28-04-10 moción. grupo municipal iu lv. abril. transgénicos

3

Click here to load reader

Upload: iuavila

Post on 24-Jun-2015

224 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 28-04-10 Moción. Grupo Municipal IU LV. Abril. Transgénicos

D. Pedro Tomé Martín como Portavoz del Grupo Municipal de IU-LV del Ayuntamiento

de Ávila, a tenor de lo establecido en el artículo 97.2 del Real Decreto 2568/1986, del 28 de

noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen

Jurídico de las Entidades Locales, somete al Pleno de la Corporación para su toma en

consideración si procede, la presente proposición que deberá incluirse expresamente como

punto del Orden del día de la primera sesión que se convoque.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Gobierno de España sigue tolerando el cultivo a gran escala de Organismos

Modificados Genéticamente (OMG) en territorio español frente a la actitud de precaución

adoptada por países como Francia, Austria, Alemania, Hungría, Luxemburgo, Polonia, Irlanda,

Grecia o Italia, que mantienen moratorias y prohibiciones a su cultivo. Los niveles de

irresponsabilidad política en el Gobierno han alcanzado cuotas peligrosas. De hecho, y por

primera vez, el Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino reconoció el pasado mes

de octubre la existencia de personas y de empresas que han sufrido los efectos de la política

de transgénicos llevada a cabo por el Ejecutivo español.

Pero lejos de ejercer un contrapeso al constante y agresivo lobby de las multinacionales

agrobiotecnológicas, sigue rechazando tratar los asuntos que las organizaciones ecologistas,

agrarias y sociales llevan años poniendo sobre la mesa, tales como la falta de transparencia en

los mecanismos de aprobación, evaluación y control, la ausencia de registros públicos de los

cultivos transgénicos, las irregularidades en el etiquetado de los alimentos transgénicos, o los

reiterados casos de contaminación, etc.

Desde hace una década numerosas organizaciones denuncian los efectos sociales,

ambientales y económicos de la presencia de maíz transgénico en España, así como de otros

productos. La alimentación y la agricultura libres de transgénicos se encuentran en una

situación de indefensión total y abocadas a la desaparición, de no poner una remedio inmediato

a la actual situación. Frente a las 76.000 ha del maíz transgénico de Monsanto MON 810 que

Page 2: 28-04-10 Moción. Grupo Municipal IU LV. Abril. Transgénicos

se cultivan en España, la agricultura y la ganadería ecológicas siguen siendo víctimas de las

multinacionales y de la complicidad del Gobierno.

Por todo ello, lamentando que, con la aquiescencia de la Administración Autonómica,

cada vez estén tomando más protagonismo los cultivos transgénicos, demandantes de una

gran cantidad de fertilizantes químicos y consecuentemente contaminantes que, por otra parte,

están arrinconando a la agricultura orgánica, hasta el extremo de hacer desaparecer

determinadas especialidades productivas de nuestro territorio,

El Pleno del Ayuntamiento de Ávila, asumiendo algunas de las peticiones de

Asociaciones como la Plataforma Rural, Greenpeace u otras de la sociedad civil, ACUERDA:

1. Apoyar cualquier iniciativa para que los cultivos transgénicos dejen de teneren toda la Unión Europea la puerta abierta a su implantación masiva.

2. Solicitar a la Junta de Castilla y León que declare nuestra ComunidadAutónoma territorio libre de cultivos transgénicos y que promueva, en losámbitos de su competencia, la extensión de la declaración a la totalidad delterritorio español.

3. Solicitar a la Junta de Castilla y León que realice las acciones necesarias paraevaluar los impactos económicos, ambientales o de otra naturaleza que elcultivo de transgénicos esté ocasionando sobre el medio ambiente y sobre loscultivadores, y adopte todas las medidas necesarias para reducir la presenciade estos cultivos hasta su erradicación en Castilla y León.

4. Solicitar al Gobierno de España, que decrete una moratoria que evite laliberación comercial al medio ambiente de OMG mientras no se den lascondiciones políticas, legales y técnicas para garantizar la continuidad de laagricultura convencional y ecológica libre de transgénicos y para proteger lasalud de los ecosistemas y de los consumidores.

Page 3: 28-04-10 Moción. Grupo Municipal IU LV. Abril. Transgénicos

5. Solicitar al Gobierno de España que paralice de forma inmediata laimportación de cultivos modificados genéticamente, aunque sean variedadesautorizadas, mientras no se den las mencionadas condiciones.

6. Solicitar al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León que garanticenque la trazabilidad y el etiquetado sean tratados con el rigor y seriedad quemerece la defensa de los intereses de los consumidores.

Ávila, 22 de Abril de 2010

Fdo.- Pedro Tomé Martín

Portavoz del Grupo Municipal de IU-LV

ILMO. SR. ALCALDE - PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE AVILA