2asir servicios red internet

19

Upload: egatomalo

Post on 27-Nov-2015

38 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2asir Servicios Red Internet
Page 2: 2asir Servicios Red Internet

Índice

1.PRESENTACIÓN DEL MÓDULO....................................................................................................................3

2.OBJETIVOS.........................................................................................................................................................4

3.CONTENIDOS.....................................................................................................................................................5

4.TEMPORIZACIÓN DIURNO............................................................................................................................8

5.TEMPORIZACIÓN NOCTURNO....................................................................................................................8

6.MATERIALES.....................................................................................................................................................9

7.METODOLOGÍA................................................................................................................................................9

8.EVALUACIÓN...................................................................................................................................................11

Page 3: 2asir Servicios Red Internet

IES CAMP DE MORVEDRE. Servicios en red

1. Presentación del módulo

El módulo “Servicios en Red”, se encuadra en el segundo curso del Ciclo Formativo

de Grado Superior, Administración de Sistemas Informáticos en Red, correspondiente

al Título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.

Este título viene determinado por la siguiente legislación:

El Real Decreto 1629/2009, de 30 de octubre, establece el título de Técnico

Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red y sus

enseñanzas mínimas.

Orden EDU/392/2010, de 20 de enero, por la que se establece el currículo

del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico

Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.

La duración del ciclo formativo de Administración de Sistemas Informáticos en

Red será de 2.000 horas distribuidas en 2 cursos, de las cuales 400 en el centro de

trabajo.

Características del módulo de SERVICIOS EN RED

Familia Profesional Informática y Comunicaciones

Nivel Formación profesional de grado superior

TítuloAdministración de sistemas informáticos enred

Horas Semanales 6 horas

Horas Módulo 120 horas

-3/19-

Page 4: 2asir Servicios Red Internet

IES CAMP DE MORVEDRE. Servicios en red

Unidades de competencia

UC0495_3: Instalar, configurar y administrar el softwarepara gestionar un entorno Web.

UC0496_3: Instalar, configurar y administrar servicios demensajería electrónica.

UC0497_3: Instalar, configurar y administrar servicios detransferencia de archivos y multimedia.

BOE-A-2009-18355

Equivalencia en créditos 8

Código 0375

2. Objetivos

Objetivo General

Adquirir los conocimientos las capacidades y las habilidades necesarias para instalar

y configurar los servicios propios de una red.

Objetivos Específicos

• Instalar configurar y administrar un servidor de nombres de dominio.

• Instalar configurar y administrar un servidor de asignación dinámica de

direcciones.

• Instalar configurar y administrar un servidor Web.

• Instalar configurar y administrar un servidor de transferencia de ficheros.

• Instalar configurar y administrar un servidor de correo electronico.

• Instalar configurar y administrar un servidor de mensajería instantánea,

noticias y listas de distribución.

• Instalar configurar y administrar un servidor de audio

• Instalar configurar y administrar un servidor de video

-4/19-

Page 5: 2asir Servicios Red Internet

IES CAMP DE MORVEDRE. Servicios en red Contenidos

3. Contenidos

UD 1. Instalación y administración de servicios de nombres de dominio:

- Sistemas de nombres planos y jerárquicos. - Resolutores de nombres. Proceso de resolución de un nombre de dominio. - Servidores raíz y dominios de primer nivel y sucesivos. - Zonas primarias y secundarias. Transferencias de zona. - Delegación. - Tipos de registros. - Servidores de nombres en direcciones “ip” dinámicas. - Utilización de reenviadores. - Resolución inversa. - Comandos relativos a la resolución de nombres. - El cliente del servicio de nombres de dominio. Configuración. - El servidor de nombres de dominio. Configuración. - Herramientas gráficas de configuración. - Documentación de las configuraciones establecidas.

