2c ingenieros s.a. política qhse ¿qué hacer en caso de...

8
1 24 3 22 OBJETIVO SISO Prevenir los accidentes e incidentes de trabajo y evitar la ge- neración de enfermedades. META Cumplir el 90% de las metas de los indicadores SISO 2C INGENIEROS S.A. 2C INGENIEROS S.A. Política QHSE 2C INGENIEROS S.A., está comprometida para lograr el mejoramiento de los diferen- tes procesos de Consultoría y Construcción para proyectos de desarrollo, con cum- plimiento, solidez, principios de calidad, seguridad, salud ocupacional, ambiente, desarrollo tecnológico, ética, profesionalismo del recurso humano y responsabilidad social empresarial; basada en: Capacitación e investigación que garantice a la Organización permanecer a la vanguardia en los nuevos métodos y/o metodologías para ofrecer un servicio con valor agregado; de tal forma que se excedan las expectativas de sus Clientes y que genere rentabilidad para sus socios. Identificación continua y valoración de los riesgos e impactos ambientales asocia- dos al desarrollo de las actividades administrativas y técnicas, que direccione la gestión de los riesgos altos e impactos significativos para la prevención de lesio- nes, enfermedades, daño a la propiedad, reducción del impacto ambiental adver- so y prevención de la contaminación. Suministrando los recursos requeridos para el desarrollo y mejora continua de la gestión organizacional, así como el fomento de la responsabilidad social con las partes interesadas, el cumplimiento de la legisla- ción y otros requisitos que suscriba la organización. Vigía y/o Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial - COPASO Organismo de promoción y vigilancia del programa de salud ocupa- cional dentro de la Empresa. Funciones Investigación de accidentes e incidentes de trabajo, inspec- ciones a instalaciones de 2C. Intermedia en temas de salud ocupacional Sirve de coordinación entre la Gerencia y el personal de 2C. ¿Qué hacer en caso de un accidente? Todos los proyectos y las sedes administrativas de 2C deben contar con un lista- do de números para la atención de emergencias y esta lista debe estar publica- do en la cartelera o en un lugar visible. Verifique si necesita atención médica, Si se trata de un evento en el que se encuentra en peligro la vida del accidentado trasládelo en el menor tiempo posible a la institución de salud mas cer- cana. Llame a la sede principal de 2C y comuníquese con el Director SISO y la Gerencia. Verifique si el accidente es de origen laboral. De ser así, llame a la línea de atención de su ARL (Verificar el numero en el carnet de afiliación),

Upload: vuongxuyen

Post on 10-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 24

3 22

OBJETIVO SISO

Prevenir los accidentes e incidentes de trabajo y evitar la ge-neración de enfermedades.

META

Cumplir el 90% de las metas de los indicadores

SISO

2C INGENIEROS S.A.

2C INGENIEROS S.A.

Política QHSE

2C INGENIEROS S.A., está comprometida para lograr el mejoramiento de los diferen-tes procesos de Consultoría y Construcción para proyectos de desarrollo, con cum-plimiento, solidez, principios de calidad, seguridad, salud ocupacional, ambiente, desarrollo tecnológico, ética, profesionalismo del recurso humano y responsabilidad social empresarial; basada en:

Capacitación e investigación que garantice a la Organización permanecer a la vanguardia en los nuevos métodos y/o metodologías para ofrecer un servicio con valor agregado; de tal forma que se excedan las expectativas de sus Clientes y que genere rentabilidad para sus socios.

Identificación continua y valoración de los riesgos e impactos ambientales asocia-dos al desarrollo de las actividades administrativas y técnicas, que direccione la gestión de los riesgos altos e impactos significativos para la prevención de lesio-nes, enfermedades, daño a la propiedad, reducción del impacto ambiental adver-so y prevención de la contaminación. Suministrando los recursos requeridos para el desarrollo y mejora continua de la gestión organizacional, así como el fomento de la responsabilidad social con las partes interesadas, el cumplimiento de la legisla-ción y otros requisitos que suscriba la organización.

Vigía y/o Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial - COPASO

Organismo de promoción y vigilancia del programa de salud ocupa-

cional dentro de la Empresa.

Funciones

Investigación de accidentes e incidentes de trabajo, inspec-

ciones a instalaciones de 2C.

