26 vigÉsimosexta entrega

13
LIBROS Y NOMBRES DE CASTILLA-LA MANCHA VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA 17 de junio de 2011 Juliana Beldad Corral Monjas y conventos en Castilla la Nueva: Un modelo de vida religiosa rural en los siglos XV- XVII Almud, ediciones de Castilla-La Mancha, Biblioteca Añil, pp. 160. Hablar de conventos en Castilla-La Mancha es hablar, entre otros, de los conventos toledanos, auténticos centros de poder durante buena parte de la historia. Por eso, el objetivo de este libro es examinar las características de los conventos femeninos en el amplio territorio de las Órdenes Militares en Castilla La Nueva entre los siglos XV y XVII y conocer cómo transcurría la vida cotidiana de las religiosas de origen noble y plebeyo en los claustros. Existe una carencia notable de trabajos de este tipo en Castilla-La Mancha donde hasta ahora han sido más frecuentes los estudios sobre un monasterio o convento particular o sobre la implantación de algunas de la órdenes religiosas. El valor de esta investigación radica en el interés de la autora por centrar su atención en este territorio estudiando cuarenta y tres conventos de distintas órdenes, entre ellas las carmelitas, justinianas, mercedarias, bernardas, calatravas, franciscanas, agustinas, o dominicas, establecidas durante el periodo comprendido entre los años 1480 y 1680. Esta delimitación cronológica se debe a que en esos años se fundan todos los conventos analizados en el estudio. A partir de las fuentes documentales disponibles en archivos y bibliotecas, Juliana Beldad define la tipología de las diversas fundaciones y el origen de los patronos de las mismas, en gran medida procedentes de la nobleza sin título, aunque también aparecen nobles titulados, miembros de las oligarquías eclesiásticas e incluso los concejos. Además, analiza las diferentes funciones sociales y religiosas de los conventos masculinos y femeninos y las peculiaridades de estos últimos en sus normas, modos de subsistencia, elección de sus jerarquías y las incidencias que surgen en su desarrollo a lo largos de los siglos XV-XVII. Una de las conclusiones más importantes de la investigación es la definición de la tipología de las fundaciones de los conventos de monjas. Juliana Beldad subraya que la proliferación de monasterios a lo largo de los siglos XVI y XVII se debe a la expansión de los movimientos reformadores que afectan a las órdenes mendicantes a los deseos de fundar de nuevos patronos. Esto explica tres factores. En primer lugar, que las fundaciones, en un territorio hasta entonces casi carente de casas religiosas, haya sido promovidas por unos patronos procedentes en su mayoría de la nobleza sin título y que

Upload: almud-ediciones-de-castilla-la-mancha

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VIGÉSIMOSEXTAENTREGA 17dejuniode2011 Almud,edicionesdeCastilla-La Mancha,BibliotecaAñil,pp.160. El DecanodeGuadalajara, 2011,192 pp. 2 3 EditorialHuergayFierro,2011 PVP:15€.ColecciónEnsayo.200p. 4 EditorialCelya,Toledo,2011 5

TRANSCRIPT

Page 1: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

LIBROS Y NOMBRESDE CASTILLA-LA MANCHA

VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA17 de junio de 2011

Juliana Beldad CorralMonjas y conventos en Castilla laNueva: Un modelo de vidareligiosa rural en los siglos XV-XVIIAlmud, ediciones de Castilla-LaMancha, Biblioteca Añil, pp. 160.

Hablar de conventos en Castilla-LaMancha es hablar, entre otros, de losconventos toledanos, auténticos centrosde poder durante buena parte de lahistoria.Por eso, el objetivo de este libro esexaminar las características de losconventos femeninos en el amplioterritorio de las Órdenes Militares enCastilla La Nueva entre los siglos XV yXVII y conocer cómo transcurría la vidacotidiana de las religiosas de origennoble y plebeyo en los claustros.Existe una carencia notable de trabajosde este tipo en Castilla-La Manchadonde hasta ahora han sido más

