27 12 14 diario ahora amazonas

16
Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe RED AMAZÓNICA DE PRENSA SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 2049 TELÉFONO 041-474106 Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande.

Upload: jonatan-arias

Post on 07-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Diario Ahora Amazonas

TRANSCRIPT

Page 1: 27 12 14 diario ahora amazonas

Email: [email protected], [email protected] Web: www.diarioahora.pe

RED AMAZÓNICA DE PRENSA

SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DEL 2014 - AÑO V N. 2049 TELÉFONO 041-474106

Director: Jonatan Arias Sandoval Dirección: Av. Mariano Melgar 336-Bagua Grande.

Page 2: 27 12 14 diario ahora amazonas

El alcalde electo de Utcu-bamba, Manuel Izquierdo Alvarado, señaló que su ges-tión cambiará el actual sis-tema de administrar el Fon-comun para ejecutar obras que beneficien a la comuni-dad, ya que han pasado tan-tas gestiones y hasta la fe-cha no se observa alguna obra de gran envergadura en Bagua Grande o sus dis-tritos. Con respecto a las comisio-nes de transferencias insta-ladas en el Municipio Pro-vincial de Utcubamba, in-formó que vienen trabajan-do tiempo extra en la recau-dación del acervo docu-mentario, económico y bie-nes del MPU. Posteriormen-te se evaluará todo lo reci-bido e informará a la ciuda-danía el estado en que reci-be el MPU, y de encontrarse

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA02 Sábado 27-Diciembre-2014

presuntas irregularidades, estas serán informadas a la Contraloría General de la República. La comisión principal de transferencia está confor-mada por el abogado Nel-son Muñoz, Ing. Manuel Rey Jibaja y el Ing. Wilmer Vásquez Amambal. Asimis-mo en cada empresa muni-cipal como EPSSMU y EMSEU, se encuentra una co-misión especial realizando la transferencia. Licho Izquierdo, consideró muy delicada el área de ma-quinaria del MPU, donde se constatará el uso que le die-ron a las máquinas y la com-pra de sus costosos repues-tos. “Si les quitamos los días fe-riados, nos quedan escasos días para concluir el proce-so de transferencia. Feliz-mente las diferentes áreas ya han avanzado con el fo-liado de su acervo docu-mentario. Quiero resaltar que hay muchos jóvenes ut-cubambinos titulados y con experiencia que nos vienen ayudado en la transferen-cia”, dijo Licho. (J. Flores)

l gigante horno tradicional a leña que fundó el recordado Manuel Acosta, hace 40 años en Bagua Grande, fue el preferido por decenas de familias de Bagua Grande, para hornear los ricos pavos y lechones de navidad, y sin duda alguna dichas fami-E

lias volverán a apostar por lo tradicional en las próximas celebraciones del recibimiento del año nuevo 2015. Hiriberto Acosta Chapoñán, de 55 años y familia, todos expertos panificadores de la ciu-dad, señalaron que el gigantesco horno solo utiliza leña seleccionada de algarrobo, lo que lo hace diferente a los hornos eléctricos o a microondas, ya que las comidas, en especial los pavos o lechones se cocinan uniformemente y no pierden su sazón, textura y salen cro-

cantes tras hornearse por varias horas bajo la vigilancia de Chapoñán. “Hay que colocar la leña de algarrobo muy temprano y des-pués de varias horas, al ver que se han convertido en bra-sas que arrojan pequeñas lengüetas de candela, elabora-mos el pan y los panetones, y toda clase de aves de corral, no es tan fácil operar el horno”, dijo Hiriberto. En estas fiestas la familia Acosta Chapoñán, ubicada en el pasaje Rodríguez de Mendoza, sacó a la venta el rico pane-tón TRIGAL y los panecillos de navidad. Al cierre de la edi-ción los cupos para hornear pavos, lechones, gallinas o cual-quier ave de corral, se vienen agotando. (J. Flores)

Page 3: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA03

n los primeros me-ses de 2015 la Comi-sión para el Desarro-E

llo y Vida sin Drogas (Devi-da) organizará diversos ta-lleres de capacitación diri-gidos a los equipos de los presidentes regionales electos, para que conozcan de cerca los diferentes pro-gramas estatales de lucha contra el tráfico ilícito de drogas.Así lo anunció el presidente ejecutivo del ente rector an-tidrogas, Alberto Otárola, quien sostuvo que las nue-vas autoridades regionales,

elegidas en los comicios de octubre, son aliadas impor-tantes para el éxito de los programas de desarrollo al-ternativo y lucha contra el narcotráfico.

“Ellos son socios estratégi-cos para nosotros. Con las nuevas autoridades elegi-das ya estoy en pleno traba-jo de coordinación y ya me he reunido con algunas de ellas porque tenemos la obligación y el deber de tra-bajar con ellos”, refirió.Tras resaltar la importancia del aporte regional en este

trabajo, destacó que los cul-tivos asistidos y alternati-vos a la hoja de coca, al cie-rre del año 2014, superan las 50,000 hectáreas en el país, con lo cual –resaltó- se ha reducido el espacio coca-lero que abastece al narco-tráfico.Añadió que estas áreas de cultivos alternativos asisti-dos han sido recuperadas para promover el sembrío de productos lícitos, como cacao, café y frutos cítricos en los valles cocaleros de San Martín, el Monzón, Toca-che, Codo del Pozuzo, Ciu-

na magistrada peruana a bordo de una embarcación llegó por primera vez a remotas comunidades nativas del Amazonas para impartir justi-cia, informó este viernes, 26 de diciembre, el Poder Judicial. “ Debido a U

la distancia, estas personas no tienen acceso a la justicia, por lo cual los delitos y las faltas quedan impunes e incluso muchos no saben qué es el Poder Judi-cial ” , dijo a la AFP Victoria Cuba, jueza de paz letrado itinerante que recorrió distintas localidades amazónicas entre ellas Cabo Pantoja, Miraflores, Vence-dores, Tempestad, Yarina Llacta, Chingana; entre otras. En los 45 días que duró la travesía, la jueza atendió 207 casos, la mayoría relacionados con violencia in-trafamiliar, violaciones de menores de edad, abuso de autoridad y peculado

(malversación de fondos públicos) cometido por personal docente apostado en la zona. “ El consumo de masato, una bebida alcohólica pre-colombina a base de yuca, está detrás de las mayoría de los casos de vio-lencia familiar, también el machismo ” , dijo la magistrada. La mayoría de los habitantes son analfabetos, no tienen identificación, no saben cuán-tos años tienen ni cómo se llaman sus padres. Viven de la pesca, caza y de agricultura, añadió Cuba. Este plan piloto, llamado “ Juzgado flotante ”, es una iniciativa de la Corte de Justicia de la región Loreto, y se repeti-rá en marzo con otra visita en la que también viajará un fiscal que tenga potestad para investigar y denunciar ante el Poder Judicial.

Sábado 27-Diciembre-2014

dad Constitución, Aguaytía, entre otras zonas.

