2901 anals coyuntura int arreola garcia 9901

8
Plan de trabajo de la asignatura Teoría del Estado y del Gobierno Licenciatura en Relaciones Internacionales Mtro. Adolfo Arreola García 1 PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Análisis de la Coyuntura Internacional Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará el desarrollo del concepto de coyuntura y los conceptos teórico- metodológicos que de él se derivan, explicando las situaciones y procesos internacionales susceptibles de ser analizados como coyuntura. Periodo lectivo 2016-1 Nombre del profesor Mtro. Adolfo Arreola García. Semestre * Se recomienda consultar el programa de esta asignatura en el plan de estudios para complementar la información que se brinda aquí DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED 56.23.16.17 56.23.15.71 Teléfono particular o celular 52954165 ( lunes a viernes de 10a 12 pm) Correo electrónico [email protected] Comuníquese preferentemente mediante SAE, éste correo es de apoyo. Si tiene problemas con SAE, llámeme por teléfono. Asesoría en salón Horario: ----- horas día ---- Para ingresar a esta asignatura en SAE: 1) Solicita la contraseña de la materia a tu profesor. 2) Ingresa a www.ceted.acatlan.unam.mx/sae 3) Escribe tu usuario: número de cuenta (9 dígitos, sin guión, si te hacen falta números, agrega cero(s) al inicio) 4) Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos del año, seguido con 2 del mes y 2 del día: yyyymmdd) 5) Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6) Escribe la contraseña de materia En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal Asesoría en cubículo Horario: 19 a 21 horas día ---- SAE ( )Recurso ( X ) Sustitución ( )Distancia

Upload: claudia-ruiz-velasco-mayida

Post on 12-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

analisis de la coyuntura internacional

TRANSCRIPT

Page 1: 2901 Anals Coyuntura Int Arreola Garcia 9901

Plan de trabajo de la asignatura Teoría del Estado y del Gobierno

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Mtro. Adolfo Arreola García

1

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

Análisis de la Coyuntura Internacional

Objetivo general de la

asignatura:*

El alumno analizará el desarrollo del concepto de coyuntura y los conceptos teórico-

metodológicos que de él se derivan, explicando las situaciones y procesos

internacionales susceptibles de ser analizados como coyuntura. Periodo lectivo 2016-1

Nombre del profesor Mtro. Adolfo Arreola García. Semestre 9º * Se recomienda consultar el programa de esta asignatura en el plan de estudios para complementar la información que se brinda aquí

DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

Teléfonos SUAyED 56.23.16.17

56.23.15.71 Teléfono particular o celular 52954165

( lunes a viernes de 10a 12 pm)

Correo electrónico [email protected]íquese preferentemente mediante SAE, éste correo es de apoyo.

Si tiene problemas con SAE, llámeme por teléfono.

Asesoría en salón Horario: ----- horas día ----

Para ingresar a esta asignatura en SAE:

1) Solicita la contraseña de la materia a tu profesor.

2) Ingresa a www.ceted.acatlan.unam.mx/sae

3) Escribe tu usuario: número de cuenta (9 dígitos, sin guión, si te hacen

falta números, agrega cero(s) al inicio)

4) Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos del

año, seguido con 2 del mes y 2 del día: yyyymmdd)

5) Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia

6) Escribe la contraseña de materia

En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña

personal

Asesoría en cubículo Horario: 19 a 21 horas día ----

SAE

( )Recurso

( X ) Sustitución

( )Distancia

Page 2: 2901 Anals Coyuntura Int Arreola Garcia 9901

Plan de trabajo de la asignatura Teoría del Estado y del Gobierno

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Mtro. Adolfo Arreola García

2

ACREDITACION DE LA ASIGNATURA

1Puede ser monografías, cuestionarios, ensayos, control de lectura, examen, participación en foro o wiki, presentación, etc.

EVALUACIÓN PARCIAL

Unidad

(es)* Actividades de evaluación

1 Puntos

Fecha de

aplicación o

entrega

Fecha de

retroalimentación

Instrucciones para realizar

la actividad

Antes del cuestionario de la unidad 1se deberá actualizar sus datos en el perfil de la plataforma (foto de frente, teléfono de contacto y correo de consulta regular), de lo

contrario no podrá continuar la unidad 2

I Ensayo

10 05-sep

Un día antes de la

siguiente asesoría

Leer los textos obligatorios de las semanas

correspondientes; y describir los elementos esenciales de la

superestructura.

El puntaje será otorgado según la participación, calidad de

los trabajos y aportaciones del estudiante. Para tener los

puntos deberá escribir un ensayo con una extensión mínima

de 5 cuartillas y un máximo de 20. Si no se cumple con

estas condiciones dentro del período se obtendrá 0 puntos.

