3 foro de regionalización: modelos de incubación de negocios

52

Upload: alianzas-desarrollo-economico

Post on 07-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Modelo Chileno

TRANSCRIPT

Page 1: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios
Page 2: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

2

La Oficina de Alianzas de Desarrollo Económico del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), organizó el Tercer Foro de Regionalización Modelos de Incubación de Nego-cios. Este fue el tercero de una serie de foros que el SUAGM ha realizado para promover la discusión sobre la regionalización como modelo de desarrollo socioeconómico, dando a conocer a las Alianzas Regionales como instituciones propulsoras de este desarrollo. El mismo se llevó a cabo el viernes, 1 de noviembre de 2013 en el Hotel Caribe Hilton.

Las Alianzas Regionales de Desarrollo Económico son entidades sin fines de lucro inte-gradas por tres sectores: sector público, representado por municipios geográficamente consecutivos con afinidad en el ofrecimiento de servicios y disponibilidad de recursos, el sector privado y la academia. Estas Alianzas constituyen una iniciativa clave en la áreas en que trabajan, no tan solo por-que promueven el modelo de desarrollo socioeconómico regional en Puerto Rico, sino también porque trabajan en armonía con el modelo estratégico para la nueva economía presentado por el gobierno de Puerto Rico.

Este modelo identifica las estrategias fundamentales para el crecimiento; la competitivi-dad, la creación de empleos a través de la transición a la economía del conocimiento, la inserción a la economía global, el desarrollo de clusters como estrategia de promoción y el enfoque en servicios avanzados.

En esta ocasión por primera vez se presentaron los modelos de incubación existentes en Puerto Rico, sus proyectos y logros. Se presentó la incubación de empresas en un sistema dinámico de desarrollo de nuevos negocios. Además, participó el Sr. Cristian Morales Letzkus, representante de la Corporación para el Fomento de la Producción (CORFO) del Gobierno de Chile, que compartió sus experiencias en la implantación de incubadoras de negocios y creación de empresas.

Los panelistas presentaron los modelos de incubadoras de negocios en Puerto Rico y cómo apoyar el desarrollo de las mismas. El Hon. Jaime Perelló, presidente de la Cáma-ra de Representantes de Puerto Rico, presentó el tema de Regionalización y Desarrollo Económico.

Con este Foro iniciamos un plan de acción para establecer redes de apoyo formales que colaboren en el desarrollo de empresas y fortalezcan el modelo económico regional.

Zenaida Gutiérrez GutiérrezVicepresidenta AuxiliarAlianzas de Desarrollo EconómicoSistema Universitario Ana G. Méndez

Mensaje

Page 3: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

3

El Tercer Foro de Regionalización celebrado en noviembre de 2013 y auspiciado por el Sis-tema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) fue dedicado a presentar los “Modelos de in-cubación de negocios” que mejor pueden apoyar el desarrollo económico en Puerto Rico. El Foro tuvo como principal exponente a Christian Morales Letzkus, representante de la Corporación para el Fomento de la Producción (CORFO) de Chile.

El SUAGM, a través de la Oficina de Alianzas de Desarrollo Económico, ha contribuido, por los pasados diez años, a los esfuerzos de unos 49 municipios que se han unido a la empresa privada y la academia para desarrollar Alianzas Regionales que hoy conocemos como Inteco, Intene, Intenor y Disur. El rol principal de estas Alianzas ha sido la creación de un ambiente propicio para el desarrollo de empresas y negocios. En cada una de ellas se han establecido iniciativas muy importantes de proyectos estratégicos para estimular el crecimiento económi-co de cada región. Uno de esos proyectos ha sido el establecimiento de las incubadoras de negocios cuyo principal motor de desarrollo es el potencial humano, la comercialización de nuevas tecnologías, la innovación de servicios y la creación de productos noveles.

Uno de esos ejemplos de incubación exitosos desarrollado por Inteco es INOVA ubicada en Caguas. Allí se han desarrollado empresas virtuales, algunas que ya están exportando servi-cios y productos fuera de Puerto Rico. Y lo que consideramos muy importante es que, varias de ellas, han desarrollado propiedad intelectual. Mejor aún son los más de 220 empleos direc-tos que se han generado, muchos de los cuales son de alta remuneración económica.

En el Barceloneta Science Park de Intenor, ya se han incubado más de una docena de empresas, incluyendo algunas que son virtuales. Y para mayor satisfacción, la Administración de Desarrollo Económico (EDA, por sus siglas en inglés) otorgó $1,545, 519 para el desarrollo de la primera incu-badora de negocios en la Universidad del Este (UNE). Esta incubadora será específicamente para negocios relacionados a alimentos, restaurantes y tecnología que se desarrollen para atender las necesidades de la industria turística de la región este. Los esfuerzos e iniciativas que Intene ha de-sarrollado han sido muy importantes pues han permitido la celebración de diversas actividades para fomentar oportunidades de empleo y el desarrollo económico de la región este.

En Disur, se inició un proyecto ambiental que recibió un millón de dólares de la Agencia Federal de Protección Ambiental, (EPA, por sus siglas en inglés) que trabaja con los problemas de contaminación que han afectado por años a los municipios y residentes de Ponce, Guayanilla y Peñuelas.

La presentación del señor Morales representa una excelente oportunidad de conocer otros modelos de incubación exitosos que pueden ser promovidos a través de nuestras alianzas partiendo del compro-miso que tenemos todos con el desarrollo económico y la creación de empleos en Puerto Rico. Está de nuestra parte asumir el reto para desarrollar, innovar, incubar e identificar nuevas maneras de ser exitosos en los negocios. Les exhorto a mantener una visión empresarial y el compromiso de mejorar la calidad de los servicios que se brindan a los ciudadanos para activar el desarrollo económico del país.

Dr. José F. Méndez

Mensaje del Presidente Sistema Universitario Ana G. Méndez

MODELOS DE INCUBACIÓN DE NEGOCIOSTERCER FORO DE REGIONALIZACIÓN

Page 4: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

4

ÍNDICE

1. Introducción 5

2. Contexto de Chile con el Mundo. 6

2.1. Principales Indicadores Macroeconómicos y de Calidad de Vida. 7

2.1.1. Crecimiento e Inflación. 7

2.1.2. Nivel de Empleo e Inversión Extranjera Directa. 8

2.1.3. Inversión Pública y Privada. 10

2.1.4. Ranking Calidad de Vida. 12

2.2. Lineamientos del Gobierno 2010-2014: El desafío que enfrenta Chile. 13

3. ¿Qué hacemos en CORFO? 16

3.1. Evolución histórica de la Corporación. 17

3.2. Rol de CORFO en el desarrollo actual del país. 18

3.3. Misión, Visión y Ejes Estratégicos. 19

4. 2013 Año de la Innovación. 20

4.1. Innovación en Chile y desafíos para ser una economía del conocimiento. 21

4.2. Institucionalidad para la Innovación en Chile. 26

4.3. Avances en Ciencia Tecnología e Innovación. 29

4.3.1. Avances en Ciencia. 30

4.3.2. Avances en Innovación. 31

5. ¿Qué hemos hecho para fomentar el Emprendimiento? 32

5.1. Avances en Emprendimiento por parte del Gobierno de Chile. 34

Avances en Emprendimiento por parte de CORFO. 36

5.1.1. Centros Chile Emprende. 37

5.1.2. Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor. 38

5.1.3. Capital Semilla. 39

5.1.4. Aceleración Internacional de Emprendimientos Tecnológicos: Global Conecction. 40

5.1.5. Incubadoras de Negocios y Apoyo Estatal. 40

5.1.6. Start-Up Chile. 44

6. Bibliografía. 46

Page 5: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

5

INTRODUCCIÓN

n el año 2013 el Gobierno de Chile recibió una invitación para pre-sentar su experiencia en Políticas de Emprendimiento en el Tercer Foro de Regionalización que recibió por nombre “Modelos de In-cubación de Negocios”. Este Foro fue organizado por el Sistema Universitario Ana G. Méndez, y se realizó en la ciudad de San Juan, Puerto Rico en noviembre del año 2013.

De esta forma, se realizó la Conferencia Principal que se denomi-nó “El camino hacia un Polo Regional de Innovación y Emprendi-miento: El Modelo Chileno”, la cual la realizó el Dr. Cristian Morales Letzkus, quien se desempeñaba como Director de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) en la Región de Coquimbo en Chile.

Este documento se basa en la presentación realizada, la cual con-sideró de manera especial algunos documentos oficiales de Chile entre los que se destacan el de “IMAGINA CHILE, 2013 Año de la Innovación: Innovación en Chile y desafíos para ser una economía del conocimiento”; Reglamentos Oficiales de la Gerencia de Em-prendimiento e Innovación de la CORFO, y el libro escrito por el Vicepresidente ejecutivo de la CORFO, Don Hernán Cheyre “Cons-truyendo un país de Emprendedores”, del mismo año.

E

Page 6: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

6

REGIONESArica y ParanicotaTarapacáAntofagastaAtacamaCoquimboValparaísoMetropolitanaLibertador B. O’HigginsMauleBío-BíoAraucaníaLos RíosLos LagosAysén del GeneralCarlos Ibañez del CampoMagallanes y la Antártica Chilena

GeografíaSuperficie- Continental e Insular 756.096 km2- Antártica 1.250.000 km2- Total 2.006.096 km2Longitud continental 4.200 kmDivisión político 15 regiones, administrativa 54 provincias y 346 comunasSocial- Población 16.6 millones- Densidad 21.9 habitantes por km2

- Idioma oficial Español- Moneda Peso- Tasa de alfabetización 97,8%- Esperanza de vida 79 añosEconomía- PIB (2012) US $268.413 millones- PIB per cápita (nominal 2012) US $15.410- PIB per cápita (PPC 2012) US $18.419- Tasa de desempleo 5,7% (Jul-Sept)- Crecimiento del PIB (2012) 5,6% - Exportaciones BB y SS (2012) US $90,9 mil millones- Importaciones BB y SS (2012) US $90,0 mil millones

CHILE

SanFélix

San Ambrosio

Sala y Gómez

Isla de Pascua

Región Valparaíso

Región Maule

Archipiélago Juan Fernández

San Ambrosio

Santa Clara

Robinson Crusoe

Territorio Chileno Antártico

90° 53°

OCÉ

ANO

PAC

ÍFIC

O

Brasil

CHILEUruguay

Argentina

Paraguay

BoliviaPerú

Ecuador

ColombiaVenezuela

GuyanaSurinam

Guayana Francesa

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - Banco Central de Chile.

2. CONTEXTO DE CHILE CON EL MUNDO

Chile es un país de América ubicado en el sudoeste de América del Sur, cuya capital es la ciudad de Santiago. Está constituido por tres zonas geográficas, la primera de ellas Chile Continental, se extiende a lo largo de 4200 km desde la ribera sudorien-tal del océano Pacífico hasta la cordillera de los Andes; y limita al norte con Perú, al noroeste con Bolivia, al este con Argentina, y con el paso Drake al sur. La segunda, denominada Chile Insular, corresponde a un conjunto de islas ubicadas en el océano Pacífico Sur; que agrupa el archipiélago de Juan Fernández; islas Desventuradas; Salas y Gómez e isla de Pascua. Finalmente, Chile ejerce soberanía en el denomi-nado Territorio Antártico prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. En la Figura Nº1 se pueden apreciar las principales características geográficas, sociales y económicas del país.

Internacionalmente el país es considerado una nación en vías de desarrollo dado su actual nivel de ingresos. Los sectores productivos principales son Ser-vicios Financieros y Empresariales (18,8%); Minería (11,8%); y Comercio, Res-taurantes y Hoteles (10,9%)1. Sus más de 16 millones de habitantes promedian índices de calidad de vida, globalización, desarrollo humano y PIB per cápita (PPC 2012 US$18.419); que ubican a Chile entre los países más desarrollados del cono sur. La tasa de crecimiento promedio anual del PIB en el período 2010-2012 fue de un 5,7%, muy por encima del promedio mundial (3,4%). Lo anterior, sumado a la solidez; dinamismo de las políticas públicas; y la creación de cerca de 1millón de nuevos empleos al 2013, ha logrado mantener la tasa de desempleo en torno a un 5,7%. _______________1 Análisis Cuentas Nacionales, Banco Central 20122. La prima de riesgo soberano, exigido a la deuda de la República de Chile, se ha mantenido por debajo del promedio mundial desde el año 1998 (Cheyre, 2013).

Figura N°1: “Antecedentes Generales Chile”.

Page 7: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

7

2.1. Principales Indicadores Macroeconómicos y de Calidad de Vida.La contundencia que ha caracterizado a la economía chilena durante los últimos 4 años, dan cuenta que a pesar del magro escenario internacional que ha prevalecido, el país posee amplias perspectivas de crecimiento y desarrollo. Durante dicho pe-ríodo, las tasas de crecimiento del PIB se situaron entre un 5,5% y 6%; y la inflación se mantuvo controlada, en el rango objetivo fijado por la autoridad monetaria (3). El nivel de empleo aumentó significativamente, con la creación de más de 800 mil nuevos puestos de trabajo entre 2010-2013; y el fortalecimiento del sector público – privado, ha mantenido la posición competitiva del país en comparación con otras regiones, facilitando así la entrada de flujos de Inversión Extranjera Directa2.

2.1.1 Crecimiento e Inflación.El principal desafío de política macroeconómica, que asumió el gobierno deSebastián Piñera (Marzo 2010-Marzo 2014), centró sus lineamientos estratégicos en la base de devolverle al país la senda de crecimiento estable y no inflacionario perdi-da en la última década. Durante la denominada “edad dorada” (1986-1997), la tasa de crecimiento del PIB promedió un 7,2% anual; lo que se tradujo en un aumento signifi-cativo del producto per cápita, desde US$3.315 en 1986 a US$9.022 en 1997 (PPC es-tablecido por el FMI3). Sin embargo, posterior a la crisis asiática que afectó a gran parte del mundo, el dinamismo en el ritmo expansivo de la economía chilena se redujo drásticamente. Aun cuando Chile logró superar la velocidad de crecimiento que exhi-bía Estados Unidos, La Unión Europea, Puerto Rico, América Latina y el Caribe; durante los años 2002-2005 (Ver Gráfico N°1) la caída del crecimiento en el país fue proporcio-nalmente mayor a la desaceleración experimentada por el resto del mundo.

