29 y 30 de octubre de 10 a 20 h - · pdf filepasan las almas antes de llegar al...

23
Programación 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h

Upload: ngoliem

Post on 05-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

Programación

29 y 30 de octubre de 10 a 20 h

Page 2: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

juegos • circo • apps danza • talleres • cuentos narraciones • cine • teatro

música • libros • foros

Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

CinemexTeatro delas Artes

Estacionamiento Cinemex

Circuito Interior (Av. Río Churubusco)

Eje

1 O

rien

te, A

v. C

anal

de

Mir

amo

nte

s

A Calzada de Tlalpan

Escenario

Librobus

PapaloteMuseo del Niño

Ciclo de cineCenart

Comida

TamayoMuseo Móvil

Mapa de la XVI Feria de las Calacas

ArtesaníasFONART

Artesanías

Área deprimera infancia

ÁresVerdes

ÁresVerdes

12

4

2

1

3

5

3

Foro de narraciones

1

Foro de narraciones

3

Ofrenda

Talleres Creativos

Foro de narraciones

2

Acceso

Acceso

Acceso

4

Artes circences

Primerosauxilios Baños Informes

Page 3: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

Primera infanciaNarraciones oralesTalleres creativosRed PIN (Red de Participación Infantil)

EspectáculosOtras actividadesPalabrario

6111618203034

Índice

Page 4: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

76

Espacio 1 | 29 y 30 de octubre

10:00, 12:00 y 16:00 hPancha se va de aventura con RocinanteTaller de música con Norma GuerreroPancha emprende aventuras con el Rucio y Rocinante. Moveremos con música el esqueleto. Un paseo musical por España y México que hará bailar a grandes y pequeños.

11:00 hCalaveritas cantaditas Taller de música con Irisol SandovalLas calaveritas cantadas a través de rimas y canciones son una forma de celebrar a los difuntos, un festín donde los huesos se mueven al ritmo de la música.

13:00 h Entre flores y nubesTaller de teatro con Flor SandovalEn este espacio, un tapete de colores será el territorio para explorar y jugar entre flores y nubes.

14:00 y 18:00 hLectura en voz altaTaller de literatura con Hedda HernándezEntre risas y sonrisas, unos buenos libros para compartir con los más pequeños.

15:00 y 17:00 hCalaveritas de azúcar, de caricias y apapachosTaller de movimiento y lengua de señas con Laura FloresCon juegos, masajes y canciones, bebés y papás fortalecerán su experiencia con los vínculos afectivos. Esto ayudará a los más pequeños a despertar sus sentidos.

0- 2años

0- 2años

0- 2años

0- 2años

0- 2años

Primera infanciaEl acceso a las actividades de primera infancia es con boleto.El cupo a las actividades es limitado.Presentarse 15 minutos previos al inicio de la actividad.

0- 2años

0- 2años

0- 2años

0- 2años

0- 2años

Iniciada la actividad no se permitirá el acceso.Los boletos se entregan en la entrada principal del área de “Primera infancia”.

Espacio 2 | 29 y 30 de octubre

10:00 y 15:00 hCanciones de cunaTaller de música con Lilian RamírezUn encuentro entre bebés y mamás que amamantan, alrededor de canciones de cuna.

11:00 y 17:00 hKamishibaiTaller de literatura con Sakiko YokooConoceremos historias con imágenes “catrinescas” en un pequeño teatro de papel, al estilo de los antiguos narradores japoneses.

12:00 hDel Mictlán a la ofrendaTaller de teatro con Ángel ChávezLos niños y su amigo Xólotl celebrarán con una ofrenda el Día de Muertos. Recorreremos los obstáculos que pasan los muertos antes de llegar al Chicunamictlán.

14:00, 16:00 y 18:00 hCalaquitas y ofrendasTaller de literatura con Marianna Mendoza GallegoLos bebés descubrirán objetos en cajas a través de los sentidos. Al final, con ayuda de sus papás, prepararán una ofrenda de Día de Muertos.

13:00 hLos colores de nuestra CatrinaTaller de artes plásticas con Alhelí GarcíaJuega, experimenta, disfruta con los colores del Día de Muertos y haz tu propia Catrina.

Page 5: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

98

0- 2años

3-6años

3-6años

3-6años

3-6años

Espacio 3 | 29 y 30 de octubre

10:00 hDel Mictlán a la ofrendaTaller de teatro con Ángel ChávezLos niños y su amigo Xólotl celebrarán con una ofrenda el Día de Muertos. Recorreremos los obstáculos que pasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán.

11:00 y 13:00 hChumbala-cachumbalá…Taller de música con Greta Licona Un recorrido musical a través de canciones tradicionales, rimas, adivinanzas y danzas sobre “la flaca”, en donde no quedará más que mover el esqueleto al ritmo de la música.

12:00 y 16:00 hKamishibaiTaller de literatura con Sakiko YokooHistorias con imágenes “catrinescas” en un pequeño teatro de papel, al estilo de los antiguos narradores japoneses.

