3. extensión de la cultura

20
3. Extensión de la Cultura CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Upload: vuongmien

Post on 06-Jan-2017

221 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. Extensión de la Cultura

3. Extensiónde la Cultura

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 2: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

66

Page 3: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

67

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

La importancia de conservar la cultura y desarrollar las capacidades artísticas de los estudiantes es asumida a nivel global como parte fundamental para la

formación de una sociedad consciente de las problemáticas actuales, ya que sensibilizan al individuo y lo mueven a colaborar con quienes generan cambios positivos y tienen propuestas de mejora.

Desde esta concepción, la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños, como recinto universal en donde convergen de manera libre y autónoma las diversas manifestaciones humanas, promueve la apreciación estética que contribuye al desarrollo armónico de la comunidad universitaria y forjan su identidad; por ello, durante esta gestión se ha fomentado el rescate de las tradiciones y costumbres que son parte de la historia e integralidad del estado.

Difundir y valorar el talento de los alumnos mediante las actividades de extensión que realizan fue uno de los principales objetivos de la presente administración, pues el proceso no se vería concluido si no se proporcionan

los materiales, instrumentos y espacios indispensables, por los cuales vean satisfechas sus inquietudes en ese ámbito dando paso a su expresión creativa.

Como evidencia de lo anterior, el Ballet Folclórico de la UJAT emprendió una gira por la ciudad de Chicago, en los Estados Unidos, dada la calidad de sus actuaciones coreográficas, ofreciendo dignas demostraciones de la variedad y riqueza que la música y bailes regionales mexicanos poseen.

De igual manera, con el propósito de reafirmar la identidad juchimán, la Caravana Universitaria ha sido un gran movimiento que impulsa los valores institucionales a través de las múltiples actividades organizadas por cada una de las divisiones académicas.

Por otro lado, considerando la relevancia que la juventud le otorga al uso de las tecnologías, al grado de marcar su estilo de vida, se gestionó ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) una Concesión Única de Televisión Digital Terrestre para esta Alma Máter, que

Page 4: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

68

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

se transmitirá en el canal 35 con distintivo de llamada XHUJAT-TDT. La principal motivación es que las nuevas generaciones estimen la riqueza de las tradiciones y se apoye a los artistas locales.

Además, como un compromiso social y de reconocimiento al trabajo de personajes e instituciones distinguidas a nivel estatal, nacional e internacional, se continuó honrando a quienes hacen uso de sus aptitudes y recursos a fin de coadyuvar al mejoramiento de la sociedad en ámbitos como los derechos humanos, la paz, la ciencia y tecnología, el desarrollo empresarial, la educación, las artes, la comunicación, la ecología y medio ambiente, la filantropía y humanismo, el bienestar social y el desarrollo deportivo.

Promoción y Difusión de la Cultura y las Artes

•Eventos Culturales, Desarrollo y Difusión

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco tiene una vida cultural muy dinámica y fructífera, tanto para alumnos y profesores como para la sociedad en general, esto gracias a la serie de eventos que se realizan a lo largo del año con el fin de cumplir satisfactoriamente lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016, en lo que respecta a la función sustantiva de extensión de la cultura.

Con base en lo anterior, del 2012 a la fecha, esta Casa de Estudios ha estado comprometida con la comunidad universitaria y la ciudadanía tabasqueña en compartir y promocionar la cultura a través de diferentes medios, fomentando con ello el aprecio, reconocimiento y respeto hacia grandes personajes que han dejado huella en el

estado y país, así como impulsando el gusto por las diferentes expresiones artísticas que se gestan en diversos entornos nacionales e internacionales.

Durante el 2015 se llevaron a cabo una serie de homenajes a aquellas personas que marcaron la historia del estado y de este Claustro Universitario, remembrando a través de conferencias, espectáculos y presentaciones los aspectos más relevantes de su vida y aportaciones al desarrollo de Tabasco. Como ya es tradición, este año se rindió homenaje al poeta Carlos Pellicer Cámara con el fin de celebrar el 118 Aniversario de su Natalicio; dicha conmemoración tuvo verificativo el 19 de enero en la Librería Universitaria con la participación del grupo Yok Tomó, en una lectura dramatizada de la biografía de Pellicer,

Page 5: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

69

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

y de su poema Hora de Junio, asimismo, el grupo Mi profesores Vida en el Arte escenificó, a través de la voz y la pintura, el poema Que se Cierre esa Puerta.

Igualmente, en el rubro de las artes plásticas, el 19 de enero se celebró, el XIII Aniversario Luctuoso del Maestro Férido Castillo Hernández, quien fuera un brillante representante del grabado popular en el estado. Participaron Maribel Cornelio Cruz, Alejandro Enoc Maza Pérez, Stephany Mandujano Mendoza, Maura Alcántara Ambriz y el club de Alas y Raíces El Águila.

Otro exponente de las artes plásticas fue Fontanelly Vázquez Alejandro, por lo que para conmemorar su XVI Aniversario Luctuoso se organizó, el viernes 6 de febrero en la Librería Universitaria, la presentación Semblanza Visual, donde se destacaron sus principales creaciones como Las Manzanas de Adán y Viva Zapata; además, la artista visual Mayra Alphad dictó la conferencia El Legado de Fontanelly Vázquez y su Importancia en la Plástica Contemporánea. Adicionalmente, en la explanada de la Biblioteca Central Manuel Bartlett Bautista, el grupo Mi Vida en el Arte, dirigido por Alejandro de la Cruz, presentó el espectáculo Caballo Blanco, en el cual se plasmaron las réplicas de sus obras más representativas.

