2°c - cadena de suministros-

19
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIO N° 116 “ANTONIA NAVA DE CATALÁN” Profesor: Venita Marcelo Olea Alumna: Alvarado Molina Idalia Marisela

Upload: 2do-c

Post on 29-Sep-2015

80 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Elaborado por alumnos de: 2° "C"

TRANSCRIPT

  • CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIO N 116 ANTONIA

    NAVA DE CATALN

    Profesor: Venita Marcelo Olea

    Alumna:

    Alvarado Molina Idalia Marisela

  • Pgina

    I.- Introduccin 3

    II.- Concepto 4

    II.1.- Caractersticas de la cadena de suministro

    5

    II.2.- Objetivos de la cadena de suministro

    5

    III.- Administracin de la cadena de suministro

    7

    III.1.- Problemas de la administracin de la cadena de suministro

    8

    III.2.- Beneficios de la administracin de la cadena de suministro

    8

    III.3.- Fuerzas que impulsan el cambio

    9

    IV.- Eslabones de la cadena de suministros

    11

    IV.1.- Como participa cada eslabn 15

    V.- Relacin de la cadena de suministro con la logstica

    17

    VI.- Conclusin 18

    VII.- Bibliografa 19

  • La cadena de suministros engloba una serie de procesos, personas,

    organizaciones, tecnologa e infraestructura fsica que permite la

    transformacin de materias primas en productos y servicios intermedios y

    terminados que son ofrecidos y distribuidos al consumidor para satisfacer su

    demanda.

    El objetivo de la elaboracin del presente trabajo acadmico es brindar

    una nueva fuente de informacin para todo aquel que desee conocer

    ms respecto al tema que aqu se abordara, y se espera que sea de gran

    utilidad para toda aquella persona que lo consulte.

    El presente trabajo explica y expone el concepto de cadena de suministro,

    su funcin y relacin con la logstica; as como los beneficios que brinda a

    las empresas la correcta administracin de la cadena de suministros y los

    problemas que pueden surgir si no hay gente capacitada en las distintas

    reas de la cadena de suministro. Tambin podremos estudiar la funcin

    de cada eslabn de dicha cadena, y la importancia de las actividades

    que se realizan durante todo el proceso.

    Sin ms que agregar, se espera que l trabajo presentado sea del agrado

    del usuario y brinde la mayor informacin posible de la manera ms clara y

    entendible.

  • La Cadena de suministro es un subsistema dentro del sistema

    organizacional que abarca la planificacin de las actividades involucradas

    en la bsqueda, obtencin y transformacin de los productos. Incluye la

    coordinacin y colaboracin de los socios del canal, o flujo de transmisin

    de los insumos o productos, sean estos proveedores, intermediarios,

    funcionarios o clientes. En cada etapa interesa la medicin correcta del

    flujo para evitar mermas y desperdicios. En esencia, la Cadena de

    suministro integra la oferta y la demanda tanto dentro como fuera de la

    empresa. Se trata de una funcin de integracin que liga las funciones y

    los procesos del negocio para convertirlo en un modelo de negocio

    coherente y de alto rendimiento.

    La cadena de suministro engloba los procesos de negocio, las personas, la

    organizacin, la tecnologa y la

    infraestructura fsica que permite la

    transformacin de materias primas

    en productos y servicios

    intermedios y terminados que son

    ofrecidos y distribuidos al

    consumidor para satisfacer su

    demanda; en otras palabras la

    cadena de suministros est formada por todas aquellas partes

    involucradas de manera directa o indirecta en la satisfaccin de la

    solicitud de un cliente. Por lo que abarca todas las funciones que

    participan en la recepcin y el cumplimiento de la peticin del cliente,

    que incluyen ms no estn limitadas al desarrollo de nuevos productos, la

    mercadotecnia, las operaciones, la distribucin, las finanzas y el servicio al

    cliente.

    La "Cadena de Suministro" no est limitada a empresas manufactureras,

    sino que se ha ampliado para incluir tanto "productos tangibles" como

    "servicios intangibles" que llegan al consumidor y que requieren a su vez

    insumos de productos y servicios.

    La Cadena de Suministro eslabona a muchas compaas, iniciando con

    materias primas no procesadas y terminando con el consumidor final

  • utilizando los productos terminados. Todos los proveedores de bienes y

    servicios y todos los clientes estn eslabonados por la demanda de los

    consumidores de productos terminados al igual que los intercambios

    materiales e informticos en el proceso logstico, desde la adquisicin de

    materias primas hasta la entrega de productos terminados al usuario final.

    Es dinmica e implica un flujo constante de informacin, productos y

    fondos entre las diferentes etapas.