II Cuadro comparativo 5 26-sep Un día antes de la

siguiente asesoría

El cuadro será sobre los dos grandes temas (análisis

coyuntural y análisis estructural) en donde se detallen las

características de cada uno de ellos; sus ventajas y

desventajas; su importancia para el análisis coyuntural y de

las relaciones internacionales.

III Mapa mental 10 17-oct Un día antes de la

siguiente asesoría

Resumir los pasos de la recolección de los datos de manera

gráfica y personalizada, para ello debe leer los textos

obligatorios de las semanas correspondientes a la unidad.

IV Cuestionario 5 07-nov Un día antes de la

siguiente asesoría

El alumno elaborará un total de 50 preguntas de los

contenidos de las lecturas como sigue: 10 de cada unidad

con su respuesta correcta bien definida; deben incluirse

preguntas de F y V; opción única y relación de columnas.

Sino elabora las preguntas de acuerdo a los requisitos

obtendrá 0 puntos.

I-IV Trabajo final 10 21-nov

Antes del examen

moodle En la plataforma se encontrará la actividad a

Page 3: 2901 Anals Coyuntura Int Arreola Garcia 9901

Plan de trabajo de la asignatura Teoría del Estado y del Gobierno

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Mtro. Adolfo Arreola García

3

desarrollar. La calificación se otorgará dentro de los

tiempos habilitados para entregar el trabajo, fuera del

tiempo, no tendrá calificación.

EVALUACIÓN FINAL

Evaluación objetiva por

Moodle

60

Consulta el

calendario de

exámenes al

final del

semestre

Calificación final 100

Page 4: 2901 Anals Coyuntura Int Arreola Garcia 9901

Plan de trabajo de la asignatura Teoría del Estado y del Gobierno

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Mtro. Adolfo Arreola García

4

FORMA GENERAL DE TRABAJO

Trabajo individual y en equipo: Todas las actividades serán realizadas de manera individual. Los criterios para formar equipos serán los

siguientes:

A elección del alumno o designación de grupo por el profesor.

Entrega de trabajos y/o aplicación de exámenes: La forma en que se trabajará en este curso estará compuesta básicamente por:

1. Trabajos y actividades: a lo largo del curso va a desarrollar una serie de actividades y trabajos que permitirán profundizar su conocimiento

en los temas del curso y al mismo tiempo impulsarán su proceso de aprendizaje al servir como medios de evaluación. Por otro lado le

sugiero lea con cuidado en cada nuevo tema aquellos recursos que tienen un valor para su evaluación, los cuales deberán ser entregados en

los tiempos establecidos. De cualquier manera, todas las actividades y trabajos contarán con las indicaciones claras para permitir al alumno

conocer la naturaleza del mismo. Finalmente,le hago saber que no existirán exámenes como formas de evaluación, por lo que le reitero la

importancia de realizar a detalle cada una de las actividades y trabajos en los periodos establecidos, de otra forma no tendrá derecho a

entregarlos fuera de la fecha señalada.

2. Todos los trabajos serán entregados por medio de la plataforma SAE que estará habilitada para el curso, las fechas de entrega serán

conforme se expresa en cada una de las unidades, si hubiera algún inconveniente que permita la entrega oportuna deberán hacerlo al correo;

[email protected] que se excedan las fechas estipuladas en el programa y en la plataforma.

Penalización por entrega tardía: No se aceptarán trabajos fuera de la fecha señalada.

Comunicación con alumnos: Se hará por correo electrónico y a través de la plataforma SAE. Asimismo las calificaciones y retroalimentación

de los trabajos se hará mediante estos mismos medios. Las calificaciones finales se comunicarán por vía electrónica.

Política contra el plagio: Todo trabajo escrito debe ser consecuencia de una lectura cuidadosa del material provisto, de una investigación

complementaria y debe ser original.A este respecto, deben notar que el plagio es una ofensa académica grave y los estudiantes que lo cometan

serán sancionados dependiendo de la extensión de la falta. El plagio es una forma de deshonestidad que ocurre cuando una persona pasa como

propio el trabajo de alguien más. Esto varía desde no citar a un autor (persona o institución) cuyas ideas se incorporaron al trabajo, o bien

copiar y pegar párrafos sacados de libros, artículos o páginas diversas en la Web, hasta la descarga o copia de escritos enteros. Las sanciones

pueden variar desde la calificación de cero en la actividad en la que fue sorprendido el plagio hasta reprobar el curso completo e incluso el

alumno que cometa esta falta podría ser sujeto de proceso en la oficina de Asuntos Jurídicos de Acatlán.

Redondeo de calificaciones finales: Los redondeos a la calificación inmediata superior serán a partir de la *.5 décima.

Recomendaciones generales: Puede incluir recomendaciones específicas adicionales a la forma de trabajo.

