2a evaluacion proceso humano de la direccion (alondra aldana mendoza)

4
Dr. Mtz. Tovar UANE 2ª EVALUACIÓN PROCESO HUMANO DE LA DIRECCIÓN NOMBRE: ALONDRA YAZMIN ALDANA MENDOZA Investigando en los capítulos 2, 5, 6 y 11 del libro de texto “TEORÍA ORGANIZACIONAL DISEÑO Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES 5ª EDICIÓN” de Gareth R, Jones, responde las siguientes preguntas: 1.- Dé ejemplos de cómo las pretensiones de las diferentes partes interesadas pueden entrar en conflicto. R: Pueden entrar en conflicto cuando no se satisfacen mínimamente las expectativas de las partes interesadas, ejemplo; cuando a los empleados no se les remunera como es debido, o cuando a los accionistas no se les regresa la utilidad de si inversión o capital. 2. ¿Por qué es importante que los gerentes y las organizaciones se comporten éticamente? R: Es importante que los gerentes se comporten éticamente porque asi pueden influir en todos los empleados para que estos se comporten de la misma manera, también es importante que la organizaciones sean éticas para que estas tengan un mejor desarrollo y funcionamiento tanto interno como externo. 3. ¿Qué factores determinan la autoridad y estructura de control apropiado en (a) un laboratorio de investigación y desarrollo, (b) una gran tienda departamental y (c) una pequeña empresa manufacturera? R: Los factores que determinan la autoridad y estructura de control en una organización son la supervisión directa y personal por parte de los gerentes a sus empleados con el fin de que estos realicen sus funciones de manera adecuada, cuando se vuelve muy difícil supervisar a todos los empleados se crean las jerarquías. 4. ¿Cómo pueden los principios de la burocracia ayudar a los gerentes a diseñar la jerarquía organizacional? R: Los principios burocráticos establecen las reglas básicas para diseñar una jerarquía organizacional que controle de manera eficiente la interacción entre los niveles de la organización, ubicando a las personas adecuadas en los puestos de trabajo, personas que sepan realizar sus funciones como es debido y que se responsabilicen a utilizar su autoridad y control sobre los

Upload: abogadomedico

Post on 16-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Segunda evaluacion de Proceso Humano de la Direccion.

TRANSCRIPT

Dr. Mtz. Tovar UANE2 EVALUACIN PROCESO HUMANO DE LA DIRECCINNOMBRE: ALONDRA YAZMIN ALDANA MENDOZA

Investigando en los captulos 2, 5, 6 y 11 del libro de texto TEORA ORGANIZACIONAL DISEO Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES 5 EDICIN de Gareth R, Jones, responde las siguientes preguntas:1.- D ejemplos de cmo las pretensiones de las diferentes partes interesadas pueden entrar en conflicto.R: Pueden entrar en conflicto cuando no se satisfacen mnimamente las expectativas de las partes interesadas, ejemplo; cuando a los empleados no se les remunera como es debido, o cuando a los accionistas no se les regresa la utilidad de si inversin o capital.2. Por qu es importante que los gerentes y las organizaciones se comporten ticamente?R: Es importante que los gerentes se comporten ticamente porque asi pueden influir en todos los empleados para que estos se comporten de la misma manera, tambin es importante que la organizaciones sean ticas para que estas tengan un mejor desarrollo y funcionamiento tanto interno como externo.

