2.+quijano,+sistemas+alternativos+de+producción+(meva)

19
¿Sistemas alternativos de producción? Quijano, Aníbal Introducción El capitalismo según la perspectiva Europea es, de ese modo, el campo de relaciones que otorga sentido a la idea de “alternativo” para todo “modo” o “sistema de producción” considerado, o esperado, idóneo para no solamente reemplazar al del capital, sino ante todo para eliminar las raíces sociales y las condiciones históricas de la explotación y de la dominación social . Desarrolla un poco el debate en Europa sobre las corrientes en torno a “modos alternativos de producción” (Saintsimon, Owen, Fourier, Marx, Engels, etc.) La que pareció tener mejor fortuna práctica fue, hasta no hace mucho, la propuesta de estatización de la economía , contenida en el Manifiesto Comunista de 1848. Dada la hegemonía mundial del movimiento comunista, dicha propuesta se impuso también intelectualmente a escala mundial, arrinconando a las demás propuestas, en especial a las asociadas con el “socialismo utópico”, con el “consejismo”, con el “populismo ruso”, etc. El largo, rico y complejo debate de los revolucionarios anticapitalistas de Europa quedó prácticamente enterrado, y la idea de que socialismo y estatización de la economía eran conceptos teórica y políticamente intercambiables, pudo ser hegemónica mundialmente pos casi todo el siglo XX, hasta la desintegración del poder de Rusia y del “campo socialista” europeo, que culmina en 1989. Solo el cooperativismo logró sostenerse. Se mantuvo como parte del debate y de la práctica política, pero más bien como un sector marginal de la economía capitalista. En un sentido la historia daba la razón a Marx, para quien las cooperativas no eran por sí misma una alternativa al capitalismo, pero podrían tener un importante papel de apoyo a la autoeducación de los

Upload: jeroblanco67

Post on 12-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SISTEMAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCION

TRANSCRIPT

Page 1: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

¿Sistemas alternativos de producción? Quijano, Aníbal

Introducción El capitalismo según la perspectiva Europea es, de ese modo, el campo de relaciones que

otorga sentido a la idea de “alternativo” para todo “modo” o “sistema de producción” considerado, o esperado, idóneo para no solamente reemplazar al del capital, sino ante todo para eliminar las raíces sociales y las condiciones históricas de la explotación y de la dominación social.

Desarrolla un poco el debate en Europa sobre las corrientes en torno a “modos alternativos de producción” (Saintsimon, Owen, Fourier, Marx, Engels, etc.)

La que pareció tener mejor fortuna práctica fue, hasta no hace mucho, la propuesta de estatización de la economía, contenida en el Manifiesto Comunista de 1848.

Dada la hegemonía mundial del movimiento comunista, dicha propuesta se impuso también intelectualmente a escala mundial, arrinconando a las demás propuestas, en especial a las asociadas con el “socialismo utópico”, con el “consejismo”, con el “populismo ruso”, etc.

El largo, rico y complejo debate de los revolucionarios anticapitalistas de Europa quedó prácticamente enterrado, y la idea de que socialismo y estatización de la economía eran conceptos teórica y políticamente intercambiables, pudo ser hegemónica mundialmente pos casi todo el siglo XX, hasta la desintegración del poder de Rusia y del “campo socialista” europeo, que culmina en 1989.

Solo el cooperativismo logró sostenerse. Se mantuvo como parte del debate y de la práctica política, pero más bien como un sector marginal de la economía capitalista. En un sentido la historia daba la razón a Marx, para quien las cooperativas no eran por sí misma una alternativa al capitalismo, pero podrían tener un importante papel de apoyo a la autoeducación de los trabajadores para reapropiarse del control de su trabajo contra el despotismo del capital.

Fuera de Europa, en especial en América Latina, emergieron algunas propuestas diferentes en el período revolucionario 1925-1935. La más importante Mariátegui en Perú (1895-1930).

A la hora de la globalización: ¿qué ha cambiado? (pag 149) El capitalismo cambió mucho, más aún desde la crisis mundial iniciada a mediados de los `70, y

luego identificado con el proceso de Globalización. Lo nuevo es el imaginario anticapitalista, que no se contrapone solamente al capitalismo sino

también a la propuesta de estatización de la economía como única alternativa al capitalismo. El nuevo imaginario capitalista no está aún expresado en, o asociado con, una nueva teoría

crítica del poder. Sobresale que en todas las propuestas está ausente la estatización de la economía.

Lo que hay, son masivos reclamos populares al Estado, por la falta de empleo, la precarización laboral, la distribución inequitativa de los ingresos. Aunque no se reclama una estatización de la economía, se le sigue reclamando al Estado, en tanto este sigue siendo en el capitalismo no solamente un instrumento de los dominadores y explotadores, sino también una arena de luchas sociales por los límites, las condiciones y las modalidades de dominación y explotación.

