2.voltaire vico bossuet

8

Click here to load reader

Upload: marheidegger

Post on 14-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

xxxxx

TRANSCRIPT

Page 1: 2.Voltaire Vico Bossuet

Filosofía de la historia

Significa una interpretación sistemática de la historia universal, de acuerdo con un principio según el cual los acontecimientos históricos se unifican en su sucesión y se dirigen hacia un significado fundamental.

La filosofía de la historia, moderna y secularizada, se sirve sin embargo de dos ideas tomadas de la teología y que no pueden ser demostradas científicamente: perfección y salvación. (Lowith, El sentido de la historia, p. 9-10)

Época antigua: la historia carece de un significado liberador, es más bien una herramienta de la política

La historia era de interés para los políticos

El que conoce la historia es un erudito

La historia es del pasado, historein, investigación de los acontecimientos pasados y presentes

Época cristiana: se introduce la idea de salvación y redención.

La historia era de interés para los profetas, predicadores y maestros.

El que conoce la historia es un vidente.

Surge la idea de la historia como historia de la salvación que pone su fe en un fin último

El destino de las naciones se relacionó con una vocación divina o pseudo-divina.

La historia está referida al futuro porque consideran el tiempo como una promesa a cumplirse en un futuro.

“En el principio, Dios hizo los cielos y la tierra”.

La época moderna: es una historia secularizada pero con una fuerte presencia de elementos teológicos

Page 2: 2.Voltaire Vico Bossuet

Se trata de una filosofía de la historia que es moderna, racional y secular, pero que estructuralmente piensa en cómo dirigir el quehacer humano rumbo a su perfeccionamiento, salvación, redención o conquista de la libertad.

Concepción antigua: ¿cómo sucedió?

Concepción moderna: ¿cómo seguiremos adelante? ¿Cómo continuar desarrollando el decurso de la historia? La concepción moderna de la historia se siente en la necesidad de crear o fundamentar un “nuevo cielo y una nueva tierra” para el ser humano.

Se encuentra implícita la idea de progreso.

HISTORIA CLÁSICA SOBRE EL MUNDO

El mundo es eterno

SAN AGUSTÍN

La ciudad de Dios contra los paganos, 412-426

La historia comienza cuando por voluntad de dios comienza el tiempo

El hombre es sin embargo libre, por gracia divina goza de la libertad

Hay libertad para el pecado

Hay libertad para la historia

La historia comienza con un pecado

El ser humano, finito, es una existencia encadenada al tiempo, y es su libre albedrío lo que va haciendo la historia

La historia NO es cíclica

Frente a la idea de la época de que el desarrollo de la historia es cíclico, San Agustín concluye que la historia no pude ser cíclica porque el estar en el mundo es la salvación. Si el mundo estuviera condenado a ser el mismo, entonces no tendría razón de ser la idea de la salvación.

La fe cristiana es una fe en Novedad Radical traída al mundo y a su historia por el Salvador

Page 3: 2.Voltaire Vico Bossuet

“Dios puede crear cosas nuevas para el mundo —no nueva para Él— que no haya creado nunca antes, pero que haya previsto desde toda la eternidad”

“Los perversos caminan en círculo”

Pecado → liberación del pecado

La historia de la salvación no es un hecho empírico sino una cuestión de fe

BOSSUET

Discurso

Todo el curso humano está guiado por la providencia.

Todo acontecimiento humano está guiado por la historia sagrada.

El nacimiento y la ruina de los pueblos sólo pueden ser comprendidos a la luz de la historia sagrada.

La historia política, la historia de los pueblos y de las naciones, es en realidad una historia sagrada.

La historia política es la historia de los pueblos escogidos o elegidos por Dios.

Todo ha sido ordenado por designio de Dios.

“Dios no declara a diario su voluntad, por medio de sus profetas, respecto a los reyes o monarquías que exalta o derroca, pero nos enseña que él es quien funda los imperios, para darlos a quienquiera que Él desee; y que sólo Él conoce cómo hacerlos durar, en su propio orden y tiempo, para cumplir los designios que tiene con referencia su pueblo”.

GIAMBATTISTA VICO

1668-1744

Producto del renacimiento

La ciencia nueva. Sobre la naturaleza común de la naciones, Nápoles, 1725.

Teología civil racional de la providencia

¿Cuál es la naturaleza común de la naciones?

Es una teología racional del mundo civil, del mundo histórico humano

Page 4: 2.Voltaire Vico Bossuet

Demostrar la existencia de la divina providencia en la historia humana

La naturaleza humana, como la de las naciones, es histórica

No hay una naturaleza humana inmutable, sino que ella está siempre cambiando y es históricamente determinada

La naturaleza del ser humano se desarrolla como un proceso a la par del desarrollo espiritual (intelectual, moral, social, cívico, político y cultural)

Historia: desarrollo y cambio

El desarrollo de la mente humana

El ser humano es natural o social

“El arbitrio humano, incertísimo por naturaleza, se hace cierto y determina con el sentido común de los hombres en torno a las necesidades o utilidades humanas, que son las dos fuentes del derecho natural de las gentes”

“Habiendo sido el derecho natural de las gentes ordenado por la costumbre (consuetudine) y no por la ley, ha nacido, con esas costumbres humanas salidas de la naturaleza común de las naciones, y tal derecho conserva la sociedad humana; y no habiendo cosa más natural que celebrar las costumbres naturales: por todo ello la naturaleza humana, de la que han salido tales costumbres, es sociable.” SN, 309.

