2da clase de evolutiva 27 marzo

Upload: anonymous-qdqp9sl

Post on 02-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 2da Clase de Evolutiva 27 Marzo

    1/6

    1

    2da Clase de Evolutiva 27/03/09

    1er Parcial:- generalidades del desarrollo. (en los primeros Cp. de D. A)- proceso de socializacin.

    Para hoy tenan que venir con lo ledo que era:- Introduccin- Aspectos de la Historia de la P. Evolutiva del texto bsico de la

    materia, que se trata de el libro editado por David Amorngrado 5 de la P E. es todo un logro para un encargado del reatener un libro que lo represente, y no tener que mandarleslibros aislados, en este compendio esta lo bsico de todo elprograma, esto no alcanza, pero es como la gua semanal, es

    Apuntes para una Psicologa Evolutiva 1, en l est elrecorrido de que es la materia, la Introduccin a sta, lahistoria de la PE, habla sobre lo que es, generalidades delDesarrollo, concepto de Ser bio-psico, ambiental, y luego elProceso de Socializacin.

    Cronograma:

    1er Semana: Encuadre, presentacin de la materia y la Modalidad deCursada. Y para estudiar se recomend la primera parte del Texto.

    2da Semana: Algunas Consideraciones sobre la historia de la P.E. (30Pg.)

    3er Semana: lectura de Acerca de la PE .

    4ta Semana: (Turismo)

    5ta Semana: (despus de Turismo), Generalidades del Proceso delDesarrollo.

    6t a Semana: Un posible modelo para concebir el Ser como Complejaentidad, bio-psico- ambiental, en relacin con la Subjetividad.

    7ta Semana: (no tenemos clase es 1ro de Mayo) pero leen, lo mismoque venamos viendo Un posible modelo, toda la parte desocializacin.

    8va Semana: el Cp. es Proceso de Socializacin el Desarrolloencausado.

    9na Semana: - Proceso de Socializacin el Desarrollo encausado ytambin, unos artculos del Profesor Carrasco 1976. Articulo Relacin

  • 8/9/2019 2da Clase de Evolutiva 27 Marzo

    2/6

    2

    de Pareja: Un modelo Analtic o, para el proceso de la sexualidad(despus de la 1ra parte del libro)- y el artculo Psicologa CrticaAlternativa, El Exilio.

    10 Semana: 1er Parcial.

    Todo lo necesario para el Parcial est en esta primera parte.

    - cuando estemos leyendo el Proceso de Socializacin, en el libro,les voy a recomendar:

    - Carrasco. Que en 1976 edito un articulo Relaciones de Pareja:un modelo Analtico para el proceso de la sexualidad, loescribi en Santiago de Chile, Carrasco estuvo exilado, esa fuela primer parte de muchos de sus escritos, despus que lean laprimer parte del libro le siguen estos escritos. No apunta a la

    sexualidad, sino a lo que tiene que ver con un proceso desocializacin, es un enfoque crtico alternativo, que se le daincluso a la materia, que est sostenida por este enfoquecritico-alternativa.

    - Otro de Carrasco: Psicologa Critica Alternativa. Y El Exilio.(van a leer proceso de socializacin para que a fines delprograma podamos entender aspectos del preescolar, y estosartculos tienen que ver solo con el desarrollo afectivo-sexual,para entender, lo evolutivo del pre-escolar especficamente. Elsndrome de Inseguridad en el nio aparece aproximadamente

    entre los 2 y 5 aos segn Carrasco. Sndrome: conjunto designos y de sntomas que dan cuenta de un estado, entonces atravs de lo que el te cuenta podes, ir conociendo lo que le estaocurriendo al nio, y te habla de manifestaciones, en elpreescolar, bsicamente hablando del miedo y las fobias)

    - Tratado de Psicologa Evolutiva de Remplein.- Karl Michael, Marchesano,- Clases Desgrabadas del Profesor Carrasco 1987-

    Consigna:

    La idea es que se renan en grupos para trabajar.Les tiro las preguntas.Vamos a arrancar con la Introduccin bsica.

    - 1 -que es la PE- 2 - para ver la historia de la PE, cual es el lugar del nio,

    aproximadamente en la Edad Media, cual es la idea del nio y eladolescente? Cual es la construccin, y si haba un lugar para elnio, y el adolescente. Pensar concepto de nio y adolescenteen la Edad Media.Barran: Libr o: Medicina y Sociedad en el Uruguay del 900

    - 3 - Nocin de Infancia hasta la edad media.Entre los siglos XV. XVI y XVII que concepcin de Infancia

    haba y como se modifica.