    El cliente es parte primordial de las cadenas de suministro. El

    propsito fundamental de las cadenas de suministro es satisfacer las

    necesidades del cliente.

    Una cadena de suministro tpica puede abarcar varias etapas que

    incluyen: clientes, detallistas, mayoristas/distribuidores, fabricantes,

    proveedores de componentes y materias primas.

    Cada etapa de la cadena de suministro se conecta a travs del flujo

    de productos, informacin y fondos.

    No es necesario que cada una de las etapas est presente en la

    cadena de suministro.

    El diseo apropiado de la cadena de suministro depende de las

    necesidades del cliente como de las funciones que desempean las

    etapas que abarca.

    o Proveer un adecuado servicio al consumidor final.

    o La Entrega de productos en forma confiable y oportuna (tiempo,

    lugar y calidad).

    o Capacidad de entrega de la variedad de productos necesaria

    (diferente gestin cada producto).

    o Balance adecuado.

  • o Aumentar la capacidad de los participantes para tomar decisiones,

    formular planes y delinear la implementacin de una serie de

    acciones orientadas a:

    Mejora de productividad del sistema logstico operacional.

    Incremento de niveles de servicio al cliente.

    Implementar acciones de mejora en la administracin de

    operaciones y desarrollo de relaciones duraderas de gran

    beneficio con proveedores y clientes.

  • La administracin de redes de suministro (en ingls, Supply chain

    management, SCM) es el proceso de planificacin, puesta en ejecucin y

    control de las operaciones de la red de suministro con el propsito de

    satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible.

    La gerencia de la cadena de suministro atraviesa todo el movimiento y

    almacenaje de materias primas, el correspondiente inventario que resulta

    del proceso, y las mercancas acabadas desde el punto de origen al punto

    de consumo. La correcta administracin de la cadena de suministro debe

    considerar todos los acontecimientos y factores posibles que puedan

    causar una interrupcin.

    Algunos expertos distinguen entre la gerencia de la red de suministro y a la

    gerencia de la logstica, mientras que otros los consideran trminos

    intercambiables. Desde el punto de vista de una empresa, el alcance de la

    primera est limitado, en lo relativo a los recursos, por los abastecedores de

    su proveedor, y en el lado del cliente, por los propios contratistas.

    La gerencia de la cadena de suministro atraviesa todo el movimiento y

    almacenaje de materias primas, el correspondiente inventario que resulta

    del proceso, y las mercancas acabadas desde el punto de origen al punto

    de consumo.

    La correcta administracin de la cadena de suministro debe considerar

    todos los acontecimientos y factores posibles que puedan causar una

    interrupcin.

    El propsito fundamental es sincronizar las funciones de una empresa con

    las de sus proveedores a fin de acoplar con la demanda del Cliente el flujo

    de:

    Materiales.

    Servicios.

    Informacin.

  • Configuracin de una red de distribucin: nmero y localizacin de

    proveedores, instalaciones de produccin, centros de distribucin,

    almacenes y clientes.

    Estrategia de la distribucin: centralizado contra descentralizado,

    envo directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias,

    logstica de terceros.

    Informacin: integra los sistemas y los procesos a travs de la cadena

    de suministros para compartir la informacin valiosa, incluyendo

    seales de demanda, pronsticos, inventario y transporte.

    Gerencia de inventario: cantidad y localizacin del inventario

    incluyendo las materias primas, productos en proceso y mercancas

    acabadas.

    Entre los principales beneficios se pueden mencionar:

    Lealtad de los clientes: Consiguiendo mayores niveles de eficiencia en los

    procesos productivos es posible mejorar el servicio al cliente en trminos de

    precio, tiempo de entrega, condiciones de compra, etc., lo cual se refleja

    en el comportamiento del cliente ante la empresa y sus productos,

    mejorando el posicionamiento en su mente, alcanzando de esta manera

    mayor capacidad de retener clientes.

    Entrada a nuevos mercados: Solo es posible afrontar la competencia

    internacional si se tiene la capacidad para hacerlo, si se tienen precios y

    procesos competitivos. sta competencia no slo se presenta cuando las

    empresas se inmiscuyen en procesos de exportacin sino cuando nuevos

    entrantes internacionales incursionan en los mercados domsticos.

  • Liderazgo de mercado: Una vez obtenida la lealtad de los clientes y

    teniendo la capacidad de atraer a los nuevos, ser posible pensar en

    liderar el mercado, al fin de cuentas es el cliente el que define a los lderes.

