2.a a sesiÓn (matinal) lunes 13 de noviembre de 2000 … · 2012-07-18 · 141 la señora...

38
139 2. a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 PRESIDENCIA DE LAS SEÑORAS LUZ SALGADO RUBIANES DE PAREDES Y MARIANELLA JESÚS MONSALVE AITA SUMARIO Se pasa lista.— Se reanuda la sesión.— Se rechaza la cuestión previa planteada por el señor Reggiardo Sayán, a fin de que se trate como primer tema la formación de la Comisión Investiga- dora del caso Montesinos, luego la reforma de la ley electoral, enviada por la Mesa de Diálogo promovida por la OEA, y final- mente los problemas internos del Congreso.— Se admite a deba- te y se aprueba, la Moción de Orden del Día en virtud de la cual se acuerda censurar a la señora Presidenta del Congreso de la República, doctora Martha Hildebrandt Pérez Treviño; y, a con- tinuación, se declara la vacancia de la Presidencia del Congre- so.— Se suspende la sesión. Carpio Farfán, Del Castillo Gálvez, Delgado Apa- ricio, Donayre Pasquel, Elías Ávalos, Estrada Pérez, Farah Hayn, Ferrero Costa, Gamarra Oli- vares, Gonzales Inga, Guerrero Figueroa, Helfer Palacios, Higuchi Miyagawa, Huamán Lu, Ibarra Imata, Iberico Núñez, Joy Way Rojas, Jurado Adriazola, Lam Álvarez, Lau Chufón, León Tre- lles, Lozada de Gamboa, Luna Gálvez, Macera Dall’Orso, Manrique Pacheco, Marcenaro Frers, Marsano Chúmbez, Martínez del Solar de Fran- co, Martínez Morosini, Masías Oyanguren, Men- doza del Solar, Monteverde Temple, Morales Mansilla, Moyano Delgado, Mucho Mamani, Nú- ñez Castillo, Olivera Vega, Ormeño Malone, Pania- gua Corazao, Pease García, Pennano Allison, Po- lack Merel, Ramírez Canchari, Ramos López, Ramos Santillán, Reátegui Flores, Reggiardo —A las 09 horas y 46 minutos, bajo la Presiden- cia de la señora Luz Salgado Rubianes de Pare- des e integrando la Mesa Directiva la señora Ma- rianella Jesús Monsalve Aita, el Relator pasa lis- ta, a la que contestan los señores Miguel Grau Seminario (1) , Hildebrandt Pérez Treviño, Espi- noza Matos, Acuña Peralta, Aguirre Altamirano, Alva Castro, Alva Hart, Amorín Bueno, Arroyo Cobián, Ayaipoma Alvarado, Barrón Cebreros, Bartra Gonzales, Becerril Rodríguez, Blanco Oro- peza, Bueno Quino, Burgos Montenegro, Caba- nillas Bustamante, Cáceres Pérez, Cáceres Velás- quez, Canales Pillaca, Castañeda Castañeda, Chang Ching, Chávez Cossío de Ocampo, Chávez Sibina, Chiroque Paico, Chocano Olivera, Ciccia Vásquez, Cruz Loyola, Cuaresma Sánchez, D’Acu- nha Cuervas, De la Puente Haya de Besaccia, Del (1) Por Res. Leg. N23680 (13/10/83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

139

2.a A SESIÓN(Matinal)

LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000

PRESIDENCIA DE LAS SEÑORAS LUZ SALGADO RUBIANESDE PAREDES

Y

MARIANELLA JESÚS MONSALVE AITA

SUMARIOSe pasa lista.— Se reanuda la sesión.— Se rechaza la cuestiónprevia planteada por el señor Reggiardo Sayán, a fin de que setrate como primer tema la formación de la Comisión Investiga-dora del caso Montesinos, luego la reforma de la ley electoral,enviada por la Mesa de Diálogo promovida por la OEA, y final-mente los problemas internos del Congreso.— Se admite a deba-te y se aprueba, la Moción de Orden del Día en virtud de la cualse acuerda censurar a la señora Presidenta del Congreso de laRepública, doctora Martha Hildebrandt Pérez Treviño; y, a con-tinuación, se declara la vacancia de la Presidencia del Congre-so.— Se suspende la sesión.

Carpio Farfán, Del Castillo Gálvez, Delgado Apa-ricio, Donayre Pasquel, Elías Ávalos, EstradaPérez, Farah Hayn, Ferrero Costa, Gamarra Oli-vares, Gonzales Inga, Guerrero Figueroa, HelferPalacios, Higuchi Miyagawa, Huamán Lu, IbarraImata, Iberico Núñez, Joy Way Rojas, JuradoAdriazola, Lam Álvarez, Lau Chufón, León Tre-lles, Lozada de Gamboa, Luna Gálvez, MaceraDall’Orso, Manrique Pacheco, Marcenaro Frers,Marsano Chúmbez, Martínez del Solar de Fran-co, Martínez Morosini, Masías Oyanguren, Men-doza del Solar, Monteverde Temple, MoralesMansilla, Moyano Delgado, Mucho Mamani, Nú-ñez Castillo, Olivera Vega, Ormeño Malone, Pania-gua Corazao, Pease García, Pennano Allison, Po-lack Merel, Ramírez Canchari, Ramos López,Ramos Santillán, Reátegui Flores, Reggiardo

—A las 09 horas y 46 minutos, bajo la Presiden-cia de la señora Luz Salgado Rubianes de Pare-des e integrando la Mesa Directiva la señora Ma-rianella Jesús Monsalve Aita, el Relator pasa lis-ta, a la que contestan los señores Miguel GrauSeminario(1), Hildebrandt Pérez Treviño, Espi-noza Matos, Acuña Peralta, Aguirre Altamirano,Alva Castro, Alva Hart, Amorín Bueno, ArroyoCobián, Ayaipoma Alvarado, Barrón Cebreros,Bartra Gonzales, Becerril Rodríguez, Blanco Oro-peza, Bueno Quino, Burgos Montenegro, Caba-nillas Bustamante, Cáceres Pérez, Cáceres Velás-quez, Canales Pillaca, Castañeda Castañeda,Chang Ching, Chávez Cossío de Ocampo, ChávezSibina, Chiroque Paico, Chocano Olivera, CicciaVásquez, Cruz Loyola, Cuaresma Sánchez, D’Acu-nha Cuervas, De la Puente Haya de Besaccia, Del

(1) Por Res. Leg. N.° 23680 (13/10/83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del DiputadoMiguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyoenunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Page 2: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

140

Sayán, Rengifo Ruiz, Revilla Jurado, Rey Rey,Rivadeneyra Reátegui, Rodas Díaz, Rodríguez deAguilar, Saavedra Mesones, Salinas de Torres,Samalvides Dongo, Sánchez Pinedo de Romero,Sarmiento Martínez, Seijas Dávila, Serrato Puse,Solari de la Fuente, Soria Monge, Taco Tamo,Tait Villacorta, Terán Adriazola, Ticona Gómez,Torres Ccalla, Torres Estévez, Townsend DiezCanseco, Valenzuela Cuéllar, Vara Ochoa, VásquezValera, Vásquez Villanueva, Vega Fernández, VelitGranda, Velit Núñez, Vílchez Malpica, VillenaVela, Waisman Rjavinsthi, Wolfenson Woloch yZumaeta Flores. (Los señores congresistasprecitados, además de contestar a la lista, regis-tran su asistencia mediante el sistema electróni-co.)

Ausente con licencia, el señor Altuve-Febres Lo-res.

Ausentes, los señores Flores-Aráoz Esparza, Pa-lomo Orefice, Ríos Salcedo, Schenone Ordinola yTudela van Breugel-Douglas.

Suspendido, el señor Kouri Bumachar.

—El Consejo Directivo, en sesión del 14 de noviembre, concediólicencia a los señores Palomo Orefice y Tudela van Breugel-Douglas.

La señora PRESIDENTA.— Han registradosu asistencia 113 señores congresistas.

El quórum para esta sesión es de 60 congresis-tas.

Con el quórum de Reglamento, se reanuda la se-sión.

Señores congresistas, debo informar que en lareunión con algunos portavoces, realizada hoy alas 09:00 horas, en el Despacho de la PrimeraVicepresidencia, a la cual acudieron representan-tes de Somos Perú, de los independientes, de laCélula Parlamentaria Aprista y de Avancemos,se expusieron diversos puntos de vista, sin quese llegara a ningún acuerdo.

Se rechaza la cuestión previa planteada porel señor Reggiardo Sayán, a fin de que setrate como primer tema la formación de laComisión Investigadora del caso Monte-sinos, luego la reforma de la ley electoral,enviada por la Mesa de Diálogo promovi-da por la OEA, y finalmente los problemas

internos del Congreso

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrael congresista Reggiardo Sayán, para una cues-tión de orden.

El señor REGGIARDO SAYÁN (PERÚ2000).— Presidenta: El país vive una enorme cri-sis política, y creo que muchos de nosotros hemosparticipado en ella. El Congreso de la Repúblicano debe seguir contribuyendo a que esta crisis seagrave, pues eso llevaría a que los congresistascontinuemos siendo mal vistos. Todos, de una uotra manera, somos partícipes de esta crisis.

La última sesión del Congreso de la Repúblicadejó mucho que desear, y creo que tratar ahorauna moción de censura podría exacerbar nueva-mente los ánimos, despertar pasiones, interesespersonales o partidarios. En estos momentos, enel país se está esperando que el Congreso de laRepública forme, de una vez por todas, una Co-misión Investigadora sobre el caso del ex asesorpresidencial Vladimiro Montesinos, a lo cual nin-guno de los 120 congresistas se ha opuesto. Y yaque se ha convocado a elecciones generales, ne-cesitamos tener el marco legal de acuerdo con elcual habrá de llevarse a cabo este proceso electo-ral. En realidad, tenemos todo el tiempo delmundo para ventilar y solucionar, más adelante,los problemas internos del Congreso.

Le pido, Presidenta, consultar a la Representa-ción Nacional si es posible tratar primero la con-formación de esa Comisión Investigadora que elpueblo del Perú está esperando, lo que demos-traría que el Congreso de la República no estáapañando ni maquillando una situación, pues to-dos queremos que esto se lleve adelante. Éste esun procedimiento que no va a tardar más de 15 ó20 minutos.

Pido que debatamos, a continuación, el tema queviene de la Mesa del Diálogo promovida por laOEA, sobre la modificación de la Ley Orgánicade Elecciones; porque las normas y reglas que sedicten en esta materia deberán ser observadaspor todas las agrupaciones políticas y por todoslos candidatos en la elección extraordinaria delaño entrante.

Presidenta, le solicito que consulte a la Represen-tación Nacional si se puede cambiar el orden enque vamos a tratar estos asuntos, de modo queveamos primero la conformación de dicha Comi-sión Investigadora y luego pasemos a debatir lamodificación de la Ley Orgánica de Elecciones,punto éste que viene directamente de la Mesa deDiálogo de la OEA y cuyo debate tampoco nostomaría mucho tiempo. Vistos estos asuntos, fi-nalmente podremos resolver nuestros problemasinternos con relación a la moción de censura a laPresidenta que quedó pendiente para esta sesión.

Es todo cuanto solicito, Presidenta.

Muchas gracias.

Page 3: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

141

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán.

Ese es el planteamiento que se hizo en la reuniónque sostuvimos con algunos portavoces esta ma-ñana.

Antes de consultar, voy a abrir una lista muy cortade oradores, porque entiendo que esto se va aresolver con el voto.

Tiene la palabra el congresista Ferrero Costa.

El señor FERRERO COSTA (PP).— Presiden-ta: Los peruanos aspiran a que este Congresosea capaz de representar las distintas tendenciasque hay en el país y que, a su vez, sea un organis-mo político cuya función consista en procesar yresolver las divergencias que existan. Por lo tan-to, el Congreso tiene que ser un instrumento me-diante el cual los que piensan distinto dialogan,debaten y, finalmente, llegan a un acuerdo porvotación. Si no hubiese congresos, no habría uninstrumento a través del cual los ciudadanospudieran converger en un mecanismo de solu-ción democrática.

El Congreso se encuentra ahora en una crisis, yfrente a ella hay tres temas por atender: la cen-sura, el nombramiento de la comisión que inves-tigará a Montesinos y las modificaciones a la leyelectoral.

Un sector importante del oficialismo consideraque primero debe verse la conformación de la Co-misión Investigadora, después las modificacioneselectorales y, finalmente, la moción de censura.

¿Por qué en la oposición hay quienes pensamosque primero hay que atender la censura? Por-que, en este momento, el Congreso se encuentraun poco a la deriva, dado que quien estaría en-cargada de encabezar hoy las deliberaciones y laconducción del Parlamento, ha sido severamen-te cuestionada; eso genera un factor de inestabi-lidad que debe ser resuelto, como cuestión preli-minar, antes del tratamiento de los asuntos nor-males.

En consecuencia, como nos encontramos en unasesión de naturaleza excepcional y crítica, no tienesentido que el Congreso atienda cuestiones re-gulares, mientras no sea resuelta una cuestiónextraordinaria y urgente.

Por otro lado, para la inmensa mayoría de ciuda-danos resulta claro que las cosas han cambiado yque, como consecuencia de esos cambios en elámbito político, el Parlamento actual tiene quereflejar las corrientes que hoy priman en la polí-

tica nacional, a las que el país ha encargado re-presentar sus intereses. En tal virtud, esas co-rrientes tienen que estar expresadas en una re-composición de la Mesa Directiva, que debe co-menzar, naturalmente, con la modificación plan-teada en la moción de censura.

En otras palabras, como hay una crisis evidenteen el Parlamento, no tiene sentido tratar otrosasuntos que no sean resolver, primeramente, lacrisis, para poder trabajar entonces con normali-dad, de acuerdo con los intereses nacionales quecompartimos, con las necesidades cuya urgenciaaceptamos y con la conveniencia de que el Parla-mento siga siendo —como el país quiere— el lu-gar donde se discute y al final se vota, cumplien-do así con su función legislativa.

Gracias.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Ferrero Costa.

Reitero a los señores congresistas que este asun-to se va a solucionar con el voto. Solamente faltala intervención de dos congresistas, con los cua-les vamos a cerrar el rol de oradores.

Tiene la palabra el congresista Solari de la Fuente.

El señor SOLARI DE LA FUENTE (PP).—Presidenta: Usted no puede admitir el plantea-miento que se ha hecho como una cuestión deorden y, por lo tanto, someterlo a votación.

Voy a leer el artículo 59.° del Reglamento; dice:"En cualquier momento del debate, con excep-ción de aquel en el que se desarrolla la votación,los congresistas pueden plantear una cuestión deorden, a efecto de llamar la atención sobre la co-rrecta interpretación y aplicación del Reglamen-to del Congreso. Deben citar el artículo o los ar-tículos materia de la cuestión.[...]"

Por lo tanto, Presidenta, el congresista que haplanteado la cuestión de orden no ha cumplido elReglamento en tal materia, y usted no puedeadmitir que se debata este tema como si fuerauna cuestión de orden.

(Aplausos.)

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrala congresista Cabanillas Bustamante.

La señora CABANILLAS BUSTAMANTE.—Señora Presidenta: Mi intervención será muyprecisa, porque considero que el Congreso tieneen agenda puntos sumamente importantes quela ciudadanía espera que se debatan y aprueben

Page 4: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

142

en este Hemiciclo, tales como la propuesta dereforma electoral y la conformación de la Comi-sión Investigadora sobre el caso Montesinos que,seguramente, en breves minutos tendrá que cons-tituirse.

Pero quiero llamar la atención con respecto alplanteamiento que se ha hecho, porque no nosexplicamos que se presenten cuestiones de or-den cuando el orden, según el Reglamento, nosestá instruyendo en el sentido de que en esta se-sión extraordinaria estamos continuando con lospuntos de la Agenda y con las mociones presen-tadas a la Mesa en la sesión pasada, como es elcaso de la moción de censura a la presidentaMartha Hildebrandt.

De modo que, ciñéndome puntualmente a lo quemanda el Reglamento, yo le pido, señora Presi-denta, que de una vez votemos esta moción decensura que se ha planteado; porque, además dela cuestión reglamentaria, hay una lógica políti-ca, la cual indica que una persona que tiene so-bre sí una censura, obviamente, no puede con-ducir debates tan importantes como es el quecorresponde a temas de carácter electoral.

Por eso, es mejor despejar del camino todos es-tos asuntos que corresponden a la censura, paraque una vez resueltos éstos, se pueda iniciar eldebate de fondo.

Es más, yo anticipo que sería conveniente, y lodejo como una propuesta, que cuando debatamosla censura a la señora Martha Hildebrandt, utili-cemos el mínimo tiempo posible para que estedebate no ocupe demasiado tiempo al Congresode la República; porque —reitero y termino conesto— la ciudadanía espera que, de una vez portodas, decidamos sobre asuntos tan importantescomo es el que tiene que ver, por ejemplo, con laspróximas elecciones del 2001.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Congresista Solaride la Fuente, hay antecedentes según los cualeshemos modificado la agenda mediante cuestio-nes de orden o cuestiones previas.

Muchas veces, incluso, se ha procedido a elimi-nar la estación de mociones para pasar al trata-miento de los proyectos de ley, es decir que éstano sería la primera vez que ello ocurriría.

Se ha planteado una cuestión de orden, que va-mos a votar.

Previamente, los señores congresistas se servi-rán registrar su asistencia.

Como noto que hay señores congresistas que de-sean intervenir sobre este punto, vamos a esta-blecer un rol de oradores. Por favor, sírvanse le-vantar la mano quienes deseen intervenir parapoder cerrar el rol de oradores.

Tiene la palabra el congresista Jurado Adriazola.

El señor JURADO ADRIAZOLA (SOMOSPERÚ).— Señora Presidenta: Creo que la gra-ve crisis, no solamente política sino también so-cial y económica, por la cual atraviesa nuestraPatria, amerita que nosotros tomemos grandesdecisiones frente a los grandes problemas de laNación.

Debo recordar que la última sesión plenaria delCongreso se tuvo que suspender de manera acci-dentada, precisamente porque la Presidenta delCongreso, congresista Martha Hildebrandt, tra-tó de imponer una propuesta de conformaciónde la Comisión Investigadora sobre el caso del exasesor Vladimiro Montesinos.

Por supuesto, nosotros creemos que debemosconstituir una comisión que investigue a Vladi-miro Montesinos; pero sostenemos que ella debeestar compuesta por tres miembros de la oposi-ción y por dos del oficialismo, designados por suspropias bancadas mediante elección interna, paraluego llevar la propuesta correspondiente al Ple-no del Congreso.

Creemos, sobre el particular, que no debemosaceptar ninguna imposición; ese fue precisamenteel motivo por el cual el viernes pasado se presen-tó la moción de censura.

Por eso, para solucionar los problemas del Con-greso y del país, nosotros, la bancada de SomosPerú, consideramos que primero tenemos que tra-tar la moción de censura y luego las reformas ala ley electoral, la conformación de la ComisiónInvestigadora sobre el caso Montesinos, y cuan-tas reformas y comisiones tengan que formarse,Pero, primero es lo primero y segundo, lo segun-do.

De manera que la posición de Somos Perú es cla-ra y transparente, en el sentido de que tenemosque ver con prioridad la moción de censura a laPresidenta del Congreso y luego los demás pun-tos a los que acabo de referirme.

Muchas gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Jurado Adriazola.

Tiene la palabra la congresista Donayre Pasquel.

Page 5: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

143

La señora DONAYRE PASQUEL (FIM).—Señora Presidenta: Un Parlamento es el lugardonde las fuerzas políticas se reúnen para dialo-gar en nombre de los que las han elegido. Esa esla razón fundamental de la existencia de un Con-greso: la dialéctica parlamentaria, el intercam-bio de ideas y de opiniones, para poder solucio-nar pacíficamente los principales problemas delpaís.

Sin embargo, hasta el momento esto no se haproducido en este Congreso porque no existe esemarco que nos permita llegar a soluciones demanera concertada. Y no existe, porque, muchasveces, desde la Presidencia del Congreso, se nosha impedido llegar a una negociación, a una con-ciliación, tal como sucedió en la sesión pasada. Yno existe, además, porque quienes somos respe-tuosos de la democracia y del diálogo, no pode-mos entender que se haya sindicado a los miem-bros del FIM como una bancada montesinista,tal como se ha hecho esta mañana. Este es unagravio terrible contra quienes hemos sido losprincipales moralizadores en nuestro país, con-tra quienes hemos presentado el vídeo de la co-rrupción. Esto, en realidad, es inadmisible.

Esa fue una expresión de la que es hasta ahoraPresidenta del Congreso y quien, por ésta y porotras muchas razones, no merece estar sentadaen el sillón que ocupa como tal.

Entendemos que hay asuntos importantes quetratar, como el tema electoral, cuyo debate esimprescindible, y también lo es el de la ComisiónInvestigadora; pero no se pueden aprobar leyesni formarse comisiones investigadoras mientrasno haya un marco adecuado en el cual el Congre-so tiene que trabajar. Es por esa razón que todoslos miembros del Frente Independiente Morali-zador pensamos que primero hay que tratar lamoción de censura, para después debatir los de-más asuntos, dentro de un Congreso en el quehaya un ánimo que posibilite llegar a conclusio-nes basadas en el diálogo.