  • 8/9/2019 2da Clase de Evolutiva 27 Marzo

    3/6

    3

    - Siglo XVI desarrollo, de cosas importantes marcaronmomentos muy importantes para poder situarnos hoy en lo quees la PE-

    - Siglo XVII- uno de los personajes en este siglo, hasta el siglode las luces

    - Siglo XVIII- Roussseau, etc.

    Lectura para la Prxima:

    Acerca de la P.E

    Se renen en grupos, van haciendo alguna nota, y luego vamosaclarando cosas.

    Exposicin y Explicacin de los Temas:

    Los temas no se acaban ac, nunca nos va a dar el tiempo para dartodo, vamos a traer temas, para aclararlos, para ver varios autores.

    Vamos a ver el concepto de Niez, en nuestro pas la PsicologaInfantil, creci al lado de un concepto de una Psicologa, porque comosaben la psicologa en nuestro pas es una ciencia muy joven,estamos como muy rezagados, y por eso nos cuesta entrar enalgunos centros y se nos permita trabajar interdisciplinariamente, por

    ejemplo estuvimos, siempre bajo las alas de los mdicos psiquiatraspor ejemplo en sus orgenes, o estuvimos relegados a la palabra delDr. Recuerdo por ejemplo la obra de Florencio Snchez Mi hijo el Dr.Nosotros somos nuevitos y tenemos que luchar para lograr unlugarcito, vean como nos ayuda estudiar la historia, para que veamosque lo que nos pasa hoy es resultado de cmo se fue haciendo todoesto en la Historia, y por eso Amorn crey que era bueno hacer unainteriorizacin y se fue apoyando tambin en Barran, si bien Barran,se sita en muchos conceptos del 1800 en el libro Amorn habla, de laEdad Media, y de ah en ms sita los conceptos.

    - El lugar del nio en la Edad Media,(Los alumnos), primero nos situamos cronolgicamente en la antiguaGrecia en la antigedad, y en Roma, en la cual el nio era atravesadopor un infanticidio, y que estaba por determinadas concepcionesfilosficas, y mdicas por Ej. la de Galeno e Hipcrates, y tambin porAristteles, concepciones filosficas que hacan una concepcinAntropomrfica del nio, y tambin con valores ticos, morales ycvicos, se propugnaba el infanticidio y los nios que se conservaban,se conservaban para determinadas tareas por ejemplo para la luchablica, o para otro tipo de actividades.Se podra hablar de nio pero no niez, porque no exista niez ah,en ese momento, no haba nocin de infancia-

  • 8/9/2019 2da Clase de Evolutiva 27 Marzo

    4/6

    4

    - saben porque no haba nocin de infancia?, saben de dondeproviene la palabra Infans?, no hablar, exacto entonces comoen realidad no se sabia de este concepto, no haba un lugar nipara la palabra, ni para su existencia, ni para sus problemas,no exista, entonces la nocin de infancia, no estaba armada anivel social.

    El lugar del padre? Cual era?, el nio era como una pertenencia, eltena la potestad absoluta sobre la vida y la muerte, por ah, por esoel infanticidio, (Profe)

    Grecia tambin, se deca que algo que el nio haca, eraperteneciente al padre, pero esas cosas que el haca no tenan nadaque ver con lo que era el padre, por ejemplo, en realidad si existe

    una potestad de vida y de muerte por parte del padre. (Alumno)

    Y del algn modo si, fue cambiando este tipo de situacin? Conrespecto a estas potestades? (Profe)

    Si hubo algunos tratados en el 96 despus de Cristo, y apuntaban aque la vida del nio no le perteneca al padre y esto fue creado porlos cristianos predicando el Evangelio. El cambio de la subjetividad,de la visin, por parte,

    Haba una situacin de ni hablar de la situacin de gnero del da dehoy, todo esto pasaba por lo paterno y en esa linea seguimos viendo,que hubo tratados que trataron de prohibir y de regularizar, estetema de que la vida y la muerte iba a seguir estando en manos delpadre especialmente incluso en que situaciones? Se llegaba alinfanticidio?