Gráfico N°1: “Evolución Crecimiento e Inflación”.

2. La prima de riesgo soberano, exigido a la deuda de la República de Chile, se ha mantenido por debajo del promedio mundial desde el año 1998 (Cheyre, 2013).3 Análisis Banco Mundial, período 1986-1997.

Infla

ción

(Índ

ice

de

defla

ció

del P

IB %

anu

al)

8

6

4

2

0

-2

-4

-6

Cre

cim

ient

o (%

)

14

12

10

8

6

4

2

0

América Latina y el Caribe Chile Estados Unidos Puerto Rico Unión Europea

América Latina y el CaribeChile Estados Unidos Puerto Rico

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Banco Mundial.

Page 8: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

98

Durante el período del gobierno de la Concertación, Chile perdió competitividad en el crecimiento, situándose bajo el promedio de América Latina y el Caribe. La tasa de expansión de la economía se redujo a un 4,4% el año 2006; y la inflación alcanzó niveles históricos por sobre los dos dígitos, cerrando el año en 12,8%4. La recesión que afectó mundialmente en 2009, producto del efecto espiral de la “crisis subprime”; si bien contrajo la senda de crecimiento, no golpeó de sobremanera al país. Chile estaba bien preparado para hacer frente tanto a la recesión experimentada en 2009, como al terremoto y posterior tsunami que azotó las costas del país a principios de 2010. Ese mismo año, a pesar del desastre causado por la naturaleza; el país volvió a recuperar el liderazgo expansivo en el cono sur, perdido durante el período 2006-2009, cerrando el tercer trimestre de 2010 con un crecimiento en la producción de 7%. El dinamismo de la demanda interna, sumado al aumento sostenido y generali-zado de los precios internacionales de los productos básicos; situaron la inflación de ese año en un 8,9%. Sin embargo, el manejo macroeconómico responsable por par-te del gobierno, aseguró que la economía superara rápidamente las réplicas adversas que afectaron al país, logrando controlar la inflación durante los años posteriores, cerrando el 2012 en un 1,7%5; la tasa más baja comparada con América Latina y Esta-dos Unidos. El salto en el crecimiento promedio durante 2010-2012, el cual promedió un 5,6%, se justificó por la consolidación de reformas estructurales, con foco principal en la mejora del capital humano; la garantía de equidad en la competencia de los mercados; en la mayor regulación del mercado laboral; en la creación de empresas; y en facilitar el acceso a financiamiento a las empresas de menor tamaño.

El fomento a la innovación y el emprendimiento, principalmente impulsada por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), constituyeron una poderosa herramienta de movilidad social, que permitió diversificar las oportunidades y la di-versificación productiva. Lo anterior cambió radicalmente el motor de crecimiento económico tradicional, dando un énfasis principal al estímulo de la productividad; factor preponderante para acelerar y alcanzar el desarrollo económico sostenible.

2.1.2 Nivel de Empleo e Inversión Extranjera Directa.Al analizar la evolución de la tasa de desempleo a lo largo de la última década; es importante centrar el análisis el desempeño del país, en función de variables crí-ticas que permitan visualizar de mejor manera el escenario nacional e internacional. Durante el período 2002-2005 la desocupación promedio de la economía chilena fluctuó entre el 8% y 8,9%; presentando tasas superiores a las de Estados Unidos; y manteniéndose en el rango promedio de la Unión Europea, América Latina y el Caribe (Ver Gráfico N°2). Entre los años 2006-2009, el crecimiento del desempleo en Chile superó al de las zonas anteriormente mencionadas; alcanzando un peak de 9,7% a fines de 2009. Tal y como ocurrió en la crisis de 1997, el desempleo masivo fue el efecto más serio y dramático de la recesión; con la diferencia que en la crisis del su-deste asiático el aumento del desempleo tardó un par de ejercicios en materializarse; mientras que en el reciente crash subprime; el efecto fue instantáneo y el retroceso en el nivel de empleo fue más intenso en Chile que en Estados Unidos._______________4 Estadísticas Banco Mundial, 2012, http://www.bancomundial.org/. Medida sobre la base del deflactor del PIB 5 Ibíd.

Page 9: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

9

Gráfico N°2: “Evolución del Empleo e Inversión Extranjera Directa”.

El agravamiento del desempleo estructural durante el período de crisis se mani-festó no sólo en la permanencia de un número importante de desocupados, sino además en que a las personas sin empleo les lleva en general mucho más tiempo buscar un nuevo trabajo. Lo anterior sumado al despido fácil y masivo en 2008 fun-dan las directrices de las políticas públicas pro empleo, aplicadas desde 2010. Bajo este marco, el fomento del emprendimiento como fuente generadora de nuevos empleos, y la creación de 200 mil nuevos puestos de trabajos anuales entre 2010-2013; permitieron reducir paulatina y significativamente la tasa de desocupación en el país, alcanzando un mínimo de 6,4% en 2012.

Durante dicho período, se recuperaron más de 100 mil emprendimientos produc-tivos; que entregaron a la economía mayor dinamismo en la creación de nuevos empleos. El antecedente objetivo que sustenta lo anterior, es que si bien es cierto que son las grandes empresas las que efectivamente concentran el mayor aporte a la producción nacional; son las empresas de menor tamaño las que generan más del 63% del empleo en el país. Un análisis realizado por CORFO para los períodos 2006-2009, con antecedentes del INE y del SII, muestra que las empresas chilenas son creadoras netas de empleo durante sus primeros cuatro años de existencia, y especialmente durante los dos períodos iniciales6. Es así como el perfeccionamien-to del marco regulatorio en Chile, y el fortalecimiento de políticas públicas pro em-prendimiento; han reducido drásticamente la tasa de desempleo, situando al país por sobre la Unión Europea, y Estados Unidos.

______________6 “Nuevas empresas: motor de la creación de empleos”, CORFO-División de Estudios de MINSEGPRES, 2012.

Fuente: Banco Mundial – Cepal.

Inve

rsió

n E

xtra

njer

a D

irect

a (%

del

PIB

)

1816141210

86420

Des

empl

eo (%

pob

laci

ón a

ctiv

al)

América Latina y el Caribe Chile Estados Unidos Puerto Rico Unión Europea

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

12

10

8

6

4

2

0

Argentina Brasil Chile Estados UnidosAmérica Latina y el Caribe

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 10: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

10

En relación al progreso de la Inversión Extranjera Directa en Chile (IED), el contun-dente desempeño macroeconómico, instituciones sólidas, y en general un marco regulatorio pro crecimiento, han mejorado significativamente el atractivo del país como destino de la IED. Desde la promulgación del DL 600 en 1974, que regula las condiciones de ingreso, capitalización y remesas de las inversiones provenientes del exterior; el flujo de IED en nuestro país durante el período 1978-20117, creció a una tasa anual promedio cercana al 28% en términos reales, en comparación con el 15% alcanzado a nivel mundial.

La entrada de IED a Chile ha aumentado significativamente pasando de US$2.250 millones en 2002 a US$22.931 el 2011. En América, las economías de Brasil y México lideran los volúmenes de recepción de inversiones extranjeras, aun cuando han pre-sentado una variación negativa en el flujo de IED de hasta un -34,9% durante 2011-2012 (CEPAL, 2012). Por el contrario, Chile muestra una acelerada y creciente capta-ción de inversiones, alcanzando una cifra récord de flujos de inversión provenientes del extranjero en 2012 (US$30.232 millones8); creciendo un 32,2% en relación al año anterior. El porcentaje que representa la IED en el PIB total del país, es superior al ex-hibido durante la última década por Argentina, Brasil, Estados Unidos, América Lati-na y el Caribe (Ver Gráfico N°2); situando su máxima valorización el año 2012 con un 11,36%. La masiva entrada de capitales extranjeros, han permitido al país aumentar significativamente la productividad de los factores de producción, la transferencia y absorción de nuevas tecnologías, y la generación de nuevos y mejores empleos.

2.1.3 Inversión Pública y PrivadaEn primera instancia antes de evaluar la tendencia de la Inversión Pública y Privada, durante el período 1981-2011, para Chile y algunos países representativos de Amé-rica; es necesario establecer ciertas diferencias entre ambos tipos de inversión. Por un lado, la inversión privada se orienta por el cálculo de beneficios y costos privados, mientras que la inversión pública responde netamente a consideraciones relativas al interés de la comunidad local, regional o nacional. Con este enfoque, la inversión pública puede orientarse tanto a finalidades relacionadas directamente con el creci-miento económico, como a propósitos sociales y medioambientales. La aplicación de políticas públicas que estimulen el desarrollo de la economía nacional vía inver-sión (pública y/o privada), no son mutuamente excluyentes; razón por la cual pue-de existir un impacto positivo o negativo de la inversión pública sobre la inversión privada. Al impacto positivo de la inversión pública sobre la privada, se le denomina “efecto complementariedad” (Crowding In); mientras que la relación negativa se co-noce como “efecto desplazamiento” (Crowding Out). Esta última se produce, porque el aumento de la competencia por obtener fondos, impacta directamente en el alza de las tasas de interés, producto del exceso de demanda.

______________7 Según cifras de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) 2012. 8 http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/49845/LaInversionExtranjeraDirectaDocIinf2012.pdf

Page 11: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

11

La inversión pública en Chile expresada como porcentaje del PIB, durante el perío-do 1980-2011, es pequeña en comparación con el 5,7% promediado por México, país que lidera mayoritariamente (Ver Gráfico N°3). Sin embargo, el gasto público juega un papel preponderante como factor de crecimiento en la economía chilena, dado que se orienta principalmente a la provisión de bienes con externalidades, que permiten mejorar directamente la productividad total de factores (PTF). El fun-cionamiento del aparato productivo del país, al igual que el de Brasil; se sustenta en el marco de una economía de mercado, en que las personas pueden emprender en todas las áreas en las que visualicen una oportunidad de negocio y de desarrollo personal sustentable, a excepción de algunas en que, por normativa legal, la opción queda restringida a una entidad estatal. Es así como, los países que apuestan por potenciar la inversión privada como motor de crecimiento, deben decretar ciertas regulaciones que garanticen a los agentes privados, que arriesgan su esfuerzo y su capital para materializar un proyecto productivo; soporte y sustentabilidad.

El compromiso que asumió la administración del gobierno de Sebastián Piñera, con el emprendimiento y la innovación; ha llevado a instaurar numerosos cambios ali-neados con posicionar el rol de un estado garante. A través del perfeccionamiento del marco regulatorio, el desarrollo de herramientas de apoyo al emprendimiento e innovación, la mejora del acceso a financiamiento, el fortalecimiento del entorno emprendedor, y el mejoramiento de la competitividad de las empresas de menor tamaño; permitieron aumentar considerable el porcentaje de Inversión Privada a 25,8% durante el período 2010-2011.

Gráfico N°3: “Evolución de la Inversión Pública y Privada”.

9 La inversión pública es la formación bruta de capital fijo del gobierno general como porcentaje del PIB, a precios constantes en moneda nacional.

Fuente: Banco Mundial – Cepal.

Inve

rsió

n P

rivad

a (%

del

PIB

)

1980-1981

30

25

20

15

10

5

0

Inve

rsió

n P

úblic

a (%

del

PIB

)

Argentina Brasil Chile América Latina México Perú

1210

8

6

4

2

0

1982-1990 1999-2002 20091991-1998 2003-2008 2010-2011

1980-1981

Argentina Brasil Chile América Latina México Perú

1982-1990 1999-2002 20091991-1998 2003-2008 2010-2011

Page 12: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

1312

Históricamente México10 y Perú han liderado el ranking de Inversión Pública en América; siendo este último el que presenta las cifras más altas desde el 2009; luego de haber promediado un 3,2% durante el período 2003-2008; principalmente por el retiro del Estado del sector telecomunicaciones, energía, y minería. La evolución del peso relativo que tiene el gasto público en el PIB de ambos países (sobre 5,6% entre 2009-2011); se explica princi-palmente por el boom de la inversión estatal, como política anti cíclica para salir la recesión subprime.

Caso contrario caracteriza a las economías de Brasil y Chile, quienes desde hace más de dos décadas lideran el ingreso de capitales foráneos a la re-gión. Durante el período 1991-2011 dicha tasa ha fluctuado entre el 20% y 26%; posicionando a los países entre los que acaparan el mayor porcentaje de IED privada en proporción a su producto. La regulación y el desarrollo de un marco propicio que garantice la competencia, fomentan la estabilidad de los capitales privados que se desenvuelven en estas economías de mer-cado. Argentina, país que durante 1980-1990 lideró el porcentaje de gasto público (Ver Gráfico N°3), vio reducido dicha posición entre 1999-2002, alcanzando un mínimo de 14,8%; principalmente por la inestabilidad del sistema financiero ante la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros, comúnmente denominado como corralito, impuesta por el gobierno de Fernando de la Rúa entre los años 2001 y 2002.

2.1.4 Ranking Calidad de Vida.El desempeño económico, es sólo una arista del desarrollo inclusivo que pretende gestionar y alcanzar una nación. Es por esta razón, que la Unidad de Inteligen-cia del grupo editorial The Economist; en base a la necesidad latente de poder condensar y cuantificar desde un punto de vista holístico la calidad de vida, elaboró el 2013 el “Índice de dónde nacer”. Dicho indicador, se construyó de acuerdo a 11 variables objetivas y subjetivas (estadísticamente significativas); entre las que se consideraron cuán felices declaran estar los habitantes de cada país y su nivel de satisfacción personal; en contraste con el ingreso per cápita, confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas; políticas pú-blicas y el estado de la economía mundial.