342:

Por tanto, esta Ciencia debe ser una demostracion, por decirlo asi, de la historia de los órdenes que ella, sin ningun aviso o consejo humano, y a menudo contra los propósitos de los hombres, ha dado a esta gran ciudad del género humano

349:

Esta Ciencia al mismo tiempo describe una historia ideal eterna, sobre la cual transcurren en el tiempo las historias de todas las naciones en sus surgimientos, progresos, estados, decadencias y fines. La historia no puede ser más cierta habiendo sido hecho este mundo de naciones

Page 5: 2.Voltaire Vico Bossuet

ciertamente por los hombres, y por eso debiéndose hallar el modo dentro de las modificaciones de nuestra propiamente humana.

1108

Porque precisamente los hombres han hecho este mundo de naciones; sin embargo, este mundo, sin duda, ha salido de una mente muy distinta, a veces del todo contraria y siempre superior a los fines particulares que los mismos hombres se habían propuesto; estos fines restringidos que, convertidos en medios para servir a fines más amplios, ha obrado siempre para conservar la generación humana en esta tierra. Ya que los hombres quieren usar la libido bestial y perder sus partos, y establecen la castidad de los matrimonios, de donde surgen las familias; quieren los padres ejercitar sin medida los poderes paternos sobre los clientes, y les someten a los poderes civiles, de donde surgen las ciudades; quieren los órdenes reinantes de los nobles abusar de la libertad señorial sobre los plebeyos, y llegan a la servidumbre de las leyes, que establecen la libertad popular; quieren los pueblos libres librarse del freno de sus leyes, y llegan a la sumisión de los monarcas; quieren los monarcas, con todos los vicios de la disolución que les asegura, envilecer a sus súbditos, y les disponen para soportar la esclavitud de naciones más fuertes; quieren las naciones perderse a sí mismas, y llegan a salvar sus avances en las soledades, de donde, como el fénix, resurgen nuevamente. Quien hizo todo esto, fue mente, porque lo hicieron los hombres con inteligencia; no fue destino, porque lo hicieron con elección; no azar, porque perpetuamente, haciéndolas siempre del mismo modo, salen las mismas cosas.

Las tres edades del mundo

32

la edad de los dioses, en la que los hombres gentiles creyeron vivir bajo gobiernos divinos, y todo era ordenado mediante los auspicios y los oráculos, que son las cosas más viejas de la historia profana; la edad de los héroes, en la que por todas partes reinaron en repúblicas aristocráticas, por una cierta diferencia reputada por ellos en cuanto a su propia naturaleza superior a la de sus plebeyos; y, finalmente, la edad de los hombres, en la que todos se reconocieron ser iguales en su naturaleza humana, y por eso se constituyeron primero las repúblicas populares y finalmente las monarquías, siendo ambas formas de gobiernos humanos, como un poco antes se ha dicho.

Salvajismo

Heroísmo

Humanidad

Infancia

Juventud

Vejez

Page 6: 2.Voltaire Vico Bossuet

Corso y recorso:

Una historia de progresión cíclica: cuando hay un retorno al barbarismo 1006. Pero, si los pueblos marchitan en esta última peste civil, que ni dentro consienten a un monarca nativo, ni llegan naciones mejores a conquistarles y conservarles desde fuera, entonces la providencia, ante este su extremo mal, obra este extremo remedio: que el ricorso.

VOLTAIRE

Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones, y sobre los principales hechos de la historia desde Carlomagno a Luis XIII. 1756.

Se le debe la acuñación del término “filosofía de la historia”“Leer la historia en filósofo”Leer el pasado a la luz de la razón La lectura de la historia significa la crítica de la realidad a favor de que salga la luz, por la claridad, contra la miseria, la oscuridad, la superstición y la superchería, el oscurantismo, el fanatismo. Dios se ha retirado del contro de la historia Distingue claramente entre una historia profana y una historia sagrada Emancipación de la interpretación teológicaSu pensamiento era en principio antirreligioso

Terminar con le despotismo ilustrado China: fue uno de los pueblos más desarrollados India, Persia y Arabia: El pueblo judío, griego y romano (la historia occidental)Cristianismo

Candido es una sátira a la idea de que hay un destino providencial

El objeto y el significado de la historia es la perfección de la condición humana, valiéndose de la propia razón, convirtiendo así al hombre en cada vez menos ignorante. Civilización significa el desarrollo progresivo de las ciencias, de la moral, de las leyes y de la industria. El ser humano tiene que superar las religiones dogmaticas y la guerra

Page 7: 2.Voltaire Vico Bossuet