3.- memoria descriptiva de cochamal.doc

10
1.0.0 ASPECTOS GENERALES 1.1.0 ANTECEDENTES En los últimos tiempos, el Perú atraviesa un periodo de recesión prácticamente de toda la actividad económica del país. Las condiciones sociales de producción en general y particularmente en las zonas rurales, se han visto sumamente afectadas por motivos de la interrupción de las vías y del deterioro de los accesos a zonas productoras y poblaciones rurales que dependen fundamentalmente de las carreteras y caminos vecinales del ámbito rural, pues por efecto multiplicador va deteriorando la calidad de vida de las poblaciones rurales, con el alza incontrolable de tarifas y fletes, perdidas de la producción agrícola, agropecuaria, reducción de ingreso y empleo rural, incremento de la pobreza las que son generadas por el deterioro de las carreteras rurales o la no existencia de las mismas. Frente a este acontecimiento, La Municipalidad Distrital de Cochamal, siguiendo su política en el marco de la lucha contra la pobreza, ha inyectado una partida económica con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales a través de la elaboración del estudio definitivo de la Construcción de la carretera Cochamal – Oquish – Anispampa – Empalme carretera Quitache - Longar, dando acceso a los grandes y medianos centros de producción, turismo y de consumo, busca así mismo crear las condiciones para la reactivación de la economía rural. 1.2.0 OBJETO El objeto del presente estudio es la realización del expediente técnico a nivel de ejecución de obra con la finalidad de ejecutar la Obra “Construcción de la carretera Cochamal – Oquish – Anispampa – Empalme carretera Quitache - Longar” con una longitud de 14+610 km. Esta carretera comunicará con los lugares de Tinas (lugar perteneciente al Distrito de Cochamal), Quitache, Pipus. 1.3.0 ALCANCES DEL ESTUDIO Tratándose de un proyecto a nivel de ejecución de obra de una vía de penetración muy importante, cuya topografía es ondulada y accidentada (diversa), los estudios que se

Upload: franklin-garcia-vilcherrez

Post on 12-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE COCHAMAL.doc

1.0.0 ASPECTOS GENERALES

1.1.0 ANTECEDENTES

En los últimos tiempos, el Perú atraviesa un periodo de recesión prácticamente de toda la actividad económica del país. Las condiciones sociales de producción en general y particularmente en las zonas rurales, se han visto sumamente afectadas por motivos de la interrupción de las vías y del deterioro de los accesos a zonas productoras y poblaciones rurales que dependen fundamentalmente de las carreteras y caminos vecinales del ámbito rural, pues por efecto multiplicador va deteriorando la calidad de vida de las poblaciones rurales, con el alza incontrolable de tarifas y fletes, perdidas de la producción agrícola, agropecuaria, reducción de ingreso y empleo rural, incremento de la pobreza las que son generadas por el deterioro de las carreteras rurales o la no existencia de las mismas.Frente a este acontecimiento, La Municipalidad Distrital de Cochamal, siguiendo su política en el marco de la lucha contra la pobreza, ha inyectado una partida económica con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales a través de la elaboración del estudio definitivo de la Construcción de la carretera Cochamal – Oquish – Anispampa – Empalme carretera Quitache - Longar, dando acceso a los grandes y medianos centros de producción, turismo y de consumo, busca así mismo crear las condiciones para la reactivación de la economía rural.

1.2.0 OBJETO

El objeto del presente estudio es la realización del expediente técnico a nivel de ejecución de obra con la finalidad de ejecutar la Obra “Construcción de la carretera Cochamal – Oquish – Anispampa – Empalme carretera Quitache - Longar” con una longitud de 14+610 km. Esta carretera comunicará con los lugares de Tinas (lugar perteneciente al Distrito de Cochamal), Quitache, Pipus.