    Nuevas relaciones comerciales y competitivas: La tendencia es hacia la

    competencia y las alianzas, en orden de disminuir costos y generar

    mayores tamaos de mercado.

    Se sabe que el trmino administracin de la cadena de suministro (ACS) se

    integr al vocabulario de los directores ejecutivos, de finanzas, de

    operaciones y de informacin durante la dcada de 1990. La dinmica del

    entorno global se modific de manera drstica durante ese decenio y las

    organizaciones han tenido que adaptarse o perecer.

    Hay cinco fuerzas externas fundamentales que al parecer conducen el

    ritmo del cambio y dan forma a nuestro panorama econmico y poltico:

    Globalizacin

    Es posible que la globalizacin sea el factor de cambio que los lderes

    empresariales citan con mayor frecuencia y el que reemplazo el periodo

    de la Guerra Fra, posterior a la Segunda Guerra Mundial, como la fuerza

    motriz de la economa mundial. Los conceptos de mercado o economa

    globales han cobrado un significado nuevo para todo tipo de empresas

    (con y sin fines de lucro; pequeas, medianas y grandes; de productos o

    servicios) y para los consumidores individuales durante las dos dcadas

    anteriores.

    La globalizacin o mundializacin es un proceso econmico, tecnolgico,

    social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente

    comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo

    uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de

    transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carcter

    global. La globalizacin es a menudo identificada como un proceso

    dinmico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el

  • capitalismo democrtico o la democracia liberal, y que han abierto sus

    puertas a la revolucin informtica, llegando a un nivel considerable de

    liberalizacin y democratizacin en su cultura poltica, en su ordenamiento

    jurdico y econmico nacional, y en sus relaciones internacionales.

    Tecnologa

    La tecnologa ha tenido un efecto significativo en las cadenas de

    suministro como facilitador del cambio a medida que las empresas han

    transformado sus procesos. No obstante, tambin es una fuerza importante

    en la modificacin de la dinmica del mercado. Las personas y las

    organizaciones estn conectadas las 24 horas del da durante los siete das

    de la semana y tienen acceso a la informacin sobre la misma base por

    medio de internet.

    Consolidacin organizacional

    Despus de la Segunda Guerra Mundial los fabricantes de productos se

    convierten en la fuerza motriz de las cadenas de suministro: desarrollaban,

    diseaban, producan, promovan y distribuan sus productos. Con

    frecuencia eran las organizaciones ms grandes en dichas cadenas en

    trminos de volumen de venta, empleados, poder adquisitivo y

    ubicaciones, entre otros aspectos. Por lo general ejercan su influencia en

    toda la cadena a su propia conveniencia econmica, en especial en la

    distribucin de sus productos.

    El consumidor con facultades para tomar decisiones

    En la actualidad, el impacto del consumidor es mucho ms directo para

    las cadenas de suministro debido a que este ha impuesto mayores

    demandas en el nivel de las ventas al menudeo sobre una variedad ms

    amplia de productos y servicios. Por lo cual las cadenas de suministro

    debes ser an ms eficientes para permitir que el minorista y otras

    organizaciones en la cadena obtengan ganancias.

  • Los consumidores modernos estn ms informados y educados, y tiene ms

    poder que nunca gracias a la informacin que hay a su disposicin, ya que

    con esta tienen la oportunidad de comparar precios, calidad y servicio. En

    consecuencia demandan precios competitivos, alta calidad, productos

    hechos a la medida, conveniencia, flexibilidad y capacidad de respuesta.

    Poltica y regulacin gubernamentales

    El quinto factor de cambio externo son los niveles de gobierno (federal,

    estatal y local) que establecen y administran las polticas, las regulaciones

    y los impuestos que afectan los negocios y sus cadenas de suministro. Entre

    los sectores desregulados se encuentran el transporte, las comunicaciones

    y las instituciones financieras, que son los pilares de la infraestructura en la

    mayora de las organizaciones.

  • Una cadena de suministro consta de tres partes

    1) El suministro

    2) La fabricacin

    3) La distribucin

    La parte del suministro se concentra en cmo, dnde y cundo se

    consiguen y suministran las materias primas para fabricacin.

    La Fabricacin convierte estas materias primas en productos terminados

    y

    La Distribucin se asegura de que dichos productos finales llegan al

    consumidor a travs de una red de distribuidores, almacenes y

    comercios minoristas.

    - Se dice que la cadena comienza con los proveedores de tus proveedores

    y termina con los clientes de tus clientes -.