UD 2. Instalación y administración de servicios de configuración automática de

red:

- Funcionamiento del servicio DHCP. Características. - Mensajes. - Asignaciones. Tipos. - Utilización de un cliente de DHCP. - Autoconfiguración de red sin el servicio. - Instalación y configuración de un servidor DHCP en sistemas operativos libres y

propietarios. - Parámetros y declaraciones de configuración. - Servidor autorizado. - Comandos utilizados para el funcionamiento del servicio. - Herramientas gráficas de configuración. - Diagnóstico y resolución de incidencias en el servicio. - Documentación de las configuraciones establecidas.

UD 3. Instalación y administración de servidores web:

- Características generales de un servidor web. - Protocolo HTTP. - Tipos MIME. - Instalación y configuración del servidor web. - Módulos: instalación, configuración y uso. - “Hosts” virtuales. Creación, configuración y utilización. - Autenticación y control de acceso. - El protocolo HTTPS. Servidor web seguro. - Certificados. Servidores de certificados. Instalación. - El cliente web. Parámetros de apariencia y uso.

Page 6: 2asir Servicios Red Internet

IES CAMP DE MORVEDRE. Servicios en red Contenidos

- Registro y monitorización. - Herramientas gráficas de configuración. - Documentación de las configuraciones establecidas.

UD4. Instalación y administración de servicios de transferencia de archivos:

- Características generales del servicio de transferencia de archivos. - Servidores y clientes. Instalación y configuración. - Configuración del servicio de transferencia de archivos. Permisos y cuotas. - Tipos de usuarios y accesos al servicio. - Modos de conexión del cliente. - Tipos de transferencia de archivos. - Utilización de herramientas gráficas. - Utilización del servicio de transferencia de archivos en modo texto. Comandos. - Diagnóstico y resolución de incidencias en el servicio. - Documentación de las configuraciones establecidas.

UD5. Instalación y administración del servicio de correo electrónico:

- Características generales del servicio de correo electrónico. - Elementos del servicio de correo electrónico. Agentes. - Estructura de los mensajes de correo electrónico. - Protocolo de transferencia de mensajes. - Clientes de correo electrónico. - Cuentas de correo, alias y buzones de usuario. - Servicio de correo electrónico vía web. - Instalación y configuración de un servidor de correo electrónico. - Correo seguro: firma digital y cifrado de mensajes. - Reenvío de correo. - Técnicas para evitar correo no deseado. Filtros. - Protocolos y servicios de descarga de correo. - Diagnóstico y resolución de incidencias en el servicio. - Documentación de las configuraciones establecidas.

UD6. Instalación y administración de servicios de mensajería instantánea,

noticias y listas de distribución:

- Características del servicio de mensajería instantánea. Protocolos. - Clientes gráficos de mensajería instantánea. - Clientes en modo texto de mensajería instantánea. - Uso de la mensajería instantánea. Normas de respeto. - Características del servicio de noticias. Protocolos. - Clientes gráficos de noticias. - Grupos de noticias. - Características del servicio de listas de distribución. Protocolos. - Tipos de acceso a la lista de distribución. - Tipos de listas de distribución.

Page 7: 2asir Servicios Red Internet

IES CAMP DE MORVEDRE. Servicios en red Contenidos

UD7. Instalación y administración del servicio de audio:

- Funcionalidad del servicio de audio. - Formatos de audio. - Servidores de “streaming”. - Herramientas de reproducción de audio. - Introducción a la voz sobre IP (VoIP): características y protocolos. - Utilización de aplicaciones de VoIP. - Sindicación y suscripción de audio. “Podcast”.

UD8. Instalación y administración del servicio de vídeo:

- Funcionalidad del servicio de vídeo. - Formatos de imagen. - Servidores de vídeo. - Formatos de vídeo. “Códecs” y reproductores. - Sindicación y suscripción de vídeo. - Videoconferencia: características y protocolos. - Utilización de aplicaciones de videoconferencia. - Servidores de juegos en línea.

