nº 5: 256, 283; nº 6: 361; nº 7: 431, 432; nº 8: 488, 491, 505, 506; nº 9: 558-559; nº 10: 622, 623 IX nº 11: 19, 39, 52; nº 13: 123; nº 14: 156, 179, 180, 190; nº 16: 281; nº 18: 387, 402, 411, 418, 419; nº 19: 460; nº 20: 513 X nº 24: 153, 189, 193; nº 25: 287; nº 26: 359; nº

Page 363:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

363

28: 462, 473, 474; nº 29: 538-539 XI nº 32: 117, 124, 130-132; nº 33: 180, 186; nº 35: 302; nº 40: 485

Tuduri, Juan, pbro. VII nº 9: 10Tulacingo (ODN México) IX nº 13: 108Tumas Echeveste, Visitación ODN IV nº 24: 838, 848, 852, 861Tupungato (ODN Mendoza) XI nº 33: 149, 151; nº 34: 232, 260-262Turpault, Julie ODN VI nº 7: 621Turquety des Landelles, Marguerite ODN V nº 4: 627 VI nº 5: 61; nº 6: 273, 419-426Turrel, pbro. VIII nº 6: 356Turrel Serra, Mª Ursula ODN I nº 3: 258Turrieta López, Beatriz ODN X nº 24: 154; nº 27: 411Tutor Casado, María Santos ODN IX nº 14: 190Tuy (España) II nº 12: 360-370Twig-Porter, George SJ XI nº 37: 358

UUgalde, Alfonso de XI nº 30: 47Uganda XI nº 34: 220Ugarte y Orúe, Jesusa (Ángela de Jesús) ODN VII nº 11: 258, nº 12: 418Ugarte, José SJ VII nº 10: 125Ugarte Uribe, Isabel (Lestonnac) ODN X nº 29: 519, 520Uguet Gaviria, Mª Dolores ODN VII nº 9: 77Ulacia Echaide, Francisca ODN VII nº 12: 465 IX nº 20: 513Ulargui Jiménez, Mª Ángeles ODN VI nº 5: 58, 82 VII nº 10: 95; nº 11: 221, 241, 254; nº

12: 404 VIII nº 3: 137 IX nº 16: 272 XI nº 33: 180Uliarte Martínez, Julia ODN IX nº 19: 440Ulloa, Miguel, pbro. VII nº 11: 330Unciti, Manuel, pbro. IX nº 18: 405Unión Apostólica, Religiosas de la V nº 2: 389 VI nº 6: 370 VII nº 10: 120Unión Jeanne d´Arc (Tournon) V nº 3: 452Unión de mujeres comunistas (Argentina) IX nº 12: 70Unzalu, Juan, Mons., deleg. de A. Latina IV nº 24: 925, 926 VI nº 6: 197Unzurrunzaga Amundarain, Josefa ODN VII nº 11: 278Uña, Mª del Carmen de, vda. IX nº 19: 465Upegui Cárdenas, Mercedes ODN IV nº 24: 569, 951Urabá, misiones del II nº 15: 684Uranga, P. SJ IV nº 24: 679Uranga y Sáenz, Francisco, Mons. II nº 10: 177 VI nº 6: 394Urbano, Amilcar, insp. de escuelas XI nº 40: 494Urbano IV III nº 21: 504, 505 IV nº 24: 537Urbina, Ignacio SJ IX nº 11: 5; nº 14: 147 X nº 25: 251 XI nº 31: 75; nº

33: 154Urdín Muruzábal, Rosa ODN IX nº 14: 180 X nº 24: 184Uriarte Larraondo, Magdalena de ODN XI nº 34: 257Uriarte, P. SJ IV nº 24: 711, 712Uribe Correa, Alicia ODN IX nº 13: 132; nº 16: 273 X nº 26; 302 XI nº 33: 150Uribe Restrepo, Emilia ODN IV nº 24: 913 X nº 2: 89, 90; nº 29: 497 XI nº 39:

464, 465Uribe Uribe, Blanca Luz ODN XI nº 33: 150

Page 364:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

364

Uribe Venegas, Ana Mª ODN III nº 19: 348 IV nº 24: 812, 902, 984-992Urquiaga Barberena, Fermina (Carmen) ODN III nº 19: 236 IV nº 24: 1033Urquijo Urquijo, Juana ODN II nº 13: 409; nº 14: 507Urrea Gastón, Concepción ODN VII nº 10: 123 IX nº 13: 126Urriolabeitia y Trecu, Bernarda (Pilar) ODN III nº 16: 15; nº 17: 61, 65-67Urrutia Larrea, Mª del Coro ODN XI nº 32: 118Urrutia de San Miguel, Concepción ODN II nº 14: 462Urruzuno Ciaran, Clara (Piedad) ODN II nº 9: 16; nº 10: 100-102Ursulinas, Religiosas I nº 1: 8, 31. 38; nº 2: 88, 151; nº 3: 188 IV nº 22: 6;

nº 23: 505 V nº 2: 347; nº 4: 712 VI nº 6: 333, 334; nº 7: 551 VIII nº 1: 2; nº 6: 361 XI nº 33: 161; nº 34: 224

Urteaga, Leonardo, pbro. VII nº 12: 428, 432, 433Urteaga (Urtiaga) Iturrioz, Luis José, organista VII nº 12: 465Urtiaga Alonso, Ana Mª ODN VI nº 6: 301Urzúa, Luis, pbro. IX nº 16: 315Usclard, Louise ODN V nº 1: 217-219Usoz, P. IX nº 14: 171Ussel (ODN) V nº 3: 498 VI nº 7: 569Ustáriz Vici, Martina ODN IV nº 24: 766UTO VI nº 6: 256Utzet Rabadá, Mercedes ODN II nº 10: 42; nº 12: 328; nº 14: 414, 546Uzin Viquendi, Juliana (Berchmans) ODN VII nº 10: 150

VVaanholt, Elisabeth Joanna Catharina (Marie Joséphe) ODN VI nº 7: 500Vaca, César, pbro. X nº 27: 422Vachelar, Eulalie ODN VI nº 8: 676, 713-714Vachelar, Ildephonse ODN VI nº 8: 713 Vachelar, Mélanie ODN III nº 18: 167Val d´Amour, Notre-Dame du VIII nº 7: 421Valadó Aymerich, Mª Carmen ODN II nº 12: 214Valan, Luis, pbro. VII nº 10: 210Valcasas, P. SJ II nº 12: 297Valdecilla, marqués de II nº 15: 652Valdés, José Luis, pbro. VII nº 10: 208Valdez Vallace, Doris Louise ODN X nº 24: 154 XI nº 33: 176Valencia I nº 1: 3, 7; nº 3: 238, 282 II nº 10: 97; nº 12: 245,

262; nº 14: 442; nº 15: 638, 688 III nº 17: 63; nº 19: 290-292, 303, 358; nº 21: 491, 499, 518, 590 IV nº 22: 105; nº 23: 365, 464; nº 24: 772, 773

Valencia Agudelo, Inés ODN XI nº 39: 465Valencia Bernal, Mª Paz ODN IX nº 19: 462Valenzuela Román, Elsa ODN VII nº 12: 570 VIII nº 10: 620Valenzuela Klein, Elena (Ángela) ODN IX nº 12: 89; nº 21: 583Valenzuela Uribe, Rosaura ODN II nº 13: 410; nº 14: 529-531Valera, José Mª SJ I nº 3: 285Valerio, Valeri, cardenal VIII nº 5: 229 IX nº 11: 4; nº 14: 150, 159; nº 18:

406 XI nº 31: 69

Page 365:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

365

Valette, Alphonsine ODN VI nº 8: 657 VIII nº 2: 48Valette, Auguste (Sr Marie-Mathilde) ODN V nº 1: 150Valette, Sylvie ODN II nº 10: 177, 178; nº 11: 191 V nº 3: 418 VI nº 7:

444, 570Valfre di Bonzo, Teodoro, Mgr I nº 1: 22 IV nº 24: 959Valiero, Alionar, Dr. IV nº 24: 872-875Vall Vidal, Félix, pbro. II nº 12: 303 IV nº 22: 189; nº 24: 808Valladolid III nº 21: 487, 519, 530 VII nº 10: 141 VIII nº 8:

494 XI nº 32: 129Valladolid (ODN) I nº 1: 3, 7, 9, 13; nº 2: 81, 82, 90, 110; nº 3: 161, 244;

nº 5: 315; nº 6: 344, 347, 359, 369; nº 7: 411 II nº 9: 8, 9; nº 10: 35, 128, 159-166, 170, 176; nº 13: 408, 410; nº 14: 544; nº 15: 576 III nº 16: 8, 15; nº 17: 71; nº 18: 168; nº 19: 176, 248-251, 285, 300, 326; nº 20: 367; nº 21: 383, 516, 521, 527, 535, 597, 610, 612 IV nº 22: 80, 151-167; nº 23: 282, 386-393, 446, 448, 469-474; nº 24: 535-570, 633, 671-688, 701, 715, 769, 779, 878, 895, 919, 951, 952, 1039, 1048 VI nº 8: 724 VII nº 9: 30; nº 10: 126; nº 11: 266; nº 12: 357, 410 VIII nº 6: 324 IX nº 11: 18, 45, 49; nº 12: 97; nº 13: 132; nº 14: 147, 156, 170, 182, 190; nº 16: 275-277, 306, 319-323; nº 18: 375, 402; nº 19: 440, 464-470; nº 20: 513; nº 21: 584 X nº 22: 45-51; nº 23: 130-133; nº 24: 172; nº 26: 363, 370-374; nº 27: 441-447; nº 28: 462; nº 29: 539-541 XI nº 30: 54-60; nº 32: 117; nº 33: 186; nº 34: 257, 266, 267; nº 35: 302; nº 38: 437-442; nº 40: 486

Valle de Bravo (ODN) VII nº 12: 507, 519-521 VIII nº 6: 354, 355; nº 8: 480-482 IX nº 13: 130; nº 14: 156; nº 16: 312; nº 21: 563 X nº 23: 104; nº 26: 348; nº 27: 384, 427 XI nº 33: 151

