3. experiencia investigativa · del agua del embalse "la f~", con el fín de buscar co...

8
14 3. EXPERIENCIA INVESTIGATIVA Durante el tiempo que llevo laborando al frente del La- boratorio de Ingeniería Sanitaria he colaborado y desa- rrollado algunas investigaciones a gran escala en el á- rea de contaminaci6n de aguas, las cuales han dejado una magn!ficc experiencia que nos permiten proponer y desa- rrollar otros trabajos de gran importancia. Con estos trabajos stamos cumpliendo con la funci6n de investigar que tiene la Universidad y as! nos estamos proyectando hacia la comunidad ya que la !ndo1e de nues- tros estudios redundan en beneficio de ella. 3.1 INVESTIGACION "ESTUDIO SANITARIO PILOTO SOBRE LA RE - PRESA LA FE 11 Su objetivo era conocer el estado sanitario actual tan- to físico, químico, bio16gico y bacterio16gico de la represa con miras a establecer los origines de olor y sabor que se presentan en el agua en ciertas del año. El objetivo más injustante era el de dar ele- mentos de juicio a las Empresas Püb1icas de Mede11ín para encontrar el tratamiento más adecuado y econ6mico a que se debía someter el área de inundaci6n de la se- gunda etapa de la represa.

Upload: others

Post on 07-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. EXPERIENCIA INVESTIGATIVA · del agua del embalse "La F~", con el fín de buscar co rrelaciones entre los diferentes parámetros, la varia ci6n de la calidad del agua con el tiempo,

14

3. EXPERIENCIA INVESTIGATIVA

Durante el tiempo que llevo laborando al frente del La­

boratorio de Ingeniería Sanitaria he colaborado y desa­

rrollado algunas investigaciones a gran escala en el á­

rea de contaminaci6n de aguas, las cuales han dejado una

magn!ficc experiencia que nos permiten proponer y desa­

rrollar otros trabajos de gran importancia.

Con estos trabajos stamos cumpliendo con la funci6n de

investigar que tiene la Universidad y as! nos estamos

proyectando hacia la comunidad ya que la !ndo1e de nues­

tros estudios redundan en beneficio de ella.

3.1 INVESTIGACION "ESTUDIO SANITARIO PILOTO SOBRE LA RE -

PRESA LA FE 11 •

Su objetivo era conocer el estado sanitario actual tan­

to físico, químico, bio16gico y bacterio16gico de la

represa con miras a establecer los origines de olor y

sabor que se presentan en el agua en ciertas ~pocas

del año. El objetivo más injustante era el de dar ele­

mentos de juicio a las Empresas Püb1icas de Mede11ín

para encontrar el tratamiento más adecuado y econ6mico

a que se debía someter el área de inundaci6n de la se­

gunda etapa de la represa.

Page 2: 3. EXPERIENCIA INVESTIGATIVA · del agua del embalse "La F~", con el fín de buscar co rrelaciones entre los diferentes parámetros, la varia ci6n de la calidad del agua con el tiempo,

• 15

Programa desarrollado: El programa que se desarrol16 se

puede resumír así:

a.) Muestreo piloto en aguas de la represa y en aguas

de las quebradas afluentes a ella. Para ello se

escogi6 algunas estaciones o puntos de muestreo que

fueran representativos, se determin6 la frecuencia

de esos muestreos; se seleccion6 los parlrnetros más

importantes para analizar tanto físico, químicos,

bio16gicos y bacteriológicos.

b.) Estudio de suelos a inundar.

c.) Experimento de Laboratorio, se efectu6 con el fín ,

de observar la descomposici6n de la materia orgá-

nica y la solubilización de los nutrientes del ...

suelo en dos tipos de ensayo: 10. Poner muestra

del primer horizonte de suelo (con toda su materia

orgánica) en contacto con el agua y observar el ...

comportamiento de ésta con el tiempo (hasta 20 días)

con mediciones de algunos parámetros. 20. Recubrír

muestra del primer horizonte de suelo (con toda su

materia orgánica) con otro suelo apropiado, ponerlo

en contacto con el agua y medír parámetros. Se de-

sea con esto simular condiciones del posible trata-

miento del área del embalse.