En el auditorio Eduardo Alday Hernández de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, el 23 de febrero de 2015, se presentaron los libros de dos de los intelectuales más notables del México de hoy Amarres Perros, de Jorge G. Castañeda y Adiós a los Padres de Héctor Aguilar Camín.

Los ideales, pensamientos y aspiraciones del académico y escritor Manuel Sánchez Mármol fungieron como base de la historia de esta Alma Máter, por lo que el 6 de marzo, al cumplirse

su CIII Aniversario Luctuoso, se le rindió un merecido homenaje cívico en el Instituto Juárez. Dicho evento congregó a un total de 75 personas, quienes conjuntamente con autoridades universitarias, celebraron a este ilustre político e intelectual cunduacanense.

Por otro lado, el 12 de marzo se congregaron alrededor de 150 Juchimanes en el auditorio Manuel Sánchez Mármol para rendir un homenaje artístico-cultural al poeta José María Bastar Sasso, con motivo de su XXXII Aniversario Luctuoso. Este evento fue amenizado con música tradicional tabasqueña y contó con la participación de Erwin Macario Rodríguez, Porfirio Díaz Pérez y Carlos Eduardo González Gutiérrez.

Así también, la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños refrenda su identidad institucional a través del tradicional festejo al

Page 6: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

70

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, quien es considerado como estandarte de este Claustro Universitario, por haber sido el benefactor del Instituto Juárez, fundado en 1879. Es así que, con 116 actividades académicas, artísticas y culturales, se efectuó la Semana de Juárez 2015 del 13 al 21 de marzo en honor al prócer oaxaqueño.

Con objeto de promover entre la comunidad universitaria una amplia reflexión sobre la trascendencia juarista, impulsar la creatividad en el diseño y establecer la imagen oficial de este evento, se llevó a cabo el Concurso de Cartel de la Semana de Juárez 2015, siendo los ganadores del primer lugar los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación, Liliana Gil Hernández, Yolidabey Jiménez García y Danilo Pérez de Dios; la segunda posición fue ocupada por el joven Raúl Vázquez Valencia, de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, mientras que el tercer premio fue otorgado a Francis Ivanovich Suárez Leyva, de la Licenciatura en Arquitectura.

Cabe destacar que la edición correspondiente al año 2015 inició con la conferencia magistral México, Escenario Político y Económico 2015-2018, impartida por el escritor y periodista Sergio Sarmiento, en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza el día 13 de marzo, ante un público conformado por estudiantes y profesores, quienes escucharon el llamado a aprovechar las oportunidades puesto que, como afirma el comunicador, el recurso más importante con el que cuentan los seres humanos es el tiempo porque no regresa.

Otro evento que engalanó la celebración de los Juchimanes fue la exposición fotográfica titulada Las Fotos de La Jornada: 30 Años, en la que a través de 63 imágenes, reproducidas en gran formato, se resumieron tres décadas de historia de este diario que ha sido testigo

del acontecer nacional; esta exhibición se llevó a cabo en el vestíbulo del Museo de Antropología Carlos Pellicer Cámara.

Como parte de las actividades dentro de este marco, el día 15 de marzo, partiendo del Centro Deportivo de la UJAT, 5,300 competidores distribuidos en 16 diferentes categorías, participaron en la XXXII Carrera Atlética Benemérito de las Américas recorriendo una distancia de 8.5 km. Cabe mencionar que, con un tiempo de 28 minutos y 57 segundos, el maratonista tabasqueño José Alberto Balán Hernández se adjudicó el primer lugar, juntamente con Sagrario Díaz Castellanos, quien por cuarta ocasión ha ganado esta justa deportiva en la categoría Libre Femenil.

El Auditorio Manuel Sánchez Mármol del Instituto Juárez fue sede del Concurso Universitario de Oratoria Benito Juárez 2015, obteniendo el primer lugar de este certamen el estudiante Lucio Domínguez Nárez, de la Licenciatura en Derecho, con un discurso que proclamó la defensa de la soberanía nacional para fortalecer las instituciones que preservan la independencia y la paz. Asimismo, el día 18 de ese mes tuvo verificativo el Concurso Universitario de Declamación Cívica en el que, con una magnífica interpretación de la poesía

Page 7: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

71

Tempestad y Calma en Honor a Morelos del tabasqueño Carlos Pellicer Cámara, la estudiante Kassandra María Ovando Jesús, de la Licenciatura en Derecho, obtuvo el primer lugar.

Las divisiones académicas participan activamente en las festividades de la Semana de Juárez, por lo que en este año se desarrollaron 101 actividades en los diferentes campus de la Institución, como la proyección el 13 de marzo, del video DAMC: 5 Años Celebrando a Juárez, en la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco; la conferencia magistral Una Revisión Crítica de la Identidad Nacional, a cargo de María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, efectuada el 17 del mismo mes, en el Aula Magna Lic. Francisco J. Santamaría, de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades; la mesa redonda La Administración Pública en el Gobierno de Juárez, en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas, el 18; y el 19, en la División Académica de Ciencias Agropecuarias, se conmemoró a cuatro

autores que nacieron en 1914, en el círculo de lectura 100 palabras, con textos de Octavio Paz, Efraín Huerta, Ramón Galguera Noverola y José Revueltas.

Una de las actividades tradicionales de esta magna celebración es el Gallo Universitario, que se llevó a cabo el 20 de marzo, en el marco del 209 Aniversario del Natalicio del Patricio de la Reforma, Benito Juárez García; con una afluencia de alrededor de 12,500 personas entre estudiantes, profesores, miembros de la sociedad civil y funcionarios de gobierno; esta tradicional caminata inició en el Instituto Juárez y concluyó en la Plaza de Armas, siendo encabezada por el Gobernador del Estado, Licenciado Arturo Núñez Jiménez.