Valle de la Iglesia, Vicenta ODN X nº 26: 373, 374Valle Testa, Giuseppina ODN VIII nº 5: 274; nº 6: 312Valle Troncoso, Matilde ODN I nº 3: 237Valle, Concepción del ODN I nº 3: 260Valle, Ntra. Sra. del VIII nº 7: 381Vallejo, P. SJ VIII nº 7: 425; nº 10: 604Vallejos Cordero, Rita ODN X nº 24: 218Vallerín, Dr. III nº 21: 533Vallés, Dolores ODN VII nº 12: 391Vallés, Pedro, pbro. I nº 3: 251Vallet, P. SJ II nº 12: 343; nº 14: 453Vallina, Pilar, AA. IV nº 24: 644Valls y Martorell, Plácida ODN II nº 10: 39-41 Valls Villa, Ángela ODN IV nº 24: 609-610, 1047Valls Roig, Antonia ODN I nº 1: 19 IV nº 22: 192Vallverdú Sardá, Francisca ODN IX nº 18: 417Valmigère, Marie-Aurélie ODN V nº 1: 87, 161Valvanera, Ntra. Sra. de VIII nº 7: 405Valverde Márquez, Joaquín (Granada) II nº 12: 349

Page 366:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

366

Valverde Márquez, Mª Amada ODN XI nº 40: 491Valverde y Téllez, Emeterio, Mons. III nº 19: 180Van der Heyde, Johanna (Catharina) ODN VI nº 8: 669, 671 IX nº 16: 272 XI nº 33: 147, 148Van der Ven, Catharina (Antoniette) ODN VI nº 5: 30; nº 7: 494, 498 VIII nº 6: 356 IX nº 14:

155; nº 16: 272 XI nº 33: 147, 148Van Elsen, Henrika Huberta ODN VIII nº 7: 415 XI nº 33:147, 148Van Heereweld, Gertruda (Caroline) ODN V nº 3: 447, 464 VI nº 8: 674Van Hulst, Catharina Johanna (Sr Maria) VI nº 7: 500, 501Van Iersel, Mª Josephina (Magdalena) ODN XI nº 33: 148Van Mulukom, pbro. VI nº 7: 491Van Roey, Josef-Ernest, cardenal VIII nº 3: 115Van Steen, Johanna Dymphna (Clara) ODN VI nº 7: 461; nº 8: 669 IX nº 12: 90; nº 16: 272; nº

21: 565 X nº 23: 107; nº 24: 150, 181 XI nº 33: 147, 148

Van Tricht, P. IV nº 24: 523Vañó, Blas SJ II nº 15: 594Vaquer Vidal, Bartolomé, pbro. VIII nº 5: 246Varas Lucero, María Aurora ODN VII nº 11: 319Varela Lorenzo, María Josefa ODN VIII nº 1: 3 X nº 24: 158Varela, Dionisio H.L., pbro. IX nº 17: 342Varela Ron, Isabel ODN VIII nº 2: 62; nº 3: 97; nº 7: 392; nº 8: 454; nº 10: 595

IX nº 12: 75; nº 13: 121; nº 16: 293; nº 19: 454 XI nº 33: 150; nº 36: 324

Varela Rey, Margarita ODN IX nº 11: 41; nº 19: 436 X nº 22: 31Varenne, pbro. VI nº 5: 128Vargas Ruiz, Mª Salud ODN VIII nº 7: 419; nº 10: 576Vargas, Diego de X nº 24: 155Vargas, Eduardo, pbro. VIII nº 6: 354Vargas, familia (Argentina) VII nº 9: 84Vargas Castillo, Amandina (Isabel) ODN IX nº 12: 89Vargas Campomanes, Concepción (Juana) ODN VII nº 10: 152; nº 12: 492, 503, 521, 523, 533Varillon, Marie ODN V nº 3: 458 VI nº 7: 455, 457, 587Varo Reina, Amalia ODN VIII nº 1: 12; nº 8: 491 X nº 29: 525Vascongadas III nº 19: 236, 259 IV nº 22: 14 VIII nº 1: 10Vasse-Tuberggen (ODN) V nº 3: 445, 447, 460-468; nº 4: 602-611 VI nº 5: 53-

55; nº 6: 208, 251-254; nº 7: 478, 492-499, 501, 558; nº 8: 673-674 VIII nº 2: 37; nº 3: 72, 116, 131, 132; nº 5: 237, 290; nº 7: 415; nº 9: 559; nº 10: 623, 624 IX nº 14: 155; nº 16: 301 X nº 24: 182; nº 29: 518 XI nº 33: 148

Vásquez, Ntra. Sra. de lo (Chile) IX nº 14: 188, 189Vaticano I nº 2: 83, 88; nº 3: 166; nº 5: 319-322; nº 6: 334,

350-357 II nº 11: 194; nº 14: 515 III nº 16: 10, 14; nº 17: 107; nº 18: 166; 21: 535 IV nº 23: 367; nº 24: 521, 543, 546, 633, 812, 994 VI nº 5: 113; nº 7: 437, 438 VII nº 9: 6, 66; nº 11: 220; nº 12: 349, 350, 412 VIII nº 4: 168; nº 5: 231; nº 7: 413; nº 10: 625 IX nº 16: 278; nº 19: 432, 466 XI nº 33: 153; nº 38: 427

Vaticano I, concilio XI nº 38: 417; nº 39: 456Vaticano II, concilio XI nº 38: 427, 443

Page 367:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

367

Vayré, Sophie ODN I nº 6: 338Vayssière, Agathe ODN III nº 18: 167Vázquez Méndez, Visitación ODN VIII nº 7: 418, 427; nº 8: 465, 466; nº 9: 536; nº 10:

599 IX nº 15: 202 X nº 27: 414, 419Vázquez Seijas, Gabriel, pbro. VIII nº 3: 86Vázquez Rodríguez, Catalina ODN I nº 6: 346 II nº 10: 160 III nº 17: 71, 72Vázquez, Jesús SJ VIII nº 9: 551 IX nº 12: 96 XI nº 38: 423, 424Vázquez, José Luis, Dr. X nº 29: 546Vázquez Vázquez, Mercedes ODN IX nº 11: 41Vázquez, Teresa ODN VII nº 11: 280Védrine, Marie (Sr François d’Assise) ODN V nº 1: 18Vedrines, P. SJ V nº 4: 628 VI nº 6: 318Vega Lamera, Caridad de la, Srta. IV nº 22: 134Vega Laorden, Mª del Carmen ODN IX nº 19: 466 X nº 22: 47 XI nº 30: 54 Vega, Eugenio de, pbro. IV nº 24: 867 VII nº 12: 571Vega, Ntra. Sra. de la II nº 14: 561 III nº 19: 358, 359Vega, Rosario, Srta. X nº 26: 301Vega-Hazas Campo, Mª Mercedes ODN X nº 22: 30; nº 27: 437 XI nº 33: 185Vegas Centeno, Crescencia ODN IX nº 19: 466Vegnozzi, Agidio, Mons. X nº 24: 155Vela de Almazán Acuña, Carmen ODN IX nº 18: 385Veladoras, Religiosas IV nº 24: 800, 801Velandia Prieto, Inés ODN IX nº 20: 505Velarde, Ernestina ODN X nº 27: 410Velasco Flores, María ODN VIII nº 10: 577Velasco García, Felicidad (Presentación) ODN II nº 13: 410; nº 14: 472-474Velasco González, Josefina ODN I nº 6: 369Velásquez Giraldo, Dolores (de Santiago) ODN II nº 13: 407Velásquez Urdinola, Isabel ODN XI nº 33: 150; nº 39: 472-477Velázquez (Velásquez) Puente, Laura ODN VIII nº 10: 620Velázquez Salazar, Mª Elena ODN X nº 22: 20Vélez Martín, Asunción ODN VIII nº 8: 493Velo Puey, Consolación ODN IX nº 20: 513 Velón de la Campa, Avelina ODN IX nº 18: 411; X nº 25: 287Vénard, Madeleine ODN V nº 2: 348, 366; nº 3: 426, 456, 459; nº 4: 580, 612

VI nº 5: 49, 56; nº 6: 239, 241, 248, 257, 265; nº 7: 456-466, 474-485, 491-498, 557, 560, 606 VIII nº 2: 42; nº 6: 357 XI nº 33: 146

Vénard, pbro. V nº 3: 455; nº 4: 616Vendrell Mestres, Vicenta ODN XI nº 30. 15, 16Vendrell Via, María ODN IV nº 24: 572, 1047Ventaja y Milán, Diego, Mons. IV nº 23: 424; nº 24: 702, 703Ventalon, Marie ODN II nº 13: 408Ventrella, Mgr VI nº 6: 326, 327Vepper, P. SJ VIII nº 9: 569Vera Fernández, Nicomedes ODN VII nº 9: 78 XI nº 34: 249, 250Verberne, Dr. IX nº 16: 302Verbo Divino, Religiosas del X nº 27: 398Verbo Encarnado, Congregación del IV nº 22: 6; nº 24: 871Verdaguer, pbro. VII nº 9: 69

Page 368:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

368

Verdejo Vivas, Mª Carmen ODN X nº 24: 158 XI nº 32: 116; nº 33: 192Verdes (Valdés) Massó, Mª Teresa ODN IX nº 18: 417Verdette, Jeanne (Pradelles) I nº 3: 184Verdier, Jean, cardenal VI nº 5: 96Verdier, Agustine ODN (Toulouse) V nº 2. 368 VI nº 6: 265 Verdier, Thérèse ODN VI nº 7: 521; nº 8: 686Verdoy Blanco, Ana Mª ODN VIII nº 5: 256Verdú González, María ODN VII nº 12: 453Vergara Vid. BergaraVergara Lassaletta, Belén Concepción ODN VII nº 10 147; nº 12: 418Vergara y Guezuela, Mª Magdalena ODN VIII nº 6: 330 XI nº 35: 287, 288Vergara, Ma Felicinda ODN VII nº 9: 86; nº 10: 191Vergara Baeza, Natalia ODN XI nº 36: 331-333Vergara, P. SJ IV nº 23: 431Verger, Laure, directora (Limoges) I nº 3: 171, 172Vergés, Angéline ODN I nº 3: 254 VII nº 12: 391Vergés, Jeanne ODN V nº 1: 131Vergés, P. SJ VII nº 12: 369Verière (Verrière), Virginie ODN V nº 1: 125-130; nº 2: 331, 332, 335, 33 VIII nº 8:

464Vernet, Marie ODN V nº 3: 431, 520-521Vernet, Victorine ODN V nº 1: 9Vernhes, Adrienne ODN V nº 1: 150Veronesi Menini, Teresita ODN VIII nº 2: 35; nº 3: 123Veronesi, Domingo, pbro., Congregación de San Benito VIII nº 2: 35Verriéres, de SJ V nº 4: 624Versailles I nº 3: 188 III nº 21: 379 I nº 7: 462Vertilhac, castillo de IV nº 23: 277Veruela IV nº 22: 22Veyrac, Dr., Tournemire VI nº 7: 533Veyre de Soras, Marie Thérèse ODN VI nº 7: 456-461, 481, 482; nº 8: 658 VIII nº 1: 15;

nº 2: 42; nº 5: 291; nº 8: 506, 507 X nº 22: 6Veyret, Louise ODN V nº 1: 285Vézié (Vézier), Marie-Germaine ODN VI nº 5: 68; nº 7: 584-585Vezinet, Marie-Thérèse ODN VI nº 7: 627Viala, Flavie ODN II nº 15: 576Vialar, P. SJ VIII nº 7: 403Viana Ocón, Mª Jesús ODN IX nº 14: 181Viau, Marie-Rose (Sr du Cœur de Jésus) ODN I nº 2: 138 VIII nº 5: 246, 247; nº 7: 421Vicaud, Françoise ODN VI nº 8: 708Vice-Provincia Argentino-Chilena (ODN) VI nº 5: 3, 4; nº 7: 539 VII nº 9: 20, 66-87; nº 10:

189-213; nº 11: 309-344; nº 12: 535-582 VIII nº 3: 123; nº 5: 276, 277¸nº 6: 344-348

Vice-Provincia de Brasil (ODN) IX nº 14: 157; nº 16: 273; nº 17: 336; nº 21: 568, 569Vice-Provincia de Chile (ODN) XI nº 33: 149Vice-Provincia de Estados Unidos (ODN) IX nº 14: 156; nº 16: 273 X nº 29: 505Vice-Provincia de Holanda (ODN) VI nº 7: 491, 494; nº 8: 671, 672 IX nº 14: 155; nº 16:

284; nº 20: 489Vice-Provincia de Inglaterra (ODN) XI nº 33: 148

Page 369:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

369

Vice-Provincia de Italia (ODN) VI nº 5: 2, 107, 113, 114; nº 6: 325, 333 IX nº 16: 274; nº 18: 391 X nº 25; 251 XI nº 30: 5; nº 32: 119

Vice-Provincia de México (ODN) VII nº 9: 5, 43-65; nº 10: 150-188; nº 11: 284-308; nº 12: 483-535 VIII nº 1: 7

Vicens Vernet, María ODN III nº 18: 168; nº 19: 206-208Vicens, José Mª, concejal (Solsona) IV nº 22: 78Vicente Valero, Araceli ODN IX nº 14: 170 X nº 29: 501Vicente, Demetrio SJ II nº 14: 479; nº 15: 652Vicente Cleméntez, Josefina ODN XI nº 30: 59Vicente Cleméntez, Rosario ODN XI nº 30: 56-60Vicente de San José OCD VII nº 12: 452, 455Vicentini, José Ignacio SJ IX nº 19: 447Vicentini, Roberto, Mons., nuncio apost. I nº 7: 461Vico, Antonio, cardenal Prefecto de Ritos II nº 11: 194, 195Víctor, P. SJ VII nº 12: 382Victoria, Santísimo Cristo de la, (Vigo) II nº 12: 367Victorias, Ntra. Sra. de las, colegio de Jesuítas (Bukavu) XI nº 33: 160, 167Victorias, Ntra Sra. de las VI nº 5: 75Victorini, Maria Pia ODN XI nº 33: 157Victorino, pbro. IV nº 24: 860Vicuña, P. VII nº 9: 75Vidal Pardel, Mª Luisa ODN IX nº 18: 417Vidal y Barraquer, Francisco de Asís, cardenal III nº 19: 220 IV nº 23: 312Vidal, Alexandrine ODN V nº 1: 153Vidal Astrell, Carmen ODN I nº 3: 249 Vidal, Carmen ODN VII nº 10: 146Vidal, pbro. I nº 3: 265Vidal, Eugénie ODN VI nº 7: 622-623Vidal, Joséphine ODN V nº 1: 145Vidal Jordana, Margarita ODN VII nº 10: 98 VIII nº 2: 33 IX nº 18: 417Vidal, Marie ODN II nº 13: 409 Vidal Montemayor, María ODN II nº 10: 127; nº 14: 509Vidal, Marie des Anges ODN VI nº 5: 72; nº 7: 503, 588Vidal, Nathalie ODN VI nº 6: 285Vidal, Pedro SJ V nº 2: 301 VII nº 9: 4Vidal, Sylvie ODN III nº 16:16Vidal, Trinidad ODN I nº 7: 405 VII nº 9: 9Videla Cuello, pbro. VII nº 10: 205Videla, Villegas, Modesta (Mercedes) ODN VII nº 9: 77, 78, 84; nº 12: 559Vieira, Justiniano SJ (Bogotá) IV nº 24: 816, 818, 997-1004Vieira, P. SJ IX nº 16: 292Viejo, Ntra. Sra. (de la Concepción) del (Nicaragua) XI nº 37: 375Viel, Enrique SJ VII nº 11: 330Vienne (ODN) V nº 1: 72, 73, 114, 115, 242-249; nº 2: 310, 330, 347,

348, 351, 354, 357, 362, 365-367; nº 3: 434, 453-459, 511; nº 4: 596, 611-619, 700, 706 VI nº 5: 43-56, 157, 168, 174; nº 6: 208, 248, 254-265.338, 357, 358, 413-

Page 370:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

370

422; nº 7: 455-465, 469, 472, 478, 485, 534, 556-560, 576, 587, 595, 596, 606-612; nº 8: 655-663, 669-671, 702, 712, 723, 724 VIII nº 1: 14, 15; nº 2: 42, 62; nº 3: 93, 114; nº 5: 291; nº 6: 328, 356-357, 366, 368; nº 7: 391, 396, 402, 415, 418; nº 8: 467, 494, 506-507 IX nº 11: 18; nº 12: 76; nº 14: 155; nº 16: 277; nº 20: 491; nº 21: 586, 587 X nº 22: 6, 52-54; nº 29: 538 XI nº 33: 147; nº 37: 366

Vier, Madeleine (Sr St-Raphaël) ODN VI nº 7: 525, 618Vierge Fidèle, Religieuses de la V nº 2: 341, 342, 346 VI nº 7: 534Vierna del Anillo, Maximina Elisa ODN IV nº 24: 645Vigalondo Errasti, Mª Isabel ODN IV nº 24: 691 VIII nº 3: 80; nº 5: 260; nº 7: 402; nº

8: 507 IX nº 17: 337 X nº 22: 47Vigario de Ntra. Sra. de la Consolación, P. OSA VII nº 12: 576Viggiano Cecera, Mª Rosario ODN IX nº 16: 277Vigil Ceñal (Escalera), Fermina ODN IV nº 24: 654Vigna, Lucie ODN VI nº 5: 50; nº 6: 255 X nº 29: 537, 538Vigo (ODN) I nº 3: 243 II nº 12: 357-383; nº 15: 715-718 III nº

19: 337, 341, 346 IV nº 24: 795 VII nº 9: 40-42; nº 10: 145-150, 160; nº 11: 280-284; nº 12: 413, 479-483 VIII nº 1: 12; nº 2: 59, 62; nº 6: 357-359; nº 7: 432, 433; nº 9: 557; nº 10: 605 IX nº 11: 45, 52-54; nº 14; 147, 156, 185; nº 16: 276; nº 18: 387, 402; nº 20: 491, 513 X nº 23: 119; nº 24: 223, 224; nº 27: 441; nº 28: 462 XI nº 30:56; nº 32: 119; nº 33: 198, 200; nº 37: 386-397; nº 40: 498-500

Viguier, Louise ODN VI nº 7: 588Viguier, Marie ODN V nº 1: 7Viguier, Philippine, ODN V nº 1: 10Viguri Elcoro, Mª Ángeles ODN IV nº 22: 172; nº 23: 474 IX nº 18: 410; nº 21: 587 X

nº 23: 99; nº 24: 186, 192, 194, 198-213; nº 25: 264-273 XI nº 30: 32-52

Viguri Elcoro, Mª del Carmen ODN IV nº 22: 172; nº 23: 474 IX nº 11: 5; nº 14: 151; nº 16; 273; nº 18: 410; nº 21: 587 X nº 24: 201, 211 XI nº 30: 26-53

Viguri Elcoro, Mª Dolores ODN IV nº 22: 172; nº 23: 404, 474 IX nº 21: 587; X nº 24: 201, 211 XI nº 30: 27-50

Vila Farreras, Mª Dolores ODN XI nº 31: 88-89Vila Gabriel, Carmen ODN VIII nº 2: 46 IX nº 16: 295 Vila, Carlos, almirante VII nº 12: 454, 455Vilá Mir, Concepción ODN VII nº 12: 385 VIII nº 6: 313, 336; nº 7: 403; nº 8:

446, 493, 506 IX nº 12: 76; nº 16: 309; nº 18: 412 X nº 22: 6, 47

Vila Vilches, Isabel ODN IX nº 19: 462Vilardell, Magdalena ODN I nº 3: 256Vilardell (Villardel) Reixach, Matilde ODN IX nº 20: 513 X nº 24: 193 XI nº 30: 49Vilariño Ugarte, Remigio SJ II nº 14: 508; nº 15: 637 IV nº 23: 407Vilarrasa, Clemente, pbro. VIII nº 5: 241Vilella, Manuel, Vicario general III nº 17: 51Villa Alejandre, Mª Josefa ODN IX nº 19: 466

