2._aspectos_legales_en_la_atencion_de_la_salud_sexual_y_reproductiva_de_los_ninos_y_adolescentes.pdf

13
Dr. Roger Pacheco Carranza 1 Gineco Obstetra - Médico Legista Email: [email protected] Movistar: 998437606 Claro : 997099451

Upload: magaly-quinones-negrete

Post on 21-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dr. Roger Pacheco Carranza

1

Gineco Obstetra - Médico Legista Email: [email protected] Movistar: 998437606 Claro : 997099451

ASPECTOS LEGALES EN

LA ATENCION DE NIÑOS Y

ADOLESCENTES

2

3

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

COMPONENTE FUNDAMENTAL EN EL SER

HUMANO

SOBRE TODO EN LA ADOLESCENCIA

INICIO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

IDENTIDAD SEXUAL

YA PUEDE TOMAR DECISIONES PROPIAS

EN SU VIDA SEXUAL

POR LO TANTO ES NECESARIO SU

RECONOCIMIENTO COMO SUJETO DE

DERECHO CAPAZ DE EJERCER SU

CIUDADANÍA.

• EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO (CIPD), REALIZADA EN 1994 EN EL CAIRO, EL PERÚ SE COMPROMETIÓ AL IGUAL QUE OTROS PAÍSES A ABORDAR LAS CUESTIONES RELATIVAS A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA;

• EN PARTICULAR LOS EMBARAZOS NO DESEADOS, EL ABORTO EN MALAS CONDICIONES Y LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, INCLUIDO EL VIH/SIDA;

• MEDIANTE EL FOMENTO DE UNA CONDUCTA REPRODUCTIVA Y SEXUAL, RESPONSABLE Y SANA, INCLUSIVE LA ABSTINENCIA VOLUNTARIA Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS APROPIADOS, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO APROPIADOS A ESTE GRUPO DE EDAD.”

4

EDAD DE INICIO DE RELACIONES SEXUALES

EL 7.6% DE MUJERES SE INICIAN SEXUALMENTE ENTRE LOS 10 A 14 AÑOS

EL 34.9% ENTRE LOS 15 A 17 AÑOS

EL 24.6% ENTRE LOS 18 Y 19 AÑOS.

DE DONDE RESULTA QUE EL 67.1% DE MUJERES, ESTO ES DOS DE CADA TRES MUJERES, TUVIERON SU PRIMERA RELACIÓN SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA Y PROBABLEMENTE COMO CONSECUENCIA DE ELLO TUVIERON UN ABORTO, UN HIJO NO-DESEADO O CONTRAJERON ALGUNA ETS.

5

* DEFINICION DE NIÑO Y ADOLESCENTE

SEGÚN EL CÓDIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

* ABANDONO DE ADOLESCENTE EN ESTADO

DE GESTACION

* ART. 30 LGS

• SE PRESUME DCLS

• PROBLEMATICA EN EL SECTOR SALUD: MINSA

• INFRACTORES A LA LEY PENAL O ACTOS ANTISOCIALES

6

• EDAD PROMEDIO DE INICIO DE RS

• PRESENCIA DE PNP EN HOSPITALES

• PRESENCIA DE FISCALIAS EN HOSPITALES

• Artículo 114.- Autoaborto

• Artículo 115.- Aborto consentido

• Artículo 116.- Aborto sin consentimiento

• Artículo 117.- Aborto abusivo

• Artículo 118.- Aborto preterintencional

• Artículo 119.- Aborto terapeútico

• Artículo 120.- Aborto sentimental y eugenésico 7

EL 2006 EL 12,2% DE ADOLESCENTES

EMBARAZADAS O YA ERAN MADRES

EL 2009 LA CIFRA AUMENTA LLEGANDO A

CASI 14%.

ESTA SITUACIÓN SE AGUDIZA PUES LAS

ADOLESCENTES MÁS AFECTADAS SON

AQUELLAS CON BAJOS NIVELES

EDUCATIVOS, LAS QUE RADICAN EN LAS

ZONAS RURALES Y DE SELVA, Y PERTENECEN

A LOS SEGMENTOS MÁS POBRES DE LA

POBLACIÓN.

FEMINICIDIO - VF

8

9

Derecho a la educación de la mujer embarazada El embarazo de una estudiante no puede ser causa para limitar o restringir su derecho a la educación. Esta situación no puede catalogarse como falta o motivo de mala conducta ni mucho menos tipificar como conducta amoral. Toda norma interna de un centro educativo (público o privado) no puede erigirse a regular la maternidad por estar esta contraria a la Constitución. En el caso de los colegios privados, estos no pueden bajo ninguna circunstancia fijar a través de sus manuales de convivencia o de conducta, regular aspectos que de alguna manera puedan afectar los derechos fundamentales de los educandos y no pueden traspasar los derechos garantizados por la Constitución

• Es responsabilidad del Estado garantizar, y de la sociedad coadyuvar, al establecimiento de condiciones adecuadas para su atención durante la etapa del embarazo, parto y la fase post-natal, otorgando una atención especializada a la adolescente-madre y garantizando la lactancia materna y el establecimiento de centros de cuidado diurno.

10

11

Ejercer su preferencia sexual, libremente y sin sufrir discriminación, coacción o violencia.

Elegir si tener o no tener hijos y con quien tenerlos, el número de hijos y el espaciamiento entre sus nacimientos.

Acceder a una atención gratuita e integral de la salud sexual y reproductiva.

Acceder a métodos anticonceptivos seguros, asequibles y de calidad y elegir el que más se adapta a sus necesidades, criterios y convicciones.

Obtener los métodos anticonceptivos en forma totalmente gratuita.

La intimidad, igualdad y no discriminación en la atención de la salud sexual y reproductiva.

Recibir una educación sexual integral, conforme a derechos y información veraz, adecuada a los niveles de desarrollo de las personas.

• DERECHO A LA SALUD INTEGRAL DE

LAS NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES.

• EL DERECHO A LA ATENCIÓN

INTEGRAL DE LA SALUD DEL

ADOLESCENTE INCLUYE EL

ABORDAJE DE SU SALUD SEXUAL Y

REPRODUCTIVA.

12

13