Eso es todo.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Donayre Pasquel.

Tiene la palabra el congresista Rey Rey.

El señor REY REY.— Señora Presidenta: Elseñor Ferrero Costa hizo hace un momento unareflexión sobre lo que debe ser el comportamien-to de los miembros de un Parlamento.

Quiero expresar que la madurez y la responsabi-lidad de un Congreso se demuestran también en

aceptar que cada uno tiene el derecho de tenersus propias opiniones, respetando las distintasopiniones de los demás; en debatir en formaalturada y sin insultos cualquier tema; y en deci-dir democráticamente por votación.

Quiero repetir a mis colegas lo que acabo de ma-nifestar en la reunión de coordinación que sos-tuvimos con algunos voceros, y es que nosotrosvamos a apoyar la moción de censura a la Presi-denta del Congreso. Sin embargo, creemos quelos temas deberían debatirse hoy en el siguienteorden: en primer lugar, aquello que interesa mása la Nación, es decir, la formación de la ComisiónInvestigadora; en segundo lugar, las modificacio-nes a la ley electoral; y, posteriormente, la mo-ción de censura a la Presidenta del Congreso. Esaes nuestra opinión, esa es mi opinión.

Respeto las opiniones distintas, pues sé que cadauno tiene sus propias razones, temores o preocu-paciones que lo llevan a tener esas opinionesdiscrepantes; sin embargo, espero que tengamosla posibilidad de demostrar madurez y respon-sabilidad. Y con relación a la cuestión previa plan-teada, debatamos y votemos este asunto lo máspronto posible; y terminemos decidiendo demo-cráticamente, con respeto y por votación, que esla única manera como se resuelven las cosas enuna democracia, el orden de la agenda de hoy.

Repito, vamos a apoyar la moción de censura.Creemos que la censura a la presidenta MarthaHildebrandt debe proceder y que le hará bien alCongreso en estas circunstancias; sin embargo,creemos también que antes se deben debatir lostemas que más interesan al país, que son los quehan venido reclamándonos los diferentes mediosde comunicación.

Gracias.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Rey Rey.

Tiene la palabra el congresista Aguirre Altami-rano.

El señor AGUIRRE ALTAMIRANO (PERÚ2000).— Presidenta: Con relación a este temaque preocupa a todos los peruanos, con todo res-peto por mis colegas congresistas, quiero recor-dar que el punto de la Agenda del lunes pasadoera la instalación de la Comisión Investigadora,por cuya conformación voté a favor; pero, en estepunto se suspendió el debate. Por lo tanto, debe-mos continuar con la conformación de esa Comi-sión. No obstante, debo señalar —y lo digo pú-blicamente— que no convengo con la forma comose quiso constituirla, ya que previamente debió

Page 6: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

144

convocarse a una reunión de voceros para poner-se de acuerdo en un intermedio de diez minutos,y esto no se hizo.

El país necesariamente espera conocer la confor-mación de dicha Comisión; el país espera que pro-siga esta etapa de transición para aprobar la agen-da electoral, es decir, la continuación de esta tran-sición democrática. Nosotros, los congresistasnuevos, hemos intervenido poco; pero yo ahorahago una invocación a todos los señores congre-sistas para que, por el bien del país y deponiendolos intereses de grupo o de personas, veamos pri-mero la cuestión electoral, luego la conformaciónde la Comisión Investigadora, y acto seguido lamoción de censura.

No olvidemos que hace más de un mes debati-mos durante 14 horas una moción de censura yque el Reglamento señala para la conformaciónde una nueva Mesa Directiva un plazo para pre-sentar propuestas, lo que implica dos o tres díasde debate para elegir a una nueva Mesa Directi-va.

Por lo tanto, considero que nuestra responsabili-dad es ver primero la reforma electoral y con-cluir con la conformación de la Comisión Inves-tigadora. Creo que eso es lo correcto y es lo queesperan todos los peruanos de nosotros.

Muchas gracias, Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Aguirre Altamirano.

Tiene la palabra el congresista Núñez Castillo.

El señor NÚÑEZ CASTILLO.— Señora Pre-sidenta: Ayer y los dos o tres últimos días, estu-ve en Europa gestionando unos proyectos paraPuno y Ancash, invitado por algunas ONG deBruselas y por los ayuntamientos de Lérida enBarcelona y de Bilbao.

Precisamente ayer, con sorpresa, leí en uno delos periódicos más difundidos en Bruselas y quese lee en los 12 países de la Unión Europea, unartículo referido a algunos aspectos de nuestropaís que realmente me hicieron sentir indignadocomo persona y maltratado como parlamentariorepresentante de la Nación. Voy a señalar algu-nos casos que ahí se mencionaban y que debe-rían investigarse. Ellos me llevaron a preguntar-me por qué no se presentan denuncias penalescontra Fujimori, por qué no se censura a la MesaDirectiva del Congreso de la República.

Algunos de esos casos son los siguientes: El gol-pe de Estado para manipular el Poder Judicial;

la conducta de magistrados supremos y superio-res, nombrados después del golpe, que obedecie-ron al gobierno y se enriquecieron, como HermozaMoya, Almenara, Pantoja, Rodríguez Medrano,Castillo, etcétera; la acción cómplice de los fisca-les Colán, Aljovín, Gutiérrez, quienes delictuo-samente encubrieron a Montesinos y a otrosmiembros del gobierno; la compra realizada porallegados del gobierno, Camet, Graña, BlackerMiller, Abusada, de la deuda peruana al 10% desu valor para hacerla pagar diez veces más por elEstado, significándoles una ganancia de 700 mi-llones de dólares; la compra de los aviones usa-dos Sukoi y Mig a Bielorrusia, por los que se pagó11 millones de dólares de comisión, así como lade los helicópteros nicaragüenses; la compra delos cañones Otto Melara, denunciada por el Po-der Judicial italiano, en la que ocho millones dedólares fueron distribuidos a cuatro almirantesperuanos por Sergio Siragusa y Javier Corrocha-no; la compra delictuosa de armas por siete mil500 millones de nuevos soles, organizada porVladimiro Montesinos, Witerburi, Benavides,Corpancho, Crousillat López Torres; el pago ile-gal de la deuda rusa en efectivo; el pago a la AIGpor Belco de tres veces la suma debida; el pagode la deuda de los submarinos a Ferrostal en lí-quido, todos ellos incluidos en el Plan Brady porCamet; la compra sin licitación de miles de trac-tores chinos negociados por Monorinko, empre-sa a la que representaba Víctor Joy Way Rojas; ladesaparición de las reservas peruanas deposita-das en un banco cuyo nombre sólo conocenFujimori y Montesinos, según declaración delpropio Fujimori en 1996, por la cual se ganó in-tereses por debajo de lo normal a cambio de co-misiones; el producto de la venta de las empre-sas públicas, por ocho mil 900 millones de dóla-res, que se evaporó y del cual ahora sólo quedan300 millones de dólares.

Se menciona además en el artículo el saqueo dePopular y Porvenir, que fue entregada a los her-manos Miyagusuku; el enriquecimiento de Camet,cuya empresa continuó ganando licitaciones du-rante su ministerio y que está involucrada en elnegociado de la deuda externa; el enriquecimientode Víctor Malca, ex Ministro de Defensa, quien,ahora, es propietario de aviones; de CarlosBergamino, Ministro de Defensa, que posee em-presas y propiedades en Miami, lo cual puede ve-rificarse en el registro de La Florida, y en esteartículo incluso proporcionan la dirección del si-tio en Internet; el enriquecimiento de BlancaNélida Colán, que compró una vivienda equiva-lente a la suma de 80 años de su salario comoFiscal; así como las casas del actual ComandanteGeneral Villanueva Ruesta y de Nicolás Hermoza;el enriquecimiento ilícito de los miembros de lascomisiones de privatización de las empresas públi-

Page 7: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

145

cas y de los funcionarios encargados de controlarlas tarifas. Y continúa el artículo, pero no voy ahacer referencia a todo su contenido, pues son27 puntos los que en él se mencionan.

Señora Presidenta, éste es, como he dicho, undiario de cobertura europea, en el que la imagendel Perú está completamente por los suelos.

En relación con lo planteado por el congresistaReggiardo Sayán, creo más bien que la mociónde censura debe tratarse en primer lugar, puestoque no cabe discutir la reforma de la ley electo-ral si la Mesa Directiva está cuestionada. No seríalógico poner la carreta delante de los caballos.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrael congresista Acuña Peralta.

El señor ACUÑA PERALTA.— Señora Presi-denta: Creo que los temas de interés nacional sonel electoral y el de la Comisión Investigadora delseñor Montesinos; pero también son de interéslos problemas internos del Congreso, en este casoreferidos a la moción de censura.

Por eso opino que, hoy más nunca, los 119 con-gresistas que estamos aquí debemos ser cautos,lo cual significa pensar en los intereses naciona-les y no tratar de aprovecharnos de esta situa-ción para obtener réditos políticos.

Por eso, Solidaridad Nacional pide a la Repre-sentación Parlamentaria que se dé prioridad a laconformación de la Comisión Investigadora so-bre el caso del ex asesor presidencial VladimiroMontesinos, pues me parece que el país necesitasaber todo cuanto se refiere a ese señor.

Y creo que también el tema de la reforma electo-ral es de gran importancia para el Perú. Por eso,pido a los señores congresistas que seamosmesurados.

Hoy todo el Perú está pendiente de nosotros; porlo tanto, demostremos que queremos construirun nuevo país, sabiendo que la única forma delograrlo es trabajando por él. Nosotros, comoSolidaridad Nacional, vamos a votar por la mo-ción de censura; pero queremos que se dé priori-dad a los otros asuntos.

Cada día que pasa, el Perú está más pendientede la actuación de los congresistas; y hay que re-conocer que este Congreso está cada vez más des-prestigiado, precisamente por culpa de algunoscongresistas. Considero, entonces, que hay que

demostrar madurez hoy, tanto más que nosotrosrepresentamos al país. Ha sido muy interesante,por ejemplo, lo que señalaba el congresista NúñezCastillo sobre cómo nos ven en Europa, y tienenque vernos de esa forma porque es así como noscomportamos en el Congreso.

Por eso, señora Presidenta, la posición de Soli-daridad Nacional es que se debatan en este or-den los temas de la agenda: primero, la composi-ción de la Comisión Investigadora; luego, la re-forma electoral; y por último, la moción de cen-sura a la Presidenta del Congreso.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Acuña Peralta.

Tiene la palabra la congresista Chávez Cossío deOcampo, antes de pasar a la votación.

La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO(PERÚ 2000).— Presidenta: Solamente queríapedir el apoyo a la cuestión de procedimiento plan-teada por mi colega el congresista ReggiardoSayán. Porque, conforme nos ha tocado vivir aalgunos, sobre todo en las últimas semanas, he-mos trabajado en la Mesa de Diálogo promovidapor la OEA —quien habla, en representación dela agrupación Nueva Mayoría, y muchos otroscolegas congresistas, en representación de susrespectivos grupos políticos—, en el perfecciona-miento de la legislación electoral, considerandola urgencia y lo excepcional de una nueva elec-ción.

Hemos trabajado intensamente en lo que atañea la mejora de la legislación electoral con el pro-pósito de que haya el mayor acceso posible y deque el próximo sea un proceso electoral lo menoscuestionado, tal como es el deseo del propio pre-sidente Fujimori.

Estamos viendo que en el gigante del hemisferiose han producido controversias sobre el procesoelectoral recientemente llevado a cabo. Ellas sonposibles en razón de que se trata de una obrahumana, y eso lo hemos visto de forma oportunay con una claridad muy definida.

En la medida en que la ciudadanía está a la ex-pectativa de las nuevas normas electorales queflexibilicen aún más la legislación actual, es quele tenemos que dar hoy una muestra de que nosinteresan los asuntos que atañen a la Nación,como es el que se refiere a la participación de losciudadanos en un tema tan especial como es elpolítico.

Page 8: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

146

Es por eso, señora Presidenta, que apoyo la pro-puesta de procedimiento planteada por el con-gresista Reggiardo Sayán, a fin de que en la Agen-da de hoy se consideren, en primer lugar, la re-forma electoral; en segundo lugar, la conforma-ción de la Comisión Investigadora, y, si lo deseanlos señores congresistas, y de hecho es de nues-tro interés, incluso hemos planteado una mociónpara que se constituya una Comisión Investiga-dora, con cinco miembros, sobre los recursos ylas cuentas bancarias del señor Montesinos; yluego, en tercer lugar, podríamos dedicar las ho-ras que sean necesarias, como lo hicimos hacealgunas semanas, a debatir la moción de censu-ra. Pero no demos a la ciudadanía la impresiónde que más nos interesan los problemas del pro-pio Congreso que los problemas nacionales, que,en este caso, están referidos a un asuntoimportantísimo como es la participación políti-ca.

Démosle al electorado, a los ciudadanos, a los jó-venes, el mensaje de que sabemos controlar losímpetus —desde todo punto de vista legítimos—que nos impulsan a debatir y definir qué es loque debe pasar al interior de nuestro Congreso.

Siendo importantes los problemas internos delCongreso, demostremos, entonces, que más nosimportan los que atañen a los 25 millones de pe-ruanos y a la nación peruana entera.

Por ese motivo, señora Presidenta, pido que pa-semos a votar la cuestión previa propuesta por elcongresista Reggiardo Sayán y que la moción decensura sea vista al final de esta sesión, cuandohayamos agotado el debate sobre la reforma elec-toral y sobre la Comisión Investigadora.

Gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Chávez Cossío de Ocampo.

Tiene la palabra el congresista Solari de la Fuente,quien desea plantear otra cuestión previa, quesería vista después de procesar la cuestión pre-via que se viene tratando.

El señor SOLARI DE LA FUENTE (PP).—Presidenta: Debo decirle a usted, a mis colegas ya la Nación que nos ve y nos escucha, que tuverazón cuando expresé que lo planteado por el se-ñor congresista Reggiardo Sayán no era una cues-tión de orden, y por eso la ha convertido en unacuestión previa.

Pero tengo que señalar que cuando fue plantea-da esta cuestión previa, no había nada en debateen el Congreso de la República; y el artículo 60.°

del Reglamento establece que las cuestiones pre-vias se plantean en cualquier momento del debate.Por lo tanto, señora Presidenta, usted ha admitido,primero, una cuestión de orden antirregla-mentariamente; y segundo, una cuestión previa,también antirreglamentariamente, que ha some-tido a debate. Quiero que quede constancia enActa de que esta votación que se va a llevar acabo, en la cual tengo que participar, porque re-presento a la ciudadanía, está promovida...

Por favor, Presidenta, tenga la gentileza de po-ner en orden a esa congresista que interpone unaalta frecuencia sonora.

Por lo tanto, señora Presidenta, quiero que consteen Acta que usted ha admitido una cuestión pre-via en contra de lo que manda el Reglamento delCongreso. Por otro lado, en el artículo 23.° incisob) del mismo Reglamento, se indica que los con-gresistas tenemos el deber "de cumplir y hacercumplir". En consecuencia, he pedido la palabraporque tengo la obligación "de cumplir y hacercumplir". Por esa razón, usted rechazó la cues-tión de orden, que fue cambiada a cuestión pre-via; pero en el Reglamento se dice que sólo sepueden presentar cuestiones previas cuando hayalgo en debate, y usted abrió un debate antirregla-mentariamente. Que quede constancia de ello enActa, Presidenta.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Congresista Solaride la Fuente, la Presidencia no puede dejar deconceder la palabra cuando se plantean cuestio-nes de orden o cuestiones previas, porque es unaformalidad que hay que cumplir.

Lo cierto es que aquí hay dos propuestas muyclaras. La primera es para que se cambie el or-den de la Agenda, y no sería la primera vez queeso ocurre en el Congreso de la República, puesmuchas veces lo hemos hecho, y podemos remi-tirnos a las actas; así que no estoy incumpliendoel Reglamento del Congreso. La segunda propues-ta es para que se trate primero la moción de cen-sura.

Habiendo dos propuestas muy claras en el Con-greso de la República, la única forma democráti-ca de saber cuál de las dos va a prosperar es me-diante el voto, pues hasta ahora no se ha inven-tado otro medio para saberlo; así que yo le roga-ría, congresista Solari de la Fuente, si sus inten-ciones son ponerme a mí en contra del Reglamen-to, que lea usted bien los antecedentes que cons-tan en actas.

Page 9: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

147

Por lo tanto, vamos a procesar la primera pro-puesta, que es una cuestión previa, la cual ha sidoasumida por la congresista Chávez Cossío deOcampo y por el congresista Rey Rey, y fue plan-teada en un primer momento como cuestión deorden por el congresista Reggiardo Sayán, paraempezar a tratar primero la formación de la Co-misión Investigadora del caso Montesinos, y lue-go la reforma de la ley electoral, tema éste queviene de la Mesa de Diálogo promovida por laOEA.

Si esta cuestión previa no prosperara, pasaría-mos a votar la otra propuesta, consistente en tra-tar primero la moción de censura a la Presidentadel Congreso.

Ruego a los señores congresistas registrar su asis-tencia.

—Los señores congresistas registran su asis-tencia mediante el sistema electrónico paraverificar el quórum.

La señora PRESIDENTA.— Han registradosu asistencia 116 congresistas.

Se va a votar la primera cuestión previa, plan-teada por el congresista Reggiardo Sayán, asu-mida por los congresistas Rey Rey, Acuña Peraltay Chávez Cossío de Ocampo.

—Los señores congresistas emiten su votoa través del sistema electrónico.

—Efectuada la votación, se rechaza, por 59votos en contra, 56 a favor y ninguna abs-tención, la cuestión previa planteada porel señor Reggiardo Sayán.

"Votación de la cuestión previa planteadapor el señor Reggiardo Sayán

Señores congresistas que votaron en con-tra: Alva Castro, Ayaipoma Alvarado, BarrónCebreros, Bueno Quino, Burgos Montenegro,Cabanillas Bustamante, Chávez Sibina, ChocanoOlivera, Cruz Loyola, Cuaresma Sánchez, D’Acu-nha Cuervas, De la Puente Haya de Besaccia,Del Castillo Gálvez, Donayre Pasquel, EstradaPérez, Farah Hayn, Ferrero Costa, Flores-AráozEsparza, Gamarra Olivares, Guerrero Figueroa,Helfer Palacios, Higuchi Miyagawa, Huamán Lu,Iberico Núñez, Jurado Adriazola, Lau Chufón,Marsano Chúmbez, Martínez del Solar de Fran-co, Martínez Morosini, Masías Oyanguren,Mendoza del Solar, Morales Mansilla, MuchoMamani, Núñez Castillo, Olivera Vega, OrmeñoMalone, Paniagua Corazao, Pease García, Penna-no Allison, Polack Merel, Ramírez Canchari,

Ramos López, Rengifo Ruiz, Ríos Salcedo,Rivadeneyra Reátegui, Saavedra Mesones, Sán-chez Pinedo de Romero, Solari de la Fuente, TacoTamo, Tait Villacorta, Ticona Gómez, Torres Cca-lla, Townsend Diez Canseco, Valenzuela Cuéllar,Vásquez Valera, Velit Granda, Waisman Rjavins-thi, Wolfenson Woloch y Zumaeta Flores.

Señores congresistas que votaron a favor:Acuña Peralta, Aguirre Altamirano, Alva Hart,Amorín Bueno, Arroyo Cobián, Bartra Gonzales,Becerril Rodríguez, Blanco Oropeza, Cáceres Pé-rez, Cáceres Velásquez, Canales Pillaca, Casta-ñeda Castañeda, Chang Ching, Chávez Cossío deOcampo, Chiroque Paico, Ciccia Vásquez, DelCarpio Farfán, Delgado Aparicio, Elías Ávalos,Espinoza Matos, Gonzales Inga, HildebrandtPérez Treviño, Ibarra Imata, Joy Way Rojas, LamÁlvarez, León Trelles, Lozada de Gamboa, LunaGálvez, Macera Dall’Orso, Manrique Pacheco,Marcenaro Frers, Monsalve Aita, MonteverdeTemple, Moyano Delgado, Ramos Santillán,Reátegui Flores, Reggiardo Sayán, Revilla Jura-do, Rey Rey, Rodas Díaz, Rodríguez de Aguilar,Salinas de Torres, Samalvides Dongo, Sarmien-to Martínez, Schenone Ordinola, Seijas Dávila,Serrato Puse, Soria Monge, Terán Adriazola,Torres Estévez, Vara Ochoa, Vásquez Villanueva,Vega Fernández, Velit Núñez, Vílchez Malpica yVillena Vela."

La señora PRESIDENTA.— Señores congre-sistas, sírvanse guardar calma.

Se va a votar la segunda propuesta...

Advertí que se iba a votar la segunda propuesta,y es lógico que ésta va a ser aprobada.

Esta segunda cuestión previa es para que se tra-te, en primer término, la moción de censura a laPresidenta del Congreso.

Señores congresistas, de acuerdo con la votaciónque ya se ha realizado, se va a proceder a ver lamoción de censura a la Presidenta del Congreso,porque sería inútil consultar la segunda propues-ta.

Se admite a debate y se aprueba, la Mociónde Orden del Día en virtud de la cual se acuer-da censurar a la señora Presidenta del Con-greso de la República, doctora Martha Hilde-brandt Pérez Treviño; y, a continuación, sedeclara la vacancia de la Presidencia del Con-

greso

La señora PRESIDENTA.— Se va a dar lectu-ra a la moción de censura a la Presidenta del Con-greso.