Page 8: 2asir Servicios Red Internet

IES CAMP DE MORVEDRE. Servicios en red Temporización

4. Temporización Diurno

RELACIÓN SECUENCIADA DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

U.T. TÍTULO DE LA UNIDAD DE TRABAJO EVALUACIONES

SERI 1 2 3

1 Instalación y administración de servicios de nombres de dominio

2 Instalación y administración de servicios de configuraciónautomática de red:

3 Instalación y administración de servidores web:

4 Instalación y administración de servicios de transferencia dearchivos:

5 Instalación y administración del servicio de correo electrónico:

6 Instalación y administración de servicios de mensajería instantánea,noticias y listas de distribución:

7 Instalación y administración del servicio de audio:

8 Instalación y administración del servicio de vídeo:

5. Temporización Nocturno

RELACIÓN SECUENCIADA DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

U.T. TÍTULO DE LA UNIDAD DE TRABAJO EVALUACIONES

SERI 1 2 3

1 Instalación y administración de servicios de nombres de dominio

2 Instalación y administración de servicios de configuraciónautomática de red:

3 Instalación y administración de servidores web:

4 Instalación y administración de servicios de transferencia dearchivos:

5 Instalación y administración del servicio de correo electrónico:

6 Instalación y administración de servicios de mensajería instantánea,noticias y listas de distribución:

7 Instalación y administración del servicio de audio:

8 Instalación y administración del servicio de vídeo:

Page 9: 2asir Servicios Red Internet

IES CAMP DE MORVEDRE. Servicios en red

6. Materiales

Se van a utilizar los Ordenadores Personales del taller del ciclo formativo.

El software instalado serán los Sistemas Operativos LINUX y Windows, además se

proporcionará a cada alumno los sistemas operativos con licencia de uso necesarios

para el aprendizaje de la asignatura.

Se dispondrá también de un retroproyector para visualizar en la pantalla las tareas de

administración y los ejercicios realizados con el ordenador.

7. Metodología

El modelo metodológico que se ha tenido en cuenta para el diseño de los distintos

bloques temáticos resulta de una mezcla de los modelos clásicos, innovador e

investigador. Esto es así porque en general es preciso comenzar las distintas

unidades de trabajo exponiendo una serie de contenidos sobre los cuales se va a

fundamentar el proceso de investigación y desarrollo que conducirá a los alumnos a

la creación y mantenimiento de aplicaciones informáticas.

Indistintamente del método empleado en el desarrollo de los diferentes temas se

procura que exista una interacción de los siguientes enfoques:

Enfoque constructivista

Se trata de conseguir que el alumno/a sea el protagonista principal de su propio

aprendizaje. Para lo cual se pueden establecer unas pautas de trabajo que permitan:

• Determinar los conocimientos iniciales de los alumnos/as, así como sus ideasy objetivos finales.

• Crear los “conflictos cognitivos” derivados de las posibles solucionesaplicables al mismo problema o tipo de problema y su resultado en laimplantación de la función del sistema desarrollado.

• Que los alumnos/as puedan analizar, y valorar los diferentes servicios de unared, así como las posibles mejoras añadidas y su mantenimiento yexplotación en la empresa.

-9/19-

Page 10: 2asir Servicios Red Internet

IES CAMP DE MORVEDRE. Servicios en red

• Fomentar la iniciativa del alumno/a, a partir de la presentación de diferentesproblemáticas, y distintas situaciones de trabajo.

• Potenciar el trabajo en equipo, desarrollando las diferentes actividadespropuestas en grupo.

Enfoque interdisciplinar

Mediante el cual quede patente la relación de esta materia con otras, entre las que se

pueden citar:

• En general el resto de materias informáticas. Sobre todo con sistemasoperativos en red.

• Relación con la actividad productiva real. Desarrollo de esquemas quemejoren o complementen a las ya existentes, con objeto de facilitar lautilización, mantenimiento y explotación de las redes en empresas, endiferentes organismos, en el hogar, etcétera.

• Desarrollo en campos tan variados como la economía, medicina, tecnología,etc.

• Tratamiento de la información del tipo que sea, y su comunicación.