Además, se organizaron una serie de presentaciones que deleitaron a los espectadores que se dieron cita en diversos escenarios de esta Alma Máter, entre ellos el ofrecido por el dueto de las cantantes internacionales Susanne Schoeppe y María Teresa Frenk, la mañana del 13 de marzo en

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

Page 8: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

72

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RACUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

el auditorio Aleksandr I. Oparin de la División Académica de Ciencias Biológicas. En este tenor, el día 19 del mismo mes, a ritmo de Latin Jazz, el grupo Denuedo Band debutó en esta Casa de Estudios con el concierto denominado De Corazón a Corazón, en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, encantando a los asistentes con una velada inigualable.

En este tenor, el Teatro Universitario se engalanó con la presencia del cantante Nicho Hinojosa la noche del 20 de marzo quien, con su guitarra y una voz que renueva las melodías, interpretó diversos temas ante un grupo numeroso de Juchimanes, profesores y público en general. Adicionalmente, en este recinto, el 21 de marzo, la Banda Sinfónica Juchimán cerró la Semana de Juárez 2015 con un espectáculo en el que 60 músicos dirigidos por el Maestro Joaquín Borges, recorrieron el continente americano con las piezas musicales más representativas de cada región.

Con el fin de promover el hábito de la lectura entre la comunidad universitaria y la sociedad civil, a través del análisis del vínculo entre esta práctica con las nuevas tecnologías, en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro y la Universidad organizó los días 23 y 24 de abril el Segundo Coloquio de Lectores en Tabasco –book+ebooks. Lectores en la era digital, con la participación de 30 ponentes, en siete mesas de trabajo, en las que dialogaron jóvenes interesados en el tema, maestros y profesionales dedicados a la labor editorial. Se presentó además el libro Por una Universidad Lectora, del escritor Juan Domingo Argüelles, y se llevó a cabo la premiación del certamen Y Tú, ¿Cómo Lees?, concurso promovido en plataformas digitales, en el que los primeros lugares los obtuvieron las alumnas Itzel González Benhumea y Ana Karen Martell

Herrera. De igual manera, se organizaron diversas actividades en las Divisiones Académicas, como el círculo de lectura Las Intermitencias de la Muerte; la proyección de la película El Nombre de la Rosa; el taller de biblioteca virtual y recursos electrónicos, entre otras.

Cada año, la Universidad conmemora a uno de los autores más connotados del género lírico, al Eterno Joven Poeta José Carlos Becerra, con el Encuentro de Literatura y Traducción. Habla la Palabra, en el cual se revaloran sus obras y realiza la efeméride de su natalicio y aniversario luctuoso en el mes de mayo. Esta

Page 9: 3. Extensión de la Cultura

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

73

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

celebración transcurrió del 21 al 28 de mayo con una serie de actividades programadas para recordar también a otros escritores y poetas.

Cabe señalar que el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras colaboró, por tercera ocasión, con la traducción de algunos de los poemas de José Carlos Becerra al idioma francés, inglés, italiano y portugués.

Al cumplirse en 2015, medio siglo de creación poética de Dionicio Morales, poeta cunduacanense, la Universidad se unió a los homenajes que a nivel nacional se le tributaron, con una mesa redonda en relación a su poesía, que tuvo lugar el 22 de mayo en el Instituto Juárez, con la participación de José Homero, Vicente Gómez Montero y Francisco Payró.

Además, en la biblioteca Belisario Colorado Jr. de la División Académica de Educación y Artes, se llevó a cabo otra mesa redonda sobre su quehacer como crítico de arte y sus incursiones en el periodismo cultural, donde intervinieron, Juan Domingo Argüelles, Norma Domínguez de Dios y Juan de Jesús López. En ambos actos, los reconocidos actores

mexicanos, Lilia Aragón y Manuel Ojeda, dieron lectura de poemas y textos críticos del homenajeado.

Adicionalmente, ese mismo día y en el marco de esta celebración, se organizó un panel para dar a conocer el libro Aquestas son de México las Señas. La Capital de la Nueva España según los Cronistas, Poetas y Viajeros (Siglos XVI al XVIII) de María José Rodilla León, el 22 de mayo en el Auditorio Manuel Sánchez Mármol del Instituto Juárez, evento durante el cual la Doctora Sara Poot Herrera, el Doctor Jesús Antonio Piña Gutiérrez y por el Doctor Jorge Abdó Francis, dieron detalles de la obra y destacaron su importancia como memoria viva de la gran ciudad.

Por otro lado, el 27 mayo se realizó una exposición plástica titulada Cerrando Círculos de Mario M. Ávila, en la Galería Universitaria del Instituto Juárez, mientras que el 28 del mismo mes se rindió homenaje al escritor tabasqueño Bruno Estañol, con la finalidad de celebrar sus 70 años de vida, a través de la presentación del libro publicado en coedición con la Editorial Laberinto, La Cola del Diablo, colección de cuentos diversos que exploran la vida de los habitantes de su natal Puerto de

Page 10: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

74

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

Frontera, en Centla, y de la lectura en atril de uno de ellos El Hombre que Anhelaba Trabajar en un Circo, a cargo del grupo cultural Ceiba Andante.

