3. los ilucionistas - la sociedad del conocimiento y la información

13
Por: Los Ilusionistas Integrantes: Sánchez Godínez Karen Peralta Leal Kenia Zavala Segura Oscar Javier

Upload: oscar-hernandez

Post on 04-Jul-2015

109 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

Por: Los Ilusionistas

Integrantes:

• Sánchez Godínez Karen

• Peralta Leal Kenia

• Zavala Segura Oscar Javier

Page 2: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

El siglo XXI se presenta asomando el rostro de un nuevo paradigma

de sociedad, un modelo donde la información entendida como

conocimiento acumulado de forma comunicable aparece como el

cimiento del desarrollo económico, político y social. El proceso de

transformación hacia este modelo –se afirma– es irreversible. El

avance tecnológico faculta al ser humano para hacer provecho de

datos, información y conocimiento en formas, modos o maneras

sin precedentes, propiciando un intercambio científico, cultural y

técnico a escala mundial, pasando sobre las barreras geográficas,

las divisiones políticas y las de tiempo.

Una gran oportunidad histórica

Page 3: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

• Una sociedad del conocimiento se

refiere al tipo de sociedad que se

necesita para competir y tener

éxito frente a los cambios

económicos y políticos del mundo

moderno. Asimismo, se refiere a la

sociedad que está bien

educada, y que se basa en el

conocimiento de sus ciudadanos

para impulsar la innovación, el

espíritu empresarial y el dinamismo

de su economía.

Page 4: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

• Una de las características es que es una economía

que está centrada en el conocimiento y en la

información como bases de producción, como bases

de la productividad y bases de la

competitividad, tanto para empresas como para

regiones, ciudades y países.

Page 5: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

• A través de la historia, el conocimiento siempre ha estado presente y ha sido generado por el hombre para vencer los obstáculos que le ha planteado su evolución por este planeta. En la época que nos ha tocado vivir, el conocimiento ha adquirido una importancia fundamental debido al surgimiento de factores como las nuevas tecnologías, que han borrado las barreras geográficas y han multiplicado las formas de compartir, almacenar y recuperar el conocimiento.

Page 6: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

• El saber hacer, y con ello

la generación del

conocimiento, se ha

convertido en el principal

capital de las empresas, y

su adquisición y

conservación es una

acción estratégica para

una actuación exitosa.

Page 7: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información
Page 8: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

En cuanto a la información, el concepto se encuentra muy enlazado al del conocimiento y la informática. El diccionarioLarousse define información como ´´ conocimiento que se tiene de algo´´ y la informática, como ´´ciencia del tratamiento automático y racional de la información considerada como soporte de los conocimientos y las comunicaciones´´; bien puede tenerse a la primera como la comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.

Page 9: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

Por lo tanto, requerimos de la

asimilación cognitiva para transformar

la información en conocimiento e

integrarlo al sistema de creencias del

sujeto. Por ejemplo, si leemos

cualquier libro es probable que ocurra

la transformación en caso de

entender su contenido y lo

adecuamos a nuestro sistema de

creencias; si lo aprendemos de

memoria sin entenderlo, entonces

tendremos información, pero no

Page 10: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Desde la perspectiva de William J. Martin y Frank Webster, es posible distinguir cinco elementos que nos pueden ayudar a describir que es una sociedad de la información; estos son:

• Elemento tecnológico.

• Elemento económico.

• Elemento ocupacional.

• Elemento tiempo-espacio.

• Elemento cultural.

Page 11: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

¿Qué está cambiando la Sociedad de la

Información en nuestras vidas? • La percepción de los seres humanos está

cambiando de modo que el barrio, ciudad, e

incluso país donde vivimos deja de marcar nuestro

horizonte. Los medios de comunicación nos hacen

partícipes de los eventos que ocurren en latitudes

diversas y a menudo tan lejanas que ni siquiera

conocemos donde están; quizá a la vuelta de la

esquina. La Sociedad de la Información ha

cambiado en primer lugar la cantidad de

información que, consciente o

inconscientemente, nos llega. Más de la que

podemos asimilar.

Page 12: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

También la velocidad a la que ésta

viaja. En los inicios de la televisión, los

partidos de fútbol televisados se veían

los lunes una vez que se grababan y

enviaban vía avión. Eso es impensable

hoy en día; la información que

recibimos es información instantánea.

El intercambio de información se ha

convertido en omnipresente con los

teléfonos móviles, las nuevas

generaciones no se imaginan el mundo

sin éstos.

Page 13: 3.  los ilucionistas -  la sociedad del conocimiento y la información

Los nuevos instrumentos de la sociedad de la Información, a diferencia de los medios de comunicación convencionales, permiten a todas las personas no sólo recibir información sino también generarla.