Page 2: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

Origen y sentido de las principales propuestas actuales En la historia de las propuestas de opciones alternativas al capitalismo, identifica dos

momentos y dos vertientes:1º Vertiente: Investigación latinoamericana sobre la cuestión de la marginalización (Nun,

Quijano, 1966). El fenómeno de marginalización no implicaba que esa población quedara fuera del capitalismo, los “marginalizados” del salario tendían a organizar lo que se denominó “polo marginal” de la economía (del capitalismo), donde las relaciones entre mercado y reciprocidad eran extremadamente heterogéneas y precarias, pero también extremadamente activas.

2º Vertiente: Producto de la crisis mundial del capitalismo desde mediados de 1973. Con la crisis, la “marginalización” de los trabajadores se amplió violentamente en todo el mundo y muy en especial, en las áreas periféricas y dependientes. Así aparecieron los conceptos de “estrategias de sobrevivencia”, “desocupación estructural”.

Frente a esas tendencias del capitalismo, comenzó un nuevo período de resistencia de los trabajadores. Ese período puede ser diferenciado en dos momentos:

1º Durante casi todo el resto del siglo XX, la resistencia consistió, ante todo, en asegurar la sobrevivencia. Esta etapa llega hasta fines de los `80. En esta etapa se aceleran y profundizan las tendencias polarizadoras del capital, y la rápida y drástica reconcentración del control de la autoridad pública a escala mundial, gracias a la derrota de todos los regímenes, movimientos y organizaciones antisistémicas o rivales del imperialismoUna parte importante de la población mundial de trabajadores, comenzó a ser víctima, de nuevo, de las peores formas pre-salariales de explotación. Ahora son reproducidas y expandidas la esclavitud y la servidumbre personal. Cada vez más amplios sectores de trabajadores des-salariados (“pobres” y “excluidos”) tuvieron que recurrir más, o sobre todo, a la reciprocidad, no sólo para intercambiar fuerza de trabajo y trabajo entre sí, sino también para manejar con menos desventaja sus inevitables e indispensables relaciones con el mercado.La reciprocidad nunca estuvo totalmente ausente en el capitalismo, pero sus espacios se habían ido reduciendo. Es como un redescubrimiento de los trabajadores en la resistencia al capitalismo. Pero no se trata del resultado de la crítica consciente y explícita del capitalismo. Tal redescubrimiento es, más bien, una conducta social que resulta de las propias tendencias del capitalismo, en especial de su creciente desinterés en la mercantilización de la fuerza viva de trabajo individual.

2º Así, el redescubrimiento de la reciprocidad, implica la entrada en otro momento del nuevo período histórico de las experiencias y de los conflictos sociales en el capitalismo.Son las necesidades materiales producidas por las tendencias actuales del capitalismo y el consiguiente comportamiento de la realidad, lo que lleva a los trabajadores a encontrar que sólo en la medida en que salgan y se liberen de las reglas del juego del capitalismo y ejerciten prácticas sociales que les lleven a reapropiarse del control de su trabajo, de sus recursos y de sus productos, así como de las demás instancias de su

Page 3: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

existencia social, podrán defenderse mejor del capital e inclusive aprovechar las reglas capitalistas del mercado.No necesariamente los sujetos que llevan adelante estas prácticas sociales son conscientes de su sentido.El lema del Foro Social Mundial de Porto Alegre, “Otro Mundo es Posible” expresa bien la orientación del nuevo período, la transición de la resistencia a la búsqueda de alternativas.

Las principales variantes en América Latina Este es un período complejo, de heterogéneas prácticas de resistencia, con una multiplicidad

de organizaciones y prácticas sociales que se presentan a sí mismas como opciones económicas alternativas al capital.

Para Quijano las “organizaciones sociales de base” no han podido ir más lejos de ser “estrategias de sobrevivencia”. Si bien son en extremo importantes para ayudar a la creciente población empobrecida del mundo a sobrevivir, es limitada su capacidad de alternatividad.

No alcanza la presencia de la solidaridad como código ético del comportamiento de las gentes de una determinada entidad, para que ésta pueda tener la vitalidad y la viabilidad necesarias para convertirse en un modo alternativo de producción de otro tan poderoso, flexible, de probada capacidad de adaptación como el capital y el capitalismo.

En el debate actual sobre las formas alternativas de producción, en Latinoamérica, existen dos grandes vertientes:

1º Economía Solidaria. La cooperativa es su institución central alternativa al capital. La distinción fundamental de las empresas de capital es que sus agentes se identifican, explícitamente, como un sistema de autogestión de los trabajadores, de su fuerza de trabajo, de los instrumentos de producción, de los recursos u objetos de producción y de los productos. Se ubican ideológica y políticamente, de modo explícito, en contraposición al capitalismo. Según Singer, se trata de retomar la autonomía de los sujetos colectivos en torno a la centralidad del trabajo vivo y de la ciudadanía.

