3 metodos de separacion de mezclas

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN” LABORATORIO DE FISICO QUÍMICA PRÁCTICA No.3 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS I.- OBJETIVO El alumno conocerá diferentes operaciones unitarias que se emplean en los procesos industriales. II.- ANTECEDENTES El alumno deberá investigar antes de la realización de la práctica: II.1 Las diferentes operaciones unitarias que se llevan a cabo dentro de los procesos industriales realizando una breve descripción de las mismas. II.2 Las características y propiedades de las diferentes soluciones y reactivos que serán utilizados durante el desarrollo de la práctica así como las medidas de seguridad que deben seguirse al trabajar con estos materiales. 1

Upload: 20masambriento

Post on 26-Jun-2015

99 views

Category:

Entertainment & Humor


5 download

DESCRIPTION

otra practica de la pinche vaca

TRANSCRIPT

Page 1: 3  metodos de separacion de mezclas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”

LABORATORIO DE FISICO QUÍMICA

PRÁCTICA No.3 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

I.- OBJETIVOEl alumno conocerá diferentes operaciones unitarias que se emplean en los

procesos industriales.

II.- ANTECEDENTES

El alumno deberá investigar antes de la realización de la práctica:

II.1 Las diferentes operaciones unitarias que se llevan a cabo dentro de los

procesos industriales realizando una breve descripción de las mismas.

II.2 Las características y propiedades de las diferentes soluciones y reactivos

que serán utilizados durante el desarrollo de la práctica así como las

medidas de seguridad que deben seguirse al trabajar con estos

materiales.

1

Page 2: 3  metodos de separacion de mezclas

III.- MATERIAL Y SUSTANCIAS EMPLEADAS POR CADA EQUIPO DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

III.1 MATERIAL

Este deberá ser solicitado mediante el llenado de un vale.

1 Agitador1 Balanza Granataria1 Cápsula de Porcelana1 Embudo de tallo corto1 Matráz Erlenmeyer1 Mechero Bunsen1 Pinza para crisol1 Pipeta graduada de 10 ml1 Propipeta1 Soporte Universal3 Vasos de precipitados de 25 ml

III.2 SOLUCIONES Y REACTIVOS

20 ml Acido Clorhídrico diluido40 ml Agua Destilada 3 gr Carbonato de Sodio10 ml Cloruro de Calcio1 pedazo Papel filtro

2

Page 3: 3  metodos de separacion de mezclas

IV.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

El profesor realizará una breve explicación sobre las principales operaciones unitarias que se llevan a cabo en la industria.

Posteriormente los alumnos procederán a realizar los experimentos propuestos.

DESARROLLO

1.- Disolver 3gr. de carbonato de sodio en 40 ml de agua destilada.

2.- Realizar los siguientes experimentos, dividiendo en 4 porciones dicha solución.

EXPERIMENTO 1EVAPORACIÓN A SEQUEDAD

1.- Colocar 10 ml de la solución en una cápsula de porcelana y calentar hasta su

evaporación total.

2.- Comparar el residuo obtenido con la muestra original, pesando el producto.

3.- Anotar las observaciones, los resultados obtenidos y conclusiones para este

experimento:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3

Page 4: 3  metodos de separacion de mezclas

EXPERIMENTO 2EVAPORACIÓN A SEQUEDAD

1.- A la segunda porción de la solución añadir gota a gota y agitando, ácido

clorhídrico diluido hasta que no se observe cambio alguno.

2.- Evaporar a sequedad, comparar el producto final con la muestra original,

utilizando la balanza granataria.

3.- Anotar las observaciones, resultados obtenidos así como las conclusiones

para este experimento:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EXPERIMENTO 3FILTRADO

1.- Añadir solución de cloruro de calcio a 10 ml de la solución original hasta que ya no se produzca cambio alguno.

2.- Filtrar el precipitado obtenido utilizando el matraz Erlenmeyer y el embudo de tallo corto con papel filtro, previamente preparado.

3.- Comparar el producto final con la muestra original, utilizando la balanza granataria para pesar el producto final obtenido.

4.- Anotar las observaciones, resultados obtenidos así como las conclusiones para este experimento:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4

Page 5: 3  metodos de separacion de mezclas

EXPERIMENTO 4FILTRADO Y SEQUEDAD

1.- A la cuarta porción de solución de carbonato de sodio añádir, gota a gota, solución de cloruro de calcio hasta que ya no se produzca precipitado.

2.- Filtrar la muestra empleando el matraz Erlenmeyer y el embudo previamente preparado con el papel filtro y llevar el precipitado a una cápsula de porcelana para evaporar a sequedad.

3.- Anotar las observaciones y resultados obtenidos así como las conclusiones:

_________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V.- PRINCIPALES APLICACIONES EN LA INGENIERÍA DE LAS OPERACIONES REALIZADAS

OPERACIÓN UNITARIA

DESCRIPCIÓN PRINCIPALES

APLICACIONES

EVAPORACIÓN

5

Page 6: 3  metodos de separacion de mezclas

FILTRACIÓN

VI.- CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VII.- CUESTIONARIO FINAL

1.- Indicar qué propiedades de la materia se verificaron durante el desarrollo de

la práctica.

2.- Especificar los cambios observados durante el desarrollo experimental.

3.- ¿Qué métodos de separación de mezclas se emplearon?

4.- ¿En qué consiste cada uno de éstos?

6