Entre los 80 países rankeados, Suiza ocupa la primera posición a nivel mundial; y aunque pese a que la mitad de las economías top ten son europeas; sólo Holanda pertenece formalmente a la Unión Europea. Hace 24 años, Chile no figuraba en la lista de los mejores lugares del mundo donde nacer; y el ran-king en ese entonces lo encabezaban países desarrollados como Alemania, Estados Unidos, y Francia. Por Latinoamérica, sólo Brasil, México, y Argentina ponderaban dentro de las naciones más representativas en dicho aspecto

______________10 País con mayor tasa de inversión en los países de la OCDE (Cepal, 2012).

Page 13: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

13

Actualmente dicho panorama, cambió y nuestro país se posiciona como la mejor nación del cono sur en el ranking, ocupando la posición 23 con una calificación de 7,10 puntos en una escala máxima de 10; por encima de Francia, China, Gran Bretaña, Japón, y Rusia. Cabe destacar que ningún país obtuvo la nota máxima; y la calificación de las cinco naciones que encabe-zan el listado, fluctúa entre los 8.01 y 8.22 puntos (Ver Figura N°2).

Figura N°2: “Ranking Calidad de Vida en el Mundo”.

En América Latina, el que sucede a nuestro país es Costa Rica, en el puesto 30; en el número 37 se ubica Brasil; dos lugares más abajo se encuentra México, y en la posición 40 aparece Argentina con 6,39 puntos. Por continente, Suiza lidera en Europa; en Asia el mejor país para nacer es Singapur; en Oceanía es Australia; Canadá lidera en América, y en Africa Sudáfrica es la mejor opción. De acuerdo al estudio, la ubicación que ostenta cada país, incidirá directa-mente en la calidad de vida de los niños que nazcan allí.

2.2 Lineamientos del Gobierno 2010-2014: El desafío que enfrenta Chile.

El objetivo planteado por el Programa de Gobierno del Presidente Piñera, incluía alcanzar una tasa de crecimiento promedio de 6%; crear 200 mil nuevos empleos al año, y recuperar los cerca de 100 mil emprendimientos que se per-dieron en la década anterior. Esto con la misión de alcanzar el status de país desarrollado antes de 2020.

Fuente: The Economist; http://www.economist.com/news/21566430-where-be-born-2013-lottery-life.

The where-to-be-born index2013

Rank Country Score*

*Score out of a maxim of 10.

12345

171819202122232425303137383940

SwitzerlanAustraliaNorwaySwedenDenmarkUnited StatesUAESouth KoreaIsraelItalyKuwaitCHILECyprusJapanCosta RicaPortugalBrasilSaudi ArabiaMexicoArgentina

8.228.128.098.028.017.387.337.257.237.217.187.107.107.086.926.926.526.496.416.39

Better places to be born

Worse places to be born

Page 14: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

1514

Entre los años 1986-1997; el crecimiento promedio del PIB fue de 7,2% lo que se tradujo en un aumento significativo del PIB per cápita en aproxi-madamente un 172% (desde US$3.315 en 1986 a US$9.022 en 1997). Tras la autonomía del Banco Central en 1989; se aplicaron metas inflacionarias ante las grandes alzas generalizadas y sostenidas del nivel de precios regis-tradas a comienzo de los años 70, las que se habían mantenido entre un 20% y 30%11.

Sin embargo, el ritmo expansivo de la economía chilena declinó significati-vamente hacia fines de 1997; producto de la crisis que afectó al continente asiático, y que se propagó al mundo entero. La merma en la capacidad pro-ductiva del país, incidió negativamente en la tendencia alcista que caracte-rizó a la “época dorada”; reduciendo el promedio de crecimiento a tan solo un 3,3% entre el período 1998-2009 (Ver Gráfico N°4), “Lo anterior truncó el objetivo propuesto por los gobiernos anteriores, en cuanto a poder cele-brar el Bicentenario de la Independencia de Chile (2010) habiendo cruzado el umbral del desarrollo” (Cheyre, 2013), dado que el ingreso per cápita sólo aumentó en un 68,4% durante la última década (US$15.206).

Gráfico N°4: “Crecimiento del PIB de Chile, período 1986-2013”.

______________11 “La época dorada del crecimiento en Chile: Explicaciones y proyecciones, Banco Central 2002”.

Chile:Crecimiento del PIB real

(crecimiento promedio anual por período , %)

1986-2010 1986-1997 1998-2009 2010-2013

5,4

7,6

3,3

5,6*

Fuente: Banco Central de Chile, con proyección a 2013.

Page 15: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

15

Una explicación recurrente sobre las causas de la desaceleración experi-mentada en el país entre 1998-2009; sugerida a menudo por las autorida-des; atribuyen al significativo empeoramiento de las condiciones externas, como la causa principal del deterioro del dinamismo expansivo de la eco-nomía nacional. Como Chile es una economía relativamente pequeña y abierta al comercio internacional, cuando la economía mundial se desace-lera, la demanda de productos de exportación nacional disminuye; lo que implica un descenso en el nivel de precios y volúmenes exportados. Sin embargo, el principal inconveniente de dicha explicación, otorgada por los gobiernos de turno durante dicho período; radica en que quince años antes, hubo períodos en que las condiciones externas no fueron diferentes a las observadas en 1997 y 2009; y aun así la economía estaba creciendo a tasas mucho más elevadas. Lo anterior, sumado a la condición de acce-so al crédito que tenía Chile en los mercados internacionales; indica que durante la última década el país ha mantenido una posición favorable en comparación con las regiones.

En contraste al debilitamiento del sector externo, como origen de la des-aceleración del crecimiento nacional, las cifras disponibles son bastante contundentes al mostrar que en el período posterior al año 1998, las ga-nancias de productividad como factor de crecimiento disminuyeron con-siderablemente. Mientras en el período 1986-1997, según cifras del Banco Central, el aumento del progreso técnico permitió explicar prácticamente 2,9 puntos porcentuales del crecimiento promedio del PIB (7,2%); durante 1998-2009 el mejoramiento de la PTF fue de tan sólo 0,2 puntos porcentua-les en promedio, y a contar del año 2010 se inicia nuevamente un cambio de tendencia promediando en 0,7 puntos porcentuales el aporte de la PTF en el PIB (5,6%).

Este nuevo escenario, marca nuevamente un punto de inflexión en el cre-cimiento de la economía chile; modificando radicalmente el escenario que caracterizaba la falta de dinamismo entre 1998-2009. De mantenerse el rit-mo de expansivo que se ha logrado recuperar, antes que termine esta déca-da; Chile se podría transformar en el primer país de Latinoamérica en cruzar el umbral del desarrollo. La evolución del PIB per cápita (US$19 mil en 2013), deja al país ad portas de lograr los US$22 mil, que de acuerdo a convencio-nes internacionales, es el límite para que un país se posicione como una nación desarrollada.

En base a la contextualización económica del país, los desafíos que enfrenta Chile en lo que a crecimiento económico respecta, son de gran amplitud. Para poder lograr cruzar el umbral del desarrollo, no va a ser suficiente au-mentar la tasa de inversión e incrementar la tasa de participación de la po-blación económicamente activa en la fuerza de trabajo, aun cuando ambas son condiciones necesarias. Potenciar la contribución de la de la producti-vidad total de los factores, es el principal desafío para establecer una base sostenible de crecimiento económico a largo plazo.

Page 16: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

16

Bajo esta arista el emprendimiento y la innovación están llamados a cum-plir un rol preponderante en el logro de este objetivo, dado que son los factores que han permitido el desarrollo de la humanidad. El Estado enton-ces, debe encontrar la fórmula para garantizar el fomento del emprendi-miento innovador; transformándose en un agente facilitador, garante y no obstaculizador; removiendo las trabas que muchas veces le restan fluidez al funcionamiento del sistema económico.

3. ¿QUÉ HACEMOS EN CORFO?El camino que ha recorrido el país a la fecha no ha estado exento de altiba-jos y grandes desafíos para el gobierno. La solidez del desarrollo económico, ha representado el motor del progreso alcanzado, con miras a posicionar a Chile como una nación desarrollada. Sin perjuicio de la gran tarea que im-pone lo anterior, el verdadero reto que enfrenta el país va mucho más allá que alcanzar una marca en un indicador específico; y apunta a consolidar a Chile como un país desarrollado, sin pobreza, más igualitario y con mayores oportunidades. Para lograr lo anterior, los ejes fijados por la administración de Sebastián Piñera fueron sido de vital importancia como factor de ayuda para generar un entorno adecuado en pro de este objetivo; concentrando así los esfuerzos en adaptar el aparato institucional y regulatorio.

En este contexto la CORFO es la agencia gubernamental encargada de garantizar y proporcionar las condiciones adecuadas para que las personas desplieguen toda su capacidad creadora. Es así como la Corporación, apoya directamente el desarrollo de emprendimientos; el impulso de innovaciones; el mejoramiento de la competitividad empresarial; y el acceso a financiamiento para las empresas de menor tamaño. En la sección anterior, se mostró la importancia de posicio-nar al emprendimiento y la innovación como fuente de crecimiento económico sostenible a largo plazo, razón por la cual se hace necesario definir en primera instancia, los lineamientos generales que engloban ambos conceptos, los cuales forman parte de la misión y visión de CORFO.

Aunque no existe una definición única de emprendimiento, el Global Entre-preneurship Monitor (GEM, 2007); lo define como: “cualquier intento de nuevos negocios o creación de nuevas empresas o de un trabajo por cuenta propia, la reorganización de un negocio, o la expansión de un negocio existente, por un individuo, un equipo de individuos o un negocio establecido”. Sin embargo, la noción de emprendimiento manejada por la Corporación va mucho más allá que el desarrollo de un nuevo proyecto de negocio; fomentando también el em-prendimiento en el área social.

Por otro lado, la innovación, según la OCDE corresponde a: “la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores” (OECD, 2005).

Page 17: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

17

Es así como la innovación, se transforma en la piedra angular para mantener el posicionamiento competitivo de las organizaciones en la actual econo-mía crecientemente acelerada y globalizada.

Ambos conceptos, emprendimiento e innovación, se complementan para contribuir al crecimiento económico mediante mejoras en la productividad; el emprendimiento con carácter innovador conjugan los elementos esen-ciales que permiten mejorar la competitividad, ofreciendo una forma dife-rente y sostenible de resolver las necesidades de las personas.

3.1 Evolución histórica de la Corporación12.El 24 de enero de 1939 Chile enfrenta una de sus peores catástrofes naturales, un terremoto que arrasó con la zona centro-sur del país. La tragedia posicionó una in-quietud latente en el país13, que buscaba promover la creación de instituciones públi-cas que procedieran a la reconstrucción y auxilio de las provincias afectadas, y las que a su vez contribuyeran con la reactivación de la economía nacional. Bajo este escenario, en febrero del mismo año el gobierno del Presidente Pedro Aguirre Cerda presenta al Congreso Nacional el proyecto de ley N°6.334 sobre la creación de una Corporación de Auxilio y Reconstrucción y de Fomento a la Producción; ley que fue promulgada después de más de dos meses de negociaciones, en abril de 1939.

En el marco del acontecer nacional de ese entonces, CORFO comienza su operación ejecutando directamente las acciones que fundaron las bases de la industrialización del país. Bajo el alero de la institución, se crearon grandes empresas catalogadas de “in-dispensables” para el desarrollo de Chile; tales como la Compañía de Acero del Pacífico (CAP); la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP); la Industria Azucarera Nacional (IANSA) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA), entre otras. Lo anterior, sumado a la ejecución de planes especiales de desarrollo orientados directamente a la gestión de inversiones directas; políticas de créditos y aporte de capital, transformaron a CORFO en el agente propulsor del crecimiento de la gran mayoría de los sectores económicos (minería, agricultura, energía, comercio, transporte e industria), permitiendo el desa-rrollo y posicionamiento de numerosas empresas, tales como: Manufacturas de Cobre (MADECO); Laboratorio Chile; Industria Nacional de Neumáticos y Pesquera Arauco.

Durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la Corporación apoyó la realización de diversos estudios que permitieron cuantificar por primera vez, sobre bases rigurosas, el Producto Nacional Bruto y el Ingreso Nacional. Estas investigaciones fueron integradas, dos años después, en un sistema de Cuentas Nacionales, que co-menzaron a ser publicadas, por primera vez, a partir de 1957 con el objeto de propor-cionar información consistente que permitiese al Estado planificar de mejor manera las futuras intervenciones, en base al diagnóstico inicial.

______________12 En esta sección se presenta un compendio del documento “HISTORIA DE LA CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, CORFO 1939-2009” de Ricardo Nazer, et al. (2009)13 La idea de crear una Corporación de Fomento venía siendo analizada por el presidente Aguirre Cerda con anterioridad, siendo la coyuntura del terremoto una instancia favorable para su implementación (Fla-vian Levine, En Historias Personales: Políticas Públicas, Cieplan, 1993, p.21)

Page 18: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

18

En la década de los 60, CORFO impulsó un plan de inversiones básicas, ligadas al área de las comunicaciones (se fundó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones y Televisión Nacional de Chile), además de prestar apoyo financiero a otras empresas, mediante la creación del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) y el Instituto Nacional de Capacitación (INACAP). En 1973, el gobierno socialista de la Unidad Po-pular planteó transformar la estructura productiva del país, razón por la cual, a través de Corporación, se inició un proceso generalizado de estatización de empresas liga-das a distintos sectores productivos; llegando así a controlar más de 500 unidades productivas. La llegada de Augusto Pinochet a la presidencia, le dio un giro radical a la institución, iniciando así un proceso de privatización de las grandes empresas pú-blicas en manos de CORFO, traspasando al sector privado empresas representativas como ENDESA y ENTEL.

Con el retorno de la democracia al país en los años 90; la Corporación de Fomento de la Producción se enfocó en mitigar su déficit financiero, producto del proceso de privatización realizado y de la existencia de carteras de créditos impagas, los cuales fueron licitadas a los bancos del país. En 1997, surgió la necesidad de separar de la institución la tarea de administrar las empresas públicas, creando así un comité autó-nomo, el cual tenía por objeto fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de las empresas adscritas a la Corporación.