Page 371:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

371

Villa Gaviria, Germán, Mons. IX nº 21: 539 X nº 29: 496Villa Lestonnac (ODN Medellín) IX nº 14: 157; nº 16: 277; nº 19: 445Villa Marini (Godoy Cruz) VII nº 12: 546-553Villa Obregón (ODN San Ángel) VII nº 12: 505 IX nº 21: 562Villa Rosario (Haro) III nº 19: 357, 359Villa Vega, Soledad ODN X nº 27: 438-440Villafranca Lecumberri, Mª Paz ODN IX nº 11: 40 XI nº 32: 131Villafranca, condes de I nº 3: 197 IV nº 24: 627Villafranca, pbro. VIII nº 6: 305Villahermosa de Pinal, condesa de IV nº 24: 682Villalba, José, pbro. X nº 23: 111, 112Villalba, marqueses de II nº 12: 347Villalobos Revilla, María ODN VII nº 12: 503 VIII nº 5: 250 XI nº 34: 231Villalón Mercado, José, Mons. VIII nº 8: 480Villanueva Vicente, Ana Mª ODN IX nº 14: 180Villanueva Cuitiño, Mª Genoveva ODN I nº 1: 22, 23; nº 2: 88; nº 3: 271, 278Villanueva Ortega, Mª Rosario ODN X nº 29: 502Villanueva, Francisco, pbro. VII nº 10: 158Villanueva, Joaquín ICM III nº 19: 349, 354Villaroya, Ezequiel ICM IV nº 23: 358Villarroa Muñoz, Irene ODN I nº 3: 265Villarrubia Escudero, Anastasia ODN XI nº 30: 56Villazón Rubia, Dolores ODN XI nº 33: 187-190Villeforte, P. SJ I nº 1: 30Villegas Atencio, Ana Mª ODN VIII nº 10: 606 XI nº 33: 148; nº 34: 242Villegas Fernández, Lucrecia ODN X nº 23: 135Villegas Uribe, Rita ODN IV nº 24: 937-940, 1049Villegas Marulanda, Dora Mª ODN IX nº 16: 273 XI nº 33: 149 Villegas, Rosario ODN VII nº 12: 568 Villela Landgrave, Mª Dolores ODN VII nº 9: 44, 45, 53; nº 10: 177; nº 12: 522, 525 X nº

27: 406 XI nº 34: 228, 231Villena Pandol, Mª Tránsito (Asunción) ODN VII nº 9: 66, 71, 81Villeneuve d´Aveyron (ODN) I nº 1: 1, 9, 29; nº 2: 70, 81, 82, 90, 110; nº 5: 315; nº

6: 338, 344; nº 7: 379 II nº 10: 35; nº 15: 566 III nº 18: 160, 168; nº 19: 184 IV nº 23: 276; nº 24: 1020 VI nº 7: 527, 538, 574, 586, 595, 615, 620; nº 8: 681 IX nº 14: 155 XI nº 32: 114, 115

Villota Villota, María Luz ODN VII nº 9: 23Vinard, P. SJ VIII nº 5: 279Vincendon, Jeanne ODN V nº 1: 93Vincens, Marie Berthe Juliette ODN V nº 1: 15 VI nº 6: 349, 350Vincens, Noémi (Emilie) ODN V nº 1: 15Vincent, Mélanie ODN V nº 1: 283, 284; nº 3: 458; nº 4: 612, 614Vindró Planas, Rosa ODN I nº 3: 258 II nº 12: 218, 219 IX nº 20: 496Vinnel, Marie (Sr St-Gabriel) ODN VI nº 7: 634 Vinuesa Zurbano, Concepción (Teresa) ODN I nº 2. 106Vinyas Clariana, Margarita ODN VII nº 10: 115Viña del Mar (ODN) VII nº 9: 71-84; nº 10: 211-213; nº 11: 330, 331; nº

12: 563, 571 VIII nº 2: 63, 64; nº 3: 123, 133; nº 5: 292, 293; nº 6: 352, 359, 360; nº 8: 458, 508-510; nº

Page 372:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

372

10: 620-629 IX nº 11: 43, 54-58; nº 12: 89; nº 14: 157, 187-189; nº 16: 324, 325; nº 17: 353, 354; nº 21: 534, 582-589 X nº 23: 133-138; nº 24: 218; nº 28: 477, 478 XI nº 31: 93; nº 32: 132-135; nº 33: 149; nº 35: 282, 283; nº 37: 377; nº 38: 447, 448

Viñaspre, Jesús SJ XI nº 33: 178Viossat, Simone ODN VI nº 7: 458, 482 VIII nº 1: 15; nº 6: 356; nº 8: 507 Virgile Rovira, Antonia ODN I nº 1: 14; nº 7: 381 II nº 10: 61 IV nº 24: 578, 594-

597, 1047Virili, Raphaël, Mgr I nº 2: 46, 101, 121-129; nº 3: 231; nº 5: 322; nº 6:

353-358 II nº 11: 185, 189; nº 13: 391Virrey de Velasco (México) X nº 27: 427Virunga (Albert), parque natural del Congo IX nº 12: 79 XI nº 33: 163Visita canónica episcopal II nº 10: 317 III nº 19: 233, 234; nº 21: 425 IV nº 22:

23, 37, 206-218; nº 23: 359, 495; nº 24: 978, 982 VI nº 5: 18

Visitación, Orden de la I nº 4: 307 II nº 15: 727 III nº 19: 237, 243; nº 21: 513 IV nº 24: 517, 520, 521, 678, 1036 VI nº 6: 420 VIII nº 10: 611 IX nº 14: 176

Visitatrices, Religieuses VI nº 7: 532Viso Barreiro, Remedios ODN VII nº 11: 280Vitelli, Rafael, profesor VIII nº 10: 608Vitoria (Vitoria-Gasteiz) I nº 1: 4, 34, 36; nº 7: 480 II nº 10: 117; nº 12: 263,

265; nº 14: 470, 561; nº 15: 640, 641 III nº 19: 255; nº 21: 488, 491 IV nº 22: 104; nº 23: 365, 401, 501, 502; nº 24: 632, 1039 VII nº 12: 428

Vittoz, Jean, Mgr VI nº 7: 456, 460 VIII nº 6: 356Viú, Antonio SJ VII nº 12: 452 VIII nº 8: 462; nº 10: 614Vivero y Loño, Mª del Carmen de ODN IV nº 24: 546Vivero, Leopoldo, penitenciario VII nº 12: 378Vives (Viles), Pilar ODN IV nº 22: 78, 79, 84, 85Vives Roca, Asunción (Mª Assumpció) ODN X nº 28; 473Vives y Tutó, José de Calasanz, cardenal I nº 1: 9Vives Bertrán, Carmen ODN VI nº 6: 283, 295Vives, Joaquina ODN II nº 9: 13Vives, José de, pbro. VII nº 9: 32Vives, José SJ III nº 19: 217 XI nº 40: 498Vives, Juan Bautista, Mons. VII nº 12: 424Vizcaino Arancon, Teófila ODN XI nº 40: 492, 493Vizcarra, Zacarías de, Mons. VII nº 12: 445Vizcaya I nº 3: 161; nº 7: 377 II nº 10: 171 III nº 16: 14; nº

17: 64-66; nº 21: 498 IV nº 23: 404; nº 24: 688Vizcaya, José IV nº 24: 865Voït (Woït), Wilhermine (Ste Hildegarde) ODN VI nº 6: 431-432Voces del Colegio, ODN Medellín IV nº 22: 214; nº 23: 480; nº 24: 917, 925, 927Voillaume, René, H. de Foucauld VIII nº 5: 270Volhiac, Catherine de ODN I nº 3: 185, 186Von Schwendi, Vera, baronesa VIII nº 8: 500Vorms, pbro. VI nº 6: 277

Page 373:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

373

Votos Solemnes 1955 VIII nº 9: 517, 520, 521, 522, 537; nº 10: 590, 612, 620, 623 IX nº 11: 8, 18.

Vugts (Vingts), Cornelia Dymphna ODN V nº 3: 457 VI nº 5: 49; nº 7: 494 VIII nº 7: 415

WWade, Mgr VII nº 12: 496Wamont (ODN Bélgica) V nº 2: 359 VI nº 8: 708Wanande, tribu del Congo XI nº 33: 161Ward, método VIII nº 5: 237, 297-302; nº 6: 369-372; nº 7: 385,

387; nº 8: 444, 473, 483, 494, 507 IX nº 12: 95; nº 13: 126; nº 17: 337; nº 18: 411; nº 19: 436; nº 20: 487, 488 X nº 22: 30, 46, 47; nº 28: 462, 472 XI nº 30: 54; nº 33: 185, 191

Ward, Mons. X nº 26: 336Ward, Margaret Mary (Columba) ODN VI nº 8: 661Wekenman, Frederic, pbro. VII nº 9: 44, 45Welle, Petronella Maria (Gertrudis) ODN VI nº 8: 674 VIII nº 2: 40 XI nº 33: 147Wellesley, duque de VI nº 6: 219Wenneger, Maria Henrica (Zr Maria) ODN VIII nº 3: 114Werner Martínez del Campo, Manuela ODN IV nº 24: 675Wessel, Duval y Cia., banqueros IV nº 24: 998Westminster, catedral de VIII nº 7: 390, 421Whal Justiniani, Enriqueta ODN VII nº 12: 526Whelan, P. SJ VII nº 12: 499White, bienhechor VII nº 10: 167Wich, Rosa ODN VII nº 9: 73Wilexk, P. SJ VI nº 6: 235Wilfrida Vid. KaviraWillinger, Aloysius J., Mgr VII nº 12: 492, 493 VIII nº 8: 457Wincanton (ODN) XI nº 33: 148; nº 36: 328Wirtz Molezun, María ODN VIII nº 2: 42Wirtz Molezun, Mª Teresa ODN XI nº 11: 41; nº 13: 132Word, pbro. VIII nº 9: 542Wuhu (China) II nº 6: 501

XXicoy Mas, Mª Gracia ODN VII nº 10: 113Xicoy Mas, Dolores ODN VII nº 10: 113

YYabar Pison, Fermina ODN VIII nº 7: 404Yagüe, Feliciano ICM IV nº 24: 870Yépez Ibarra, Emilia ODN IX nº 16: 280 XI nº 33: 172Ysasi Montesquiut, Mª Ángeles ODN VIII nº 5: 282Yuale, Maria ODN VII nº 9: 78Yunyent, José Mª, pbro. XI nº 31: 87, 88Yvorel (Ivorel), Madeleine ODN VI nº 5: 86; nº 7: 461, 478; nº 8: 656, 667 VIII nº 1:

7, 14 X nº 22: 15

Page 374:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

374

ZZabala Garay, Presentación Josefa de ODN IV nº 23: 409Zabala Illarramendi, María Paz ODN IX nº 20: 509, 510Zabala, P. SJ XI nº 35: 280Zabala Zabala, Ángela Trinidad ODN VIII nº 2: 35; nº 6: 322Zabala Alcorta, Lorenza (Carmen) ODN VII nº 9: 37; nº 10: 132, 134-138Zabala Larreta, María Dolores ODN II nº 15: 576, 639, 643-647Zabaleta Labayen, Antonia ODN XI nº 35: 302Zabaleta, Roque SJ VIII nº 2: 50; nº 3: 101, 103; nº 6: 339; nº 9: 340; nº