En el año que se informa, en el marco de los festejos nacionales de Fotoseptiembre 2015, se montó la exposición fotográfica Paisajes del Grijalva: La Cuna en los Cuchumatanes, en la Galería Miguel Ángel Gómez Ventura del Instituto Juárez, la cual, durante el mes de septiembre, ofreció una selección de imágenes inéditas que permiten reflexionar sobre las condiciones de vida en la cuenca del Grijalva; los artistas plásticos que formaron parte de esta muestra fueron Miguel Ángel Díaz Perera, Francisco Cubas Jiménez y Pamela Uribe D´Lucio. Igualmente, en este mismo evento, siete estudiantes coordinados por la profesora Margarita Noguera Miceli, mostraron su trabajo con la lente mediante la exposición colectiva La Reinterpretación del Estado Público a través de las Artes Plásticas, la cual plantea una mirada crítica al espacio urbano contemporáneo.

Esta Alma Máter, con la finalidad de fortalecer su identidad e involucrar al quehacer institucional los enfoques y posturas que la modernidad trae consigo, ofrece un espacio para promover las diversas expresiones artísticas de los estudiantes y de los talentos locales, nacionales e internacionales. Es así que en este periodo lectivo, del 2 al 4 de septiembre, se realizó la Muestra de Arte Contemporáneo y Culturas Emergentes K´elen-Bijí 2015, cuya cuarta edición contó con una audiencia de 875 personas, quienes disfrutaron de conferencias, círculos de lectura, conversatorios, conciertos y presentaciones teatrales.

Las actividades organizadas en esta exhibición dieron inicio con la puesta en escena de la obra Menoclownsia, donde la primera actriz

mexicana Sofía Álvarez encarnó al personaje principal, acompañada por Valentina Sierra y Ana María Benítez; a lo largo de más de una hora, los asistentes al Teatro Universitario disfrutaron de la técnica del clown, a través de un paralelismo entre la vida de circo y la familiar.

Respecto a la literatura, el 3 de septiembre se llevó a cabo el coloquio México no Lee, y sin embargo Lee, en la Biblioteca José María Gurría Urgell de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, con la participación de Blanca Lilia Ramos González, Lorenzo Malasangre y Dafne Rodríguez

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 11: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

75

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

González, moderados por Stephany Mandujano. Asimismo, pero en el rubro de culturas emergentes, en el Jardín Principal de la División Académica de Ciencias Biológicas tuvo lugar el panel de discusión El Grafiti Urbano: Codigos,Violencia e Identidades, en el que intervinieron Moisés Alberto Miranda, Óscar Rodríguez y David Juárez, y Hugo Angulo Fuentes en el papel de moderador.

Por otro lado, en relación a las artes secuenciales, el 4 del mismo mes se efectuó la mesa redonda Perspectivas sobre los Cómics, Mangas y Animación, con la participación de Alex Cordero, Luis Isidro Pérez, Marco Antonio Brindias y, como moderador, Alejandro Enoc Maza, en el quiosco de la División Académica de Ciencias de la Salud.

Para finalizar esta jornada de actividades, la guitarrista internacional Susanne Schoeppe ofreció, el 4 de septiembre, un concierto en el vestíbulo del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza denominado ¡Espléndida Guitarra! en la que se interpretaron piezas musicales de España y México.

La Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños reconoce a personalidades

e instituciones de carácter nacional e internacional cuya actividad profesional y trayectoria constituyan un ejemplo de servicio a la sociedad, la cultura y el conocimiento, así como la defensa y fomento al desarrollo sustentable del planeta; por lo que este año se galardonó con el Premio Juchimán de Plata 2014 a los empresarios Héctor Slim Seade y Juan Santandreu Hernández; a los investigadores Noboru Takeuchi, Lilia América Albert Palacios y Mónica Serrano, y a la diplomática Olga Pellicer, además de la escritora Sabina Berman, la actriz Angélica Aragón, el deportista Lorenzo Mata, el académico Lácides García Detjen (+), y la organización Médicos Sin Fronteras. Cabe señalar que la ceremonia se efectuó el 26 de marzo en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, en la que el Secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, reconoció de manera destacada la trayectoria de once personalidades.

Durante el 2015, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco celebró el 57 Aniversario de su fundación con una amplia gama de eventos que congregaron más de 65,580 asistentes quienes, del 9 al 20 de noviembre,

Page 12: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

76

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

disfrutaron de conferencias, presentaciones de libros, maratones de lectura, exposiciones, obras de teatro, conciertos, por citar algunos.

A fin de iniciar con los festejos de esta Alma Máter, del 9 al 15 de noviembre se llevó a cabo la Feria Universitaria del Libro de Tabasco Internacional [FULTabasco], la cual durante estos cuatro años, se ha enriquecido con mejores expositores y una mayor cobertura. La FULTabasco, por ser de carácter internacional, tuvo como país invitado en 2015 a Brasil y contó con la presencia del secretario de la embajada de Brasil en México, Pablo Braga Costa Pereira, quien inauguró este importante evento.

En el marco de la feria, el 10 de noviembre Eduardo Milán dictó la conferencia Haroldo de Campos en la Poesía Brasileña y se presentaron los libros Mañana ¡con Helado!, de Assionara Souza; y Travesías Brasileño-Lusitanas, de Francisco Cervantes; el día 11 del mismo mes se desarrollaron las charlas Brasil, Tierra de Migrantes, por Enrique Ordóñez de la Cruz; y Experiencia de Movilidad en Brasil, por Vania Mata Barragán.

La FULTabasco, además de instalarse en la Zona de la Cultura de la Universidad, ha incrementado su presencia en otros espacios, como el de Plaza de Armas, en el corazón de Villahermosa, así como en el municipio de Cunduacán, en el Campus Chontalpa de la Institución.

