3. entrenamiento bÁsico para el actor y la actriz

9
ENTRENAMIEN TO BÁSICO PARA EL ACTOR Y LA ACTRIZ (Meses 7 y 8) Alfredo Vargas Actor graduado del Taller Nacional de Teatro; Costa Rica. Fundador del grupo escénico Los Despiertos (2006) La voz teoría y práctica A partir de este mes y los subsiguientes nos vamos a dedicar a mejorar nuestra voz y al mejorarla, directamente vamos a incrementar la expresividad total de nuestro cuerpo. Conjuntamente durante estos dos meses incursionaremos en la teoría y la práctica, aprenderemos de los elementos básicos necesarios a dominar para mejorar nuestra expresión vocal y simultáneamente con cada nuevo elemento estudiado, realizaremos un par de ejercicios para perfeccionarlo y fijarlo en nuestra memoria corporal. “La mayoría de la gente habla mal, abusa de su órgano vocal y fatiga su voz porque no ha aprendido a servirse de ella”  George Canuyt; La voz hablada. Relajación: El trabajo vocal, así como el trabajo corporal del actor, demandan esfuerzos específicos que requieren de su concentración y control. Para llevar a cabo esto, es indispensable partir de un estado de relajación, que elimine las tensiones provocadas por las actividades cotidianas. Dependiendo de cada persona, de su temperamento; complexión; edad; estado anímico; etcétera, habremos de encontrar patrones distintos de tensión: dientes apretados; hombros elevados; glúteos apretados; ceño fruncido; abdomen contraído; tartamudeo o ausencia de la voz; dedos de los pies arqueados; respiración alterada; etcétera; etcétera; etcétera, de aquí la dificultad de sugerir una rutina única de relajación, que sea eficiente para cualquiera. Partiendo de este hecho, el actor que se entrena en relajación, debe de aprender, paralelamente, a detectar sus tensiones personales, a reconocer sus manifestaciones (en ocasiones imperceptibles exteriormente) para poder eliminarlas; tarea esta, que en un principio es bastante difícil, pero cuya habilidad se desarrolla con la práctica. La relajación consiste pues en dejar atrás un estado de esfuerzo (físico o psíquico) y pasar a uno de laxitud que reestablece nuestro equilibrio, posibilitando una actitud de concentración mental y física. Mientras que la tensión nos encadena y nos atrapa en nuestro propio cuerpo, la relajación nos brinda la libertad para gobernarlo conscientemente.

Upload: sanacion-alternativa

Post on 29-Oct-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/14/2019 3. ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA EL ACTOR Y LA ACTRIZ

http://slidepdf.com/reader/full/3-entrenamiento-basico-para-el-actor-y-la-actriz 1/9

ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA EL ACTOR Y LA ACTRIZ(Meses 7 y 8) Alfredo Vargas Actor graduado del TallerNacional de Teatro; Costa Rica. Fundador del grupoescénico Los Despiertos (2006)

La voz teoría y práctica

A partir de este mes y los subsiguientes nos vamos a dedicar a mejorarnuestra voz y al mejorarla, directamente vamos a incrementar laexpresividad total de nuestro cuerpo. Conjuntamente durante estos dosmeses incursionaremos en la teoría y la práctica, aprenderemos de loselementos básicos necesarios a dominar para mejorar nuestra expresiónvocal y simultáneamente con cada nuevo elemento estudiado,realizaremos un par de ejercicios para perfeccionarlo y fijarlo en nuestramemoria corporal.

“La mayoría de la gente habla mal, abusa de su órgano vocal y fatiga su voz porque no ha aprendido a servirse de ella”  GeorgeCanuyt; La voz hablada.

Relajación:

El trabajo vocal, así como el trabajo corporal del actor, demandanesfuerzos específicos que requieren de su concentración y control. Parallevar a cabo esto, es indispensable partir de un estado de relajación,que elimine las tensiones provocadas por las actividades cotidianas.