Page 10: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

148

El RELATOR da lectura:

"Moción de Censura

Los congresistas que suscriben proponen la si-guiente moción de censura a la Presidenta delCongreso de la República.

Considerando:

Que la Presidenta del Congreso se niega a pro-poner una Comisión Investigadora de los delitoscometidos por el ex asesor presidencial VladimiroMontesinos Torres que esté conformada de con-senso por los partidos de oposición, a fin de ga-rantizar la idoneidad de su representatividad.

Que esto implica un desconocimiento de la reali-dad política del país y del ánimo fiscalizador queel pueblo peruano espera de su Congreso.

Acuerda:

Censurar a la Presidenta del Congreso, doctoraMartha Hildebrandt Pérez Treviño.

Lima, 8 de noviembre del 2000

MANUEL ALEJANDRO MASÍAS OYANGUREN.— CARLOS

FERRERO COSTA.— JULIA VALENZUELA CUÉLLAR.—LUIS MARÍA SANTIAGO EDUARDO SOLARI DE LA FUEN-TE.— FERNANDO OLIVERA VEGA.— HÉCTOR RAMOS

LÓPEZ.— ROBINSON RIVADENEYRA REÁTEGUI.— JOR-GE D’ACUNHA CUERVAS.— MARCIANO SEGUNDO

RENGIFO RUIZ.— JUAN DE DIOS RAMÍREZ CANCHARI.—ÍTALO JUAN MARSANO CHÚMBEZ.— MERCEDES

CABANILLAS BUSTAMANTE.— JUAN ANTONIO VELIT

GRANDA.— CECILIA TAIT VILLACORTA.— MILAGRO

HUAMÁN LU.— ANA ELENA TOWNSEND DIEZ CAN-SECO.— ENRIQUE LAU CHUFÓN.— XAVIER BARRÓN

CEBREROS.— DAVID WAISMAN RJAVINSTHI.— CRUZ

GERARDO SAAVEDRA MESONES.— RAFAEL REY REY."

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrael congresista Solari de la Fuente, por cinco mi-nutos, para sustentar la moción de censura ennombre de los autores.

El señor SOLARI DE LA FUENTE (PP).—Presidenta: El 8 del corriente, estando en sesióndel Pleno, realizada exclusivamente para tratarlas modificaciones a la legislación electoral, enrazón de la convocatoria a las próximas eleccio-nes, se introdujeron en el debate, por acuerdodel Pleno y tal como ordena el Reglamento, ungrupo de mociones para constituir una ComisiónInvestigadora de la actuación del asesor presi-dencial Vladimiro Montesinos en contra de losintereses de la Nación.

Se sometieron a debate diez mociones; pero, pre-viamente, hubo reuniones de coordinación paralograr una solución consensual, porque la grave-dad y la amplitud del asunto que hay que inves-tigar hacía indispensable que esa comisión estu-viera constituida por el máximo número de miem-bros que establece el Reglamento.

Luego de cuatro horas y media de debate, la Pre-sidencia presentó una propuesta, que, como seevidencia de la revisión del vídeo de dicha sesiónque obra en los archivos del Congreso, ya estabalista desde el principio de la sesión, es decir, cua-tro horas y media antes.

Cuando se terminaba de leer la propuesta, du-rante el registro de asistencia y antes de que sellevara a cabo la votación, como se mostrará lue-go, alrededor de 40 congresistas solicitaron lapalabra para plantear una cuestión de orden, lacual les fue negada.

Posteriormente, se planteó un cuarto intermedio,el cual fue detenido por intervenciones que con-cedió la Presidenta a los congresistas Flores-AráozEsparza y Lozada de Gamboa, luego de haber di-cho que se había suspendido la sesión. Finalmen-te, después de ello, la sesión se suspendió.

Es obvio que negar la palabra a aproximadamen-te 40 congresistas para una cuestión de orden, ytener al Congreso de la República en una situa-ción de crisis durante cuatro horas y media, de-batiendo diez propuestas, para hacer prevaleceruna propuesta elaborada previamente, es razónsuficiente para plantear la moción de censura ala señora Presidenta del Congreso.

Por lo tanto, se debe admitir a debate esta mo-ción.

Gracias, Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Solari de la Fuente.

Para oponerse, tiene la palabra el congresistaDelgado Aparicio.

El señor DELGADO APARICIO (PERÚ2000).— Señora Presidenta: En nombre de nues-tra bancada, nos oponemos a la admisión a deba-te de la moción de censura, por las siguientesrazones.

El 26 de julio, la señora Martha Hildebrandt ysu Mesa Directiva fueron elegidas con 70 votos.

El 12 de octubre se planteó una moción de cen-sura a toda la Mesa Directiva, que fue rechazadapor 60 votos contra 56.

Page 11: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

149

Señora Presidenta, éste es un hecho insólito,porque nunca se ha presentado una moción decensura a toda la Mesa Directiva, como ocurrióel pasado 12 de octubre.

El 31 de mayo de 1982, se presentó una mociónde censura al señor Luis Pércovich Roca, y fuerechazada la admisión a debate, que es lo queestamos pidiendo; el 14 de agosto de 1984, al se-ñor Elías Mendoza, por violar el Reglamento, yfue rechazada la moción; el 23 de octubre de 1984,al señor Ricardo Burga Velasco, por violar el Re-glamento, y fue rechazada la admisión a debate;el 15 de diciembre de 1985, a don Luis NegreirosCriado, por su tendencia autoritaria, y fue recha-zada la admisión a debate; el 16 de marzo de 1987,al Presidente de la Cámara de Diputados, Fer-nando León de Vivero, por no respetar el Regla-mento, y fue rechazada la admisión a debate; y elsiguiente año, al mismo señor León de Vivero,por vulnerar los derechos de la mayoría, y fuerechazada la admisión a debate.

Señora Presidenta, se han presentado tres mo-ciones de censura...

La señora PRESIDENTA.— Disculpe, congre-sista.

Ruego a los señores congresistas y asesores queestán en los pasillos del Hemiciclo, se sirvan man-tener silencio, pues estamos escuchando la expo-sición de un congresista.

Continúe, congresista Delgado Aparicio.

El señor DELGADO APARICIO (PERÚ2000).— Muchas gracias, señora Presidenta.

Si bien ahora discutimos la admisión a debate dela moción de censura a la Presidenta del Congre-so, hay una segunda moción de censura a la Pre-sidenta del Congreso y a la Primera Vicepresiden-ta, señora Luz Salgado Rubianes de Paredes,hecho que considero inaudito, pues se pretendecensurar a una persona que ni siquiera estuvoen el país ni en la sesión motivo de la censura; yhay una tercera moción, de censura a toda la MesaDirectiva, que, por los antecedentes a que hehecho referencia, nunca se ha presentado.

La moción de censura a la señora Martha Hilde-brandt tiene que ver con la forma como ella con-dujo el debate, según señala el primer conside-rando de la moción, que el Relator ha leído. To-dos hemos sido testigos de que, durante cuatrohoras, la señora Presidenta concedió la palabra atodos los congresistas que la solicitaron. Segui-damente, en uso de su prerrogativa como Presi-denta, a pesar de no haberse tratado en el Con-

sejo Directivo anterior, ella, al igual que lo hahecho siempre la Mesa Directiva durante los úl-timos años, designó a tres congresistas, dos de laoposición y uno de la primera mayoría, para con-formar la Comisión Investigadora; pero eso nogustó.

Por otro lado, tampoco gustó que no se hayaconsensuado con los señores congresistas que ibana integrar dicha Comisión Investigadora; y aho-ra dicen que la señora presidenta Martha Hilde-brandt no tenía ningún interés en debatir la con-formación de la comisión, lo cual no tiene abso-lutamente ningún asidero.

Se olvida que ella cambió incluso el Orden delDía, a pedido de la oposición, para poder debatirla formación de la Comisión Investigadora. Esodemuestra que la señora Martha Hildebrandt,Presidenta del Congreso, tuvo la mejor disposi-ción para llevar adelante la conformación de lacomisión. El congresista que me ha antecedidoen el uso de la palabra dice que ella no tuvo esadisposición, y eso no es así, señora Presidenta.Yo no puedo ni me atrevería a decir que dichoparlamentario está faltando a la verdad, y no voya hacer eso con un colega; pero me parece quesus expresiones no se ajustan a los hechos.

Y por último, señora Presidenta, nosotros esti-mamos que la señora Martha Hildebrandt, da-dos sus antecedentes del año anterior, y por lavotación que obtuvo en su elección de este año,tiene la mejor disposición para constituir la Co-misión Investigadora; razón por la cual, y por losargumentos esgrimidos, nos oponemos a la ad-misión a debate de la moción de censura.

Le estoy muy agradecido, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Señores congre-sistas, les pido registrar su asistencia para pro-ceder a votar la admisión a debate de la mociónde censura.

—Los señores congresistas registran su asis-tencia mediante el sistema electrónico.

La señora PRESIDENTA.— Han registradosu asistencia 116 señores congresistas.

Se va a votar la admisión a debate.

—Los señores congresistas emiten su votoa través del sistema electrónico.

—Efectuada la votación, se acuerda, por 63votos a favor, 49 en contra y dos abstencio-nes, la admisión a debate de la moción decensura.

Page 12: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

150

La señora PRESIDENTA.— La moción de cen-sura ha sido admitida a debate; por lo tanto, pasaal Orden del Día.

"Votación de la admisión a debate de la mo-ción de censura contra la señora Presidenta

del Congreso

Señores congresistas que votaron a favor:Acuña Peralta, Aguirre Altamirano, Alva Castro,Ayaipoma Alvarado, Barrón Cebreros, BuenoQuino, Burgos Montenegro, Cabanillas Busta-mante, Chávez Sibina, Chocano Olivera, Cruz Lo-yola, Cuaresma Sánchez, D’Acunha Cuervas, Dela Puente Haya de Besaccia, Del Castillo Gálvez,Donayre Pasquel, Estrada Pérez, Farah Hayn,Ferrero Costa, Flores-Aráoz Esparza, GamarraOlivares, Guerrero Figueroa, Helfer Palacios, Hi-guchi Miyagawa, Huamán Lu, Iberico Núñez,Jurado Adriazola, Lau Chufón, Luna Gálvez, Mar-sano Chúmbez, Martínez del Solar de Franco,Martínez Morosini, Masías Oyanguren, Mendozadel Solar, Morales Mansilla, Mucho Mamani,Núñez Castillo, Olivera Vega, Ormeño Malone,Paniagua Corazao, Pease García, Pennano Allison,Polack Merel, Ramírez Canchari, Ramos López,Rengifo Ruiz, Rey Rey, Ríos Salcedo, RivadeneyraReátegui, Saavedra Mesones, Sánchez Pinedo deRomero, Solari de la Fuente, Taco Tamo, TaitVillacorta, Ticona Gómez, Torres Ccalla, Town-send Diez Canseco, Valenzuela Cuéllar, VásquezValera, Velit Granda, Waisman Rjavinsthi, Wol-fenson Woloch y Zumaeta Flores.

Señores congresistas que votaron en con-tra: Alva Hart, Amorín Bueno, Arroyo Cobián,Becerril Rodríguez, Blanco Oropeza, CáceresPérez, Cáceres Velásquez, Canales Pillaca, Cas-tañeda Castañeda, Chang Ching, Chiroque Paico,Ciccia Vásquez, Del Carpio Farfán, Delgado Apa-ricio, Elías Ávalos, Espinoza Matos, GonzalesInga, Hildebrandt Pérez Treviño, Ibarra Imata,Joy Way Rojas, Lam Álvarez, León Trelles, Lozadade Gamboa, Macera Dall’Orso, Manrique Pacheco,Marcenaro Frers, Monsalve Aita, MonteverdeTemple, Moyano Delgado, Ramos Santillán, Reá-tegui Flores, Reggiardo Sayán, Revilla Jurado,Rodas Díaz, Rodríguez de Aguilar, Salinas de To-rres, Samalvides Dongo, Sarmiento Martínez,Schenone Ordinola, Seijas Dávila, Serrato Puse,Soria Monge, Terán Adriazola, Torres Estévez,Vara Ochoa, Vásquez Villanueva, Vega Fernández,Velit Núñez y Vílchez Malpica.

Señores congresistas que se abstuvieron:Bartra Gonzales y Villena Vela."

La señora PRESIDENTA.— En debate la mo-ción de censura.

Tiene la palabra el congresista Ferrero Costa.

El señor FERRERO COSTA (PP).— SeñoraPresidenta: En atención a la solicitud que for-mulan mis colegas de la oposición y los congre-sistas independientes, consideramos que el de-bate para determinar si procede o no procede lacensura a la doctora Hildebrandt ya se ha dado.

Es cierto que dicho debate se ha producido ma-yormente fuera del recinto parlamentario quedentro de él; pero también se ha producido acá.Nosotros teníamos preparados algunos argumen-tos adicionales que iban a ser expuestos princi-palmente por el congresista Solari de la Fuenteen representación de Perú Posible. Sin embargo,teniendo en cuenta que queremos discutir cuan-to antes el tema electoral y el relativo a la Comi-sión Investigadora sobre el caso Montesinos, paralo cual hay que concluir con el asunto de la cen-sura, vamos a abstenernos de hacer una susten-tación; salvo que nos veamos obligados a ello porlos criterios que expongan en sus intervencioneslos señores del oficialismo. En consecuencia, novoy a abundar en más razones de las que ya sehan dicho; y pido, señora Presidenta, que dispongala votación con la mayor brevedad.

La señora PRESIDENTA.— Para una cuestiónde orden, tiene la palabra el congresista PolackMerel.

El señor POLACK MEREL.— Señora Presi-denta, como es de su conocimiento, usted tam-bién ha sido objeto de una moción de censura;por lo tanto, le pediría que baje al llano y que laMesa Directiva sea presidida por la señoraMonsalve Aita.

La señora PRESIDENTA.— CongresistaPolack Merel, le recuerdo que se está debatiendola moción de censura a la Presidenta del Congre-so.

Tiene la palabra la congresista Lozada de Gamboa.

La señora LOZADA DE GAMBOA (PERÚ2000).— Señora Presidenta: Han quedado enevidencia, a través de las palabras del congresis-ta Polack Merel, las verdaderas intenciones quese persiguen en este momento, cuando señala quecontra usted también hay una moción de censu-ra. Han quedado en evidencia las reales inten-ciones de esas permanentes amenazas a una MesaDirectiva que, en este momento, está en funcio-nes en el Parlamento.

Invoco a los demócratas, a los que dicen serlo,que no nos cercenen el derecho de hacer uso dela palabra a los que ahora somos minoría, en mo-

Page 13: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

151

mentos en que se quiere —por la forma cómo yahan adelantado opinión muchos congresistas—censurar a la Presidenta del Congreso.

Invoco a los demócratas que no cercenen ese de-recho; porque así como ha habido críticas a ladoctora Martha Hildebrandt, también hay aquímuchas personas que queremos hablar sobre lasvirtudes de ella. Y no me parece justo ni demo-crático que, después de que los congresistas de laoposición han pedido que se trate la moción decensura, hoy se nieguen y pidan que se pase di-rectamente al voto, para ver a continuación eltema sobre las reformas a la ley electoral.

Pido, entonces, que haya un amplio debate. Porlo menos, quienes pertenecemos a la bancadaoficialista queremos intervenir y dejar sentadonuestro punto de vista. En ese sentido, solicita-mos que se respete nuestro derecho.

Muchas gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrael congresista Cuaresma Sánchez.

El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM).—Señora Presidenta: Nosotros estamos a favor deque se someta inmediatamente a voto la mociónde censura. En nombre del Frente Independien-te Moralizador, quiero señalar que apoyamos to-talmente esta moción multipartidaria.

Sólo quiero recordar una frase dicha por la doc-tora Martha Hildebrandt en torno al pedido deconformación de la Comisión Investigadora: "Es-tamos dispuestos a aumentar el número de inte-grantes de esta comisión; pero éstos tienen queser personas cuerdas, tranquilas y preparadas".Es decir, ¿aquí hay incapaces, hay locos?

Por estas consideraciones, y sin hacer una ma-yor fundamentación, el FIM pide que de inme-diato se someta al voto la moción de censura.

Muchas gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Señores congre-sistas, les ruego que traten de guardar calma parallevar esta sesión en el mayor orden.

Hay una lista de oradores, así que, por favor, sír-vanse guardar calma.

Tiene la palabra el congresista Farah Hayn.

El señor FARAH HAYN.— Señora Presidenta:No tengo miedo a que la gente exprese sus pun-tos de vista.

Esta situación ha sido creada exclusivamente porla señora Presidenta. El pasado miércoles se po-dría haber suspendido la sesión y abierto un cuar-to intermedio para conversar entre todos, con elfin de encontrar una solución. Pero no cabe sus-pender una sesión y decir: "Señores, hasta el díaque yo quiera", pues eso no se puede admitir.

Por otro lado, no creo que aquí debamos decir:"No intervengan; vamos al voto". Considero quelos que deseen intervenir tienen el derecho dehacerlo.

Estoy por la censura y voy a votar a favor de lamoción presentada; pero creo que todo el quequiera intervenir tiene el derecho de hacerlo.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Farah Hayn.

Tiene la palabra la congresista Moyano Delgado.

La señora MOYANO DELGADO (PERÚ2000).— Presidenta: Hace un momento hemosvotado la admisión a debate de una moción pre-sentada por congresistas de la oposición. Sinembargo, de manera irresponsable —pido discul-pas a los señores congresistas— se quiere votarde inmediato y sin debate dicha moción, porquepor lo que han visto en el tablero electrónico sa-ben que pueden ganar en una sola votación. Esono es justo, ya que una vez admitida, lo que tene-mos que hacer es proceder al debate de la mo-ción.

La señora PRESIDENTA.— Disculpe, congre-sista Moyano Delgado.

Rogaría a los señores asesores que están en lospasillos del Hemiciclo guardar silencio, pues delo contrario me veré obligada a desalojar la Sala.

Continúe, congresista Moyano Delgado.

La señora MOYANO DELGADO (PERÚ2000).— Gracias, Presidenta.

No creo que se tenga que omitir la discusión, por-que aquí hay congresistas que se pronunciaronen contra de la admisión a debate. ¿Por qué nopodemos defender esa postura? Creo que debe-mos hacerlo.

La Presidenta se vio obligada a suspender la se-sión pasada debido a una situación producida enel Congreso por los miembros de la oposición. Ellaabrió un cuarto intermedio, después de haberadmitido que le faltó, en algún momento, mane-

Page 14: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

152

jo político; sin embargo, esto no quiere decir queprocedió en contra del Reglamento, dado que éstepermite a la Presidenta del Congreso designar alos miembros de una comisión.

No se puede censurar a un congresista por notener manejo político en determinada coyuntu-ra. Durante el cuarto intermedio, se convocó auna reunión, a la que los miembros de la oposi-ción no asistieron. Entendemos esta postura; com-prendemos también que en esta coyuntura es ne-cesario que la ciudadanía dé su opinión sobre cadauno de los congresistas, y por supuesto que la vaa dar, no como integrantes de un movimiento, nide un grupo, ni de un partido, sino individual-mente. Lo que quiere ahora la ciudadanía es queresolvamos los temas relativos al caso Montesinosy a la reforma electoral; pero ya se ha admitido adebate la moción de censura contra la Presiden-ta del Congreso.

La Presidenta del Congreso, por lo general, nosha inculcado tener en cuenta las normas del Re-glamento; y porque ella toma en consideraciónel Reglamento, ¿hay que censurarla? Además, noquieren que se debata la moción. Lo único que sequiere conseguir con la censura a la Presidentaes que en el país se origine un caos, y eso no lodebemos permitir.

El congresista Polack Merel —disculpe que lomencione— dice que la congresista SalgadoRubianes de Paredes, que está presidiendo estePleno, debería dejar la conducción de esta sesión,porque ella también es objeto de una censura, aligual que toda la Mesa Directiva. ¿Qué es lo quequieren? ¿Acaso quieren originar un caos? Estánadoptando una actitud irresponsable con el país,y precisamente por el país, debemos nosotros tra-tar el caso sobre el ex asesor Vladimiro Montesi-nos.

La señora PRESIDENTA.— Disculpe, congre-sista Moyano Delgado.

Señores congresistas, les ruego escuchar a la co-lega congresista o, si no escuchar, solamente guar-dar silencio mientras ella está interviniendo.

Continúe, congresista Moyano Delgado.

La señora MOYANO DELGADO (PERÚ2000).— Gracias, Presidenta.

Una vez más, hago una invocación a la responsa-bilidad que todos aquí han expresado tener, puesdicen ser responsables con el país. Pero ser res-ponsables con el país es no traer aquí este juego,dizque democrático, para ventilar los asuntosinternos ante la ciudadanía. Ésta, más bien, re-

clama que se trate el caso Montesinos y, a raíz dela convocatoria a elecciones, la reforma electo-ral.

Gracias.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista.

Tiene la palabra el congresista Bartra Gonzales.

El señor BARTRA GONZALES.— Señora Pre-sidenta: Le solicito muy cordialmente que cuan-do usted se refiera a los independientes diga "ungrupo de independientes"; porque yo soy inde-pendiente y no me siento representado por na-die, sino por mí mismo.

