28 - moneta

1
RESUMEN SIMPOSIO AGROECOLOGÍA LA IMPORTANCIA DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE MODELOS AGROECOLÓGICOS: PERCEPCIONES DE LOS DOCENTES Daniela Moneta, René Yanse, Analía Gopar Durante el año 2008 se realizaron Encuentros de Capacitación a Docentes en Manejo de Huerta y Granja para la provincia de Salta, organizados por el equipo técnico del Programa PRO HUERTA SALTA. En los mismos se practicaron encuestas a fin de detectar y determinar la importancia de la Institución Escuela en la comunicación de aspectos productivos para el desarrollo de la comunidad, en el marco de un enfoque particular dado a través de las producciones orgánicas. Este enfoque se caracterizó por plantear distintos modelos agro-productivos de huerta y granja orgánica que respondan directamente a las zonas agroecológicas de nuestra provincia y destacando la adaptación de los mismos al medio. El nivel de enseñanza general básica (EGB), objeto en este caso de la formación de los docentes bajo este enfoque, permite generar y desarrollar conciencia de la conservación y cuidado del ambiente desde una temprana edad, a la vez que se potencian los vínculos entre los niños y con la naturaleza al emplear una pedagogía con visión sistémica y abordando la producción orgánica desde un eje transversal a todas las áreas pedagógicas. La percepción de los docentes de la importancia que tiene la Escuela en el aprendizaje y difusión de esta temática fue variada, aunque en función del énfasis puesto en determinadas características, dichas respuestas fueron categorizadas en: aprendizaje integral, revalorización cultural, productivo, calidad de vida, la escuela como centro y nexo con la comunidad. También los docentes involucrados aportaron sus sugerencias para potenciar este papel de la Escuela, a partir de distintas acciones y actividades que promuevan y fomenten una mayor articulación con los padres, la contemplación de este enfoque en la currícula y la provisión de insumos e infraestructura. Las potencialidades de la Escuela en la difusión de este nuevo paradigma son importantes. Se necesitará implementar determinadas estrategias y la evaluación en forma permanente del proceso.

Upload: dannyg2008

Post on 13-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA IMPORTANCIA DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE MODELOSAGROECOLÓGICOS:

TRANSCRIPT

  • RESUMEN SIMPOSIO AGROECOLOGA

    LA IMPORTANCIA DE LA ESCUELA EN EL APRENDIZAJE DE MODELOS AGROECOLGICOS:

    PERCEPCIONES DE LOS DOCENTES Daniela Moneta, Ren Yanse, Anala Gopar

    Durante el ao 2008 se realizaron Encuentros de Capacitacin a Docentes en Manejo de Huerta y Granja para la provincia de Salta, organizados por el equipo tcnico del Programa PRO HUERTA SALTA. En los mismos se practicaron encuestas a fin de detectar y determinar la importancia de la Institucin Escuela en la comunicacin de aspectos productivos para el desarrollo de la comunidad, en el marco de un enfoque particular dado a travs de las producciones orgnicas. Este enfoque se caracteriz por plantear distintos modelos agro-productivos de huerta y granja orgnica que respondan directamente a las zonas agroecolgicas de nuestra provincia y destacando la adaptacin de los mismos al medio.

    El nivel de enseanza general bsica (EGB), objeto en este caso de la formacin de los docentes bajo este enfoque, permite generar y desarrollar conciencia de la conservacin y cuidado del ambiente desde una temprana edad, a la vez que se potencian los vnculos entre los nios y con la naturaleza al emplear una pedagoga con visin sistmica y abordando la produccin orgnica desde un eje transversal a todas las reas pedaggicas.

    La percepcin de los docentes de la importancia que tiene la Escuela en el aprendizaje y difusin de esta temtica fue variada, aunque en funcin del nfasis puesto en determinadas caractersticas, dichas respuestas fueron categorizadas en: aprendizaje integral, revalorizacin cultural, productivo, calidad de vida, la escuela como centro y nexo con la comunidad. Tambin los docentes involucrados aportaron sus sugerencias para potenciar este papel de la Escuela, a partir de distintas acciones y actividades que promuevan y fomenten una mayor articulacin con los padres, la contemplacin de este enfoque en la currcula y la provisin de insumos e infraestructura.

    Las potencialidades de la Escuela en la difusin de este nuevo paradigma son importantes. Se necesitar implementar determinadas estrategias y la evaluacin en forma permanente del proceso.