De este modo, la feria rindió homenaje a una de las voces más destacadas de la literatura mexicana, el escritor y periodista Francisco Martín Moreno. Asimismo, se llevó a cabo el Maratón de lectura del libro En Media Hora… la Muerte, notable obra autobiográfica de este extraordinario novelista.

Los trabajos de este autor fueron compartidos mediante la mesa redonda Francisco Martín Moreno: Memoria, Palabra e Historia, efectuado en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, el cual contó con la intervención de los escritores Héctor Paz y Luis Acopa, y alumnos de esta Institución.

Adicionalmente, se desplegaron una serie de actividades entre las que se encuentran 10 maratones de lectura; 50 presentaciones de libros; 13 mesas redondas; ocho presentaciones teatrales; ocho concursos; seis homenajes; 31 presentaciones musicales y conciertos; un encuentro de bandas de rock; ocho talleres; 15 proyecciones de video, documentales y análisis de películas; 41 conferencias; 11 exposiciones plásticas. Paralelamente, se organizaron cinco foros académicos, tal es el caso del 1er Coloquio de Gestión y Promoción Cultural de Tabasco, y el II Encuentro Estudiantil de Debate, con la participación de alumnos de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación, Derecho, Mercadotecnia y Comunicación, entre otros.

Durante la celebración del 57 Aniversario de la Universidad, se efectuó el Octavo Maratón

Page 13: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

77

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

de Lectura bajo el lema Imagina Leyendo…, en el que se rindió honor al escritor inglés Lewis Carroll por los 150 años de la aparición de su obra clásica Alicia en el País de las Maravillas (1865), así como de Alicia a Través del Espejo, publicada seis años después. Este evento se llevó a cabo el 6 de noviembre en la Biblioteca Central Manuel Bartlett Bautista, con la participación de 194 lectores que incluyeron estudiantes, profesores, personal administrativo y público en general. A éste se suman los maratones de lecturas de Crónica de una Muerte Anunciada, de Gabriel García Márquez; La Inundación está en Otra Parte, de Etelvina Bernal Méndez; A que te Cuento un Cuento Francisco J. Santamaría: Una Presencia Cotidiana, de Alfonso Castañón; La Cola del Diablo, de Bruno Estañol; La Prueba del Cielo, el Viaje de un Neurocirujano a la Vida Después de la Vida, de Eben Alexander; y Alive, de Paul Read.

En la biblioteca Belisario Colorado Jr. de la División Académica de Educación y Artes, el 11 y 12 de noviembre se llevó a cabo el Segundo Foro de Editores en Tabasco Las Formas de Editar, en el que se instalaron cuatro mesas de trabajo: Editar desde la Universidad, con Susana Morales Sáenz, Maximino Estrada Botello, Francisco Hoil y Luis Alberto López Acopa; Editores Independientes, en el que participaron Esteban Ascencio, José Homero y Marcos Merino; Impresoras y Libreros, con Alejandro González Gómez, Román Guillén Landero, Esteban Ferrara Guerrero, Eva Teresa Pérez Alto y Pedro Luis Hernández Gil; y Editar desde la Web, tema que disertaron Jeremías Marquines, Kristian Antonio Cerino, Ángel Valdivieso y Francisco Cubas. Asimismo, se efectuaron los talleres Antitalleres de Creación Literaria y Del Lápiz al Libro. Introducción a la Maquetación Editorial, impartidos por Esteban Ascencio y Ricardo de Jesús Cerino Arámbula, respectivamente.

Para impulsar las expresiones culturales juveniles se ha implementado un espacio en el se presentan espectáculos de música, teatro y performance, denominado Ágora Pop, el cual, en el año que se informa, contó con la asistencia de 2,500 espectadores. En este tenor, del 10 al 13 de noviembre se desarrollaron una serie de presentaciones musicales como Un Canto a la Vida y el Amor; el recital de flauta transversal por Tomás Herrera; y el 7mo Encuentro de Bandas de Rock, en el que participaron Distrito 4, Máscinco, la Kruda Dominguera, Spectral Agony, Pulpo de Ficción, y Corleon. Además, se efectuó una función de teatro con la obra Abuelita de Batman, de Alejandro Licona, y la exhibición de K-Pop, coordinado por la Frikiplaza Zone.

Con la finalidad de promover el arte, la cultura y la lectura entre los niños, la FUL Tabasco Internacional tuvo como complemento el festival Papiro, en el que durante los días 13, 14 y 15 de noviembre 1,700 infantes disfrutaron de talleres, presentaciones musicales, cuentacuentos, obras teatrales y convivencia con botargas organizadas en las tres sedes de la feria. Entre las actividades desarrolladas se encuentran los talleres Creación de Máscaras,

Page 14: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

TERCER INFORME DE ACTIVIDADES 201

78

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

por Marha Frías; Arte Transparente, por la Biblioteca José María Pino Suárez; Artesanías en Miniatura, por Alas y Raíces; así como Cuentos Son, con Norma Torres y Jorge Cortés; y Cuenta-Cuento, por Marlene García Martínez.

En el periodo que se informa, también como parte de los festejos de su 57 Aniversario, el 9 de noviembre esta Casa de Estudios otorgó el Premio Nacional Malinalli 2015, en una ceremonia encabezada por el mandatario estatal, Licenciado Arturo Núñez Jiménez, a siete personalidades destacadas por sus aportaciones a la promoción de las artes, los derechos humanos y la diversidad cultural, y que tuvo como sede el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza.

