3-5-abreviaturas textuales

3
ABREVIATURAS Y SIGNOS DEL APARATO TEXTUAL En el aparato textual se señalan las lecturas variantes de importancia exegetica que aparecen en los mas de 5,000 códices y manuscritos griegos disponibles en la actualidad. Los siguientes símbolos nos ayudaran a identificar el tipo de variante y su apoyo textual, asi como su influencia en la transmisión textual. Manuscritos Griegos: P Manuscritos de Papyrus, con números del exponente (ejm. P 46 = papiro 46). f 1 Familia 1 – manuscritos 1,118,131,209. f 13 Familia 13 – manuscritos 13,69,124,174,230 (el 174 y el 230 no se usan en Marcos), 346,543,788,826,828,983,1689. Byz Lectura de la mayoria de los Mss bizantinos Ediciones del texto griego: Alf. Alford 1849 según lo revisado en 1871 Beza Beza 1598 Complut . Complutense Polyglota ( Stunica 1522 ) Elzev. Elzevir 1624 . Eras. Erasmo 1527 Gries. Griesbach 1805 Hodg. Hodges y Farstad 1982 según lo corregido en 1985 Lach. Lachmann 1842 Nest. Nestle 1927 según lo revisado en 1941 (17mo). Steph. Stephanus 1550 ( Estienne 1550 ) Tisch. Tischendorf 1869 Treg. Tregelles 1857 Tr Textus Receptus (acuerdo de Stephanus, de Elzevir y de Beza) UBS. Sociedades Biblicas Unidas, 3ro edición ( Aland et al. 1979 ) W-H Westcott Y Hort 1881 109

Upload: api-3715715

Post on 07-Jun-2015

904 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3-5-Abreviaturas Textuales

ABREVIATURAS Y SIGNOS DEL APARATO TEXTUAL

En el aparato textual se señalan las lecturas variantes de importancia exegetica que aparecen en los mas de 5,000 códices y manuscritos griegos disponibles en la actualidad. Los siguientes símbolos nos ayudaran a identificar el tipo de variante y su apoyo textual, asi como su influencia en la transmisión textual.

Manuscritos Griegos:

P Manuscritos de Papyrus, con números del exponente(ejm. P 46 = papiro 46).

f1 Familia 1 – manuscritos 1,118,131,209.f13 Familia 13 – manuscritos 13,69,124,174,230 (el 174 y el 230

no se usan en Marcos), 346,543,788,826,828,983,1689.Byz Lectura de la mayoria de los Mss bizantinos

Ediciones del texto griego:

Alf. Alford 1849 según lo revisado en 1871Beza Beza 1598Complut. Complutense Polyglota ( Stunica 1522 )Elzev. Elzevir 1624 . Eras. Erasmo 1527Gries. Griesbach 1805 Hodg. Hodges y Farstad 1982 según lo corregido en 1985Lach. Lachmann 1842Nest. Nestle 1927 según lo revisado en 1941 (17mo).Steph. Stephanus 1550 ( Estienne 1550 )Tisch. Tischendorf 1869Treg. Tregelles 1857Tr Textus Receptus (acuerdo de Stephanus, de Elzevir y de Beza)UBS. Sociedades Biblicas Unidas, 3ro edición ( Aland et al. 1979 )W-H Westcott Y Hort 1881Words. Wordsworth 1856 según lo revisado en 1870

Versiones:

LXX La SeptuagintaVul.cl Vulgata Clementina, tercera edición tercera edición ( 1592

clemente )

Otras Abreviaturas:

MS ManuscritoMSS Manuscritos* después de un manuscrito indica una corrección por el escribano

original.1 después de que un manuscrito indique una lectura introducida por su

primer corrector.2 después de que un manuscrito indique una lectura introducida por su

segundo corrector.marg se agrega a la abreviatura para un texto o una traducción crítica

109

Page 2: 3-5-Abreviaturas Textuales

cuando la lectura se da como alternativa probable en el margen o por medio de los corchetes en el texto.

texto se agrega a la abreviatura para un texto o una traducción crítica cuando la lectura se da en el texto, pero en corchetes, o con una lectura alternativa en el margen.

.? Indica que un mss. Probablemente apoya una lectura dada, pero que hay cierta duda.

( ) Indica que un mss. Probablemente apoya una lectura dada, pero que se desvia en pequeños detalles.

[ ] Encierran palabras cuya validez textual se considera dudosa.[[ ]] Encierra pasajes que se consideran adiciones posteriores, pero cuya

antigüedad e importancia es evidente.

Abreviaturas sobre la certidumbre del texto.Las variantes citadas en el aparato textual son principalmente aquellas que tienen importancia para traductores o que son necesarias para establecer el texto, lo cual es parte de la tarea exegetica. Además se han incluido algunas variantes por que ofrecen diferencias importantes en las formas de los nombres propios o por que suministran valiosa información suplementaria.{A} Indica certeza casi total.{B} Indica cierto grado de duda.{C} Indica que existe considerable duda de si la mejor lectura está en el texto o en

el aparato.*{D} Indica un alto grado de duda respecto a la lectura adoptada.

*La frecuencia de {C} en el aparato se debe a que las lecturas de clase {A} o {B}, no se han incluido sis variantes en el aparato crítico, ya que no son de importancia significativa para la tarea exegetita. La mayor parte del texto, naturalmente, representa lo que pudiera llamarse un grado {A} de certeza.

110