2do informe previo electrotecnia

8
cUniversidad Nacional Mayor de San Marcos E.A.P 19.1 Curso: Electrotecnia Tema: Soldaduras y Empalmes Tipo de Informe: Informe Previo Profesora: Lita Soto Nieto Alumno: Sucapuca Espichan Caleb Josue

Upload: caleb-josue-sucapuca-espichan

Post on 11-Dec-2015

44 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

qadad

TRANSCRIPT

Page 1: 2do Informe Previo Electrotecnia

cUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

E.A.P 19.1

Curso: Electrotecnia

Tema: Soldaduras y Empalmes

Tipo de Informe: Informe Previo

Profesora: Lita Soto Nieto

Alumno: Sucapuca Espichan

Caleb Josue

Código: 15190154

Page 2: 2do Informe Previo Electrotecnia

Fecha: Lunes 6 de Septiembre del 2015

1. Defina qué es un empalme. Indique e ilustre tipos de empalmes existentes

Un empalme es la unión entre conductores ( alambres, cables, etc…) ya sea para prolongar o derivar líneas en todo tipo de instalaciones eléctricas.

Empalme Trenzado Doble

- Tome con firmeza y enderece los cables- Mida 5 cm en cada una de las puntas de ambos conductores - Quite 5 cm de aislante de cada conductor- Únalos formando una “X”- Haga torzal con ambos conductores- Doble la punta del empalme- Aísle el empalme

Empalme Trenzado Triple

- Tome 3 alambres- Agarre los 3 alambres con los alicates en el punto donde se

cruzan- Deje el alambre c recto y de vueltas a los otros alambres en

torno al c- Corte los alambres en un extremo como muestra la figura- Aplicación: Se utiliza cuando hay que sacar de una caja de

derivación dos conexiones para nuevos circuitos

Empalme de prolongación

- Enderece el conductor- Mida 15 cm- Quite 15 cm de aislante y limpie los conductores- Deje 10 cm de alas- Doble los conductores- Ajuste el empalme- Ajuste las puntas- Limpie el empalme

Page 3: 2do Informe Previo Electrotecnia

- Empezar la soldadura con estaño- Aislar el empalme- Enrolle con cinta aislante formando 2 capas

Empalme de Derivación

- Endurece el conductor- Mida y marque 10 cm en el conductor A- Mida y marque 5 cm en el conductor B- Quite 10 cm de aislamiento en una punta del

conductor A- Quite 5 cm de aislamiento en una parte del

conductor B- Ponga los conductores en cruz- Enrolle el conductor en cruz- Enrolle el conductor en la línea- Ajuste el empalme- Enrolle con la cinta aislante

Empalme de cordones

- Abra 10 cm las puntas de los cordones- Corte 2 cm de las puntas de cada cordón- Quite 5 cm de aislamiento- Haga torzal con los hilos de los cordones- Entorche un largo con un corto en ambas líneas una por

una- Estire el cordón - Aísle el empalme

Derivación de Cordones

- Abra el cordón formando un ojo- Abra las puntas del cordón por empalmar 10 cm

formando una V- Pele escalonado el cordón línea en 3 cm- Haga torzal con los hilos del cordón- Enrolle las puntas al cordón línea- Estire el empalme- Acomode el empalme

Page 4: 2do Informe Previo Electrotecnia

- Aislar el empalme

Tipo Cola de Caballo

Tipo Nudo

2. Defina ampliamente el término soldadura

La soldadura es el método más usado para todo tipo conexiones entre metales, por lo tanto, implica la unión de dos elementos: lo habitual es que se realice a través de la fusión. Es frecuente que se añada un plástico o un metal que, cuando se funde, termina uniendo ambas piezas. Este material que se agrega hace que la unión quede fija al enfriarse.