A la luz del fortalecimiento adquirido por el sector privado, como principal propulsor del progreso del país; CORFO se vio en la obligación de redefinir su misión, pasan-do de ser una institución cuyo rol principal era fomentar la producción, hacia una agencia que impulse el desarrollo de las capacidades competitivas chilenas, especial-mente las de menor tamaño. Lo anterior, por medio de la promoción de la asociati-vidad empresarial; del desarrollo tecnológico e investigativo; del acceso financiero a empresas nuevas y de la potenciación de la innovación y el emprendimiento, como fuente generadora de crecimiento sostenible.

3.2 Rol de CORFO en el desarrollo actual del país.La Corporación de Fomento de la Producción, evolucionó desde ser un organismo netamente administrador y financista de las grandes empresas del país, a una agen-cia ejecutora de las principales políticas del Gobierno de Chile en el ámbito del emprendimiento y la innovación. CORFO actualmente trabaja con herramientas e instrumentos compatibles con los lineamientos centrales de la economía social de mercado, orientando sus esfuerzos a la creación de condiciones que permitan lograr construir una sociedad de oportunidades.

En base a lo anterior, el ámbito de acción de CORFO se enfoca en aquellas áreas e instancias en las que se detecten fallas de mercado que requieran de la intervención vía subsidios y/o regulación. Es así como la institución mejora el acceso y condiciones de financiamiento de las empresas de menor tamaño; fomenta el emprendimiento y la innovación; apoya la gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas; atrae y facilita la realización de nuevos proyectos de inversión; y contribuye con el fortaleci-miento del capital humano en el país.

Page 19: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

19

3.3 Misión, Visión y Ejes Estratégicos.

Misión: “Fomentar el emprendimiento y la innovación para mejorar la productivi-dad de Chile, y alcanzar posiciones de liderazgo mundial en materia de competitividad”.

Visión: “Ser una agencia promotora del emprendimiento y la innovación de clase mundial, que acelere el desarrollo generando mayores oportu-nidades para los chilenos”.

La Corporación de Fomento de la Producción basa sus lineamientos es-tratégicos en la implementación de un Modelo de Gestión de Excelencia Institucional constituido por siete áreas generales: Liderazgo; Gestión de la Satisfacción de los Usuarios; Compromiso y Desarrollo de los Funcio-narios; Planificación Estratégica; Información y Análisis; Gestión de los Procesos y Resultados e Impacto. Todos los programas que CORFO ofre-ce, constituyen los planes de acción que le permiten a la institución mol-dear el camino para transformarse en una agencia de clase mundial. En base a los lineamientos estratégicos de la Corporación las subgerencias se organizan por clientela y por objetivos (Ver Figura N°3):

Gerencia de Competitividad: Los ejecutivos que trabajan en el área de competitividad y fomento, coordinan los proyectos que contribuyen al desarrollo de las empresas, mediante programas que apuntan al mejora-miento integral de la gestión de redes y alianzas de las MIPYMES. En ese marco, también apoya el fortalecimiento del capital humano, como base del desarrollo y crecimiento empresarial.

Gerencia de Emprendimiento: Está encargada de coordinar las iniciati-vas de CORFO vinculadas a la creación y desarrollo de nuevas empresas. Bajo este lineamiento, se apoya el rol preponderante que juegan los em-prendedores en el desarrollo del país, dando cuenta del compromiso del gobierno con las personas.

Gerencia de Innovación (InnovaChile): Promueve las acciones que debe desarrollar la Corporación en materia de innovación, emprendi-miento innovador y transferencia tecnológica.

Gerencia de Inversión y Financiamiento: Facilita el acceso al finan-ciamiento para aquellas empresas con alto impacto en el crecimiento del país (Principalmente MYPES); además de entregar apoyo directo a los emprendedores, a través de diversos instrumentos y programas, que canalizan la gestión a través de intermediarios financieros como: bancos, cooperativas, fondos de inversión, y otras entidades financieras.

Page 20: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

2120

4. 2013 Año de la Innovación14.Actualmente Chile está revirtiendo un período marcado por bajas considerables en sus niveles de productividad; factor que explica en gran medida, la desacelera-ción económica ocurrida entre 1998 y 2009, donde la tasa de crecimiento prome-dio alcanzó un 3,5%, en comparación al 7,6% obtenido durante la “época dorada”. Estimaciones privadas indican que en el tercer trimestre de 2012 el aumento de PTF alcanzó un 4,9%15, cifra alentadora para el objetivo planteado por el gobierno de lograr cruzar el umbral del desarrollo antes que termine la presente década. Sin embargo, el punto de inflexión alcanzado no es suficiente y se hace necesario acelerar los esfuerzos por mejorar de forma sostenida la productividad.

A partir de la fuerte convicción de que el fortalecimiento de la capacidad de in-novar resulta fundamental para que Chile logre en definitiva dar el “gran salto”, en noviembre de 2011 Sebastián Piñera decide designar el 2013 como el Año de la Innovación; completando así un ciclo de transformación iniciado en 2012 (El Año del Emprendimiento). El objetivo primordial del denominado Año de la Innova-ción, centró sus lineamientos generales en “acercar” el concepto a la población, para que de esta manera se considere como una herramienta clave y preponde-rante en el desarrollo personal, que permita mejorar significativamente los niveles de calidad de vida.

Figura N°3: “Unidades de Negocio de CORFO”.

______________14 En el apartado 4 se muestra de manera resumida la Estrategia definida por el país en el marco del Año de la Innovación, la cual fue obtenida del documento IMAGINA CHILE, 2013 AÑO DE LA INNOVA-CIÓN. Innovación en Chile y desafíos para ser una economía del conocimiento.

15 Boletín Trimestral de la PTF en Chile, N°2, Tercer Trimestre 2012, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez. Disponible en www.uai/fic/informes/boletin_2013.pdf

Fuente: Corporación de Fomento de la Producción.

• Foco Estratégico:Emprendedores conmirada global yEmprendedores conPotencial.

• Mercado Potencial:Todas las empresas con menos de tres años de existencia.

• Gerencia de Inversión y Financiamiento: Los programas de la Gerencia son transversales a toda la CORFO• Subdirección de Entorno a través de su Programa a Apoyo al Entorno: Provee servicios a todas las Unidades de Negocios.

• Foco Estratégico:Universidades y Empresas que realizan I+D+i en Chile.

• Mercado Potencial:Todas las empresase instituciones concapacidad de realizar I+D+i.

• Foco Estratégico:Mejoras en Gestión de Empresas de Menor Tamaño

• Mercado Potencial:Todas aqellas empresas de menor tamaño (con foco en aquellas que presenten ventas mayores a 600 UF anuales).

Gerencia deEmprendimiento

Gerencia deInnovación

Gerencia deCompetitividad

ÁreasTransversales

Page 21: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

21

El desafío central bajo este marco, es fomentar la inversión en ciencia y tecnología, ya que serán éstas las encargadas de abrir nuevas oportunidades de progreso en el futuro; permitiendo aumentar la competitividad del país y de esta manera apro-vechar el potencial que ofrecen los mercados internacionales; construyendo así un Chile más globalizado y con mayores oportunidades.

4.1 Innovación en Chile y desafíos para ser una economía del conocimiento.

El informe The Global Competitiveness Report 2012-2013 muestra que la economía chilena es la más competitiva de Latinoamérica, aun cuando a nivel mundial retro-cedió seis puestos en comparación al ranking 2006-2007, ubicándose actualmente en el lugar 33 del orbe16. Al analizar en detalle el estudio general en subíndices, es posible ver específicamente las áreas donde Chile presenta fortalezas y debilidades.

En relación al marco institucional (28), el elevado nivel de confianza en el sistema legal y la transparencia en la administración pública; sumado a la solidez del manejo macroeconómico por parte de las autoridades fiscales y monetarias (14), sentaron las bases del crecimiento constante experimentado desde comienzos de los años 90. Por otro lado, la temprana apertura del país al comercio exterior, posicionan a la eco-nomía nacional en niveles competitivos (26); que cuenta con un sistema financiero desarrollado (28), acorde a los niveles de IED que ingresan en Chile.

Tabla N°1: “Evolución de Chile en componentes del índice de Competitividad Global”.

______________16 Cabe destacar que aunque se integraron 22 países en la versión 2012-2013; la calificación del país disminuyó en comparación con el período 2006-2007. World Economic Forum (2012).

Fuente: World Economic Forum (2012). The Global Competitiveness Report 2012-2013.

Índice Global de CompetitividadInstitucionesPolíticas MacroeconómicasCompetencia de la EconomíaDesarrollo del Sistema FinacieroNumero de Países en el Ranking

27 / 4,82

28 / 4,8110 / 6,04

21 / 4,93

35 / 4,82

122

33 / 4,64

28 / 4,9714 / 6,15

26 / 4,91

28 / 4,73

144

Reporte 2006-2007(Ranking / Nota)

Reporte 2012-2013(Ranking / Nota)

Grado(Evolución / Retroceso)

Evolución de Chile en componentes del Índice de Competitividad Global

Page 22: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

22

Las principales fortalezas de Chile se concentran en la solidez del aparato institu-cional y la estabilidad de las políticas públicas; sin embargo, los verdaderos desafíos que afronta el país se encuentran a nivel de desarrollo del capital humano básico y avanzado. Según el informe, la principal deficiencia se presenta a nivel de la Calidad del Sistema Educacional (91), específicamente en los niveles primarios (119), y en las áreas de Ciencia y Matemática (117). Lo anterior sin perjuicio del esfuerzo conjunto realizado por parte del Gobierno y el Ministerio de Educación, centrado en educación pre-escolar y escolar; el cual se ha traducido en los mejores resultados de Chile en las pruebas PISA17 y TIMMS18. Esto hace prever que el país acortará significativamente la distancia con otras naciones al corto plazo, mejorando así la posición competitiva en estos rankings.

Otras dimensiones relevantes a considerar en el mejoramiento continuo son: Edu-cación Superior y Capacitación (46), Participación Femenina, Eficiencia del Mercado Laboral (34), y Contratación y Despido (95); estas dos últimas producto de que las relaciones laborales en el país son generalmente confrontacionales y marcadas por la falta de confianza (OECD, 2OO9).

Tabla N°2: “Evolución de Chile en componentes del índice de Competitividad Global”.

Fuente: World Economic Forum (2012). The Global Competitiveness Report 2012-2013.

Calidad del Sistema EducacionalCalidad de la Educación PrimariaCalidad de la Educación en Ciencia y MatemáticaEducación Superior y Capacitación Eficiencia del Mercado LaboralContratación y DespidoParticipación FemeninaNumero de Países en el Ranking

47 / 4,14

80 / 5,21

95 / 3,04

40 / 4,44

17 / 4,8770 / 3,69

105 / 0,54

122

91 / 5,35

119 / 2,79

117 / 3,03

46 / 4,71

34 / 4,6895 / 3,63

104 / 0,66

144

Reporte 2006-2007(Ranking / Nota)

Reporte 2012-2013(Ranking / Nota)

Grado(Evolución / Retroceso)

Evolución de Chile en componentes del Índice de Competitividad Global

______________17 http://www.simce.cl/index.php?id=100

18 http://mineduc.cl/contenido_int.php?id_contenido=21817&id_portal=1&id_seccion=10

Page 23: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

23

Para que Chile mejore su competitividad y siga la ruta del progreso, el Estado debe garantizar y crear las condiciones para que todas las áreas en las que el país tenga ventajas comparativas; se aprovechen al máximo sin excluir sectores. Es por esta ra-zón, que el Año de la Innovación buscó fortalecer el grado de innovación en la eco-nomía nacional, que de acuerdo al World Economic Forum, actualmente ocupa el lugar 44. En lo que respecta a Capacidad de Innovación (83) y Naturaleza de la Ventaja Competitiva (114); el país presenta importantes desafíos que son importantes abor-dar con una estrategia de largo plazo. Junto con lo anterior, las empresas nacionales presentan bajos niveles de Inversión en I+D (61), aun cuando se ha progresado en materia de Calidad de Investigación Científica (42) y en la creación de vínculos de Colaboración Universidad-Industria en I+D (39).

Tabla N°3: “Evolución de Chile en componentes del índice de Competitividad Global”.

En lo que respecta netamente a Innovación, el Ranking Global de Innovación 2012; elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de las Naciones Unidas (OMPI), y la escuela de negocios INSEAD, clasificó a Chile en el puesto 39 del ranking mundial. Dicha categorización pondera a 141 países en relación a su capa-cidad de innovación, o habilidad para inventar nuevos productos. El indicador, no considera sólo las nuevas patentes registradas por cada nación; sino que incluye la contabilización de las Inversiones en I+D, junto con otros factores que tienen directa incidencia en la innovación; como los son el clima empresarial y regulatorio.

Fuente: World Economic Forum (2012). The Global Competitiveness Report 2012-2013.

Innovación (índice general)

Calidad de InnovaciónNaturaleza de la Ventaja CompetitivaInversión Privada en I+DCalidad de InvestigaciónCientíficaVínculo de Colaboración Universidad - Industriaen I+DNumero de Países en el Ranking

40 / 3,46

45 / 3,50

56 / 3,35

46 / 3,28

43 / 3,97

39 / 3,37

122

44 / 3,50

83 / 2,99

144 / 2,80

61 / 3,21

42 / 4,19

39 / 4,20

122

Reporte 2006-2007(Ranking / Nota)

Reporte 2012-2013(Ranking / Nota)

Grado(Evolución / Retroceso)

Evolución de Chile en componentes del Índice de Competitividad Global

Page 24: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

24

Actualmente, los diez países que encabezan el ranking son Suiza, Suecia, Singapur, Finlandia, Inglaterra, Holanda, Dinamarca, Hong Kong, Irlanda y Estados Unidos; mientras que Chile (30) lidera en América Latina, región donde ninguno de los demás países figura entre las 50 naciones más innovadoras. El estudio complementariamen-te compara el indicador con los niveles de PIB per cápita de los países; clasificándolos en “líderes” (Suiza, los países Escandinavos, Nueva Zelandia e Israel), en los que “están aprendiendo” (China, India, Vietnam, Ghana) y en los que muestran un “bajo desem-peño” (México, Argentina, Ecuador y Venezuela). Chile ostenta el quinto lugar entre las naciones de ingreso medio-alto (después de Letonia, Malasia, China y Lituania); figu-rando en el segmento de los países que “están aprendiendo”, aun cuando presenta serias deficiencias en Investigación y Capital Humano.