    En malformaciones, enfermedades, el peso no era el adecuado,debilidad, e incluso era la mortandad mayor del sexo femenino quedel masculino, (profe)

    El tema del alimento, la idea de que el mas fuerte seria el varnvinculado a la produccin, quienes serian mas productivos, vinculadosa la agricultura y ms adelante en el proceso industrial, lo queempieza a ocurrir, nios en explotacin, en realidad ocurre ahora, elmasivo consumo, y la produccin, no se respetan horas

    En realidad con todo esto hubo un cambio de mentalidad y visin, ydebido a esto se empieza a generar un vnculo entre ese padre y elnio y eso es importante para el nio tambin,

  • 8/9/2019 2da Clase de Evolutiva 27 Marzo

    5/6

    5

    O sea que por primera vez se empieza a pensar en el nio, en unnio en desarrollo y con necesidades, en este momento, se ejercenotros cuidados, a partir de la edad media,

    Despus aparece la diferenciacin del nio con el adulto a travs delarte, con Da Vinci, pero ms adelante, siguiendo con el tema que esmuy intenso y extenso empieza a ocurrir la visin del nio por unlado y la visin del adulto por otro, en un principio podemos decir queno haba diferencia ni en las edades, recuerdan eso, no habaescuelas, cambio la escolarizacin, se le empieza a dar importancia aaprender a la pedagoga, en los diferentes de momentos evolutivos.

    (alumno) habra que ver tambin que tipo de educacin se imparta,en realidad era tan solo un, un adoctrinamiento una civilizacin delcuerpo para ser muy catlico o ser tal cosa, en realidad no era una

    educacin, no era para todos, era en la edad media para laburguesa, o solo aprendan los ricos, para los pobres no existasistema educativo, la idea era formar buenos cristianos, y la familiaera la que diriga el destino de ese nio y la Iglesia que deca que elnio en el tema ese de llevar al nio por el buen camino, el peso deDios, y el miedo al d y todo lo que era eso.

    (Alumno) pero en realidad tambin habra que ver que se entendapor religin en esa poca, se conceba un Dios mas castigador, malosi uno hacia algo malo lo iba a castigar, o sea haban muchas cosas,

    concepto de educacin, de religin, concepto de lo que era Dios,porque sino nos estamos bajando en una cronologa lineal y nosestamos olvidando de los pliegues que existen en esa cronologa,habra que hacer una construccin, como medio arqueolgica comodeca Foucault.

    No podemos generalizar, con una suerte de seguir a una suerte deconcepto, es un tema amplio, que para poderlo construir tiene tantosatravesamientos, antropolgicamente, evolutivamente,cientficamente, econmicamente, tienen que ver con una gran

    cantidad de estructuras, porque esto va como hilando momentoshistricos, atravesados por distintas situaciones,

    Habra que ver los pliegues el entremedio de las cosas.

    Se puede ver a la P E. como una ciencia que pone en discutibilidad elobjetivo de su psicologa, que da pie adems de poder atravesar unindividuo bio-psico-ambiental, no es una ciencia cerrada, sino quetenemos que ver todo el dinamismo que hay en ella, no es unaPsicologa de las edades, porque las edades marcaban momentosevolutivos aisladamente, sino que lo evolutivo pasa por distintosmomentos. El historicismo tiene que ver con como me pegan a mideterminados momentos evolutivos. Determinadas crisis en la vida,

  • 8/9/2019 2da Clase de Evolutiva 27 Marzo

    6/6

    6

    de repente pasan porque el individuo lo toma de determinadamanera, entonces cada cual va a responder a una cierta subjetividad,y no nada determinado, vamos a retomar, Psicologa Evolutiva, con loInfantil, Psicologa de las Edades, etc, lo vamos a ver la que viene, enel tema que va a ser un prembulo del desarrollo que esta en la basepara poder entender lo evolutivo, para observar, lo esperado y lo noesperado, y el desarrollo, a travs de las relaciones, y de lasconductas, si estamos dentro de lo esperado, entre lo normal y loanormal, Amorn usa anormal, pero tenemos que ver que es desdelas conductas, que es la parte visible de lo que el individuo ha venidosintiendo y de lo que fue madurando en lo que fue su desarrollo, poreso es tan importante esto de observar lo conductual, y tenerparmetros de lo anormal, si un individuo hasta tal edad, es bsico, siesta en la etapa anal , va a estar chupeteando si est en la anal, yano, vieron que estamos, ac en un tema que va evolucionand o a

    grandes rasgos, momentos en la historia, que fueron cambiando suconcepcin.Despus de la edad Media, Coprnico, primer golpe al narcisismohumano, porque se conceba que el universo, gira alrededor delhombre y la tierra, y el llega a la conclusin que la tierra es unplaneta ms que gira alrededor del sol, y entonces ya no tiene quever con el centro el hombre ni tampoco Dios, sino que tiene que verel Sol, haciendo como un primer pliegue que cambia la mentalidad depoder entender la visin, del mundo, y las distintas posibilidades, yluego el aporte de Darwin.

    - es una ciencia que permite la produccin de conocimientos ycomienzo siendo una Psicologa del nio, pero despus comenza abarcar todas las etapas de evolucin del hombre en sudesarrollo

    es una ciencia de la Subjetividad, no es una ciencia cerrada, no esuna ciencia de las edades, porque esto implica cierre.