• Temas de actualidad en torno a la informática en general.

• Temas transversales como la educación ambiental, educación delconsumidor, educación para la salud, etcétera.

Se trata de mantener una actitud activa en el alumnado durante su proceso deaprendizaje, utilizando:

• Actividades de tipo individual con la resolución de diferentes ejercicios.

• Participación en grupos de trabajo, donde tendrán que consensuar y ponersede acuerdo para llevar a cabo la distribución de las tareas, puesta en común,y ejecución de las distintas actividades propuestas.

-10/19-

Page 11: 2asir Servicios Red Internet

IES CAMP DE MORVEDRE. Servicios en red Evaluación

8. Evaluación

Calificación trimestral

La nota de cada una de las evaluaciones resultará de la media ponderada de la prueba

específica, las actividades y las prácticas evaluadas.

Se realizará, al menos, una prueba trimestral que evalúe tanto los conocimientos teóricos

como los prácticos. Esta prueba será presencial y puede incluir conceptos ya vistos en

otros trimestres. Contará el 60% de la nota de la evaluación.

El resto de la nota corresponderá a las actividades y prácticas evaluadas durante ese

trimestre, a la participación activa del alumno y a su actitud frente a la asignatura.

La nota final de cada evaluación se obtendrá siempre que la nota obtenida en ambas

partes sea igual o superior a 4. En el caso de realizar más de una prueba teórico- práctica

durante el trimestre, será condición indispensable obtener una nota igual o superior a 4 en

cada una de las pruebas.

Calificación final

En diurno la nota final se calculará obteniendo la media aritmética de las notas de las dos

evaluaciones. En nocturno la nota final se calculará promediando las notas de las tres

evaluaciones y el trabajo final de la asignatura.

Se considerará que se ha superado este módulo cuando la nota final sea mayor o igual a

5.

Recuperación de las evaluaciones al final del curso

Una nota no compensable se debe recuperar inexcusablemente.

Con estas nuevas calificaciones se volverá a calcular la nota final

Page 12: 2asir Servicios Red Internet

RESULTADOS APRENDIZAJE CRITERIOS EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJE CONTENIDOS1. Administra servicios de resolución denombres, analizándolos y garantizando laseguridad del servicio.

a) Se han identificado y descrito escenarios enlos que surge la necesidad de un servicio deresolución de nombres.

b) Se han clasificado los principalesmecanismos de resolución de nombres.

c) Se ha descrito la estructura, nomenclatura yfuncionalidad de los sistemas de nombresjerárquicos.

d) Se han instalado y configurado serviciosjerárquicos de resolución de nombres.

e) Se ha preparado el servicio para reenviarconsultas de recursos externos a otro servidorde nombres.

f) Se ha preparado el servicio para almacenary distribuir las respuestas procedentes de otrosservidores.

g) Se han añadido registros de nombrescorrespondientes a una zona nueva, conopciones relativas a servidores de correo yalias.

h) Se han implementado soluciones deservidores de nombres en direcciones «ip»dinámicas.

i) Se han realizado transferencias de zonaentre dos o más servidores.

j) Se han documentado los procedimientos deinstalación y configuración.

a) Identificar y describir escenarios en los quesurge la necesidad de un servicio deresolución de nombres.

b) Clasificar los principales mecanismos deresolución de nombres.

c) Describir la estructura, nomenclatura yfuncionalidad de los sistemas de nombresjerárquicos.

d) Instalar y configurar servicios jerárquicos deresolución de nombres.

e) Preparar el servicio para reenviar consultasde recursos externos a otro servidor denombres.

f) Preparar el servicio para almacenar ydistribuir las respuestas procedentes de otrosservidores.

g) Añadir registros de nombrescorrespondientes a una zona nueva, conopciones relativas a servidores de correo yalias.

h) Implementar soluciones de servidores denombres en direcciones «ip» dinámicas.

i) Realizar transferencias de zona entre dos omás servidores.

j) Documentar los procedimientos deinstalación y configuración.