“Son cultivos alternativos asistidos, lo que significa que en el proceso de cam-bio del cultivo de coca al cul-tivo alternativo, hay un pro-ceso, mediante el cual se mejora la tierra, porque la coca degrada los suelos, se hace un trabajo de refores-tación y se preparan los fer-tilizantes orgánicos”, deta-lló.Luego de ello, agregó Otárola, se realiza la siem-

bra y cosecha para dar paso a la etapa de comercializa-ción de estos productos, precisó.“Tenemos un registro en De-vida con más de 18,000 fami-lias asistidas a nivel nacio-nal. Son familias que direc-tamente se dedican al culti-vo de productos alternati-vos, pero las familias a las que atiende Devida suman ya dos millones de perso-nas en todas las zonas de nuestra competencia”, re-calcó.

e acabó el silenció. Katiushka del Castillo Muro, pare-ja sentimental del exalcalde de Chiclayo (Lambaye-Sque), Roberto Torres Gonzáles, confesó a su abogado

defensor que desea someterse a la colaboración eficaz y contar toda la verdad respecto a la red delictiva denomina-da “Los Limpios de la Corrupción”.

La joven pareja del exalcalde se habría cansado de tan-to secreto y de graves imputaciones en su contra duran-te todo este tiempo, según ella, sin mayor fundamento.

“Ella se acercó y me ha dicho que se acogerá a la confesión sincera, contará todo porque quiere salir del penal lo más pronto posible”, indicó a RPP Noticias el congresista, Yehu-de Simón Munaro, quien conversó con ella en su última visi-ta al centro de reclusión.

El parlamentario dijo que la joven pareja del exalcalde le preguntó por la salud de Torres, aunque le pidió por ahora que la ayude a someterse a esta figura jurídica para salir lo más pronto posible.“Sin duda sabe mucho y bueno ha decidido contarlo, hay que esperar nada más”, agregó el parlamentario.Katiushka purga prisión de 18 meses junto a su mamá Nor-ma Muro. Ambas se han convertido en prosperas microem-presarios desde el interior del penal de Chiclayo.

Page 4: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA04

Un menor de edad perdió un dedo de la mano luego de manipular un artefacto pirotécnico conocido como Napoleón. El hecho se produjo en la ciudad de Jaén, región Cajamarca.El hecho se produjo cuando el menor de edad, identificado con las iniciales S.G.C de nueve años de edad se encontraba en la primera cuadra de la calle Atahualpa, sector Los Incas en circunstancias que manipulaba el mencionado artefacto cuando éste explotó sufriendo la amputación traumática del dedo medio de la mano derecha.La víctima fue conducida e internada en el pabellón de emergencias del hospital de la ciu-dad en donde sus padres esperan que salga de esta situación y se recupere satisfactoria-mente.

Condorcanqui.- Pobladores de las comunidades nativas de Alto Comainas del distrito fronterizo del Cenepa, provincia de Condorcanqui, anunciaron que tras una amplia asamblea co-munal han decidido cambiar al presidente de la organización ODECOAC Luis Dupis Juwau, la decisión y los acuerdos fueron tomados unánimemente en la asamblea extraordinaria en la comunidad de Teesh, donde participaron las comunidades de Teesh, Najem, Kunchai, el pasado mes de noviembre, donde eligieron como nuevo presidente de ODECOAC a Esteban Ma-yan Yampis, con 185 votos.Así lo dio a conocer el flamante presidente, Esteban Mayan Yampis, quien en comunicación con el diario AHORA, expresó que los pueblos Awajún del Alto Cenepa, han venido defen-diendo incansablemente su territorio, la biodiversidad ecoló-gica y los derechos consagrados en el convenio 169-OIT, y otros tratados internacionales sobre los derechos de los pue-blos indígenas, “pero resulta que durante varios años los po-bladores se han dado cuenta que el profesor Luis Dupis Juwau nunca ha defendido nuestro territorio”, indicó.Dijo que su interés personal era de seguir en la dirigencia para favorecer el ingreso de la empresa minera Afrodita en la cordi-llera, sin consultar al pueblo indígena del Cenepa, y favorecer y respaldar al alcalde del Cenepa, Manuel Díaz Nashap para su reelección, enormemente cuestionado por la población y de-nunciado por la contraloría por actos de presunta malversa-ción de fondos públicos.Mayan Yampis, adujo que los cuatro años que ha estado al frente de la organización, las observaciones y acciones negati-vas de su gestión cuestionadas por la población son varias ta-les como, elaborar el plan de vida de la organización “ODECOAC” sin previa consulta y conocimiento de los Apus y de las comunidades, de su jurisdicción institucional, creó comi-tés de vigilancia ambiental dando facilidad a la compañía mine-ra Afrodita SAC, infringiendo los estatutos y el reglamento in-terno de la comunidad. Además agregó que a partir de la fecha hará un trabajo res-ponsable y coordinado con toda la población. (E.Yangua).

Sábado 27-Diciembre-2014

Los empresarios Bagua Grandinos, Práxedes Boni-lla Alberca y Luís Izquierdo Turcosky, propietarios de Agrícola “El Mono” y el ge-rente del Casino Las Vegas, de Bagua Grande, fueron los únicos empresarios que entregaron regalos, choco-latadas con panetón y show infantil, a más de 500 niños de Bagua Grande, prove-nientes de familias de esca-sos recursos económicos. Práxedes Bonilla Alberca, expresó que es muy impor-tante que los empresarios tengan conciencia social e inviertan un pequeño mar-gen de sus ganancias de to-do el año en la población in-fantil, teniendo en cuenta que la navidad solo ha lle-gado a pocas familias, y se ha convertido en tema mer-cantilista, perdiéndose el sentido de dichas fiestas donde se recuerda el hu-milde nacimiento del Jesús, señaló el empresario. (J. Flo-res)

Niño perdióel dedo mediode la mano derecha cuando el pirotécnico, conocido comoNapoleón explotó.

Niño perdióel dedo mediode la mano derecha cuando el pirotécnico, conocido comoNapoleón explotó.

Page 5: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA05

os derechos indígenas no deben ceñirse exclusivamente en los de-rechos políticos. Los derechos hu-L

manos implican, además de las preten-siones políticas, los derechos económi-cos. Sobre este último, no existe un deba-te en el ámbito local. La razón se debe a la ausencia de una propuesta sobre cómo hacer equitativo los beneficios de la ex-plotación de los recursos naturales. A todas luces sabemos que el esquema actual de repartición del canon no bene-ficia a las comunidades. Los alcaldes y presidentes regionales o están involucra-dos en actos de corrupción o en la inca-pacidad de gastar por una falta de forma-ción técnica y visión de conjunto sobre las prioridades de sus pueblos. En este panorama, son los Pueblos Indígenas los más excluidos. Solo sirven para la foto de responsabilidad social de las empresas. La violen-cia interna se avecina entre grupos que apoyan a las enti-dades privadas y los que no. Estos últimos, respaldados por ecologistas, salen a las calles a llevar a cabo conferen-cias de prensa sin ofrecer soluciones reales de cambio. Las circunstancias actuales de exclusión y desorden nos deben conducir a vislumbrar posibles estrategias para que las comunidades originarias participen del progreso de una forma justa. Una manera de hacerlo es siguiendo el modelo de la asociación en participación. Este modelo, ejecutado en algunas comunidades de Australia y Alaska, radica en generar empresas ancestrales que den suminis-tros a las grandes compañías, donde, en varios casos, par-ticipan como accionistas en la explotación de los yaci-mientos mineros, petroleros y gasíferos.