Entre los países del cono sur, Chile encabeza en el subíndice de Input de Innovación (43), el cual pondera en promedio las condicionantes significativas de la economía nacional, que facilitan las actividades de innovación, tales como nivel de desarrollo de Instituciones, Capital Humano e Investigación, Infraestructura, Sofisticación de Mercados y Negocios. La posición competitiva del país es similar en el subíndice de Output de Innovación (34), que mide los resultados de la innovación al interior de la economía (Conocimientos y Tecnología; Resultados Creativos). Tanto las variables Input como Output han presentado una evolución entre 2008 y 2012, dando cuenta del avance del país; sin embargo, en lo que a Eficiencia de la Innovación respecta – que involucra variables como ingreso per cápita y población- Chile (37) se ubica por debajo de países como Ecuador y Costa Rica.

Tabla N°4: “Evolución de Chile Ranking Global de Innovación (OMPI e INSEAD)”.

Un gran porcentaje de los avances a nivel mundial, ya sea en materias energéticas, de salud, alimentación, comunicaciones, entre otros; han surgido directamente de la investigación científica la cual ha sido financiada en un gran porcentaje por el go-bierno. El rol de la Investigación en Ciencia y Tecnología (CyT), en el descubrimiento de nuevas oportunidades que permiten enfrentar la dura competencia de los merca-dos internacionales; sumado a la contribución de la investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades; fundan la importancia de potenciar dichas aristas como motor del desarrollo.

Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de las Naciones Unidas (OMPI).

Índice Global de InnovaciónOutput de InnovaciónInput para la InnovaciónEficiencia de InnovaciónPaíse analizados

Reporte 2006-2007 (Ranking)

Evolución de Chile en componentes del Ranking Global de Innovación (OMPI e INSEAD)

Reporte 2011-2012 (Ranking)395132

Sin Información130

39344337141

Page 25: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

25

Dada la prioridad para el país en las inversiones en las áreas de salud, educación e infraestructura, sumado a la baja complejidad tecnológica que caracteriza a las in-dustrias nacionales; se limita el actual nivel de inversión en capital humano avanzado e investigación científico-tecnológica. El país tiene alrededor de 480 investigadores por cada millón de habitantes y la inversión destinada a I+D como porcentaje del PIB (0,42%)19 son bajas en comparación a las presentadas por países miembros de la OCDE. Más de un 80% de la investigación científica se realiza en universidades, concentrándose la mayor parte sólo en tres de ellas. Aun así, la calidad del trabajo científico nacional pondera los mejores resultados en los indicadores de productivi-dad científico-tecnológica a nivel sudamericano, y sobre el 40% de las son generadas en asociación con otros países.

Tabla N°5: “Indicadores Bibliométricos de C&T para Latinoaméric

______________

19 http://www.oecd.org/chile/sti-outlook-2012-chile.pdf

Históricamente Chile se ha caracterizado por tener una baja inversión al financia-miento de actividades de I+D. El nivel de gastos en Investigación y Desarrollo que realiza el país, se encuentra muy por debajo del estándar promedio de inversión que destinan las naciones que pertenecen a la OECD; e incluso el gasto que reali-zan países con similar grado de desarrollo que Chile.

Al analizar la evolución de la inversión en I+D en el período 2007-2010 (Ver Grá-fico N°7), se ve claramente que existe una brecha importante entre Chile y las economías más competitivas. En 2010 Israel destinó un 4,3% del PIB a I+D; mien-tras que el promedio alcanzado por Estados Unidos, Unión Europea y China, solo fluctuó entre el 1,7% y 2,9%20. Chile cierra el ranking de los países OECD con un 0,6%, en contraste con el 2,3% promediado por la agrupación. Dicha cifra está compuesta aproximadamente por un 66% de aporte del sector privado; mien-tras que en nuestro país la situación es radicalmente opuesta, con un 60% de financiamiento por parte del Estado.

Fuente: Investigación en Ciencia y Tecnología, www.ricyt.org

ArgentinaBrasil

ColombiaChile

MéxicoCuba

España

Indicadores bibliométricos de C&T para Latinoamérica. Año 2010 SCI: Science Citation Index, www.ricyt.org

Artículos en SCI/100.000habitantes

Artículos en SCI/PIB (cada millón de US$)

Artículos en SCI/MM USD en gasto en I+D (cada millón de US$)

Artículos en SCI/100 investigadores

21,1118,706,1430,209,057,30

109,18

22,8816,879,3925,399,8621,7136,80

3,701,454,895,692,062,092,65

17,7926,0739,0794,8822,57

Sin Información38,12

Page 26: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

26

Gráfico N°5: “Inversión en I+D, 2007-2010.

______________

20 MSTI, OECD, Enero 2012 y 2da encuesta en I+D Ministerio de Economía, Gobierno de Chile 2012.

4.2 Institucionalidad para la Innovación en Chile.Incorporar la Innovación en el desarrollo de la economía y la sociedad chilena, es una estrategia ambiciosa que apuesta a consolidar en el país un modelo de crecimien-to sostenido en el largo plazo con incrementos importantes de la productividad, basado principalmente en el perfeccionamiento del capital humano.

Chile cuenta con recursos suficientes para alcanzar las metas propuestas, sin embargo se hace necesario alinear el régimen institucional de acción, de ma-nera que se integren en el proceso todos los agentes relevantes. En base a esta necesidad imperante, surge el Sistema Nacional de Innovación (SNI); organiza-ción compuesta por los actores que de manera directa o indirecta se relacionan con la tecnología, las ciencias, la innovación y el emprendimiento. Dicha red, agrupa e integra a universidades, investigadores, centros de I+D, inversionistas, empresas, emprendedores, gobierno y agencias públicas. El SNI, tiene como mi-sión gestionar las condiciones que permitan impulsar la ciencia y tecnología, facilitando así la innovación y el emprendimiento. Para esto se organiza institu-cionalmente, en base a tres conglomerados funcionales que abarcan desde la generación y diseño de las políticas, hasta la posterior ejecución.

A nivel de desarrollo de las estrategias, el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), es el organismo público-privado encargado de asesorar a la Presidencia de la República en la identificación, formulación y ejecución de las políticas y planes de acción, en las áreas de ciencia, formación de capital humano, trasferencia y difusión de tecnologías; necesarios para el fortalecimiento de la in-novación y la competitividad en el país.

Fuente: Banco Mundial.

Israel Unión EuropeaEstados Unidos China ChileAmérica Latina y el Caribe

6

5

4

3

2

1

02007

Inve

rsió

n I+

D %

del

PIB

2008 2009 2010

Page 27: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

27

El diseño y definición de políticas específicas, sumado al ejercicio de las facul-tades regulatorias y de asignación de presupuestos, está a cargo del Consejo de Ministros (CMI), conformado por los Ministerios de Economía, Agricultura, Educación, Hacienda, Minería, y Relaciones Exteriores. Este órgano regulador y asignador; permite la “bajada” de los lineamientos planteados por el CNIC, a la División de Innovación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (MINE-CON), que en asociación con el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INAPI) y los Gobiernos Regionales (GORE), adecuan el diseño de políticas y pre-supuestos a los distintas zonas geográficas del país.

Finalmente, el último eslabón institucional agrupa a las agencias gubernamen-tales encargadas de implementar la política de innovación, y ejecutar los pro-gramas correspondientes acorde al presupuesto definido en la etapa de diseño. Entre las agencias se encuentra la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), orientada a la investigación científica básica y aplicada; la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), enfocada en la innovación, emprendimiento, transferencia tecnológica, competitividad, y acceso a financia-miento de las empresas de menor tamaño; la Fundación para la Innovación Agra-ria (FIA), quién promueve y fomenta la innovación en el sector agroalimentario y forestal; la División de Educación Superior de Becas Chile; y Fundación Chile (FCH), cuya misión es de corte transversal, introduciendo innovaciones de alto impacto en los diversos sectores productivos, a través de la transferencia tecnológica, y el desarrollo de alianzas con redes de conocimiento locales y globales.

Figura N°4: “Esquema General del Sistema Nacional de Innovación”.

Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

MinisteriosEconomíaAgriculturaEducaciónHacienda

MineríaRRE

Esquema general del Sistema Nacional de Innovación

Diseño de

Política

Estrategia

Agenciasde

Ejecución

CNICConsejo Nacional de Innovación

para la CompetitividadPRESIDENCIA

CMIComité

Interministerialpara la Innovación

MINECONDivisión de Innovación

INAPIINNGOBIERNOS

REGIONALES

FundaciónChile

BecasChileDiv.

Educ.Sup.

CINICYTICM

CorfoInnovaChile

FIA/ otros

Page 28: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

28

La importancia de adoptar una institucionalidad sólida en materia de innova-ción, permite al país fomentar el desarrollo del capital humano, a través del emprendimiento, la I+D, y la transferencia tecnológica. Facilitar estas condicio-nes, a través de un marco regulatorio que impulse el inicio de un negocio, su-mado a la gestión de mejora en las condiciones para acceder a financiamien-to, que no desincentive la iniciativa privada a través de impuestos; constituyen un requisito fundamental para el desarrollo de un país de emprendedores. El fin último de este conjunto de iniciativas, es lograr asentar en Chile una cultura sólida de emprendimiento e innovación, la cual constituye el pilar fundamen-tal propuesto por el SNI (Ver Figura N°5).

Existe gran expectativa por los resultados de impacto, en las iniciativas de la recientemente aprobada ley de incentivo tributario al I+D, que busca aumen-tar el nivel de gasto en investigación y desarrollo por parte de las empresas; lo que sumado al interés del país en posicionar centros de excelencia interna-cionales, facilitarán la generación de nuevo conocimiento de interés para la economía nacional, agregando valor a la producción local, y contribuyendo con la transferencia de conocimientos y competencias al mundo académico.

Figura N°5: “Pilares del Sistema Nacional de Innovación”

Ampliar el alcance del emprendimiento innovador, mediante el fortaleci-miento de una conexión global, apoya directamente el desarrollo de so-luciones técnicas generadas con recursos públicos y privados, en pro de necesidades no sólo detectadas a nivel local, sino que también enfocadas en consumidores globales.

CULTURACAPITAL HUMANO

INSTITUCIONALIDAD

CONEXIÓN GLOBAL

FINANCIAMIENTO

I+Dtransferencia

y difusión

emprendimientoy

comercialización

Fuente: Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad.

Page 29: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

29

En este contexto, el desafío de avanzar en la línea que permita facilitar la trans-ferencia de conocimiento y tecnologías hacia el mundo del emprendimiento; ha dado origen a una mirada mucho más seria, en cuanto al rol que juega la integración económica en el acceso a nuevas oportunidades de crecimiento. Actualmente no solo se trata de inyectar dinamismo a la base exportadora de país, sino que de forma complementaria, también se busca posicionar a Chile como el “polo de emprendimiento e innovación” más grande de Latino-américa. Convertir a la economía nacional en una plataforma de integración, que permita operar hacia la región y hacia el mundo, requiere del esfuerzo coordinado de las políticas internas aplicadas en distintos ámbitos con este propósito común de asentar la cultura de la innovación en el país.

Figura N°6: “Chile: Polo regional de Innovación y Emprendimiento”.

4.3 Avances en Ciencia Tecnología e Innovación.La evolución del presupuesto total para el año 2013 (US$99921), implicó un creci-miento de un 8,9% respecto de 2012 para el sistema completo (Ver Gráfico N°6). El monto incluye el ajuste presupuestario consolidado del gobierno central en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI); y reúne los recursos asociados en dichas áreas para los Ministerios de Economía, Minería, Energía, Educación, Agricultura, Obras Públicas, Salud, Relaciones Exteriores, Defensa, Secretaría General de la Pre-sidencia, Interior, Trasporte y Telecomunicaciones; considerando de forma anexa a los institutos tecnológicos dependientes de estos ministerios.

A continuación, se exponen brevemente los principales avances en las áreas de Ciencia e Innovación, los cuales permiten visualizar los resultados a la fecha, de los lineamientos estratégicos que planteó la Administración de Sebastián Piñera, al inicio de su programa de gobierno en estas temáticas.______________

21 Ley de Presupuesto 2013, Dipres.

Fuente: Corporación de Fomento de la Producción.

Shangai

Singapur

Tokio Silicon Valley

TorontoBoston

Sao PauloMontevideo

Buenos Aires

Caracas

Lima

Bogotá

AucklandMelbourne

Bangalore

Tel Aviv

LondresBerlín

Helsinki

Page 30: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

3130

Gráfico N°6: “Evolución del Presupuesto CTI”.

4.3.1 Avances en Ciencia.Programas de becas para capital humano avanzado: En este ámbito CONICYT impulsa dos grandes programas de formación de capital humano avanza-do: Becas Chile y el Programa de Becas Nacionales. Se proyecta que alrededor de 800 nuevos doctores egresen a partir del 2014, incrementando la dotación de los cerca de 4.500 científicos que actualmente lideran los proyectos de investigación en todas las áreas del conocimiento.

Investigación Científica: El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), ha logrado incrementar significativamente el número de proyectos aprobados, pasando de un total de 621 en 2009 a 1.137 hacia finales de 2012. En asociación con los Gobiernos Regionales, CONICYT ha asistido constantemente a los 15 centros regionales, apoyando así la descentralización del desarrollo científico.

Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico (FONDEQUIP): La creación de este instrumento (2012), se funda en la necesidad de proveer a los centros de in-vestigación el equipamiento científico necesario, para que éstos puedan gestionar adecuadamente sus proyectos. En su primer año de funcionamiento, se contempló un presupuesto de aproximadamente US$10 millones, apoyando directamente con la adquisición e instalación de 47 equipos medianos a diferentes universidades del país; además de consolidar alianzas estratégicas en el área de la astronomía.

Fuente: Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad.