Intermedia en temas de salud ocupacional

Sirve de coordinación entre la Gerencia y el personal de

2C.

¿Qué hacer en caso de un accidente?

Todos los proyectos y las sedes administrativas de 2C deben contar con un lista-do de números para la atención de emergencias y esta lista debe estar publica-do en la cartelera o en un lugar visible.

▪ Verifique si necesita atención médica, Si se trata

de un evento en el que se encuentra en peligro la vida del accidentado trasládelo en el menor tiempo posible a la institución de salud mas cer-cana.

▪ Llame a la sede principal de 2C y comuníquese

con el Director SISO y la Gerencia.

▪ Verifique si el accidente es de origen laboral. De

ser así, llame a la línea de atención de su ARL (Verificar el numero en el carnet de afiliación),

23 2

21 4

Todos los trabajadores deben aceptar su responsabili-dad para cumplir con los requisitos establecidos en el Sistema de Gestión Integrado (SIG) de 2C INGENIEROS S.A., lograr los objetivos trazados y crear una concien-cia de cultura de autoprotección y protección de compañeros.

Es una rama de la salud publica orientada hacia la promoción y el mantenimiento en el mayor grado posible del bienestar físico, mental y social de los tra-bajadores, protegiéndolos en su empleo de todos los agentes perjudiciales para la salud. En Colombia esta administrada por las Administradoras de riesgos Labo-rales (ARL)

¿Qué es salud ocupacional?

2C INGENIEROS S.A., bajo ninguna circunstancia permite que el personal labore bajo la influencia de alcohol o dro-gas dado que representa un alto riesgo a la salud y segu-ridad de sí mismo, de sus compañeros de trabajo y del sitio en donde se encuentre laborando.

El personal no debe fumar dentro de las instalaciones de la organización, ni involucrarse en la fabricación, distribu-ción, posesión utilización o venta de sustancias controla-das y alcohólicas durante las horas laborales, dentro de las instalaciones propiedad de la empresa o de un pro-yecto. La presente política se hace extensiva a todos los proveedores y contratistas que de alguna forma tengan

contacto comercial con la empresa.

POLÍTICA DE NO ALCOHOL, NO DROGAS, NO TABACO

2C INGENIEROS S.A.

2C INGENIEROS S.A.

Usted debe :

Realizar estricto cumplimiento a las normas de seguridad a fin de garantizar

un trabajo seguro.

Cumplir las normas y procedimientos de seguridad y salud ocupacional de

la Empresa.

Reportar a sus superiores o al Director SISO sobre condiciones o actos inse-

guros e incidentes en el lugar donde desarrolla sus proyectos a través del

formato: Reporte incidentes, actos, condiciones inseguras

Es deber de la gerencia motivar al persona a través de charlas, capacita-ciones u otro medio la seguridad y salud ocupacional y a su vez, el personal de 2C debe participar en las actividades del SIG.

Usted debe conocer la Matriz de requisitos legales PQ-RL-11-F01 en

donde se contemplan los requerimientos de ley aplicables al tema de seguri-dad y salud ocupacional.

Comité de convivencia

Organismo creado con el propósito como una medida preventiva del acoso laboral que contribuye a proteger al personal contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo.

Integrantes: GERENCIA TRABAJADORES Principal: Flavio Mora Principal: Yuliet Sierra Suplente: David Lesmes Suplente: Sofía Trujillo

FUNCIONES

Recibir y dar tramite a quejas del personal de la organización en cuanto a situaciones que puedan constituir acoso laboral, escuchar a las partes involucradas, formular un plan de mejora concertado entre las partes, realizar seguimiento a los compromisos, comunicar a la alta dirección, entre otros.

5 20

18

Conceptos

ACCIDENTE DE TRABAJO: (AT): Suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

INCIDENTE: “casi-accidente” (situación en la que casi ocurre un accidente).

PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfer-medad o lesión a las personas, o una combinación de estos.

RIESGO: Probabilidad de ocurrencia de un evento con consecuencias negativas.

2C INGENIEROS S.A.

2C INGENIEROS S.A.

Principales peligros :

Los siguientes son los principales peligros a los que nos encontramos

expuestos en 2C INGENIEROS S.A.

