3 - copia

3
Nombre: ELV* Alcantarillado para carreteras 5 10 10 25 50 100 Puentes de carreteras 10 50 50 100 Drenaje agricola 5 10 5 50 Drenaje urbano 1 25 25 50 Aeropuertos 5 10 10 25 50 100 Diques 2 50 50 100 Presas con probabilidad de perdidas de vidas (baja amenaza) 50 100 + de 100 50 100% Presas con probabilidad de perdidas de vidas (amenaza significativa) + de 100 50% 50 - 100 % 100% Presas con probabilidad de perdidas de vidas (Alta amenaza) 50 - 100 % 100% 100% 100 ELV: Valor limite estimado, es la maxima manitud posible de un evento hidrologico en un lugar dado utilizando la mejor informacion disponible. 2 5 10 25 50 100 0,73 0,77 0,81 0,86 0,9 0,95 0,75 0,8 0,83 0,86 0,92 0,97 0,32 0,34 0,37 0,4 0,44 0,47 0,37 0,4 0,43 0,46 0,49 0,53 0,4 0,43 0,45 0,49 0,52 0,55 0,25 0,28 0,3 0,34 0,37 0,41 0,33 0,36 0,38 0,42 0,45 0,49 0,37 0,4 0,42 0,46 0,49 0,53 0,21 0,23 0,25 0,29 0,32 0,36 0,29 0,32 0,35 0,39 0,42 0,46 0,34 0,37 0,4 0,44 0,47 0,51 0,490 Tipo de estructura Periodo de Retorno T(años) * Volumenes de trafico bajos * Volumenes de trafico intermedios ESTIMACION DE CAUDALES MAXIMOS POR METODOS EMPIRICOS Ing. Emilse Benavides C. SELECCIÓN DE UN TIEMPO PARA PERIODO DE RETORNO (T) EN FUNCION AL TIPO DE ESTRUCTURA * Culverts * Alcantarilas en ciudades pequeñas * Alcantarillas en ciudades grandes * Volumenes bajos * Volumenes de trafico Altos * Sistema secundario * Sistema primario * Surcos * Presas pequeñas * Presas intermedias * Presas grandes * Presas pequeñas * Volumenes intermedios * Volumenes altos * En fincas * Alrededor de las ciudades Presas grandes SELECCIONAR T >>>>>>>>>> COEFICIENTE DE ESCORRENTIA "C" Caracteristicas de la Superficie Periode de retorno en años * Presas Intermedias * Presas grandes Presas pequeñas Presas intermedias Condicion pobre (cubierta de pasto <50 % del area) Plano (0 - 2) % Promedio (2 - 7) % Superior al 7 % Areas desarrolladas Asfaltico Concreto lecho Zonas Verdes (jardines, parques, etc) Condicion alta (cubierta de pasto > 75 % del area) Plano (0 - 2) % Promedio (2 - 7) % Superior al 7 % Condicion prom. (cubierta de pasto 50 - 75 % del area) Plano (0 - 2) % Promedio (2 - 7) % Superior al 7 % SELECCIONAR "C" >>>>>>>>>>>

Upload: pedro-lino-mesias-m

Post on 17-Feb-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OBRAS HIDRAULICAS

TRANSCRIPT

Page 1: 3 - copia

Nombre:

ELV*

Alcantarillado para carreteras

5 10

10 25

50 100

Puentes de carreteras

10 50

50 100

Drenaje agricola

5 10

5 50

Drenaje urbano

1 25

25 50

Aeropuertos

5 10

10 25

50 100

Diques

2 50

50 100

Presas con probabilidad de perdidas de vidas (baja amenaza)

50 100

+ de 100 50

100%

Presas con probabilidad de perdidas de vidas (amenaza significativa)

+ de 100 50%

50 - 100 %

100%

Presas con probabilidad de perdidas de vidas (Alta amenaza)

50 - 100 %

100%

100%

100

ELV: Valor limite estimado, es la maxima manitud posible de un evento hidrologico

en un lugar dado utilizando la mejor informacion disponible.

2 5 10 25 50 100

0,73 0,77 0,81 0,86 0,9 0,95

0,75 0,8 0,83 0,86 0,92 0,97

0,32 0,34 0,37 0,4 0,44 0,47

0,37 0,4 0,43 0,46 0,49 0,53

0,4 0,43 0,45 0,49 0,52 0,55

0,25 0,28 0,3 0,34 0,37 0,41

0,33 0,36 0,38 0,42 0,45 0,49

0,37 0,4 0,42 0,46 0,49 0,53

0,21 0,23 0,25 0,29 0,32 0,36

0,29 0,32 0,35 0,39 0,42 0,46

0,34 0,37 0,4 0,44 0,47 0,51

0,490

Tipo de estructura Periodo de Retorno T(años)

* Volumenes de trafico bajos

* Volumenes de trafico intermedios

ESTIMACION DE CAUDALES MAXIMOS POR METODOS EMPIRICOSIng. Emilse Benavides C.