2º Economía Popular. Lo que la distingue de la anterior es que, en primer término, se trata de instituciones heterogéneas de organización de la producción y de la distribución y de relación con el mercado y vinculada, a veces inclusive al mismo tiempo, a heterogéneas actividades económicas, de producción y distribución. En segundo lugar, su elemento común es que son unidades constituidas por gentes que tienen relaciones “primarias” entre sí, y en consecuencia no pueden ser agrupaciones muy grandes, son más bien pequeñas. En tercer lugar, tienden a organizarse socialmente según lo que algunos autores han llamado una “lógica comunitaria”. No implica que no haya articulación con el mercado en sus múltiples maneras y medidas.

Notícula final: cuestiones pendientes ¿Existe ya hoy una “economía alternativa”? La pregunta que subyace es si las experiencias

documentadas y discutidas son “modos” o “sistemas alternativos de producción” Sigue…

ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA (JOSÉ LUIS CORAGGIO)

Page 4: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

Argentina

 

Economía Solidaria

Viernes, 12/11/10

Este ensayo se presentó como resultado del curso ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA con José Luis

Coraggio, en FLACSO durante a fines de septiembre e inicios de octubre. Abajo de cada reflexión, se anotan

los puntos que se deberán desarrollar o afinar más.

1 ¿Qué diferencias hay entre - y como se articulan en la realidad- economía a secas, economía social,

economía solidaria, economía social y solidaria, economía mixta, economía popular, economía popular

y solidaria? ¿Cómo se relaciona esto con el concepto de modo de producción?

El contestar esta pregunta me ha permitido reflexionar sobre lo que estamos viviendo como población

humana. Si consideramos lo que Coraggio[1] resalta del “bombardeo ideológico y estupidizante sobre una

economía (a secas) cuyo sujeto era y sigue siendo[2] ‘los mercados’ ” tiene razón al decirlo. En la vida

cotidiana, cada ser humano ha sido invadido desde distintas maneras para responder a la economía; y es

más, cada población o región todavía busca un desarrollo económico, donde la materialidad y la interacción

social se permeabilizan peligrosamente como lo manifiesta Laville[3].

Es importante anotar los aportes cronológicos que se han venido haciendo desde Polanyi[4], con la distinción

del sentido sustantivo y formal de la economía; así como sus instrumentos de integración (reciprocidad,

redistribución e intercambio); hasta la actualidad; aportes que han sido claves para darle sentido al esfuerzo

que se ha venido dando en la búsqueda de Otra Economía así como de Otra Sociedad, de tal manera que

han surgido y conviven, las distintas formas o alternativas como: la economía social, la solidaria, la social y

solidaria, la mixta, y la popular, popular y solidaria que procuran en términos generales, combatir las

“inequidades, a las políticas de rasgo neoliberal y en fin, al propio capitalismo”[5].

Otro aspecto que se destaca es “Considerar que lo humano no existe fuera de lo natural, que sin vida no hay

sociedad, y que la acción humana ha demostrado que puede acabar con la vida en el planeta, la reproducción

de la vida es determinante en última instancia de lo social”[6]. Que sería en sí el objetivo que se proponen las

economías alternativas. Siendo ésta una base importante, nos permitirá describir qué diferencias existen entre

las distintas alternativas de economía y cómo éstas se van articulando en la realidad. Finalmente, se

puntualizará en la relación que existe con el modo de producción.

a) Diferencias y articulación:

Page 5: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

Para acercarnos a este planteo es importante conceptualizar brevemente el concepto de cada alternativa, de

tal manera que se puedan establecer las diferencias desde allí, así como su articulación en el orden que se

detalla abajo:

Economía a secas si consideramos el sentido formal de la economía, sería:  “El sistema que asigna

medios escasos a fines múltiples para maximizar el bienestar”[7], es decir es la parte no social de la

economía. También el sistema de instituciones valores y prácticas que organiza los procesos de distribución,

circulación y consumo, sin olvidar que se basa en la asignación de recursos (escasos) a fines alternativos

(infinitos).

Articulación con Economía social: la economía a secas se articula con la economía social por el

intercambio mercantil, pero en ésta última se resignifica la propiedad privada, la cosificación y mercantilización

de la fuerza de trabajo, de la tierra y del dinero, aspectos que el capitalismo genera y que a su vez, absolutiza

y le permite reproducirse a sí mismo hasta la actualidad.