Dependiendo de cada persona, de su temperamento; complexión; edad;estado anímico; etcétera, habremos de encontrar patrones distintos detensión: dientes apretados; hombros elevados; glúteos apretados; ceñofruncido; abdomen contraído; tartamudeo o ausencia de la voz; dedosde los pies arqueados; respiración alterada; etcétera; etcétera;etcétera, de aquí la dificultad de sugerir una rutina única de relajación,que sea eficiente para cualquiera.Partiendo de este hecho, el actor que se entrena en relajación, debe deaprender, paralelamente, a detectar sus tensiones personales, areconocer sus manifestaciones (en ocasiones imperceptibles

exteriormente) para poder eliminarlas; tarea esta, que en un principioes bastante difícil, pero cuya habilidad se desarrolla con la práctica.La relajación consiste pues en dejar atrás un estado de esfuerzo (físico opsíquico) y pasar a uno de laxitud que reestablece nuestro equilibrio,posibilitando una actitud de concentración mental y física. Mientras quela tensión nos encadena y nos atrapa en nuestro propio cuerpo, larelajación nos brinda la libertad para gobernarlo conscientemente.

7/14/2019 3. ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA EL ACTOR Y LA ACTRIZ

http://slidepdf.com/reader/full/3-entrenamiento-basico-para-el-actor-y-la-actriz 2/9

Ejercicios: 1) 5 minutos. Tiéndase boca arriba cómodamente y escuchegrabaciones de música, respire y expire profundamente, construyasimultáneamente una imagen en donde su cuerpo se integra a lo quéestá escuchando.2) 5 minutos. Recostado boca arriba y acompañado de música suave,

ejecute movimientos libres en cámara lenta, siempre respirandoprofundamente y cómodamente, bostece ampliamente, haga ruiditossuaves y vuelva lentamente a qué su espalda se apoye totalmente sobreel suelo.

Recuerde siempre utilizar ropa cómoda (Ropa de ensayo)ubicarse en un lugar ventilado y tranquilo, ir a su propio ritmo; pero siempre dando el máximo, cada vez que realice cualquier rutina de ejercicios. Al contrario de los meses anteriores, a partir de ahora y hasta qué se indique lo contrario, voy a empezar conestos ejercicios y luego voy a finalizar con la rutina deentrenamiento con la que iniciábamos los meses anteriores.Siempre trabajar de menos a más.

Respiración:

Respirar es un acto involuntario y automático, en el que usualmente nose reflexiona y no se tiene la conciencia de educar, sin embargo paraalgunas actividades como cantar; actuar; la práctica deportiva; entreotras, saber respirar a voluntad es básico. “Si hay aire hay vida” El entrenamiento de la respiración consiste entomar conciencia de los músculos que intervienen en este proceso y losbeneficios de su trabajo y desarrollo. Consiste también, en conocer los

diferentes tipos de respiración, así como de ampliar nuestra capacidadde ventilación con la ejercitación constante.Es básico al inicio respetar la forma de respirar de cada persona y elpunto de apoyo de su inhalación (Pectoral, intercostal, abdominal) yaque el tratar de modificarlo súbitamente, cuando este punto de apoyono es correcto, solo acarreará bloqueos y dificultades en el actor, hayque darle su tiempo al entrenamiento y al proceso de reeducación queeste entraña y que solo surge de la concientización personal.

7/14/2019 3. ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA EL ACTOR Y LA ACTRIZ

http://slidepdf.com/reader/full/3-entrenamiento-basico-para-el-actor-y-la-actriz 3/9

Ejercicios: Solamente haga un ejercicio de respiración porsesión, hacer dos distintos puede ser contraproducenteEjercicio 1 (Tres veces por inciso)a) Inspire por la nariz en forma lenta, profunda y regular; retenga el

aire dos segundos; espire por la nariz en la misma forma.b) Inspire por la nariz en forma lenta, dilatando las alas; retenga el airedos segundos; espire por la nariz en forma lenta, regular, completa.c) Inspire en la misma forma qué en el inciso anterior, retenga el airedos segundos; espire por la nariz en forma rápida y continua.d) Inspire en la misma forma que en el inciso b; retenga el aire dossegundos, espire por la nariz en forma lenta y regular.e) Inspire por la nariz algo rápido, retenga el aire dos segundos; espirepor la nariz en forma lenta y regular.f) Inspire por la nariz algo rápido dilatando las alas de la nariz; retengael aire por dos segundos; espire por la nariz en forma lenta y regular.g) Inspire como en el inciso anterior, retenga el aire dos segundos;espire por la nariz en forma rápida.h) Después de haber espirado normalmente y sin volver a inspirar,saqué el aire de reserva en dos o tres golpes rápidos; inspire por lanariz en forma regular y completa.