frecuentes los estudios sobre unmonasterio o convento particular osobre la implantación de algunas de laórdenes religiosas. El valor de estainvestigación radica en el interés de laautora por centrar su atenciónen este territorio estudiando cuarenta ytres conventos de distintas órdenes,entre ellas las carmelitas, justinianas,mercedarias, bernardas, calatravas,franciscanas, agustinas, o dominicas,establecidas durante el periodocomprendido entre los años 1480 y1680. Esta delimitación cronológica sedebe a que en esos años se fundan todoslos conventos analizados en el estudio.A partir de las fuentes documentalesdisponibles en archivos y bibliotecas,Juliana Beldad define la tipología de lasdiversas fundaciones y el origen de lospatronos de las mismas, en gran medidaprocedentes de la nobleza sin título,aunque también aparecen noblestitulados, miembros de las oligarquíaseclesiásticas e incluso los concejos.Además, analiza las diferentesfunciones sociales y religiosas de losconventos masculinos y femeninos y laspeculiaridades de estos últimos en susnormas, modos de subsistencia, elecciónde sus jerarquías y las incidencias quesurgen en su desarrollo a lo largos delos siglos XV-XVII.Una de las conclusiones másimportantes de la investigación es ladefinición de la tipología de lasfundaciones de los conventos demonjas. Juliana Beldad subraya que laproliferación de monasterios a lo largode los siglos XVI y XVII se debe a laexpansión de los movimientosreformadores que afectan a las órdenesmendicantes a los deseos de fundar denuevos patronos. Esto explica tresfactores. En primer lugar, que lasfundaciones, en un territorio hastaentonces casi carente de casasreligiosas, haya sido promovidas porunos patronos procedentes en sumayoría de la nobleza sin título y que

Page 2: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

2

también actúen los miembros de lasoligarquías y los concejos. En segundolugar, la escasez de bienes con los quese dota la fundación y a los que algunosconventos no logran acceder hastadespués de largos procesos judiciales.Y, finalmente, la preferencia de lasramas reformadas de las órdenes queexigían una menor inversión.El análisis de las comunidadesreligiosas es muy valioso porqueconstituyen una encrucijada en la que sepuede percibir la huella de la Historiaeclesiástica, la Historia de lasmentalidades, la Historia política einstitucional, la Historia social,económica y artística. En este sentido,el ensayo constituye un acercamientoplural al contexto fundacional deCastilla la Nueva prestando especialatención a la vida cotidiana del clero;una vertiente que ha despertado elinterés de una renovaciónhistoriográfica que intenta acercarse a lahistoria religiosa desde nuevasperspectivas.Las aportaciones de la investigación aeste respecto parten de la consideraciónde que las comunidades son lugares derefugio para una masa de poblaciónprocedente fundamentalmente de la bajanobleza que pretende escapar de lasnecesidades materiales acuciadas por lacrisis económica.La heterogeneidad de las mujeres queingresan en los conventos puede estaren relación con la escasa implantaciónde la austeridad y observanciapromulgada por los Reyes Católicos. Eneste sentido, la autora expone lasdenuncias de comportamientosescandalosos de las religiosas quellegan al Consejo de Castilla y alConsejo de las Órdenes lo queincrementa la desconfianza de los laicoshacia ellas. Al margen del rechazo queprovocaran en el ámbito laico, lo ciertoes que las congregaciones religiosastienen un importante papel en la vidadiaria y social de los siglos XV-XVII.

Finalmente, la investigación señala ellugar destacado que ocupan losconventos en el devenir histórico de lasmujeres. Las monjas pasan a vivirrecluidas en el interior de los murosmonásticos debido a la supresión de losbeaterios ajenos a la clausura. Esteaislamiento origina que los conventos seconviertan en nuevos espaciosfemeninos en los que las mujeres sedesvinculan del monopolio del podermasculino y ejercen una autoridad queen el mundo seglar les estaría vetadapor su condición de mujeres.El estudio constituye una lecturarecomendada para quienes deseenadentrarse en el conocimiento de la vidareligiosa femenina en los señoríoscastellanos de las Órdenes Militaresentre los siglos XV y XVII. Unarecomendación que se vio avalada porel reconocimiento del Premio Regionalde Investigación en Ciencias Sociales,Geografía e Historia “Jesús de Haro”otorgado en el verano de 2008.Yolanda Beteta en “Investigacionesfeministas”, del Instituto deInvestigaciones Feministas de la UnivComplutense; 2010, vol. I

OREA, Jesús, 125Luces de bohemia. Guadalajara1985-1999El Decano de Guadalajara, 2011, 192pp.

