2.+orientación+educativa.+objetivos,+principios+y+funciones

Upload: agustin-perez-penaloza

Post on 08-Jan-2016

83 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ORIENTACION EDUCATIVA

TRANSCRIPT

1-

ORIENTACIN EDUCATIVA es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del mbito especfico de los centros escolares.

Segn otra definicin, la orientacin educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedaggicas, psicolgicas y socioeconmicas del ser humano, con el propsito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del pas. Por lo general, esta accin orientadora es coordinada por equipos psicopedaggicos en Educacin Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientacin en la Escuela Secundaria.

La orientacin educativa funciona como apoyo en el proceso de enseanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.

En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas especficas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, ms all de cual sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivacin del alumno, historial educativo, etc.).

2.1 Objetivos

El inters principal de la orientacin educativa no es saber qu hacen los orientadores; sino qu satisface al receptor, qu caractersticas de la actuacin/cualidades hacen qu la tarea orientadora (asesoramiento, dinamizacin, motor de cambio,) sea eficaz, qu modelo de trabajo podemos deducir de las intervenciones que los destinatarios consideran exitosas, qu echan en falta los receptores de la orientacin.

En este aspecto se han planteado dos tareas. Por un lado, el estudio del marco terico y legislativo a fin de hacer una propuesta de trabajo para los profesionales de la orientacin. Por otro lado, realizar un estudio emprico para dar respuesta al problema de investigacin que nos hemos planteado.

Con este planteamiento se concreta en los siguientes objetivos:

En primer lugar, determinar cualidades que han de poseer los orientadores para ser percibidos de forma positiva y as incidir en los receptores de sus servicios.

En segundo lugar, delimitar estrategias y formas de proceder que conducen al xito profesional.

En tercer lugar, detectar aspectos que los destinatarios de la orientacin echan en falta en la actuacin de los profesionales de la orientacin.

Y por ltimo, hacer propuestas de formacin para proporcionar el xito profesional. Entendemos por xito Satisfaccin del usuario, que se siente atendido en su demanda. Considerando que dicho concepto reposa en la escala de valores y en las expectativas de los receptores de la intervencin (Santos Guerra, 1999).

2.3 Funciones

Hay ms opiniones de expertos respecto a la funcin de la orientacin:

Segn Fernndez Glvez (2003:36) la funcin de la orientacin es favorecer el desarrollo de todos y cada uno de los alumnos y alumnas. El autor destaca que al orientador se puede definir como

a) Agente de cambio. Una persona que provoca cambios en los centros escolares, ya que corrige y de esta manera crea nuevas ideas y fuerzas para movilizar el sistema educativo, sus propuestas pueden provocar reflexin sobre la prctica docente.

b) Agente de innovacin: la innovacin sirve para organizar y dinamizar las aulas y el orientador ayuda en este proceso.

c) Consultor y formador de formadores: El cambio y la innovacin ayudan que los profesores cambien sus estrategias a la hora de interactuar con los alumnos en el aula, y el orientador propicia los procesos de formacin a los profesores.

Segn Santana Vega (2005), las funciones son dar respuestas a demandas no clasificables a otros agentes educativos como por ejemplo, problemas de disciplina, dotar al alumnado de tcnicas, hbitos de estudios y estrategias de aprendizaje; el desarrollo del mbito afectivo-social; aplicacin de bateras de test; el trabajo directo con el alumnado identificado como objeto de necesidades educativas especiales, etc.

1. Funciones del orientador:

Segn Williamson (1939) el orientador debe seguir una serie de pautas, las cuales son:

1. Anlisis: recogida de datos para comprender al orientado

2. Sntesis: examinar y organizar los datos obtenidos para determinar los punto dbiles y fuertes del orientado

3. Diagnstico: llegar a una conclusin sobre las causas y caractersticas del problema

4. Prognsis: prediccin de cmo le puede influir las causas y caractersticas de un problema al futuro desarrollo del orientado

5. Asesoramiento: Ayudar al orientado en problemas nuevos o ya existentes y hacer un balance de los resultados y as poder determinar la eficacia de la orientacinSegn Shertzer y Stone (1972) el orientador debe ayudar al orientado a autoconocerse y a ensearle a cmo poner en prctica y aprovechar estos conocimientos para llegar a tener una vida ms beneficiosa.

Segn Escudero (1986) el orientador debe comunicar al profesor de las caractersticas psicolgicas de los alumnos para que les sea til y de esta manera mejorar su enseanza.

Segn Wrenn (1962) el papel de orientador es similar a un psiclogo cnico ya que se ocupa de los problemas intrapsquicos del orientador. Para este autor los orientadores deben colaborar intensamente con todos los agentes de un centro educativo.

TIPOS DE ORIENTACION

a) Orientacin educacional:

Es imposible hacer una divisin exacta entre una y otra clasificacin debido a que no son distintas, sino complementarias.

Habiendo hecho esta aclaracin, diremos que la orientacin educacional se refiere a la atencin que se les presta a los alumnos para ayudarlos a enfrentar y resolver satisfactoriamente sus problemas de rendimiento escolar. Esta orientacin debe iniciar desde que el alumno entra a la escuela, pero sobre todo cuando se enfrenta a cambios de ambiente.