14:00 y 17:00 hCuentos de brujas y magiaTaller de literatura con María del Mar ArgüellesLos secretos más tenebrosos de las brujas: pociones, escobas y mucha magia que descubriremos para divertirnos mucho.

15:00 y 18:00 hLa huesuda que canta y bailaTaller de música con Irisol SandovalUn cortejo fúnebre que despide a sus muertos alegremente, con baile y canto. Una fiesta singular llena de música, juegos y movimiento.

0- 2años

3-6años

3-6años

3-6años

3-6años

Espacio 4 | 29 y 30 de octubre

10:00 y 17:00 hFlores para viajarTaller de teatro con Flor SandovalHagamos un tapiz que se convierta en camino. Caminemos sobre él y contemplemos juntos posturas y posibilidades por medio del juego.

11:00 y 13:00 hK’atin BakTaller de música con Red de Talleres Integrales MultidisciplinariosEn México también celebramos a los muertos con danza. Haremos un recorrido por algunas regiones de nuestro país, conociendo y bailando las danzas tradicionales.

12:00 hLectura en voz altaTaller de literatura con Hedda HernándezEntre risas y narraciones, escucharemos lo que nos dicen los libros para compartirlo con los más pequeños.

14:00 y 16:00 hStelalunaTaller de literatura con María Eugenia GarzaLos niños escucharán historias, mitos y leyendas de murciélagos, pájaros y nidos, como en un célebre cuento: Stelaluna.

15:00 y 18:00 hLos colores de nuestra CatrinaTaller de artes plásticas con Alhelí GarcíaJuega, experimenta, disfruta con los colores del Día de Muertos y haz tu propia Catrina.

Page 6: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

Narraciones orales

1110

Foro de narraciones 1 | 29 de octubre

10:30, 12:00, 13:30 y 15:00 hRimas, canciones y cuentos juguetonesNarración oral con Juan Carlos Jiménez y Sakiko YokooLos bebés escucharán cuentos y leyendas, acompañados de mamá y papá. Cantarán y jugarán con las palabras para celebrar la vida.

Foro de narraciones 1 | 30 de octubre

10:30, 12:00, 13:30 y 15:00 hRimas, canciones y cuentos juguetonesNarración oral con Elia Crotte y Elia SánchezLos bebés escucharán cuentos y leyendas, acompañados de mamá y papá. Cantarán y jugarán con las palabras para celebrar la vida.

0- 6años

0-2años

Foro de narraciones 2 | 29 de octubre

10:00 y 11:00 hEl caballero de los leones y otras andanzasNarración oral con Giovanna CavasolaDon Quijote exige liberar de su jaula a unos leones. Peleará con ellos y, si les gana y ellos se rinden, dice, les perdonará la vida y él será El caballero de los leones.

12:00 y 13:00 hFrancisca y La MuerteNarración oral con Francisco PitaFrancisca es una mujer siempre ocupada. Cuando La Muerte la busca para llevársela, nunca, jamás, la encuentra. Descubre el largo camino que debe recorrer La Muerte para dar con ella.

14:00 y 15:00 hEl peral y La Muerte y otros cuentosNarración oral con Sara RojoUna anciana llamada Miseria secuestró a La Muerte para que ésta no se lleve a los enfermos, a los heridos, a los viejos. Sin La Muerte, quedará claro que la vida eterna no es lo que parece.

16:00 y 17:00 hEncuentro con ShakespeareNarración musicalizada con Ana Cristina Ortega y Carlos BretónUn viaje de música y palabras: narración de las más trágicas historias creadas por el célebre dramaturgo inglés, acompañadas musicalmente con un toque de saxofón.

7-12años

7-12años

7-12años

7-12años

Page 7: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

1312

Foro de narraciones 3 | 29 de octubre

11:00 y 12:00 hEl pato y La MuerteNarración oral con Florina Piña*El pato y La Muerte un día se encuentran. Poco a poco, se reconocen y se encariñan hasta que llega la hora de dormir profundamente.*Basada en el libro El pato y La Muerte, de Wolf Erlbruch, publicado por Barbara Fiore Editora.

13:00 y 14:00 hCuentos populares con el Diablo dentroNarración oral con Gloria ÁvilaRelatos que se cuentan en los pueblos cuando alguien misterioso aparece para ayudar a los más necesitados. Pero cuidado, el Diablo siempre será El Diablo.

15:00 y 16:00 hMonstruos vemos, los nuestros no conocemosNarración oral con Van T*¿Por qué a la gente curiosa le atraen los monstruos, si son tan horripilantes y perversos? Si te gustan las historias de susto, ¡escucha esta narración!*Basada en Monstruos mexicanos, de Carmen Leñero, con ilustraciones de Claudio Romo y Marcos Castro, publicado por Conaculta-Alas y Raíces

17:00 y 18:00 hLa tempestadNarración oral con Astrid PerellónPróspero, el duque de Milán, fue expulsado por su hermano. Naufraga en una isla desierta. Pasado el tiempo, se encuentran de nuevo. Descubre lo que sucedió después.