Los condecorados fueron la jurista, política, académica y promotora de los derechos humanos, Kathleen Kennedy Townsend; los médicos, académicos, y humanistas José Narro Robles y Humberto Veras Godoy; la actriz y productora de cine, teatro y televisión, Lilia Aragón; el empresario y promotor del deporte, Ignacio Cobo González; la pintora

y promotora de la cultura mexicana, Perla Estrada; y el escritor y periodista, Francisco Martín Moreno.

De esta manera, se brinda reconocimiento a aquellos, hombres y mujeres, mexicanos y extranjeros, que han contribuido al enriquecimiento de la cultura, al fomento de los valores cívicos y democráticos, y han fomentado la pluralidad y tolerancia mediante sus obras creativas, trabajos de investigación y labor intelectual.

Continuando con la celebración de la Universidad, el día 19 del mismo mes se llevó a cabo el Concierto de Aniversario con el Coro Antonio Vivaldi, bajo la conducción del Maestro José del Carmen García González y la Banda Sinfónica Juchimán, dirigida por Joaquín Borges. Dicha presentación tuvo verificativo en el Teatro Universitario, dentro del cual se ejecutaron piezas como Tristeza Tabasqueña, Villahermosa y algunos temas de Chico Ché, deleitando a los asistentes a este magno evento. Cabe señalar que, al finalizar la presentación, el Maestro José del Carmen García González, recibió una distinción por

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

Page 15: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

79

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

30 años de labor dirigiendo al Coro de esta Institución.

Para finalizar los festejos de la creación de esta Alma Máter, se organizó el Concierto de Gala con el compositor y cantante mexicano Raúl Ornelas quien, a lo largo de dos horas, interpretó sus principales éxitos como El Manual de lo Prohibido; Hasta la Camisa; Mi Media Sandía; y El Riesgo.

Al insertarse en una sociedad rica en costumbres y tradiciones, esta Institución, procura mantenerlas vivas a través de acciones que involucren a la comunidad estudiantil; es así que, en cada campus de esta Casa de Estudios, se conmemoró el Día de Muertos mediante sus respectivos concursos de altares tradicionales. Posteriormente, el 4 de noviembre tuvo lugar el Concurso Interdivisional de Altares denominado Catrinas y Altares, en el que a través de una fiesta de ofrendas y colores, la explanada del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza reunió a cientos de jóvenes que demostraron su creatividad por medio de los diferentes altares y los disfraces de este singular personaje. Cabe señalar que, entre el jurado calificador se encontraba el cantante Raúl Ornelas, quien entregó el premio a la División Académica de Ciencias Económico Administrativas, por haber obtenido el primer lugar.

• Formación Artística

La educación integral de las personas debe contemplar el desarrollo de sus capacidades sensitivas, cognitivas, creativas, expresivas y prácticas; por lo que esta Universidad ha procurado que los estudiantes y la sociedad en general cultiven el gusto por las bellas artes, a través de la formación en las diversas disciplinas.

Bajo esta perspectiva, la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños cuenta con un espacio dedicado a esta tarea, en el que se ofrecen cursos y talleres que estimulan la sensibilidad creativa del individuo y lo acercan a las distintas formas de manifestación artística. Es así que el Centro de Desarrollo de las Artes celebró, del 24 al 26 de febrero, el 36 Aniversario de los Talleres Culturales, engalanando el Centro Internacional de Vinculación de Enseñanza con el recital didáctico denominado Musicarte, en el que participaron Jaydoel Gómez Pérez, Saraí González Arano y Sonia Ocaña Ruíz; adicionalmente, en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas se llevó a cabo el Ensamble Musical Combo Fest, en el que participaron los alumnos de los profesores Eduardo Hafid, Samuel Piña, Vicente Luna y Virgilio Calvo.

En el marco de este festejo, la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco efectuó una presentación de los talleres de danza y bailes populares denominado Viviendo y Gozando el Folclore; mientras que en el auditorio Férido Lucio Castillo del Centro de Desarrollo de las Artes se impartió la charla taller titulada El Folclore Tabasqueño en los Estados Unidos. La conmemoración congregó un total de 400 asistentes, quienes se deleitaron con cada una de las actividades desarrolladas en este marco.

Esta Alma Máter ha apostado por el talento de sus estudiantes y docentes al apoyar la formación de grupos artísticos, los cuales ofrecen diversos espectáculos para la comunidad universitaria y la sociedad en general, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los principales se encuentran el Ballet Folklórico de la UJAT, el Grupo de Tamborileros, Clown Universitario, Contrastes Clásicos y Jazz, los cuales han impulsado la difusión del talento

Page 16: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

80

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RACUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

tabasqueño en numerosos escenarios del país y el extranjero.

Es así que la Banda Sinfónica de esta Casa de Estudios impulsa la cultura musical a través de destacadas presentaciones como la del 15 de febrero en el Carnaval Paraíso 2015, ofreciendo un amplio repertorio como la adaptación del tema Oye Negra, de Chico Ché, y Puerto Ceiba, de Pablo Márquez Pérez; además de las piezas representativas del estado, como el zapateo El Tigre, Mis Blancas Mariposas y El Capitán. Por otra parte, se destaca la participación del Ballet Folklórico de la Universidad en la Segunda Semana de México en Haití, celebrado en la capital de dicho país, Puerto Príncipe; este evento estuvo organizado por la embajada mexicana del 15 al 17 de septiembre, en el que los asistentes disfrutaron de bailables representativos de los estados de Jalisco, Veracruz y Tabasco, tales como Jarabe Tapatío, Son de la Negra, Mercado de Villahermosa, Santanera y culminando con el Zapateo Juchimán.