Imaginemos un escenario en el que el sector privado lle-ga a un acuerdo con las comunidades indígenas, de forma conjunta, y concuerdan en que éstas puedan dar servicios relacionados al transporte, alimentos, consultorías, recur-sos humanos y en todos aquellos requerimientos que las grandes compañías necesiten y que sean manejables por los nativos. Concretarlos, al nivel técnico, no sería dificul-toso, puesto que siguiendo el modelo de la asociación en participación, y bajo una institucionalidad aborigen que promueva y acompañe este proceso, se convocaría a so-cios estratégicos privados para que en sociedad con las comunidades, puedan cumplir con los compromisos asu-midos.Los ingresos de tales empresas servirían para afrontar los problemas que actualmente padecen las comunidades. Un buen número de ellos productos de los impactos de la globalización. ¿Estará la Sociedad Peruana de Hidrocar-buros dispuesta a proyectar este posible escenario para hacer factible muchos proyectos hoy paralizados? La ex-periencia demuestra que la unidad sector privado-comunidad, libre de prejuicios y con miras a un desarrollo equitativo, ofrece resultados positivos. Este esquema apli-cable en el rubro de industrias extractivas, también pue-de ser replicado en otros ámbitos como el turismo, la ma-dera, los bonos de carbono, las agroindustrias, las plantas medicinales, etc.Para la eventualidad de dicho escenario surgen dos gran-des desafíos. Por un lado, las propias comunidades indí-

Sábado 27-Diciembre-2014

COMENTARIO INDIGENA POR: F. Shuar Velásquez

La necesaria transición por la igualdad de oportunidades

genas por el enfoque político en el que ac-tualmente están inmiscuidas, cuya solu-ción debe ser la redefinición de su rol y co-menzar a evaluar la consolidación del de-recho económico; el criterio central debe ser el uso de las mejores tecnologías para no contaminar el ambiente. Esto es muy im-portante debido a las dificultades de in-clusión y la necesidad de un nuevo enfo-que en las relaciones. Para que sea así de-be darse un cambio generacional en las ac-tuales dirigencias y una profunda reforma organizacional. Hoy en día existe un divor-cio entre lo que realmente piensan gran parte de las comunidades y los líderes que pretenden representarlos.Por otro lado, está el desafío del sector pri-

vado. Sabemos de su enorme desconfianza y del estorbo que en muchos casos representa el aparato estatal. No obstante, recordemos que iniciativas fundamentales (pri-vadas) amazónicas están paralizadas por el tema social, y no tanto por los trámites burocráticos que languidecen la economía del país. Es importante un debate alturado, con propuestas claras, dejando atrás las barreras mentales, y demostrándole a la sociedad cómo la comunión indíge-nas y empresas, podrían dar sostenibilidad a los proyec-tos. Para dar este paso, también este sector debe sufrir una metamorfosis, puesto que hay evidencias de grupos que solo buscan sus ganancias, aduciendo respetar las reglas de juego que el Estado ha ofrecido, sabiendo que eso no beneficia a los ámbitos directamente involucra-dos.Con todo lo anterior, los Pueblos Indígenas deben saber que ninguna sociedad ha perdurado en el tiempo sin el rol de la política. Pero ante todo deben tener claro que nin-guna sociedad ha subsistido sin la generación de oportu-nidades para su población. La realidad de nuestro tiempo debe conducirnos a replantear muchas cosas e invitar-nos a tener nuevas miradas. De ahí la trascendencia de co-menzar a transformar el derecho político ganado en los úl-timos años en un poder y reclamos económicos. Es un ac-to de justicia. Este derecho debe ser visto por el sector privado y las entidades gubernamentales no como una amenaza, sino como una extraordinaria oportunidad pa-ra una verdadera y digna repartición de la riqueza.

F. Shuar Velásquez es Embajador de Americans for Indian Opportunity-AIO (USA). Miembro de los pueblos wampís y awajún. Estudió filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), Lima. El 2006 fundó AmazoniArte, un espa-cio de debate interdisciplinario entre universitarios indí-genas para repensar el Perú desde la Amazonía. Es autor del libro de poesía “Tsantsa”, el cual para el Presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos: “mues-tra posibilidades inéditas de renovación en la poesía pe-ruana de hogaño”. Shuar Velásquez ha sido becario del “International Visitor Leadership Program” del Departa-mento de Estado de los Estados Unidos bajo el Programa “Participación de las minorías en el proceso político”. Es Presidente de la Comisión Fundadora del Consejo Nativo para las Inversiones Comunitarias-CNIC. Ha escrito artícu-los en el diario El Comercio así como en otros medios y re-vistas especializadas.

l ministro del Inte-rior, Daniel Urresti, arremetió hoy con-E

tra Keiko Fujimori tras las críticas que realizó la lide-resa de Fuerza Popular con-tra el presidente de la Repú-blica, Ollanta Humala."Recuerden que Keiko (Fu-jimori) ella ha estudiado en el extranjero con nuestra plata, bueno mía no, no sé, ella ha estudiado en el ex-tranjero con su plata, con la plata de todos ustedes, y en el extranjero donde ella ha estudiado se calificaba so-bre diez, entonces ocho es un notón", dijo.

Como se recuerda, Keiko Fu-jimori, le puso la nota desa-probatoria de 08 al gobier-no de Ollanta Humala por los graves descuidos en te-mas económicos y de segu-ridad ciudadana. "Lógicamente si ella hubie-se estudiado en el Perú con plata de su papá pues logi-camente sabría que acá se califica sobre 20, entonces hubiera dicho 18, 17", sostu-vo Daniel Urresti.

Page 6: 27 12 14 diario ahora amazonas

Condorcanqui.- Tras las ver-siones de la población so-bre el ingreso de la empre-sa Pacific Rubiales Energía,

a la comunidad de Kagkas en la cuenca del distrito de Río Santiago, para realizar trabajos de exploración de

los hidrocarburos toda vez que dicha comunidad se en-cuentra dentro de la conse-cución del lote 116, el Apu

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA06

de la comunidad Mauricio Ugkum Jempes, se pronun-ció al respecto.Mauricio Ugkum Jempes, manifestó que hasta el mo-mento no han recibidos nin-gún tipo de invitación, ni anuncio por parte de la em-presa para realizar coordi-naciones sobre un posible trabajo que tenga que reali-zar en dicha comunidad, “como autoridad hemos preguntado en la misma ofi-cina en Santa María de Nie-va, a los responsables pero nos han contestado que esa decisión solo depende de los funcionarios de la ciu-dad de Lima”, sostuvo.“Por nuestra parte como au-toridad y población no he-mos realizado ninguna reu-

l Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía e Innovación E

Tecnológica, CONCYTEC informó que el Programa Bioinfo del Instituto de Investigaciones de la Ama-zonía Peruana, IIAP, obtuvo el financiamiento para la ad-quisición de la primera su-percomputadora del Perú; la cual cuenta con la capaci-dad para procesar altísimos niveles de información.La adquisición de esta com-putadora es posible gracias a una propuesta de proyec-to presentada por BIOINFO d e l I I A P a n t e e l CONCYTEC, la cual fue ele-gida entre los proyectos ga-nadores del fondo denomi-nado FONDECYT, el mismo que apoya diversas activi-dades de investigación científica.