7-12años

7-12años

7-12años

7-12años

Áreas verdes | 29 de octubre

13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 hLoteríaLectura del juego de lotería con Jorge Caballero y Jonathan RojasEl sol, la escalera, la sandía, la sirena, la estrella, el diablo, la muerte… ¿Cuál será nuestra carta final? Acompáñanos en este juego mexicano poblado de objetos y personajes.

Foro de narraciones 2 | 30 de octubre

10:00 y 11:00 hLos niños conocen al QuijoteNarración oral en kamishibai con Fermín CamachoAlonso Quijano, don Quijote, recorre con su compañero Sancho el territorio de La Mancha. Descubre, a través de imágenes, las aventuras de este personaje emblemático y delirante.

12:00 y 13:00 h¡Ay, muerte de mi vida!Narración oral con Matilde Samperio*¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Cuentos tibetanos, marroquíes y húngaros sobre la muerte que nos acompaña siempre en el mundo.*Basada en Cuentos populares de la Madre Muerte, de Ana Cristina Herreros, publicado por Siruela

14:00 y 15:00 hEl velorio del Ratón PérezNarración oral con Marilú CarrascoEl Día de Muertos, el Ratón Pérez cae en la olla de los frijoles, justo cuando Cucarachita fue al mercado a comprar las cosas para la ofrenda.

7-12años

7-12años

7-12años

7-12años

Page 8: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

1514

16:00 y 17:00 hEntre El coloquio los perros y El caballero de los leones, el ingenioso Hidalgo se paseaNarración oral con Nacho CasasEn El coloquio de los perros Cervantes nos cuenta las reflexiones de los perros del Hospital de la Resurrección. Y don Quijote lucha contra un león. ¿Qué pasará? Descúbrelo aquí.

Foro de narraciones 3 | 30 de octubre

11:00 y 12:00 hHamletNarración oral con Luis Esteban GaliciaIntrigas, fantasmas y un toque de locura se encuentran en esta historia de la Dinamarca medieval que imaginó William Shakespeare.

13:00 y 14:00 hLa Catrina cuenta leyendasNarración oral con Ana Cristina OrtegaEscucha las leyendas de la cabeza errante y los aluxes, las terroríficas historias para temblar de miedo. Relatos para niños que no le tienen miedo a nada.

17:00 y 18:00 hCuentos astutos para niños sin sustoNarración oral con Norma Torres LedezmaHistorias de niños y niñas que tendrán que enfrentarse con fantasmas, monstruos, animales gigantes; con su mala suerte y con los regaños de mamá.

7-12años

7-12años

7-12años

7-12años

Áreas verdes | 30 de octubre

13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 hLotería Lectura del juego de lotería con Hania Jiménezy Soffi PazEl sol, la escalera, la sandía, la sirena, la estrella, el diablo, la muerte… ¿Cuál será nuestra carta final? Acompáñanos en este juego mexicano poblado de objetos y personajes.

7-12años

Page 9: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

Talleres creativosPresentarse 15 minutos antes de la hora indicada.Iniciada la actividad no se permitirá el acceso.

1716

Taller 1

29 de octubre11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 hToc... Toc...Taller de teatro con Francisco IbarraNiñas y niños se divertirán vistiendo a La Catrina, jugando a los listones. Toc… Toc… Las tradiciones llegan y se recordarán. Duración: 60 minutos

30 de octubre 11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 hMuero por ser clown Taller de Calacaclown con Nubia Aguilar AlfonsoEjercicios de improvisación con los que niñas y niños descubrirán las características de su propio clown interior. Jugaremos con el personaje de la Muerte creando escenas divertidas. Duración: 60 minutos

Taller 2 | 29 y 30 de octubre

11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 hEl merolico y la muerte bailadoraTaller de tradiciones callejeras con Ricardo Rojas VinzoneoLa Siriaca es una muerte bailadora, calaverita en miniatura que se mueve sin parar. Este merolico nos contagia las ganas de imaginar y bailar sin dejar de movernos. Duración: 60 minutos

7-12años

7-12años

7-12años

Taller 3 | 29 y 30 de octubre

11:00, 12:30, 15:00, 16:30 y 18:00 hBailando con calaveras y nahualesTaller de danza con Diana FernándezLos mayas, aztecas, purépechas, nahuas y totonacas nos heredaron sus rituales de la muerte. También sus mitologías y su imaginación. Movamos el cuerpo celebrando con ellos. Duración: 80 minutos

Taller 4 | 29 y 30 de octubre

11:00, 12:00, 13:00, 15:00, 16:00 y 17:00 hMuertos los grabamos y estampamosTaller de gráfica con Rodrigo TéllezHaremos grabados en estampa y relieve. Reflexionaremos sobre nuestra forma de mirar y generar imágenes. Aprenderemos parte de lo que significa la gran tradición gráfica mexicana. Duración: 60 minutos

Taller 5 | 29 y 30 de octubre

11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 hEl panteón de Doña HuesosTradiciones populares con Rosario Molina, ErikaAcosta, Mónica Torres, Rubén Dac y Juan JiménezDescubre el panteón de Alas y Raíces. Encuéntrate con La Llorona y con La Muerte juguetona. Llantos, quejidos, juegos de imaginación que echarás a volar para poner tu ofrenda. Duración: 60 minutos

