2do examen parcial fitoquímica

Upload: carlos-alberto-garcia-altamirano

Post on 05-Jul-2015

454 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo Facultad de Qumico Farmacobiologa Segundo Examen Parcial de Fitoqumica

Nombre: __________________________________________________________

1. Completa el siguiente diagrama de flujo para llevar a cabo un estudio fitoqumico aplicando los mtodos correctos para una secuencia lgica: Mtodos: Separacin, extraccin, identificacin, aplicaciones, aislamiento

2. Relaciona las columnas A B C D E F G H Lixiviacin, maceracin, reflujo Actividad antibacteriana, antiinflamatoria Tcnicas cromatogrficas, cristalizaciones RMN, IR, UV, Espectrometra de masas El disolvente se encuentra en ebullicin El disolvente se usa a temperatura ambiente La maceracin cintica es la tcnica ms utilizada en la industria La digestin no es un proceso de extraccin Mtodos de aislamiento Reflujo verdadero Mtodos de extraccin Maceracin Falso aplicaciones Mtodos identificacin ( ( ( ( ( ( ( ( ) ) ) ) ) ) ) )

1

Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo Facultad de Qumico Farmacobiologa Segundo Examen Parcial de Fitoqumica

3. cierto (C) o falso (F):

_____En el proceso de maceracin se puede utilizar cualquier tipo de disolvente. _____La maceracin sirve solo para extraer sustancias de especies medicinales. _____El proceso de maceracin se lleva a temperatura ambiente. _____El proceso de maceracin no es una opcin viable en estudios fitoqumicos. _____El proceso de infusin se utiliza ampliamente, incluso hasta en el hogar. _____El proceso de infusin permite obtener nicamente sustancias voltiles. _____El proceso de infusin as como el de maceracin se lleva a temperatura ambiente. _____El proceso de arrastre de vapor no es viable para la utilizacin de agua como disolvente debido a su alto punto de ebullicin. _____Con el proceso de arrastre de vapor podemos obtener aceites esenciales tales como los que se encuentran en especies como el eucalipto. _____Para desarrollar el proceso de reflujo es necesario contar con un refrigerante que ayude a condensar el disolvente en forma de vapor a fin de no perderlo durante el proceso. _____El proceso de maceracin se lleva a temperatura ambiente. _____El proceso de lixiviacin, decoccin y soxhlet son otros mtodos de extraccin.

2

Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo Facultad de Qumico Farmacobiologa Segundo Examen Parcial de Fitoqumica

4. Indica segn el enunciado a cul mtodo de preparacin de plantas medicinales se hace referencia. ________________ Se deja la planta a remojo durante toda la noche o hasta varios das a temperatura ambiente para evitar perder sustancias termolbiles. ________________ Se vierte el agua hirviendo sobre la hierba fresca o seca y se tapa. Se deja reposar de 10 a 15 minutos. ________________ Se prepara con una solucin sobresaturada de azcar en agua. ________________ Son maceraciones de plantas frescas o secas en agua y alcohol etlico.

5. Describe ventajas y desventajas de los siguientes mtodos de extraccin.

Maceracin ventajas desventajas

Reflujo ventajas desventajas

Arrastre de Vapor ventajas desventajas

Soxhlet ventajas desventajas

3