En este proyecto también participa como socio el Instituto Nacional de Inves-tigación y Capacitación de Te l e c o m u n i c a c i o n e s , INICTEL de la Universidad Nacional de Ingeniería, UNI. El proyecto cuenta con dos componentes. El Primero de ellos es la adquisición e implementación de una su-percomputadora, con capa-cidades para satisfacer al-tos niveles de procesa-miento, lo que le permitirá

nión para tratar ese tema, además tenemos bien claro si de nuestra parte nos opo-nemos de todas maneras la empresa va ingresar por que tiene una concesión que el mismo Estado perua-no le ha otorgado, entonces no podemos hacer nada no-sotros como pobladores y tampoco nos opondremos”, indicó. Lo que si plantearemos una vez que la empresa anuncie su llegada, es reunirnos con toda la comunidad y presidentes de organiza-ciones a fin de desarrollar acuerdos sobre el trabajo y el apoyo que brindará a nuestra comunidad y no ha-remos otra cosa porque so-mos respetuosos de las nor-mas y leyes.La comunidad de Kagkas cuenta con 80 familias y se encuentra ubicada a la mar-gen derecha del río Santia-go, cuenca del mismo nom-bre, a una distancia de 8 ho-ras vía fluvial desde el puer-to Santa María de Nieva. (E.Yangua)

Sábado 27-Diciembre-2014

desarrollar estudios de mo-delamiento y simulación del ambiente. Asimismo podrá predecir el futuro de la Amazonia Pe-ruana a partir de datos pro-cedentes de los estudios de campos del IIAP y recolec-ción, desde sensores, com-binados con mapas satelita-les, hasta bases de datos de otras instituciones; entre otras virtudes.

Es importante destacar que en el Perú no existe ningu-na supercomputadora (en Latinoamérica existen 27 su-percomputadoras distri-buidas entre Brasil, México, Argentina, Colombia y Chi-le), y se espera que a través de esta se incremente con-siderablemente la investi-gación en la Amazonía Pe-ruana. El segundo componente del proyecto comprende el desarrollo de prototipos y expansión de nodos de sis-temas de monitoreo del am-biente en tiempo real, basa-do en el uso de sensores y otras tecnologías de la in-formación y la comunica-ción, TIC, para calidad de agua, aire, biodiversidad, medios urbanos, etc., en las ciudades de Iquitos, Tara-poto y Pucallpa. Una vez hecho los prototi-pos se espera lograr finan-ciamiento para expandir

los sensores por toda la Amazonia Peruana, la cual comprende más del 60% del territorio peruano. El equipo del Programa BIOINFO del IIAP genera-

dor de la propuesta, está li-derado por el doctor Luis Campos Baca, el ingeniero formulador Isaac Ocampo Yahuarcani, la ingeniera Indira Rondona; así como

Rodolfo Cárdenas, Gabrie-la del Águila y Liliana Flo-res. Por parte de INICTEL participan los ingenieros Daniel Díaz Aquituari y Mil-ton Ríos.

IIAP obtiene financiamiento para la compra de la primera supercomputadora del Perú.

Page 7: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA07

Bagua Grande.- C l e v e r Aguirre Altamirano, esposo de Rita Hernández Idrogo (21), indicó que su esposa fue sometida a una opera-ción cesárea, le tocaba dar a luz y según el Dr. Marceli-no Villegas, el bebe que ve-nía pesaba más de 4 kilos y medio a mas, por eso dijo era necesario una cesárea, la misma que la realizó sin haber tenido que firmar nin-gún familiar.Sin embargo, el bebe nació pesando 3 kilos 600 gra-mos, es decir era para parto normal, por lo que dijo des-pués de la sala de operacio-nes sale a la sala de descan-so tras más de 3 horas que duró la operación, “ella es-tuvo normal aproximada-mente dos horas y luego co-menzó a darle mareo, por lo que de inmediato dimos cuenta a la Dra. Marta Arro-yo que estaba reaccionan-do de una forma distinta, y

Sábado 27-Diciembre-2014

racias a la intervención del Estado, una mujer awajún, con 35 semanas de gestación y con el Gfeto en posición transversal, fue trasladada a

tiempo desde una lejana localidad de la selva de Ama-zonas para ser operada de emergencia en un hospital de la provincia de Bagua, logrando dar a luz por cesá-rea. Una rápida coordinación del personal de salud de la co-munidad de Alto Tuntus, ubicado a 5 días caminando por una trocha al distrito de Imaza (Bagua), con funcio-narios del Ministerio de Salud (Minsa) dieron inicio a una exitosa intervención que involucró un helicóptero del Ejército del Perú para el traslado de la gestante.Tras conocer el peligro que corría la vida de Berta Yam-pintsa Chamik (20) y su hijo, la tarde el 21 de diciembre, el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, inicia las coordi-naciones con la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, quien indicó “que es indispensable brindar to-do el apoyo necesario y efectuar el traslado aéreo”. En el puesto de salud de Alto Tuntus, a través de una ra-dio, el técnico sanitario César Caicat Weijin, natural awa-jún, recibía indicaciones de un equipo especializado de la red de salud de Bagua.Las disposiciones eran preci-sas: colocar a la paciente en posición cubito lateral iz-quierdo, monitorear las funciones vitales cada hora, transfundir cloruro de sodio, entre otras. Pasaron 4 horas de la coordinación a alto nivel, a las 5 de la tarde, un helicóptero del Ejercito del Perú, pilotea-do por el coronel Pedro Revilla, aterriza en el Hospital de Apoyo de Bagua, la mujer era acompañada en todo momento por el enfermero awajún. En el Hospital de Apoyo de Bagua, el equipo de emer-gencia, a cargo del doctor Luis Malca Rivera, recibe a la paciente y practican los exámenes preliminares a la ce-sárea de emergencia. A las 19:25 horas, un varoncito de 47 centímetros y 2,790 gramos, vio la luz por primera vez, su madre Berta lo mira sollozando y dice “gracias a ustedes por traer-nos a la vida”.(FIN) NDP/LIT/MAO

El Ministerio de Energía y Minas (Mem) autorizó la transferencia de 74 millo-nes 527,506 soles hacia cua-tro empresas estatales eléc-tricas para la ejecución de 15 proyectos de electrifica-ción rural en el país, según resolución publicada hoy.