7-12años

13+años

7-12años

Page 10: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

Red PINRed de Participación infantil

Red PINRed de Participación infantil

1918

Foro de participación | 29 y 30 de octubre

12:30, 14:30 y 16:30 hReporteros con alasPeriodismo hecho por y para niñ@s con Patricia Priego y Noelia CañedoLa Hilacha, Matadora, La Huesos, La Pelleja, Cabezona, La Indeseada, La Chiripa, La Patas de Hilo, Doña Osamenta, La Espirituosa, La Flaca, María Guadaña, La Enlutada, Patas de Popote, La Comadre… De esta y muchas otras maneras pensamos y nombramos a la muerte en México. Ven a jugar a los reporter@s y descubre cómo piensan la muerte los vivos, desde bebés y abuelos, hasta los músicos y demás artistas. Duración: 90 minutos Cupo: 40 participantes por turno

12:30, 14:30 y 16:30 hFrecuencia radio-ficciónCon Diego RobledaMuerte, vida, transformación, evolución, dimensiones desconocidas… ¿Te imaginas participar en un programa de radio cuya frecuencia contacte con el más allá? ¿A qué personaje entrevistarías y qué le preguntarías? ¿Qué radionovela de muertos sería más exitosa entre los vivos? Nuestra transmisión incluye comerciales que ofrecen productos y servicios para vivos y muertos, sonidos del más acá que recuerdan el contacto con lo desconocido y dibujan paisajes de otros mundos.Duración: 90 minutosCupo: 30 participantes por turno

8-17años

8-17años

12:00 a 18:00 hLaboratorio de sensacionesCon David Nieto y Ricardo Rubiales¿Qué es una sensación? ¿Cómo exploramos el mundo que nos rodea? ¿Qué sucederá con las emociones y los sentimientos cuando la Catrina toca a la puerta? Comparte con otros niños y niñas lo que sientes, en este espacio de juego y experimentación donde el único requisito es tener los sentidos bien alertas.Cupo: 20 participantes cada 10 minutos

6+años

Page 11: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

2120

Espectáculos

Horario Teatro de las Artes Escenario Áreas verdes

12:00 hCombate escénico

Cervantino Gisel Casas y

Mireya González

Entre Hidalgo y Cervantes

Séptima Eleusis Laboratorio Teatral

13:00 hTe cuento un miedo de risa

Cantocuento

14:00 h¿Qué con Quique

quinto?Cabaret Misterio

y Efe de Tres

Colectivo Comunitario de

Artes Circenses de Cuetzalan, Puebla

15:00 h Calacas Hip HopFunky Maya Team

16:00 h Señor Quijote míoPerro Teatro

Rebumbio de las calaveras

Compañía de Juan Jiménez

17:00 h Huesitos de fraileMariana Mallol

18:00 hDe Miguel

a CervantesLos Weros Teatro

18:30 hBallet Folklórico de México de Amalia

Hernández

19:00 h CirkuniaTránsito 5

29 de octubre

Horario Teatro de las Artes Escenario Áreas verdes

11:00 hCombate escénico

cervantino Gisel Casas y

Mireya González

12:00 h

Muestra de son jarocho y huapango

Presentado por Alas y Raíces Veracruz

13:00 h Calacas Hip HopFunky Maya Team

14:00 h

Rosete Aranda y su pandilla al

borde de la muerteTeatro hecho por niñas y niños de

Tenancingo, Tlaxcala

Colectivo Comunitario de

Artes Circenses de Acapulco, Guerrero

15:00 hMuertos… ¡pero

de gusto!Itacate de Cuentos

16:00 hLa muertecita

México en Movimiento

Cielo nubeLos Estrouberry

Clowns

17:00 h Timoneki

18:00 h

4 x 100 = QuiXote. 400 años de cabalgata

Compañía de Danza Ardentía

De Miguel a Cervantes

Los Weros Teatro

19:00 hEl fandango de las calaveras

Mono Blanco

30 de octubre

Page 12: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

2322

Teatro de las Artes | 29 de octubre

14:00 h¿Qué con Quique quinto?Teatro cabaret con Cabaret Misterio y Efe de TresFoca, Zote y Ariel se embarcan en el Nautilios Cabaret para atravesar la historia de Enrique V, de Shakespeare. Un juego sin fin de objetos e imaginación para responder a una pregunta. Duración: 50 minutos

16:00 hSeñor Quijote míoTeatro con Perro TeatroLas lecturas de caballerías obsesionan a Alonso Quijano, tanto, que decide vivir esas historias. Acompáñalo junto a su inseparable amigo Sancho Panza en esta aventura. Duración: 80 minutos

18:30 hBallet Folklórico de México de Amalia HernándezUna reflexión sobre la vida, el destino y las tradiciones en la visión de una de las más importantes agrupaciones artísticas de nuestro país. Danza de los quetzales, Guerrero-Guerrero, La vida es juego, Danza del venado y Fiesta en Tlacotalpan son cinco piezas que darán cuenta de la gran tradición folklórica de México a través de la danza. Duración: 55 minutos

