28 f

7

Upload: sergio-navarro-martinez

Post on 12-Apr-2017

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 28 f
Page 2: 28 f

Título y fecha de cuando se celebra

Andalucía está de celebración. El 28F conmemora la Autonomía andaluza que llega a los 37 años. Un festejo que sirve para pasar revista a los casi 40 años de gobierno socialista en una comunidad para la que su sol, su patrimonio y su folclore ya no son suficientes en la batalla contra su mayor lacra: el desempleo.

El Día de la Comunidad de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza. La Declaración Institucional con motivo del XXVII Aniversario del Referéndum del 28-F

Page 3: 28 f

Año en que empezó a celebrarse

Fue llamado así en honor a las februa en las Lupercales, el festival de la purificación en la Antigua Roma: los sabinos celebraban una fiesta anual de purificación que llamaban februa (de februum, una especie de correa), en una fecha que hoy se identifica como el 15 de febrero. Tras la fundación de Roma y el posterior surgimiento del Imperio Romano, la urbe dominante tomó prestado el nombre de las fiestas 'februas' para designar el mes en que estas tenían lugar, que por entonces era el último del año.1

Page 4: 28 f

Motivo por que el que se celebra

En cambio es el 28 de Febrero, ¿por qué? La fecha citada con anterioridad es de gran importancia, fue crucial para conseguir la Autonomía andaluza. Porque es el 28 de Febrero de 1980 (hace 30 años ya) cuando tuvo lugar el referéndum para saber si los andaluces querían o no la Autonomía. A pesar de los problemas, y a pesar de que algunos hicieron una campaña muy fuerte para que no saliera, más del ochenta por cierto de los andaluces fueron a votar. Y más del ¡noventa y cinco por cierto! votaron SÍ a la autonomía. Está recogido como el referéndum con mayor porcentaje de participación y de votos afirmativos en todo el mundo.

Page 5: 28 f

Bandera (Porqué es así)

Page 6: 28 f

Himno de Andalucía y autor

El himno nacional de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. Blas Infante conoció este canto mientras estudiaba en el colegio de los Escolapios de Archidona. Más tarde, siendo notario en el pueblo de Cantillana, se interpretaba como canto de rogativas. Blas Infante puso este canto en conocimiento del Maestro Castillo, quien adaptó y armonizó la melodía. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía.

Page 7: 28 f

Cualquier cosa que creáis que puede ser interesante.

La comunidad autónoma de Andalucía posee una rica gastronomía propia. Es muy variada y hay diferencias entre la costa y el interior, la gastronomía andaluza forma parte de la dieta mediterránea. Está muy vinculada al uso del aceite de oliva, los frutos secos, los pescados y las carnes. En la repostería se muestra gran influencia de la cocina andalusí, con el uso de almendras y miel, siendo muy conocidos de esta región los dulces navideños: los mantecados, polvorones y alfajores.