1.3.0 ALCANCES DEL ESTUDIO

Tratándose de un proyecto a nivel de ejecución de obra de una vía de penetración muy importante, cuya topografía es ondulada y accidentada (diversa), los estudios que se realizaron tuvieron en cuenta las condiciones Topográficas y geológicas muy similares, las condiciones climáticas y los diversos ecosistemas por los que transcurre la carretera.

Estos aspectos tuvieron especial relevancia para la evaluación de las condiciones actuales del proyecto y la programación de los estudios que fue necesario realizar en los diferentes sectores de las carretera, para adoptar las soluciones y diseños más adecuados y racionales para cada sector y área en que se desarrolla el proyecto.

La realización del estudio se llevó a cabo efectuando las investigaciones de campo, laboratorio y gabinete, necesarias para identificar los problemas de transitabilidad, definiendo sus causas y estableciendo los parámetros y criterios de diseño convenientes a fin de optimizar el proyecto.

Acorde con este criterio se han planteado inicialmente diferentes soluciones, las mismas que han sido adoptadas en función de las características de cada uno de

Page 2: 3.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE COCHAMAL.doc

los casos estudiados, así como las causas que han originado el problema, para finalmente decidirse por el desarrollo de una solución optima a nuestro criterio.

Igualmente en función del tipo de problema y la litología asimismo como los depósitos cuaternarios presentes en el trazo y característicos del sector y área estudiada, se efectuó un determinado tipo de investigación de campo y ensayo de laboratorio, lo que permitió obtener los parámetros de diseño y el estudio de las medidas correctivas complementarias.

Dependiendo también del tipo de fenómeno se hizo una evaluación del problema, con la intervención de otros especialistas como los de hidrología, drenaje, impacto ambiental y diseño vial, obteniéndose soluciones conjuntas que contemplaron los diferentes aspectos que influyen en el fenómeno, los mismos que fueron utilizados en el planteamiento de la solución.

1.4.0 UBICACIÓN DEL PROYECTO

1.4.1 UBICACIÓN POLÍTICA

El proyecto políticamente se ubica íntegramente en la Región Amazonas, departamento de Amazonas, asimismo en su integridad se ubica en las provincias de Rod. De Mendoza y Chachapoyas, comprendidos en los distritos de Cochamal y Soloco respectivamente.

Presenta una topografía accidentada. En general el eje discurren por una topografía suave y ondulada al inicio de la vía y cambiando a una topografía accidentada en su mayor longitud.

1.4.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La zona donde se realizará el estudio, geográficamente está ubicada en el departamento de Amazonas, provincias de Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza y distrito de Soloco; las coordenadas UTM y altitud, son las siguientes:

NOMBRES COORDENADAS UTM ESTE

COORDENADAS UTM NORTE

ALTITUD

Cochamal 213986.00 9 291063.00 1695.89 msnm

Emp. Carretera Quitache - Longar

207782.893 9295905.653 2233.75 msnm

Para llegar a la zona del Proyecto, se tiene un acceso, que comprende Chachapoyas – Cruce Longar – San Marcos – Cochamal la carretera es afirmado.

2.0.0 TRAZO Y TOPOGRAFÍA

Para mayor facilidad la carretera Cochamal – Anispampa, se ha diseñado un eje tal como se muestra en el plano clave.

Page 3: 3.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE COCHAMAL.doc

La vía inicia su recorrido en la localidad de Cochamal, teniendo como progresiva 0+000, la que asciende hasta el empalme de la carretera Quitachi - Longar. Debemos indicar que hasta este lugar la vía atraviesa campos de cultivos y pastos y además se encuentra las ruinas de Cacapucro.

La vía está emplazada en terrenos de topografía accidentada y ondulada.

TOPOGRAFÍA DEL EJE

El punto de inicio del replanteo del trazado del eje, se inicia en la localidad de Cochamal, Km. 0+000 con coordenadas N 9 291063.00, E 213986.00, con una cota de BM-0 : 1695.00 m.s.n.m. y termina en las coordenadas N 9295905.653, E 207782.893, Km. 14+610.00. Al replantear el eje y los PIs de las curvas horizontales; se estableció una longitud total de 14+610.00 m.