Page 3: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

3

El presente libro es una breve selecciónentresacada de los 745 artículos queJesús Orea publicó en dos periodos: elprimero en el semanario Flores y Abejasy, el segundo, en la tercera de ElDecano, junto a otras firmas deprestigio como las del ya fallecidoSalvador Toquero y de Santiago Barra,durante cerca de quince años decolaboración casi continuada (de losmeses de abril de 1985 a julio de 1999).El título del libro, que quizá puedallamar la atención del lector, estátomado de una de las obras que aquelviejo cascarrabias de la Generación del98, don Ramón María del Vallé-Inclán,que tanto interés tiene para el autor deesta gavilla de artículos, escritos, antesque nada, con el corazón. De ahí lasensación que se advierte tras su lectura,que nunca debe ser apresurada, puestoque, en este maremagnum de títulos,como si de un cajón de sastre se tratara,hay de todo y para todos los gustos.A pesar de ello se verá inmediatamenteque se trata de un libro meditadamenteestructurado, cosa que ya queda patentedesde el principio, mediante la lecturasu extensa introducción, donde seinforma al lector acerca de laconstitución de los siete bloques que loconforman y que son los siguientes:“Tierras de Guadalajara”, que tratasobre los aspectos más variados de lageografía, la historia, el arte y elcostumbrismo de la tierra deGuadalajara; “Ciclos de la tierra (Lasestaciones y los días)”, con artículosinspirados en la acción climática y suinfluencia en la vida del hombre, tantoen su ocio como en su negocio;“Pueblos con apellido”, en los que hacereferencia a determinados pueblos enconcreto, con nombre propio;“Biografía íntima de una ciudad”, quees un conjunto de trabajos que tienencomo sujeto hechos acaecidos en laciudad de Guadalajara, unos puntuales yotros menos, pero siempre desde unpunto de vista más periodístico que

literario (aunque ambos deentremezclen casi siempre, aún sinquererlo su autor); “Gentes de aquí(Personajes en persona)”, donde, comoindica su propia denominación,aparecen personajes y personas con susnombres y apellidos, en algunos casosvinculados con Guadalajara; “Enfamilia”, que es un conjunto de artículosíntimos, siempre miradosobjetivamente, acerca de temasfamiliares o relacionados con el entornofamiliar de Jesús Orea, donde afloracierto grado de sentimentalismo propiodel recuerdo, pero siempre conGuadalajara como paisaje o telón defondo y, para finalizar, “Sobre esto yaquello”, que es una especie de saco sinfondo en el caben otros artículos dedifícil clasificación, aunque siemprerelacionados con hechos que fueron la“comidilla” del momento.Quienes conocemos a Jesús Orea,sabemos que estos artículos fueronescritos como él mismo dice “confuertes dosis de emotividad y, a veces,no pocas, de pasión, por los míos, pormi ciudad, por mi tierra guadalajareña,castellana y española, y por sus gentes”,resultado todo ello, al fin y al cabo, deuna forma de ser y de sentir, de pensar yde vivir esta pobre tierra alcarreña,cenicienta ya si cuento, que tanto ha idocambiando con el paso del tiempo.Incluso de aquel tiempo, tan cercano anosotros aún sin darnos cuenta de sutranscurrir, del que habla Jesús Orea enestas páginas, llenas de ese especialcariño que pone, quiero imaginármelo,ante el folio en blanco, con las ideasbullendo en la mente que parececalentarse más y más por momentos,hasta encontrar la feliz solución a lo quese quiere decir y que, muchas veces,consiste, nada más, en dejarse llevar porla pluma o aporrear la tecla. Algo deeste sentimiento se trasluce, o al menosme lo parece a mí, cuando se lee elprimer artículo, aquel “Luces debohemia” de abril del 85. ¿No hay algo