    Los principales eslabones de una cadena de suministros son:

  • Proveedores

    Entendemos por proveedores a las empresas o comerciales individuales

    que nos venden las mercancas que usamos en nuestra empresa. La

    relacin con los proveedores es muy importante a la hora de mantener un

    buen aprovisionamiento y control de nuestros productos y materiales. Es

    importante buscar proveedores que nos ofrezcan la calidad y la cantidad

    que necesitamos para operar, en el momento ms adecuado.

    Abastecimiento o aprovisionamiento

    l abastecimiento o aprovisionamiento es la funcin logstica mediante la

    cual se provee a una empresa de todo el material necesario para su

    funcionamiento. Su concepto es sinnimo de provisin o suministro. Un

    correcto abastecimiento de productos y materiales en la empresa permite

    disponer de:

    Un flujo interrumpido de materiales, suministros, servicios necesarios para

    el funcionamiento de la organizacin.

    Mantener existencias en cantidad suficiente para operar, fabricar o

    comercializar nuestra oferta de productos y servicios.

    Atender nuestra demanda en tiempo y forma y con un nivel de calidad

    adecuado.

    Almacn

    El almacn es aquel el edificio o local donde se depositan gneros de

    cualquier especie: materias primas, mercancas, herramientas, materiales

    para el mantenimiento y limpieza, productos semi-terminados o en proceso

    de elaboracin, productos para su venta.

    El almacn debe ser un lugar especialmente estructurado y planificado

    para custodiar, proteger y controlar los bienes de la empresa, mientras no

    son requeridos para la administracin, la produccin o la venta de

    artculos, mercancas o servicios.

  • El almacn nunca consume nada, slo encarga y recibe las compras,

    guarda, custodia y distribuye cuando los productos o materiales son

    requeridos por otros departamentos. Aprovisionamiento y control de

    productos y materiales 3 Abastecimiento de Almacn Mercancas o

    gneros.

    Inventario

    Si el stock lo componen fsicamente todas las mercancas, el inventario es

    el listado ordenado de esos elementos o bienes. El inventario de stocks es

    imprescindible para que la contabilidad registre nuestros recursos

    materiales de forma ordenada y de acuerdo con la realidad.

    Manufactura o Produccin

    Es la transformacin de materias primas en productos terminados para su

    venta. Tambin involucra procesos de elaboracin de productos semi-

    manufacturados. Es conocida tambin por el trmino de industria

    secundaria.

    El trmino puede referirse a una variedad enorme de la actividad humana,

    de la artesana a la alta tecnologa, pero es ms comnmente aplicado a

    la produccin industrial, en la cual las materias primas son transformadas

    en bienes terminados a gran escala.

    La fabricacin moderna incluye todos los procesos intermedios requeridos

    para la produccin y la integracin de los componentes de un producto. El

    sector industrial est estrechamente relacionado con la ingeniera y

    el diseo industrial.

    El proceso puede ser manual (origen del trmino) o con la utilizacin

    de mquinas. Para obtener mayor volumen de produccin es aplicada la

    tcnica de la divisin del trabajo, donde cada trabajador ejecuta slo una

    pequea porcin de la tarea. As, se especializa y economiza movimientos,

    lo que va a repercutir en una mayor velocidad de produccin.

  • Distribucin o Transporte

    Es aquel conjunto de actividades, que se realizan desde que el producto

    ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido comprado por

    el consumidor final, y que tiene por objeto precisamente hacer llegar el

    producto (bien o servicio) hasta el consumidor. La distribucin comercial es

    responsable de que aumente el valor tiempo y el valor lugar a un bien.

    Cliente

    Es la persona o empresa receptora de un bien, servicio, producto o idea, a

    cambio de dinero u otro artculo de valor. En la cadena de suministros el

    cliente viene siendo el eslabn ms importante pues es por el que se

    mantiene constante el ciclo logstico, y es el cliente o consumidor el

    promotor de las constantes innovaciones empresariales.

    Todos los proveedores de bienes y servicios y todos los clientes estn

    eslabonados por la demanda de los consumidores de productos

    terminados, al igual que los intercambios materiales e informticos en el

    proceso logstico, desde la adquisicin de materias primas hasta la entrega

    de productos terminados al usuario final.

    Uno de los aspectos importantes de la cadena es la sincronizacin.

    Cualquier falla en algn punto de la cadena crear un efecto en

    cadena tanto hacia atrs como hacia adelante, provocando atascos y

    bloqueos. De ah la importancia de regular y controlar los flujos al interior

    del sistema. Toda anormalidad o variacin en el ritmo de los flujos puede

    ser indicio de algn quiebre.