A su vez, el Grupo Contrastes Clásicos, en conjunto con el taller de danza clásica, llevó a cabo una presentación de gala el 21 de febrero en el Teatro Universitario, denominada De Película, la cual incluyó canciones de Piratas del Caribe, Los Miserables, Papacito Piernas Largas, Moulin Rouge y Baila Conmigo.

En este mismo recinto se organizó el Festival Vijazz del 4 al 6 de noviembre, en el que exponentes importantes de este género ofrecieron conciertos únicos para quienes disfrutan de este estilo musical; entre los ejecutantes se encontraron el grupo Jaezz y Grupo Experimental de la Institución. También, el 11 de noviembre, se montó el espectáculo musical Rock Hola, donde participaron la Banda del Gen UJAT, el grupo Jaezz, Contrastes Clásico y NH Danza, quienes de manera conjunta rememoraron los años 80 con bailes de aquella época.

Cabe señalar que, cada fin de curso, el Centro de Desarrollo de las Artes exhibe los resultados de los talleres culturales, a través de una muestra pedagógica, efectuada del 8 al 10 de junio en los diferentes espacios donde se imparten. Ahí los estudiantes demostraron las destrezas adquiridas a lo largo del ciclo, en disciplinas como canto, violín, guitarra, danza moderna, jazz, tamborileros, dibujo y pintura, grabado popular, cómic, teatro y literatura.

• Producción y Difusión Editorial

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco se ha preocupado por impulsar la creación, producción, reproducción y difusión del conocimiento generado por la planta académica, los estudiantes y egresados de esta Alma Máter, por lo que en el año 2015 se apoyó en la edición y publicación de 48 obras de carácter cultural.

Page 17: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

81

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

Entre los títulos destacables se encuentra la ópera prima de la poeta María Cristina Tosca Zentella, denominada En Voz Baja, la cual desde el mes de junio forma parte de la colección José María Bastar Sasso.

El Auditorio Manuel Sánchez Mármol ha sido el recinto de las presentaciones de obras literarias como De las Armas a los Argumentos: La Soberana Covención Revolucionaria Cien Años Después, de Jorge Abdó Francis; La Trascendencia Histórica del Comercio en Tabasco, de Diógenes de la Cruz Pereyra; Los Senderos del Infinito, de Isidro Villator y Mi Vida y un Espresso Macchiato, de Ángel Ernesto Sierra Ovando.

Con la finalidad de conformar una guía de definiciones para entender el estudio de las ciencias administrativas, se editó el libro TEA, Términos Económicos Administrativos, del profesor investigador Lisímaco Bastar Mérito, el cual se dio a conocer ante la comunidad universitaria el 2 de julio en la División Académica de Ciencias Económico Administrativas. De igual forma, como consecuencia de un profundo análisis de la legislación administrativa imperante en México, así como en Argentina, España y Estados Unidos y de un estudio comparativo, José del Carmen López Carrera publicó la obra denominada El Procedimiento Administrativo en el Estado de Tabasco.

Difundir las principales efemérides culturales de la literatura nacional e internacional y promocionar el catálogo de las ediciones publicadas, es uno de los compromisos que el Fondo Editorial Universitario ha asumido, por lo que esta Casa de Estudios publicó la revista digital TraveLeer, cuyas páginas se encuentran en los idiomas español e inglés. Esta edición procuró rendir homenaje a las grandes plumas de la literatura universal, por lo que sus textos

fueron traducidos por jóvenes universitarios y otros especialistas como Martín Jiménez, quien para esta primera ocasión tradujo al poeta portugués Nuno Judice; cabe señalar que, por ser edición de apertura, TraveLeer homenajeó al novelista colombiano Gabriel García Márquez por su primer aniversario luctuoso.

Por otro lado, la consolidación del Fondo Editorial Universitario se hace patente a través de la publicación de dos trabajos fundamentales para el rescate histórico de nuestra entidad; nos referimos a los libros Las Fronteras del Agua. Historia de los Límites Territoriales de Tabasco y Cartografía para la Historia de los Límites Territoriales de Tabasco, cuyos autores son los investigadores, doctores Carlos Enrique Ruiz Abreu y Jorge Luis Capdepont Ballina. Así como de las ediciones conmemorativas de los primeros lustros de los premios universitarios de poesía y cuento al publicar los libros 5 años de Cuento. Concurso Teutila Corre de Carter y 5 años de Poesía. Concurso Teresa Vera.

Además, este Claustro cuenta con un órgano máximo de información donde se plasman los acontecimientos más relevantes, tales como los resultados en ciencia y tecnología, así como actividades académicas, culturales y artísticas; con base en ello, la Gaceta Juchimán, a lo largo del año que se informa, realizó 10 ediciones ordinarias y 3 especiales, distribuyéndose un total de 39,000 ejemplares entre las áreas administrativas y académicas.

• Librería Universitaria

Actualmente, la Librería Universitaria se ha convertido en un espacio que contribuye al desarrollo intelectual de los estudiantes y de la sociedad en general, al ofrecer publicaciones de calidad, con precios accesibles, de las principales casas editoriales y de este Claustro; adicionalmente, se realizan eventos que

Page 18: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

impulsan el gusto por las diversas expresiones artísticas, como conciertos, muestras pictóricas y fotográficas, círculos de lecturas, sesiones de cine y actividades dirigidas a niños.

De acuerdo con lo anterior, dispone de un total de 2,585 títulos, de los cuales 329 pertenecen al Fondo Editorial Institucional y 2,256 de otras editoriales. Adicionalmente, a fin de fortalecer los lazos de cooperación de esta Casa de Estudios con otros editores, durante este año se signaron diversos convenios, entre los que destacan los firmados con la Dirección General de Publicaciones de la UNAM y el Fondo de Cultura Económica.