UD1. Instalación y administración de serviciosde nombres de dominio:

• Sistemas de nombres planos yjerárquicos.

• Resolutores de nombres. Proceso deresolución de un nombre de dominio.

• Servidores raíz y dominios de primernivel y sucesivos.

• Zonas primarias y secundarias.Transferencias de zona.

• Delegación.

• Tipos de registros.

• Servidores de nombres en direcciones“ip” dinámicas.

• Utilización de reenviadores.

• Resolución inversa.

• Comandos relativos a la resolución denombres.

• El cliente del servicio de nombres dedominio. Configuración.

• El servidor de nombres de dominio.Configuración.

• Herramientas gráficas de configuración.

• Documentación de las configuracionesestablecidas.

Page 13: 2asir Servicios Red Internet

RESULTADOS APRENDIZAJE CRITERIOS EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJE CONTENIDOS

2. Administra servicios de configuraciónautomática, identificándolos y verificandola correcta asignación de los parámetros.

a) Se han reconocido los mecanismosautomatizados de configuración de losparámetros de red y las ventajas queproporcionan.

b) Se han ilustrado los procedimientosy pautas que intervienen en una solicitudde configuración de los parámetros dered. c) Se han instalado servidores deconfiguración de los parámetros de red. d) Se ha preparado el servicio paraasignar la configuración básica a losequipos de una red local.

e) Se han configurado asignacionesestáticas y dinámicas.

f) Se han integrado en el servicio opcionesadicionales de configuración.

g) Se han documentado losprocedimientos realizados.

a) Reconocer los mecanismosautomatizados de configuración de losparámetros de red y las ventajas queproporcionan.

b) Ilustrar los procedimientos y pautas queintervienen en una solicitud deconfiguración de los parámetros de red. c) Instalar servidores de configuración delos parámetros de red. d) Preparar el servicio para asignar laconfiguración básica a los equipos de unared local.

e) Configurar asignaciones estáticas ydinámicas.

f) Integrar en el servicio opcionesadicionales de configuración.

g) Documentar los procedimientosrealizados.

UD2. Instalación y administración deservicios de configuración automática dered:

• Funcionamiento del servicio DHCP.Características.

• Mensajes.

• Asignaciones. Tipos.

• Utilización de un cliente de DHCP.

• Autoconfiguración de red sin elservicio.

• Instalación y configuración de unservidor DHCP en sistemasoperativos libres y propietarios.

• Parámetros y declaraciones deconfiguración.

• Servidor autorizado.

• Comandos utilizados para elfuncionamiento del servicio.

• Herramientas gráficas deconfiguración.

• Diagnóstico y resolución deincidencias en el servicio.Documentación de lasconfiguraciones establecidas.

Page 14: 2asir Servicios Red Internet

RESULTADOS APRENDIZAJE CRITERIOS EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJE CONTENIDOS

3. Administra servidores Web aplicandocriterios de configuración y asegurando elfuncionamiento del servicio.

a) Se han descrito los fundamentos yprotocolos en los que se basa elfuncionamiento de un servidor Web.

b) Se han instalado y configuradoservidores Web.

c) Se ha ampliado la funcionalidad delservidor mediante la activación yconfiguración de módulos.

d) Se han creado y configurado sitiosvirtualese) Se han configurado los mecanismos deautenticación y control de acceso delservidor.

f) Se han obtenido e instalado certificadosdigitales.

g) Se han establecido mecanismos paraasegurar las comunicaciones entre elcliente y el servidor.

h) Se han realizado pruebas demonitorización del servicio.

i) Se han analizado los registros delservicio para la elaboración deestadísticas y la resolución de incidencias.

j) Se ha elaborado documentación relativaa la instalación, configuración yrecomendaciones de uso del servicio.

a) Describir los fundamentos y protocolosen los que se basa el funcionamiento deun servidor Web.

b) Instalar y configurar servidores Web.

c) Ampliar la funcionalidad del servidormediante la activación y configuración demódulos.

d) Crear y configurar sitios virtuales.

e) Configurar los mecanismos deautenticación y control de acceso delservidor.

f) Obtener e instalado certificadosdigitales.

g) Establecer mecanismos para asegurarlas comunicaciones entre el cliente y elservidor.

h) Realizar pruebas de monitorización delservicio.

i) Analizar los registros del servicio para laelaboración de estadísticas y la resoluciónde incidencias.

j) Elaborar documentación relativa a lainstalación, configuración yrecomendaciones de uso del servicio.