El papel del orientador en este caso es descubrir los problemas educacionales del alumno que se trata y enfocar las posibles soluciones a los intereses y capacidades del alumno; tambin es parte de su papel, motivar al alumno a desarrollar buenos hbitos de estudio y lectura, para que le sea ms fcil superar los grandes cambios que enfrenta.

b) Orientacin emocional:

Este tipo de orientacin no tiene que ver con los aspectos vocacionales ni educacionales, sino con la personalidad del individuo propiamente. En este sentido, diremos que la orientacin emocional se brinda con el fin de ayudar al individuo a superar crisis emocionales que puedan presentarse dentro de su proceso de aprendizaje.

c) Orientacin Vocacional:

Consiste en la ayuda que se le da al individuo para escoger inteligentemente una ocupacin, arte u oficio de acuerdo a sus capacidades y sus intereses. Este tipo de orientacin se da principalmente en la escuela secundaria porque es la poca en que el individuo debe decidirse por una carrera o por un trabajo. No obstante la orientacin vocacional, en nuestra realidad nacional, debe empezar mucho antes de esta etapa porque el nio debe decidirse a muy temprana edad por una ocupacin, debido principalmente a razones econmicas.

d) Orientacin Familiar:

Consiste en ofrecer una instancia de dilogo moderador de familia y colegio de manera sistemtica y evolutiva en las etapas de la niez y adolescencia.

Se trata de guiar a los padres en el conocimiento y comprensin de las tareas evolutivas y favorecer actitudes educativas dentro de la dinmica familiar. Los padres deben aprender a querer, entender y apoyar a sus hijos, principalmente en etapas crticas como la pubertad, cuando se rompe el equilibrio del nio feliz, y en la adolescencia, que es cuando definen su personalidad.

e) Orientacin Grupal:

Consiste en potenciar la dinmica de trabajo grupal como una oportunidad para desarrollar acciones educativas de calidad y ejercitar las habilidades sociales.

Este tipo de orientacin se enfoca en Aprender a convivir. La funcin del orientador aqu es facilitar la conformacin del grupo humano con metas comunes, estilos de relacin propios y constructivos, donde se comparte la experiencia de crecimiento y desarrollo de cada uno a travs de la convivencia y el apoyo mutuo.

f) Orientacin Sexual:

La orientacin sexual es una atraccin emocional, romntica, sexual o afectiva duradera hacia otros. Se distingue fcilmente de otros componentes de la sexualidad que incluyen sexo biolgico, identidad sexual (el sentido psicolgico de ser hombre o mujer) y el rol social del sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y masculina).ROL DEL ORIENTADOR

La Orientacin est muy vinculada con la asistencia al individuo, la familia, los grupos, a travs de la relacin que pueda existir entre el orientado y el orientador, y para que este proceso se logre hace falta ciertas condiciones como:

Entender los problemas y situaciones intrapersonales e interpersonales de los orientadores.

Definir metas y tomar decisiones pertinentes

Planear cursos de accin reflejando necesidades, intereses, competencias y habilidades de los individuos, familia o grupos.

Usar los recursos informales y comunicacionales as como los procedimientos profesionales relacionados con el desarrollo y el ajuste personal, emocional y vocacional.

Los orientadores tienen como propsito principal orientar al individuo en los problemas inter e intra personales, en el proceso de toma de decisiones, desarrollo humano, en la conducta del individuo, adquisicin y desarrollo del bienestar personal. El orientador asiste al individuo para que logre un crecimiento saludable, capacitndolo para enfrentar aquellas situaciones, problemas u obstculos que suelen presentarse durante su desarrollo.

En la relacin de ayuda se concibe al individuo como una persona autnoma, con valores, necesidades, intereses y duea de s misma, que busca orientacin para encontrar respuestas a sus situaciones particulares de vida, mientras el orientador es la persona facilitadora y estimuladora de dicho proceso. En el trabajo con la persona o los grupos, el orientador utiliza adems de las tcnicas y estrategias, la relacin de ayuda profesional como medio de intervencin. La relacin que puede existir entre el orientado-orientador es una relacin en la cual al menos una de las partes intenta promover el crecimiento, desarrollo, madurez, funcionamiento y mayor calidad de vida de la otra parte. El orientador es un medio, un recurso para el proceso, mientras que el orientado es el protagonista de su propio proceso.Por otra parte, la asistencia del orientador en el escenario educativo comprende una serie de funciones planificadas para producir cambios en los orientados, a nivel individual, grupal u organizacional. Est asistencia puede ser de carcter curativa o remedial, preventiva, de desarrollo o de asesoramiento. Estas funciones sugieren un papel tanto reactivo como proactivo por parte del orientador. Tradicionalmente al Orientador se le ha ubicado en un papel esencialmente reactivo, esto es, atender al orientado solo despus de la existencia de un problema, cuando ste recurre en la bsqueda de su ayuda. Actualmente se reconoce la existencia de otras funciones del que hacer del orientador como la prevencin de problemas, la promocin del desarrollo positivo en el individuo.

Esta concepcin permite caracterizar la naturaleza de la profesin del Orientador sustentada por el componente relaciones interpersonales fundamentalmente. La connotacin de interpersonal nos ilustra que el acto orientador es una conexin significativamente humana y evidente. Es una operacin de feeb-back liberadora, de aprehensiones y de limitaciones. Es un acto constructivo y creativo de expectativas. En ese encuentro uno de los factores intenta promocionar, conservar y estimular el desarrollo y crecimiento del otro factor, en el abordaje de aquellos asuntos personales que les compete. Dicha nocin de las relaciones interpersonales tiene grandes implicaciones para el problema de la formacin del orientador. Est claro que el componente interpersonal exige al estudiante de Orientacin la obtencin y ampliacin de competencias internamente relacionadas a su persona, a su comportamiento y formas de expresin, y muy particularmente a la manera subjetiva de ver el mundo y las relaciones interpersonales que en ste se efecta.

4