20132005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

999,7

Total CTI US$ millones

918,1

1200,0

1000,0

800,0

600,0

400,0

200,0

0,0

849,2833,3

677,4

494,2455,9

413,0

278,4

Page 31: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

31

Redes Globales para la Ciencia: El avance en lo que a la globalización de la cien-cia nacional respecta, ha logrado establecer nuevos acuerdos que fomentan la cooperación de los centros nacionales, con las más prestigiosas instituciones científicas a nivel mundial, como lo son la National Science Foundatios y el Ins-tituto Max Planck.

Ciencia Aplicada: En esta área se han modificado los instrumentos FONDEF, para encadenarlos con las herramientas que ofrece CORFO para fomentar la innovación y el emprendimiento. Se creó el Programa de Valorización de la In-vestigación en la Universidad (VIU), que impulsa a los tesistas a explorar nuevas opciones de emprendimiento.

Ciencia y Escolares: Acercar la ciencia a la sociedad en general, pero prin-cipalmente a los pre-escolares y escolares; es un desafío constante para la formación de las nuevas generaciones de capital humano. Es por esta razón, que se ha continuado con el Programa Explora que cumple con dicho obje-tivo; y se ha complementado con el lanzamiento del nuevo proyecto “Chile Va!”, cuya intención es despertar la vocación científica y tecnológica en estu-diantes de tercero medio. Durante 2011-2012 se realizaron ocho encuentros congregando a más de 1.200 estudiantes, mientras que durante el Año de la Innovación el alcance aumentó a 1.516 estudiantes, en trece campamentos distribuidos a nivel nacional; promoviendo de esta manera la descentraliza-ción de la ciencia y tecnología.

4.3.2 Avances en Innovación.

Modificación de la Ley de Incentivo Tributario a la inversión privada en investigación y desarrollo: El surgimiento de la nueva Ley de Incentivo Tribu-tario a la I+D (Ley 20.570), la cual entró en vigencia en septiembre de 2012; se sustenta en la necesidad imperante de promover eficientemente la inversión de las empresas en esta área. La antigua Ley 20.241 contenía ciertas limitacio-nes que dificultaban el proceso de presentación de los proyectos por parte de agentes privados, que buscaban adscribirse a la franquicia. Actualmente el proceso es más ágil, y se les permite rebajar por la vía del pago de impuestos de primera categoría, el 35% de los recursos destinados a Investigación y De-sarrollo. A junio de 2013, la presentación de solicitudes representa un 76% del monto total acumulado por la derogada ley.

Centros de Excelencia Internacional: La iniciativa de establecer Centros de Excelencia Internacional en nuestro país, busca consolidar alianzas en I+D+i entre entidades nacionales y empresas extranjeras; con el objetivo de fomen-tar la aplicación, desarrollo, transferencia y comercialización de tecnología. En 2013 se aprobaron ocho nuevos centros de investigación, sumado a los cuatro ya existentes entre 2010-2011 (Fraunhofer, Inria, Wageningen, Csiro).

Page 32: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

32

Consorcios Tecnológicos: El programa busca combinar el establecimiento de nuevos consorcios que apunten a consolidar la cultura de la innovación en el mundo empresarial, con la fluidez y dinamismo que el mundo actual demanda y necesita. Lo anterior permite obtener el Know How necesario para aprovechar de mejor manera los recursos disponibles, razón por la cual este tipo de iniciati-va ha sido potenciada por el Estado de Chile a partir de 2004, a través de CORFO, FIA, CONICYT, y FCH.

Agenda Digital Imagina Chile: El fin del establecimiento de la Agenda Digital Imagina Chile 2013-2020, es sentar la ruta necesaria que permita coordinar el esfuerzo público-privado en pro del posicionamiento de las TIC al servicio del progreso del país. La estrategia de desarrollo digital de Chile, implica alcanzar una tasa de inversión en TIC cercana al 10%, como porcentaje del PIB, para el año 2020. Para lograr esto se definen cinco ejes estratégicos que incluyen el desarrollo de la Conectividad e Inclusión digital; el Entorno para el Desarrollo Digital; la Educación y Capacitación; el Emprendimiento y la Innovación; y los Servicios y Aplicaciones.

Fundación para la Innovación Agraria: La FIA, fomenta la inversión en áreas en las que el sector agrícola necesita innovar para cumplir con las exigencias actuales del mercado. Durante el año 2012 se produjo un aumento considera-ble del número de las postulaciones (305%) a proyectos de innovación para el sector, incrementándose en un 844% el porcentaje de adjudicación por parte de los empresarios y productores agrícolas. En base a lo anterior, se dio inicio al Programa en Emprendimiento Innovador, que apunta a desarrollar compe-tencias en el ámbito del emprendimiento y la innovación; en escuelas y liceos rurales (28.000 estudiantes), con orientación agrícola; en seis regiones del país. Complementariamente a esta iniciativa, se implementó el Programa de Innova-ción en Alimentos más Saludables (PIA+S); dirigido al fomento y promoción de la industria local de alimentos saludables para Chile y el mundo.

5. ¿QUÉ HEMOS HECHO PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO?

En los capítulos anteriores se mostró la importancia del emprendimiento, como factor preponderante en el desarrollo económico sostenible de los países; ligado principalmente a los incrementos que genera en la productividad total de los fac-tores, mediante la mejora en los niveles de competitividad y movilidad social que esto conlleva. Actualmente en Chile, los emprendedores constituyen un motor súper importante de la economía nacional, aportando por medio de sus empre-sas mayor dinamismo, innovación y creación de puestos de trabajo. La creación de una sociedad, que constantemente incentiva a la población a desarrollar nue-vos negocios, da cuenta del compromiso asumido por los agentes que participan activamente del proceso, al considerar al emprendimiento como una opción de bienestar económico y social válido.

Page 33: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

33

______________

22 Por sus siglas en inglés Total Early-Stage Entrepreneurial Activity (TEA); que agrupa a los empren-dedores que tienen como mínimo 3 meses y como máximo 3,5 años de funcionamiento, generando ingresos o egresos (GEM, 2012).

Actualmente, el panorama del emprendimiento en Chile, según el Global Entrepre-neurship Monitor (GEM) 2013, agencia encargada de proporcionar las estadísticas for-males en ésta área; establece que el 24% de la población adulta entre 18 y 64 años es un emprendedor en etapas iniciales (TEA22). Históricamente en el país, un gran por-centaje de los emprendimientos han sido motivados por la identificación de una opor-tunidad de negocio, en contraste con las tasas de emprendimiento por necesidad. En el año 2013, la proporción fue estimada en 80% y 20% respectivamente; destacando la alta participación de la actividad emprendedora en mujeres (41%). La expansión del emprendimiento por oportunidad, da cuenta del cambio cultural que se está forjando en el país, donde el desarrollo de nuevos negocios trae consigo mayor capacidad de innovación y generación de empleos.

América Latina concentra los mayores niveles de emprendimiento a nivel mun-dial, y Chile ha recuperado competitividad desde el año 2010, posicionándose como la nación con mayor porcentaje de población adulta que participa en ac-tividades emprendedoras.

Tabla N°6: “Evolución de la Actividad Emprendedora en Etapas Iniciales en países de América Latina y el Caribe”.

Tal y como se observa en la Tabla N°6; durante el período 2006-2009 la evolu-ción de la TEA aumentó solo 5,6 puntos porcentuales en comparación con los 6,6 registrados entre 2010-2012. En 2009 Chile ocupaba la sexta posición entre los países latinoamericanos (14,8%), muy por debajo de Jamaica (22,7%), Perú (20,9), Venezuela (19,7%), República Dominicana (17,5%), y Brasil (15,3%). Dicha situación, en base al fortalecimiento de las agencias públicas encargadas de fomentar el emprendimiento innovador; cambió radicalmente a partir de 2011, donde el país ha asumido el liderazgo en emprendimiento entre los países del cono sur.

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor, 10 años del Proyecto GEM en Chile, 2013

ArgentinaBrasilCHILECosta RicaJamaicaMéxicoPanamáPerúPuerto RicoRep. DominicanaUruguayVenezuela

14,213,515,7

12,4

19,712,915,7

26,8

12,813,5

40,3

9,511,311,1

17,05,9

24,9

10,211,79,2

20,35,3

40,1

12,5

14,412,713,4

25,93,0

16,812,220,2

16,512,013,1

15,613,1

25,6

20,411,9

14,715,314,8

22,7

9,620,9

17,512,119,7

14,217,516,813,510,510,5

27,2

11,7

20,814,923,7

13,79,6

22,920,8

16,715,4

8,911,423,415,0

12,115,020,2

16,6

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 34: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

34

No sólo a nivel latinoamericano Chile sobresale por su actual nivel de actividad em-prendedora, sino que también se posiciona dentro de los principales países miem-bros de la OECD. A 2012, el país presenta tasas muy superiores a las registradas por Estados Unidos, Alemania, Japón, Finlandia, entre otros. Sin embargo, el desafío aun plantea perseverar en la construcción de una cultura sólida de emprendimiento con proyección global, que sustente el fortalecimiento de la competitividad del país en los distintos mercados, y facilite la transferencia de conocimientos y tecnologías para el desarrollo de emprendimientos sostenibles en el tiempo.

Tabla N°7: “Evolución de la Actividad Emprendedora en Etapas Iniciales en países miembros de la OECD”.

5.1 Avances en Emprendimiento por parte del Gobierno de Chile.La meta establecida por parte del Gobierno en materia de emprendimiento fue sin duda ambiciosa desde sus inicios. Incluir la gestión de esta área en el pro-grama de gobierno, representó una novedad, dado que tradicionalmente los lineamientos generales que caracterizan los planes de acción de las adminis-traciones de turno; se enfocan netamente en resultados macroeconómicos tradicionales (Crecimiento, Inflación, Empleo). Pero es justamente en el em-prendimiento, donde se puede definir y sustentar realmente una sociedad de verdaderas oportunidades, razón por la cual el Presidente Sebastián Piñera comprometió todos los esfuerzos de su programa, con el objetivo de recuperar durante los cuatro años de mandato los cerca de 100 mil emprendimientos que desaparecieron durante la década anterior.

Los resultados obtenidos a la fecha en esta materia, son ampliamente favorables para la economía nacional. Según las cifras entregadas por el Ministerio de Eco-nomía, la constitución de nuevas sociedades entre 2010-2012 ha superado las 170 mil, notándose en estos últimos años un punto de inflexión en la tendencia que se venía observando en los períodos anteriores.

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor, 10 años del Proyecto GEM en Chile, 2013

AlemaniaCanadáCHILEEspañaEstados UnidosFinlandiaFranciaGreciaIsraelJapónMéxicoNoruegaPaíses Bajos

5,29,5

15,74,6

10,64,63,1

7,01,7

12,48,64,6

5,28,3

16,96,6

11,93,11,66,8

2,8

7,43,6

4,48,8

5,111,34,46,05,86,61,5

6,95,1

5,19,3

11,25,7

12,44,95,46,5

2,26,99,14,3

4,27,19,27,3

10,05,04,47,9

2,95,38,95,4

13,47,69,66,93,25,75,44,3

6,25,2

3,8

13,17,0

10,17,35,69,96,45,4

13,18,75,2

4,1

14,85,18,05,24,38,86,13,3

8,57,2

4,2

16,84,37,65,75,85,55,03,3

10,57,27,2

5,6

23,75,8

12,36,35,78,0

3,29,66,98,2

5,3

23,44,7

12,86,05,26,56,54,0

12,16,8

10,3

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 35: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

35

______________

23 Boletín 8324-03 Cámara de Diputados, disponible en http://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=872224 Unidad de Fomento. Medida de reajustabilidad creada en Chile que tiene un valor aproximado de 50 USD.

24 Unidad de Fomento. Medida de reajustabilidad creada en Chile que tiene un valor aproximado de 50 USD.

Gráfico N°7: “Constitución de Sociedades en Chile”.

La promulgación de la Ley 20.494 en enero de 2011, disminuyó significativamen-te el tiempo que implica el proceso de constitución y posterior funcionamiento de una nueva empresa; reduciendo de 22 a 7 los días de tramitación. Dicho avan-ce, sumado a la iniciativa impulsada en julio de 2012 por parte del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la cual permite a las personas conocer anticipada-mente la viabilidad de establecer un negocio en un sitio determinado; han expli-cado la mejora del país en el ranking Doing Business del Banco mundial, pasando del lugar 62 en 2011, a la posición 27 a fines de 2012.

Otro avance significativo en lo que a emprendimiento respecta, lo constituyen el aumento del apoyo y financiamiento por parte del Estado a las empresas de menor tamaño; específicamente mediante el aumento de las garantías CORFO a créditos PYME; y los beneficios directos entregados por SERCOTEC. Las garan-tías CORFO entre enero y mayo de 2013 (US$1.968) se incrementaron signifi-cativamente, en comparación con el mismo período en 2012; mientras que el Servicio de Cooperación Técnica benefició a cerca de 38.000 emprendedores, incrementando en un 55% el alcance respecto a 2010.

Los niveles de dinamismo y competitividad que exige el mundo actual, hizo ne-cesaria la incorporación en Chile de un proyecto de ley que facilitara el reempren-dimiento, permitiendo a los emprendedores liquidar de forma rápida y al menor costo posible una mala inversión. En mayo de 2012, se envió al Congreso el proyec-to de Ley “Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas23”, cuyo objetivo busca liquidar los activos valorizados en menos de UF24 5.000, del microempresa-rio declarado como insolvente (ventas anuales inferior a UF 2.400), en un período aproximado de siete meses. De esta forma, quienes hayan fallado quedarán libres para dedicarse íntegramente a su nuevo emprendimiento.

Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

68.349

58.407

44.35338.87036.69834.85132.112

28.68425.92824.62423.18921.23321.38620.93919.839

Constituciones de Sociedades en Chile

Page 36: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

3736

Por otro lado, el compromiso asumido no solo implica desarrollar el empren-dimiento a nivel local, sino que también apunta a lograr la globalización del mismo. Bajo este marco, en 2010 CORFO lanzó el programa Start-Up Chile, que busca atraer y retener al talento internacional, con miras de posicionar a Chile como un polo regional de emprendimiento.