Podemos distinguir tipos de soldadura, como:

- Soldadura autógena- Soldadura eléctrica- Soldadura de plomo

También se puede calificar por su punto de fusión de los materiales de aportación suelda:

- Soldadura Blanda- Soldadura dura

Se llama soldadura blanda cuando el material de aportación se funde a temperaturas menores de 500 ° C y soldadura dura cuando es mayor a este.

Soldadura Autógena: esta se realiza calentando cada una de las superficies que se van a soldar , estando en contacto, por medio de una flama proveniente de un soplete. Esta se puede hacer sin metal de aportación .

Soldadura Eléctrica: Se realiza por arco eléctrico, induciendo una diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza soldar, haciendo que se ionice el aire, funcionando como conductor. El calor del arco funde la base y el material de aporte, creando el cordón de soldadura.

Soldadura de plomo/ estaño: Consiste en unir las partes a soldar , estando en contacto, y cubrirlas con estaño. Una vez que se enfríen formará una verdadera y resistente unión. Generalmente se utiliza el cautín para fundir el estaño

3. Explique qué materiales y herramientas en general son usadas para soldar:

- Alicate de punta, de corte y universal.

- Equipo de soldadura, según el tipo de material a soldar.

Page 5: 2do Informe Previo Electrotecnia

- Material de aportación ( estaño, plomo , etc)

- Juego de destornilladores

-Implementos de seguridad

4. Indique cuál es el procedimiento para realizar la soldadura en la confección de conectores y qué materiales y herramientas emplea en este método de soldadura

Para realizar la soldadura en la confección de conectores( Cocodrilos, bananos, BNC, RCA, plug estéreo) necesitamos

-Alicates de punta, universal y de corte.

-Cautil

-Estaño

-Resina para soldar

-Cuchilla

-Sujetador de cautil

Procedimiento

- Comenzamos pelando el cable, con mucho cuidado de no dañar el cobre( conductor) que hay por dentro

- Ya pelado el cable lo introducimos por la parte plástica del conector , ya que en algunos casos luego no se podrá hacer ( depende del tipo del conector).

- Para asegurar una buena soldadura, primero estañaremos las puntas del cable pelado.

- Limpiamos la punta del cautil y lo dejamos calentar un momento.- Acercamos la punta del cautil al estaño para que se funda un poco, o podemos

hacerlo directo echando un poco de resina sobre donde queremos soldar, calentando con el cautil haciendo que se funda el estaño.

- Luego estañamos las puntas del conector - Luego juntamos el conector con la punta del cable, haciendo calentar el estaño hasta

que se fundan juntos.- Por ultimo subimos la parte plástica y la enroscamos ( en caso que sea para

enroscar) .

5. Qué es estañar y como se realiza. Es necesario. ¿Por qué?

Page 6: 2do Informe Previo Electrotecnia

Estañar es cubrir con una capa de estaño un objeto, su finalidad es hacer más sencilla la soldadura entre cables o entre cables y conectores o cables y dispositivos. Para esto necesitaremos.

- Equipo de soldadura ( cautil)- Alicates de pinta, corte y universal- Cuchilla- Estaño o plomo- Resina para soldar

Procedimiento

- Aseguramos que las puntas a soldar estén limpias. En caso de que sean conductores, pelar enrollar el alambre.

- Echar la resina donde queremos soldar.- Calentar con el cautil el cobre( donde soldaremos).- Acercar el estaño hasta que se funde y forme una capa de estaño sobre el cobre( en

caso de que sean cables)- En caso que sean conectores, calentamos el cautil y luego pegar la punta hasta que

el estaño se funda. Después acercar el cautil al cable y formar un punto pequeño de estaño.

- En caso que se quieran soldar , solo juntamos las puntas estañadas y calentamos hasta que se fundan.

6. Explique cuál es el procedimiento para soldar y desoldar componentes discretos e integrados en tarjetas impresas. Que materiales y herramientas son necesarias en este método de soldadura.

- Limpiamos la tarjeta electrónica, eliminando cualquier oxido o impureza ( usando thiner o alcohol)

- Encendemos el cautil y que caliente por unos minutos

-