Por otra parte, me extraña que un congresistatan brillante y al que he admirado siempre, comoes el señor Ferrero Costa, crea que somos minus-válidos mentales. Él dijo que lo urgente era verprimero la censura a la Mesa Directiva, y ahoradice que lo urgente es el tema electoral. Enton-ces, hay que ser más coherentes; cuando uno esbrillante no debería equivocarse tan fácilmentey pensar que los demás son unos retardados.

La primera vez que llegaron las propuestas de laMesa de Diálogo de la OEA me abstuve de pro-nunciarme, porque siempre he sido enemigo deque este Congreso sea una especie de notario, quesimplemente certifica las cosas que vienen pre-paradas.

En el Parlamento, todos somos representantesdel pueblo y debemos exponer nuestros puntosde vista. Yo quiero explicar, por ejemplo, por quévoy a votar a favor de la moción de censura y porqué no voy a votar a favor de la censura contrausted, señora Luz Salgado. En su caso, sería unainjusticia incalificable que alguien que estuvo amiles de kilómetros del Perú sea censurada con-juntamente, sin haber participado en ninguna delas controversias habidas. Entonces, eso es clarí-simo y yo apelo a la inteligencia, a la compren-sión y al sentido de justicia de los congresistas,porque no se puede censurar a alguien que noestuvo presente en esa sesión. Eso, diría yo, esabsurdo e inconcebible.

Por otra parte, considero que debe haber debate;al respecto, escuché decir la vez pasada al con-gresista Estrada Pérez —que, como yo, ha sidocongresista anteriormente— que rechaza cual-quier manipulación que se quiera hacer de esteCongreso, o que este Congreso apruebe a rajatablalo que han aprobado otros, por más honorablesque sean las personas que participan en la Mesade Diálogo, en razón de que hay también entre

Page 15: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

153

ellas gente que no tiene ninguna representación.Pero este Congreso sí obedece a la voluntad delpueblo, mientras que dicha Mesa de Diálogo notiene amparo jurídico ni ha sido elegida por losvotos del pueblo. Por lo tanto, pido que haya de-bate sobre un asunto tan delicado como es la re-novación de una Mesa Directiva.

Muy agradecido, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Le aclaro que yaestamos en el debate de la moción, congresistaBartra Gonzales.

Tiene la palabra el congresista Ferrero Costa, porhaber sido aludido.

El señor FERRERO COSTA (PP).— Presiden-ta, solamente quiero decir que no hay ningunacontradicción. Nosotros hemos relevado la urgen-cia de tratar el tema electoral y el de la confor-mación de la Comisión Investigadora sobre el casodel ex asesor Vladimiro Montesinos; pero hemosconsiderado que antes de eso debemos resolverla crisis que hay en el Parlamento. Entonces, nohay ninguna contradicción.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrael congresista Chang Ching.

El señor CHANG CHING (PERÚ 2000).—Presidenta: El pasado miércoles fui testigo de ex-cepción de lo que aconteció desde la propia MesaDirectiva del Congreso, en la cual participé por-que fui invitado muy cordialmente por la Presi-denta, doctora Martha Hildebrandt.

Presidenta, quiero esclarecer algunos conceptos.La sesión no fue levantada, como han aseveradoalgunos congresistas de la oposición, sino suspen-dida. La Presidenta del Congreso, a quien acom-pañé hasta muy tarde ese día, estuvo esperandoen su Despacho, después de suspender la sesión,durante cuatro horas, a todos los miembros con-vocados de la oposición, que nunca se presenta-ron.

Se ha dicho muchas veces, a través de los mediosde comunicación, que se había pedido como cues-tión previa pasar a un cuarto intermedio; en esemomento estábamos en votación, y cuando esta-mos en votación lo reglamentario es procesar lavotación. Se ha dicho también que este pedidode un cuarto intermedio nunca se concretó; pero,si nos remitimos a lo que aconteció, constatare-mos que la Presidenta, antes de suspender la se-sión, dijo que se abría un cuarto intermedio.

La oposición afirma que le importan los temaselectorales, como nos importa a nosotros; que

también le interesa que se forme la Comisión In-vestigadora, como nos interesa a nosotros que seinvestigue este asunto a fondo, caiga quien cai-ga. Pero mi preocupación personal, señora Pre-sidenta, y probablemente la de muchos congre-sistas de mi bancada, es saber si después de vo-tar esta moción de censura, bajo su presidencia,se va a continuar con los otros dos puntos; o si,por el contrario, se va a seguir obstaculizando eldebate en el Congreso. Porque ahora hay sólo dosopciones: que se apruebe la censura, o que se larechace. Si se aprueba la censura, ¿qué pasaría?¿Podríamos continuar con el debate? Con rela-ción a este debate, público y abierto, algunos con-gresistas han señalado que hay jurisprudencia, oque existen algunas formas de tratar este tipo deproblemas, como hace 150 años, cuando ocurrióun hecho aparentemente similar. Pero eso fuehace 150 años, cuando el Perú era otro.

No tengo mucha experiencia en el Congreso, yaque fui elegido en 1995; pero, por lo que conozcodel Congreso, sé que se debe cumplir el Reglamen-to, y en cumplimiento del Reglamento, algunoscongresistas han señalado que quizá una juntaprovisional, que de repente se nombraría para con-vocar a nuevas elecciones, podría procesar la le-gislación pendiente o constituir la Comisión In-vestigadora. Mi opinión es que no es así, y por esoes importante abordar los asuntos de fondo que leinteresan al país, como es la conformación de di-cha Comisión Investigadora.

Para su conocimiento, señora Presidenta, ese díano se presentó ninguna propuesta de consenso, apesar de que se habla tanto de consenso. Tuve laoportunidad de apoyar a la Presidenta, doctoraMartha Hildebrandt, consultando a algunos con-gresistas de la oposición si estaban en disposi-ción de integrar esa Comisión. Como se advierte,la Presidenta hizo todos los esfuerzos necesarios.

Mi voto será para brindar todo mi respaldo a ladoctora Hildebrandt. Y espero que los temas defondo se puedan ver luego con la presidencia dela doctora Hildebrandt, con usted, señora SalgadoRubianes de Paredes y con quienes integran le-galmente, en este momento, la Mesa Directivadel Congreso de la República.

Gracias, Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Chang Ching.

Tiene la palabra el congresista Wolfenson Woloch.

El señor WOLFENSON WOLOCH.— SeñoraPresidenta: Quiero manifestar que esta moción

Page 16: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

154

de censura, por lo menos en lo que a mí respecta,no ha sido presentada contra la doctora MarthaHildebrandt como persona. Quiero dejar en cla-ro que la admiro como persona y que consideroque es una profesional brillante y una personade conducta intachable. Tengo que decirlo, por-que lo siento y lo creo así.

Sin embargo, debo decir que yo como indepen-diente, no me siento representado por una MesaDirectiva que está integrada únicamente pormiembros de la bancada de Perú 2000.

Lo que yo quiero es una Mesa Directiva que estéconformada por personas de las diferentes ban-cadas, es decir, una Mesa Directiva multiparti-daria. Esa es mi opinión y mi deseo, y estoy segu-ro de que también es el deseo de muchos perua-nos.

He escuchado decir que se está pretendiendo ma-nipular el voto de muchos congresistas con elobjeto de cambiar a la Mesa Directiva, o a algu-nos de sus miembros, a fin de proceder luego adeclarar la vacancia de la Presidencia de la Re-pública. Quiero dejar en claro que eso es total-mente falso. En la oposición, si no me equivoco,hay 53 congresistas; en el oficialismo, tengo en-tendido que hay 50 congresistas; y nosotros, losindependientes, creo que somos aproximadamen-te 16 congresistas. Yo fui elegido en la lista dePerú 2000 y no me arrepiento de ello. Entonces,por lo menos yo, no estoy ni estaré de acuerdocon que se declare la vacancia de la Presidenciade la República, porque eso sí llevaría a nuestropaís al caos total.

Lo que sí sostengo es que la Mesa Directiva delCongreso tiene que estar conformada por con-gresistas que pertenezcan a otras agrupacionespolíticas, y no necesariamente en su totalidad aPerú 2000.

Eso es cuanto quería decir.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Wolfenson Woloch.

Tiene la palabra el congresista Velit Núñez.

El señor VELIT NÚÑEZ (PERÚ 2000).—Señora Presidenta: Hoy ha habido dos votacio-nes previas, en las que quien habla se opuso aque se dé prioridad a este asunto; y consideré,además, que no debíamos tratar la moción decensura.

Las congresistas que asistimos a la sesión delmiércoles pasado fuimos testigos de que la seño-ra Presidenta actuó con corrección y no vulneró,en lo absoluto, el Reglamento.

La realidad es que anteriormente se presentó unamoción de censura a toda la Mesa Directiva; sepretendió descalificarla aduciéndose que habíacambiado la correlación de fuerzas políticas en elCongreso. Algunos congresistas que han sido in-cluso culpables de todos los hechos que hoy esta-mos asumiendo, han cambiado ahora su inten-ción en el voto. Hoy ya no votan a favor deloficialismo, sino en contra de él, porque, en miopinión, quieren así ‘lavarse el rostro’ y decir queestán limpios de culpa. Pero es un hecho defini-tivo que el Congreso de la República, a pedido dela Mesa de la OEA, tomó la decisión de recortarnuestro mandato; y esto a algunos congresistasles agrada y a otros no.

El que habla sigue perteneciendo a la bancadade Perú 2000 y lamenta profundamente los acon-tecimientos que se han producido, porque mu-chos de nosotros no hemos tenido ninguna parti-cipación en los hechos que vimos en un vídeo yque nos han llevado a las circunstancias actua-les.

Personalmente, siento un aprecio especial por laseñora Hildebrandt; hemos estado aquí por va-rios años y he compartido con ella momentos muydifíciles.

Señora Presidenta, hemos sido capaces de recor-tar nuestro mandato, y a usted la están involu-crando —como dijo el congresista Bartra Gonza-les— en hechos en los que usted no participó; deaquí se deduce que lo que se pretende es un ma-nejo de tipo político.

Por eso, sin haber hecho ninguna consulta; por-que es mi actitud —y la va a seguir siendo en labancada de Perú 2000— no tener que concertarpreviamente para que me indiquen qué es lo quese debe hacer, tengo que señalar lo siguiente: Yaque hemos sido capaces de reducir nuestro man-dato en cuatro años —como hoy se anunciaba enuna emisora—, ¿por qué no pedirle a la señoraHildebrandt, en bien de todo el Parlamento, queella reduzca por unos meses su período presiden-cial?

Me permito pedir esto por el cariño que le tengoa la señora Hildebrandt; porque no se trata deun problema de mala dirección, sino de un asun-to exclusivamente político.

Entonces, ¿por qué no permitir que los señoresde la oposición nos demuestren ahora que lo que

Page 17: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

155

nosotros hacíamos, cuando ellos criticaban la faltade diálogo, la falta de concertación, ellos sí soncapaces de hacerlo?

¿Por qué no permitir que haya un cuarto inter-medio para que la señora Hildebrandt, en vez deque de manera injusta se apruebe en su contrauna moción de censura, pueda salir por la puertagrande, como una señora honorable, haciendo esarenuncia?

Percibo que algunos miembros de mi propia ban-cada están en desacuerdo conmigo, pero ellos de-cidirán según lo que piensan. Yo le estoy hacien-do un planteamiento a la señora Hildebrandt, ypido que no me contesten los congresistas queestán a mi lado. Si la señora Hildebrandt no estáde acuerdo, que sea ella quien lo diga.

Creo que ésa sería una solución digna. Puede serque mi propuesta no sea compartida por mis co-legas ni por la señora Hildebrandt, pero la deci-sión es de ella; sin embargo, yo opino que éste esel momento de demostrar que se puede llegar aun diálogo.

Repito, si ella está de acuerdo, que proceda enese sentido. En todo caso, creo que hay personasque han llevado a la señora Hildebrandt a estosproblemas en que está nuestra bancada, y hoydicen no.

Gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Velit Núñez.

Tiene la palabra la congresista Hildebrandt PérezTreviño.

La señora HILDEBRANDT PÉREZ TRE-VIÑO (PERÚ 2000).— Señora Presidenta: Agra-dezco las palabras del congresista Velit Núñez,que sé que están llevadas por la mejor intención;sin embargo, no voy a renunciar porque no es miestilo ceder y, además, no creo que yo sea máshonorable renunciando que no cediendo.

Gracias.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista.

Tiene la palabra el congresista Terán Adriazola.

El señor TERÁN ADRIAZOLA (PERÚ 2000).—Señora Presidenta: He quedado sorprendido alescuchar a un colega congresista que manifiestaque él está por la censura, pero que no compartelo que viene después, que es el pedido de decla-

ración de vacancia de la Presidencia de la Repú-blica.

En la mañana, cuando venía al Congreso, escu-chaba al congresista Solari de la Fuente declararpor Radio Programas del Perú que, luego de lavotación de la moción de censura, se pediría lavacancia de la Presidencia de la República. Esoes lo que quiere ocultarse, y el país tiene que sa-berlo. El país tiene que saber también que, a raízde hechos importantes que han ocurrido, todoshemos votado para que se investigue a Montesi-nos; especialmente nosotros, que creemos que nodebe haber ningún signo de corrupción. Esteasunto, que fue materia de debate durante cua-tro o cinco horas, ha quedado, sin embargo, pos-tergado por algo que parece ser más trascenden-tal para algunos congresistas.

También se habló mucho del proceso electoral;pero hoy todo aquello que llega de la Mesa deDiálogo de la OEA ya no tiene la misma trascen-dencia que tenía antes para algunos congresis-tas, que se ponían en pie para decir que lo prime-ro era lo que venía de la Mesa de Diálogo. Hoyesos congresistas están más interesados en suspropios apetitos personales y políticos, pues tra-tan de buscar protragonismo, a través del Con-greso, sin tener en consideración a las personasni su calidad humana, ya que, para ellos, porencima de todo está el interés político.

Por eso considero que somos sólo algunos quie-nes queremos realmente un proceso de transi-ción. Muchos de los que participaron en la Mesade Diálogo promovida por la OEA, hoy se hanolvidado de ello. Como ha dicho un colega con-gresista, y como dije yo en alguna oportunidad,este Congreso se ha convertido en una mesa departes de la OEA. Pero aquellos que han interve-nido en la Mesa de Diálogo y que venían muypresurosos diciendo: "Apúrense, aprobemos deuna vez esto, porque si no, se van a producir en-miendas", hoy dejan de lado el proceso electoral,y no sabemos si va a haber distrito único o distri-to múltiple. La razón es que primero se quieredesestabilizar el Congreso, poniendo en la MesaDirectiva quizá a algún miembro de algún sectorde la oposición; y, acto seguido, una vez modifi-cada la Mesa Directiva, declarar la vacancia de laPresidencia de la República, con lo cual se pro-duciría nuevamente el caos; y esto no lo esperael país.

Queremos que la transición sea lo más tranquilaposible, porque eso es lo que quiere el puebloperuano y no estas actitudes que seguramentecondenará, como son las de aquellas personas quevienen al Congreso, no a trabajar, sino simple-mente cuando hay situaciones de tipo político para

Page 18: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

156

buscar protagonismo, con miras a las próximaselecciones, a fin de decirle al pueblo: "Yo hice esto".

Por eso, señora Presidenta, creemos que es im-portante dar la justa prioridad a los asuntos quedebemos tratar. Aquellos congresistas que se de-clararon a favor de conformar una Comisión In-vestigadora, hoy creen que todo este proceso po-dría ser muy rápido, ya que bastaría votar lamoción de censura, sin debatir; y, acto seguido,el congresista Ferrero Costa, una vez que dé supropuesta, dirá: Hay que elegir de una vez a laMesa Directiva, y en seguida podremos debatirel tema electoral.

Es decir, hay congresistas que tienen experien-cia; pero nosotros que hemos llegado reciente-mente al Congreso y por primera vez, vemos aquíque no les interesa el pueblo, sino sus interesespersonales.

Es todo, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Terán Adriazola.

Por haber sido aludido, tiene la palabra el con-gresista Solari de la Fuente, por un minuto.

El señor SOLARI DE LA FUENTE (PP).—Presidenta, si se comprueba que las declaracio-nes del narcotraficante "Osito" son ciertas y quedesde aquel entonces data el vínculo entre elnarcotráfico con el asesor corruptor y, como hi-pótesis, con el ingeniero Fujimori, se demostra-ría que el país, durante todo ese lapso, habríaestado a merced del tráfico ilícito de drogas y quetodos los que estamos aquí presentes, además delos 26 millones de peruanos, habríamos sido ma-nipulados con tal finalidad.

El Perú ni siquiera necesita que se declare lavacancia del ingeniero Fujimori como Presiden-te de la República. Ésta no es una tesis que sehaya debatido nunca al interior del partido al quepertenezco, ni tampoco en nuestro grupo parla-mentario. El Presidente se va, pero se va por loserrores cometidos. La crisis que tenemos en estemomento en el país está producida exclusivamen-te por la re-reelección.

Gracias.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrael congresista León Trelles.

El señor LEÓN TRELLES (PERÚ 2000).—Señora Presidenta, me pide una interrupción lacongresista Lozada de Gamboa; con su venia, sela concedo.

La señora PRESIDENTA.— Congresista Loza-da de Gamboa, tiene la interrupción.

La señora LOZADA DE GAMBOA (PERÚ2000).— Señora Presidenta, hace un momentosolicité el uso de la palabra en el entendido deque defendía el debate de esta moción que pare-cía querer ser cercenado.

Para que no se diga que se está incumpliendo elReglamento, me he visto en la obligación de pe-dirle al congresista León Trelles que solicite lapalabra y me conceda una interrupción, para de-cir lo siguiente. A pesar de que sabemos que yacuentan con el número suficiente de votos paraaprobar la moción de censura, a mí me pareceinjusto que en esta decisión que va a tomar hoyel Pleno del Congreso, muchos de nosotros nopodamos dejar sentada nuestra posición y nues-tra voz de apoyo a la Presidenta del Congreso dela República.

Sabemos todos que el Parlamento es un lugar dedebate; que el Parlamento es un lugar donde sebusca el consenso; que el Parlamento es un lu-gar donde debe haber respeto mutuo y toleran-cia entre los miembros que lo conforman; que elParlamento representa la voluntad popular y que,por lo tanto, es el lugar de la democracia.

Debemos recordar que las buenas formas no sonpropias solamente de una bancada. Por eso soli-cito, señora Presidenta, que les diga a esas per-sonas que están elevando la voz y que no permi-ten hablar, que mantengan la calma; porque pa-rece que hoy, como ellos han decidido no interve-nir...

La señora PRESIDENTA.— Congresista Loza-da de Gamboa, permítame poner orden.

Señores congresistas, la señora Lozada de Gamboaha pedido una interrupción, y si el congresista alque se ha dado el uso de la palabra no le reclama,ella puede utilizar el tiempo asignado a aquél.Esto ha ocurrido en otras oportunidades. En con-secuencia, no pretendamos cambiar las reglas dejuego ni interpretar de forma arbitraria el Re-glamento, en esta sesión tan importante en laque se está debatiendo la moción de censura a laPresidenta del Congreso, más aún si la Presiden-cia tiene la potestad de administrar el rol de ora-dores.

Continúe, congresista Lozada de Gamboa.

La señora LOZADA DE GAMBOA (PERÚ2000).— Señora Presidenta, antes que todo, pidodisculpas al congresista León Trelles porque hahabido un malentendido, pues mi primera inter-

Page 19: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

157

vención, que apenas fue de uno o dos minutos,fue solamente para oponerme a la cuestión deorden. Es por ese motivo que estoy recurriendoa esta interrupción; y lamento que hoy los demó-cratas se sientan tan incómodos cuando quienesno piensan como ellos hacen uso de la palabra.

Todos sabemos, porque ya no se puede tapar elsol con un dedo, que detrás de todas estas mocio-nes de censura y de todas estas amenazas a laMesa Directiva, no están cuestionadas ni la se-ñora Martha Hildebrandt, ni la señora SalgadoRubianes de Paredes, ni las demás señoras con-gresistas que conforman la Mesa Directiva. Enrealidad, hay otros intereses que la poblacióndescubrirá, pues estamos casi seguros de quemuchos de los congresistas aquí presentes venhoy una oportunidad de vengarse, de maltratary de agraviar desde el otro lado de nuestra ban-cada.

Hoy se quiere censurar a la señora Presidentadel Congreso de la República por no buscar elconsenso, el cual es casi imposible conseguir enla propia oposición; incluso el miércoles pasadono había una propuesta sobre los miembros quedeberían integrar la Comisión Investigadora delcaso Montesinos; tanto es así que ni siquiera ha-bía consenso entre las mismas bancadas de opo-sición para designar a sus representantes. Es poreso que se suscitó el inconveniente, que puso a laPresidenta del Congreso en una situación difícil,generada en ese momento, además, por los ma-los tratos y por los gritos desenfrenados de losmiembros de la oposición.

La señora PRESIDENTA.— Congresista Loza-da de Gamboa, el congresista León Trelles mepide su tiempo. Le voy a agradecer que dé térmi-no a su interrupción.

La señora LOZADA DE GAMBOA (PERÚ2000).— Voy a terminar, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Tiene el tiempodel congresista Ciccia Vásquez, congresistaLozada de Gamboa.