UD3. Instalación y administración deservidores web:

• Características generales de unservidor web.

• Protocolo HTTP.

• Tipos MIME.

• Instalación y configuración delservidor web.

• Módulos: instalación, configuración yuso.

• “Hosts” virtuales. Creación,configuración y utilización. -

Autenticación y control deacceso.

• El protocolo HTTPS. Servidor webseguro.

• Certificados. Servidores decertificados. Instalación.

• El cliente web. Parámetros deapariencia y uso.

• Registro y monitorización.

• Herramientas gráficas deconfiguración.

• Documentación de lasconfiguraciones establecidas.

Page 15: 2asir Servicios Red Internet

RESULTADOS APRENDIZAJE CRITERIOS EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJE CONTENIDOS

4. Administra servicios detransferencia de archivos asegurando ylimitando el acceso a la información.

a) Se ha establecido la utilidad y modo deoperación del servicio de transferencia dearchivos.

b) Se han instalado y configuradoservidores de transferencia de archivos.

c) Se han creado usuarios y grupos paraacceso remoto al servidor.

d) Se ha configurado el acceso anónimo.

e) Se han establecido límites en losdistintos modos de acceso.

f) Se ha comprobado el acceso al servidor,tanto en modo activo como en modopasivo.

g) Se han realizado pruebas con clientesen línea de comandos y con clientes enmodo gráfico.

h) Se ha utilizado el navegador comocliente del servicio de transferencia dearchivos.

i) Se ha elaborado documentación relativaa la instalación, configuración yrecomendaciones de uso del servicio.

a) Establecer la utilidad y modo deoperación del servicio de transferencia dearchivos.

b) Instalar y configurar servidores detransferencia de archivos.

c) Crear usuarios y grupos para accesoremoto al servidor.

d) Configurar el acceso anónimo.

e) Establecer límites en los distintosmodos de acceso.

f) Comprobar el acceso al servidor, tantoen modo activo como en modo pasivo.

g) Realizar pruebas con clientes en líneade comandos y con clientes en modográfico.

h) Utilizar el navegador como cliente delservicio de transferencia de archivos.

i) Elaborar documentación relativa a lainstalación, configuración yrecomendaciones de uso del servicio.

UD4. Instalación y administración deservicios de transferencia de archivos:

• Características generales del serviciode transferencia de archivos.

• Servidores y clientes. Instalación yconfiguración.

• Configuración del servicio detransferencia de archivos. Permisosy cuotas.

• Tipos de usuarios y accesos alservicio.

• Modos de conexión del cliente.

• Tipos de transferencia de archivos.

• Utilización de herramientas gráficas.

• Utilización del servicio detransferencia de archivos en modotexto. Comandos.

• Diagnóstico y resolución deincidencias en el servicio.

• Documentación de lasconfiguraciones establecidas.

