260101006 2 merchandasing

4
VERSION MESA SECTORIAL REGIONAL CENTRO METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MERCADEO BOGOTA TITULO DE LA N.C.L 260101006 Formular la estrategia de merchandising para productos y servicios teniendo en cuenta su naturaleza y segmentación del mercado. FECHA APROBACION 02/12/2010 VIGENCIA 5 AÑOS DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO NORMA DE COMPETENCIA LABORAL F2-015 V.1 Página 1 de 4 CODIGO ELEMENTO 01 Elaborar diagnóstico situacional del portafolio de productos y/o servicios de acuerdo con los objetivos del plan de mercadeo. CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION SANDRA PATRICIA OSPINA SUAREZ VERSION 2 EXPIRA EN 01/12/2015 CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACION EVIDENCIAS REQUERIDAS A. Los análisis de ventas son considerados en la elaboración del diagnóstico del portafolio. B. El portafolio de productos y/o servicios es revisado con base en indicadores cuantitativos y cualitativos. C. La factibilidad de las acciones de merchandising es establecida con base en estudios de mercado y objetivos de mercadeo. D. La información de las variables macro y micro que afectan el desarrollo de productos es analizada de acuerdo con metodologías de la organización. E. Los resultados de las investigaciones de mercado son examinados a partir de los objetivos comerciales. F. Los productos y/o servicios objeto de acciones de merchandising son seleccionados según resultados de análisis de la información recolectada. G. El informe de diagnóstico es elaborado teniendo en cuenta procedimientos de la organización. 01. Objetivos de mercadeo (c). 02. Segmentación de mercados (c). 03. Portafolio de productos (b,f). 04. Plan de mercadeo (c,f). 05. Técnicas de análisis de ventas (a). 06. Técnicas de análisis de portafolio de productos (b,f). 07. Variables del entorno macro y micro (d). 08. Técnicas de análisis de información de mercadeo (a,e). 09. Técnicas de elaboración de informes (g). 10. Tecnologías de la información y la comunicación (a,d,e,f,g). 11. Conceptos básicos de investigación de mercados (e ). TIPO DE PRODUCTOS Tangibles e intangibles. TIPO DE EMPRESA Públicas, privadas y mixtas. TIPO DE MERCADO Nacional e internacional.

Upload: paolaandreasanchez

Post on 25-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 260101006 2 merchandasing

VERSION MESA SECTORIAL

REGIONAL CENTRO

METODOLOGO

VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MERCADEO

BOGOTA

TITULO DE LA N.C.L 260101006 Formular la estrategia de merchandising para productos y servicios teniendo en cuenta su naturaleza y segmentación del mercado.

FECHA APROBACION 02/12/2010 VIGENCIA 5 AÑOS

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 1 de 4

CODIGO ELEMENTO 01 Elaborar diagnóstico situacional del portafolio de productos y/o servicios de acuerdo con los objetivos del plan de mercadeo.

CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

SANDRA PATRICIA OSPINA SUAREZ VERSION 2 EXPIRA EN 01/12/2015

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

RANGOS DE APLICACION

EVIDENCIAS REQUERIDAS

A. Los análisis de ventas son considerados en la elaboración del diagnóstico del portafolio.

B. El portafolio de productos y/o servicios es revisado con base en indicadores cuantitativos y cualitativos.

C. La factibilidad de las acciones de merchandising es establecida con base en estudios de mercado y objetivos de mercadeo.

D. La información de las variables macro y micro que afectan el desarrollo de productos es analizada de acuerdo con metodologías de la organización.

E. Los resultados de las investigaciones de mercado son examinados a partir de los objetivos comerciales.

F. Los productos y/o servicios objeto de acciones de merchandising son seleccionados según resultados de análisis de la información recolectada.

G. El informe de diagnóstico es elaborado teniendo en cuenta procedimientos de la organización.

01. Objetivos de mercadeo (c).

02. Segmentación de mercados (c).

03. Portafolio de productos (b,f).

04. Plan de mercadeo (c,f).

05. Técnicas de análisis de ventas (a).

06. Técnicas de análisis de portafolio de productos (b,f).

07. Variables del entorno macro y micro (d).

08. Técnicas de análisis de información de mercadeo (a,e).

09. Técnicas de elaboración de informes (g).

10. Tecnologías de la información y la comunicación (a,d,e,f,g).

11. Conceptos básicos de investigación de mercados (e ).

TIPO DE PRODUCTOS

Tangibles e intangibles.

TIPO DE EMPRESA

Públicas, privadas y mixtas.

TIPO DE MERCADO

Nacional e internacional.

Page 2: 260101006 2 merchandasing

TITULO DE LA N.C.L 260101006 Formular la estrategia de merchandising para productos y servicios teniendo en cuenta su naturaleza y segmentación del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 2 de 4

CODIGO ELEMENTO 01 Elaborar diagnóstico situacional del portafolio de productos y/o servicios de acuerdo con los objetivos del plan de mercadeo.