A mayo de 2013, más de 7 mil emprendedores de más de 70 países ya han postulado y se han elegido más de 670 proyectos; dando un cumplimiento de 67% a la meta propuesta para 2014 de formar 1.000 emprendimientos globales. Otra iniciativa impulsada por el Gobierno de Chile, la constituye el programa CONTACTChile; que promueve la exportación de productos, servicios y modelos de negocio con alto componente de desarrollo tecnológico, en asociación con ProChile. Durante el 2012 el programa repartió más de US$2 millones entre 96 emprendimientos con alto potencial de interiorizarse principalmente en Latino-américa y Estados Unidos.

Finalmente el proceso de desarrollo y posicionamiento del emprendimiento, ha hecho necesaria la inclusión de la modernización y digitalización del aparato público; además del fomento en la replicabilidad de la capacidad de innovación eficiente, en los procesos de gestión que destacan entre las agencias públicas. En relación al primer punto planteado, la iniciativa ChileAtiende, liderada por el Ministerio de Secretaría General de la Presidencia; ha permitido agilizar los trá-mites, concentrando la información de los diversos servicios públicos en un solo lugar, ofreciendo múltiples canales de atención.

Finalmente, con el objetivo de difundir entre los funcionarios públicos las mejo-res prácticas implementadas en los distintos servicios del país, surge el programa Desafío Chile Gestiona; que apunta a impulsar una cultura de mejora continua en la gestión de los procesos internos de los organismos gubernamentales. El año 2012, 192 iniciativas de 56 agencias estatales fueron certificadas por el pro-grama, entre las que destacan el Servicio Nacional del Menores, Servicio Salud Metropolitana Central y CONICYT.

Avances en Emprendimiento por parte de CORFO.

Como ya se ha mencionado, en los ámbitos de acción que caracteriza los ejes centrales de las políticas que aplica la CORFO se encuentran el apoyo al desarrollo de emprendimientos, el impulso a la innovación, el fomento de la competitividad de las empresas, y el facilitamiento en acceso a financia-miento para las empresas de menor tamaño. Los avances alcanzados espe-cíficamente en el ámbito del emprendimiento se ven reflejados, en particu-lar, en el desarrollo de los programas que se expondrán a continuación y se pueden ver en la Figura N°7:

Page 37: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

37

Figura N°7: “Principales Programas de emprendimiento impulsados por CORFO

5.1.1 Centros Chile Emprende.El establecimiento de los Centros Chile Emprende en el país, surge con el propósito de ofrecer a los emprendedores y Micro y Pequeñas Empresas (MIPES), un servicio de orientación integral sobre los apoyos disponibles en la red de fomento pública y privada; con el objeto de potenciar sus negocios.

Lo que se busca con esta red de Centros es canalizar las inquietudes de los emprendedores que requieren apoyo, cortando con el paradigma tradicional de que “apoyo” es sinónimo de la entrega directa de un subsidio monetario. Éstos han sido implementados, en su primera etapa, con el apoyo de los Agentes Operadores Intermediarios de los programas CORFO, quienes han debido ajustar su ámbito de acción a términos de referencia muy específicos, en los que se explicita claramente lo que se debe ofrecer.

Fuente: Corporación de Fomento de la Producción.

StartUp Chile

Centros ChileEmprende

Programas de Apoyo al Entorno

Emprendedor

Apoyo aIncubadorasde Negocios

Capital Semilla

GlobalConnection

Page 38: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

38

Figura N°8: “Servicios Chile Emprende”.

Los servicios que ofrece la red Chile Emprende incluyen, en primera instancia, una etapa de Orientación, donde se entrega información y asesoría básica respecto de los programas de apoyo público-privados para emprender, invertir, innovar, crecer, reemprender o mejorar sus competitividad; para posteriormente en una etapa de Diagnóstico, enfocar un análisis integral fortalezas y debilidades de cada emprendedor y/o empresario. Luego se ofrece la opción de elaborar un plan de trabajo acorde a las necesidades identificadas, de manera que se permita abor-dar las brechas detectadas. La Charlas, asesorías y capacitación en temas especí-ficos de gestión, emprendimiento y búsqueda de alternativas de financiamiento, representan la etapa previa al apoyo final requerido por los emprendedores, en la formulación de sus planes de negocio.

5.1.2 Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor.El año 2011, se tomó la decisión de crear en CORFO un área de apoyo exclusivo a proyectos cuya orientación fuese el fortalecer un entorno favorable para facilitar el emprendimiento y la innovación, en los distintos sectores productivos de nuestro país. Una de las principales acciones de esta nueva área fue la creación del Progra-ma de Apoyo al Entorno Emprendedor (PAE), línea de apoyo que cofinancia, en carácter de subsidio no reembolsable, hasta un 80% del costo total del programa, no pudiendo sobrepasar los MUS$140.

El objetivo de los PAE, es potenciar y dinamizar el entorno emprendedor; a través de la promoción de habilidades y competencias entre los participantes. Dichas aptitudes engloban entre otras, la visión del negocio, resolución de problemas, trabajo en equipo, red de relaciones efectivas, negociación, comunicación, crea-tividad, gestión del riesgo, disciplina, orientación al cliente, empatía, tolerancia a fallar, exploración y experimentación

Los beneficiarios de estos programas son personas naturales o jurídicas que ten-gan la capacidad de dar cumplimiento a las actividades pactadas en el proceso de postulación, o que bien, puedan subcontratar algunas de ellas. Las propuestas deben ser aprobadas por el comité central, que para estos efectos funciona en Innova Chile de CORFO.

Fuente: Corporación de Fomento de la Producción

Al servicio de las Pymes

ChileEmprende

Al servicio de las Pymes

ChileEmprende

?

¿A quién está dirigido?

A cualquier pesona que posea una idea de negocio, un proyecto empresarial o una micro, pequeña o mediana empresaa la que quiera hacer crecer o mejorar.

¿Qué ofrecen?• Orientación• Diagnóstico• Plan de trabajo• Charlas• Asesoría y capacitación• Apoyo en la elaboración de planes de negocio

Page 39: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

39

Entre los programas de apoyo al entorno implementados durante estos úl-timos dos años, destaca especialmente el Programa de Emprendimiento Es-colar, elaborado en conjunto con el Ministerio de Educación, y que busca arraigar las aptitudes básicas que caracteriza a los emprendedores, principal-mente en el estudiantado de educación primaria y secundaria del país. En el año 2011 fueron más de 14 mil y en el año 2012 más de 25 mil los estudiantes que se beneficiaron directamente con el programa. Durante dicho período, participaron más de 190 establecimientos educacionales incluyendo a más de mil docentes, en los 38 proyectos aprobados, de los cuales el 90% del total fue adjudicado por regiones.

5.1.3 Capital Semilla.El Programa Capital Semilla se ha ofertado en CORFO desde 2006. Éste, apoya a los emprendimientos con alto potencial de crecimiento, a través de diferentes modalidades. A partir del año 2010 se han instaurado una serie de modifi-caciones a este instrumento, con el objetivo de flexibilizar su uso y de esta manera responder de mejor forma a las necesidades de los emprendedores. Actualmente dicho beneficio se entrega, sumado a la modalidad Semilla tra-dicional; a través del Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF), el cual se expone en detalle en la sección 5.2.5.

El instrumento Capital Semilla tradicional tiene como objetivo el apoyo di-recto a los emprendedores que se encuentran desarrollando sus proyectos de negocio, mediante el cofinanciamiento de actividades claves para la crea-ción, puesta en marcha, y despegue de sus emprendimientos. Los fondos que entrega el programa, permite financiar entre otras cosas, la investigación comercial, las pruebas de testeo en el mercado, el packaging comercial, el desarrollo de clientes, proveedores y construcción de prototipos.

Al término del período de ejecución del proyecto (hasta 24 meses), se espe-ra que los emprendimientos cumplan con ciertos hitos críticos, en materia de expansión de los volúmenes de venta y levantamiento de capital privado que les permita continuar con la gestión del proyecto. A esta línea de finan-ciamiento las personas naturales o jurídicas con fines de lucro, sólo pueden postular a través de las incubadoras de negocio y entidades patrocinadoras que se encuentran debidamente registradas en la Corporación (Ver Figura N°9); cumpliendo como pre-requisitos que las ventas anuales no superen los MUS$200, y que el período de operación no sobrepase los 24 meses. El fondo máximo al cual pueden postular es de MUS$80, monto que no puede exceder el 75% del costo total del proyecto. La diferencia la debe aportar directamen-te el beneficiario que está postulando, sea incubadora, patrocinador, persona natural o jurídica.

Page 40: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

40

______________

25 Corporación de Fomento de la Producción, Reporte a 2013.

5.1.4 Aceleración Internacional de Emprendimientos Tecnológicos: Global Conecction.

Con el objetivo de internacionalizar el emprendimiento, surge el programa Global Conecction, que permite a los emprendedores nacionales que se encuentran desarrollando proyectos innovadores con alto potencial de crecimiento, salir del país para mejorar el modelo de negocios de sus iniciativas, en aceleradoras de negocios de prestigio internacional. La finalidad de someter a los empren-dedores a altos niveles de tensión, tal y como se hace en los centros especiali-zados de altos estándares; apunta directamente a levantar el capital de riesgo necesario para consolidar el negocio.

En las primeras versiones de la iniciativa, se firmó un convenio de exclusividad con la incubadora de Silicon Valley, Plug and Play Tech Center; encargada de recibir a las primera generación de emprendedores chilenos. Sin embargo, con la experiencia inicial adquirida con dicha incubadora, se amplió la cobertura a nivel intercontinental, permitiendo a los nuevos beneficiarios optar por una pasantía en cualquier aceleradora de negocios reconocida internacionalmen-te. El desafío es lograr establecer alianzas estratégicas con países desarrollados que lideran la inversión en I+D, tales como Israel, Finlandia y Suecia.

Dada la naturaleza, y considerando que este programa sólo está abierto para emprendedores chilenos, su alcance en relación al número de beneficiarios fue mucho menor que el programa de importación de talento internacional Startup-Chile. Desde que fue creado Global Connection, en 2011 el progra-ma registra a junio de 2013, 27 proyectos aprobados. El apoyo que ofrece a los emprendedores esta iniciativa, consiste en el financiamiento parcial (hasta MUS$40) del valor que cobra la aceleradora de negocios que los recibe (en promedio de 3 a 6 meses), debiendo el beneficiario aportar directamente con la diferencia. Cabe destacar que dicho programa, actúa en paralelo con la ini-ciativa CONTACTChile liderada por ProChile, que busca ofrecer oportunidades de expansión a nuevos mercados a emprendimientos nacionales que se en-cuentran facturando en el país.

5.1.5 Incubadoras de Negocios y Apoyo Estatal. Las primeras incubadoras de negocios que aparecieron en el país fueron creadas en el marco del Programa Regional de Incubadoras impulsado por CORFO en el año 2000. Dicha iniciativa impulsó el posicionamiento de éstas a nivel uni-versitario, financiando a tres Universidades, de las cuales hoy en día sólo una permanece operando. Posteriormente, se amplió el alcance y se ge-neraron dos líneas de apoyo complementario: Creación de incubadoras y Fortalecimiento de incubadoras. Con el fin de fortalecer sus modelos de sustentabilidad, se generó una línea de financiamiento anexa de largo plazo denominada Operación de Incubadoras. A la fecha existen 24 incubadoras a nivel nacional (Figura N°9), de las cuales 16 poseen financiamiento directo a través de estos fondos25.

Page 41: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

4140

______________

26 La incubación puede ser intramuros o extramuros, es decir, la empresa puede ubicarse en las instalaciones de la incubadora u operar en otra parte.

Todas las incubadoras poseen modelos de apoyo distintos, pero no se basan en los pilotos de incubación Intra-muros26-en donde este el servicio principal-, ya que se ha demostrado que la presencia física dentro del edificio de la incubadora no es el factor crítico de éxito. En general el tiempo promedio de permanencia de una empresa en estas organizaciones es de dos años, más un período de seguimiento de graduados de al menos tres años, para medir el impacto real del proceso en la permanencia de estos emprendedores en el mercado.

Hoy en día las organizaciones de incubación apoyadas por CORFO, son sometidas anualmente a un riguroso proceso de evaluación de desempeño, que busca me-dir el grado de incidencia de factores como Gobierno Corporativo, Servicios de Incubación, Redes y Alianzas Nacionales e Internacionales; en los resultados obte-nidos. Dicha evaluación permite sondear el dinamismo de la industria, identificar las mejores prácticas, y principalmente detectar brechas para que cada incubado-ra logre generar planes de acción específicos, orientados a mejorar sus procesos internos y rendimiento en general.

Tabla N°8: “Evaluación de Desempeño de Incubadoras en Chile”.

Es necesario considerar que para el proceso de evaluación de desempeño, pre-sentado en la tabla anterior; existe una ponderación diferente para Incubadoras de Innovación y Desarrollo, mismo caso para el factor tiempo, el cual subdivide a los emprendimientos en dos categorías: “en desarrollo” (menos de tres años), y “establecidos” (más de tres años). Cabe mencionar, que para evitar sesgos se incor-poró en el análisis el componente regional, dado a que algunas incubadoras se encuentran en zonas menos competitivas.

Fuente: Corporación de Fomento de la Producción.

ÍTEM QUE SE EVALÚAÁMBITO

Gobierno corporativoGestión de la IncubadoraInfraestructura de la IncubadoraAcceso a fuentes de financiamientoModelo de negocios-SustentabilidadProcesos y servicios de incubación ofrecidosInternacionalización de empresas incubadasRegionalización de empresas incubadasVinculación con el entornoRedes de mentores-vinculación entre emprendedoresVinculación a tecnologías de alto nivelVinculación con conocimiento y gestión empresarialProceso de atracción y selección de emprendimientos/emprendedoresEnfoque a la creación de empresas de alto crecimientoEnfoque a la creación de empresas sustentables

Management Incubadora

Financiamiento

ApoyoEmprendimiento

Vinculación yconocimiento

Atracción, seleccióny enfoque

Page 42: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

42

Los principales resultados obtenidos por la red de incubación en Chile a 2012 se presentan en la Tabla N°9.