Page 3: 3. EXPERIENCIA INVESTIGATIVA · del agua del embalse "La F~", con el fín de buscar co rrelaciones entre los diferentes parámetros, la varia ci6n de la calidad del agua con el tiempo,

16

Los resultados encontrados fueron altamente satis­

factorios llegándose a la conclusión de que el re­

cubrimiento del área a inundar con suelo de las -

zonas de préstamo vecinas da unos resultados suma­

mente ventajosos para la calidad del agua del em -

balse, en comparación con la grama sola. Además

era un método altamente económico.

Las Empresas Públicas pusieron en práctica las con­

clusiones del estudio y hasta el momento no se han

observado en la represa resultados contradCtorios

a la conclusión de la investigaci6n.

En este estudio participaron en menor o mayor gra­

do seis Ingenieros (tres de suelos y tres de Sani­

taria), un biológo, una bacteriológa.

Como Jefe de Laboratorio me correspondió entender­

me con todas las facetas del estudio especialmente

con la planeación y organización de la investiga -

ción, el trabajo de campo, trabajo de análisis fí­

sico, químico de aguas, dirigír y controlar el ensa­

yo de Laboratorio, la evaluación y crítica de resul­

tados e informe final y además todo lo referente a

la parte administrativa.

Page 4: 3. EXPERIENCIA INVESTIGATIVA · del agua del embalse "La F~", con el fín de buscar co rrelaciones entre los diferentes parámetros, la varia ci6n de la calidad del agua con el tiempo,

17

3.2 INVESTIGACION "ESTADO DE CONTAMINACION DEL RIO MEDELLIN"

Se buscaba con este estudio hacer un diagn6stioo de las

condiciones o grado de contaminación del Río Medellín,

abarcando una zona de 94 Km. desde Primavera hasta Por-

ce y analizando todos los parámetros importantes para

la cuantificación del problema.

Los objetivos específicos que buscaba el estudio se -

pueden resumír así: variación de la calidad fisico -

química, biológica y bacteriológica del agua del río •

a lo largo de su recorrido; valorar la capacidad de

autopurificación del río; posibilidad de restablecer

la vida acuática normal del río, etc.

En este estudio lo correspondiente a planeación y or-

ganización fue elaborado conjuntamente con el Jefe de

Sección de Sanitaria; para la ejecución contamos con

la colaboración de un biologo y una bacteri6loga XDep­

too de Química y biológica).

Me correspondió dirigír todas las labores de análisis

correspondientes al Laboratorio de Ingeniería San ita-

ria, evaluando periódicamente los resultados obtenidos.

Así mismo coordiné los diferentes tópicos que abarcó

el estudio (biología, bacteriología, Sanitaria) Las

labores de campo las efectuamos conjuntamente dos In-

Page 5: 3. EXPERIENCIA INVESTIGATIVA · del agua del embalse "La F~", con el fín de buscar co rrelaciones entre los diferentes parámetros, la varia ci6n de la calidad del agua con el tiempo,

18

genieros, un bi6logo y colaboraron dos estudiantes.

En cuanto a evaluaci6n, crítica de resultados y redac-

ci6n del informe final 10 elabor~ conjuntamente con el

Jefe de Secci6n de Sanitaria. El informe se entreg6 a

las Empresas Públicas entidad que financi6 el estudio •

en noviembre de 1973.

3.3 INVESTIGACION "ESTUDIO DE DESECHOS LIQUIDaS INDUSTRIALES"

Las Empresas Públicas de Medellín se vieron en la nece-

sidad de reevaluar tanto la calidad como la cantidad de

producci6n de desechos líquidos en el Valle de Aburrá

con el fín de poder establecer un sistema racional para

el manejo y disposici6n de dichos residuos. Encargaron

a la Universidad Nacional para adelantar dicho estudio

cuyos objetivos particulares se pueden resumír así: co-

nocer las características fisico-químicas de los residuos

líquidos industriales para determinar las normas de uso •

y operaci6n del alcantarillado sanitario, determinaci6n

de las cargas contaminantes provenientes de desechos

industriales; determinaci6n de la incidencia de los de-

sechos sobre el sistema de tratamiento de aguas residua-

les i determinar el aporte de las descargas industriales

en la contaminaci6n del Río Medellín.