SELECCIÓN DE UN TIEMPO PARA PERIODO DE RETORNO (T)

EN FUNCION AL TIPO DE ESTRUCTURA

* Culverts

* Alcantarilas en ciudades pequeñas

* Alcantarillas en ciudades grandes

* Volumenes bajos

* Volumenes de trafico Altos

* Sistema secundario

* Sistema primario

* Surcos

* Presas pequeñas

* Presas intermedias

* Presas grandes

* Presas pequeñas

* Volumenes intermedios

* Volumenes altos

* En fincas

* Alrededor de las ciudades

Presas grandes

SELECCIONAR T >>>>>>>>>>

COEFICIENTE DE ESCORRENTIA "C"

Caracteristicas de la SuperficiePeriode de retorno en años

* Presas Intermedias

* Presas grandes

Presas pequeñas

Presas intermedias

Condicion pobre (cubierta de pasto <50 % del area)

Plano (0 - 2) %

Promedio (2 - 7) %

Superior al 7 %

Areas desarrolladas

Asfaltico

Concreto lecho

Zonas Verdes (jardines, parques, etc)

Condicion alta (cubierta de pasto > 75 % del area)

Plano (0 - 2) %

Promedio (2 - 7) %

Superior al 7 %

Condicion prom. (cubierta de pasto 50 - 75 % del area)

Plano (0 - 2) %

Promedio (2 - 7) %

Superior al 7 %

SELECCIONAR "C" >>>>>>>>>>>

Page 2: 3 - copia

L = 85,00 Longitud de cauce principal (Km)

SJ = 0,0485 Pendiente de la cuenca (Manning)

H = 2.192,00 Diferencia de Cotas (m)

A = 232,00

Formula de R. Temez

Tc = 0.3 ( L / SJ0.25

)0.75

Tc = Tiempo de concentracion(horas)

L = 85,00 Longitud de cauce principal (Km)

SJ = 0,0485 Pendiente media del tramo (m/100 m)

Tc = 9,6185 horas

Tc = (0.871( L3 /H))

0.385

Tc = Tiempo de concentracion(horas)

H = 2.192,00 Diferencia de Cotas (m)

L = 85,00 Longitud de cauce principal (Km)

Tc = 8,3016 horas

Tc = 0.06628 (L0.77

)(Sk-0.385

)L = 85,00 Longitud del cauce (Km)

H = 2.192,00 Diferencia de cotas extremas (m)

Sk = 0,0485 Pendiente media cauce principal (manning)

Tc = 6,5017 horas

Tc (Horas)

Formula de R. Temez 9,6185

Soil Conservation service of Califormia 8,3016

Formula de Kirpich 6,5017

Promedio 8,1406

8,1406

Sustentar:

I = 2.6934 T0.2747

Tc0.3679

T = 100,00 T. de retorno (años)

Tc = 8,14 T. de concentracion (horas)

I = 93,09 Intensidad (mm/hora)

(*) Para su aplicasion en la formula Tc a sido convertido a minutos

Q = 0.001 C I A0.58

S0.42

C = 0,49 Coeficiente de Escorrentia

A = 23.200,00 Area de la cuenca (Ha)

S = 48,5000 Pendiente (m/1000)

I = 93,09 Intensidad (mm/hora)

QMAX = 79,27 Caudal Max. Diseño (m3/s)

COEFCIENTE DE PERMEABILIDAD C

0.70-0.75

0.65-0.70

0.45-0.65

0.25-0.45

0.15-0.25

SELECCIONAR e INGRESAR C >>>>>>>>> 0,4500

Q = 0.02778 C I S0.25

A0.75

C = 0,45 Coeficiente de Permeabilidad

METODO DE BURKLY - ZIEGER

Calles pavimentadas

Suelos ligeramente permeables -Areas residenciales

Calles ordinarias de ciudad - Sub Urbanas

Suelos ligeramente permeables

Terrenos de cultivo y laderas montañosas

SELECCIONAR e INGRESAR Tc >>>>>>>>>>

Formula de la Soil Conservation Service of California

Formula de Kirpich

Metodo

EVALUACION RESULTADOS

Tiempo requerido para que el agua fluya desde el punto mas distante de la cuenca, hsta la boca de descarga

INGRESAR INFORMACION DE LA CUENCA

Area (Km2)

CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACION (Tc)

Formula de Mac Math

METODO DE MAC MATH

Para reducir los costos es mejor trabajar con el Tc(promedio) ,ademas nos brinda sierto factor de seguridad muy considerable

La selección de la intensidad de la precipitacion esta en funcion a un periodo de retorno y un tiempo de concentracion

CALCULO DE LA INTENSIDAD (I)

CAUDAL DE DISEÑO

Page 3: 3 - copia

A = 23.200,00 Area de la cuenca (Ha)

S = 0,0485 Pendiente (m/1000)

I = 9,31 Intensidad (cm/hora)

QMAX = 102,66 Caudal Max. Diseño (m3/s)