6+años

6+años

6+años

Escenario | 29 de octubre

12:00 hCombate escénico cervantinoImpro-narración con Gisel Casas y Mireya González Con fragmentos del Quijote y otras obras de Cervantes, dos espadachinas se batirán en un duelo con la presencia de personajes del Siglo de Oro. Que se acerque el público al combate. Duración: 50 minutos

13:00 hTe cuento un miedo de risaMúsica con CantocuentoBailemos hasta desfallecer con música e historias de terror que nos pondrán los pelos de punta y los huesitos a vibrar, pero de risa. Duración: 50 minutos

15:00 hCalacas hip hopMúsica y danza con Funky Maya TeamEncuentra tu mejor disfraz de Día de Muertos y mueve el esqueleto en esta danza colectiva en la que compartiremos extraordinarios pasos de hip hop.Duración: 50 minutos

17:00 hHuesitos de fraileMúsica con Mariana MallolEl Día de Muertos es momento para mover el esqueleto, bailando con el ritmo de Mariana Mallol y compañía, mientras nuestros huesitos retumban al compás de la música. Duración: 50 minutos

7-12años

3+años

paratodos

3+años

Page 13: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

2524

19:00 hCirkuniaArte circense con Tránsito 5Visitar Cirkunia es adentrarnos en una ciudad intensa,sobrepoblada y contaminada. En medio de los problemas cotidianos hay un espacio para disfrutar la alegría y la ilusión. Duración: 50 minutos

Áreas verdes | 29 de octubre

12:00 hEntre Hidalgos y CervantesPasacalles con Séptima Eleusis Laboratorio TeatralDe la fascinante imaginación del Manco de Lepanto, una representación alternativa para reflexionar los valores universales y conflictos humanos. Marchemos juntos en estas historias.Duración: 50 minutos

14:00 hColectivo Comunitario de Artes Circenses de Cuetzalan, PueblaPresentado por la Dirección General de Culturas PopularesArtes circenses: indumentaria, danza y muestra dela cultura de Puebla convergen en una fascinante demostración de malabares e intervenciones circenses de niños de Cuetzalan. Duración: 30 minutos

16:00 hRebumbio de las calaverasPasacalles con la Compañía de Juan JiménezLa Muerte lenta y sigilosa recorre los caminos, mira de un lado a otro a quienes la acompañan, con mojigangas, zanqueros y música de viento del más allá, ¿Te atreves a pasear con ella? Duración: 50 minutos

6+años

6+años

paratodos

paratodos

18:00 hDe Miguel a CervantesTeatro de calle con la Compañía Los Weros TeatroProducción del CCEMx y la Coordinación Nacional de Teatro del INBAEl exsoldado Cervantes emprende una aventura de historias por los caminos de España. Teatro de calle basado en la obra narrativa Entremeses, de Miguel de Cervantes. Duración: 50 minutos

6+años

Page 14: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

2726

Teatro de las Artes | 30 de octubre

14:00 hRosete Aranda y su pandilla al borde de la muerteTeatro hecho por niñas y niños de Tenancingo, TlaxcalaPresentado por la Dirección General de Culturas PopularesAbandonados y llenos de polvo, los títeres de Rosete Aranda gritan pidiendo auxilio, para ser salvados del olvido y la muerte. Pero llegan los recuerdos hermosos a revivirlos. Duración: 50 minutos

16:00 hLa MuertecitaDanza contemporánea con la Compañía México en MovimientoEl Día de Muertos en México está lleno de simbolismo y misticismo. La Muertecita celebra esta fiesta mexicana a través de la danza contemporánea.Duración: 50 minutos

18:00 h4 x 100 = QuiXote, 400 años de cabalgataDanza clásica y teatro con la Compañía de Danza ArdentíaInsaciables aventuras de un asombroso caballero andante y su fiel escudero, quienes se adentrarán en las locas imaginaciones de Alonso Quijano, autoproclamado Don Quijote. Duración: 50 minutos

6+años

6+años

8+años

Escenario | 30 de octubre

11:00 hCombate escénico cervantinoImpro-narración con Gisel Casas y Mireya González Con fragmentos del Quijote y otras obras de Cervantes, dos espadachinas se batirán en un duelo con la presencia de personajes del Siglo de Oro. Que se acerque el público al combate. Duración: 50 minutos

12:00 hMuestra de son jarocho y huapango por niñas y niños del estado de VeracruzPresentada por Alas y Raíces VeracruzUna muestra de las tradiciones veracruzanas. Niños y niñas de la comunidad comparten la riqueza cultural musical del son jarocho y el huapango. A zapatear se ha dicho. Duración: 50 minutos

13:00 hCalacas hip hopMúsica y danza con Funky Maya TeamEncuentra tu mejor disfraz de Día de Muertos y mueve el esqueleto en esta danza colectiva en la que compartiremos extraordinarios pasos de hip hop.Duración: 50 minutos