La señora LOZADA DE GAMBOA (PERÚ2000).— Señora Presidenta, quiero agregar quehoy los señores congresistas de la oposición tie-nen la oportunidad de censurar; pero estoy segu-ra de que no tienen, como ellos creen, el apoyounánime de la población, porque no hay un sololíder en la oposición que pueda conseguir el con-senso entre ellos.

Nosotros aquí recordaremos a una Presidenta,cuya Memoria, que está a punto de ser publica-da, permitirá a los que no estuvieron en este

Congreso conocer lo ella que hizo por el Parla-mento durante el ejercicio de ese alto cargo, yconocer también que la doctora Martha Hilde-brandt hoy está siendo censurada, no por las for-mas, sino por un asunto de fondo. Y el asunto defondo es que hoy quieren tomar el poder por lafuerza, para poner ahí a un Presidente, como hadicho Alejandro Toledo, y marchar después a Pa-lacio para sacar al presidente Fujimori.

Esa es la verdad, señora Presidenta, y la pobla-ción tiene que conocerla.

La señora PRESIDENTA.— Congresista LeónTrelles, puede usted continuar.

El señor LEÓN TRELLES (PERÚ 2000).—Señora Presidenta: En la moción de censura pre-sentada se dice que la Presidenta del Congresose niega a proponer una Comisión Investigado-ra; y eso no es cierto. El día en que se suspendióla sesión, la señora Presidenta del Congreso yahabía nombrado una Comisión Investigadora; elque no haya gustado a la oposición es un asuntodiferente. Aunque ya estamos discutiéndola, enmi opinión, esta moción está mal planteada.

La oposición sabe, en el fondo, que nadie en elpaís va a olvidar el trabajo que ha hecho el presi-dente Fujimori, porque gracias a su esfuerzo hoyestamos viviendo una paz interna. Ahora tratande desprestigiar al presidente Fujimori para queno salga por la puerta grande, sino para que lohaga por la ventana o por la puerta falsa. Eso eslo que quiere la oposición.

Pero el pueblo sabe que el presidente Fujimoriha hecho obras en todo el país durante sus diezaños de gobierno; lo ha pacificado y vivimos enprosperidad.

¿Qué está ocurriendo hoy? La economía perma-nece estable, y no como la dejó Alan García. Esodemuestra que el pueblo y los inversionistas apo-yan el trabajo del presidente Fujimori; y estoyseguro de que la oposición está temiendo queen las próximas elecciones ninguno de sus can-didatos a la Presidencia de la República sea ele-gido.

Ya lo veremos más adelante, pues el tiempo es elmejor aliado de la verdad. Yo, por mi parte, estoyseguro de que un candidato independiente seráelegido Presidente de la República en las próxi-mas elecciones.

Eso es todo, señora Presidenta.

Muchas gracias.

Page 20: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

158

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista León Trelles.

Tiene la palabra el congresista Joy Way Rojas.

El señor JOY WAY ROJAS (PERÚ 2000).—Señora Presidenta: Es un hecho que en el Con-greso la correlación de fuerzas políticas ha cam-biado, pues muchos congresistas se han reubicado,haciendo ejercicio de su derecho a no estar suje-tos a mandato imperativo. Al hacerlo, la balanzase ha inclinado hacia un lado diferente del queestuvo inicialmente.

Creo que si algo he aprendido a lo largo de estoscasi diez años en que he venido participando enla vida política, de los cuales aproximadamenteocho los he pasado en el Congreso, es a ser rea-lista y reconocer las situaciones. Eso le propor-ciona a uno la tranquilidad de poder evaluar enqué circunstancias se producen los debates y setoman las decisiones.

Hoy no interesa el peso de los argumentos, esdecir, si son triviales o importantes, porque loque va a definir una situación es la fuerza de losvotos de la mayoría. Y quiero recordar que esamisma fuerza de los votos que tuvimos nosotrosen un momento dado, fue cuestionada con el ar-gumento de que existía una dictadura de la ma-yoría, una dictadura de los votos; sin embargo,esa es la democracia y yo la reconozco. Hoy aque-llos que nos cuestionaron tienen toda la fuerzapara aprobar, incluso sin debate, cualquier mo-ción o ley. Esa es una realidad.

Un caso muy particular acaba de ocurrir, y es queel propio señor Ferrero Costa hablaba de cuáleseran los temas importantes y urgentes que ha-bía que resolver. Creo que nadie ignora que loimportante y lo urgente en la sesión extraordi-naria del miércoles pasado era, en primer lugar,la reforma electoral; pero simultáneamente ha-bía que resolver, y fue acogido, el problema sobrela conformación de la Comisión Investigadora.

Si esos eran los dos temas importantes y urgen-tes, uno, el que tenía que ver con la transición, yel otro, con el problema de la crisis que se habíaproducido, debíamos haberlos tratado. Sin em-bargo, hoy se ha cambiado el orden de la Agenday se está viendo un problema interno del Con-greso, que, según considero, no habría alteradola relación de fuerzas si se hubiese tratado a ladiez de la mañana o a las seis de la tarde. Peroeso es producto de la fuerza de los votos y de lafuerza de la mayoría.

En este caso específico, la argumentación a favorde la moción de censura es que la señora Presi-

denta se negó a dar la palabra a 40 congresistasque querían plantear una cuestión de orden. Deboseñalar que cuando se está en votación no proce-den las cuestiones de orden, y ya estábamos enplena votación; y sobre esto hay antecedentes—generalmente la jurisprudencia en el Congre-so se establece sobre la base de los preceden-tes—, según los cuales, en el momento de la vo-tación no se aceptan cuestiones de orden.

Cuando presidía el Congreso, ocurrió un hechoque es ejemplo de ello: en circunstancias en quese estaba votando para otorgar facultades a lospaíses garantes por el problema con el Ecuador,el señor Ferrero Costa trató de impedir la vota-ción; sin embargo, continuamos con dicho proce-dimiento. Si no hubiésemos tenido la mayoría enese momento, probablemente habría sido cues-tionado. Es decir que, según los precedentes, nohay ninguna razón para la argumentación quesustenta la moción.

Yo diría que un argumento podría ser, por ejem-plo, que la Presidenta no saludó a algún jefe debancada, o que a éste no le gustó el menú. Eneste momento, cualquier argumento sería válidopara pedir la censura de la Mesa Directiva.

Creo, señora Presidenta, que hay una razónsustantiva para ello, que por lo demás no es nin-gún secreto, y es que, tal como han expresado loslíderes políticos, todos estamos conscientes de quelo que están buscando es declarar la vacancia dela Presidencia de la República; y sabemos quepueden hacerlo.

Señora Presidenta, permítame unos minutos adi-cionales.

La señora PRESIDENTA.— Congresista JoyWay Rojas, tiene el tiempo de la congresistaHildebrandt Pérez Treviño.

Puede usted continuar.

El señor JOY WAY ROJAS (PERÚ 2000).—Algunos líderes políticos ya han manifestado cuáles el objetivo final de toda esta iniciativa, y hanbuscado una excusa para presentar ante la opi-nión pública la idea de que hay una crisis al inte-rior del Congreso. Pero el objetivo central es de-clarar la vacancia de la Presidencia de la Repú-blica, lo cual es posible ya que cuentan con losvotos necesarios; y si esa es la decisión de la ma-yoría, no hay nada que hacer al respecto. Este esel Congreso de la República y estoy reconocien-do los derechos que a nosotros nos negaron enperíodos pasados. Esa es la democracia, que sesustenta en la fuerza de los votos; pero de ahí a

Page 21: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

159

cuestionar a la Presidenta del Congreso, doctoraMartha Hildebrandt, realmente hay una grandistancia.

La doctora Martha Hildebrandt es una peruanaque ha prestigiado al Perú, no sólo porque estáen el Congreso, sino por su trayectoria, que to-dos conocemos. Es una intelectual que ha enri-quecido a nuestra institución; es una personainteligente, de gran sabiduría y, sobre todo, muyvaliente. Se necesita coraje y valentía en momen-tos en que sería muy fácil guardar distancia, yeso, hablando en términos genéricos, no es dehombres.

Tengo casi diez años en el gobierno y he ocupadoprácticamente todos los cargos; sin embargo, con-sidero que todo funcionario público tiene queestar, durante el ejercicio de su función y al fina-lizarlo, expuesto a la fiscalización y dispuesto adar cuenta de sus actos. Es lo que todos siempredebemos hacer, sin esperar que intervenga unacomisión investigadora o algo por el estilo, y conmayor razón si hay cuestionamientos. Creo queesa es la conducta de las personas que hemos tra-bajado para este gobierno.

Siempre he creído en los principios básicos deeste gobierno en materia de pacificación, de eco-nomía de mercado, de inversión en la educación;todo ello en un contexto de honestidad. Si hahabido faltas, tendrán que ser investigadas y pe-nalizadas; es lo que tiene que hacerse. Pero guar-dar distancia con respecto a dichos principios, eslo último que haría yo.

Finalmente, quiero expresarle, señora Presidenta,que, sin dejar de reconocer la calidad de muchospresidentes que el Congreso ha tenido en los úl-timos diez años, nunca me he sentido tan orgu-lloso y tan bien representado como por la docto-ra Martha Hildebrandt. Me he sentido enrique-cido no solamente por lo que aprendí de ella, sinopor gozar de su extraordinaria amistad. Ojalá pu-diésemos tener, por largo tiempo, otras MarthasHildebrandts que, al igual que ella, nos puedanrepresentar en el Congreso y otras instituciones.

Muchas gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Joy Way Rojas.

Tiene la palabra el congresista Revilla Jurado.

El señor REVILLA JURADO (PERÚ 2000).—Señora Presidenta: Es bastante conocido que lahistoria de nuestra querida Patria suele ser muyaccidentada y azarosa en todos sus aspectos, y loha sido especialmente en la vida política de nues-

tra República; por lo tanto, no me sorprenden nime van a sorprender los resultados que se obten-gan en esta histórica sesión plenaria del Congre-so de la República. Las cosas serán como tienenque ser; y, ante la historia, quienes somos repre-sentantes del pueblo tenemos que ser responsa-bles.

Si bien no me van a sorprender los resultadosque puedan obtenerse hoy, lo que sí me sorpren-de es la composición de la votación. Ayer se cues-tionaba la elección, por una abrumadora mayo-ría, de la señora Martha Hildebrandt, aduciéndoseque en la composición de esa mayoría había vo-tos falsos, votos de tránsfugas, votos sucios, y que,por lo tanto, dichos votos no constituían una ver-dadera expresión de la composición de la Repre-sentación Nacional como para que ella ocuparael cargo de Presidenta del Congreso.

Se han sucedido, en un ir y venir, tantas acusa-ciones; pero, al final, tenemos que convenir queserá una decisión política la que tomemos, tantola bancada de oposición, que ahora está unida,como la bancada del oficialismo.

Nos insultaron de todas las formas por haber ad-mitido este tipo de votos, y se indignaron hastala saciedad, saturando la prensa del país con agra-vios. Pues bien, actualmente ésta es la consecuen-cia de esa decisión política; y ahora empieza otraetapa. Entonces preguntaría, y eso sí me sorpren-de, ¿cuál es la composición de esa votación quehoy pretende retirar a la señora Martha Hilde-brandt del sillón de la Presidencia del Congresode la República?

Esos votos que ayer ustedes despreciaron, queri-dos colegas de la oposición, hoy son acogidos porustedes para poder plantear y hacer efectivas susambiciones políticas. Entonces, ¿de qué estamoshablando?

Ayer, nosotros éramos sucios, antidemócratas einmorales. Hoy, ustedes son los abanderados dela democracia, los genuinos representantes delpueblo y los defensores de la moralización. ¿Porqué aceptan esos votos que despreciaron ayer?Porque conviene a los intereses particulares dealgunos hambrientos de poder, y, además, hayotros colegas que, con buena intención, son pre-sa de la voracidad de poder de algunos dirigentesque son quienes los alimentan, y que están al fren-te y están afuera.

Entonces, está claro para nuestra Patria lo queha sucedido, y es que entre gallos y medianochese hicieron pactos interesados, ¿para buscar qué?¿Qué es lo que está ocurriendo?

Page 22: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

160

La señora PRESIDENTA.— CongresistaRevilla Jurado, tiene el tiempo del congresistaSarmiento Martínez.

Puede usted continuar.

El señor REVILLA JURADO (PERÚ 2000).—Muchas gracias, Presidenta.

¿O es que están pensando que los representan-tes del pueblo, los congresistas provincianos deesta y de esa bancada somos tan ingenuos? Porlo tanto, los que están desesperados en esa ban-cada ya no se contentan solamente con la cabezade la señora Martha Hildebrandt, sino que aho-ra piden más. No han podido digerir bien, políti-camente, lo que hizo el señor Presidente de laRepública, en un gesto de desprendimiento, alno dar solamente la cabeza de VladimiroMontesinos, sino también las cabezas de los 120congresistas.

Entonces, se han indigestado con el poder y aho-ra quieren ser los únicos actores y los verdade-ros dictadores, pues piensan que van a solucio-nar los problemas de falta de trabajo, del ham-bre y la miseria en los que está sumida nuestraPatria.

Hoy todo el pueblo peruano, a lo largo y anchodel país, está atento a lo que sucede en este Ple-no y nos está observando a cada uno de nosotros,porque somos sus representantes.

Pues bien, ¿asumiremos la responsabilidad de vol-ver a dialogar con ellos, o nos quedaremos senta-dos en nuestras casas, en paz y con la tranquili-dad de haber tenido buena intención?

Exhorto a mis colegas representantes de provin-cias, que estamos unidos únicamente por la ban-dera de la reivindicación de nuestros pueblos, aque abandonemos a los ambiciosos de poder deéste y de ese lado, pues es lo que tenemos quehacer.

Los resultados que se obtengan no me asustanni me preocupan; pero sí tengo que reconocer,como todos ustedes reconocen pero a media voz,la excelente gestión de la presidenta MarthaHildebrandt.

Puede ser que unos u otros cuestionemos las for-mas, ya que, últimamente, en la República lasformas son las que mandan y no los asuntos defondo; y es precisamente en los asuntos de fondo—y que me disculpen los Presidentes del Con-greso de los pasados cinco años— que MarthaHildebrandt ha demostrado tener mayor capaci-dad. Ella, además, ha promovido la cultura tanto

entre los representantes del pueblo como entrelos funcionarios; en este aspecto, ha hecho mu-cho por la cultura nacional al reivindicar a escri-tores que estaban en el olvido.

Francamente, cuando la pasión política ciega yla ambición de poder surge, todo se ve en fun-ción de intereses propios. Es una lástima quesolamente el odio se esgrima como bandera delucha; sin embargo, muchos de nosotros, en nues-tra calidad de testigos presenciales, podemosenrostrar su conducta a los mentirosos de aquí yde allá, para que nuestro pueblo sepa que tienerepresentantes dignos, digan lo que digan estostraficantes de la politiquería.

Muchas gracias, señora Presidenta.

—Asume la Presidencia la señora Mariane-lla Jesús Monsalve Aita.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Revilla Jurado.

Tiene la palabra el congresista Amorín Bueno.

El señor AMORÍN BUENO (PERÚ 2000).—Señora Presidenta: Francamente, me siento su-mamente confundido porque, en realidad, estacensura no obedece a que se haya incumplido elReglamento, sino a una cuestión de formas, esdecir que los congresistas de las diferentes ban-cadas están dando prioridad a las formas y no alfondo en sí. Esto, para mí, es lamentable porquenosotros tenemos la responsabilidad de la con-ducción del país, y por ende, también la de suorientación espiritual.

No se está censurando a la señora Hildebrandtpor su falta de integridad, de dignidad, de hones-tidad o de preparación intelectual, pues ella re-úne todas esas condiciones y es realmente unaPresidenta de lujo. Se la está censurando, única-mente, por las formas, sin tener en cuenta, enabsoluto, la trayectoria de su vida, que es dignay honorable. Las instituciones a las cuales ellaha representado, han progresado siempre. Ha sidouna buena gerente o jefe de esas instituciones, ysu desempeño al frente de ellas ha sido limpio eimpecable. Cualquier peruano debe sentirse or-gulloso de que el Congreso tenga una Presidentacon esa trayectoria.

¿Por qué se la quiere tachar? ¿Por qué se la quie-re censurar? Exclusivamente por las formas, sintener en cuenta la labor que ha desempeñado enel Congreso. Por ejemplo, en lo que respecta a lacultura, ha publicado más de 52 volúmenes; y enlo que se refiere a la infraestructura del Congre-so, recordemos cómo eran los comedores antes

Page 23: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

161

de que nosotros fuésemos elegidos; ahora conta-mos con nuevos comedores debidamente acondi-cionados. Además, hay que destacar su labor enel saneamiento de títulos del Congreso, pues elCongreso no era propietario de este inmueble, yactualmente ya tiene el título de propiedad. To-das esas cosas se han logrado gracias a la laborefectiva de la Presidenta.

No es momento de hacer una relación de toda lalabor material y cultural que ella ha hecho en elCongreso de la República, sino de centrarnos enla forma de ser de la señora Presidenta y en esadignidad que le es propia. Es una mujer que real-mente vale mucho y es una peruana que dignificaal Perú; entonces, ¿por qué vamos a censurarla?¿Solamente por las formas? ¿Porque es quizádemasiado directa, sincera y nos ofenden las ver-dades que suele decir? ¿Tal vez porque no es unamujer que disimula o que maquilla la realidad?Es decir, pareciera que nos gusta el maquillaje.¿Qué es lo que pasa realmente? ¿Por qué censu-ramos a una dama que, francamente, está con-duciéndose con honor, con altura, con dignidad ycon preparación? La censuramos únicamente porlas formas, y para mí eso es lamentable.

Lógicamente, voy a oponerme a que esta señorasea censurada, porque yo sí me siento orgullosode estar representado en el Congreso por una per-sona digna, que quizá no guarda las formas, perode la que sí puedo garantizar que es una mujerdecente y honorable.

No obtenemos nada de una persona que cultivalas buenas formas cuando, en el fondo, como de-cimos en mi tierra, "es un diablo predicador quedice una cosa y hace otra cosa". Este no es el caso,pues nos está representando en el Congreso dela República una mujer honorable. En consecuen-cia, rogaría a los distinguidos colegas quereconsideren su posición y que tomen mayor con-ciencia de la labor que esta respetable señora hahecho por el Congreso de la República y de lamanera honesta y correcta con que siempre seha conducido.

Muchas gracias, señora Presidenta.

—Reasume la Presidencia la señora LuzSalgado Rubianes de Paredes.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Amorín Bueno.

Tiene la palabra el congresista Arroyo Cobián.

El señor ARROYO COBIÁN (PERÚ 2000).—Presidenta: Mi intervención de hoy quizá seaescuchada sólo por aquellos que quieran hacer-

lo, porque ya la oposición parece tener muy clarala decisión que va a tomar; sin embargo, creo quees importante que el pueblo en general sepa loque pasa en el Congreso. Éste es un Congresoque ya estaba desprestigiado y que ahora afron-ta un mayor desprestigio, el cual se inició el díadel juramento, cuando algunos congresistas em-pezaron a arrojar monedas, precisamente a aque-llos que ahora van a votar por la censura con esabancada. Eso demuestra que la mente es rápiday olvida pronto.

Señora Presidenta, voy a tomar los minutos delcongresista Castañeda Castañeda, si no me al-canza el tiempo.

Como decía, la mente es rápida y olvida pronto;existe el alfa y el omega, es decir, todo tiene prin-cipio y todo tiene fin; pero eso no debe ser moti-vo de preocupación, pues la vida es cíclica y, porlo mismo, las cosas también acaban. Lo impor-tante es que el país sepa qué hacemos en el Con-greso; aunque, personalmente, considero que al-gunos congresistas han hecho muy poco.

Quiero dirigirme a los campesinos, choferes, obre-ros, taxistas, amas de casa, para decirles que esteCongreso estuvo más preocupado por sus propiasaspiraciones políticas. En los tres meses que tengocomo nuevo integrante de este Congreso, no hapartido de la oposición, en ningún momento, nin-guna iniciativa a favor de ellos, ni he escuchadoninguna expresión de preocupación por el cam-pesino que no tiene qué sembrar, ni tampoco porlos obreros. Es importante que ellos sepan esto.

Y como estamos en un país en el que aparecenplagas, así como hubo las Siete Plagas de Egipto,en Cajamarca, mi tierra, ha aparecido tambiénuna plaga de langostas. Los que ven televisiónhabrán podido darse cuenta de la magnitud delproblema, el cual, sin embargo, aún no podemossolucionar. Digo esto, porque hace varios meses,mediante una moción de orden del día, solicité lapresencia del Ministro de Agricultura, pero has-ta hoy no recibo respuesta, porque dicho proble-ma no se considera importante. Quiero decirlesa los pobladores del departamento de Cajamarcaque a la oposición no le interesa ocuparse de eseasunto, porque para ellos es más importante tra-tar la situación política. Creo que el aspecto polí-tico es también importante, pero tenemos quedarle su verdadero lugar y analizarlo en su debi-do momento.

El motivo por el cual hoy se ha presentado la mo-ción de censura es muy claro. Quien lea el Regla-mento podrá entender que no hay ninguna cau-sal técnica ni legal para dicha censura. Lo que síhay es la decisión política de remover a la Mesa

Page 24: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

162

Directiva, y lógicamente, después de este paso,tal como escuché decir al señor Alejandro Toledo,vendría el pedido de vacancia de la Presidenciade la República.