Page 4: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

4

de Max Estrella en Jesús Orea? Esetrasunto que pienso “poeta ypoliédrico”, sí, pero no ciego, nifracasado, como asegura Jesús.Después vienen el amplio ramillete deartículos en los que no se olvida laAlcarria, ni el río Tajo, la Somosierra, laHoz ni el cerro cónico de Hita y dondeaparecen nombres tan sonoros como losde Ortega y José Luis Sampedro, elensayo de la luz y el anuncio de laprimavera en las guadalajaras,escuchando albadas en el Alto Tajo opensando en lo que se ha visto y se havivido regresando de una excursión porel mar de Castilla, sin faltar otrosaspectos que tiran más lo económico(“Cultura tradicional y turismosostenible”), o a lo literario en los queestán presentes Myo Çid, Alfonso X yel Arcipreste Juan Ruiz de Cisnerosjunto a Berceo y Don Juan Manuel.Artículos muy variados, algunosatractivos por su contenido, otros por suvalor literario, o por su pesoperiodístico, pero todos interesantes yllenos de rincones que llevarse alpensamiento, y con los que podersatisfacer esa curiosidad innata, enalgunos casos, que todos llevamosdentro y que tanto contribuye adefinirnos.Cierra el libro un epílogo, un “Exordiopuesto al revés”, del maestroLahorascala, donde Pedro jueganuevamente al trampantojo literario,poniendo al final lo que debe serprimero, que no otra cosa es un exordio.Pero hay más. Tras el índice, Oreaguarda una sorpresa al lector. Se trata de“Bukadisin”, que equivale a tanto comodecir “prospecto” en Volapük (proyectode lengua universal que tuvo su sede enGuadalajara, de la mano del casiignorado Dr. Fernández Iparraguirre), yen cuya página aparece una fotografíaque es una vista general de los talleresde la imprenta “De Mingo”, en la que seeditaba Flores y Abejas. Fotografía, porcierto, que, como gran parte de las que

figuran en este libro, fue realizada porLuis Barra.José Ramón LÓPEZ DE LOS MOZOS

Un dios con prótesis

Francisco Fernández-Santos

Editorial Huerga y Fierro, 2011

PVP: 15 €. Colección Ensayo. 200 p.

Desde que, hace millones de años, unhomínido utilizó por primera vez unguijarro cortante para desgarrar la carnede su presa o para defenderse de unenemigo, la técnica ha sido un factoresencial en la creación evolutiva delhomo sapiens. Ahora, cuando la técnicase ha convertido en una supertecnologíaque todo lo invade y domina, amenazacon destruir la especie humana que hasido su creación milenaria. Esta es latesis básica que se razona en estevolumen desde distintos puntos de vista,a veces directamente, otras de modocolateral, haciendo siempre hincapié enla necesidad de que la sociedadmoderna preserve con firmeza einteligencia ese tesoro insustituible quees la vida de la especie frente a todatentativa transhumanista. Los textosaquí recogidos, de abierta intenciónfilosófica, están de todos modos escritosen un estilo fluido y ameno, a vecesirónico, a menudo combativo, lejos detodo espacialismo, lo que los hacefácilmente accesibles para el lectorcomún.

Page 5: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

5

Francisco Fernández-Santos nació enLos Cerralbos, provincia de Toledo, en1928. Estudió derecho en la universidadde Madrid, pero muy pronto se dedicóal periodismo cultural y al ensayismofilosófico-político. Fue redactor jefe dela revista madrileña Índice y en 1960 seinstaló en París, ciudad donde residedesde entonces, aunque con largasestancias en España. Colaboró enrevistas antifranquistas comoCuadernos de Ruedo Ibérico y durantelargos años dirigió la revistainternacional El Correo de la Unesco.Ha publicado ensayos y libros sobretemas de filosofía de la historia y delarte y teoría de la política, en particularEl hombre y su historia e Historia yfilosofía. Como narrador, ha publicadoen esta misma editorial (Huerga yFierro) los libros de relatos La cara delángel (1999) y Talita (2009).