Las cuatro empresas que re-cibirán los fondos son Elec-tro Sur, Electro Oriente, Electro Puno y Electro Sur Este.La resolución 555-2014-MEM/DM establece que los

recursos a ser transferidos serán destinados exclusi-vamente para ejecución de los proyectos, quedando prohibido bajo responsabi-lidad destinar los mismos a fines distintos para los cua-les son transferidos. Ordena además que las enti-dades que recibirán las transferencias financieras estarán obligadas a infor-mar a la Dirección General de Electrificación Rural los avances físicos y financie-ros de la ejecución de di-chos.ANDINA

nos decían que eran reac-ciones naturales de la mis-ma anestesia haciendo que le apliquen 3 ampollas de diazepan con la finalidad de dormirla”, indicó. Esto empeoró la salud de su esposa y hasta el día de hoy sigue grave, aun no se recu-pera, desde el día 23 de di-ciembre, fecha en que in-gresó sana y buena al hos-pital Santiago Apóstol de es-ta ciudad de Bagua Grande.Al ver esto la Dra. Marta Arroyo decide evacuar a su esposa la ciudad de Cha-chapoyas el mismo 23 de di-ciembre a las 11 de la no-che, sin su consentimiento, llegando a Chachapoyas a la una de la madrugada del día 24 de diciembre, y los médicos en el hospital Vir-gen de Fátima le informa-ron que su esposa puede reaccionar así luego de un mes a más.Su esposa permanece en

Chachapoyas y él ha retor-nado a Bagua Grande por-que en el hospital le han da-do de alta a su bebe por lo que no sabe qué hacer, ya que además tiene un hijo de tres años de edad, me-nos mal que por el momen-to dijo que sus suegros lo es-tán apoyando hasta con la alimentación, ya que re-quiere por ser recién naci-da una leche especial.Pidió a las autoridades que hagan una profunda investi-gación, tras hacer una de-nuncia policial, por lo que su esposa va a estar así por lo menos más de un mes, y dijo no contar con el dinero necesario, en Chachapoyas los medicamentos son ca-ros, por lo que cualquier apoyo deben de hacerlo lle-gar al jirón José Olaya No 413, en San Luís Alto a es-paldas del hospital regional o al celular 978882889. (Ebert Bravo)

Familiares de la joven madre de familia que fue operada de cesárea en el HAISAU preocupados por la salud de su familiar.

Page 8: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA08

Bagua Grande.- Efectivos policiales lograron hallar entre las intersecciones del jirón Francisco Bolognesi y el jirón San Juan, un saco de polietileno de color negro, en cuyo inte-rior se encontró un motor de vehículo menor y una carpa de moto taxi de color azul.La policía informó que se encontró un motor color plomo con serie No WH156FMI212K73421, marca Honda, así mis-mo encontró una carpa de moto taxi de color azul.Tras la diligencia respectiva y recoger todas las huellas po-sibles que hayan podido dejar los que canibalizaron esta moto taxi, la policía procedió al recojo de lo hallado para luego trasladar las piezas de lo que quedó de la moto taxi a la comisaría para que continúen con las investigaciones.Tras este hallazgo, se apersonó a la comisaría rural de esta ciudad, área de tránsito, al parecer el propietario de esta mototaxi, quien refirió que la misma la tenía por perdida desde hace varios días y hoy se ha encontrado todo esto, por lo que pidió que los malhechores deben de ser captu-rados y puestos tras las rejas. (Ebert Bravo)

Bagua Grande.- La Policía Nacional en el servicio de pa-trullaje motorizado, acudió a la llamada de auxilio rela-cionado a un accidente de tránsito ocurrido en la vía Caja-ruro Bagua Grande.Al llegar a lugar donde ocurrió el accidente, no pudieron constatar casi nada debido a que los moradores refirieron que los heridos habían sido llevados al Haisau.En el nosocomio identificaron a Américo Núñez Villanue-va (25) y Marcial Núñez Villanueva (39), ambos agriculto-res domiciliados en Puerto Nuevo, jurisdicción del distrito de Cajaruro.Ellos refieren que del trayecto Cajaruro Bagua Grande su-frieron el accidente por el vehículo de placa M4-2535, co-lor azul, conducido por Andrés Tanay Carranza, que al pa-recer los cerró en una curva.Así mismo dieron a conocer que los heridos fueron condu-cidos por sus familiares al hospital Santiago Apóstol. Por otro lado dijeron que el paradero de la moto lineal era des-conocido.Américo Villanueva Núñez resultó con una herida abierta en la frente en el lado izquierdo, y Marcial Núñez resultó con TEC leve, policuntuso y a descartar fractura costal.Así mismo, en las diligencias en este accidente de tránsito participó el ministerio público a cargo de la Dra. Eddy Dia-na Núñez Díaz, fiscal provincial de la fiscalía provincial pe-nal de Utcubamba, por otro lado la policía encontró en las pertenencias de los heridos una licencia de conducir, una tarjeta de propiedad y un soat perteneciente a la moto li-neal. (Ebert Bravo)

Sábado 27-Diciembre-2014

Entre las intersecciones del jirón Francisco Bolognesi y San Juan fueron hallados en un solar abandonado solo el motor y la carpa de los que fue una mototaxi.

Vanesa Elizabeth Cholán Ramos (20), estudiante de ingeniería Hidráulica de la Universi-dad Nacional de Cajamarca, decidió poner fin a su vida, colgándose de una viga en su vi-vienda. El terrible cuadro fue hallado por su padre, quien desesperado la descolgó y de inmediato procedió a intentar reanimarla, pero todos sus esfuerzos fueron vanos.El hecho se produjo en la avenida Vidal Gaitán sin número, barrio Lucmacucho, carretera a la laguna de Chamis, cerca de una posta médica, hasta donde llegó el representante del Ministerio Público, quien ordenó el levantamiento del cadáver.Por su parte los familiares de la occisa dijeron desconocer las razones que llevaron a Va-nesa Cholán terminar con su vida de esta manera.

Page 9: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA09 Sábado 27-Diciembre-2014

Difícil situación. Vicepresidentes asumirán funciones en medio de rencillas, presupuestos recortados y expectativas embalsadas de la población. Gregorio Santos purga prisión preventiva y Waldo Ríos no puede pagar reparación de S/. 1 millón.

ientras los elec-tos presidentes regionales apro-M

vechan las fiestas de fin de año para coordinar las pri-meras acciones de su ges-t ión, en Cajamarca y Ancash –donde sus autori-dades están imposibilita-das de ejercer el cargo por problemas judiciales– la si-tuación es incierta.

En ambas regiones, los vice-presidentes regionales Por-firio Medina Vásquez (Ca-jamarca) y Enrique Vargas Barrenechea (Áncash) han recibido las credenciales para asumir temporalmen-te las presidencias, pero sus acciones no son tan aceptadas por los miem-bros del Consejo Regional y afrontan "resistencias".

Gregorio Santos Guerrero, reelecto presidente de Ca-jamarca por el Movimiento de Af irmación Socia l (MAS), es investigado por corrupción y cumple pri-sión preventiva de 14 me-ses en el penal limeño de Piedras Gordas.En cuanto a Waldo Ríos Sal-cedo, no puede ejercer la presidencia regional de Áncash porque no ha can-celado el millón de soles que adeuda al Estado por concepto de reparación ci-vil debido a una sentencia por corrupción. Y todo pare-ce que no ha podido recau-dar el dinero en las diver-sas actividades realizadas por sus correligionarios.

En CajamarcaAunque todavía no recibe el reporte oficial de la transferencia de gobierno, Porfirio Medina admite que "será un gobierno muy difícil, con un presupuesto recortado en casi 50%, un compromiso de inversión pública de 45 millones de soles y una expectativa em-balsada de la población que exige la ejecución de obras".Destaca que esta situación no lo acobarda, pero sí le ge-nera una gran preocupa-ción porque "algunos sec-

cho, Wilfredo Oscorima, también afrontan procesos que podrían desencadenar en la inhabilitación.

Rodríguez fue condenado en primera instancia a 4 años de prisión efectiva por irregularidades en la cons-trucción de la vía Charijón-Hutalaque, obra que tuvo un presupuesto de S/. 1 millón 130 mil 282, pero solo se hi-cieron 70 metros de trocha. El fallo, que incluye la inha-bilitación por dos años, ha sido apelado.