3. Qu factores determinan la autoridad y estructura de control apropiado en (a) un laboratorio de investigacin y desarrollo, (b) una gran tienda departamental y (c) una pequea empresa manufacturera? R: Los factores que determinan la autoridad y estructura de control en una organizacin son la supervisin directa y personal por parte de los gerentes a sus empleados con el fin de que estos realicen sus funciones de manera adecuada, cuando se vuelve muy difcil supervisar a todos los empleados se crean las jerarquas. 4. Cmo pueden los principios de la burocracia ayudar a los gerentes a disear la jerarqua organizacional? R: Los principios burocrticos establecen las reglas bsicas para disear una jerarqua organizacional que controle de manera eficiente la interaccin entre los niveles de la organizacin, ubicando a las personas adecuadas en los puestos de trabajo, personas que sepan realizar sus funciones como es debido y que se responsabilicen a utilizar su autoridad y control sobre los recursos para beneficiar a las partes interesadas, tambin estos principios pueden ayudar a que los gerentes separen las relaciones personales de las profesionales para que esto no les cause algn conflicto al momento de tomar decisiones.5. Cundo se vuelve la burocracia un problema en una organizacin? Qu pueden hacer los gerentes para evitar que surjan problemas burocrticos? R: La burocracia se vuelve un problema en la organizacin cuando los gerentes fracasan en su intento de controlar apropiadamente el desarrollo de la jerarqua, eso hace que se vuelvan centralizadas e inflexibles, otro problema es cuando los integrantes de la organizacin llegan a depender demasiado de las reglas y procedimientos que los hacen poco responsivos a las necesidades de los clientes. Una forma de evitar que surjan problemas burocrticos en la organizacin es la administracin por objetivos.

6. Cules son las principales diferencias entre una estructura funcional y una multidivisional?

R: La estructura funcional est orientada para empresas que tengan un solo producto, ya que si cuenta con una gama extensa de productos no lo podrn controlar.

La estructura multidivisional est dividida por producto y cada producto tiene sus funciones de apoyo, es decir, que la empresa tiene un equipo de trabajo especial para cada producto.

6.1 Por qu una empresa cambiara de una estructura funcional a una multidivisional?

R: Porque una empresa con una estructura funcional no puede tener un crecimiento amplio porque no lo puede controlar. Si la empresa continua creciendo y ampliando su variedad de bienes y servicios, tiene que adoptar una estructura multidivisional para poder controlar y administrar adecuadamente su creciente lnea de productos.

7. Cules son las ventajas y las desventajas asociadas a las estructuras en red?

R: Ventajas:

Los costos de produccin se reducen al encontrar un asociado en red que pueda desempear una actividad funcional especfica.

La organizacin puede contratar a otras organizaciones para desempear actividades especficas de creacin de valor y evitar los altos costos burocrticos de operar una estructura organizacional compleja.

Permite que una organizacin actu de manera orgnica.

Desventajas:

No puede controlar procesos complejos de creacin de valor porque carece de los medios para coordinarlos y motivarlos.

8. Por qu crecen las organizaciones?

R: Las organizaciones crecen porque tienen que sobrevivir, una organizacin cuando nace no se puede quedar solo con lo que empezaron sino que tienen que desarrollarse y adquirir nuevos productos o servicios para que pueden tener las ventajas competitivas necesarias para permanecer en el mercado. Al crecer las organizaciones desarrollan las habilidades y competencias de creacin de valor que les permitan adquirir recursos adicionales y por consiguiente desarrollar una ventaja competitiva.

8.1 Qu crisis importantes es probable que enfrente una organizacin a medida que crece?

R: Las crisis que enfrenta una organizacin a medida de que crece son:

Crisis de liderazgo.

Crisis de autonoma.

Crisis de control.

Crisis del papeleo.

9. Por qu las organizaciones entran en declive?

R: las organizaciones entran en declive porque no pueden anticipar, reconocer, evitar, neutralizar o adaptarse a las presiones externas o internas que amenazan su supervivencia a largo plazo.

9.1 Qu pasos puede tomar la administracin para detenerlo y restaurar el crecimiento organizacional?

R: La administracin puede medir la rentabilidad de la empresa, a travs de la evaluacin de la efectividad de la organizacin, esta se realiza comparando el desempeo de la empresa con otras empresas del mismo giro. Al medir la rentabilidad, se puede conocer como la empresa hace uso de sus recursos y la manera en que los invierte para generar ganancias.

10. Qu es la inercia organizacional?

R: Cuando la organizacin no se puede adaptar al cambio. Son las fuerzas dentro de la organizacin que la hacen resistente al cambio.

Haga una lista de algunas fuentes de inercia en una empresa como IBM o GM.

1.- aversin al riesgo

2.- el deseo de maximizar las recompensas

3.- cultura demasiado burocrtica.

1