Se han efectuado el levantamiento de las secciones transversales cada 20 metros en tramos tangentes y cada 10 metros en tramos en curvas, el ancho de la franja seccionada es de 20.00m. a cada lado del eje.

Se ha levantado los cursos de agua y de la quebrada Shilpicachi, y levantamientos específicos de:

Canteras ( La cantera a utilizarse es Nueva Esperanza). Botaderos ( en las prog. 0+420, 2+000, 6+380).

Estos levantamientos han servido para confirmar los valores y/o factores de diseño como:

Canteras; Límites y Potencias, así como sus características y propiedades índices de los materiales que lo conforman. Los levantamientos topográficos se encuentran en los planos.Botaderos; Límites y capacidades, a utilizar de acuerdo a los requerimientos de Obra. Los levantamientos topográficos se encuentran en los planos.

Para efectuar los trabajos se ha contado con una brigada de topografía, una brigada de limpieza y desbroce de arbustos y una brigada de monumentación de PI,s, BM´s y puntos de control. Igualmente se ha contado con un equipo de procesamiento en campo.

Equipo Utilizado:

Una tedolito LEICA Mod. TC-305.

Un Nivel de precisión LEICA mod. NA-720 Con 02 miras GPS Navegador Equipo de radio comunicación Eclímetros Winchas, Jalones, etc.

Page 4: 3.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE COCHAMAL.doc

TRABAJO DE CAMPO

Durante el levantamiento del trazo se han ubicado los vértices de la Poligonal Definitiva (PIs), en la cual se referenciado y colocando los bms cada 500 m, en total se han ubicado 417 PIs a lo largo de la carretera; el primer PI 0 se ubica a 5.00m sobre vereda de la localidad de Cochamal con cota 1695.00 msnm.

En los trabajos de campo se ha empleado las siguientes brigadas:

Brigada de Trazo

Brigada de Monumentación

Brigada de Nivelación

Los trabajos de campo efectuados para el trazado son los siguientes:

A.-Alineamiento Horizontal

A.1).- Tramo N°01: Del Km. 00+000 al Km. 14+610.00, Categoría de la Vía: Camino vecinal V-3, Velocidad directriz 20 KPH,

Se adoptó un alineamiento de acuerdo a la topografía de la zona con tangentes y curvas horizontales cuyos radios sean compatibles con la velocidad directriz, topografía existente, radio mínimo de 12 m. y radios mínimos extraordinarios de 10 m, se tienen una pendiente máxima de 12% en varios tramos, y una pendiente mínima de 0.50% en varios tramos.

* Sectores Sinuosos y Fuertes Pendientes

- Del Km. 1+500 al Km. 14+610.00: el eje del trazo se torna bastante sinuoso debido a la configuración topográfica bastante accidentada, con pendiente de hasta 12%, presencia de quebradas con poco caudal.

B.-Nivelación

Para el control altimétrico del trazo se ha utilizado tres puntos del Sistema de Control Vertical del IGN (carta nacional); se ha estacado y nivelado cada veinte metros el eje y se han monumentado BMs cada 500 metros.La nivelación se inicia con el BM 0 a 5.00 m de la progresiva de 0+000 al lado derecho, dato obtenido con GPS, con una cota de 1695.00 m.s.n.m.

La nivelación del eje ha sido cerrada cada un kilómetro y se ha monumentado B.Ms. cada 500 m. a lo largo del eje trazado en un total de treinta (30), cuyos valores figuran en los perfiles longitudinales respectivos.

C.- Perfil Longitudinal

El tramo desde la localidad de Cochamal en el Km 0+000, con cota de BM-0 : 1695.00 m.s.n.m., hasta el empalme de la carretera quitachi - Longar en el Km. 14+610.00 con cota de 2233.78 m.s.n.m., se desarrolla en un ascenso de forma sinuosa, con pendientes variables de promedio 0.5% hasta 12%,

Page 5: 3.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE COCHAMAL.doc

La rasante del proyecto seguirá en lo posible las inflexiones de la topografía de la zona, considerando resolver las limitaciones de la visibilidad.