Ejercicio 2 (Tres veces por inciso) En la realización de todo el ejercicio,la boca debe permanecer entreabierta durante la espiración.a) Inspire por la nariz, en forma lenta, total, regular; retenga el aire dossegundos, espire por la boca en la misma forma.

b) Inspire por la nariz, en forma lenta, abriendo las alas de la nariz;retenga el aire dos segundos; espire por la boca en forma lenta,completa y regular.c) Inspire como en el inciso anterior, retenga el aire dos segundos;espire por la boca en forma rápida y continua.d) Inspire como en el inciso b; retenga el aire dos segundos; espire porla boca en 4 golpes, tratando de consumir todo el aire de reserva.e) Inspire por la nariz algo rápido; retenga el aire dos segundos; espirepor la boca en forma lenta, regular y completa.f) Inspire por la nariz rápidamente. Abriendo las alas de la nariz;retenga el aire dos segundos; espire por la boca rápidamente en 4golpes de aire.g) Después de una espiración normal, saque el aire por la boca en dos otres golpes, tratando de expulsar la mayor cantidad; inspire por la narizen forma regular y completa, sin ansiedad.

7/14/2019 3. ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA EL ACTOR Y LA ACTRIZ

http://slidepdf.com/reader/full/3-entrenamiento-basico-para-el-actor-y-la-actriz 4/9

Preparación del aparato fonador:

Después de llevar a cabo los ejercicios de relajación y respiraciónnecesarios para iniciar cualquier sesión de entrenamiento vocal, estambién; indispensable preparar el aparato fonador. Esta preparacióntiene entre otras, la finalidad de iniciar en el trabajo a los órganos ymúsculos que intervienen en la emisión de la voz, en forma suave, nointensa, con el objeto de eliminar la posibilidad de lesionarse.En este sentido, la preparación del aparato fonador consiste en llevar acabo los ejercicios de menor grado de dificultad de aquellos aspectosvocales que revisten, paradójicamente el mayor esfuerzo, teniendosiempre como base, y esto lo reiteramos, la relajación y respiracióncorrectas.

Ejercicios: Ejercicio 1 (3 minutos) En una posición cómoda: a) Bosteceampliamente b) Trague saliva c) Reproduzca el murmullo del oleaje d)Reproduzca el ruido de las olas con cada vocal e) Reproduzca el sonidodel viento. Todo lo anterior se debe realizar musitando.Ejercicio 2 (3 minutos) Exagerando la pronunciación y musitando; digafrases cortas y trabalenguas. Ejemplo: “Don Tristras tenía tristezas,

pero las perdía en un tris tras. Por eso las tristezas de don Tristras noeran tristes por su tristeza, sino que sus tristezas eran tristes por untristras de don Tristras” 

7/14/2019 3. ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA EL ACTOR Y LA ACTRIZ

http://slidepdf.com/reader/full/3-entrenamiento-basico-para-el-actor-y-la-actriz 5/9

Impulso espiratorio (Columna de aire)

El impulso espiratorio corresponde a la tercera fase de la respiraciónfisiológica (Inspiración, pausa, espiración) de donde se desprende laimportancia que tiene, pues solo es en la espiración donde se produce lafonación. El impulso espiratorio debe de ser estable; regular; silenciosoy con fuerza, para lograr esto, el actor ha de entrenarse hasta el puntotal que pueda gobernarlo y con ello, suministrar el aire indispensablecon la fuerza necesaria en el momento justo. La columna de aire pues,está hermanada de manera definitiva con el apoyo; la resonancia y laproyección de la voz. En concordancia con Stanislavski, el actor ha dereaprender todo en la vida: a caminar; a ver; a sentarse; etcétera, pero

de manera definitiva a respirar y suministrar su aire.Utilizando la imagen de una columna de aire endeble, corresponderáuna voz débil y llena de fisuras, mientras que a una columna de airebien formada y sólida, corresponderá una voz bien impostada yexpresiva.