10: 603Zabalza Doncel, Leona ODN VI nº 5: 58 VIII nº 2: 61 XI nº 33: 179, 180Zabalza, Cleto, Mons. VII nº 9: 69; nº 10: 199: nº 12: 402Zaera Mallén, María ODN IX nº 20: 518Zalacain, Ramón, pbro. VII nº 12: 428Zalba, Marcelino SJ VII nº 12: 428, 470 VIII nº 1: 12; nº 7: 418, 425 IX

nº 13: 138 X nº 26: 358Zaldúa Anabitarte, Mª del Coro ODN IV nº 22: 114-131; nº 23: 468Zaldúa Anabitarte, Guadalupe ODN XI nº 35: 300Zalva, Mariano SJ VII nº 12: 409Zamarripa Guardado, Mª Jesús ODN VII nº 12: 529Zamarripa Salazar, Beatriz ODN X nº 27: 406Zamarripa, Raimundo SJ II nº 10: 130; nº 4: 294Zambrano, Luis, pbro. VII nº 12: 421Zameza, José SJ III nº 21: 574 VII nº 9: 17; nº 12: 410, 470Zamorano, José, escultor XI nº 31: 84Zamudio Chiesanova, Nélida ODN VIII nº 5: 254; nº 6: 323Zan, familia VIII nº 2: 43 IX nº 12: 81Zanabria, Leonor (Teresa de Jesús) ODN VII nº 9: 65; nº 11: 298, 299; nº 12: 502Zanín, Mario, nuncio VII nº 12: 563, 565 VIII nº 6: 347Zapata Oliva, María ODN VIII nº 3: 120Zapata Oliva, Teresa ODN VIII nº 7: 419 IX nº 21: 563Zapatero, Fidel CMF VII nº 9: 60Zaragoza (ODN) I nº 3: 206, 243, 281, 282; nº 7: 383, 432 II nº 10:

41, 174; nº 12: 261 III nº 17: 93; nº 19: 180, 271; nº 21: 484, 493-496 IV nº 22: 92; nº 23: 371, 462; nº 24: 552, 714, 728, 730, 742, 783, 807, 834 V nº 1: 190 VI nº 5: 58; nº 6: 272, 390, 391 VII nº 9: 6, 16-19; nº 10: 106, 115; nº 11: 221, 243, 253-256, 262; nº 12: 392, 393, 404-409 VIII nº 2: 19, 64; nº 3: 75, 87-89, 92, 102, 104, 134-140; nº 5: 281, 294-296; nº 6: 360-361; nº 7: 388, 433-435; nº 8: 449, 510, 511; nº 10: 603, 629-630 IX nº 11: 19, 20, 32; nº 12: 101-103; nº 13: 126; nº 14: 156, 189, 190; nº 18; 375, 402, 410, 411, 418, 419; nº 19: 460; 20. 516-519 X nº 23: 138, 139; nº 24: 172, 224-226; nº 25: 287; nº 29: 545-549 XI nº 32: 117; nº 33: 185, 191; nº 35: 302; nº 37: 397-401

Zárate y Martínez, Santos, Mons I nº 3: 283Zardoya, María ODN II nº 13: 409, nº 14: 534Zavala (Zabala) Puente, Catalina ODN VIII nº 3: 110, 120; nº 7: 383

Page 375:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

375

Zeegers, Teresia Klasina ODN VI nº 7: 500, 501 VIII nº 9: 559 X nº 24: 181Zereceda Rivas, Leonarda ODN I nº 3: 289Zermeño Cervantes, Carmen ODN XI nº 33: 150Zermeño Cervantes, Josefina ODN VII nº 12: 526 VIII nº 3: 110; nº 7: 409 IX nº 16:

312 XI nº 34: 230, 231Zermeño, Guillermo SJ VIII nº 7: 409 XI nº 34: 231Zilio Balan, Yolanda ODN IX nº 13: 119; nº 18: 401Zimbrón Alcántara, Elena ODN VII nº 12: 529Zimbrón Alcántara, Guadalupe ODN VII nº 9: 62Zornoza Esparza, Josefina ODN VII nº 12: 509 X nº 29: 515Zorrilla García, Ángela ODN X nº 27: 440, 441Zuazagoitia, Ignacio, pbro. VII nº 9: 73, 80; nº 10: 208; nº 11: 328; nº 12: 566 IX

nº 21: 583Zuazagoitia Mozo, Lucía ODN IX nº 21: 583Zuazo Murillo, Mª Teresa ODN IX nº 14: 170Zubeldia Urruzola, Mª del Carmen ODN IV nº 22: 92, 108-113; nº 23: 468Zubieta Jiménez, Pilar ODN XI nº 32: 131Zubillaga, Manuel, pbro. X nº 22: 37Zubiri Sánchez, Mª Isabel ODN IV nº 22: 172; nº 23: 474; nº 24: 692Zubiri Sánchez, Osane (Mª Remedios) ODN IV nº 22: 172; nº 23: 404-408, 474Zubizarreta, Valentín, Mons. VII nº 9: 55, 58, 62; nº 10: 184; nº 11: 305-307; nº

12: 530, 531 XI nº 30: 65Zubizarreta Aizpuru, Isabel (Visitación) ODN XI nº 30: 44Zufiria Zufiría, Ana Mª ODN VII nº 11: 273 X nº 24; 193Zufiría Irastorza, Joaquina ODN VII nº 10: 140; nº 12: 466Zuloaga Goti, María Belén ODN VIII nº 5: 241; nº 10: 588 IX nº 16: 272 X nº 29: 525Zuluaga Gorostiza, Mª del Carmen ODN XI nº 32: 11Zuñiga, Agustín de la Virgen OSST, (postulad.) II nº 13: 391-392, III nº 16: 9; nº 17, 56; nº 18, 151;

nº 19: 179, nº 20:367, 1008, VI nº 7: 534Zurbitu, Juan SJ VIII nº 7: 434Zurita, Asunción ODN II nº 10: 41 Zurita, Casimiro CP VII nº 12: 531Zurla, Plácido, cardenal I nº 1: 30Zurro Gómez, Elvira ODN X nº 22: 9

Page 376:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de
Page 377:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

377

II. ÍNDICE DE MATERIAS

Antiguas Alumnas I nº 3: 178, 198, 216, 235, 245; nº 7: 381, 417, 448, 457, 462, 464, 465 II nº 10: 125,128, 151; nº 12: 207, 235, 238, 240, 260, 261, 278, 291, 311, 353, 383; nº 14: 492, 505, 532, 540; nº 15: 618, 638, 684, 715-717 III nº 16: 4; nº 17: 25, 58, 89; nº 19: 177, 251, 253, 309, 319, 336, 337, 339-341; nº 21: 372, 373, 377, 383, 475, 517-520, 564, 573, 374, 576, 596 IV nº 22: 9, 21, 101, 110, 134-136, 140, 156, 160, 162, 164, 171, 172, 215, 222, 236, 257; nº 23: 274-276, 278, 310, 346, 347, 369, 390, 391, 410, 421, 424; nº 24: 553, 555, 620, 641, 658, 662-664, 679, 680, 682-684, 695, 699, 704, 710, 769, 791, 793, 891, 892, 924 V nº 1: 245, 258; nº 2: 308, 366, 372, 383-385, 386; nº 3: 431, 432, 451, 459, 476, 481, 482; nº 4: 578, 579, 587-590, 616, 622, 623, 625, 627, 628, 641, 645, 676, 685 VI nº 5: 8 14, 16, 18, 34, 42, 43, 46, 47, 59, 70, 73, 78, 83, 91, 96, 121, 150, 151; nº 6: 212, 214, 247, 250, 263-265, 267, 270, 273, 274, 287, 296, 297, 304, 310, 314, 315, 320, 357, 424; nº 7: 459, 460, 470-473, 480, 481 488, 498, 505, 506, 511, 513, 515, 517, 520, 522, 523, 527, 529, 530, 532, 533, 535, 591, 606, 626, 632; nº 8: 642, 644, 653, 663, 676, 679, 682, 688, 698 VII nº 9: 13, 14, 22, 26, 33, 35, 36, 37, 41, 67; nº 10: 94, 96, 98, 102, 111, 114, 119, 122, 124, 126, 128-131, 133, 134, 139-142, 144, 149, 176, 186, 199, 200, 202, 205, 206; nº 11: 254, 262, 265, 268-273, 276, 279, 282, 300, 323; nº 12: 368, 369, 372, 376, 377, 378, 381, 383, 385, 387, 398, 401, 402, 406, 407, 412-417, 420, 421-423, 429-435, 437, 438, 440-444, 448, 451-458 VIII nº 2: 59, 61, 64; nº 3: 70, 75, 81, 82, 84-87, 96, 106, 130, 131, 138, 139; nº 4: 149, 168; nº 5: 227, 245, 251, 253, 264-267, 279, 285, 286, 288, 294, 295; nº 6: 303, 316, 321, 324, 325, 326, 329, 330, 338, 339, 350, 353, 355, 356, 359, 360; nº 7: 400, 404, 405, 409, 411, 423, 428, 431, 433; nº 8: 442, 443, 462, 463, 474, 475, 498, 499, 505, 509; nº 9: 517, 522, 524, 533, 534, 536, 539, 540, 546, 547, 550, 553-555; nº 10: 586-588, 590, 596, 605, 611, 612, 614, 619, 621, 625, 629 IX nº 11: 7, 18, 20, 46, 49, 54; nº 12: 87, 90, 93 96, 98-100; nº 13: 112, 113, 125, 129, 133; nº 14: 162, 163, 165, 166, 168, 171, 182, 190; nº 16: 282-284, 288, 295, 324; nº 17: 346, 353; nº 18: 381, 397, 416; nº 19: 431, 441-444, 450, 456, 457, 465; nº 20: 475, 476, 505, 507, 515, 516; nº 21: 534, 542-544, 551, 562, 575, 576, 582 X nº 22: 9, 10, 15, 23, 24, 31, 44, 46, 47; nº 23: 103-105, 107, 110, 121, 128; nº 24: 159, 160, 164,

Page 378:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

378

177, 181, 184, 186, 193, 213, 223, 230, 231; nº 25: 234, 259; nº 26: 328, 332, 333, 340, 341; nº 27: 385, 417, 470-472; nº 29: 500-502, 504-506, 530, 546 XI nº 30: 9, 23-24; nº 31: 77, 88, 96, 101; nº 33: 190; nº 34: 230, 261; nº 36: 315; nº 37: 353, 379, 404