La vía se desarrolla en corte en la mayor parte de su recorrido excepto en las zonas que por razones hidráulicas se elevará la rasante.

Las pendientes de la rasante considerada en el proyecto varían entre 0.50%, y 12.00%.

En la determinación de la longitud de las curvas verticales, se ha tomado en cuenta las pendientes de la rasante y la velocidad de diseño de la vía. D.- Sección Transversal

Mediante el traspaso de la información topográfica del eje del proyecto original al eje del, proyecto de adecuación, con el uso del software AIDC, se han generado secciones transversales semejantes a las secciones transversales del proyecto original.

Las características dadas a la sección transversal, se ha tenido en cuenta los términos de referencia y el perfil de pre inversión, las que son:

Superficie de Rodadura : 3.00m.Bombeo : 2%.Peralte : 10%.Bermas : 0.50m a cada lado.Sobreancho : 1.80 m. MáximoTalud de corte según tipo de terrenoTerrenos Sueltos : 1: 1.5Conglomerados comunes : 1:3Roca Fija : 1: 10Talud de relleno según tipo de terrenoSuelos diversos compactados : 1: 1.5

Las cunetas diseñadas son de sección triangular de 0.5 x 0.3.

La mayoría de las secciones se encuentran a media ladera y en corte.

3. GEOLOGÍA

A lo largo del tramo vial en estudio se distinguen unidades estratigráficas predominantes como son la Formación Chambara seguida por depósitos más recientes como aluvial, eslico, fluvio glaciar siendo éstas últimas las que predominan en el área en Estudio.Los depósitos glaciares de la zona consisten en cantos de tamaño medio a grueso

principalmente de cuarcitas y calizas englobados en una matriz más fina de arenas,

limos y arcillas.

Page 6: 3.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE COCHAMAL.doc

La ruta se enmarca en una zona que presenta una diversidad geográfica con

terrenos bajos y suaves, altos y escarpados y encañonados, y quebradas, con

altitudes que van desde 1695 msnm en la localidad de Cochamal ascendiendo hasta

2233.00 msnm punto final del trazo.

4.- GEOMORFOLOGÍA

Las unidades geomorfológicos identificadas en el área del proyecto son resultados de factores litológicos, estructurales y climáticos; en el área en estudio se presenta la unidad geomorfológico denominada Ladera que atraviesan en la cabecera de la quebrada Shilpicachi que forma la cuenca hidrográfica del río Leiva, mirando al valle o cuenca del Shocol; estás unidades presenta pendientes variables de 10 º hasta sub verticales, en terrenos con presencia de suelos coluviales la pendiente es menor y en los que se observa afloramientos rocosos la pendiente adquiere su máximo valor.

La ladera presenta un patrón de drenaje paralelo es decir las aguas pluviales han

moldeado quebradas que están dispuestas en forma paralela, los flancos y el fondo

de estas depresiones están constituidas generalmente por afloramientos de roca

madre.

5.- SUELO

El tipo de suelo donde se ejecutara los trabajos para la construcción de la carretera

está constituido por suelos arcillosos, arenosos y gravas con relleno de arena fina y

arena limosa.

6.- CLIMA

La variación de la altitud y la configuración morfológica del área estudiada originan el

clima frío, con diversidad de temperaturas medias anuales, las temperaturas mas

bajas se originan en los meses de Noviembre a Abril con temperaturas menores de

12º C.

Las características climáticas de la zona de influencia, corresponden al tipo Selva Alta, presentándose lluvias continuas en el periodo de noviembre hasta abril.

7.- HIDROGRAFÍA

Page 7: 3.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE COCHAMAL.doc

El sistema hidrográfico corresponde al sistema Hidrográfico de la cuenca del río

Shocol.

Page 8: 3.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE COCHAMAL.doc

MEMORIA DESCRIPTIVA