Economía social se distingue del sector privado (empresas con fines de lucro y acumulación) y del sector

público (Estado). “Es una propuesta transicional de prácticas económicas de acción transformadora, … , en

dirección a otra economía, a otro sistema económico, organizado por el principio de la acumulación de

capital”[8]. Incluye las cooperativas, fundaciones, cooperativas de ahorro y crédito, mutualidades,

organizaciones no gubernamentales, el sector voluntario, las organizaciones benéficas y las empresas

sociales. (Coraggio, 2007: 32)

Articulación con Economía solidaria: se da en base al funcionamiento, gestiones democráticas e igualdad

de derechos y deberes, así como al régimen especial de propiedad y distribución de las ganancias, y

buscando hacer de otra forma la redistribución.

Economía solidaria es la forma de “hibridar” recursos públicos, recursos privados y energía basada en la

reciprocidad, colocando la lógica de la redistribución que rige a los primeros y la del intercambio que

encabeza los segundos bajo la dominación del principio de reciprocidad que es el alma de las asociaciones.

Es evidente que en esta concepción, la economía solidaria no tiene vocación para abolir el mercado o el

Estado sino de tener un lugar importante a su lado (Callié, 2009: 19[9]). Lo que significaría una forma de

producción antes que un modo de producción, pero lo importante es que agrega la solidaridad como

necesaria para dar y buscar otro sentido más que el meramente formal, así también se agrega el sujeto

colectivo.

Articulación con Economía social y solidaria: La articulación sería en el repensar las relaciones

económicas que se dan frente a una lógica del capital, de mercantilización creciente (esferas públicas y

privadas), y de la búsqueda del máximo beneficio. Frente al capital y su acumulación, la economía solidaria

pone a las personas y a su trabajo en el centro del sistema económico, otorgando a los mercados un papel

instrumental al servicio del bienestar colectivo y a la reproducción de la vida en el planeta. En esto se basará

la economía social y solidaria.

Economía social y solidaria como una construcción social y política. Esta concepción ha sido producto del

Foro Social Mundial de que otro mundo y otra economía son posibles; lo que significa que hay una

preocupación colectiva en la construcción. “Esta concepción reconoce las prácticas de trabajo mercantil

autogestionado y del trabajo de reproducción de las unidades domésticas y comunidades mediante la

producción de valores de uso (en el límite: prácticas de supervivencia) y de admitir que la inclusión por vía del

empleo en el sector capitalista ya no es una opción factible para las mayorías. No puede dejarse al juego de

fuerzas asimétricas imperantes. Significan que todos los hechos económicos son hechos sociales en los que

se juega la multidimensionalidad de la sociedad humana: lo económico no puede existir fuera de la naturaleza

sin lo material, pero tampoco fuera de lo simbólico, cultura y la política. (Coraggio, 2009:8). Esta distinción de

la “economía social solidaria” tratará de pensarse como un “modo de producción” alternativo al capitalista.

Articulación con la economía mixta: se da en reconocer que los hechos económicos son hechos sociales, y

lo social está relacionado con la cultura y la política; también porque al reconocer e integrar el trabajo

Page 6: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

mercantil augestionado y el trabajo de reproducción de las unidades domésticas y comunidades (lo popular),

hace que el Estado intervenga desde otra perspectiva.

Economía mixta como la base organizativa de un sistema con predominio del capitalismo, que da lugar a la

resistencia en múltiples espacios contradictoriamente hegemonizado por la cultura capitalista. (Coraggio,

2009:138) Los componentes de la economía mixta son: Economía Pública, Economía Empresarial, Economía

Popular.

Articulación con la economía popular: justamente para aclarar a qué se refiere la economía popular que

integra esta economía mixta considerando que el principal objeto de intercambio es la fuerza de trabajo

mismo.

Economía popular está conformada por “la economía de los trabajadores, es decir, de aquellos miembros de

la sociedad cuyas unidades domésticas dependen de la realización de sus capacidades de trabajo para

obtener su sustento, fundamentalmente combinando trabajo para la producción de satisfactores de consumo

doméstico con trabajo para producir bienes y servicios para la venta en el mercado y con trabajo organizado

por patrones que contratan a los trabajadores como fuerza de trabajo por un salario”[10]. Es decir combinan

trabajo para la producción de satisfactores de consumo doméstico. “Los ingresos integrarán un fondo de gasto

de consumo común, pero habrá que considerar que aunque se organicen por la reciprocidad (don/contra don

simétrico) y se orientan por la reproducción de la vida de todos sus miembros, la solidaridad no es el

comportamiento social propio”. (Coraggio, 2009:12) siendo esto último, lo que caracteriza y distingue a la

economía popular de la economía solidaria.

Articulación con la economía popular y solidaria: a través del reconocimiento de las unidades domésticas.