Archivos I nº 2: 88, 97, 113, 146; nº 3: 171; nº 5: 318; nº 6: 341, 350, 355 II nº 9: 5, 11, 112; nº 15: 622 IV nº 24: 901, 902, 956, 972 V nº 2: 399; nº 3: 522 VI nº 6: 206; nº 7: 498, 521 IX nº 11: 62; nº 14: 147

Canonización (Causa) I nº 2: 46, 91-130; nº 3: 231; nº 6: 337, 342-343, 353-357, 365, 371; nº 7: 382, 423, 435, 454 II nº 9: 7, 30; nº 10: 45, 53, 77, 89, 98, 116, 128, 135; nº 11: 191, 194, 195; nº 12: 266, 275, 281, 300, 302, 318, 326, 343, 345; nº 13: 389-393, 401; nº 14: 413, 455, 457, 463, 467, 496, 510-512, 517, 520, 535, 543; nº 15: 592, 638, 659, 662, 670, 671, 701, 725 III nº 16: 4, 5, 7-15; nº 17: 19-21, 38, 65, 69,74, 89, 94, 103, 111, 112, 123, 140-141; nº 18: 151, 155; nº 19: 179-180, 209, 228, 240, 281-282, 287, 289, 324, 446, 491, 520, 536; nº 21: 538, 554, 562 IV nº 22: 10, 219, 262; nº 23: 367, 384, 467, 484; nº 24: 637, 655, 680, 805, 829, 918, 1008-1009, 1031 V nº 2: 307; nº 3: 424, 522 VI nº 7: 437, 440-441, 444-445, 473-475, 478, 479, 482, 486, 495, 499, 508, 520, 522-523, 525, 527-528, 531, 534, 625, 632-633; nº 8: 695, 697 VII nº 10: 137; nº 11: 265; nº 12: 352, 354, 367-368, 388, 407, 413, 438, 444-446, 494-495

Estadísticas IX nº 15: 261-263

Exposición de Arte Sacro Moderno IX nº 20: 515

Exposición Universal de Bruselas IX nº 15: 211 nº 17: 338, 355-362; nº 18: 382

Generalato (la Unión, la Congregación) I nº 1: 4, 7, 8, 11, 18-41; nº 2: 45-59, 84-86, 88, 91-92, 122, 135, 143, 148, 151-152; nº 3: 198, 229, 243, 245-246, 269-271, 279, 290; nº 5: 324-326; nº 6: 333, 343, 372; nº 7: 405, 419 II nº 9: 13, 16, 25; nº 10: 160, 174-175, 179; nº 12: 202, 282, 358, 360- 361, 364; nº 14: 481, nº 15: 566, 733 III nº 16: 10, 14; nº 17: 63, 68; nº 18: 153; nº 19: 240, 290 IV nº 22: 54, 187; nº 24: 658, 782 V nº 1: 100, 159; nº 2: 299, 313, 320-324, 326, 351-352, 363, 373, 377-379, 382, 388, 394, 408, 412; nº 3: 484, 513, 563; nº 4: 613, 659, 758 VI nº 5: 149, 164, 173; nº 6: 194, 195, 255, 257, 295, 318, 385, 402; nº 7: 438, 440, 463, 476, 478, 515, 522, 527-528, 531, 535-536, 539, 549-551, 553, 558, 560-562; nº 8: 686, 694, 700, 705, 724 VII nº 9: 3, 4, 19, 24, 38, 65, 66, 77-81; nº 10: 94-96, 99, 101, 105, 136, 150, 175, 203; nº 11: 219, 220, 257, 267, 327; nº 12: 351-353,

Page 379:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

379

355- 360, 362-365, 379, 393-396, 405-406, 408, 409, 410, 411, 414, 415, 419-420, 423, 487, 505, 507, 516, 557 VIII nº 1: 16; nº 2: 30; nº 3: 143; nº 6: 322; nº 7: 432; nº 9: 518; nº 10: 586 IX nº 11: 2, 4, 7, 18, 20, 25, 31, 33, 35, 38, 48-49, 52, 54; nº 12: 66, 71-72, 74, 78, 84, 86, 89-90, 93-94, 102; nº 13: 111, 124, 127, 130-132, 134; nº 14: 143, 146-147, 149, 158, 173, 189; nº 16: 282, 312, 323; nº 18: 374; nº 19: 458; nº 20: 497 X nº 22: 27; nº 27: 439 XI nº 30: 44; nº 31: 75-76; nº 33: 156; nº 37: 368, 389, 393

Obras educativas I nº 3: 199; nº 7: 430 II nº 12: 336; nº 14: 515, 538, 539; nº 15: 630 III nº 17: 109 V nº 3: 446, 447 VI nº 5: 84, 94; nº 6: 218, 274, 286, 297, 302; nº 7: 443, 476-492, 519; nº 8: 680 VII nº 9: 23; nº 10: 191 VIII nº 2: 23, 24; nº 4: 166; nº 6: 341, 354; nº 7: 384 IX nº 12: 78, 79; nº 14: 176; nº 16: 299; nº 17: 337, 338, 349; nº 21: 558 X nº 22: 14, 44-47; nº 23: 107, 120; nº 24: 164, 166, 177, 225; nº 25: 258, 285, 286; nº 27: 385; nº 28: 461, 473, 477; nº 29: 546 XI nº 30: 10; nº 32: 133; nº 37: 398

Obras misionales I nº 3: 211, 212, 236; nº 7: 387, 428, 441, 446, 448, 460 II nº 10: 141, 151; nº 12: 204, 234, 235, 262-263, 284, 286, 301, 314, 325, 346; nº 14: 431, 468, 479, 480, 492, 500, 516, 522, 528; nº 15: 574, 618, 628, 630, 662, 666, 683, 684, 690, 709 III nº 17: 36, 59, 80, 88, 96, 115, 122, 139; nº 18: 159, 161; nº 19: 180, 185, 199, 215, 216, 237, 250, 254, 261-263, 275, 276, 292, 309, 318, 319, 358; nº 21: 453, 474, 486, 551, 573, 574, 613, 624 IV nº 22: 122, 138, 179, 236; nº 23: 384, 424, 454, 455, 463; nº 24: 724, 780, 789, 830, 893, 924-935, 943 V nº 2: 409; nº 4: 578, 609 VI nº 5: 49, 54; nº 6: 299; nº 7: 511, 515; nº 8: 666 VII nº 9: 17, 25, 41, 46; nº 10: 100, 102, 105, 114, 142; nº 11: 253, 259, 270, 319, 330; nº 12: 378, 380, 387, 406, 407, 410, 411, 424, 425, 427, 428, 448, 456, 457, 465, 473, 479, 481, 533, 534, 536, 537, 542, 544, 554, 556, 563, 572, 574, 578 VIII nº 2: 31, 34, 35, 43, 48; nº 3: 75, 77, 86; nº 4: 155, 156; nº 5: 232, 233, 238, 250-252, 257, 268, 281, 283, 284, 286, 287, 293, 294; nº 6: 321, 350, 351, 354, 357; nº 7: 395, 418, 427, 431, 434; nº 8: 443-446, 471, 472, 490, 499, 505, 509; nº 9: 526, 531, 536-539, 547, 549; nº 10: 577, 582, 586, 612-617, 622 IX nº 11: 25, 33, 43, 44, 46, 48, 49, 51, 52-55; nº 12: 66, 87, 89, 92, 101; nº 13: 110, 112, 120, 123, 126, 136, 137; nº 14: 161, 162, 173, 183, 190; nº 16: 270-271, 288, 289, 293, 298-301, 315, 316, 323; nº 17: 349, 362; nº 18: 385, 386; nº 19: 436, 440, 457, 459, 465; nº 20: 506, 515; nº 21: 570, 571, 578, 580, 586-588 X nº 22: 11, 33, 45, 46, 52; nº 23: 80, 95, 99, 110-117, 120, 138, 139; nº 24: 159 180,

Page 380:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

380

161, 162, 164, 165, 185, 186, 223; nº 25: 279, 285-287; nº 26: 363, 371; nº 27: 408, 425, 426, 433; nº 28: 471; nº 29: 500, 503, 524, 542 XI nº 31: 79, 91, 92, 100, 101; nº 32: 116, 128; nº 33: 173, 181; nº 34: 230; nº 35: 302, 303; nº 36: 337-347; nº 37: 373-375; nº 38: 42

Obras sociales: I nº 3: 195, 204, 208-210, 239; nº 4: 301, 422, 424, 426, 428-431 II nº 10: 130, 131, 147, 148; nº 12: 207, 321, 323-325; nº 14: 415, 416, 464, 489, 514; nº 15: 573, 629, 689, 690 III nº 17: 22, 24, 115-122, 131, 143; nº 19: 271, 276, 295, 296, 309, 334; nº 21: 552, 607 IV nº 22: 163, 164, 226, 232; nº 23: 318, 391, 392, 424, 482; nº 24: 662, 814, 817, 835, 917, 923 V nº 2: 375, 391 VI nº 5: 75, 91; nº 6: 196, 198, 227, 297, 320, 390; nº 7: 456, 484, 632 VII nº 9: 24, 30; nº 10: 98, 99, 102, 111, 112, 114, 131, 142, 149, 160, 162, 184, 186, 253, 268-273, 279, 295, 304, 323, 328, 329, 336, 342; nº 12: 383, 387, 388, 393, 401, 407, 448, 450, 451, 454, 457-461, 473, 474, 497, 498, 500, 520, 542, 565, 578 VIII nº 1: 7; nº 2: 33, 49; nº 3: 83; nº 5: 256, 281, 282; nº 6: 311, 331, 339, 350; nº 7: 384, 427, 428, 430; nº 9: 554, 555; nº 10: 604 IX nº 13: 133; nº 17: 346, 347; nº 18: 397; nº 19: 443; nº 21: 542, 543, 562, 575 X nº 22: 11, 24; nº 24; 152, 164, 168, 186; nº 26: 371; nº 27: 385, 406, 418, 419, 438; nº 29: 524 XI nº 30: 20; nº 31: 77, 78, 96-100; nº 37: 378; nº 38: 438; nº 39: 474-476; nº 40: 488, 496