FÍSICOS Ruido

Iluminación

Vibración

Temperaturas extremas

Se deben tener en cuenta la intensidad, exposi-

ción y concentración del mismo

BIOLÓGICOS Virus, bacterias.

Hongos.

Ricketsias.

Parásitos.

Se componen por microorganismos toxinas,

secreciones biológicas y tejidos corporales

humanos, animales y vegetales presentes en el

ambiente laboral.

El coordinador y/o director de proyecto junto con el personal ubica-do en el proyecto deben realizar y mante-

ner actualizada:

PQ-IP-09-F01 Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos

FENÓMENOS

NATURALES

Sismo

Terremoto

Vendaval

Inundación

Riesgos asociados a condiciones climáticas y

situaciones de índole natural no controlables.

6

Procedimiento identificación, entrega, suministro, inducción y

reposición de elementos de protección personal PQ-EP-18

Procedimiento inspecciones planeadas PQ-IP-12

Procedimiento evaluaciones medicas ocupacionales PQ-EM-19

Procedimiento identificación de peligros y evaluación de ries-

gos (matriz) PQ-IP-09

Procedimiento para la investigación de incidentes de trabajo PQ-IT-13

Procedimiento identificación y evaluación de cumplimiento de

requisitos legales y otros requisitos PQ-RL-11

PR

OC

ED

IMIE

NTO

S

Documentación SISO

Los siguientes son los procedimientos, manuales y programas establecidos por 2C INGENIEROS S.A. a partir de la identificación de peligros, la valoración de riesgos y los subprogramas del SG-SST con el fin de prevenir los accidentes de trabajo y evi-tar la generación de enfermedades.

19

17 8

Reglamento de higiene y seguridad industrial

Manual plan de emergencias ME-PQ-01

Manual del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo MS-PQ-02

Subprograma de medicina preventiva y del trabajo

* Programa auditivo

* Programa visual

* Programa previsión de lesiones osteomusculares

* Programa psicosocial

* Programa de prevención y protección contra caídas

* Programa de seguridad vial

Subprograma de higiene

Subprograma de seguridad industrial

Sub programa de prevención y protección contra caídas

MA

NU

ALE

S

DOCUMENTACIÓN SISO Manuales

2C INGENIEROS S.A.

2C INGENIEROS S.A.

PARA TENER EN CUENTA

Condición insegura

Acto inseguro

¿Qué es una condición insegura?

Generada principalmente por el diseño y construcción de instala-ciones locativas de la empresa, diseño de máquinas, herramientas y procedimientos, adquisiciones inadecuadas, etc.

¿Qué es un acto inseguro?

Violación a normas de

seguridad básicas esta-

blecidas por la empresa

Por ejemplo:

No utilizar elementos de protec-

ción personal

No respetar la señalización

Correr en lugar de caminar

Usar joyas utilizando equipos o

herramientas, entre otros.

PLANO DE EVACUACIÓN Y SIMULACRO SEDE 2C BOGOTÁ

BIOMECÁNICOS Postura (prolongada mante-nida, forzada, antigravita-cional)

Esfuerzo

Movimiento repetitivo

Se incluye toda la carga física de trabajo que

conlleva esfuerzos, movimientos y posturas que

provoquen fatiga o lesiones.

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Mecánico, eléctrico

Locativo

Tecnológico

Accidentes de tránsito

Condiciones peligrosas

PSICOSOCIALES Gestión organizacional.

Características del grupo social de trabajo.

Condiciones de la tarea.

Se encuentran aquellos aspectos relacionados

con el proceso del trabajo y la gestión adminis-

trativa que generen fatiga mental, alteraciones

de conducta, etc.

9

11 14

2C INGENIEROS S.A.

2C INGENIEROS S.A.

Inspecciones planeadas :

El coordinador y/o director de proyecto debe realizar periódicamente inspec-ciones planeadas a sus proyectos. Con la ejecución de las inspecciones pla-neadas, se busca:

Estimular y comprometer a todo el personal en la observación, evaluación y

cumplimiento de las normas básicas de seguridad y salud ocupacional.

Planear acciones de control para el mejoramiento de todos los ámbitos del

sistema organizacional.

Lograr una cultura laboral que incentive el sentido de pertenencia a la em-

presa a través del mejoramiento continuo.