Economía popular y solidaria que surge a partir de la economía popular antes descrita, cuyos elementos

adicionales y centrales son el apoyo mutuo, la cooperación y diversas formas de compartir en cuyo caso las

personas que participan en ella cultivan y desarrollan, a diversos grados, el valor de la solidaridad, siendo la

estrategia maximizar el factor solidario para lograr la satisfacción de las necesidades básicas y generar

acumulativamente procesos de desarrollo[11]. Es decir que la economía popular y solidaria propone integrar

el principio de solidaridad entre las iniciativas de economía popular y en base al apoyo mutuo, podrán

organizarse para participar de o revolucionar a la economía formal.

Articulación con la economía empírica: que se respalda en las múltiples iniciativas que se han extendido en

América Latina y que ha permitido ver la parte sustantiva de la economía, pues los discursos ecologistas y

conservacionistas también han contribuido para mirar la situación que vivimos actualmente.

De tal modo que llegando a esta distinción en lo conceptual, así como haciendo la articulación secuencial

entre ellos, es importante reconocer que como proceso de construcción de “Otra Economía” han sido

importante realizarlo. Esto nos sirve para cuando trabajemos en las áreas de desarrollo sepamos de qué se

está hablando, para estar pendientes de qué es lo que se está dando en los territorios y para pensar en esa

“otra economía”.

b) Relación con los modos de producción

Llegado a este punto, y para finalizar esta primera consigna es importante dar una interpretación del modo de

producción para analizar la relación que tiene con las economías arriba descritas, reconociendo que el modo

de producción abarca las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

En primera instancia es básico partir de que “lo concreto real ‘es el verdadero punto de partida (del

pensamiento) y en consecuencia, el punto de partida también de la intuición y de la representación’ ”[12]. Las

economías han sido descritas desde la empiria, desde lo que la gente ha venido realizando como práctica

económica.

Si para Marx “los ‘modos materiales de producción’ son los elementos y las formas materiales de los diversos

procesos de trabajo mediante los cuales los miembros de una sociedad actúan sobre la naturaleza que los

rodea para extraer los medios materiales necesarios para sus necesidades, producir y reproducir las

condiciones materiales de su existencia social”… no habrá que olvidar que “la alteración profunda del modo

de apropiación de la naturaleza es, un vector y un requisito de toda nueva formación social[13].

Page 7: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

Siendo este último punto, fundamental para el surgimiento de las alternativas y como alternativa al modo de

producción capitalista que hegemoniza sin importar la reproducción de la vida en general, mientras que las

otras formas de economías (nueva formación social), buscarán la reproducción ampliada de la vida para lo

que integrará, o no, valores como la solidaridad en sus diversos procesos de trabajo bajo lo que se llama el

nuevo modo de producción.

Nota: Es un intento de articular, faltaría distinguir o clarificar mejor para distinguir a cada una.

Fuente: www.gestorexito.com

[1] Detallado en la introducción de José L. Coraggio (Org) 2009 del texto ¿Qué es lo económico? Materiales

para un debate necesario contra el fatalismo, Ciccus, Buenos Aires – Argentina.

[2] Lo cursivo son mis palabras

[3] Laville, Jean-Louis “Definiciones e instituciones de la economía”, en Coraggio (2009)

[4] Karl Polanyi, “La economía como proceso institucionalizado”, “The economy as an instituted process”, en

Trade and Market in the Early Empires. Economies in History Theory, New Cork, 1957. (traducción en archivo

electrónico que no se puede circular más allá del curso)

[5] Parafraseado de Luiz Inácio Gaiger, “La economía solidaria y el capitalismo en la perspectiva de las

transiciones históricas”, en José L. Coraggio, La economía social desde la periferia. (2007).

[6] José L. Coraggio: “Es posible otra economía sin (otra) política?, en Coraggio, J.L. Economía Social, acción

pública y política, CICCUS, Buenos Aires, 2007, p. 179-224.

[7] Apuntes de clases del curso de Economía social y solidaria dictada por José Luis Coraggio, octubre 2010

FLACSO

[8] José L Coraggio “La economía social y la búsqueda de un programa socialista para el siglo XXI”, pag. 43-

44, en Revista Foro, Los socialismos del Siglo XXI. Opciones en debate, Nº 62, Octubre 2007, Bogotá. 37-54

[9] Alain Caillé, “Sobre los conceptos de economía en general y de economía solidaria en particular”, en José

L. Coraggio (Org) Qué es lo económico? Materiales para un debate necesario contra el fatalismo, Ciccus,

Buenos Aires, 2009, 13-46

[10] José L. Coraggio, “Territorio y economías alternativas”, ponencia presentada en el Seminario

Internacional “Planificación regional para Vivir Bien. Visiones, desafíos y propuestas”, organizado por el

Ministerio de Planificación para el desarrollo, La Paz, Bolivia, 30-31 de julio, 2009

(en www.coraggioeconomia.org)

[11] Parafraseado del concepto Humberto Ortiz Roca, 2008 en http://www.economiasolidaria.org

[12] Gorender, 1978:39 citado en Gaiger, 2007:81 “La economía solidaria y el capitalismo en la perspectiva de

las transiciones históricas”, en José L. Coraggio, La economía social desde la periferia. (2007).