Page 16: 2asir Servicios Red Internet

RESULTADOS APRENDIZAJE CRITERIOS EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJE CONTENIDOS

5. Administra servidores de correoelectrónico, aplicando criterios deconfiguración y garantizando la seguridaddel servicio.

a) Se han descrito los diferentesprotocolos que intervienen en el envío yrecogida del correo electrónico.

b) Se ha instalado y configurado unservidor de correo electrónico.

c) Se han creado cuentas de usuario yverificado el acceso de las mismas. d) Se han establecido y aplicado métodospara impedir usos indebidos del servidorde correo electrónico. e) Se han instalado servicios para permitirla recogida remota del correo existente enlos buzones de usuario. f) Se han usado clientes de correoelectrónico para enviar y recibir correodesde las cuentas creadas en el servidor.

g) Se han utilizado la firma digital y elcorreo cifrado. h) Se ha configurado el servidor de correocomo un servicio seguro.

i) Se ha elaborado documentación relativaa la instalación, configuración yrecomendaciones de uso del servicio.

a) Describir los diferentes protocolos queintervienen en el envío y recogida delcorreo electrónico.

b) Instalar y configurado un servidor decorreo electrónico.

c) Crear cuentas de usuario y verificado elacceso de las mismas. d) Establecer y aplicado métodos paraimpedir usos indebidos del servidor decorreo electrónico. e) Instalar servicios para permitir larecogida remota del correo existente enlos buzones de usuario. f) Usar clientes de correo electrónico paraenviar y recibir correo desde las cuentascreadas en el servidor.

g) Utilizar la firma digital y el correocifrado. h) Configurar el servidor de correo comoun servicio seguro.

i) Elaborar documentación relativa a lainstalación, configuración yrecomendaciones de uso del servicio.

UD5. Instalación y administración delservicio de correo electrónico:

• Características generales del serviciode correo electrónico.

• Elementos del servicio de correoelectrónico. Agentes.

• Estructura de los mensajes de correoelectrónico.

• Protocolo de transferencia demensajes.

• Clientes de correo electrónico.

• Cuentas de correo, alias y buzonesde usuario.

• Servicio de correo electrónico víaweb.

• Instalación y configuración de unservidor de correo electrónico.

• Correo seguro: firma digital y cifradode mensajes. - Reenvío de correo.

• Técnicas para evitar correo nodeseado. Filtros.

• Protocolos y servicios de descarga decorreo.

• Diagnóstico y resolución deincidencias en el servicio.

• Documentación de lasconfiguraciones establecidas.

Page 17: 2asir Servicios Red Internet

RESULTADOS APRENDIZAJE CRITERIOS EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJE CONTENIDOS

6. Administra servicios de mensajeríainstantánea, noticias y listas dedistribución, verificando y asegurando elacceso de los usuarios.

a) Se han descrito los servicios demensajería instantánea, noticias y listasde distribución.

b)Se ha instalado y configurado el serviciode mensajería instantánea. c) Se han utilizado clientes gráficos y detexto de mensajería instantánea.

d) Se ha instalado y configurado elservicio de noticias.

e) Se ha instalado y configurado elservicio de listas de distribución.

f) Se han determinado el tipo de lista y losmodos de acceso permitidos.

g) Se han creado cuentas de usuario yverificado el acceso a los servicios demensajería instantánea, noticias y listasde distribución.

h) Se ha elaborado documentaciónrelativa a la instalación, configuración yrecomendaciones de uso de los serviciosde mensajería instantánea, noticias ylistas de distribución.

a) Describir los servicios de mensajeríainstantánea, noticias y listas dedistribución.

b) Instalar y configurado el servicio demensajería instantánea. c) Utilizar clientes gráficos y de texto demensajería instantánea.

d) Instalar y configurar el servicio denoticias.

e) Instalar y configurar el servicio de listasde distribución.

f) Determinar el tipo de lista y los modosde acceso permitidos.

g) Crear cuentas de usuario y verificado elacceso a los servicios de mensajeríainstantánea, noticias y listas dedistribución.

h) Elaborar documentación relativa a lainstalación, configuración yrecomendaciones de uso de los serviciosde mensajería instantánea, noticias ylistas de distribución.

UD6. Instalación y administración deservicios de mensajería instantánea,noticias y listas de distribución:

• Características del servicio demensajería instantánea. Protocolos.

• Clientes gráficos de mensajeríainstantánea.

• Clientes en modo texto demensajería instantánea.

• Uso de la mensajería instantánea.Normas de respeto.