Como habrán podido apreciar, los problemas quehoy tenemos constituyen una cadena de incon-venientes. Quiero reiterar lo que otros congre-sistas han manifestado de forma muy acertada,y es que los votos con los que ayer se eligió a laMesa Directiva no fueron considerados legalespor la oposición; sin embargo, hoy se revierte estasituación. Esos votos con los que hoy se elija alas nuevas autoridades de esta Mesa Directiva,debieran ser también tachados, porque son losmismos votos que fueron materia de objecionespor la bancada opositora.

Todos los peruanos que nos están escuchando de-ben conocer los entretelones de este debate. Enrealidad, hoy no se pide una sanción por un malcomportamiento, pues ese es sólo el pretexto; loque se está pidiendo es una sanción porque sa-ben que con ello se van a crear otros problemas.

Y quiero desde ahora deslindar responsabilida-des por lo que pueda ocurrir en el futuro, queserá de responsabilidad de aquellos que, en estemomento, no tienen la capacidad de ser toleran-tes. Ellos, incluso yo mismo y la propia bancadaa la que pertenezco, hemos reclamado diciendo:"Señores, debemos ser tolerantes; no debemos sersoberbios". Pero desde que empezamos a escu-char que se decía: "Que no haya debate de estamoción de censura", pienso, sin temor a equivo-carme, que quienes asuman la nueva conducciónde la Mesa Directiva van a ser aún más sober-bios que cualquier otro.

El gran problema que se plantea es éste: ¿qué seespera de una oposición que no se entiende en-tre sí y que está dividida? Y esto se observa cadavez que asistimos a las sesiones del Consejo Di-rectivo. En una oportunidad, el señor Olivera Vegamanifestó que intervenía en nombre de la oposi-ción, y el señor Solari de la Fuente le replicó di-ciéndole: "Disculpe, usted hable en nombre de subancada, el FIM, porque Perú Posible tiene suspropios representantes". Ahora que van a remo-ver a la Mesa Directiva para elegir nuevos miem-bros, me pregunto ¿qué es lo que va a pasar conel país en manos de personas que no se logranentender?

Es más, peruano que me escuchas en un taxi, enun ómnibus, quiero que sepas que los congresis-tas de la oposición nunca han mencionado tu nom-bre ni se han acordado de ti. En este momentoestán solamente buscando aparecer en la televi-sión y en la radio porque ya están en campañapolítica.

Señora Presidenta, concedo la interrupción alcongresista Núñez Castillo, si usted lo estimaconveniente.

La señora PRESIDENTA.— CongresistaNúñez Castillo, puede hacer uso de la interrup-ción.

El señor NÚÑEZ CASTILLO.— Presidenta,simplemente quiero hacerle mención a mi cole-ga Arroyo Cobián que no es verdad que muchosde la oposición no hagamos nada por los taxistaso por los campesinos. Eso es completamente fal-so.

Cuando intervine, hace unos minutos, hice re-ferencia a mi viaje a España, donde fui invitadojustamente para gestionar proyectos agroindus-triales en favor de Puno, Ancash, Piura e Iquitos.Y hay muchos colegas congresistas aquí presen-tes que también están trabajando por los cam-pesinos a que se ha referido el colega ArroyoCobián.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Continúe, congre-sista Arroyo Cobián.

El señor ARROYO COBIÁN (PERÚ 2000).—Presidenta, si usted lo considera conveniente,concedo también una interrupción al señorGamarra Olivares.

La señora PRESIDENTA.— CongresistaGamarra Olivares, tiene la interrupción.

El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).—Muchas gracias, congresista Arroyo Cobián; gra-cias, señora Presidenta.

Quiero decirle, brevemente, al congresista Arro-yo Cobián que nosotros también estamos intere-sados en tratar otros temas. Así como él ha pre-sentado una moción para solicitar la presenciadel Ministro de Agricultura con el fin de debatirasuntos que son importantes para los agriculto-res y los campesinos, nosotros también, la sema-na pasada, solicitamos la presencia del Ministrode Relaciones Exteriores para que informe alPleno sobre lo que ocurría en nuestra Embajadaen Bolivia, ya que es un espectáculo vergonzosolo que está sucediendo. Sin embargo, ustedesvotaron en contra de esa moción; de manera queno nos pueden acusar de que nos despreocupa-mos de los intereses del país.

Por otro lado, no sé por qué le llama la atenciónque en sectores de la oposición haya discrepan-cias, cuando también han sido evidentes las dis-

Page 25: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

163

crepancias que existen en la propia bancada delgobierno, ¿o acaso no hemos sido testigos de lospleitos incluso entre los miembros del ConsejoDirectivo?

En mi opinión, creo que antes de lanzar una acu-sación de esa magnitud contra la oposición, ha-bría que reflexionar sobre lo que ocurre en lapropia bancada del gobierno.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Gamarra Olivares.

Puede continuar, congresista Arroyo Cobián.

El señor ARROYO COBIÁN (PERÚ 2000).—Me han parecido oportunas las interrupciones,especialmente la del congresista Núñez Casti-llo.

Entonces, con respecto al interés por el país, másbien debería distinguir entre la oposición respon-sable y la oposición irresponsable. Trataré dehacer esta distinción para no herir susceptibili-dades, ya que no hay que meter a todos en unmismo saco.

Hoy estamos frente a un gran problema, que escensurar a la Mesa Directiva. El siguiente pasoserá, tal vez, declarar la vacancia de la Presiden-cia de la República. No sé qué pasará en el futu-ro, pero sí creo que es importante que cada unode nosotros asuma su propia responsabilidad.

Sin ser profeta, puedo decir que de aquellos quehoy se creen presidenciables entre los grupospolíticos presentes en el Congreso, ninguno seráPresidente de la República. El señor AlejandroToledo cada día baja más en las encuestas. Feli-cito al señor Olivera Vega, que no se lanzará paraocupar ese cargo; él tiene un magnífico lugar enel Congreso y es un buen congresista.

No es posible que las ambiciones personales ypolíticas nos conduzcan a la destrucción del país.Al campesino, al hombre del campo que está enla ciudad tratando de obtener un puesto de tra-bajo, no le interesa tanto, como pensamos noso-tros, quien lo gobierne.

Señora Presidenta, voy a tomar el tiempo del con-gresista Becerril Rodríguez.

La señora PRESIDENTA.— Tiene el tiempodel congresista Becerril Rodríguez, congresistaArroyo Cobián.

Puede usted continuar.

El señor ARROYO COBIÁN (PERÚ 2000).—Quienes asistieron a la sesión de la Comisión dePresupuesto y escucharon la exposición del Mi-nistro de Economía y Finanzas, pueden enten-der con mucha facilidad qué es lo que está ocu-rriendo en el país y qué es lo que va a ocurrir. Enmanufacturas, vamos a caer en 50% el próximoaño; en lo referente a construcción civil, caere-mos también en aproximadamente 52%; mine-ría es el único sector que se va a levantar al 100%.Esas son cifras que tienen que hacernos medi-tar; sin embargo, creemos que somos grandespolíticos, queremos ser presidentes; además, elCongreso nos interesa mucho dado que hay con-gresistas —y lo digo sin el ánimo de ofender anadie— que realmente han hecho de su cargo enel Congreso un modo de vida, y no pueden vivirsin él. La gente se pregunta cuán bien se le pagaa un congresista para que quiera permanecertanto tiempo en su cargo, y también dice: "Ojaláque a esos congresistas ya no lo veamos por másperíodos en el Parlamento; que se vayan a hacerotra cosa porque no saben trabajar".

Serán los peruanos quienes se encarguen de juz-gar la responsabilidad de los congresistas que to-men estas decisiones; pero es necesario que elpaís sepa que existen parlamentarios que traba-jaron para defenderlos y para hablar en nombrede ellos. Aunque los asuntos políticos sí nos inte-resan, deberían estar en un segundo lugar.

Voy a terminar mi intervención, Presidenta, di-ciendo que fui un invitado del presidente Fujimoripara estar en esta curul, por lo cual me sientoorgulloso; y como soy hombre de buena forma-ción, pienso que cuando se abraza la bandera, éstase debe abrazar bien. Yo continuaré en Perú 2000hasta el final, y mi voto que se registre en el ta-blero electrónico será siempre a favor de todaslas cosas buenas.

He venido al Congreso a defender la democraciay la Constitución. En una oportunidad, con res-pecto a una modificatoria constitucional, me abs-tuve por no estar de acuerdo con ella; pero quie-ro manifestar a los independientes que estamosen este momento labrando la historia del país.

Creo que la suerte está echada, pues si la oposi-ción se ha atrevido a presentar esta segunda mo-ción de censura, a pesar de haber fracasado en laprimera oportunidad, es porque cuenta con losvotos necesarios para lograr su objetivo. Muchoscolegas congresistas me aconsejan no hablar por-que ahora somos los perdedores; pero yo creo queaquí no se trata de quién gana o quién pierde,sino de defender principios. Y el grupo de irres-ponsables que tanto reclama moral, habrá de te-

Page 26: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

164

ner la frente bien alta cuando quiera caminar conla cabeza erguida.

Muchos de la oposición no están trabajando porel Perú que ahora me escucha. Hoy han venidosolamente con motivo de esta moción de censu-ra. Es una suerte de jauría de lobos tras el poder.No es una pelea por el pueblo peruano; es unapelea por el poder y nada más que por el poder.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Arroyo Cobián.

Tiene la palabra el congresista Ticona Gómez.

El señor TICONA GÓMEZ.— Señora Presiden-ta: Ha llegado el momento de que los congresis-tas definamos una posición respecto a la situa-ción que vive el país. El pueblo sabe que en elPerú no se ha resuelto el problema del hambreni del desempleo, y sabe muy bien que no se haresuelto el problema económico.

Creo que el pueblo está llegando a comprenderque la lucha es por el poder. El presidenteFujimori, como en años anteriores, acostumbradeclarar que no va a haber problemas con otrospaíses vecinos y que, por lo tanto, no se va a in-crementar el presupuesto que corresponde alMinisterio de Defensa y al Ministerio de la Pre-sidencia; sin embargo, en la realidad se sigue dan-do prioridad al presupuesto del Ministerio deDefensa, así como al del Ministerio de la Presi-dencia, para seguir manipulando los votos delpueblo. Considero que ya es hora de denunciaresto y de persistir en el punto de vista que siem-pre hemos defendido en nuestra vida política.

Creo que el copamiento del poder está conclu-yendo, como hemos podido apreciar en la ONPE,en el Poder Judicial, en el Ministerio Público yen las instituciones públicas; y creo también quetiene que haber transparencia, claridad y limpiezaen este proceso de transición. Por ello, como exalcalde, como congresista y como ciudadano, opi-no que no debemos sentir temor a ser investiga-dos y que debería ser investigado cualquier fun-cionario público, incluso el propio Presidente dela República; decir lo contrario es estar equivo-cado. Todos los peruanos debemos estar sujetosa investigación, porque es la forma de saber sihay o no hay culpabilidad en un ciudadano.

En ese sentido, si hay que censurar a la MesaDirectiva, deberá hacerse, porque el Perú estácambiando; y, como se advierte en las calles, elpueblo quiere que haya cambios en el Congresoy en el gabinete, y también quiere que haya un

proceso de transición verdaderamente limpio ytransparente. Todos hemos visto lo que ocurrióen las elecciones pasadas, y por eso los poblado-res de todo el país tienen que escucharnos; por-que quienes venimos de las provincias estamosobservando a los que participan en la Mesa deDiálogo de la OEA. Ahí se atrevieron a plantearel distrito único para el próximo proceso electo-ral; pero ello está en contra de la descentraliza-ción y de la regionalización del país, que yo hevenido a defender, y por eso estoy decidido a apos-tar por el cambio de las instituciones y de las di-ferentes instancias del Gobierno Central.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrael congresista Samalvides Dongo.

El señor SAMALVIDES DONGO (PERÚ2000).— Señora Presidenta: He notado en lasintervenciones que hay congresistas que mane-jan muy bien las tinterilladas, con una alta dosisde petulancia. Parece que aquí convivimos conlos dueños de la verdad, porque cuando reclamanaseveran que les asiste el derecho a reclamar; perocuando la otra parte dice algo, afirman que exis-te abuso. Este es un chantaje contra los que quie-ren intervenir o pedir algo.

Por eso, quienes hoy piden que ruede la cabezade la doctora Martha Hildebrandt, Presidenta delCongreso de la República, son los mismos queanhelan, sin lugar a dudas, que ruede también lacabeza del presidente Fujimori. Al sostener esto,no hago una imputación gratuita contra nadie,pues ninguno de ellos ha hecho esfuerzo algunopor ocultar sus nefastas intenciones. Hace variosdías estoy escuchando que estos señores justifi-can su pedido en todos los medios de comunica-ción, aduciendo que la Presidenta del Congresoes soberbia, incapaz y autoritaria. A quienes sos-tienen que la doctora Hildebrandt es autorita-ria, habrá que decirles que sí lo es; sin embargo,esto no es malo. Es más, la Presidenta jamás loha negado porque ella es partidaria extremadadel principio de autoridad.

Quien actúa con autoridad no hace otra cosa queejercer la potestad que el pueblo ha establecidoen su Constitución para que lo rija y gobierne,sea dictando leyes u observándolas.

Quienes no acatan normas o se resisten a cum-plirlas, y se encuentran predispuestos a violen-tarlas, no tienen autoridad para levantar la ban-dera del antiautoritarismo.

En cuanto a la imputación de soberbia que se leaplica a la doctora Hildebrandt, recurrí al Dic-

Page 27: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

165

cionario de la Real Academia Española y encon-tré que ninguno de los significados dados a esevocablo se ajustan a su personalidad, pues ellajamás ha demostrado "altivez y apetito desorde-nado de ser preferido a otros"; tampoco ha mos-trado "satisfacción y envanecimiento por la con-templación de las propias prendas con menospre-cio de los demás", ni "cólera e ira expresadas conacciones descompuestas". Eso no corresponde ala doctora Hildebrandt.

Los incapaces de siempre tienen el atrevimientode calificar de incapaz a la doctora MarthaHildebrandt. La incapacidad se define como "fal-ta de capacidad para hacer, recibir o aprender unacosa", "falta de entendimiento o inteligencia", o"falta de preparación, o de medios para realizarun acto".

Le niegan capacidad precisamente a quien haculturizado, ha ordenado y ha modernizado esteCongreso de la República; a quien ha elevado losniveles del debate parlamentario.

¿Quién entiende, entonces, a los que están en con-tra? No existe, pues, ningún argumento válidopara censurar a la Presidenta del Congreso de laRepública.

Por otro lado, no me da miedo, porque en la opo-sición también hay muestras de incapacidad parael consenso, el diálogo componedor y la construc-ción armoniosa de un país.

Por todo ello, mi voto será en contra de la mo-ción de censura, señora Presidenta.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrael congresista Lam Álvarez.

El señor LAM ÁLVAREZ (PERÚ 2000).—Señora Presidenta: Los últimos acontecimientosnos llevan a todos, indudablemente, a reflexio-nar y a ser conscientes de que tenemos un debercon el país.

He tenido que reflexionar sobre el modo en quese conforman los grupos políticos, y he observa-do que estos grupos, tanto en el período pasadocomo en el presente, se conforman por personasque tienen, en principio, la convicción de traba-jar por objetivos nacionales y que fueron elegi-das confiando en el liderazgo de algún peruano;o por personas pertenecientes a otras listas, quetambién están convencidas de la importancia detrabajar por el objetivo nacional del desarrollo.

Pero la experiencia nos enseña también que enlos diferentes grupos políticos existen algunos

congresistas que no tienen como objetivo princi-pal trabajar por el desarrollo de la Nación, sinoque ingresan en ciertas agrupaciones políticas sólopara defender intereses personales. Y vemos, ylo ve todo el país, con desagrado y desazón, quetambién hay otros parlamentarios que conformangrupos, no por intereses personales, sino por lafuerza vil del dinero.

Ello provocó que aquel mandato del pueblo ex-presado en las elecciones pasadas se modificara;y cambió, indudablemente, la correlación de fuer-zas cuando elegimos aquí a la Mesa Directiva paraeste período anual. Son precisamente aquelloscongresistas que responden a intereses persona-les y al vil dinero los que han hecho que ahoracambie la correlación de fuerzas y que se arguyaque tal cambio es lo que lleva a censurar a la MesaDirectiva, o que se arguya que se ha transgredidoel Reglamento. Pero no ha habido tal transgre-sión del Reglamento, y eso ha quedado plenamen-te claro y el pueblo debe saberlo.

Es facultad de la Presidencia del Congreso pro-poner una lista para la conformación de una co-misión, cuyo número de miembros, según esta-blece el Reglamento, puede ser de tres a cinco; yla Presidenta cumplió estrictamente eso.

Tampoco es una razón válida para censurar a laPresidenta señalar que ella sea incompetente oprepotente. No podemos atribuirle incompeten-cia a una persona que ha hecho tanto por esteCongreso en el tiempo que lleva liderándolo; yesa prepotencia que se menciona no es más queun simple pretexto para esconder otras razonesque están detrás de esta moción. Y quiero dejaren claro que estas otras razones no son sino elansia de poder o la protección al corruptor.

Espero que esta alegría efímera de la oposición,que para nosotros ahora es dolorosa, no sea des-pués igualmente dolorosa para otros grupos po-líticos, pues estamos en medio de una transiciónque debería ser lo más sensata y tranquila posi-ble. Por eso, invoco a mis colegas a que tengamosen cuenta estas reflexiones al momento de votarla moción de censura.

Gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Lam Álvarez.

Tiene la palabra el congresista Vara Ochoa.

El señor VARA OCHOA (PERÚ 2000).— Se-ñora Presidenta: Como congresista nuevo, quie-ro hoy dar mi testimonio.

Page 28: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

166

En la labor parlamentaria de estos tres meses,ha sido verdaderamente un común denominadorla falta de coherencia en cada uno de nosotros.Hemos olvidado la función tan importante quetenemos en el Congreso, como primer poder delEstado. Desgraciadamente, hemos convertido alCongreso en un escenario de especulaciones, y loque es aún más triste, en un escenario deenfrentamientos.

Creo que cada uno de nosotros debe hacer unaautocrítica y una gran reflexión, porque ante quenada están los intereses del país.

Señora Presidenta, decimos una cosa y hacemosotra totalmente distinta. Como congresistas, to-dos nosotros estamos perdiendo la credibilidadde los diferentes pueblos del país, porque no he-mos debatido proyectos que sean de nuestraautoría.

Como congresista nuevo, aprecio y admiro la la-bor de la doctora Martha Hildebrandt como Pre-sidenta de la Mesa Directiva; pero debo decirlesque ninguna persona es perfecta, pues cada unode nosotros tiene sus propios defectos y, por lotanto, no hay justificación para presentar unamoción de censura contra ella.

Siento el mayor respeto por cada uno de los queestamos aquí presentes, por los 120 congresis-tas; sin embargo, no quiero ser hipócrita ni guar-darme nada bajo la manga, por el respeto a nues-tro país. Por ello debo decir que entre nosotrosreina la insidia y la mezquindad; de tal suerteque, por encima de los intereses de nuestro país,están los intereses personales y los intereses degrupo. Eso es cierto, señora Presidenta, y lo digocon el mayor respeto, con la mayor transparen-cia y con la mayor humildad.

Es inconcebible que antes que el tema electoral,o la conformación de la Comisión Investigadora,respecto de lo cual estamos todos de acuerdo conque sean cinco sus miembros, estemos tratandocon prioridad la moción de censura.

Si entre nosotros debe reinar la mesura y la res-ponsabilidad, me pregunto, señora Presidenta,¿qué es lo que perseguimos los 120 congresistas?,¿cuál es el próximo paso que vamos a dar?, ¿adón-de nos conduce este enfrentamiento que se estáproduciendo en el Congreso? Debe conducirnosa algo, porque si hay una causa, debe haber al-gún efecto; y, en ese sentido, pienso que estamoscreando inestabilidad económica y social en el país.

Los logros obtenidos por nuestro país gracias alesfuerzo de todos los peruanos durante estos diezaños, y que eran un ejemplo para los países en

vía de desarrollo, los estamos destruyendo. Esaes la realidad y así piensan todos los peruanos denosotros.

Reitero lo dicho: no quiero ser hipócrita ni guar-darme nada bajo la manga, pero pienso que esta-mos siendo temerarios e irresponsables en elCongreso al pretender declarar la vacancia de lospoderes del Estado.

La señora PRESIDENTA.— Tiene dos minu-tos más para poder terminar, congresista VaraOchoa.

El señor VARA OCHOA (PERÚ 2000).— Re-sulta inconcebible que estemos creando un en-frentamiento entre todos los peruanos y, por con-siguiente, un caos social en el país.

Dejemos de seguir acatando consignas. En rela-ción con este vocablo, cito lo que un miembro dela oposición me dijo: "Estoy de acuerdo con talplanteamiento; sin embargo, tengo que seguir laconsigna de mi grupo". A él, mi mayor respeto,señora Presidenta.

Nosotros pedimos reflexión y una autocrítica,porque antes que nada está el respeto a nuestropaís y a su población.

Gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista.