Reglas, Constituciones (codificación) I nº 1: 8-38; nº 2: 45-78, 83-98, 114, 130, 134, 135, 137, 142-144, 148, 149, 151, 152, 155; nº 3: 185, 187, 192, 198, 206, 232, 236, 271; nº 4: 300; nº 5: 323; nº 6: 333, 343, 345, 346, 358, 364, 367, 369, 372; nº 7: 385, 411, 419, 421, 426, 456 II nº 9: 30; nº 10: 41, 89, 115; nº 11: 195; nº 12: 205, 221; nº 14: 413, 470, 511; nº 15: 624, 625, 638, 654, 714 III nº 16: 3, 4, 12; nº 17: 57; nº 18: 151, 152, 164; nº 20, 364; nº 21: 414, 506, 629 IV nº 22: 141, 218; nº 23: 481; nº 24: 686, 693, 717, 759, 812-814, 823, 900, 901, 908-910, 917, 918, 953, 955-962, 964, 965- 973, 974-992, 994-1008, 1011-1045 V nº1: 40, nº 2: 399; nº 4: 646 VI nº 5: 35; nº 7: 547 VIII nº 3: 66; nº 10: 631, 632 IX nº 14: 147, 150

Santa Infancia I nº 3: 196, 211, 212, 291; nº 7: 387, 441, 444, 446 II nº 10: 124, 150; nº 12: 303, 304; nº 14: 431, 492, 522; nº 15: 586, 630, 662, 666, 709 III nº 17: 59, 88, 99, 139; nº 19: 215, 263, 276, 292, 358; nº 21: 453, 473, 474, 486, 613 IV nº 22: 8, 138; nº 23: 317, 503; nº 24: 588, 925, 926 VI nº 5: 98, 100; nº 6: 290 VII nº 9: 22, 41; nº 10: 102, 180, nº 11: 282, 304, nº 12: 519 VIII nº 4: 155; nº 5: 233; nº 8: 509 IX nº 16: 323 X nº 23: 116; nº 27: 408; nº 28: 471 XI nº 34: 230

Page 381:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

381

Orientaciones• Espíritu religioso del propio Instituto XI nº 33: 201-206• Federaciones de Religiosas VIII nº 10: 630, 631• Hábito de las Religiosas XI nº 35: 304-306• La Compañía de María en América XI nº 30: 61-66; nº 31: 105-109• Lugar y misión de las religiosas de enseñanza en la Iglesia X nº 26: 375-377• Montaigne cristiano X nº 23: 140-143; nº 25: 288-291• Oficio Parvo VIII nº 10: 632, 633• Pedagogía social IX nº 14: 191, 192

• Tesis: “En Cristo Jesús”, E. Penagos ODN IX nº 19: 471-474; nº 20: 520-525

Page 382:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de
Page 383:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

383

III. INDICE DE ILUSTRACIONES

Vol. Nº Pág.

Retrato de Santa Juana de Lestonnac VII 9 3Vista exterior del Colegio de Logroño “ “ 14Logroño. Una vista de la huerta “ “ 15Nuevo Colegio de Zaragoza “ “ 18San Sebastián. Vista exterior del Colegio “ “ 20San Sebastián. Iglesia y nuevas tribunas “ “ 21Irún. Fachada principal. Altar mayor. Patio exterior “ “ 28Jerez de la Frontera. Nueva iglesia “ “ 31Madrid. Altar de la capilla del Colegio “ “ 34Misión de Mulo IX 15 205Ecole normale de Mulo “ “ 207Misión de Kyondo “ “ 221Casa de la comunidad de Kyondo “ “ 223Maternidad-Hospital de Kyondo “ “ 229Misión de Mbingi “ “ 235Vicariato de Beni (Congo) “ “ 239Congo Belga “ “ 251

Page 384:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de
Page 385:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

385

IV. C

UA

DR

OS

Cua

dro

I PR

OC

ESO

DE

CA

NO

NIZ

AC

IÓN

DE

JU

AN

A D

E L

EST

ON

NA

C Y

PE

RSO

NA

JES

NO

TAB

LES

DE

LA

CAU

SA.

1822

– 1

949

311

IV. C

UAD

ROS

Cu

adro

I

P

ROCE

SO D

E CA

NO

NIZ

ACIÓ

N D

E JU

ANA

DE L

ESTO

NN

AC Y

PER

SON

AJES

NO

TABL

ES D

E LA

CAU

SA. 1

822 –

1949

HECH

OS H

ISTÓ

RICO

A RE

LEVA

NTES

PA

PAS

RELI

GIOS

AS

ARZO

BISP

OS

POST

ULAD

ORES

AB

OGAD

OS

RELA

TORE

S

23—XI— 1822... Descubrimiento de los restos de 1a

Fundadora

1826...

Iniciación del proceso en Bx.

10—1— 1828... Audiencia de León XII a las MM.

Duterrail y Lavedan

19—IX— 1834...

Declaración de Venerable

1834 – 1835...

Rivalidad Trinchant<—>Sabatier

1837 – l841...

Decretos de “no culto”, reputación

de santidad, validez del proceso...

1843...

SABATIER: Considérations….

1845...

Suspensión de la Causa

------

------

------

------

--

1852...

Mons. Estrade prosigue la Causa

1854...

Poitiers responsable de la Causa

15-II- 1854...

Circular de la M. Rivaud

1856...

Congregación ordinaria y defensa

de las fuentes y de la tradición

por Mercurelli

1858 — 1862...

Procesos en Carcassonne, Limoges

Rodez sobre tradición y fuentes

1866 — 1876...

Proceso de los milagros

(Narbonne, Albi y Toulouse)

20—V—

l900...

Decreto

de

León

XIII

sobre

la

Beatificación

23-IX– 1900 Beatificación

------

------

------

------

--

23-VIII-1905

Pío X ordena recomenzar la Causa

1933... Milagro de Calella (Hna Carmen Gay)

1 — V— l941...

Milagro de Tournemire (A.Palombo)

15— V— 1949... Canonización

León XII

1823-29

Pío VIII

1829-30

Gregorio XVI

1831-46

Pío IX

1846-78

León XIII

1878-1903

Pío X 1903-14

Pío XI 1922-39

3

Pío XII

1939-1958

Duterrail

1822-34

Bernard

Bx.1822-39

Meillac

Bx.1829-55

Rivaud

Ptr.1848-83

Nicolás

Ptr.1883-1901

Manson

Aviau

Bx.(+1826)

Cheverus

Bx. 1927

Donet

Bx.

Pie

Ptr.1854-80

Orioli

1823-33

Trinchant

1833-35

Vaurés

1835-45

Estrade

1846-63

Gallot

F.Virili

(+1880)

R. Virili

(+ 1925)

Rosatini

Mercurelli

Alibrandi

Izoard

Odescalchi

Patrizi

Bilio

Parochi

Bx............. Bordeaux

Ptr............ Poitiers

Page 386:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

386

312

CUAD

RO II

SU

PERI

ORA

S PR

OVI

NCI

ALES

DE

EURO

PA, 1

922-

1966

FR

AN

CE

P

RO

VIN

CE

DE

PA

RIS

(1)

PRO

VIN

CE

DE

TO

UL

OU

SE (2

)

(1) M

arie

Puj

ol, 1

922-

37

(1) P

hilo

mèn

e C

ombe

s, 19

22-2

9

(2) M

adel

eine

Ven

ard,

193

7-49

(2

) Céc

ile G

rani

er, 1

929-

33

(3) A

nne-

Mar

ie B

arbi

er, 1

949-

56

(3) C

lém

ence

Mon

tjaux

, 193

3-54

(4) M

arie

-Thè

rése

Bla

ncou

, 195

4-69

PRO

VIN

CE

DE

BO

RD

EA

UX

PRO

VIN

CE

DE

LY

ON

(7)

(4) P

hilo

mèn

e M

orga

t, 19

57-6

9

(1) A

nne-

Mar

ie B

arbi

er, 1

957-

63

(2) J

ulie

tte C

urso

u. 1

963-

64 +

(3

) Ann

e-M

arie

Bar

bier

, 196

5-69

__

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_

ESP

A

PRO

VIN

CIA

DE

AR

AG

ÓN

(3)

PRO

VIN

CIA

DE

CA

STIL

LA

(4)

(1) M

ª Cru

z O

taeg

ui, 1

922-

24

(1) J

osef

ina

Agu

irre,

192

2-31

(2

) Leo

na Z

abal

za, 1

924-

28

(2) I

sabe

l Alb

arel

los,

1931

-35

(3) A

ngel

es U

larg

ui, 1

929-

37

(3) J

ulia

Ros

ende

, 193

5-41

(4

) Ant

onia

Cor

nude

lla, 1

937-

40

(4) C

once

pció

n Pé

rez,

194

1-53

(5

) Leo

nor O

ficia

ldeg

ui, 1

940-

48

(5) D

olor

es F

lorid

o, 1

953-

57

(6) T

eres

a A

rmen

dáriz

, 194

8-57

PR

OV

. DE

CA

TA

LU

ÑA

PR

OV

. DE

AN

DA

LU

CIA

(8)

PR

OV.

DE

CA

NT

AB

RIA

(9)

(7) D

olor

es F

lorid

o 19

57-6

6

(6) T

eres

a A

rmen

dáriz

195

7-60

(

1) P

ilar L

ópez

Rua

. 195

7-63

(

1) M

arga

rita

Peña

, 195

7-63

(7

) Mar

ía M

ayay

o, 1

960-

63

(2)

Nie

ves G

uerr

ero,

196

3-69

(

2) Jo

sefa

Dom

íngu

ez, 1

963-

70

(8) P

ilar L

ópez

Rua

196

3-67

__

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_

ITA

LIA

(11

)

Dep

te. G

º Gra

l. (1

922-

39)

VIC

EPR

OV

INC

IA D

E IT

AL

IA

PR

OV

INC

IA D

E IT

AL

IA

(1

) Mar

ie B

oyer

, 193

9-57

(3

) Mar

ía A

bris

quet

a, 1

964-

71

(2

) Dol

ores

Cam

pos,

1957

-63

Cua

dro

IISU

PER

IOR

AS

PRO

VIN

CIA

LES

DE

EU

RO

PA, 1

922-

1966

Page 387:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

387

Cua

dro

III

SUPE

RIO

RA

S PR

OV

INC

IALE

S A

RIC

A, 1

922-

1966

313

CUAD

RO II

I SU

PERI

ORA

S PR

OVI

NCI

ALES

DE

AMÉR

ICA,

192

2-19

66

V

ICEP

RO

VIN

CIA

DE

XIC

O (N

º 5)

D

epte

. Pro

v. C

astil

la

(1) M

aría

Cue

sta,

192

2-36

PRO

VIN

CIA

DE

XIC

O

U

.S.A

. Cas

as d

ptes

. Vic

epro

v. o

Pro

v. d

e M

éxic

o

1

926-

57

(2) M

ª Isa

bel A

lbar

ello

s, 19

36-4

5

(3) J

uana

Var

gas,

1945

-47

(4

) Ana

Mar

ía D

urán

, 194

7-50

V

ICE-

PRO

VIN

CIA

DE

U.S

.A.