Page 5: 2901 Anals Coyuntura Int Arreola Garcia 9901

Plan de trabajo de la asignatura Teoría del Estado y del Gobierno

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Mtro. Adolfo Arreola García

5

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE

UNIDAD1 La coyuntura como instrumento de análisis

Fuentes de consulta

básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

GRAMSCI, ANTONIO. Pasado y presente.

México, Juan Pablos, 1976

Definición de superestructura,

esbozo sistemático acerca de

la eficacia especifica con que

las determinacionessurgidas

de la superestructura

condicionan la determinación

"en última instancia" de la

economía, para lo cual ha

elaborado no sólo"imágenes"

empíricas sino también el

primer desarrollo de una

bateríade conceptos

pertinente.

Elabore siempre un resumen de la lectura que realiza de modo

que pueda retomarlo para el examen final.

UNIDAD 2 Selección de una situación concreta del marco coyuntural

Fuentes de consulta

básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

GRAMSCI, ANTONIO. Pasado y presente.

México: Juan Pablos, 1976.

GRAMSCI, ANTONIO. El risorggimento.

México: Juan Pablos, 1976.

Relación entre el análisis

estructural y el análisis

coyuntural.

Elabore siempre un resumen de la lectura que realiza de modo

que pueda retomarlo para el examen final.

Page 6: 2901 Anals Coyuntura Int Arreola Garcia 9901

Plan de trabajo de la asignatura Teoría del Estado y del Gobierno

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Mtro. Adolfo Arreola García

6

UNIDAD 3 Recopilación de datos

Fuentes de consulta

básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

Salkind, Neil J. Métodos de investigación. México:

Prentice Hall, 1999. pp. 159-183.

Los pasos de la recopilación

de datos. Elabore siempre un resumen de la lectura que realiza de modo

que pueda retomarlo para el examen final.

UNIDAD 4 Discusión general de los datos y análisis de hipótesis

Fuentes de consulta

básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

KOSIK, KAREL. Dialéctica de lo concreto.

México: Grijalbo, 1981.

La realidad semanifiesta

como un mundo de medios,

fines, instrumentos,

exigencias y esfuerzos

parasatisfacerla.

Elabore siempre un resumen de la lectura que realiza de modo

que pueda retomarlo para el examen final.

UNIDAD 5 Elaboración del informe final

Fuentes de consulta

básica-obligatoria

Temas que se abordan en la

lectura

Orientaciones para el estudio

GRAMSCI, ANTONIO. Los Intelectuales y la

Organización de la Cultura. México: Juan

Pablos, 1975.

El procesohistórico real de

formación de las diversas

categorías intelectuales.

Elabore siempre un resumen de la lectura que realiza de modo

que pueda retomarlo para el examen final.

Page 7: 2901 Anals Coyuntura Int Arreola Garcia 9901

Plan de trabajo de la asignatura Teoría del Estado y del Gobierno

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Mtro. Adolfo Arreola García

7

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

Unidad Fuentes de consulta

Complementarias-opcionales

1,2 y 3 BOSCH, JUAN. El pentagonismo, sustituto del imperialismo. México, Siglo XXI.

4 y 5 MERLE., MARCEL. Sociología de las Relaciones Internacionales. Madrid, Alianza Ed., 1992.

5 NAPOLITANO, GIORGIO. La alternativa eurocomunista. Barcelona, Blume.

4 y 5 RUIZ, ENRIQUE. Las trasnacionales, fase superior del imperialismo. Madrid, Alianza Ed.

4 y 5 SCHWARSENBERGER, GEORGE. La política del poder. México, Fondo de CulturaEconómica, 1985.

Page 8: 2901 Anals Coyuntura Int Arreola Garcia 9901

Plan de trabajo de la asignatura Teoría del Estado y del Gobierno

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Mtro. Adolfo Arreola García

8

CALENDARIO

Sesión/

Semana Semana (fecha) Unidad Temas, lecturaso actividades

1 10-15 ago 1 Presentación de la asignatura, lecturas y sistema de evaluación.

2 17-22 ago 1

3 24-29 ago 1

4 31 ago-05 sep 1

5 07-12 sep 2

6 14-19 sep 2

7 21-26 sep 2

8 28 sep-03 oct 3

9 05-10 oct 3

10 12-17 oct 3

11 19-24 oct 4

12 26-31 oct 4

13 02-07 nov 4

14 09-14 nov 5

15 16-21 nov 5

16 23-28 nov 1-5 Trabajo final y calificaciones

Días feriados para las asesorías presenciales: .

Las fechas no laborables son:15 y 16 de septiembre; 01, 02 y 16 de noviembre.

Inicio de curso 10 de agostoy fin de curso 28 de noviembre.