Tiene la palabra el congresista Torres Estévez.

El señor TORRES ESTÉVEZ (PERÚ 2000).—Señora Presidenta: Una moción de censura hasido presentada cuando el interés y las expecta-tivas del país están centrados en otras cuestio-nes fundamentales, alejadas por tanto de cual-quier ambición que pudiera advertirse en estemagno recinto. Por esta razón me permito hacerla siguiente reflexión.

El 8 del corriente, dejando de lado el debate de lareforma electoral, nos dedicamos a distraer laatención al poner en discusión el grave problemarelacionado con el ex asesor del SIN, VladimiroMontesinos; y delatamos, ante el pueblo perua-no, nuestras ocultas ambiciones personales. Noperdimos la oportunidad de intensificar las mar-cadas diferencias que existen entre nosotros, hastatal punto que, a pesar de estar todos de acuerdocon la conformación de una Comisión Investiga-dora, utilizamos un valioso tiempo para agredir-nos, devaluando el nivel de este Congreso, dandoun sombrío ejemplo a las nuevas generaciones y,sobre todo, postergando el debate de los urgen-tes temas que interesan al país.

Page 29: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

167

Seamos consecuentes con nuestros ideales. Nonos consideremos defensores de la reconciliaciónnacional, si en cada uno de nuestros actos busca-mos atacar, destruir y acentuar nuestras ya pro-nunciadas diferencias, deteriorando aún más lasrelaciones entre nosotros, que deberían ser siem-pre cordiales y orientadas al cumplimiento denuestras funciones en beneficio de la Nación.Dejemos de lado el afán de protagonismo, quenos lleva a mostrarnos ante la ciudadanía comosalvadores de la Patria y ejemplo de las genera-ciones venideras, cuando, en realidad, no somoscapaces de poner en práctica la tan reclamadareconciliación nacional.

No hagamos de la reconciliación nacional unabandera, izada únicamente para aparentar flexi-bilidad y madurez que no somos capaces de de-mostrar.

Si se ha cometido un error, ¿acaso no es ciertoque errar es humano?

Hay muchos asuntos fundamentales que el paísnos reclama resolver; pero nosotros, al buscar elprotagonismo personal, estamos desplazando lasgrandes aspiraciones de nuestro pueblo.

Si existe una verdadera intención de trabajar enel poco tiempo que nos queda como congresistas,hagámoslo ya. Este Congreso se ha dedicado amagnificar los problemas que padece el país porla gravedad de los hechos descubiertos; pero ellono puede ser pretexto para que utilicemos estatribuna en provecho personal, ante la inminen-cia del próximo proceso electoral. En lo que res-ta de tiempo, hagamos la promesa de poner todolo posible de nuestra parte para luchar contralos grandes problemas de nuestro pueblo.

Estamos en el año 2000 y llama la atención quela mayoría de departamentos del Perú no cuen-ten con carreteras asfaltadas que los conectenentre sí. A pesar de que vivimos tiempos nuevos,las provincias de nuestro Perú se hallan descui-dadas por la falta de adecuadas vías de comuni-cación, de colegios y de hospitales. La Constitu-ción Política, con marcado espíritu descentralista,se orienta hacia ello; sin embargo, en la prácticase sigue acentuando el centralismo en detrimen-to de las provincias.

Vivimos en un mundo globalizado, y no hacemosnada para que los pueblos más alejados de estemaravilloso país se integren a los nuevos cam-bios y asuman el papel que les corresponde. Es elmomento de luchar por los profundos cambiosque nos exigen las circunstancias; apartémonosde las estériles e inconvenientes discusiones y

demos el primer paso por el sendero de la pros-peridad.

Por lo tanto, aun se hubiesen cometido errores,dejemos de lado todo revanchismo y, ratificandola confianza a la Mesa Directiva, aboquémonosal debate de los grandes programas nacionales.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Torres Estévez.

Para una cuestión previa, tiene la palabra el con-gresista Rey Rey.

El señor REY REY.— Señora Presidenta, escomprensible y lícito que el oficialismo haya de-seado referirse al tema de la censura y que susmiembros hayan hecho uso de la palabra paraexpresar lo que cada uno de ellos piensa en de-fensa de lo que consideran que es legítimo.

Luego de varias horas de debate en el que hanparticipado prácticamente todos los miembros dela mayoría, a los cuales les asiste el derecho asolicitar el uso de la palabra —que nadie puedenegar—, yo propongo, como cuestión previa, queusted someta a votación del Pleno la posibilidadde suspender el debate y de pasar al voto de in-mediato.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Congresista ReyRey, sin el ánimo de no querer atender su cues-tión previa, le manifiesto que solamente quedanpor intervenir cuatro congresistas: Martínez delSolar de Franco, Reggiardo Sayán, Gonzales Ingay Schenone Ordinola. Con ellos se cerraría el rolde oradores.

El señor REY REY.— Estoy dispuesto a acep-tar eso, pues me parece bien. Entonces, le roga-ría que con ellos dé por cerrado el rol de orado-res.

La señora PRESIDENTA.— Disculpe, y tam-bién, la congresista Chávez Cossío de Ocampo.

El señor REY REY.— Señora Presidenta, estáañadiendo a la congresista Chávez Cossío deOcampo.

Señora Presidenta, una de dos: o da por cerradala lista de oradores y nos lo comunica oficialmente;o solicito, en uso de mi derecho, que cumpla conponer al voto la cuestión previa que he plantea-do.

Page 30: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

168

La señora PRESIDENTA.— Congresista ReyRey, con la señora Chávez Cossío de Ocampo secierra el rol de oradores; o sea que quedan porintervenir los congresistas Martínez del Solar deFranco, Reggiardo Sayán, Gonzales Inga, Sche-none Ordinola y Chávez Cossío de Ocampo. Conellos cerramos el rol de oradores, para luego pa-sar a votación.

Tiene la palabra la congresista Martínez del So-lar de Franco.

La señora MARTÍNEZ DEL SOLAR DEFRANCO.— Presidenta: Yo no iba a hacer usode la palabra, pero en vista de que todos los miem-bros de la antigua mayoría lo han hecho, adu-ciendo que sólo son razones de forma las que searguyen para censurar a la Presidenta del Con-greso, quiero manifestar que no estoy de acuer-do con ese criterio. Y no estoy de acuerdo, por-que creo que no sólo debemos cuestionar sus for-mas, que, por cierto, no han sido respetuosas,educadas ni democráticas. En ese sentido, quie-ro referirme a algunas razones de fondo que sus-tentan esta moción de censura.

En primer lugar, este Congreso ha devenido enuna mesa de partes del Poder Ejecutivo. En se-gundo lugar, este Congreso ha sido incapaz defiscalizar cualquier iniciativa anterior. Este Con-greso ha sido también incapaz de tomar iniciati-vas legislativas, y ha conformado comisiones concongresistas que no eran los más idóneos; porejemplo, la congresista Monsalve Aita o el inge-niero Vásquez Villanueva no están en la Comi-sión Agraria.

Este Congreso ha tenido que delegar sus funcio-nes a la Mesa de Diálogo de la OEA, lo cual hasido necesario porque la Presidencia no permitíaun diálogo alturado entre las diferentes fuerzaspolíticas del país. Este Parlamento ha devenidoen un Congreso muy desprestigiado donde todoslos congresistas cargamos con esa tacha.

Quisiera concluir diciendo que, por todas estasrazones y otras que no voy a enunciar ahora, es-toy de acuerdo con censurar a la Presidenta.

Gracias.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrael congresista Reggiardo Sayán.

El señor REGGIARDO SAYÁN (PERÚ2000).— Presidenta: Voy aprovechar mi turnopara indicar que la cuestión de orden que plan-teé anteriormente —cambiada luego a una cues-tión previa— sí procedía, porque la sesión ante-

rior no fue levantada sino suspendida, y, por lotanto, continuaba el debate.

En segundo lugar, en la anterior intervención sepretende atribuir a la Presidenta de la MesaDirectiva la responsabilidad de la distribución delos congresistas en las comisiones, y se la quierecuestionar por el hecho de que un congresista noestá en tal o cual comisión. En realidad, no sepuede complacer a 120 congresistas, y sobre estoya se ha dicho hasta la saciedad que no es res-ponsabilidad de ninguna Mesa Directiva, puescada uno de ellos debe pertenecer a no más detres comisiones, ni a menos de una, como mandael Reglamento.

De manera que no es exacto que los independien-tes no estén representados en las comisiones or-dinarias; yo diría, por el contrario, que ustedeshoy están muy bien representados, pues inclusopresiden varias de ellas. Quien me antecedió enel uso de la palabra es independiente y presideuna comisión; el colega Ormeño Malone es inde-pendiente y preside una comisión; el congresistaBlanco Oropeza es presidente de una comisión;la señora Schenone Ordinola es presidenta de otracomisión; el ingeniero Farah Hayn tiene la presi-dencia de una comisión. Con ello se demuestraque eso no es cierto ni valedero.

Ya se ha dicho también, hasta la saciedad, que larazón que motiva esta moción de censura no esotra que una de corte político que tiene que vercon la lucha por el poder. Y yo he dicho que estono es necesariamente malo, si los objetivos sonpositivos.

¿Pero todo esto se debe atribuir a la señoraHildebrandt, como aquí se ha señalado? ¿No seráque se debe a que después del 17 de setiembre,cuando apareció el vídeo de la vergüenza, esta-mos viviendo la consecuencia de las idas y veni-das de algunos congresistas que cambian cons-tantemente de posición, pues ayer dijeron unacosa, hoy dicen otra y, con toda seguridad, ma-ñana dirán otra?

Señora Presidenta, cómo deseo que mañana yasea el 8 de abril, porque nosotros estamos con-tribuyendo no solamente al desprestigio del país,sino al desprestigio del poder del Estado y delCongreso.

Por eso, cuantos me han antecedido en el uso dela palabra manifestando que la culpable de todoes la señora Hildebrandt, han dado las razonesque demuestran que esta moción de censura esde corte eminentemente político. Y esto no se pue-de objetar ni ser mal visto, porque proviene de lamayoría, es decir, del sector que cuenta con los

Page 31: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

169

votos necesarios. Ya lo dijo claramente el congre-sista Joy Way Rojas y otros colegas que me ante-cedieron en el uso de la palabra; por lo tanto, estasituación no nos debe llamar la atención.

Se ha llegado incluso a pedir, señora Presidenta,que usted baje al llano porque también hay unamoción de censura contra usted; y cuando esapersona lo pidió ya había adelantado opinióndiciendo que un caballero se haría cargo de laPresidencia. No vaya a ser que sea "el caballeroque está perdido" el que lo quiera poner ahí.

Presidenta, quiero dejar como testimonio que estamoción de censura no obedece a un fondo especí-fico ni a una violación del Reglamento ni de laConstitución. Yo asistí a la sesión pasada, y alfinal de ella, la señora Presidenta, MarthaHildebrandt, citó a los voceros políticos al Des-pacho de la Presidencia para poder llegar a unacuerdo. En honor a la verdad, a dicha convoca-toria sólo acudió la señora Cabanillas Bustamante,a quien se le pidió que esperara un momentoporque la bancada oficialista estaba en una re-unión previa; pero después no se presentó nin-gún otro vocero de las minorías opositoras.

Entonces, que no se diga que no ha habido bue-na disposición de la Presidencia, o que se ha que-rido cometer un atropello al presentarse aquellalista de miembros para conformar la ComisiónInvestigadora, puesto que el Reglamento delCongreso faculta a la Presidencia a hacer esapropuesta.

Eso es todo, Presidenta.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán.

Tiene la palabra el congresista Gonzales Inga.

El señor GONZALES INGA (PERÚ 2000).—Presidenta: Con relación a la moción de censurapresentada por la oposición contra la Presidentay digna señora Martha Hildebrandt, me sientoen la responsabilidad de explicar las razones porlas cuales voy a votar en contra.

Hace cuatro años, cuando Jaime Bayly presenta-ba su libro en Barcelona, Álvaro Vargas Llosa,que era uno de los concurrentes y que en cuantotiene la oportunidad de opinar sobre el Perú apro-vecha para denigrar a nuestra gente, citó aque-lla frase del inmortal maestro Manuel GonzálezPrada, sobre el pacto infame de hablar a mediavoz. Yo creo que una de las razones por la que sejuzga —si se puede decir así— a la señora Martha

Hildebrandt no obedece a un asunto de fondo sinode formas, quizá porque la señora Hildebrandtno tiene la costumbre de hablar a media voz.

Voy a citar dos enseñanzas de esta gran intelec-tual peruana. La primera es que ella siemprenos decía en las reuniones que teníamos: "Puedoser autoritaria, pero no soy arbitraria". Cuandolos provincianos escuchamos hablar a muchoslíderes y dirigentes políticos —y es una pena queno se haya logrado dar una Ley de Partidos Polí-ticos—, yo pienso que muchos de ellos parecentener un mar de conocimientos, pero con un cen-tímetro de profundidad; porque en la demago-gia, a veces la palabra pierde su verdadera esen-cia que es la de ser compartida, porque ella esmitad del que la dice y mitad del que la escucha.

La segunda enseñanza de la señora MarthaHildebrandt que recuerdo con mucho cariño, tieneque ver con los llamados tránsfugas. Ella decíaque "si alguien se cambia de partido político portrabajo, esa persona es digna; pero si lo hace pordinero y por poder, es negativo". Es como unamujer que cuando se entrega por amor es dignay cuando se entrega por plata es puta.

La señora PRESIDENTA.— Por favor, congre-sista Gonzales Inga, le agradecería que retire di-cha palabra para que el debate prosiga en formaalturada.

El señor GONZALES INGA (PERÚ 2000).—Retiro la palabra, Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Puede continuar,congresista Gonzales Inga.

El señor GONZALES INGA (PERÚ 2000).—Precisamente esta clase de palabras ofenden aquien es culpable, y es que hablar a media voznos trae problemas.

Recordaré esa última enseñanza de la doctoraMartha Hildebrandt, porque la mujer peruanano tiene nada que emular a los grandes líderesmundiales. En la Guerra Civil Española, la Pa-sionaria hizo suyas estas palabras: "Es preferi-ble morir de pie que vivir de rodillas". Y la deci-sión de la señora Hildebrandt estará siemprepresente entre los que la hemos acompañado enestos tres meses, pues asumimos un compromi-so que consiste en defender ideas, objetivos na-cionales claros y precisos, y no a personas o idea-les mezquinos.

Muchas gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Gonzales Inga.

Page 32: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

170

Tiene la palabra la congresista Schenone Ordi-nola.

La señora SCHENONE ORDINOLA.— Seño-ra Presidenta: Muchos se estarán preguntandosi, como ha dicho el congresista Reggiardo Sayán,algunos congresistas "vamos y venimos". Yo lesquiero decir que esta mañana mi voto ha sidoconcordante con el de Perú 2000, que es la alian-za a la que anteriormente pertenecí; y lo he he-cho preguntándome ¿a quién le hago el juego?,¿qué es lo que está sucediendo? Por eso quierodirigir mis palabras a todos los grupos políticos,a todos mis colegas, para que consideren qué eslo que puede suceder si se aprueba una mociónde censura a la Presidenta del Congreso.

Quiero recordar las declaraciones del congresis-ta Olivera Vega hechas la semana pasada: "Si bienahora estamos juntos, tenemos que pensar en quées lo que sucede cuando están votando con noso-tros ciertos congresistas, sabiendo a quién res-paldan y a quién están representando".

Si el congresista Barrón Cebreros quiere nom-bres, yo se los puedo dar, claro que sí. Nosotrossabemos de qué tipo de congresistas estamos ha-blando; sabemos, por ejemplo, a quién respaldael congresista Polack Merel; y con esto no hagonada más que referirme al tipo de grupos que elcongresista Olivera Vega señaló. Dicho congre-sista dijo que había que analizar los motivos porlos que se estaban firmando y votando mocionescon ese grupo. Congresista Olivera Vega, ¿no escierto que usted así lo señaló? Y usted, efectiva-mente, me abrió los ojos y pensé: ¿por qué enesta oportunidad tengo que respaldar a personascomo el congresista Polack Merel, como el con-gresista Wolfenson Woloch, como el congresistaOrmeño Malone, o como muchos otros congre-sistas que conozco perfectamente y de quienessé cuál es el respaldo que tienen, precisamenteporque pertenecí a la bancada de Perú 2000.

Sé que a muchos no nos gusta Martha Hildebrandtpor sus maneras. A mí particularmente no megustó que se suspendiera la sesión pasada enmedio de un asunto tan importante como era laconformación de la Comisión Investigadora delcaso Montesinos. No me gustó que habiendo po-dido Perú 2000 tener la gallardía de decir: "Va-mos a dejar que sean cinco congresistas los miem-bros de la Comisión Investigadora, como está es-tablecido en el Reglamento", y "vamos a darlesfacilidades", haya querido seguir maniobrandocomo si fuera la primera mayoría diciendo: "Vantres". Eso no me gustó. Pero yo prefiero que estéen el Congreso la doctora Martha Hildebrandt,con todos sus defectos, y su Mesa Directiva —no

obstante tener en la actualidad diferencias conella—, a tener que votar con ese grupo que loque quiere es el caos.

Por eso, colegas del Congreso, colegas que perte-necen a partidos políticos, ¿quieren ustedes aliarseahora a ese personaje, a ese individuo que tantodaño le ha hecho al país? ¿Quieren ustedes ha-cerle el juego a esa persona?

Dios quiera que esté equivocada, sinceramentequisiera estar equivocada. Pero, desde que vineal Congreso, están marcando mi vida la duda, lasuspicacia, el no saber qué pasa debajo de la mesa.

¿Quién nos está moviendo en realidad? ¿Quiénnos está manejando para que hagamos algo porcosas que sólo entendemos después de tres, cua-tro o cinco días? Esa es la reflexión que yo qui-siera hacer. ¿A quién le vamos a hacer el juego?Quienes estamos unidos en la necesidad de unainvestigación seria y profunda, a cargo de con-gresistas que puedan dar mejores y mayores ele-mentos de juicio a un Poder Judicial que todosqueremos que cambie, ¿cuándo vamos a hacer algode verdad por nuestro país para que salgan loscorruptos, para qué salgan todos esos personajesque tanto daño nos han hecho?

¿Eso que nos une no podría permitir que estaMesa Directiva continúe para que no sembremosahora más descoordinación, más desconfianza?Quiero, por eso, rescatar esa declaración del con-gresista Olivera Vega; porque no tiene sentidoque, después de la votación, cuando todos juntoshayamos votado por la censura, recién descubra-mos quiénes eran nuestros socios; cuando es ahorael momento de reconocer, antes de votar, quié-nes son nuestros socios, quién es quién en esteCongreso.

Muchas gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Schenone Ordinola.

Tiene la palabra el congresista Polack Merel, porhaber sido aludido.

El señor POLACK MEREL.— Señora Presi-denta, realmente, no me hubiera gustado darleuna respuesta a la congresista Schenone Ordinola.

Y antes de comenzar a decir lo que voy a decir,quiero reconocer que en la bancada de Perú 2000también hay gente decente, señora SchenoneOrdinola. Todo no está malogrado, porque tam-bién hay gente que puede levantar la cabeza conla frente en alto.

Page 33: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

171

La señora PRESIDENTA.— CongresistaPolack Merel, a fin de continuar con el debate, leruego a usted retirar la palabra que ha sido con-siderada ofensiva.

El señor POLACK MEREL.— Cómo no, seño-ra Presidenta, pero le buscaré un sinónimo.

El señor REGGIARDO SAYÁN (PERÚ2000).— Que retire el término de "malogrado".

El señor POLACK MEREL.— Lo he retirado,señor Reggiardo Sayán. Parece que hay necesi-dad de algunos hisopos.

La señora PRESIDENTA.— Por favor, seño-res congresistas, evitemos el diálogo.

Continúe, congresista Polack Merel.

El señor POLACK MEREL.— Señora Presi-denta, no me agrada que la señora SchenoneOrdinola haya hecho de este debate una especiede desahogo personal.

La señora PRESIDENTA.— Tiene un minutopara concluir, congresista Polack Merel.

El señor POLACK MEREL.— Cómo no, seño-ra.

Me indigna que la señora Schenone Ordinola pre-tenda desvirtuar lo que es un deseo del país y nosólo el de un grupo de parlamentarios. Quieroque usted sepa, colega, por intermedio de la se-ñora Presidenta, que muchos pensamos que laseñora Hildebrandt tiene grandes cualidades.Como dijo un compañero de bancada, la censurano es a su persona sino a su actitud prepotente,altanera y arrogante dentro del Congreso. A esoes a lo que nos estamos refiriendo.

Yo no quisiera pensar que la señora SchenoneOrdinola está siendo aconsejada por gente queanda muy pegada a ella, para que diga en el Con-greso lo que acaba de decir, y ella me entiende.Ahora, si quiere nombres, también se los puedodar. Y no me estoy refiriendo, señora Presiden-ta, a otros congresistas, que...

Me gustaría que el señor Rey Rey tome asiento,porque voy a referirme a él.

La señora PRESIDENTA.— Congresista Po-lack Merel, le he dado dos minutos para estaintervención por haber sido aludido, y le voy aconceder 30 segundos más para concluir, porquetenemos que seguir con la lista de oradores.

El señor POLACK MEREL.— Cómo no, seño-ra Presidenta; muchas gracias.

