299019 guia trabajo col 1

3
| UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA PROYECTO FINAL: 299019 ELECTRÓNICA INDUSTRIAL GUÍA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 1 Nombre de curso: Electrónica Industrial 299019 Temáticas revisadas: Unidades I Unidad I: circuitos convertidores ac-dc y circuitos convertidores ac- ac OBJETIVOS: - Diseñar y simular un convertidor ac-dc que cumpla con los parámetros requeridos. - Realizar el diseño y simulación de las diferentes etapas que se requieren en el desarrollo del proyecto. - Identificar las características de los convertidores ac-dc. - Conocer las diferentes topologías de los conversores ac-dc, y estructura. - Analizar las principales razones para el empleo de conversores ac-dc. Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos. Espacio para el desarrollo del Proyecto: Foro Act. 6: Trabajo colaborativo 1. Puntaje Máximo: 65 puntos/500 totales. Actividad 1. Diseño e implementación del proyecto. El tutor del curso abrirá un espacio en el curso denominado trabajo colaborativo 1. En este espacio los integrantes del grupo colaborativo deben interactuar asertivamente para dar solución al caso planteado, cada uno debe realizar sus aportes significativos para la implementación del sistema, evidenciando el éxito en la presentación del informe. El proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación de un rectificador trifásico totalmente controlado; el grupo colaborativo debe entregar una única solución junto con la simulación, no se aceptan trabajos independientes.

Upload: luis-montana-camacho

Post on 20-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 299019 Guia Trabajo Col 1

| UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA PROYECTO FINAL: 299019 – ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

GUÍA DE ACTIVIDADES

TRABAJO COLABORATIVO 1

Nombre de curso: Electrónica Industrial – 299019

Temáticas revisadas: Unidades I

Unidad I: circuitos convertidores ac-dc y circuitos convertidores ac- ac

OBJETIVOS:

- Diseñar y simular un convertidor ac-dc que cumpla con los parámetros requeridos.

- Realizar el diseño y simulación de las diferentes etapas que se requieren en el desarrollo

del proyecto.

- Identificar las características de los convertidores ac-dc.

- Conocer las diferentes topologías de los conversores ac-dc, y estructura.

- Analizar las principales razones para el empleo de conversores ac-dc.

Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

Espacio para el desarrollo del Proyecto: Foro Act. 6: Trabajo colaborativo 1.

Puntaje Máximo: 65 puntos/500 totales.

Actividad 1. Diseño e implementación del proyecto.

El tutor del curso abrirá un espacio en el curso denominado trabajo colaborativo 1. En este

espacio los integrantes del grupo colaborativo deben interactuar asertivamente para dar solución

al caso planteado, cada uno debe realizar sus aportes significativos para la implementación del

sistema, evidenciando el éxito en la presentación del informe.

El proyecto tiene como objetivo el diseño e implementación de un rectificador trifásico totalmente

controlado; el grupo colaborativo debe entregar una única solución junto con la simulación, no se

aceptan trabajos independientes.

Page 2: 299019 Guia Trabajo Col 1

| UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA PROYECTO FINAL: 299019 – ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Los participantes deben fijar las reglas de funcionamiento del equipo de trabajo, cuidando la

planificación del tiempo disponible hasta la entrega del proyecto final de acuerdo con la agenda

del curso, determinando los diferentes pasos que hay que tener en cuenta para completar la

actividad y los tiempos estimados para cada uno.

Los comentarios deben llevar una argumentación válida y de ser necesario estar enmarcado en

otros documentos debidamente referenciados. Estas participaciones en el foro deben construir

un aporte significativo para dar solución a la propuesta planteada

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Diseñar simular un rectificador trifásico completamente controlado de 220 V- 2A empleando mosfets, que

permita obtener una potencia de por los menos 200 W. La propuesta debe incluir el diseño e implementación de

los circuitos de mando, que incluya el circuito detecto de cruce por cero, el circuito de las señales de disparo. Y

etapa de potencia que incluya el puente rectificador trifásico (interruptores) y las protecciones para los

interruptores. Se sugiere que el control se realice empleando PWM, empleando microcontroladores. Para la

simulación puede emplear Proteus o programas similares.

CONTRUCCIÒN DEL PROYECTO Y ENTREGA

El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro de Act. 6: Trabajo colaborativo 1.

En este espacio los integrantes del grupo colaborativo deben interactuar asertivamente y dar a

conocer sus inquietudes sobre el desarrollo de la actividad y la construcción del informe final.

Todos los integrantes del grupo son responsables el éxito en la presentación del informe. Cada

estudiante debe ingresar diariamente al foro de trabajo colaborativo durante el período en que se

encuentre abierta la actividad y debe dejar evidencia de sus aportes “significativos” en la

construcción del informe final y de su interacción con los compañeros de grupo. El informe debe

contener las siguientes partes:

- Portada: Titulo, nombre de los participantes elaboración del informe final con su respectivo

número de identificación personal, nombre del curso y fecha.

- Justificación: Donde se evidencia el planteamiento del problema, sus variables y la

metodología para dar solución al desarrollo del proyecto.

- Contenido: El informe final en su estructura debe contener :objetivo general, conceptos

previos, lista de materiales, diagrama de bloques del sistema, plano esquemático de la

solución, desarrollo de las partes del proyecto, adecuación del prototipo final

Page 3: 299019 Guia Trabajo Col 1

| UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA PROYECTO FINAL: 299019 – ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

-Conclusiones: Hacer una reflexión sobre la aplicación de la electrónica industrial en la solución de problemas

reales y como se puede mejorar el proyecto propuesto.

- Referencias bibliográficas enunciar los apoyos documentales que le sirvieron como soporte

para la construcción del informe y la solución del proyecto, basados en el formato APA.

Formato del Archivo.

El archivo debe adjuntarse a través del foro en el tema creado para ello por el tutor del curso.

El archivo debe tener el nombre: GrupoXX_TRABAJOCOL1.pdf. Por ejemplo, si su grupo es 16 el

nombre de su archivo debe ser: Grupo16_TRABAJOCOL1.pdf sin usar caracteres especiales

como tildes o puntos.

CONSIDERACIONES GENERALES:

No se calificará el informe que sea adjunto en el espacio indicado.

Recuerde que el Foro es el espacio adecuado para la construcción y desarrollo del proyecto de

forma colaborativa, la clave es la planificación, organización y compromiso del equipo de trabajo.

Deben establecer un plazo máximo de espera para los integrantes del grupo colaborativo que no

ingresen los primeros días una vez abierta la actividad. Esto se debe indicar en el foro. El plazo

máximo de espera no puede superar los 4 días.

El estudiante que ingrese a última hora o fuera del plazo establecido no deberá ser incluido

dentro de la portada del informe final del proyecto del grupo colaborativo.

El estudiante que no participe en el Foro de la actividad 6 durante el período establecido en la

Agenda del Aula, obtendrá una nota de 0 en esta actividad.

El plagio tiene una calificación de 0 en la actividad.