Ejercicios: Ejercicio 1 (2 minutos por inciso) De pie, en una posicióncómoda, oprima sus costillas con los antebrazos, inspire conprofundidad, sostenga dos segundos el aire y espire suavementemientras en volumen bajo:

a) Dice las vocales lentamenteb) Lee algún texto o poema cortoc) Repite un mismo trabalenguas

Ejercicio 2: Repita el ejercicio anterior, solo que ahora debe oprimir conlas palmas de sus manos la región abdominal y pélvica (Ver ilustraciónabajo) Al momento de emitir la voz debe mantener la sensación de quesus manos son empujadas por el abdomen y la pelvis.

7/14/2019 3. ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA EL ACTOR Y LA ACTRIZ

http://slidepdf.com/reader/full/3-entrenamiento-basico-para-el-actor-y-la-actriz 6/9

Resonancia:

El aire modificado y transformado en sonido por las cuerdas vocales, esamplificado y embellecido por las cavidades de resonancia antes de serlanzado al exterior. Faringe; cavidad bucal; fosas nasales; y cavidadnaso faríngea, constituyen los resonadores fisiológicos o cámaras de

resonancia, que refuerzan el sonido por la excitación que estas producenal impactarse en ellas la onda sonora faríngea y añadir al sonido básico,sus frecuencias propias. También, hay que tomar en cuenta lassensaciones vibratorias y o propioceptivas que, dependiendo de lapersona y de su entrenamiento, pueden ubicarse en la cabeza; el pecho;el estómago; la espalda; etcétera, por la sensación que en estas zonasproduce la emisión de su voz, dando la impresión de resonar.Si los resonadores son asunto de conformación anatómica ¿Qué sentidotiene su entrenamiento? En primer lugar ubicarlos, aprender apercibirlos y manejarlos deliberadamente; en segundo lugar, partiendo

del hecho de que a excepción de los nasales en todos los demásintervienen partes móviles, se puede aprender a manejarlos, mejorandosu uso, sustentados en el correcto entrenamiento de la relajación, delapoyo, del impulso espiratorio y desde luego de los aspectos fonéticossobre el punto y modo de articular vocales y consonantes.Al hacer los ejercicios, por la naturaleza del entrenamiento, esté atento,más que al sonido, a la sensación producida en los resonadores. Intentegrabarse para distinguir los cambios en la resonancia. Dependiendo delavance del entrenamiento, varíe la posición corporal, desplazándose,corriendo, saltando, etcétera.

Ejercicios: Ejercicio 1 (3 minutos) Emita nasalizando, frases cortas;trabalenguas o fonemas. El efecto permite concienciar el trabajo delresonador nasofaríngeo.Ejercicio 2 (3 minutos) Cante con la boca cerrada: al hacerlo forme conel paladar y la lengua una cámara amplia, manteniendo los dientesseparados y los labios juntos.

7/14/2019 3. ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA EL ACTOR Y LA ACTRIZ

http://slidepdf.com/reader/full/3-entrenamiento-basico-para-el-actor-y-la-actriz 7/9

Apoyo:

La correcta emisión de la voz demanda del actor salud física, pero

también, fortaleza física; especialmente de los músculos que constituyenla pared abdominal y sus conexiones con los músculos pélvicos. Apoyarla voz significa impulsar el aire sin obstrucción, con fuerza ycontinuidad, mediante el trabajo ejercido por los músculos abdominalesy pélvicos sobre el diafragma y por lo tanto, sobre el impulsoespiratorio; con ello se logra que la fonación fluya sin jadeos nidesmayos, suministrando de manera controlada el aire espirado yposibilitando también, que este impacte con la fuerza necesaria lascavidades de resonancia. El correcto apoyo de la voz facilita la fonación,sin importar que el actor trabaje desde posturas o movimientoscotidianos, hasta acrobáticos. El apoyo así entendido, proporciona

flexibilidad y movilidad al diafragma, contribuye al adecuado manejo dela respiración en el trabajo escénico e influye de manera determinanteen la proyección de la voz.Recomendación: Para todos los ejercicios de apoyo, emita la voz en sutono natural.

Ejercicios: Ejercicio 1 (5 veces) Espire suavemente, inspire conprofundidad, sostenga dos segundos sin sacar el aire y emita laconsonante S prolongando su sonido de manera suave y regular.Ejercicio 2 (5 veces) Respire cómo en el ejercicio anterior. Pronuncie la

S alargando el sonido, comience con intensidad y disminuyapaulatinamente.