La Librería Universitaria es también un espacio más para el desarrollo y presentación de actividades artísticas y culturales. En el periodo que se informa se llevaron a cabo, con la participación de 3,232 personas, 264 actividades que incluyen conferencias, cursos, exposiciones y recitales. Además, con la finalidad de apoyar a jóvenes tabasqueños con talentos ofreciéndoles espacios para darse a conocer, el 27 de marzo tuvo lugar el Concierto de Guitarra Clásica, con José Alberto Flores Ramos, egresado de la Licenciatura en Instrumentos de Orquesta en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz; y el 9 de julio se presentó el joven egresado de la Facultad de Música del Estado de Veracruz, Luis Enrique Quijano Martínez, quien interpretó piezas de Johann Kaspar Mertz, Francisco Tárrega, entre otros compositores.

Para desarrollar y fomentar el gusto por la lectura en los niños, cada sábado la Librería Universitaria organiza actividades enfocadas a ellos, como el taller de dibujo y pintura denominado Espacio de Arte, en el cual, el 19 de mayo se llevó a cabo una reunión de convivencia entre los participantes y los maestros del taller, iniciando con una obra de

teatro dirigida por Alejandro de la Cruz, en la que se relataron cuentos cortos. Asimismo, se desarrolló el Taller Jóvenes por la Ciencia, espacio donde pudieron conocer, aprender y divertirse realizando experimentos.

Entre los meses de octubre y noviembre, el público en general disfrutó de la exposición plástica titulada Epifanías en el Sureste de Humberto Estrada, cuya colección estuvo compuesta por cuadros reconocibles y no abstractos, que abordan aspectos de la naturaleza, personajes y lugares históricos.

Las principales actividades que se gestan dentro de la Librería Universitaria son los talleres de Inglés Básico; Jóvenes por la Ciencia; y Dibujo y Pintura, Espacio de Arte; además del curso de Ajedrez Básico. Es importante mencionar que los libros más vendidos en este periodo fueron Conflicto, Medios Alternos de Solución y Pensamiento Complejo en México; Enfermedades Cromosómicas; Tabasco en Sepia; El Procedimiento Administrativo en el Estado de Tabasco; e Introducción a la Genómica.

82

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

Page 19: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

83

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

• Identidad Universitaria

Conocer y compartir los valores, los símbolos y la historia que conforman el ser de la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños ha logrado fortalecer la identidad universitaria entre los profesores, administrativos y estudiantes que forman parte de esta gran comunidad, así como proyectar la imagen de la Institución ante la sociedad.

Por ello durante este 2015 la Universidad, asumiendo el compromiso de reforzar la imagen e identidad de esta Alma Máter a través de la campaña Gen UJAT, organizó la Caravana Universitaria la cual recorrió las 12 Divisiones Académicas que la conforman. Como parte de estas acciones, durante los meses de agosto, septiembre y octubre, se llevaron a cabo conferencias impartidas por especialistas con temas motivacionales; se efectuaron dinámicas y animación; se distribuyeron folletos informativos sobre los servicios que se ofrecen, como el programa de becas, la unidad de atención psicosocial, la atención médica, los servicios bibliotecarios, la librería, los deportes, el arte y la cultura; se proporcionaron obsequios alusivos a esta

Universidad; y se colocaron módulos de atención a los estudiantes.

Con la finalidad destacar el papel de la mujer contemporánea en la sociedad, el Consejo Directivo Estudiantil Universitario de Tabasco [CDEUT] organizó el tradicional evento de Señorita UJAT, el cual inició la tarde del 3 de marzo de 2015 con la presentación a los medios de comunicación de las aspirantes al título, en las instalaciones del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza. Posteriormente, el 10 del mismo mes, el Centro de Convenciones Tabasco 2000 se convirtió en el recinto en el que concluyó dicho certamen, coronándose como ganadora la estudiante Alanyd Guadalupe Valencia Romero, de la División Académica de Educación y Artes.

Para conmemorar el 205 Aniversario del Grito de Independencia, el día 14 de septiembre se organizó un festejo bajo el título Una Historia con Leyenda, en el que asistieron 3,500 personas entre docentes y alumnos, quienes disfrutaron de presentaciones artísticas y culturales enfocadas en las tradiciones mexicanas.

Page 20: 3. Extensión de la Cultura

UJAT. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

CUARTO INFORME DE ACTIVIDADES 2015

84

3. E

XTEN

SIÓN

DE

LA C

ULTU

RA

Esta celebración inició con la ejecución del Himno Universitario a cargo de la Banda Sinfónica Juchimán; posteriormente, la ganadora del Décimo Concurso de Canto Talento Universitario, Edith Paola Valencia Méndez, interpretó canciones clásicas como Bésame Mucho y Cielito Lindo. Para finalizar, el escenario se engalanó con la presencia de la cantante oaxaqueña de La Academia, Nadia Yvonne, quien deleitó a los Juchimanes con canciones como Mátalos, Mis Ojos Lloran por Ti y Para Olvidarte.

Otro evento exitoso en este 2015 fue el festejo que el Voluntariado Universitario organiza anualmente para los más pequeños del hogar el día 30 de abril. El Festejo del Día del Niño 2015 denominado ACUATI UJAT, Sumérgete a la Diversión, que tuvo como sede el Centro Deportivo y contó con la participación de 4,000 hijos de los trabajadores de esta Institución, quienes disfrutaron de diversas actividades recreativas y dinámicas como juegos mecánicos, rifas, regalos, concursos, animadores de cuentos-chistes y otras organizadas por las Divisiones Académicas y Áreas Centrales.