Tabla N°9: “Principales resultados Incubadoras 2012 en Chile”.

Los principales resultados obtenidos por la red de incubación en Chile a 2012 se presentan en la Tabla N°9.

Tabla N°9: “Principales resultados Incubadoras 2012 en Chile”.

Del total de emprendedores incubados (704), sólo un 19,17% levantó capital pri-vado durante 2012, del cual un 62,61% corresponde a capital de riego; un 30,43% a créditos personales e inversiones de privados; un 4,35% a préstamos obtenidos en la banca; y un 2,61% de aportes de inversionistas ángeles.

Tabla N°10: “Detalle levantamiento de capital privado Incubadoras 2012 en Chile”.

Una modificación importante realizada en 2012, a nivel de unidades estratégicas de negocios, fue la inclusión de Incubadoras de Desarrollo, como aparato adscrito a las ya existentes de Innovación. Lo anterior, hizo necesario la modificación y diversificación del fondo de operaciones disponibles, pasando de MUS$440/año a MUS$440/año para las Incubadoras de Innovación, y a MUS$200 para las de Desarrollo.

El mismo año se anexó al Programa Capital Semilla tradicional, un incentivo de pagos variables a las incubadoras y patrocinadores, en función de los resultados obtenidos en sus evaluaciones de desempeño. Las principales exigencias apuntan a garantizar un nivel de ventas mínimo, el cual logre alcanzar una tasa de crecimiento anual de a lo menos 50% durante un período de seis meses, sumado al levantamiento de capital mínimo exigido para su funcionamiento.

Fuente: Corporación de Fomento de la Producción.

FUENTE

Fondo de capital de riesgo

Inversionisas privados,créditos personales

Banco (préstamos a la empresa)

Red de inversionistas ángeles

MONTO

MMUS$7,2

MMUS$3,5

MMUS$0,5

MMUS$0.3

Fuente: Corporación de Fomento de la Producción.

ÍTEM

Ventas de la cartera de incubados

Levantamiento de capital privado

Total de Emprendedores Incubados

Total de Emprendedores que levantaron capital

Total de Emprendedores Atendidos

MONTO

MMUS$16,2

MMUS$11,5

704

135

5.116

Page 43: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

43

Esta modificación cambió el modelo de negocio de las incubadoras, ponien-do énfasis en los resultados de los emprendimientos y sus sostenibilidad; y no ene l volumen de proyectos (muchos de los cuales fracasaban en los pri-meros años de vida.

Tabla N°11: “Cambios en la modalidad de apoyo a Incubadoras en Chile”.

Al programa tradicional ya descrito, el cual fue modificado en los términos indicados, se sumó a los fondos operacionales (MUS$400/año para Innova-ción y MUS$200/año para Desarrollo); un nuevo instrumento denominado Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF). El principal cambio de este programa, es que las incubadoras no reciben recursos monetarios directa-mente para un proyecto específico, sino que acceden a un fondo anual máxi-mo, del cual pueden financiar directamente los proyectos seleccionados que cumplan con los requisitos mínimos exigidos por el programa tradicional.

Se crean dos tipos de Fondos. Uno para proyectos con alto grado de inno-vación (SSAF-I) el emprendedor puede acceder a un máximo de MUS$120 (MUS$20/Fase 1 y MUS$100/Fase 2); debiendo la incubadora de negocios o patrocinador mostrar que el emprendimiento apoyado logró cumplir con las exigencias mínimas (inicio e incrementos de las ventas y levantamiento de capital). El otro Fondo es para proyecto con menos grado de innovación pero con alto potencial de crecimiento o desarrollo (SSAF-D), con la diferencia que sólo se evalúa el incremento en el nivel de ventas (dado que son proyectos que no se encuentran en una etapa temprana), y cada emprendedor puede acceder como máximo a MUS$20 (Ver Figura N°10).

Fuente: Corporación de Fomento de la Producción.

Tipo de Incubadora

Fondo de Operaciones

Incentivos

AHORA

Innovación

US$440.000/año

Hasta US$14.000Por proyecto

Aprobado

ANTES

Innovación

Desarrollo

Innovación US$400.000/año

Desarrollo US$200.000/año

Hasta US$120.000 por metas alcanzadas:- Inicio de ventas- Crecimiento en ventas- Levantamiento de Capital

Page 44: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

44

______________

27 Hernán Cheyre, Construyendo un país de Emprendedores, 2013, p.83.

Figura N°11: “Modelo de apoyo subsidio de operación de Incubadoras en Chile”.

5.1.6 Start-Up Chile. En el marco de facilitar el entorno que permita a los emprendedores formular y eje-cutar proyectos con una mirada global (al igual que la iniciativa Global Conecction), surge en 2010 el programa Start-Up Chile CORFO, cuyo objetivo apunta directa-mente a enriquecer el ambiente en el cual se desenvuelve el emprendimiento, me-diante la atracción de talento emprendedor internacional al país. Esto ha permitido dinamizar el entorno actual en el cual se desarrollan las iniciativas innovadoras más disruptivas, con alto potencial de alcance mundial.

Start-Up Chile ofrece a los emprendedores beneficiados, un apoyo monetario de MUS$40 por cada proyecto seleccionado, visa de trabajo por un año, espacio físico acondicionado con conexión a banda ancha para el desarrollo de sus proyectos, y acceso a las redes de contacto tanto a nivel nacional como internacional. El progra-ma exige a los emprendedores permanecer un mínimo de seis meses en el país, tiempo en el que complementariamente al desarrollo de su iniciativa, deben apo-yar la transferencia de conocimientos para fortalecer el ecosistema emprendedor nacional. Es así como deben dar cumplimiento a un mínimo de “créditos”, realizando actividades de difusión de su propia experiencia y del emprendimiento en general, en las distintas casas de educación superior a lo largo del país.

Esta iniciativa, diseñada con el objetivo de superar los 1.000 emprendimientos du-rante el Gobierno de Sebastián Piñera; luego de su fase piloto, en la cual participaron 22 proyectos (2010), efectuó llamados trimestrales a concurso seleccionando cerca de 100 iniciativas cada vez. Lo anterior implicó que ha septiembre de 2013, el núme-ro de beneficiados superara los 1.400 participantes, principalmente provenientes de Estados Unidos (24%), Chile (21%) e India (10%)27.

Fuente: Corporación de Fomento de la Producción.

Evaluación Subsidio a laOperación SSAF Incentivos Características

de apoyos

EvaluaciónAnual de

Desempeño

Incubadora - I

Hasta 400 M$ / añoHasta 6 años

Hasta 200 M$ / añoHasta 6 años

Incubadora - D

SSAF-I7,2 MM$ / año20 M$ / Fase 1100 M$ / Fase 1

SSAF-D400 M$ / año

20 M$ / emprendimiento

Incremento ventas

Inicio ventasIncremento ventas

Levanta capital

Crecimiento en ventasBancarización

Redes Comerciales

• Emprendimientos basados en I+D+i• Accesoa Ángeles, VC’s, Capital de Riesgo• Redes Globales para la Internacionalización de emprendimientos• Apoyos en Propiedad Intelectual e Industrial

Page 45: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

45

Las principales industrias en las que se desarrollan los proyectos que for-man parte de la red Start-Up Chile, son el Comercio Electrónico (18%), Tec-nologías de información (17%), y Redes Sociales (9%). A la fecha, más de 86 proyectos han logrado levantar capital de riesgo, por un monto total de MMUS$30, el cual mayoritariamente proviene de capitales extranjeros.

Gráfico N°8: “Distribución de proyectos adjudicados por sector productivo,

Start-Up Chile”.

Sin duda alguna, Start-Up Chile ha contribuido directamente con el objetivo de lograr posicionar al país como un polo regional del emprendimiento y la innovación. La atracción de nuevos talentos, ha permitido nutrir y diver-sificar la cultura emprendedora nacional, constituyéndose en una potente fuente de ventaja competitiva para el entorno. Al margen de los resultados numéricos obtenidos, en términos de apoyo entregado; lo relevante aquí es lograr transmitir el verdadero compromiso país, en generar y garantizar las condiciones propicias que permitan ampliar la visión en el desarrollo de proyectos de impacto global. Prueba de esto son las más de 3 mil publica-ciones realizadas por medios extranjeros, las que han despertado el interés por parte de otros gobiernos en replicar el modelo.

Social Entreprises

6%

Other

11%

NaturalResources - mining,

food, lumber, etc.

2%

Mobile & Wireless

9%Media

3% IT & Enterprise Software

17%

Social Media / Social Network

9%

Tourism

3% E-commerce

19%

Education

8%

Energy & Clean Tech

5%

Finance

3%

Healthcare & Biotechnology

5%

Fuente: Informe de resultados programa Start-Up Chile 2013, CORFO.

Page 46: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

46

TEXTOS

AMORÓS, J., & POBLETE, C. GEM Reporte Nacional de Chile, 2011. 1era edición. Chile: Salesianos Impresores S.A., 2011. ISBN 978-956-7961-59-7.

CHEYRE, H. Construyendo un país de Emprendedores. 1era edición. Chile: Ediciones LYD, 2013. ISBN 978-956-7183-64-7.

DUTTA, S. The Global Innovation Index: “Stronger Innovation Linkages for Global Growth”. INSEAD and WIPO, 2012. ISBN: 978-2-9522210-2-3.

GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR (GEM). 10 años del proyecto GEM en Chile. 1era edición. Chile: Ediciones Universidad del Desarrollo, 2013. ISBN 978-956-7961-62-7.

OECD. Maintaining Momentum: OECD Perspectives on Policy Challenges in Chile. OECD Publishing: http://dx.doi.org/10.1787/9789264095199-en, 2011. ISBN 978-92-64-09519-9.

DOCUMENTOS

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL; Estatuto de las PYMES, [en línea], Agosto de 2010, [13 de Mayo de 2013]. Disponible en la Web: http://www.bcn.cl.

COMITÉ DE INVERSIONES EXTRANJERAS EN CHILE. Chile país de oportunidades, [en línea], Junio 2012, [15 de Mayo de 2014]. Disponible en la Web: http://www.ciechile.gob.cl/wp-content/uploads/2010/10/Chile-pais-de-oportunidades11.pdf

GALLEGO, F., & LOAYZA, N. La época dorada del crecimiento en Chile: Explicaciones y Proyecciones, [en línea], Abril 2002, [15 de Mayo de 2014]. Disponible en la Web: http://www.bcentral.cl/estudios/revistaeconomia/2002/abril2002/recvol5n1abr200237_67.pdf

6. BIBLIOGRAFÍA.

Page 47: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

47

GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. Mujeres y Actividad Emprendedora en Chile 2006/2007, [en línea], 2007, [14 de Mayo de 2014]. Disponible en la Web: http://negocios.udd.cl/files/2010/10/GEM_2006_07-final.pdf

IMAGINA CHILE, 2013 AÑO DE LA INNOVACIÓN. Innovación en Chile y desafíos para ser una economía del conocimiento, [en línea], 2013, [14 de Mayo de 2014]. Disponible en la Web:http://www.corfo.cl/downloadfile.aspx?CodSistema=20020129172812& CodContenido=20111230114921&CodArchivo=20130819144712

RICARDO NAZER, et al. ( “HISTORIA DE LA CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, CORFO 1939-2009”. [en línea], 2009, [14 de Mayo de 2014]. Dispo-nible en la Web: http://repositoriodigital.corfo.cl/bitstream/handle/11373/7229/HISTORIA%20CORFO%20FINAL.pdf?sequence=1

OECD & EUROSTAT. Manual de Oslo, [en línea], 2005, [13 de Mayo de 2014]. Disponi-ble en la Web: http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/OECDOsloManual05_spa.pdf

THE ECONOMIST. Where to be born in 2013, [en línea], Noviembre de 2012, [13 de Mayo de 2014]. Disponible en la Web: http://www.economist.com/news/21566430-where-be-born-2013-lottery-life

WORLD ECONOMIC FORUM. The Global Competitiveness Report 2012-2013, Ginebra Suiza, [en línea], 2012, [15 de Mayo de 2014]. Disponible en la Web: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2012-13.pdf

SITIOS WEB VISITADOS

• Banco Central de Chile. - http://www.bcentral.cl/index.asp

• Banco de México. - http://www.banxico.org.mx/

• Banco Mundial. - http://www.bancomundial.org/

• Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. - http://www.bcn.cl/

• Cámara de Diputados de Chile. - http://www.camara.cl/

• Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL). - http://www.eclac.cl/

• Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). - http://www.corfo.cl/

• Doing Business. - http://espanol.doingbusiness.org/

• Fundación Chile. - http://www.fundacionchile.com/

• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) - http://www.oecd.org/

Page 48: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios
Page 49: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios
Page 50: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios
Page 51: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios
Page 52: 3 Foro de Regionalización: Modelos de Incubación de Negocios

Ingeniero Comercial de la Universidad Católica del Norte, Doctor en Ciencias Economías y Empresariales por la Universidad de Córdoba, España. Licenciado en Ciencias de la Adminis-tración de Empresas de la Universidad Católica del Norte.

Profesional con 15 años de experiencia en el ámbito universitario donde se desempeñó como Secretario Académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Norte, siendo académico de pre y post grado, dictando cátedras de Economía y Macroeconomía.

Como Investigador ha realizado diversos trabajos en temáticas como: Análisis General de Impacto Socioeconómico de las Normas de Calidad Agua en Chile, Análisis de Procesos de Integración entre Chile y Argentina; Estrategias de Desarrollo Económico Local para la Región de Coquimbo; Desarrollo, Implementación y puesta en marcha de La Agencia Regional de Desarrollo Productivo de La Serena; Preparación de Agendas y Planes de mejoramiento de la competitividad en los sectores Minero, Turismo, Agrícola y Turístico.

En mayo de 2010, asume como Director Regional de la Corporación de Fomento de la Pro-ducción de CORFO en la región de Coquimbo, organismo que diseña y ejecuta políticas pú-blicas para el Impulso del Emprendimiento, la Innovación, el Mejoramiento de la Competitivi-dad y el acceso a financiamiento; para mejorar la productividad de la economía chilena.

Cristian Morales Letzkus