3° medio electivo guía n° 1 sistema urbano rural

4

Click here to load reader

Upload: cristian-adolfo-zapata

Post on 05-Aug-2015

169 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3° Medio Electivo Guía N° 1 Sistema Urbano Rural

Historia y Ciencias Sociales Tercero Medio Electivo Guía N° 1 2° Semestre 2012

Trabajo IndividualSISTEMA URBANO – RURAL

Nombre:________________________________________ Fecha:__________________

Objetivos:

Comprende la ciudad contemporánea como fenómeno social y cultural. Entiende las redes de comunicación como organizadores del espacio regional.

Conoce las características generales del territorio nacional: forma y emplazamiento, tricontinentalidad y territorio marítimo.

I .- Lee atentamente las preguntas que se presentan a continuación, y encierra en un círculo la alternativa correcta.

1.- A menudo utilizamos el concepto de ciudad para referirnos a aglomeraciones de viviendas y edificios. Sin embargo, en la actualidad, para definir una ciudad consideramos el(los) siguiente(s) criterio(s):I - La cantidad de habitantes que residen en dicho espacioII - Las actividades económicas que las personas desarrollanIII - Si éstos constituyen espacios de atracción de personas

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IIId) Sólo I y IIe) I, II y III

2. Un espacio urbano es considerado como una especie de “fenómeno” en el cual es posible visualizar ciertas características, como por ejemplo:I Es un fenómeno social, por las relaciones que se manifiestan entre sus habitantesII Es un fenómeno económico, porque éstas generan una gran cantidad de bienes y serviciosIII Es un fenómeno político, porque las decisiones de este ámbito sólo son válidas para este espacio

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) I, II y III

3. Existe una definición geográfica de lo que es la ciudad, sin embargo otras disciplinas se han preocupado de definir el concepto, como la sociología, la psicología y el derecho. Estas apuntan a que:I La ciudad se compone de un conjunto heterogéneo de personas II La ciudad es el escenario de la lucha de poder, justicia y bien comúnIII La ciudad es donde se desenvuelve la vida en comunidad

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo I y IIIe) I, II y III

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la función residencial de la ciudad no es correcta?

a) “Está representada por las viviendas de los habitantes”

b) “Existen desigualdades en infraestructura de las viviendas”

c) “Está representado por la base económica del asentamiento”

d) “Existen separaciones de sus habitantes por estrato socioeconómico”

5.- Este concepto apunta a las conexiones de una localidad o conjunto de localidades entre sí y con el exterior, es decir, a los caminos y vías que unen las ciudades, pueblos y aldeas. Esta definición apunta al concepto de:a) Aislamientob) Conectividadc) Accesibilidadd) Planificación Urbanae) Fricción distanci

. II.- Observa con atención y responde.

La siguiente imagen muestra la red de autopistas de la Región Metropolitana de Santiago:

1

Page 2: 3° Medio Electivo Guía N° 1 Sistema Urbano Rural

En base a tus conocimientos y a la observación de la imagen, ¿cuál(es) conclusión(es) puedes extraer con respecto a su conectividad?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

III.- Analiza y contesta las siguientes preguntas.

1.- De acuerdo a las últimas estimaciones, Santiago aumenta su población a razón de 200.000 habitantes por año. ¿Qué consecuencias puede tener este ritmo de crecimiento?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

2

Page 3: 3° Medio Electivo Guía N° 1 Sistema Urbano Rural

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

2.- ¿ Por qué se dice que existe un desarrollo desequilibrado y desigual entre el mundo rural y el mundo urbano al interior de la Región Metropolitana?……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

3.- ¿Cuáles son las principales posibilidades de desarrollo personal que ofrece la vida rural y las que ofrece la vida urbana a los jóvenes en Chile?……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

3