3 observacion participativa

19
OBSERVACION PARTICIPATIVA MTRA. MONICA PERALTA MACEDO

Upload: monica-peralta

Post on 10-Jan-2017

22 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 observacion participativa

OBSERVACION PARTICIPATIVA

MTRA. MONICA PERALTA MACEDO

Page 2: 3 observacion participativa

Se define como la descripción sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado

¿Qué es la observación?

Page 3: 3 observacion participativa

El proceso de aprendizaje a través de la exposición y el involucrarse en el día a día o las actividades de rutina de los participantes en el escenario del investigador

SCHENSUL, SCHENSUL and LeCOMPTE (1999)

¿Qué es la observación participante?

Page 4: 3 observacion participativa

Proceso para establecer relación con una comunidad y aprender a actuar, al punto de mezclarse con la comunidad de forma que sus miembros actúen de forma natural, y luego salirse de la comunidad del escenario o de la comunidad para sumergirse en los datos para comprender lo que está ocurriendo y ser capaz de escribir acerca de ello.

BERNARD (1994)

Page 5: 3 observacion participativa

Frank Hamilton CUSHING, quien pasó cuatro años y medio como un observador participativo con la gente del Pueblo Zuni alrededor de 1879.

Beatrice Potter estudiaba los barrios pobres durante el día.

Malinowski estudió y escribió acerca de su participación y observación de los Tobriands.

Margaret MEAD estudió las vidas de adolescentes samoanas.

Antecedentes

Page 6: 3 observacion participativa

Recolección de datos en tres fases:

◦ participación, ◦ observación e ◦ interrogación

Fases

Page 7: 3 observacion participativa

Los métodos de observación permiten ◦ revisar expresiones no verbales de sentimientos,◦ determinan quién interactúa con quién, ◦ permiten comprender cómo los participantes se

comunican entre ellos, y ◦ verifican cuánto tiempo se está gastando en

determinadas actividades

¿Qué facilita la observación?

Page 8: 3 observacion participativa

• Identificar y guiar relaciones con los informantes• Interrelación de la gente, y los parámetros culturales• Mostrar lo que los miembros de la cultura consideran importante en cuanto a comportamientos, liderazgo, política, interacción social y tabúes • El investigador es conocido por los miembros de la cultura, y se facilita el proceso de investigación • Dotar con una base de preguntas para ser trabajada con los participantes

Razones para usar observación participante en la investigación

Page 9: 3 observacion participativa

Hombres y mujeres tienen acceso a diferente información, puesto que tienen acceso a personas, escenarios y cuerpos de conocimientos diferentes.

El investigador debe entender cómo pueden afectar la observación, análisis e interpretación◦ su género, ◦ sexualidad, ◦ etnia, ◦ clase social y ◦ aproximación teórica

Limitaciones de la observación

Page 10: 3 observacion participativa

- Participante completo quien es un miembro del grupo que está siendo estudiado, y quien oculta al grupo su rol de investigador para evitar interrumpir la actividad normal. - Las desventajas. Puede carecer de objetividad, los

miembros del grupo pueden sentir desconfianza del investigador cuando el rol de investigador es revelado, y la ética de la situación es cuestionable, porque los miembros del grupo están siendo engañados.

Las posturas del observador

Page 11: 3 observacion participativa

Participante como observador, el investigador es un miembro del grupo estudiado, y el grupo es consciente de la actividad de investigación, se interesa más en observar que en participar, dado que su participación es un supuesto, pues él es miembro del grupo. ◦ Desventajas. Hay un intercambio entre la

profundidad de los datos revelados al investigador, y el nivel de confidencialidad brindado al grupo por la información que ellos ofrecen.

Page 12: 3 observacion participativa

Observador como participante . Faculta al investigador a participar en las actividades grupales, el rol principal del investigador es recoger datos, y el grupo estudiado es consciente de las actividades de observación del investigador. El investigador es un observador que no es un miembro del grupo.

Page 13: 3 observacion participativa

Observador completo, el investigador está completamente oculto mientras observa, o cuando éste se halla a plena vista en un escenario público, pero el público estudiado no está advertido de que lo observan. La observación en esta postura no es molesta.

Page 14: 3 observacion participativa

1. La observación descriptiva, Se observa cualquier cosa asumiendo que se

ignora todo

2. Observación enfocada, Enfatiza en la observación sustentada en entrevistas

3. Observación selectiva, El investigador se concentra en diferentes tipos de actividades para ayudar a delinear las diferencias

El proceso de realizar observaciones

Page 15: 3 observacion participativa

Conteo de los asistentes y datos demográficos como edad, género y raza

Un mapa físico del escenario y la descripción de los alrededores físicos

Un retrato del lugar en que los participantes se posicionan a través del tiempo

Una descripción de las actividades observadas, detallando actividades de interés.

Descripción del escenario

Page 16: 3 observacion participativa

Son la primera forma de capturar los datos que son recogidos de las observaciones participativas.

Incluyen ◦ registros de lo que se observa, ◦ conversaciones informales con participantes, ◦ registros de actividades y ceremonias durante las

cuales el investigador está imposibilitado de preguntar a los participantes sobre sus actividades,

◦ las notas que fueron tomadas diariamente

Las notas de campo

Page 17: 3 observacion participativa

Incluyen: Citas exactas cuando es posible Uso de pseudónimos para proteger la confidencialidad Descripción de actividades en el orden en que ocurren Descripciones sin inferir un significado Información relevante de segundo plano para

contextualizar Separación de los propios pensamientos y

suposiciones de lo que realmente se observa Registro de la fecha, hora, lugar y nombre del

investigador en cada conjunto de notas

Las buenas notas de campo

Page 18: 3 observacion participativa

Preservar el anonimato de los participantes en la escritura final y en las notas de campo para prevenir su identificación

Las entidades individuales deben describirse de forma que los miembros de la comunidad no puedan identificar a los participantes

Responsabilidad ética

Page 19: 3 observacion participativa

Barbara B. Kawulich, La observación participante como método de recolección de datos. Fórum qualitative social research. Volumen 6, No. 2, Art. 43 – Mayo 2005.

REFERENCIA