2_m_el debate_prof. yadia cerda león

Upload: estefania-riveros-p

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 2_M_EL DEBATE_Prof. Yadia Cerda León

    1/3

     

    COLEGIO PATRONA SEÑORA DE LOURDESDep. de Lenguaje y Comunicación

    Prof.: Yadia Cerda León 1

    LENGUAJE - 2° MEDIO

    CONCEPTO:Es un diálogo formal, de carácter argumentativo, en el que un grupo de personasexponen sus puntos de vista sobre un determinado tema polémico bajo la guía de un

    moderador.

    CARACTERÌSTICAS: Presencia de dos oponentes que

    presentan tesis contrapuestas.

    El tema a debatir es fijado con

    antelación.

    Generalmente, un secretario deja

    constancia de las opiniones en unacta.

    a presencia de un moderador es

    indispensable, pues él regula losturnos de intervención ! vela porel buen desarrollo del debate.

    FASES DEL DEBATE:

    Fase argume!a!"#a: os integrantes de cada equipo cuentan con unos pocosminutos "dos o tres#, para dar su parecer en cuanto al tema de dic$a sesión.

    Fase $e reu"%: %quí el equipo se junta para ver lo que reali&aron en el pasoanterior ! prepararse para la fase que comen&ará, donde deben contra

    argumentar ! para eso el líder del grupo seleccionará a quienes debatirán en esta

    etapa.

    Fase $e &'!ra argume!a&"%: Esta etapa se desarrolla de forma alternada,donde cada equipo interviene ! afirma su postura inicial ! refuta las ideas de sus

    oponentes, sinteti&ando ' al final de este paso ' lo expresado por su bando.

    Fase $e #ere$"&!': El jurado entrega su evaluación, respecto al desempe(o delos dos equipos. Este veredicto es dado al Presidente del )omité Evaluador, quien

    sentenciará el fallo final.

    Fase $e( )'r': a audiencia puede opinar acerca del debate que $a presenciado,sin que esto tenga alguna injerencia en la decisión *ltima.

    Nº:

    OBJETIVO:Distinguir las características y funciones de un debate como situación de interacción

  • 8/16/2019 2_M_EL DEBATE_Prof. Yadia Cerda León

    2/3

    2

    RECURSOS PARALINGUÌSTICOS: a intensidad vocal. a fluide&.

    a inteligibilidad.

    RECURSOS NO *ERBALES: +espetar el tiempo de intervención.

    tili&ar sólidos argumentos para persuadir.

    Evitar ataques personales.

    sar recursos como la ironía bien entendida, las preguntas retóricas, las

    anécdotas reveladoras.

    De( #"$e' +ue #er,s: -uiénes son los moderadores ! qué funciones cumplen/

    -ué fases del debate reconoces/

    0dentifica ! anali&a si se cumplen correctamente los recursos paraling1ísticos ! no

    verbales del debate. 2ustifica cada uno. )ompleta la tabla de evaluación3

    CRITERIOS DE E*ALUACIN ./ 2/ 0° 1°SÌ NO SÌ NO S NO S NO

    4ebaten sobre uno de los temas planteados.

    0nvestigan en varias fuentes confiables sobre el temaa debatir.

    )onstru!en argumentos claros ! diferentes sobre eltema.

    +espetan la estructura entregada para el debate.

    +espetan a sus compa(eros ! compa(eras.

    Escuc$an los argumentos del grupo adversarios ! los

    contraargumentan.El lenguaje utili&ado es adecuado ! respetuoso a lasituación.

    En un debate hay que recordar que se invalidan los dichos del 

    opositor de manera OBJETIVA, con datos y pruebas; NN!A "E 

    INVA#I$AN #A" %E&"ONA"'

  • 8/16/2019 2_M_EL DEBATE_Prof. Yadia Cerda León

    3/3

    33!!4:5566678'u!u9e7&'m56a!&3#;)ea!ure;re(a!e$

    http://www.youtube.com/watch?v=ZhKn4f1c-fw&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=ZhKn4f1c-fw&feature=related