Oscorima es procesado por haber nombrado a José Bau-tista Tomaylla como asesor legal sin que fuera aboga-do. La sentencia está pen-diente por las reiteradas inasistencias de la autori-dad.

Liliana Rojas y Edgar Jara

tores no van a entender que no se podrán resolver va-rias necesidades". Medina confió a La Repúbli-ca que ante la crítica situa-ción está apostando por el diálogo con el gobierno, sin embargo, no dice si tiene el consentimiento de su líder, quien calificó de "traidor" al presidente Ollanta Huma-la por no ayudarlo en su lu-cha en defensa del agua.

Lo cierto es que debe ges-tionar a partir del primero de enero y empezar a ver cómo mantiene en el cargo de presidente regional a Santos mientras este conti-núe en prisión. Cuenta para ello con 13 consejeros –de 15– de las filas del MAS que estarían viendo la posibili-dad de inhabilitarlo por 180 días, lo que no sería sufi-ciente ya que la prisión pre-ventiva vence en agosto y nada garantiza que no siga inhabilitado después por el proceso judicial.

No obstante, aunque los vo-ceros del MAS se esmeren en negarlo, hay un disputa interna por reemplazar en el cargo a Santos protagoni-zada por Medina Vásquez y el electo consejero por Cu-tervo, Máximo León, ex ge-rente de Recursos Natura-les de Cajamarca, y uno de los más influyentes dirigen-tes del movimiento regio-nal.

En ÁncashMientras en Áncash, Waldo Ríos hace denodados es-

fuerzos por conseguir el di-nero para pagar la repara-ción civil que adeuda al Estado y llevar adelante la transferencia del gobierno regional. Legalmente esta tarea le corresponde al vice-presidente Vargas Barrene-chea, quien habría ahonda-do sus diferencias con el presidente regional, a tal punto de que luego de reci-bir sus credenciales, la no-che del lunes, retornó a Hua-raz, pero no se le ha visto por la sede del gobierno re-gional. Esas desavenencias, preci-samente, habrían demora-do la designación de repre-sentantes de Puro Áncash en la comisión de transfe-rencia.

Vargas es un acaudalado chef que reside en el exclu-sivo distrito de Baños de Monterrey, una de las zonas más turísticas de Huaraz. Apareció en el escenario político de Áncash de la ma-no de Ríos y se dice que fue el financista principal de la campaña. El vocero y personero legal de Puro Áncash, José Salce-do, niega que exista una ren-cilla entre ellos y atribuye esa versión a una campaña de sus opositores para divi-dir y desprestigiar la nueva gestión regional. Sin embargo, deja en claro que Vargas está supeditado al mando de Ríos, "que fue elegido por el pueblo y tie-ne derecho a gobernar".Indicó que ya tienen una su-ma depositada en el banco

para cancelar la reparación civil y confía en alcanzar el millón de soles, "porque los depósitos de los militantes y simpatizantes siguen lle-gando".

Lo cierto es que se ha anun-ciado que una comisión es-pecial de la Policía investi-ga el origen de esos fon-dos.Asimismo, Salcedo admitió que tendrán un gobierno di-fícil por el millonario déficit económico que heredan de la gestión del cuestionado César Álvarez, procesado por corrupción.

Autoridades de Moque-gua y Ayacucho también en problemas Los electos presidentes re-gionales de Moquegua, Jai-me Rodríguez, y de Ayacu-

Mediante la pregunta ¿Cuánto de nota le colocaría a la gestión regional?, la mayoría de cajamarquinos en-cuestados a lazar respondió que no hubo obras, no se notó gestión y más se observó protestas. Los encuesta-dos responderon que de nota tiene cero.Dos de los diez encuestados respondieron que de nota tiene 15 y 18 respectivamente, ya que si consideran que hubo obras no en Cajamarca ciudad sino en la zona ru-ral donde sí se trabajó y sobre todo se defendieron los recursos naturales.Ocho de diez cajamarquinos que fueron encuestados en el centro de la ciudad de Cajamarca desaprobaron la gestión, señalaron que no hubo presencia del go-bierno regional y tampoco hubo obras para la provincia en zona urbana.

Page 10: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG VARIEDADES / DIARIO AHORA10 Sábado 27-Diciembre-2014

Page 11: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG VARIEDADES / DIARIO AHORA11 Sábado 27-Diciembre-2014

Page 12: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG VARIEDADES / DIARIO AHORA12 Sábado 27-Diciembre-2014

Page 13: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG REGIONAL / DIARIO AHORA13

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través del Programa Nacio-nal Cuna Más, prevé aten-der durante el año 2015 a un total de 123,849 niños, así como ampliar la interven-ción en ámbitos amazóni-cos y aquellos que perte-nezcan a los valles de los ríos Apurímac, Ene y Man-taro (VRAEM).El programa Cuna Más tie-ne como objetivo mejorar el desarrollo infantil de ni-ñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extre-ma, para superar las bre-chas en su desarrollo cog-nitivo, social, físico y emo-cional.El Director Ejecutivo del programa, Jorge Fernández Iraola, informó que durante el año 2014 se atendió a 109,081 niñas y niños en 24 departamentos del Perú, ba-jo los servicios de: Cuidado Diurno (57,241 usuarios) y Acompañamiento a Fami-lias (51,840 hogares).“Esta cifra representa un crecimiento de 21.4% res-pecto a diciembre del año 2013, en que se atendió a 89,875 niños y niñas de 06 a

36 meses de edad”, señaló el funcionario.Cabe resaltar que el núme-ro de niños atendidos du-rante 2014 significa un cre-cimiento de 94.9% en rela-ción al inicio del programa Cuna Más en marzo de 2012.Cuna Más, inició también, durante el 2014 la construc-ción de 89 nuevos Centros Infantiles de Atención Inte-gral (CIAI) en 18 departa-mentos, de los cuales se han culminado 29 y para el pri-mer trimestre 2015 se con-cluirán los 60 restantes.

Dichos Centros vienen siendo construidos a través de FONCODES, habiéndo-se destinado para ello un monto de S/. 87 millones.

Sábado 27-Diciembre-2014

Bagua Grande.- En el distrito de Lonya Grande se vivió el es-píritu navideño de una forma extraordinaria, con una in-creíble fe, en donde se dejó notar la participación de la ciu-dadanía y sobre todo de los niños que creen en la magia de la navidad.El profesor Idelfonso Guevara Honores, alcalde del distrito de Lonya Grande, indicó que esta festividad se ha celebra-do en distintos barrios del distrito, haciendo sus nacimien-tos, con la participación de sus pastores y disfrutando de la chocolatada para todos los niños que ofreció la municipali-dad.Agradeció la participación del Barrio Misti, Barrio El Porve-nir , Nueva Delhi, Alto Porvenir, Calle Alto Amazonas, Barrio El Progreso, San Juan, a la iglesia católica de Lonya Grande y al municipio, porque dijo todos ellos han colocado sus na-cimientos de diversas formas y adornado de forma diferen-te.

Un equipo de investigadores descubrió alte-raciones genéticas diferentes y únicas en pa-cientes peruanos con cáncer de hígado aten-didos en el Instituto Nacional de Enfermeda-des Neoplásicas (INEN).