• Características del servicio denoticias. Protocolos.

• Clientes gráficos de noticias.

• Grupos de noticias.

• Características del servicio de listasde distribución.Protocolos.

• Tipos de acceso a la lista dedistribución.

• Tipos de listas de distribución.

Page 18: 2asir Servicios Red Internet

RESULTADOS APRENDIZAJE CRITERIOS EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJE CONTENIDOS

7. Administra servicios de audioidentificando las necesidades dedistribución y adaptando los formatos.

a) Se ha descrito la funcionalidad delservicio de audio.

b) Se ha instalado y configurado unservidor de distribución de audio.

c) Se ha instalado y configurado el clientepara el acceso al servidor de audio.

d) Se han reconocido y utilizado formatosde audio digital.

e) Se han utilizado herramientas dereproducción de audio en el cliente.

f) Se han utilizado servicios de audio através del navegador.

g)Se han utilizado técnicas de sindicacióny suscripción de audio.

h)Se ha elaborado documentación relativaa la instalación y administración delservidor de audio.

a) Describir la funcionalidad del serviciode audio.

b) Instalar y configurar un servidor dedistribución de audio.

c) Instalar y configurar el cliente para elacceso al servidor de audio.

d) Reconocer y utilizar formatos de audiodigital.

e) Utilizar herramientas de reproducciónde audio en el cliente.

f) Utilizar servicios de audio a través delnavegador.

g) Utilizar técnicas de sindicación ysuscripción de audio.

h) Elaborar documentación relativa a lainstalación y administración del servidorde audio.

UD7. Instalación y administración delservicio de audio:

• Funcionalidad del servicio de audio.

• Formatos de audio.

• Servidores de “streaming”.

• Herramientas de reproducción deaudio.

• Introducción a la voz sobre IP (VoIP):características y protocolos.

• Utilización de aplicaciones de VoIP.

• Sindicación y suscripción de audio.“Podcast”.

Page 19: 2asir Servicios Red Internet

RESULTADOS APRENDIZAJE CRITERIOS EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJE CONTENIDOS

8. Administra servicios de vídeoidentificando las necesidades dedistribución y adaptando los formatos.

a) Se ha descrito la funcionalidad delservicio de vídeo.

b) Se ha instalado y configurado unservidor de vídeo.

c) Se ha configurado el cliente para elacceso al servidor de vídeo.

d) Se han reconocido y utilizado formatosde compresión de vídeo digital.

e) Se han utilizado técnicas de sindicacióny suscripción de vídeo.

f) Se han descrito las características yprotocolos utilizados en el servicio devideoconferencia.

g) Se han instalado y configuradoherramientas gráficas para realizarvideoconferencia.

h) Se han utilizado herramientas gráficas ynavegadores para realizarvideoconferencias.

i) Se ha elaborado documentaciónrelativa a la instalación y administracióndel servidor de vídeo y del servicio devideoconferencia.

a) Describir la funcionalidad del serviciode vídeo.

b) Instalar y configurar un servidor devídeo.

c) Configurar el cliente para el acceso alservidor de vídeo.

d) Reconoer y utilizar formatos decompresión de vídeo digital.

e) Utilizar técnicas de sindicación ysuscripción de vídeo.

f) Describir las características yprotocolos utilizados en el servicio devideoconferencia.

g) Instalar y configurar herramientasgráficas para realizar videoconferencia.

h) Utilizar herramientas gráficas ynavegadores para realizarvideoconferencias.

i) Elaborar documentación relativa a lainstalación y administración del servidorde vídeo y del servicio devideoconferencia.

UD8. Instalación y administración delservicio de vídeo:

• Funcionalidad del servicio de vídeo.

• Formatos de imagen.

• Servidores de vídeo.

• Formatos de vídeo. “Códecs” yreproductores.

• Sindicación y suscripción de vídeo.

• Videoconferencia: características yprotocolos.

• Utilización de aplicaciones devideoconferencia.

• Servidores de juegos en línea.