[13] Godelier, 1981:177-8 citado en Gaiger, 2007:84

Necesidad y posibilidades de Otra Economía para América Latina.

par José Luis Coraggio *

Page 8: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

 

Toutes les versions de cet article : [Español] [français]

El sistema capitalista muestra en la periferia latinoamericana sus peores

tendencias : arrasar con lo que se haya logrado de las mismas condiciones que

ese sistema institucionalizó como mecanismo material y simbólico de

integración : el trabajo asalariado con derechos sociales que debían ser

garantizados por el Estado ; arrasar con las bases naturales de la vida,

llevándose no sólo los productos de la tierra sino la tierra misma, su fertilidad,

su agua, sus balances climáticos. Y ni siquiera en los países donde logra tasas

inéditas del tan ansiado crecimiento económico se revierte ese proceso. La

pobreza y la indigencia pueden cambiar momentáneamente sus números pero

la tendencia a la degradación de la calidad de la vida continúa, se extiende el

avance de las formas más perversas de explotación de los seres humanos y la

naturaleza. Esta economía capitalista periférica no va a integrar por sí sola

sociedades justas, que requieran y permitan el reconocimiento y el desarrollo

pleno de las personalidades y capacidades de todos los individuos y

comunidades. Se requiere una política democrática y poder social de las

mayorías.

Los trabajadores, precarizados, excluidos, fragmentados como clase,

reaccionan, actúan y reflexionan. Economía solidaria, de la solidaridad, popular,

social, social y solidaria, comunitaria, del trabajo, de la vida... [1] En esta región

estamos buscando un nombre para una variedad de prácticas de construcción

de formas económicas no capitalistas que intentan resolver el acuciante

problema del sustento cotidiano inmediato, pero no sólo eso, sino la

insticuionalizcion de valores de solidaridad. La solidaridad entre los

trabajadores de una cooperativa de producción o de consumo, entre los

Page 9: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

miembros de una comunidad étnica, entre los vecinos de una asociación por un

hábitat saludable, entre los trabajadores sindicalizados, entre los trabajadores

que recuperaron y autogestionan una empresa quebrada, entre los miembros

de una familia ampliada, entre los participantes en una red de comercio justo,

entre los pobres, entre las diversas formas del saber, esa solidaridad, que no es

fácil de obtener, pues supone una práctica compleja, con aspectos político-

ideológicos, tecnológicos, organizacionales, jurídicos, comunicativos, afectivos,

y una lucha constante para mantenerla, ampliarla y consolidarla, es insuficiente

(se requiere una solidaridad ad extra : Armando de Melo Lisboa). Para dar un

ejemplo : la cooperativa puesta a competir por su supervivencia en el mercado

actúa competitivamente, motivada por el egoísmo particular no ya de ganar sin

límite, pero sí de asegurar la mejor calidad de vida para SUS miembros.

Y al hacerlo, lucha contra las fuerzas del mercado ; la de otros productores,

capitalistas o no, nacionales o del extranjero, pugnando por vender sus

productos, compitiendo por precios o tratando de ganar la fidelidad de los

consumidores ; la del sistema financiero que usualmente los discrimina ; la de

las regulaciones y normas que aplica el Estado, usualmente pensadas para la

empresa de capital ; o las rígidas instituciones del cooperativismo tradicional.

Confronta también la hegemonía de una cultura individualista, calculadora,

mercantilista, de manipulación del otro, de la desconfianza y el escepticismo,

del inmediatismo, de la preferencia por el pequeño emprendimiento bajo control

personal antes que por la asociación con otros. No es suficiente, entonces, con

generar nichos de solidaridad, de eficiencia social según criterios que la

sociedad no internalizó y reproduce como sentido común. Es preciso ir por

más : por otra economía, por otra política, por otra sociedad, por otra cultura,

por otro mundo.