La investigación, denominada “Un espectro peculiar de mutación emerge de los pacien-tes jóvenes peruanos con carcinoma hepato-celular", incluyó a pacientes atendidos entre el 2006 y el 2011. Los resultados confirman que el cáncer hepático en los peruanos tiene una particularidad a nivel genético molecu-lar. Las pesquisas científicas se iniciaron entre el 2012 - 2014 con 80 muestras obtenidas y cus-todiadas en el Banco de Tejidos Tumorales de la institución. A partir de tales muestras se rea-lizaron exámenes serológicos, histológicos (tejidos) y genéticos.

Esta investigación es inédita y pionera en América Latina, y se desarrolla en forma cola-borativa entre investigadores del INEN, del Institut de Recherche pour le Développe-ment (IRD) y del Instituto Pasteur de París, Francia.El jefe del Banco de Tejidos Tumorales del INEN, Franco Doimi García, comentó que con esta investigación se muestra el alto nivel que tiene la institución para desarrollar estudios de alta complejidad.“Contamos con sistemas de almacenamien-to, seguridad y control de calidad de los espe-címenes custodiados. Hemos observado que el 74% de los casos estudiados, la infección persistente provocada por el virus de hepati-tis B fue el principal factor de riesgo para es-tos pacientes", explicó.El especialista agregó que los investigadores también detectaron que los pacientes con he-

patitis B y con cáncer hepatocelular eran signifi-cativamente más jóvenes que los paciente sin he-patitis B, indicó. Peculiaridad genética

Por su parte, Stéphane Bertani, biólogo molecu-lar del IRD y colaborador de la investigación, destacó la peculiaridad genética que observa-ron durante la investigación. “Sabemos que el cáncer de hígado general-mente está asociado a alteraciones genéticas. Pero la particularidad de nuestro estudio es que el tipo de alteración genética en los pacientes peruanos es diferente de las alteraciones repor-tadas en otras regiones del mundo”, manifestó el investigador.Además, desde el punto de vista quirúrgico, el ci-rujano del departamento de Abdomen del INEN, Eloy Ruiz Figueroa, mencionó que las di-mensiones de los tumores extirpados fueron su-periores a los 10 cm de diámetro. “El tamaño medio de los tumores fue de 13 cm de diámetro y una gran mayoría de ellos, el 75%, fue bien o moderadamente diferenciado. Al mo-mento de la extirpación quirúrgica, en el 40% de los casos los tumores fueron multinodulares. No hemos observado una correlación entre el ta-maño tumoral y el grado y los valores de los aná-lisis serológicos”, explicó el galeno.

En el resumen del estudio, los investigadores se-ñalan que en nuestro país el carcinoma hepato-celular tiene una presentación clínica única que afecta a pacientes con hígado normal y saluda-ble y que tienen 25 años de edad. El análisis secuencial de este estudio se centró en nueve genes típicamente alterados vincula-dos al origen del cáncer hepático: ARID2, AXIN1, BRAF, CTNNB1, NFE2L2, H/K/N-RAS y TP53. También se evaluaron los niveles de pre-sencia de proteínas en las células tumorales.

Page 14: 27 12 14 diario ahora amazonas

"Ya hemos visto que esta película ha causado va-rios problemas. China es-pera que todas las partes implicadas procedan de una forma objetiva en este asunto, lo revisen con se-riedad y se comuniquen para resolverlo lo antes po-

sible", añadió la portavoz.

Un grupo llamado "Guar-dians of Peace" ("Guardia-nes de la Paz"), responsable del ciberataque este 24 de noviembre, advirtió que sembraría el terror en los ci-nes que mostraran la cinta, que satiriza al dictador nor-coreano Kim Jong-Un, y com-paró su plan con los atenta-dos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

China es uno de los países donde The Interview se está viendo y descargando, ya que se ha distribuido una versión en inglés con subtí-tulos en mandarín en algu-nos portales de internet co-nocidos por alojar pelícu-las piratas.

l Gobierno de China pidió hoy "calma" a Estados Unidos y Co-E

rea del Norte tras las pri-meras emisiones, en salas in-dependientes de Estados Unidos y a través de inter-net, de la polémica película The Interview.

"Esta película es contro-vertida. Esperamos que to-das las partes implicadas se controlen, mantengan la calma y traten este im-portante asunto de forma adecuada", dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Hua Chun-ying.Hua se refirió así a la proyec-ción de The Interview, que se puede ver desde este jueves en unos 300 cines in-

dependientes de EE.UU. y está disponible en platafor-mas digitales como Google Play, YouTube Movies o Xbox Video, pese a que su es-treno se canceló tras el cibe-rataque que sufrió la pro-ductora de la cinta, Sony Pic-tures.

PAG MUNDO / DIARIO AHORA14En este sentido, Hua indicó que el Gobierno chino "to-mará medidas" respecto a esta difusión ilegal.

"El Gobierno de China tie-ne una política firme y to-mará medidas contra la pi-ratería", afirmó la portavoz de Exteriores.Hua también se refirió hoy al pacto alcanzado por Corea del Sur, Japón y Estados Uni-dos para compartir datos de inteligencia sobre el pro-grama nuclear y de misiles del régimen de Corea del Norte, cuya firma está pre-vista para la próxima sema-na."Esperamos que todas las partes involucradas pue-dan contribuir a construir una confianza mutua, así como a impulsar la paz y la estabilidad en la penín-sula y no al revés", apuntó la portavoz, quien añadió que "la situación en la pe-nínsula de Corea es estable, pero al mismo tiempo frá-gil".

Sábado 27-Diciembre-2014

Un escurridizo pero a la vez adorable gato salvaje fue fotogra-fiado por primera vez en una pradera llena de nieve del Parque Nacional del Siberia, confirmando así que el felino todavía vive en esta región de la parte oriental de Rusia.

El animalito que tiene las mismas dimensiones de un gato do-méstico es un felino que vive en los lugares fríos de las prade-ras rocosas de Asia.Este tipo de animalitos, que tiene miedo a los flashes de las cá-maras, han sido vistos en muy raras ocasiones que la única evi-dencia de su presencia es esta foto.De acuerdo al diario "Siberian Times" que en español significa "Tiempos Siberianos" sus raras costumbres de supervivencia hace que su vida corra peligro a causa de la actividad humana.La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza ha ca-talogado esta especie gatuna en peligro de extinción debido a la caza furtiva y la falta de respeto al hábitat natural de las es-pecies silvestres.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó en una carta publicada este viernes en Cuba que el nuevo escenario que viven las re-laciones entre la isla y EE.UU. es un "paso im-portantísimo" para que Washington com-prenda el "cambio de época" que tiene lugar en Latinoamérica.

Las afirmaciones aparecen en una misiva diri-gida por Maduro al mandatario cubano, Raúl Castro, y que hoy reproducen los medios ofi-ciales de la isla, junto a otra carta que envió al expresidente, Fidel Castro, ambas fecha-das el 20 de diciembre.

Los mensajes de Maduro a los líderes cuba-nos fueron escritos a propósito del anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáti-cas entre La Habana y Washington el pasado 17 de diciembre, y del regreso a la isla ese mismo día de los tres agentes cubanos que permanecían presos en Estados Unidos.

"Aún hay mucho camino por recorrer para lo-grar que Washington reconozca que ya no so-mos su patio trasero, para que finalice el cri-minal bloqueo contra la Patria de (José) Mar-tí y Fidel", resaltó el mandatario venezolano en el texto dirigido a Raúl Castro.