Las facetas de esta investigaci6n: planeaci6n, trabajo

Page 6: 3. EXPERIENCIA INVESTIGATIVA · del agua del embalse "La F~", con el fín de buscar co rrelaciones entre los diferentes parámetros, la varia ci6n de la calidad del agua con el tiempo,

19

de campo, evaluación y crítica de resultados, redacci6n

del informe final, las llevé a cabo conjuntamente con el

Ingeniero Horacio Muñoz A. Me correspondió además la

parte administrativa y la direcci6n de las labores de

Laboratorio.

El informe final fue entregado a las Empresas Públicas

entidad que financi6 el estudio, en abril de 1975.

3.4 INVESTIGACION "CONTAMINACION DE QUEBRADAS AFLUENTES AL

RIO MEDELLIN".

Para completar el conocimiento sobre los aportes de con­

taminantes al Río Medellín o posibles beneficios por

dilución, las Empresas Públicas de Medellín encomendaron

a la Universidad Nacional efectuar una evaluación de la

contaminación de quebradas afluentes al Río Medellín.

Los objetivos específicos de este estudio son los siguien­

tes: estudiar las características fisico-químicas, bio­

lógicas, bacteriológicas, y el caudal de las principales

quebradas afluentes; determinar su aporte a la contami­

nación del río, determinar su efecto benéfico por dilu­

ción. La planeación y organización del trabajo lo ela­

boré conjuntamente con el Jefe de Sección de Ingeniería

Sanitaria, para la ejecución contamos además con la co­

laboración de un biólogo, una bacterióloga y dos estu -

Page 7: 3. EXPERIENCIA INVESTIGATIVA · del agua del embalse "La F~", con el fín de buscar co rrelaciones entre los diferentes parámetros, la varia ci6n de la calidad del agua con el tiempo,

20

diantes.

Me correspondi6 además dirigír todas las labores corres­

pondientes al Laboratorio de Ingeniería Sanitaria que es

la parte básica del estudio.

Las labores de campo las efectu~ en compañía del bi610go

y dos estudiantes, tambi~n co1abor6 el Jefe de Secci6n

de Sanitaria.

La redacci6n del informe final la llevamos a cabo perso­

nal de la Secci6n de Ingeniería Sanitaria, este servidor

y el Jefe de Secci6n de Sanitaria .

El informe está en proceso de mecanografía.

3.5 PROYECTOS DE INVESTIGACION

Prácticamente me correspondi6 elaborar un proyecto de

intest~gaci6n para evaluar las características actuales

del agua del embalse "La F~", con el fín de buscar co­

rrelaciones entre los diferentes parámetros, la varia­

ci6n de la calidad del agua con el tiempo, conocer los

ciclos microbio16gicos que están sucediendo, detectar

la magnitud de la eutroficaci6n de las aguas, sus cau­

sas y consecuencias futuras etc., la investigaci6n cu­

brirá aspectos bio16gicos, bacterio16gicos, fisico-quí-

Page 8: 3. EXPERIENCIA INVESTIGATIVA · del agua del embalse "La F~", con el fín de buscar co rrelaciones entre los diferentes parámetros, la varia ci6n de la calidad del agua con el tiempo,

21

micos, sanitarios.

El estudio tiene una gran importancia ya que el embalse

de "La F~" alimenta la planta de tratamiento de aguas

"La Ayurá" la que abastece un 60% de la poblaci6n. Con

el estudio se podrá determinar el tipo de control sani-

tario necesario para el emb~e y as! prevenir graves con-•

secuencias a la poblaci6n •

.

¡ BIR! 1< 1 ' , -