Hoy nos hemos reunido para tratar una mociónde censura, y habrá más de una porque despuésvienen otras, y mi deseo, señora Schenone Ordi-nola, es que usted hable por la Patria y no se re-fiera a cuestiones personales; y si lo hace, hableclaro.

La señora PRESIDENTA.— A través de la Pre-sidencia, congresista Polack Merel.

El señor POLACK MEREL.— Más claro,¿quién puede haber estado más unido al señorMontesinos que el señor Fujimori que ha sido sujefe? ¿Quiénes pueden haber estado más unidosal señor Montesinos que los que han estado diezaños limpiándole el saco y los zapatos? ¿Dígan-me quiénes?

Señora Presidenta, si usted me permite conti-nuar...

La señora PRESIDENTA.— Han concluido lostres minutos que le concedí, congresista PolackMerel.

Antes de dar la palabra a la congresista ChávezCossío de Ocampo, voy a concederla a los congre-sistas Wolfenson Woloch y Ormeño Malone, porhaber sido aludidos, por un minuto cada uno.

Tiene la palabra el congresista Wolfenson Woloch.

El señor WOLFENSON WOLOCH.— SeñoraPresidenta, no voy a responder con alusiones per-sonales porque sinceramente no conozco la vidaprivada de nadie del Congreso.

En primer lugar, a mí se me ha vinculado con elseñor Vladimiro Montesinos porque soy propie-tario de un diario "chicha". Ese diario "chicha" noha defendido nunca al señor Vladimiro Monte-sinos; a quien ha defendido y a quien le ha hechocampaña es al ingeniero Alberto Fujimori, dequien nunca he hablado mal ni lo haré, y quieroque eso quede muy claro. Pero el hecho de haberdefendido al presidente Fujimori o de haber con-tribuido a su campaña, no es razón suficiente paraque se me vincule con el señor VladimiroMontesinos.

En segundo lugar, a la pregunta de si conozco alseñor Vladimiro Montesinos, respondo que porsupuesto que lo conozco, así como lo conocen to-dos los de la bancada de Perú 2000 y tambiénalgunos congresistas de la bancada del frente.

La señora PRESIDENTA.— Señores congre-sistas, por favor, pido orden. Continúe congre-sista Wolfenson Woloch; dispone de treinta se-gundos para concluir.

Page 34: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

172

El señor WOLFENSON WOLOCH.— Sin em-bargo, yo conozco al señor Montesinos a raíz dela campaña electoral, y no como otros que lo co-nocen hace más de diez años. Por favor, yo pidorespeto y que no se atente contra mi dignidadcomo persona o como congresista de la Repúbli-ca.

Yo no sé a lo que se ha referido la doctora SchenoneOrdinola, y no le voy a responder en términospersonales porque eso no viene al caso; pero síme corresponde defenderme, porque no es justoque se me maltrate de esa manera. Yo sí he co-metido un error, y lo he repetido cien veces, por-que he incurrido en excesos con mi periódico ElChino; pero he prometido no volver a cometer-los. Como reza el dicho, errar es humano.

Eso es todo.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista.

Tiene la palabra el congresista Ormeño Malone,por un minuto.

El señor ORMEÑO MALONE.— Señora Pre-sidenta, en realidad no era mi intención interve-nir hoy, porque creo que ya se ha hablado bas-tante; y no entiendo por qué la congresistaSchenone Ordinola ha dejado entrever que hayacá un tipo de relación con el señor VladimiroMontesinos.

Se han presentado dos mociones de censura, yquisiera aclarar que yo no he firmado la referidaa la doctora Martha Hildebrandt. Incluso el díaque se suspendió la sesión, yo acudí también alDespacho de la Presidencia para ver si era posi-ble establecer un diálogo; pero no lo hubo. Porese motivo, no entiendo por qué se está diciendoque hay congresistas que se han juntado a losque ahora somos independientes para hacer algoextraño.

Lo que estamos haciendo simplemente es reco-ger lo que dice la gente. Nosotros representamosal pueblo, y el pueblo en este momento está pi-diendo un cambio; y de ninguna manera vamos apermitir que por estas razones que ahora se es-tán exponiendo se pretenda arrojarnos este tipode lodo. Quiero pensar que la señora SchenoneOrdinola puede haberse confundido, porque ellaestuvo en una reunión en la que expuse mis ideasy mis dudas, y sabe perfectamente que yo no es-taba de acuerdo con cosas de las que en algúnmomento se habló.

Para terminar, quisiera decirles a los señores con-gresistas que pasemos a votar, porque en ese table-

ro electrónico se podrá ver claramente quiénesestán realmente con el país y con el pueblo.

Gracias.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrala congresista Hildebrandt Pérez Treviño, parahacer una aclaración.

La señora HILDEBRANDT PÉREZ TRE-VIÑO (PERÚ 2000).— Aunque soy la directa-mente involucrada en esta interesantísima dis-cusión de tipo político, voy a hacer una aclara-ción lingüística nada más que por deformaciónprofesional y por ser exacta.

Agradezco mucho al congresista Gonzales Ingapor la cita cariñosa y respetuosa que ha hecho dealgo que dije; pero quiero aclarar que en la len-gua no hay sinónimos estrictos. Yo no dije puta,sino prostituta.

Nada más.

Gracias.

La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabrala congresista Chávez Cossío de Ocampo.

La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO(PERÚ 2000).— Presidenta: Se ha dicho a lolargo de estas horas algo que merece ser destaca-do, y es que ésta es una censura que no se refierea la doctora Martha Hildebrandt como persona;y no se podría referir a la persona de la doctoraMartha Hildebrandt, porque ya quisiéramosmuchos de nosotros llegarle siquiera a los talo-nes, tanto en lo intelectual como en trabajo, de-dicación, valentía y sinceridad. Por consiguien-te, quiero decirle a la doctora Martha Hildebrandt—por intermedio de la Presidencia— que estacensura no está dirigida a ella como persona. Esuna censura motivada exclusivamente por razo-nes políticas, como lo fueron las otras dos censu-ras presentadas en el curso de esta legislatura.

Debo recordar que la doctora Martha Hildebrandtha sido Presidenta del Congreso desde julio de1999 hasta julio de 2000, y que cuando concluyósu mandato juntamente con el mandato del Con-greso de la República de ese entonces, ella fueobjeto de una moción de felicitación. Con envi-dia sana, debo decir que en mi caso ello no seprodujo, cuando concluí con el inmenso honor dedesempeñar la Presidencia del Congreso desde1995 hasta 1996, en que me tocó conducir estePoder del Estado, en un período muchísimo mássencillo que el que correspondió a la doctoraMartha Hildebrandt.

Page 35: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

173

A pesar del carácter que tiene la doctora MarthaHildebrandt y que hoy algunos congresistas es-grimen como argumento válido para censurarla,durante ese período, la Presidenta fue objeto, simal no recuerdo, de seis mociones de censura quecuestionaron su conducción de los debates; y detodas ellas salió airosa. Hoy se ha producido uncambio; pero no es la doctora Martha Hildebrandtquien ha cambiado, porque a sus 70 años es muydifícil que una persona cambie. Ella sigue siendola misma Martha Hildebrandt, con sus defectosy con sus inmensas virtudes.

Lo que sí ha cambiado es la actitud de los gruposde la minoría, que creen que ha llegado el mo-mento de modificar las cosas aquí, y es legítimoque eso pueda ser discutido. Pero lo que no eslegítimo es que no se tome en cuenta que se tra-ta nuevamente de una moción de carácter políti-co. Es cierto que el Perú ha cambiado muchísi-mo desde el 14 de setiembre, por los motivos queseñaló el congresista Reggiardo Sayán, y es porello que aquí también se pretende que cambie laMesa Directiva en vista de que al interior delCongreso ha cambiado la correlación de fuerzas.

Entonces, que quede claro que esta moción decensura a la Presidenta del Congreso no obedecea un cuestionamiento del ejercicio de su función.La Presidenta del Congreso se condujo, en la se-sión del pasado miércoles, de una manera ade-cuada, ajustada al Reglamento, en circunstanciasen que ella había encargado a algunos congresis-tas realizar una coordinación.

Si el deseo de los señores congresistas es remo-ver a la Presidenta, que lo hagan, porque cuen-tan con los votos para hacerlo. Pero lo que nopueden negar es que es evidente —como ya lohan manifestado algunos miembros de la oposi-ción— que van a presentar más mociones de cen-sura, dado el carácter político que tiene este asun-to. No importa cuán bien se conduzca la MesaDirectiva, porque, finalmente, el propósito es re-flejar en ella lo que suponen es ahora la nuevacorrelación de fuerzas.

Desde ese punto de vista, habrá, como ya se haanunciado, más mociones de censura; y debo de-cir a aquellos que sostenían que esta moción notiene relación con el pedido de vacancia de la Pre-sidencia de la República, que ya un miembro dela oposición ha presentado una moción con esteobjeto.

Por lo tanto, señora Presidenta, este proceso yaestá en marcha. Entonces, habrá que definir, enestos momentos, esta moción de censura cuyocarácter político no toca ni puede fundamentar-se en la doctora Martha Hildebrandt.

La señora PRESIDENTA.— Puede continuar,congresista Chávez Cossío de Ocampo; tiene eltiempo de la congresista Monteverde Temple.

La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO(PERÚ 2000).— Presidenta, voy a concluir.

Entonces, seamos conscientes, aun los miembrosde la oposición, e incluso los congresistas ahorallamados independientes, de que lo que se va avotar es resultado de un artificio de carácter po-lítico, y, por ello, no importa la persona que ocu-pa el sillón de la Presidencia, haya o no haya par-ticipado en los debates, haya o no haya estado deacuerdo con el Reglamento, como siempre lo haestado la doctora Martha Hildebrandt. En resu-men, esta censura va más allá de todo eso.

Hoy se piensa que con un cambio en la Presiden-cia del Congreso ya es oportuno pedir la vacanciade la Presidencia de la República por incapaci-dad moral. Tengo en la mano copia de la mociónen que se pide la vacancia de la Presidencia de laRepública; no la ha presentado ningún miembrode nuestro grupo político, sino un miembro deun grupo político al que no menciono para queno me pida luego una interrupción por haberloaludido. Ha sido presentada hoy a las 10 horas y10 minutos, y lo que ahí se pide es lo que se bus-ca al final de todo.

Entonces, que esto se resuelva hoy en la vota-ción, porque en el Congreso hay votaciones y noconsenso; aunque sería bueno que hubiera con-senso, señora Presidenta.

Cuando se argumenta que se va a censurar a laseñora Presidenta del Congreso, doctora MarthaHildebrandt, por no haber querido nombrar, porconsenso, una Comisión Investigadora de las cuen-tas del señor Montesinos, no se está advirtiendoque en el Congreso no es obligatorio que hayaconsenso; tanto es así, que hay un tablero elec-trónico donde aparece el resultado de la votación.

Sería bueno que lográramos consenso, pero ésteno es indispensable; porque, si lo hubiese, seño-ra Presidenta, ¿votaríamos las leyes de Presu-puesto cada año?, ¿votaríamos las leyes de Rees-tructuración Patrimonial de las Empresas?, ¿vo-taríamos la Ley de Promoción del Agro?, ¿vota-ríamos la Ley del Servicio Militar Voluntario?,¿votaríamos la Ley de Recursos Genéricos? Porsupuesto que no. Entonces, hablar de consensono es sino una excusa.

Es fundamental que quienes voten a favor de estamoción de censura sepan que le están abriendoel camino a la moción donde se pide la vacanciade la Presidencia de la República. Para ello nece-

Page 36: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

174

sitan un nuevo Presidente del Congreso, porquesi se declarara la vacancia de la Presidencia de laRepública, no tengo ninguna duda de que el vi-cepresidente que quede a cargo va a renunciar;y no porque sea más digno o menos digno, sinoporque va a tener una conducta política conse-cuente y solidaria.

En ese caso, le correspondería al Presidente delCongreso encargarse de la Presidencia de la Re-pública; y creo que hay personas que —aunquesea por cuatro, cinco o seis meses— quisieran estarsentadas en el sillón presidencial, porque consi-deran que ser Presidente de la República damucho lustre. Y no es así, porque ser Presidentede la República implica, como en este caso, con-ducir un país que está en una situación muy de-licada, un país que presenta muchos retos, unpaís en el que si bien ya se han resuelto muchosde los problemas que había en 1990, hoy, sinembargo, aún tiene muchos problemas pendien-tes de solución, como son los que se refieren a lapobreza y al progreso de nuestra Patria.

Por lo tanto, eso es claro. Las cartas ya estándadas, y espero que los congresistas sepan lo queestán haciendo con sus votos.

Gracias, Presidenta.

La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Chávez Cossío de Ocampo.

Habiendo concluido el rol de oradores, se va aproceder a votar la moción de censura. Previa-mente, los señores congresistas se servirán re-gistrar su asistencia.

—Los señores congresistas registran su asis-tencia mediante el sistema electrónico paraverificar el quórum.

La señora PRESIDENTA.— Han registradosu asistencia 115 señores congresistas.

Se va a volver a registrar la asistencia, debido aque algunos congresistas acaban de ingresar alHemiciclo.

—Los señores congresistas registran nue-vamente su asistencia mediante el sistemaelectrónico para verificar el quórum.

La señora PRESIDENTA.— Han registradosu asistencia 116 señores congresistas.

Se va a votar la moción de censura.

—Los señores congresistas emiten su votoa través del sistema electrónico.

—Efectuada la votación, se aprueba, por 64votos a favor, 51 en contra y ninguna abs-tención, la moción de censura a la Presi-denta del Congreso de la República.

—El texto aprobado es el siguiente:

"El Congreso de la República;

Acuerda:

Censurar a la Presidenta del Congreso, doctoraMartha Hildebrandt Pérez Treviño.

Lima, 8 de noviembre del 2000."

"Votación de la moción de censura contrala señora Presidenta del Congreso de la Re-

pública

Señores congresistas que votaron a favor:Acuña Peralta, Alva Castro, Ayaipoma Alvarado,Barrón Cebreros, Bartra Gonzales, Bueno Quino,Burgos Montenegro, Cabanillas Bustamante,Chávez Sibina, Chocano Olivera, Cruz Loyola,Cuaresma Sánchez, D’Acunha Cuervas, De laPuente Haya de Besaccia, Del Castillo Gálvez,Donayre Pasquel, Estrada Pérez, Farah Hayn,Ferrero Costa, Flores-Aráoz Esparza, GamarraOlivares, Guerrero Figueroa, Helfer Palacios,Higuchi Miyagawa, Huamán Lu, Iberico Núñez,Jurado Adriazola, Lau Chufón, Luna Gálvez,Marsano Chúmbez, Martínez del Solar de Fran-co, Martínez Morosini, Masías Oyanguren,Mendoza del Solar, Morales Mansilla, MuchoMamani, Núñez Castillo, Olivera Vega, OrmeñoMalone, Paniagua Corazao, Pease García, PennanoAllison, Polack Merel, Ramírez Canchari, RamosLópez, Rengifo Ruiz, Rey Rey, Ríos Salcedo,Rivadeneyra Reátegui, Saavedra Mesones,Sánchez Pinedo de Romero, Solari de la Fuente,Taco Tamo, Tait Villacorta, Ticona Gómez, To-rres Ccalla, Townsend Diez Canseco, ValenzuelaCuéllar, Vásquez Valera, Velit Granda, VillenaVela, Waisman Rjavinsthi, Wolfenson Woloch yZumaeta Flores.

Señores congresistas que votaron en con-tra: Aguirre Altamirano, Alva Hart, AmorínBueno, Arroyo Cobián, Becerril Rodríguez, BlancoOropeza, Cáceres Pérez, Cáceres Velásquez, Ca-nales Pillaca, Castañeda Castañeda, Chang Ching,Chávez Cossío de Ocampo, Chiroque Paico, CicciaVásquez, Del Carpio Farfán, Delgado Aparicio,Elías Ávalos, Espinoza Matos, Gonzales Inga,Hildebrandt Pérez Treviño, Ibarra Imata, JoyWay Rojas, Lam Álvarez, León Trelles, Lozadade Gamboa, Macera Dall’Orso, Manrique Pacheco,Marcenaro Frers, Monsalve Aita, MonteverdeTemple, Moyano Delgado, Ramos Santillán,

Page 37: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

175

Reátegui Flores, Reggiardo Sayán, Revilla Jura-do, Rodas Díaz, Rodríguez de Aguilar, Salinas deTorres, Samalvides Dongo, Sarmiento Martínez,Schenone Ordinola, Seijas Dávila, Serrato Puse,Soria Monge, Terán Adriazola, Torres Estévez,Vara Ochoa, Vásquez Villanueva, Vega Fernández,Velit Núñez y Vílchez Malpica."

La señora PRESIDENTA.— Se va a dar lectu-ra a la parte pertinente del artículo 12.° del Re-glamento del Congreso de la República.

El RELATOR da lectura:

"Reglamento del Congreso de la República

Elección de la Mesa Directivadel Congreso

Artículo 12.°.— [...]

En caso de vacancia de cualquiera de los cargosde la Mesa Directiva, el Presidente o quien loreemplace convocará a elecciones dentro de loscinco días posteriores de oficializarse la vacancia.En esta hipótesis, de ser necesario puede citar asesión especial."

La señora PRESIDENTA.— Declaro la vacan-cia de la Presidencia del Congreso de la Repúbli-ca.

Decreto un cuarto intermedio y cito a los vocerosde los grupos parlamentarios a una reunión en laPrimera Vicepresidencia, con la finalidad de po-nernos de acuerdo, en este mismo momento, so-bre la fecha, hora y presentación de listas parallevar a cabo la elección del Presidente del Con-greso.

Lista final de asistencia a la sesiónmatinal

Presentes: Las señoras Salgado Rubianes de Pa-redes, Monsalve Aita, Espinoza Matos y los se-ñores Acuña Peralta, Aguirre Altamirano, AlvaCastro, Alva Hart, Amorín Bueno, Arroyo Cobián,Ayaipoma Alvarado, Barrón Cebreros, BartraGonzales, Becerril Rodríguez, Blanco Oropeza,Bueno Quino, Burgos Montenegro, CabanillasBustamante, Cáceres Pérez, Cáceres Velásquez,Canales Pillaca, Castañeda Castañeda, ChangChing, Chávez Cossío de Ocampo, Chávez Sibina,Chiroque Paico, Chocano Olivera, Ciccia Vásquez,Cruz Loyola, Cuaresma Sánchez, D’AcunhaCuervas, De la Puente Haya de Besaccia, Del

Carpio Farfán, Del Castillo Gálvez, DelgadoAparicio, Donayre Pasquel, Elías Ávalos, EstradaPérez, Farah Hayn, Ferrero Costa, Flores-AráozEsparza, Gamarra Olivares, Gonzales Inga, Gue-rrero Figueroa, Helfer Palacios, Higuchi Miyaga-wa, Hildebrandt Pérez Treviño, Huamán Lu,Ibarra Imata, Iberico Núñez, Joy Way Rojas, Ju-rado Adriazola, Lam Álvarez, Lau Chufón, LeónTrelles, Lozada de Gamboa, Luna Gálvez, Mace-ra Dall’Orso, Manrique Pacheco, MarcenaroFrers, Marsano Chúmbez, Martínez del Solar deFranco, Martínez Morosini, Masías Oyanguren,Mendoza del Solar, Monteverde Temple, Mora-les Mansilla, Moyano Delgado, Mucho Mamani,Núñez Castillo, Olivera Vega, Ormeño Malone,Paniagua Corazao, Pease García, Pennano Allison,Polack Merel, Ramírez Canchari, Ramos López,Ramos Santillán, Reátegui Flores, ReggiardoSayán, Rengifo Ruiz, Revilla Jurado, Rey Rey, RíosSalcedo, Rivadeneyra Reátegui, Rodas Díaz,Rodríguez de Aguilar, Saavedra Mesones, Sali-nas de Torres, Samalvides Dongo, Sánchez Pinedode Romero, Sarmiento Martínez, SchenoneOrdinola, Seijas Dávila, Serrato Puse, Solari dela Fuente, Soria Monge, Taco Tamo, Tait Villa-corta, Terán Adriazola, Ticona Gómez, TorresCcalla, Torres Estévez, Townsend Diez Canseco,Valenzuela Cuéllar, Vara Ochoa, Vásquez Valera,Vásquez Villanueva, Vega Fernández, Velit Gran-da, Velit Núñez, Vílchez Malpica, Villena Vela,Waisman Rjavinsthi, Wolfenson Woloch yZumaeta Flores.

Ausente con licencia: El señor Altuve-FebresLores.

—El Consejo Directivo, en sesión del 14 de noviembre, concediólicencia a los señores Palomo Orefice y Tudela van Breugel-Douglas.

Ausentes: Los señores Palomo Orefice y Tudelavan Breugel-Douglas.

Suspendido: El señor Kouri Bumachar.

La señora PRESIDENTA.— Se cita a los se-ñores congresistas a las 17 horas y 59 minutosde hoy.

Se suspende la sesión.

—A las 13 horas y 20 minutos se suspendela sesión.

Por la redacción:Américo Orlando Miranda Sanguinetti

Page 38: 2.a A SESIÓN (Matinal) LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2000 … · 2012-07-18 · 141 La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre-sista Reggiardo Sayán. Ese es el planteamiento que se hizo

176