Como megaestructuras tan complejas no se modifican por la pura acción

decidida de unos pocos (la idea de la "toma del poder" para revolucionar la

sociedad no goza de legitimidad, o en todo caso se reconoce que el poder

social se construye lenta y trabajosamente), y como no existe un paradigma

plausible de esa otra sociedad, de sus instituciones, de sus subjetividades, de

sus formas de sociabilidad en la diversidad, de su modo de actuar lo político, de

su vinculación con otras sociedades en un mundo global, estamos en un

Page 10: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

momento de reacción, experimentación, aprendizaje, de lenta recuperación de

la memoria, de la perspectiva histórica y de una mirada con un horizonte del

largo período, de reflexión sobre las prácticas, de articulación desde lo micro y

lo local en procesos de coalescencia a nivel mesosocial de proyectos, grupos,

comunidades, redes, movimientos que atinan a saltar las fronteras nacionales

como el Foro Social Mundial demuestra.

Las nuevas iniciativas microsociales para resolver lo que Polanyi llamaba "el

sustento del hombre" tienen un potencial para mostrar opciones individuales o

grupales, y se están difundiendo, pero no tienen aún ni la escala, ni la

complejidad adecuadas, ni se ha logrado avanzar lo suficiente en la vinculación

práctica entre la Teoría Crítica y la indispensable racionalidad instrumental.

Franz Hinkelammert ha planteado la irracionalidad social del abandonarnos a la

racionalidad formal de medios a fines, que caracteriza tanto las propuestas de

la teoría económica hegemónica, como el sentido común legitimador de este

sistema.

Y propone una perspectiva de racionalidad reproductiva de la vida de todos,

una economía en que quepamos todos, como dicen los Zapatistas.

Paul Singer y Luiz Inacio Gaiger han explorado la idea de que pueda existir un

Modo de Producción Solidario, capaz de reproducir sobre sus propias bases

una sociedad con esos valores (sin conclusiones definitivas). Para ampliar el

espacio de diálogo, recordemos que para autores incluso antiutilitaristas como

Alain Caillé, la posibilidad de que la economía sea ella misma solidaria es un

sinsentido, porque la solidaridad social se logra por la política democrática y por

una sociedad de asociaciones libres que limitan, regulan, encastran a esa

economía que no podría dejar de ser un aspecto de la vida, el relativo al

economizar, al calcular, al intercambiar buscando ventajas y soluciones para

las propias necesidades. Jean-Louis Laville propone mantener la diferenciación

Polanyiana (Karl Polanyi) entre la economía formal y la sustantiva y afirma la

necesidad de una teoría pluralista de la acción económica como acción social.

Volviendo a América Latina, Aníbal Quijano considera que, más allá de formas

fragmentarias, no podrá existir una economía alternativa sin una estructura de

autoridad alternativa a cualquiera de las variantes del Estado capitalista.

Page 11: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

Desafíos

Enfrentamos muchos desafíos : ¿puede haber un sistema de comercio justo

generalizado, no limitado a círculos que vinculan grupos muy desiguales en su

nivel de riqueza ? ¿Cómo establecer no sólo algunos precios justos para

algunos productos y algunos grupos concretos (Luiz Razeto), sino un Sistema

de Precios alternativo al que hoy producen los mercados globales ? ¿Puede

transformarse radicalmente el sistema financiero y el control del dinero, cuando

los mismos actores de la economía popular aceptan y valoran un microcrédito

usurario y disciplinador y prefieren la moneda de curso legal a las monedas

locales ? ¿Qué eficacia tiene la autonomía del proceso de trabajo

autogestionado, si no se dan transformaciones radicales en las mediaciones

culturales y políticas que entretejen el lazo social, incluido el de la participación

en un sistema de división del trabajo ? ¿Podemos recuperar el poder del

conocimiento en todas sus formas, el ancestral, el práctico, el científicotécnico,

e incorporarlo como "intelecto general" en todos los actores e instituciones de

esa otra economía y no sólo en el capital fijo y esa capa de analistas simbólicos

o "cognariado" (Pedro Cunca Bocayuba) ? ¿Podemos recuperar el acceso justo

a la tierra y el agua (Ulrich Duchrow y Franz Hinkelammert) para los que la

trabajan y producir los alimentos que necesitan las comunidades y regiones

para asegurar su sustento y a la vez contribuir a producir lo que necesitan los

trabajadores de otros continentes, superando no solo el comercio sino el

consumo desigual ?

¿Podemos construir otra economía sin previa o simultáneamente construir otra

política, que reconstituya la voluntad de las mayorías por una transformación

social anticapitalista ? ¿Cómo pensar en el sujeto de esa economía si no es

superando al sujeto metafísico de la modernidad por el sujeto corporal,

necesitado, superando el eurocentrismo y posicionándonos éticamente del lado

de las víctimas del colonialismo (Enrique Dussel) ?