  • Dado que en las Cadenas de suministro

    los flujos se entrelazan, ya que existen

    flujos de entrada/salida en cada

    eslabn, y tambin cada eslabn es

    tanto insumo como producto final para

    otros. Es normal que en estos

    intercambios participen numerosas

    empresas que buscan maximizar sus

    beneficios dentro de su esfera de

    inters. Cada empresa suele tener un

    gran conocimiento sobre lo que compete a su propio proceso o juego en

    el campo de su esfera productiva (su propio eslabn dentro de la

    cadena). Pero la gran mayora desconoce completamente lo que hacen

    los otros eslabones de la cadena. Por ello es importante que cada eslabn

    de la cadena conozca en trminos generales la importancia de las

    actividades que realizan los otros y como afecta de manera directa e

    indirecta su trabajo propio a los dems.

  • El objetivo de la logstica es la optimizacin de la cadena de suministros,

    entendida como el conjunto de actividades integradas que tienen como

    objetivo la satisfaccin de la necesidad del cliente de forma eficaz y

    eficiente, es decir, cumpliendo con regularidad los compromisos

    acordados (establecidos por el cliente) al menor coste. Precisamente,

    para el logro de este objetivo, contribuyen los conceptos: e-logistics y e-

    procurement.

    En la puesta en prctica de esta funcin logstica se diferencian

    tradicionalmente tres grandes reas de gestin: aprovisionamiento,

    produccin y distribucin fsica.

    Los aprovisionamientos consisten en la gestin del proceso de adquisicin y

    acopio de bienes y servicios externos desde los proveedores hasta el

    comienzo de los procesos de fabricacin, montaje o distribucin de los

    bienes o servicios. En este podemos diferenciar dos ncleos de activacin

    de la gestin de stocks de materias primas y componentes adquiridos, y la

    gestin de compra.

    La produccin se ocupa de la planificacin y control de las

    transformaciones necesarias de las materias primas o componentes

    adquiridas y el ensamblaje posterior hasta la obtencin de productos

    terminados o servicios finales.

    La distribucin fsica se encarga del movimiento de los productos desde el

    final de los procesos de fabricacin o acopio hasta los clientes.

    Los retos logsticos actuales pasan por la reduccin de niveles de stocks y

    de roturas, por mejorar el servicio, por ocultar incidencias en la

    comunicacin (pedidos, facturas, etc.), por reducir niveles intermedios de

    manipulacin, almacenamiento y transporte, para reducir tiempos de

    espera en recepcin, por mejorar la planificacin del reaprovisionamiento

    y por reducir, los costes administrativos y mejorar los fluidos de informacin.

  • Como hemos visto a lo largo del trabajo, la cadena de suministros es la

    parte fundamental de la administracin logstica, por lo cual es importante

    conocer todo lo que respecta al funcionamiento y procesos que se

    realizan a travs de toda la cadena de suministro.

    Las empresas que han sabido gestionar de manera correcta su cadena de

    suministros han logrado reconocimiento a nivel mundial y que hoy por hoy

    sean compaas de renombre; mientras que por el lado contrario aquellas

    empresas, tanto mayoristas como minoristas, que no han sabido

    aprovechar los factores de cambio, ni sacar el mejor provecho para el

    correcto funcionamiento de su cadena de suministros, se han visto en

    banca rota, y han tenido que abandonar el mercado econmico.

    Por ellos es importante tomar en cuenta que para tener una empresa

    exitosa, no solo se necesita una buena administracin de su cadena de

    suministro, pues para conseguir esto, las corporaciones deben contar con

    empleados capacitados para realizar correctamente sus labores, adems

    las empresas deben dar el mejor trato posible a sus asalariados, para que

    su rendimiento laboral sea considerablemente mejor y se refleje en la

    productividad de la empresa.

    En conclusin, por todo lo mencionado anteriormente es importante para

    todo empresario o futuro empresario, aprender a gestionar su cadena de

    suministros de la mejor manera posible, tomando en cuenta los beneficios y

    problemas que se pueden presentar en el trayecto para generar una

    empresa exitosa.

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_suministro

    Administracin y logstica en la cadena de suministros, Donald Bowersox.

    http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/cadena-de-suministros-

    optimizacion-de-la-produccion.htm

    Silva Jurez, Ernesto, ELEMENTOS DE LOGISTICA INTERNACIONAL, Pgs. 17-47

    http://www.tuposgradour.com/portals/0/la-importancia-de-la-cadena-de-

    suministro.pdf

    http://www.upct.es/~gio/cadena%20de%20suministro.htm

    Principios para la Gestin de la Cadena de suministro, Andersen Consulting.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n

    http://www.monografias.com/trabajos31/cadena-suministros/cadena-

    suministros.shtml

    http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_la_cadena_de_suministro