15:00 hMuertos… ¡pero de gusto!Música con Itacate de CuentosPrepara tu itacate para esta aventura sonora. Historias y rituales de Mixquic, donde los difuntos despiertan para bailar y cantar contigo. Porque aquí sólo se muere de gusto. Duración: 50 minutos

7-12años

6+años

paratodos

paratodos

Veracruz

Page 15: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

2928

17:00 hTimonekiMúsicaFusión de géneros y texturas sonoras. Timoneki viaja entre la urbe y la música autóctona de instrumentos tradicionales. Jaranas y sonidos electrónicos para soñar un futuro diferente. Duración: 50 minutosPara todas las edades

19:00 hEl fandango de las calaverasMúsica con el grupo Mono BlancoLa vida rítmica de Veracruz en un concierto lleno de festividad. Uno de los ritmos más representativos de la música de México para bailar y vivir un gran Día de Muertos. Duración: 50 minutos

paratodos

paratodos

Áreas verdes | 30 de octubre

14:00 hColectivo Comunitario de Artes Circenses de Acapulco, GuerreroPresentado por la Dirección General de Culturas PopularesArtes circenses: un mundo sorprendente en el que estos jóvenes muestran sus habilidades en intervenciones circenses, malabares, zanqueros y demostraciones de circo en comunidad. Duración: 30 minutos

18:00 hCielo nubePasacalles con Los Estrouberry ClownsUn mercader pregonero, una adivinadora y una banda de músicos en un recorrido donde descubrirán personajesque por sus penas buscan la muerte. Una fiesta para no morir jamás. Duración: 50 minutos

16:00 hDe Miguel a CervantesTeatro de calle con la Compañía Los Weros TeatroProducción del CCEMx y la Coordinación Nacional de Teatro del INBAEl exsoldado Cervantes emprende una aventura de historias por los caminos de España. Teatro de calle basado en la obra narrativa Entremeses, de Miguel de Cervantes. Duración: 50 minutos

paratodos

paratodos

6+años

Page 16: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

3130

10:00 a 19:00 hOfrenda de Muertos de Milpa AltaFaro de Milpa Alta Secretaría de Cultura de la CDMX

En Milpa Alta la ofrenda de muertos tiene una gran relación con la cosecha del maíz, y para ello se colocan tres niveles que representan al cielo, la tierra y el inframundo. Ven a conocer la vitalidad de esta tradición y cómo se arregla un altar para recordar la imagen, los gustos, el olor, la presencia de quienes se nos adelantaron.

11:00 a 18:00 hActividades interpretativas extramurosPapalote Museo del NiñoActividades para explorar, por medio de los sentidos, elementos de la naturaleza que sensibilicen y fomenten el pensamiento crítico en los niños y el disfrute del juego en un entorno natural.Duración: 30 minutos Cupo: 15 participantes

10:00 a 17:00 hTaller Tamayo, Museo Móvil*Taller de gráfica, con el apoyo del Museo Rufino TamayoFrancisco Lerios, Adrián Villar, María Pía Vásquez, David Nava, Ana Paula PérezPongamos en práctica las técnicas del grabado, la litografía y la mixografía que Rufino Tamayo utilizó. Descubre ejemplos de cómo usó las calacas este gran artista mexicano. Duración: 60 minutos Cupo: 25 participantes*29 de octubre

Otras actividades29 y 30 de octubre

paratodos

6+años

7+años

10:00 a 19:00 hLibrobúsUn camión expandible que se convierte en una librería donde caben diez personas, que pueden disfrutar de los mejores títulos a elegir entre más de cuatro mil libros.

paratodos

Plaza de la Música | 29 de oct. al 2 de nov.

De 10:00 a 20:00 hFeria artesanal del Día de MuertosOrganizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart)Para impulsar la producción y difundir sus tradiciones, artesanos de diversas zonas del país ofrecerán diversos productos que manufacturan.

Entrada “La Esmeralda” | 29 y 30 de oct.

13:00 y 18:00 hLa Muerte poeta y enamoradaTaller infantilConozcamos con títeres de papel la historia de Don Quijote. Luego, participemos en la elaboración de un Quijote o un Sancho Panza de tamaño real. Cupo limitado

Áreas verdes | 29 y 30 de oct.

10:00 a 20:00 hMuestra y oferta gastronómicaOrganizada por Alas y Raíces y con el apoyo del CenartUna gran opción para disfrutar de la gastronomía nacional y de lo que ofrecen los diversos puestos para calmar el apetito de toda la familia.

5-12años

paratodos

paratodos

Page 17: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

3332

Áreas verdes | 29 de octubre

18:00 hHasta los huesos (2001)Director: René CastilloDuración: 13 minutosClasificación: “A”Relato acerca de la llegada de un hombre al mundo de los muertos, donde es recibido por un gusano, calacas sonrientes y por la mismísima Catrina. Poco a poco descubrirá que, salvo algunos inconvenientes, estar muerto no es tan malo.