Crear hábitos de trabajo donde se promueva comportamientos de seguri-

dad en el desarrollo diario de las labores.

Estas inspecciones deben registrarse en el formato:

PQ-IP-12-F02 Guía de Inspección Planeada

Higiene SUBPROGRAMA Para factores de riesgo causantes enfermedades pro-fesionales (Dotación, plagas y basuras)

Medicina Preventiva y del Trabajo SUBPROGRAMA Orientada por acciones de salud, se basa en la pre-vención y control de factores causantes de enferme-dad común y ocupacional. Todo el personal debe contar con su examen de ingreso , examen periódico y examen de egreso.

MANUAL PLAN DE EMERGENCIAS

Todo el personal de la empresa debe seguir el presente procedimiento

para casos de emergencia

EN CASO DE INCENDIO:

▪ De la voz de alarma e indique el lugar donde se esta

presentando el fuego al conmutador.

▪ Si el fuego es pequeño y cree que está en capaci-

dad de combatirlo, hágalo, empleando el extintor apropiado para ello. Si no está en capacidad de hacerlo o falla en el intento, abandone inmediata-mente el área y evacue el área.

EN CASO DE ATENTADO:

▪ Mire rápidamente a su alrededor si usted descubre elementos

sospechosos o encuentra personas con comportamientos extraños o inusuales, notifíquelo de inmediato a un organismo de seguridad mas cercano. No mueva ningún objeto .

▪ Es indispensable que quienes deban abandonar el área noti-

fiquen al su director o coordinador para que, en caso de una evacuación, su ausencia no se tome como un atrapamiento.

SI ESCUCHA LA ALARMA DE EVACUACIÓN:

▪ Salga calmada pero rápidamente por la ruta establecida,

cierre las puertas de su área al salir (sí las tiene). Recuerde que hay superficies resbalosas. No se devuelva por NINGÚN MOTI-VO.

▪ Si tiene algún visitante llévelo con usted.

▪ En caso de humo en la ruta agáchese y avance gateando.

▪ Si la salida está bloqueada utilice la salida alterna.

15 10

13 12

2C INGENIEROS S.A.

2C INGENIEROS S.A.

Seguridad Industrial SUBPROGRAMA Para factores de riesgos causantes de accidentes de trabajo: Porte su carnet en un lugar visible, mantenga consigo su car-net de ARL y haga uso de los elementos de protección perso-nal pertinentes ( casco, botas, etc.) Realice trabajos bajo con-diciones seguras y promueva el orden y aseo en el proyecto o en su lugar de trabajo.

Prevención y Protección contra caídas de Tra-bajos en Alturas SUBPROGRAMA Diseñado para prevenir la ocurrencia de accidentes de traba-jo en alturas y las medidas de protección implementadas para detener la caída una vez ocurra o mitigar sus consecuencias.

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

PROGRAMAS SISO

A partir del análisis del resultado de los exámenes médicos ocupaciona-les y las matrices de identificación de peligro y evaluación de riesgos se generan los siguientes programas:

Programa auditivo 1

Programa visual 2

Programa prevención lesiones osteomusculares

3 Programa psicosocial

4

Programa de prevención y protección contra caídas 5

EN CASO DE SISMO:

▪ No trate de salir durante el sismo, espere a que termine.

▪ Permanezca en un sitio alejado de ventanas con vidrio,

estanterías altas o lámparas de techo, busque refugio bajo escritorios o mesas, permanezca allí hasta que cese el movimiento.

▪ Al terminar el sismo evacue manteniendo la calma.

EN CASO ESCAPE DE VAPORES O GASES TÓXICOS:

▪ Abandone el área rápidamente evitando inhalar los

vapores y diríjase a un sitio al aire libre.

▪ No reingrese al área afectada a menos que disponga

de equipo de respiración autónoma o hasta que no se determinen niveles de concentración bajos.

▪ En caso de contacto con los ojos o piel, busque atención

médica, inmediata.

Programa de seguridad vial 6

Seguridad y salud laboral-HS Proceso QHSE

NTC OHSAS 18001:2007

Folleto 2 Versión: 01

Fecha: 18-sep-13

2C INGENIEROS S.A.

DOCUMENTO SIG

2C INGENIEROS S.A.

25

2C INGENIEROS S.A.

Mapa de procesos Vive Sanamente