DESEMPEÑO

1, Observación de la aplicación de la metodología de diagnóstico.

CONOCIMIENTO

1, Prueba escrita sobre conocimientos asociados con el elemento.

PRODUCTO

1, Informe de diagnóstico situacional de productos.

APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

NORMALIZADORSECRETARIO(A) TECNICO(A)

SANDRA PATRICIA OSPINA SUAREZ

2

JAIME GARCIA D'MOTOLI

Page 3: 260101006 2 merchandasing

TITULO DE LA N.C.L 260101006 Formular la estrategia de merchandising para productos y servicios teniendo en cuenta su naturaleza y segmentación del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 3 de 4

CODIGO ELEMENTO 02 Estructurar la estrategia de merchandising de productos y servicios según objetivos de mercadeo de la organización.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES

A. Los objetivos de la estrategia de merchandising son establecidos con base en el diagnóstico de productos y/o servicios.

B. El diseño de elementos físicos y virtuales de la estrategia de merchandising considera imagen corporativa y posicionamiento.

C. El surtido de productos y servicios es determinado teniendo en cuenta sus características y el sitio de contacto con clientes.

D. La exhibición de productos y servicios es definida teniendo en cuenta rentabilidad y volumen de ventas.

E. Los productos y servicios a exhibir son seleccionados de acuerdo con el soporte logístico del sitio de exhibición.

F. El número de productos y servicios a exhibir es establecido con base en el espacio físico y la disponibilidad financiera.

G. Las ofertas especiales son determinadas con base en las necesidades del segmento y el sitio de contacto.

H. Los tipos de productos y servicios, su diversidad y marcas son considerados en la selección a exhibir y soporte logístico.

I. Las estanterías y góndolas son seleccionadas según características de los productos a exhibir y análisis de ventas.

J. El grupo de apoyo de la exhibición es capacitado teniendo en cuenta el sitio de exhibición y características del producto o servicio.

K. El cronograma de l actividades de exhibición y merchandising es definido de acuerdo con objetivos comerciales.

L. El sistema de registro de información de las necesidades de los clientes en el punto de contacto es seleccionado según cobertura y recursos tecnológicos.

M. Las acciones complementarias de apoyo btl son establecidas de acuerdo con los objetivos estratégicos.

N. El presupuesto de la estrategia de merchandising es elaborado de acuerdo con las actividades y recursos involucrados.

O. Las actividades de desmonte de la exhibición son definidas según cronogramas.

01. Objetivos comerciales de la empresa (b).

02. Estructura de diagnóstico (a).

03. Características, beneficios y ventajas de productos y servicios (a,c,e,h,i,j).

04. Segmentación de mercados (g).

05. Portafolio de productos y servicios de la organización (a,e,f,h,i,j).

06. Fundamentos investigación de mercados (a).

07. Hábitos de compra (c,g,l ).

08. Indicador de rentabilidad (d).

09. Estadísticas de venta (d,i).

10. Servicios logísticos internos y externos para merchandising y exhibición (e,h).

11. Alternativas de sitios y eventos (c,e,f,g,h,j,l).

12. Tipos y sitios de exhibición para productos manufacturados (c,e,f,g,h,j,l).

13. Análisis de perfiles de personal de apoyo (j).

14. Programas de capacitación en merchandising (j).

15. Estructuración campañas btl (m).

16. Alternativas de elementos informativos de exhibición (b).

17. Manual de imagen corporativa (b).

18. Estructura de presupuestos y cronogramas (k,n,o).

Page 4: 260101006 2 merchandasing

TITULO DE LA N.C.L 260101006 Formular la estrategia de merchandising para productos y servicios teniendo en cuenta su naturaleza y segmentación del mercado.

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

F2-015

V.1

Página 4 de 4

CODIGO ELEMENTO 02 Estructurar la estrategia de merchandising de productos y servicios según objetivos de mercadeo de la organización.

RANGOS DE APLICACION

EVIDENCIAS REQUERIDAS

19. Políticas de montaje y desmonte de exhibiciones (o).

20. Alternativa de elementos logísticos de exhibición (i).

TIPO DE PRODUCTOS

Tangibles e intangibles.

TIPO DE EMPRESA

Públicas, privadas y mixtas.

TIPO DE MERCADO

Nacional e internacional.

DESEMPEÑO

1, Observación en el puesto de trabajo de la formulación de la estrategia de merchandising.

CONOCIMIENTO

1, Prueba escrita sobre los conocimientos asociados con el elemento.

PRODUCTO

1, Documento con el registro de la estrategia de merchandising.

APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA

NORMALIZADORSECRETARIO(A) TECNICO(A)

SANDRA PATRICIA OSPINA SUAREZ

2

JAIME GARCIA D'MOTOLI