18:00 hEl libro de la vida (2014)Director: Jorge R. Gutiérrez Duración: 95 minutos Clasificación: “A”AnimaciónManolo desea dedicarse a cantar y conquistar a María, la chica más guapa del pueblo. No sabe si continuar con la tradición familiar de ser torero o perseguir sus sueños. Para ello deberá recorrer tres mundos: el de los vivos, el de los muertos y el de los olvidados.

Ciclo de cineEntre calacas, muertos y aparicionesPresentarse 15 minutos antes de la hora indicada.

Áreas verdes | 30 de octubre

18:00 hHasta los huesos (2001)Director: René CastilloDuración: 13 minutosClasificación: “A”Relato acerca de la llegada de un hombre al mundo de los muertos, donde es recibido por un gusano, calacas sonrientes y por la mismísima Catrina. Poco a poco descubrirá que, salvo algunos inconvenientes, estar muerto no es tan malo.

18:00 hEl cadáver de la novia (2005) Director: Tim Burton Duración: 77 minutosClasificación: “B”AnimaciónEn un pequeño pueblo, Victoria y Víctor, dos jóvenes tímidos que apenas se conocen, presionados por sus padres, están a punto de casarse. Nervioso, Víctor decide practicar sus votos en el bosque nocturno. Ahí encontrará a la novia cadáver, quien creerá que se trata de su prometido que ha regresado por ella y lo conducirá al mundo de los muertos.

Page 18: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

3534

Palabrario

A continuación, algunos términos que aparecen en este programa de mano y una definición aproximada de cada uno para entender mejor la celebración del Día de Muertos.

Aluxe, aluxesDuendes o espíritus de la tradición maya. Se dice que tienen la apariencia de una persona en miniatura. Están relacionados con lugares naturales como bosques, campos, cuevas, ríos.

Calaca Palabra con la que nos referirnos al esqueleto humano o a lo que tiene esta forma. Las calacas artesanales representan a la muerte, pero también la alegría y la vida en honor de los difuntos.

Calavera Representación de un cráneo humano. Suelen hacerse dulces con esta forma en celebración del Día de Muertos, utilizando azúcar o diversos materiales comestibles.

Catrina, LaPersonaje femenino con aspecto de calavera creado por José Guadalupe Posada y bautizado por Diego Rivera, quien la dibujó con ropa refinada, sombrero y estola de plumas. Personaje femenino clásico que representa la muerte en México.

Catrinesco, catrinescaQue tiene relación o hace referencia a La Catrina.

CervantinoRelativo a Miguel de Cervantes y su obra. En México, por ejemplo, se lleva a cabo anualmente en Guanajuato el Festival Internacional Cervantino.

ChicunamictlánSegún la creencia prehispánica, es el noveno y último nivel del Mictlán en el interior de la Tierra, al que llegaban los muertos para liberar su alma (tonali) y lograr el descanso eterno.

ClownPersonaje creador, provocador de risas y emociones. Un artista de circo, generalmente vestido o maquillado de forma llamativa, que hace escenificaciones graciosas y domina el arte circense.

Cortejo fúnebreProcesión de un grupo de personas detrás de un ataúd con el cuerpo del difunto que va desde una iglesia, sinagoga, mezquita o pagoda o recinto hasta el cementerio o sitio de descanso eterno.

CuetzalanPueblo de la Sierra Norte de Puebla, denominado “pueblo mágico”, de fuerte tradición indígena. Una de sus tradiciones singulares es la Danza de los voladores.

Día de MuertosCelebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre y comienza desde un día antes. Coincide con la festividad católica de los Fieles difuntos y Todos los Santos. Es considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Page 19: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

3736

DifuntoTérmino con el que se hace referencia a una persona muerta.

Espadachín, espadachinaPersona que sabe manejar bien la espada.

Hip hopCorriente musical basada en la rima rítmicamente recitada y en secuencias repetitivas de ritmo. Es un género musical (también se baila) urbano y reivindicativo nacido en Estados Unidos en los años 80.

HuapangoBaile típico de la región mexicana de las Huastecas, especialmente del estado de Veracruz, que se baila zapateando sobre una tarima de madera. La composición musical que lo acompaña suele ser de una o dos guitarras, un arpa y un violín.

HúngaroRelativo a Hungría, país del centro de Europa, o a sus habitantes.

Impro-narraciónArte de inventar historias improvisadas en el momento, echando a volar la imaginación con herramientas del teatro y otros recursos escénicos.

InframundoMundo mitológico situado bajo tierra en el que viven espíritus y seres terroríficos. Es el término que designa a los diferentes reinos ubicados debajo de la tierra, o en su defecto, más allá del horizonte visible.

ItacateProvisión de comida que se lleva para un viaje o un paseo, o que sobra de una fiesta y se da a algunos invitados.

JaranaRuido o alboroto de gente reunida que se divierte o pelea. Instrumento musical parecido a la guitarra, pero de menor tamaño que se usa en Veracruz.

JarochoDe Veracruz o relativo a sus habitantes. Se dice que jarocho, viene de jara, vegetal cuyo tallo se usaba para llamar a los pastores que cuidaban a los animales en la época colonial.