(14)

(5

) Isa

ura

Álv

arez

, 195

0-57

(6) M

ª Ter

esa

Gon

zále

z Fo

rtán,

195

7-58

(5

) Isa

ura

Álv

arez

, 195

7-63

(7

) Jua

na S

anto

veña

. 195

8-63

(8

) Esp

eran

za S

alas

, 196

3-70

P

RO

VIN

CIA

DE

U.S

.A

Is

aura

Álv

arez

, 196

3-67

_

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_

VIC

EPR

OV

INC

IA A

RG

EN

TIN

O C

HIL

EN

A (N

º 6)

Dep

te. P

rov.

Ara

gón

(1) M

onts

erra

t Fon

ts, 1

922-

23

(2) J

acob

a El

izpu

ru, 1

924

(ene

ro-s

eptie

mbr

e)

(3) M

aría

Cas

ajoa

na, 1

924-

36

C

asas

de

BR

ASI

L

(6) P

RO

VIN

CIA

AR

GE

NT

INO

-CH

ILE

NA

-Inc

luid

as e

n la

Vic

epro

vinc

ia A

rgen

tino-

Chi

lena

, 193

6-46

-Dep

endi

ente

s de

la C

asa

Gen

eral

, 194

6-52

(4

) Flo

renc

ia L

uzár

raga

, 193

6-46

(5) M

aría

Alz

ugar

ay, 1

947-

63

VIC

EPR

OV

INC

IA B

RA

SIL

A (N

º 19)

(1) M

aría

Cas

ajoa

na, 1

952-

55

(2

) Mar

ía L

uisa

Sán

chez

, 195

6-61

(3) M

arga

rita

Esco

bar,

1961

-64

(4

) Mª A

nton

ia A

zcun

e, 1

964-

69

PRO

VIN

CIA

AR

GE

NT

INA

V

ICEP

RO

VIN

CIA

CH

ILE

NA

(Nº 1

6)

M

aría

Alz

ugar

ay, 1

963-

68

(1) M

ª Pila

r Mar

ín, 1

963-

69

___

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

PR

OV

INC

IA D

E C

OL

OM

BIA

(10)

(1) A

na A

fana

dor,

1957

-63

PRO

VIN

CIA

DE

BO

GO

PR

OV

INC

IA D

E M

ED

EL

LÍN

(12)

A

na A

fana

dor,

1963

-69

(1

) Alic

ia U

ribe,

196

3-72

Page 388:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

388

314

CUAD

RO IV

SU

PERI

ORA

S VI

CEPR

OVI

NCI

ALES

Y D

ELEG

ADAS

, 192

2-19

66

EN

GL

AN

D

1922

-65

Dep

end.

Pro

v. P

arís

/Bur

deos

(1

) Mar

ie P

ujol

, 192

2-37

(2

) Mad

elei

ne V

enar

d, 1

937-

49

(3) A

nne-

Mar

ie B

arbi

er, 1

949-

57

(4) P

hilo

mèn

e M

orga

t, 19

57-6

5 19

65- V

ICEP

RO

VIN

CIA

(Nº 1

7)

(5) M

ary

Smith

, 196

5-67

HO

LA

ND

A

1922

-47

Dep

end.

Pro

v. P

arís

(1

) Mar

ie P

ujol

, 192

2-37

(2

) Mad

elei

ne V

enar

d, 1

937-

47

1947

-66

VIC

EPR

OV

INC

IA (N

º 13)

(3

) Ant

oine

tte v

an d

er V

en, 1

947-

66

ÁFR

ICA

CE

NT

RA

L

1948

-59

Dep

end

Gº G

ral.

1959

-63

DE

LE

G. C

ongo

Bel

ga (N

º 21)

(1

) Nur

ia P

ou, 1

959-

63

1963

-73

VIC

EPR

OV

INC

IA

N

uria

Pou

, 196

3-71

JAPÓ

N

1960

-66

Dep

end.

Gº G

ral.

Cua

dro

IVSU

PER

IOR

AS

PRO

VIN

CIA

LES

Y D

ELE

GA

DA

S, 1

922-

1966

Page 389:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

389

ÍNDICE GENERAL

Págs.

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Fuentes, siglas y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Sistematización de la colección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

PRIMERA PARTE

Introducción: Comunicaciones internas de la Orden y de la Congregación, 1922-1956 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1. Una tradición arraigada y fecunda, 1859-1908 . . . . . . . . . . . . . . . 192. Reacción de las Casas Autónomas ante el Decreto de Unión . . . 223. El Decreto de Unión y sus consecuencias en las Casas Centralizadas 22

I. COMUNICACIONES DE LAS CASAS AUTÓNOMAS, 1921-1941 1 Limoges asume el liderazgo de la Orden, 1921-1923 (vol. 1, nº 1-8) 23

1.1. Documentos oficiales o “piezas de archivo”: retorno a las Fuentes (nº 1-5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

1.2. Circulares, 1921-1923 (nº 2 y 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281.3. Relaciones de las Casas, 1904-1923 (nº 3 y 7) . . . . . . . . . . . . 351.4. Necrologías (nº 4 y 8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2. Barcelona sustituye a Limoges en el liderazgo de la Orden, 1923-1930 (vol. II y III, nº 9-23) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2.1. Una responsabilidad compartida: Barcelona-Bergara, 1923-1927 (nº 9-15) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2.1.1. Circulares, 1923-1924 (nº 9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 2.1.2. Relaciones de Casas y necrologías, 1923-1924 (nº 10) . 49 2.1.3. Circulares, 1924-1925 (nº 11). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 2.1.4. Relaciones de las Casas y necrologías, 1924-1925 (nº 12) 53 2.1.5. Circulares, 1925-1926 (nº 13). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 2.1.6. Relaciones de las Casas y necrologías, 1925-1926 (nº 14) 58 2.1.7. Relaciones de las Casas y necrologías, 1926-1927 (nº 15) 62

Page 390:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

390

2.2. Una etapa difícil para la Orden, los años 1927-1935 (vol. III y IV, nº 16-23). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

2.2.1. Circulares, 1927-1928 (nº 16). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 2.2.2. Relaciones de las Casas y necrologías, 1927-1928 (nº 17) 68 2.2.3. Circulares, 1928-1929 (nº 18). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 2.2.4. Relaciones de las Casas y necrologías 1928-1929 (nº 19) 73 2.2.5. Circulares, 1929-1930 (nº 20). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 2.2.6. Relaciones de las Casas y necrologías, 1929-1930 (nº 21) 79 2.2.7. Relaciones de las Casas y necrologías, 1931-1934 (nº 22) 83 2.2.8. Relaciones de las Casas y necrologías, 1934-1935 (nº 23) 88

3. Medellín asume la continuidad de las Cartas Anuas, 1936-1941 (vol. IV, nº 24) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 933.1. Causas que motivaron la sustitución de Barcelona . . . . . . . . 933.2. Comunicaciones de las Casas y necrologías . . . . . . . . . . . . . . 93

3.2.1. España: las vivencias de la guerra civil una temática in-sustituible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

3.2.2. Medellín: participa a la Orden la codificación de las Constituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

4. Final de un ciclo informativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

II. COMUNICACIONES DE LAS CASAS CENTRALIZADAS, 1929-1953

1. Provincias de Francia y Viceprovincia de Italia, 1929-1953 . . . . . . . 101

1.1. Relaciones de las Casas, 1929-1934 (vol. V, nº 1-4) . . . . . . . . 102 1.1.1. Noticias breves y necrologías, 1905-1929 (nº 1) . . . . . . 102 1.1.2. Años 1908-1929 (nº 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 1.1.3. Años 1930-1932 (nº 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 1.1.4. Años 1932-1934 (nº 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

1.2. Relaciones de las Casas y necrologías, 1934-1953 (vol. VI, nº 5-8) 112 1.2.1. Años 1934-1936 (nº 5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 1.2.2. Años 1936-1938 (nº 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 1.2.3. Años 1940-1950 (nº 7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 1.2.4. Años 1950-1953 (nº 8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

2. Asistencia de Lengua Española, 1921-1950 (vol. VII, nº 9-12) . . . . 1302.1. Cartas Anuas: relaciones de Casas, Provincias y Viceprovincias,

1921-1929 (nº 9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Page 391:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

391

2.2. Un cambio de título, Cartas Edificantes: relaciones de los años 1925-1939 (nº 10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

2.3. Años difíciles y de prueba en las Casas de España, 1935-1939 (nº 11) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

2.4. Impacto de la guerra civil española y de la segunda guerra mundial, 1940-1950 (nº 12) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

3. Final de un ciclo informativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

III. UN NUEVO TIPO DE INFORMACIÓN: LOS BOLETINES ECO, 1953-1966 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

1. Período Centralizado, 1953-1955 (vol. VIII, nº 1-10) . . . . . . . . . . . 1622. ECO en 1956: un camino hacia la Unión Definitiva (vol. IX, nº 11-13) 1653. ECO en la década 1957-1966 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 3.1. “Normas” para la reestructuración de ECO, 1957-1959 . . . 167 3.2. Transición hacia la Unión Definitiva efectiva, 1960-1963 . . 171 3.3. Afianzamiento de la Unión, el trienio 1963-1966. . . . . . . . . 173 3.4. Fin de un ciclo informativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

Epílogo: Las publicaciones CA-CEd- ECO ante la historiografía crítica . . . . . 178

SEGUNDA PARTE

INDICES

III. - Índices Onomástico y Toponímico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183III. - Índice de Materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377III. - Indice de Ilustraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 IV. - Cuadros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 IV. - Índice General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

Page 392:  · 3 PRESENTACIÓN Desde los orígenes, la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora siem-pre consideró de gran importancia la comunicación entre sus miembros. Juana de

TIPOGRAFÍA VATICANA