"Sin embargo, pienso que este es un paso im-portantísimo para que Estados Unidos en-tienda que aquí, en nuestra tierra, hay un cambio de época, que la Patria Grande cam-bió para siempre y que no va a retrogradar", añadió.

En la carta dirigida a Fidel Castro, Maduro des-tacó por su parte la "gran victoria" que significa para Cuba la liberación de los agentes, a quie-nes calificó de "apóstoles de las dignidad cuba-na y nuestroamericana"."Permítame celebrar aquí también esta nueva victoria que con la mayor justicia le otorga a us-ted la vida", escribió el gobernante venezolano a Fidel, quien no se ha pronunciado todavía so-bre el histórico giro diplomático de EE.UU. hacia la isla.El pasado 22 de diciembre, y desde Caracas, ya se dio a conocer otra carta que el gobernante ve-nezolano envió a "Los Cinco", como se conoce en la isla al grupo de agentes presos en 1998 en EE.UU. y condenados en 2001 a largas sancio-nes.

La excarcelación de los últimos tres miembros de ese grupo la semana pasada fue fruto de las negociaciones secretas que sostuvieron La Ha-bana y Washington por más de un año para res-tablecer sus relaciones.

Page 15: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG DEPORTES / DIARIO AHORA15

Tuvo una buena campaña en 2014 con Melgar de Arequipa que dirigió Juan Reynoso y estuvo en la mira de la San Martín hasta que por fin lograron un acuerdo y Alejandro Hohberg se convir-tió en el nuevo jugador "santo".Hohberg, quien juega de volante y tiene 23 años, llegó para re-forzar a un San Martín que no ha tenido un buen año y que pre-tende volver a las primeras ubicaciones donde está acostum-brado a pelear en esta temporada 2015.El peruano quien tuviera un paso auspicioso por el fútbol de Uru-guay estuvo al mando de Reynoso en Melgar con quien consi-guió llegar a la Copa Sudamericana la temporada pasada. Aho-ra, buscará nuevos logros en el cuadro de Santa Anita. Ya está listo para iniciar la pretemporada.

a administradora de Alianza Lima, Susana Cuba, ha generado po-L

lémica por unas declaracio-nes que hiciese sobre la posi-ble contratación de Diego Forlán a Universitario que fue luego desmentida por el mismo delantero uruguayo.

ra cuestión de tiempo. El deseo de Horacio Beninca-sa de llegar a tienda merengue y la predisposición de los cremas para contar con él se hicieron realidad E

luego de que el exdefensa de Inti Gas consiguiese liberar-se del cuadro ayacuchano y pudiese cerrar su negociación con Universitario.El jugador quien ha estado también en selecciones sub 17 y sub 20 llega a reforzar la zaga de la U por tres temporadas donde buscará consolidarse y llegar a la selección absolu-ta. El jugador hizo oficial su llegada a Ate mediante un es-cueto mensaje en Twitter que decía "100%" en clara alusión a lo avanzado de las negociaciones.Benincasa se pondrá a punto para hacer de la mejor forma la pretemporada y estar en la Noche Crema el 22 de enero ante Deportivo Cali en el Monumental.

Claudio PizarroJefferson FarfánPaolo GuerreroYordi ReynaCésar CuetoTeófilo CubillasJosé VelásquezHugo "el Cholo" SotilGuillermo La RosaJaime DuarteWaldir SáenzJuan José Jayo LegarioJosé Soto, Ernesto ArakakiMarco CiurlizzaFrank RuizMario "Kanko" Rodríguez

Herny QuinterosGuillermo SalasChristian Del MarMaurinho MendozaManuel VincesCarlos BasombríoAldo CaveroJuan Carlos BazalarWilmar ValenciaFrancisco PizarroCarlos AscuesWalter VílchezCarlos "el Mágico" GonzálezPaulo HinostrozaBenjamín "Colibrí" RodríguezJulio "Buyo" Ramírez

En entrevista al diario La Re-pública, Cuba expresó que "si fuera Forlán" no iría a Uni-versitario. Además, habló so-bre la posibilidad de que Clau-dio Pizarro llegue a tienda blanquiazul para jugar la Co-pa Libertadores de 2015 en una propuesta que se hará

oficial este 28 de diciembre en el día del hincha blanquia-zul."No pues, no creo que Forlán venga. Si me pongo en los bo-tines de Diego no vengo a la "U", me quedo en Peñarol. Y no es por menospreciar al compadre", expresó la admi-nistradora al Diario La Repú-blica.Sobre el "ahnelo" de que Claudio Pizarro llegue a tien-da íntima dijo que quiere ha-blar con el delantero del Ba-yern Munich y preguntarle si le gustaría jugar la Copa Li-bertadores con Alianza Lima. Dejó claro que solo sería por este certamen y que no pre-tende perturbar todo lo que el jugador ya tiene hecho en Alemania.

Sábado 27-Diciembre-2014

ESTOS SON LOS 34 JUGADORES QUE ESTARÁN EN DÍA DEL HINCHA BLANQUIAZUL:

El Día del hincha blanquiazul está cada vez más cerca y el club Alianza Lima ya ha dado la lista con los 34 referentes del cuadro íntimo que esta-rán en esta celebración sin precedentes este domingo 28 en el estadio de Matute.

Paolo Guerrero y Claudio Pi-zarro serán las cabezas de dos equipos que se nutren de jugadores y exjugadores his-tóricos como Teófilo Cubillas o el maestro César Cueto. Aquí te dejamos la lista com-pleta de jugadores que esta-rán este fin de semana en un evento que el hincha de Alianza no puede perderse.

El exjugador de Inti Gas logró liberarse del club ayacuchano y oficializó vía Twitter su llegada a

Universitario. Te dejamos los detalles.

Page 16: 27 12 14 diario ahora amazonas

PAG DIARIO AHORA16 Sábado 27-Diciembre-2014

B/V:1214

Tilsa Lozano anunció que está preparando los últimos detalles para estar frente a

frente con la periodista Magaly Medina en su programa, pese a que la criticó

duramente en más de una oportunidad por la relación que sostuvo con el futbolista

Juan Manuel Vargas.

"¿Si estaré en el programa de Magaly Medina? No lo sé todavía. Puede ser que

sea para fin de año o principios de 2015. Sí, me han llamado, me llaman hace diez años, pero eso lo maneja mi "manager". Cuando haya algo cerrado ya se enterarán. ¿Si la

disculparía después de todo lo que me dijo? Yo no tengo nada que disculpar. Si me ha

criticado es problema de ella, yo siempre le deseé lo mejor. Que me repita las cosas en

la cara. Los gallos se ven en la cancha", señaló la líderesa de "Las Vengadoras".

Por otro lado, Tilsa se refirió sobre su aparición en la portada de un medio

neoyorquino y además espera que para 2015 la dejen de vincular con su el

futbolista Juan Manuel Vargas.

"La polémica me busca a mí... ¿Si un diario local de Estados Unidos me ha vinculado

otra vez con Juan Manuel? Están atrasadísimos. Ellos especulan, pero es el

karma. Yo espero que me dejen de vincular. ¿Si quemaré un muñeco con su rostro para

fin de año? El muñeco ya lo quemé hace rato”, señaló.