Kamishibai En japonés quiere decir “teatro de papel”. Es una forma tradicional popular de contar cuentos en Japón, sobre todo, a niños. También se usa como recurso didáctico. Funciona con láminas ilustradas en una cara con texto en la otra, con las que se van construyendo narraciones.

Lengua de señas También llamada lengua de signos, es una forma expresiva de lenguaje que emplea manos, gestos y a veces el tacto, gracias a la cual pueden comunicarse las personas sordas con otros sordos y también con personas que dominan este lenguaje.

LitografíaTécnica de impresión que consiste en la reproducción a través de lo grabado o lo dibujado en una piedra caliza. Es la estampación que resulta de una matriz o sello de piedra.

Page 20: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

3938

MarroquíNatural de Marruecos, país de África.

MictlánSegún la tradición azteca, era el último de los nueve niveles del inframundo (ubicado al norte), al que llegaban quienes habían muerto de causas naturales, sin distinción social, para descansar eternamente. Eran recibidos por Mictlantecuhtli y su esposa Mictlancíhuatl.

MixografíaLa mixografía es un procedimiento patentado en México por el taller de gráfica mexicana. Grabado en metal que se combina con las artes de la litografía.

MojigangaCelebración festiva con disfraces, danza callejera que se lleva a cabo durante una festividad. Por lo general en ella participa una banda musical y personas disfrazadas o con figuras alegóricas.

MultidisciplinarioQue abarca o tiene que ver con varias disciplinas o materias.

OfrendaLo que se ofrece. Puede ser un obsequio simbólico dedicado a una divinidad o a una persona fallecida, como en el altar de muertos. Es una expresión material que representa un compromiso o vínculo espiritual, simbólico.

PasacalleEsta palabra tiene origen en el “paseo por la calle” de los antiguos músicos ambulantes. Es una marcha popular de personas animadas por la música que avanzan en un espacio abierto.

PregoneroEn la antigüedad, era la persona encargada de difundir de viva voz los mensajes importantes a la gente de un lugar o población determinada.

PrehispánicoLo anterior a lo español, lo anterior a la conquista española.

RebumbioSe le llama así al ruido que retumba. También puede llamarse así al sonido producido por los gritos de mucha gente reunida en un lugar o al desorden de las cosas.

RitualSerie de acciones con un valor simbólico basadas en creencias religiosas o ideológicas, tradicionales, deportivas, culturales, históricas, o de otro tipo, relacionadas con la recordación o la memoria.

Son Baile popular de parejas. Composición musical y vocal que acompaña a este baile; mezcla de elementos africanos y europeos. Suele interpretarse con instrumentos como el tres, el bongó y el güiro.

Page 21: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

4140

Tapiz (de muertos)Labor textil o sobrepuesta, generalmente de gran tamaño, bordada o tejida con lana, seda u otras fibras o elementos de distintos colores, con figuras o imágenes relacionadas con el Día de Muertos. Tradicionalmente son obras colectivas hechas a mano.

TenebrosoPalabra que describe lo que está en las tinieblas, es decir, sin luz, oscuro, tiene un aire de malasintenciones o desgracia y produce mucho miedo.

TibetanoSe refiere a lo relativo, perteneciente o procedente del Tíbet, por ejemplo, el idioma, las personas, o algunas cosas cuyo origen sea la región del Tíbet.

ZanqueroPersonaje que, montado en zancos, aumenta su estatura y representa a un gigante en celebraciones o fiestas. Está presente en culturas milenarias como la antigua China, anima la vida festiva y domina artes como el malabarismo.

ZapatearEs la acción de dar golpes en el suelo u otra superficie con los pies calzados, generalmente siguiendo el ritmo de una música.

Page 22: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

Dirección: Harvee García

Plaza de la DanzaViernes 4 y sábado 5 de noviembre, 20:00 h

Entrada libre, cupo limitadoPara todo público

Siete historias repletas de danza, folclor, música y romanticismo, que muestran las tradiciones

de nuestros antepasados.

Dirección: Harvee García

Plaza de la DanzaViernes 4 y sábado 5 de noviembre, 20:00 h

Entrada libre, cupo limitadoPara todo público

Siete historias repletas de danza, folclor, música y romanticismo, que muestran las tradiciones

de nuestros antepasados.

En Alas y Raíces ¡nos estamos Applicando!

Descarga gratis nuestras aplicaciones

Bebés

Niños y niñas Adolescentes

Preescolares

Visitawww.alasyraices.gob.mxwww.a.gob.mx

Descárgalas en

Page 23: 29 y 30 de octubre de 10 a 20 h -  · PDF filepasan las almas antes de llegar al Chicunamictlán. 11:00 y 13:00 h Chumbala-cachumbal

Jugar es tu derecho. Divertirte es tu derecho.

www.gob.mx/cultura | www.gob.mx/mexicoescultura@AlasyRaices /alasyraicescnca @alasyraicescnca

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Programación sujeta a cambios sin previo aviso