2resumen canarias i1

2
Resumen Canarias II: Tema 7. Durante los años veinte se produce una recuperación económica en las islas facilitada por la recuperación del mercado agrario tanto exportador como urbano y del tráfico internacional de buques, todo esto permite el crecimiento de los sectores económicos ya existentes y el asentamientos de nuevos propios de una economía moderna. Hay una recuperación del comercio dedicado a la exportación de productos agrícolas y del mercado urbano. Se incentiva a las iniciativas económicas privadas a incrementar la superficie de explotación con un aumento de la producción bastante considerable. Los mercados se amplían y se exporta a nuevos países como Alemania y Francia. El producto que desciende será la caña de azúcar y las fábricas pasan a orientarse a productos alcohólicos. El avance de los cultivos exportadores también lleva a una disminución de la producción de cereales y leguminosas a pesar de haberse incrementado el rendimiento de la tierra. Esta nueva situación favoreció al mercado de capitales consiguiendo una gran recuperación el mercado inmobiliario y aumenta la inversión. Lo negativo será que continúe la desigualdad distribución de la propiedad, la tendencia a la privatización del agua y una irracionalidad en la comercialización que lleva al uso de intermediarios sobre los que revierte la mayor parte de las ganancias. Por otro lado la inversión de capital favoreció al desarrollo de la industria sobre todo la pesquera y del tabaco aunque también tenía hándicaps sobre todo en el trabajo ya que hay poca mano de obra cualificada y su formación resulta costosa. Además existe una deficiencia energética que lleva a tener que comprar aparatos especiales muy costosos. La industria naval pierde demanda en veleros mercantes y pesqueros. Sin embargo el trafico naval permitió la creación de talleres de reparación, fábricas de hielo y cámaras de conservación. Apoyado por el crecimiento de este sector tenemos un crecimiento de las salinas.

Upload: ingrid-perez

Post on 15-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: 2Resumen Canarias I1

Resumen Canarias II: Tema 7.

Durante los años veinte se produce una recuperación económica en las islas facilitada por la recuperación del mercado agrario tanto exportador como urbano y del tráfico internacional de buques, todo esto permite el crecimiento de los sectores económicos ya existentes y el asentamientos de nuevos propios de una economía moderna.

Hay una recuperación del comercio dedicado a la exportación de productos agrícolas y del mercado urbano. Se incentiva a las iniciativas económicas privadas a incrementar la superficie de explotación con un aumento de la producción bastante considerable. Los mercados se amplían y se exporta a nuevos países como Alemania y Francia.

El producto que desciende será la caña de azúcar y las fábricas pasan a orientarse a productos alcohólicos. El avance de los cultivos exportadores también lleva a una disminución de la producción de cereales y leguminosas a pesar de haberse incrementado el rendimiento de la tierra.

Esta nueva situación favoreció al mercado de capitales consiguiendo una gran recuperación el mercado inmobiliario y aumenta la inversión. Lo negativo será que continúe la desigualdad distribución de la propiedad, la tendencia a la privatización del agua y una irracionalidad en la comercialización que lleva al uso de intermediarios sobre los que revierte la mayor parte de las ganancias.

Por otro lado la inversión de capital favoreció al desarrollo de la industria sobre todo la pesquera y del tabaco aunque también tenía hándicaps sobre todo en el trabajo ya que hay poca mano de obra cualificada y su formación resulta costosa. Además existe una deficiencia energética que lleva a tener que comprar aparatos especiales muy costosos.

La industria naval pierde demanda en veleros mercantes y pesqueros. Sin embargo el trafico naval permitió la creación de talleres de reparación, fábricas de hielo y cámaras de conservación. Apoyado por el crecimiento de este sector tenemos un crecimiento de las salinas.

También hay un desarrollo del sector eléctrico que siguió siendo limitado y se dedico a satisfacer la demanda doméstica y de alumbrado publico y sobre todo en zonas de mayor dinamismo económico.

Por último el crecimiento económico favorecio el avance del sector terciario en las islas. Hay una mejora en comunicaciones internas que apoyo a la expansión de los servicios y a facilitar la formación del mercado local. Hay un aumento del parque automobilistico destacando un avance en los taxis y coches de alquiler ya que se vió aumentada la demanda y se pudo crear empresas que prestaran servicios regulares

El turismo se reactivo que aunque estaba limitado a grupos privilegiados y reducidos permitio la aparición de nuevos servicios que diversificaron el sector terciario: campos de golf, restauración, agencias de viaje, entre otros.

Page 2: 2Resumen Canarias I1

A destacar también está el incremento de la inversión publica que paso al 23% con lo que se desarrollo la infraestructura portuaria y se crea también un nuevo organismo autónomo en 1927: Las juntas Administrativas de Obras Publicas.