26798131-esquema-relleno-sanitario

Upload: jorgeandresmv

Post on 07-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    1/17

    Relleno Sanitario Los principales elementos constitutivos de los rellenos

    sanitarios se definen en funcin de los productosgenerados y del objetivo mismo del relleno. Estos son:

    Sistema derecoleccin delixiviados

    Liner o membranade recubrimiento

    Cubiertas Sistemas de

    recoleccin degas

    Sistema decontrol deescorrentas

    Sistemas de

    monitoreo

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    2/17

    Factores a considerar en el diseo del sitio:Los factores que intervienen en el diseo estnrelacionados directamente con los elementos constitutivosde los rellenos y estos son:

    El sistema de recoleccin de lixiviadosA medida que comienza la degradacin y como consecuencia dela humedad presente en el residuo, la precipitacin y lasactividades de compactacin, se genera un cierto flujo de lixiviado

    que debe ser recolectado para evitar el contacto con el suelo oaguas subterrneas.

    Relleno Sanitario

    A) Relleno con doble

    membrana y un sistema

    de recoleccin de

    lixiviados

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    3/17

    Relleno Sanitario

    B) Relleno con doble membrana

    y doble sistema de recoleccin de

    lixiviados

    C) Relleno con

    membrana y arcilla

    compactada con

    doble sistema de

    recoleccin de

    lixiviados

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    4/17

    Factores a considerar en el diseo del sitio:

    LinersLiners o membranas de recubrimientoo membranas de recubrimiento

    Son las barreras que impiden el desplazamiento tanto vertical comohorizontal del lixiviado fuera del relleno. Puden ser: Membranas sintticas flexibles. No se requieren en rellenos

    sanitarios de residuos municipales. Deben tener como mnimo unespesor de 40 mm. Deben cumplir con los siguientes estndares:1. Densidad (ASTM D 792 o D 1505)2. Indice de fluidez (Melt index ASTM D 1238)3. Espesor (ASTM D374, D751, D1593, etc)4. Comportamiento a tensin (ASTM D412, D638, D882 y D4885)5. Resistencia al corte (ASTM D1004)6. Resistencia a la penetracin (Puncture FTMS 101C)

    7. Esfuerzos de agrietamiento por condiciones mabientales (ASTM D1693,D2552)8. Resistencia a la luz ultravioleta (ASTM D3334)9. Facilidad de unin.10. Resistencia qumica (USEPA 9090).

    Relleno Sanitario

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    5/17

    LinersLiners de arcillade arcilla

    Para residuos municipales, el liner debe tener cuandomenos 1 pie de espesor y debe tener una compactacinrelativa mnima del 90%. La permeabilidad delmaterial debe ser mximo de 1x10-6 cm/s.

    Relleno Sanitario

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    6/17

    Factores a considerar en el diseo del sitio: Sistemas de control de gases

    Los principales gases que se pueden encontrar en un relleno son hidrgeno,metano, dixido de carbono, monxido de carbono, sulfuro de hidrgeno,amoniaco, nitrgeno y oxgeno. Cuando el metano est en concentraciones entre5 y 15% en presencia del aire resulta explosivo, es por esto que se debe tener unsistema de control de gases adems del problema de contaminacin atmosfricapor la presencia de otros cumpuestos orgnicos volticles. Los sistemas de control

    pueden ser: Sistemas de ventilacin pasiva:

    Los gases son extrados mediante la presin que ejercen dentro delrelleno sanitario. Vlvulas de alivio y quemadores Trincheras de intercepcin (grava) Muros de slurries (bentonita, arcillas)

    Sistemas de ventilacin activa:Se utilizan bombas de vaco para succionar el gas dentro del relleno. Pozos de extraccin Trincheras de extraccin (perimetrales) Pozos de inyeccin de aire

    Relleno Sanitario

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    7/17

    Relleno Sanitario

    Pozo de extraccin de gases

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    8/17

    Factores a considerar en el diseo del sitio:

    Sistemas de control de escorrentasLa funcin de estos sistemas es la de evitar que el agua superficial comoconsecuencia de los escurrimientos naturales llegue al relleno aumentandola infliltracin y dando lugar a la erosin del material de recubrimiento. Asmismo permiten la captura de los escurrimientos dentro del relleno.

    Relleno Sanitario

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    9/17

    Factores a considerar en el diseo del sitio:

    Sistemas de monitoreo

    Los sistemas de monitoreo consisten en una serie de pozos de muestreoque se utilizan para detectar la posible migracin de los lixiviados en elagua subterrnea.

    Relleno Sanitario

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    10/17

    Relleno Sanitario

    Pozos de monitoreoPozos de monitoreo

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    11/17

    Factores a considerar en el diseo del sitio:

    Estabilidad de los taludes

    Relleno Sanitario

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    12/17

    Operacin del relleno:

    Relleno Sanitario

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    13/17

    Operacin del relleno:

    Relleno Sanitario

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    14/17

    Operacin del relleno:

    Relleno Sanitario

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    15/17

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    16/17

    Actividad

    Antecedentes

    Se estn estudiando dos posibles sitios para la

    construccin de un relleno sanitario y por lo tanto sele solicita apoyo en la determinacin de lacapacidad volumtrica que ofrecen dichos sitios, yaque se seleccionar el que tenga mayor capacidad.

    Son de aplicacin las siguientes restricciones: Pendiente de todas las caras del relleno 3:1

    Altura mxima de cada lift = 10 a 12 pies

    El material de cobertura ser excavado del sitio. Debe existir un espacio de 150 pies entre el lmite de la

    propiedad y el inicio de la excavacin o relleno.

    Otros detalles se especifican sobre el plano.

  • 8/3/2019 26798131-ESQUEMA-RELLENO-SANITARIO

    17/17

    Actividad

    Productos a entregar De acuerdo al tipo de relleno asignado para cada sitio se deber

    proporcionar:

    Descripcin de antecedentes, consideraciones y metodologa empleada(2hojas).

    Un plano con el perfil del terreno y la ubicacin de lifts dentro delmismo. Se deber cuidar la relacin entre escalas vertical y horizontalcon la finalidad de que se aprecien los detalles (tamao carta).

    Un plano con las lneas de contorno para cada lift y el clculoplanimtrico de las reas (tamao carta).

    Una tabla con el clculo volumtrico. Una perspectiva a manera de bosquejo de la vista final del relleno

    (tamao carta). Conclusiones y recomendaciones sobre la capacidad de los sitios

    (1hoja).

    Referencia: Integrated Solid Waste Management George Tchobanoglous. Captulo

    11, ejemplo 11-7 pg. 492.