Esos desafíos auguran una larga fase de transición, en la que los promotores

colectivos compartiendo estrategias y el Estado en todas sus instancias

(nacional, provincial y local) deberán cumplir un papel crítico. La aplicación con

justicia reparatoria y eficacia social del principio de redistribución de recursos

Page 12: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

materiales y de conocimiento, la redefinición de los marcos normativos, la

producción y provisión de bienes públicos de alta calidad, y políticas

macroeconómicas que contribuyan a la protección de este sector son

condiciones generales del desarrollo de un sector orgánico de economía social

que, a nuestro juicio, nunca se podrá sostener exclusivamente sobre sus

propias bases sin un Estado coherente y activo. Todas las políticas públicas

tienen repercusión sobre ese desarrollo posible, no es cuestión de un

Ministerio, Secretaría o Dirección a cargo, salvo que tenga la posibilidad de

convocar y coordinar los diversos programas sectoriales. Esto, por sí mismo,

supone cambios significativos en la cultura política y burocrática del Estado.

Por debajo de las tendencias de las agobiantes estadísticas y el sentido común

legitimador del posibilismo, la barroca América Latina está en movimiento. De la

conjunción del imperativo de subsistir, las pedagogías reflexivas (Lia Tiriba) y

las acciones que van recuperando, sintetizando, esa amplia gama de

movimientos e intelectuales no academicistas que actúa, explora, registra y

sistematiza participativamente, que recuperan y desarrollan la cultura

comunitaria y anticolonial de los pueblos originarios o de los descendientes de

esclavos, el socialismo de Mariategui y otros grandes pensadores de esta

region, la teologia de la liberacion, la educacion popular freireana, la teoria de

centro-periferia, la cultura popular de la "informalidad", cabe esperar que

emerjan anticipaciones plausibles de uno o varios sistemas de producción y

reproducción cuya articulación en una larga transición puede generar otro modo

de resolver la cuestión del sustento y la reproduccion ampliada de la vida de

todos con dignidad y justicia.

Este es el artículo introductorio de la edición 430 (marzo) de la revista América

Latina en Movimiento, dedicada al tema de la "Economía Social y Solidaria",

publicada en coedición con RILESS. 

Ver : http://alainet.org/publica/430.html

Referencias bibliográficas :

Alain Caillé, "Sobre los conceptos de economía en general y de economía

solidaria en particular", en J. L.Coraggio (Comp), Qué es lo económico ?,

Editorial CICCUS, Buenos Aires (en preparación)

Page 13: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

José L. Coraggio (Org), "La economía social desde la periferia. Contribuciones

latinoamericanas", Colección Lecturas sobre Economía Social, UNGS/Altamira,

Buenos Aires, 2007

Pedro Cláudio Cunca Bocayuva, "Economía solidaria y la nueva centralidad

del trabajo asociado", (en La economía social…)

Armando de Melo Lisboa, "Economía solidaria : una reflexión a la luz de la

ética cristiana", (en La economía social…)

Ulrich Duchrow y Franz J. Hinkelammert, "Un mundo diferente es posible La

reconstrucción del régimen de propiedad desde abajo, en la perspectiva de la

vida y del bien común", (en La economía social…)

Enrique Dussel, Ética de la liberación, Editorial Trotta, Madrid, 1998

Luiz Inácio Gaiger, "La economía solidaria y el capitalismo en la perspectiva

de las transiciones históricas", (en La economía social…)

Franz J. Hinkelammert, El sujeto y la ley. El retorno del sujeto reprimido,

EUNA, Heredia, 2005

Jean-Louis Laville, "Definiciones e instituciones de la economía. Para un

diálogo maussiano", en J.L.Coraggio (Comp), Qué es lo económico ?, Editorial

CICCUS, Buenos Aires, (en preparación)

Karl Polanyi, El sustento del hombre, Biblioteca Mondadori, Barcelona, 1994

Aníbal Quijano, "¿Sistemas alternativos de producción ?", (en La economía

social…)

Luis Razeto Migliaro, "Aporte a la reflexión sobre ’precio justo’", en Otra

Economía, Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria, Vol 1, Nº

1, 2007 ( http://www.riless.org/otraeconomia )

Paul Singer, "Economía solidaria. Un modo de producción y distribución", (en

La economía social…)

Lia Tiriba, "Pedagogía(s) de la producción asociada : ¿hacia dónde camina

Page 14: 2.+Quijano,+Sistemas+alternativos+de+producción+(Meva)

Alai-Amlatina. Ecuador, 25 de Marzo de 2008.

Nota :

Notes[1] Ver Pablo Guerra (Org), "¿Cómo denominar a las experiencias económicas

solidarias basadas en el trabajo ? Diálogo entre académicos latinoamericanos

acerca de la polémica conceptual", en Otra Economía, Revista Latinoamericana

de Economía Social y Solidaria, Vol 1, Nº 1,

2007. http://www.riless.org/otraeconomia

Répondre à cet article