Proyección:

Es indispensable que el actor tenga presente el concepto de ” proyecciónde la voz “ y se entrene en el manejo adecuado de la misma. Proyectarsignifica arrojar o lanzar a distancia. Proyectar la voz significa que el

7/14/2019 3. ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA EL ACTOR Y LA ACTRIZ

http://slidepdf.com/reader/full/3-entrenamiento-basico-para-el-actor-y-la-actriz 8/9

sonido; lo que se dice, llegue en forma natural a todos los espectadores,implicando el empleo de sus cavidades de resonancia; el impulsoespiratorio y la eliminación de tensiones innecesarias. Proyectar la vozes llenar con está un ambito dado en cualquier posición corporal. Esimportante no confundir proyección de la voz con volumen de la voz,

pues una voz bien proyectada puede ser emitida a bajo volumen y sinembargo, escucharse claramente.

Ejercicios: Ejercicio 1 (2 veces cada serie) Emita musitando cada unade las vocales, alargando el sonido.Ejercicio 2 (5 minutos) Exagerando la pronunciación y musitando, digafrases cortas y/ o trabalenguas.

Volumen:

El sonido es una sucesión de ondas longitudinales producidas por lavibración de un cuerpo y transmitidas a través de un medio elásticocomo lo es el aire y que percibimos cuando hace contacto con eltímpano. El sonido es pues un estímulo físico qué actúa sobre eltímpano. Constituye en última instancia una sensación.Tres son las características, además de su duración que definen elsonido, entendido como sucesión de ondas longitudinales: Laintensidad; el tono y el timbre. La intensidad corresponde a la amplitudde onda y es lo que comúnmente conocemos como volumen. Para medirla intensidad de una vibración se establece una escala de decibeles,además de la frecuencia podemos entender que el volumen es un

término convencional que se relativiza de una circunstancia a otra, deun papel a otro y para fines de entrenamiento de un actor a otro. Así elvolumen debe adecuarse a las características del personaje en cuestión,a las circunstancias y al objetivo general de la obra que se trate, en ellugar específico donde se lleve a cabo. Para tal efecto, el actor debeconocer, entrenar y manejar su voz para poder emitirla en los distintosvolúmenes que se requieran.

Al realizar los ejercicios correspondientes al volumen es muyimportante mantener la relajación del aparato fonador,especialmente en el volumen alto. Atención pues a la máscarafacial, cuello y hombros. Realice todos los ejercicios en su tonomedio o normal, cuide que no se “quiebre” en volumen alto, puesello es indicación de un trabajo incorrecto que puede llegar alesionarle. Durante la realización de estos ejercicios, debe cuidarel punto y modo de articulación de cada una de las letras queemite, evitando que la voz se “baje” a la garganta.

7/14/2019 3. ENTRENAMIENTO BÁSICO PARA EL ACTOR Y LA ACTRIZ

http://slidepdf.com/reader/full/3-entrenamiento-basico-para-el-actor-y-la-actriz 9/9

Ejercicios: 1) (4 minutos) Pronunciando vocales; números; fonemas ofrases cortas, ubique 3 puntos en una escala convencional y personal devolumen; llámeles bajo; medio y alto. Escuche las posibilidades deextensión de su volumen.Ejercicio 2 (Dos veces) a) Diga cada una de las vocales alargando su

sonido. Utilice un volumen de bajo a medio y a la inversa.b) Diga cada una de las vocales alargando su sonido. Utilice un volumende medio a alto y a la inversa.c) Emita 5 veces cada vocal. Emplee un volumen de bajo a alto y a lainversa.d) “Clave” las vocales. Diga la serie de vocales en volumen altocontrayendo el abdomen al emitir cada una.

Bueno, para estos dos meses es bastante trabajo el que tendremos altrabajar estos ejercicios para conocer y mejorar nuestro aparato vocal.En el próximo post seguiré un poco más con el tema de la voz y luegoen la última entrega de este entrenamiento básico, trataremos de unirtodos los conceptos y realizar prácticas enfocadas en la construcción deun personaje.

Nos leemos en la próxima.

Fuentes:

Revista MáscaraLa Construcción del Personaje, Konstantin Stanislavski

Voz y manejo tonal, SotoconilEntrenamiento vocal, BarbaEl aparato vocal y su funcionamiento, CornutLa sustentación de la voz, McCloskyLa voz y el actor, BerryLa voz, Grotowski