De la web de Huerga y Fierroediciones

Prólogo a “Ángeles al doblar laesquina”,de Enrique GalindoEditorial Celya, Toledo, 2011

Siempre me he preguntado por losángeles.De pequeño me daban miedo, porquelos sentía solemnes en su arropo detúnicas griegas y plumasinmaculadamente blancas; también,soberbios y altivos, con sus

impenetrables rostros de adonis pétreos.Pero el culmen de mi rechazo provenía,sin duda, de la imagen imborrable delángel expulsando a Adán y Eva delParaíso en el fresco inmenso quedominaba la cabecera de mi aula depárvulo. Cómo olvidar las manos deaquella infeliz pareja tapando su rostroy ocultando sus lágrimas. Despertabanen mí una piedad metafísica quetraducía en hondo rencor hacia aquelejecutor alado.Después, con los años, conseguíperdonarles, como al resto de loshumanos, su absoluta falta deconsideración y su inútil servilismo.Estos días, con la lectura de los poemasde Enrique Galindo, he vuelto a sentiresa misma piedad, pero esta vez dirigidahacia ellos, los ángeles, esos seresperdidos, a veces indefensos; otras,incautos o ingenuos. Enrique ha sabidoencontrar una salida, una ocupación, atodos los ángeles desempleados,abandonados en un mundo sin dioses,donde casi nadie ya se acuerda de suantigua prestancia y predominio.Enrique ha querido saber qué fue de supasado esplendor y recordarles lo quefueron antes de ser caídos:

Saber qué fue de ellos tras lalínea finadel tiempo concluido.Saber qué nos espera.

Me imagino a estos ángeles caídosobservándonos de reojo, en silencio,con una antigua pena cuajada en elcorazón; caminando por la calle sinrumbo y reconociéndose cuando secruzan entre sí, para bajar luego los ojosal suelo, avergonzados de su pasado ytemerosos de su futuro, huérfanos ydesvalidos. Pero, por fin, ha habido unpoeta que los ha mirado a la cara, halevantado con su mano sus rostros y,mirándolos a los ojos, les ha dicho quebasta ya de huir, basta ya de andar desoslayo, de mirar de soslayo, de amar desoslayo.

Page 6: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

6

Enrique Galindo ha excavado en latierra, en el hombre, en el lenguaje delhombre. Ha convertido sus palabras enun idioma etéreo pero accesible,existencial; a veces urbano, a veces decielo abierto. La indagación de estosversos nos conmueve medular einstintivamente, siguen un rastrosospechado y oscuro que todosintuíamos pero que ninguno nosatrevíamos a mencionar, y al final,dejan en la boca un leve gusto amisterio desvelado, a oscura concienciade un atávico deseo.

Ángeles caídos me espantana medianoche,en mitad de la ternura.

En El cielo sobre Berlín, de WimWenders, los ángeles no paran dehacerse preguntas, se sienten solos,dialogan entre ellos y cada uno consigomismo y emanan una tristeza visceral yterrible. Solo son visibles para los niñosy los hombres de corazón puro; y ese esEnrique, él los ha visto, ha hablado conellos con inteligencia y sensibilidad,elaborando un carmen de una granarmonía textual, con fértiles versos desuave transparencia, silenciosinterrogantes y oníricas y lunáticasfiguras. Son poemas como plumas,gráciles, etéreos.Miguel Ángel Buonarroti afirmaba quesus esculturas, antes de ser creadas, yaestaban contenidas y latentes en el fríomármol, y que él solo las había extraídode allí, liberándolas y mostrándolas antenuestros ojos. Así son los poemas deEnrique, existían hace milenios, comolos ángeles, solo había que extraerlosdel confuso corpus del lenguaje paraque se posaran suavemente en nuestrasmanos.Pasemos las páginas y descubramos loque nosotros tenemos de ángeles, lo quelos ángeles tienen de nosotros.

Manuel Palencia Gómez

El CES de Castilla-La Manchapublica una tesis sobreabsentismo en la escolaridadobligatoria, y otra sobre educaciónintercultural

El Jurado del VII Premio Anual deInvestigación a tesis doctorales delConsejo Económico y Social deCastilla- La Mancha, ha fallado otorgarel premio de esta edición a la tesis “Elabsentismo en la escolaridadobligatoria: Etiología del problema ycaracterización socio-educativa delalumno absentista”, cuyo autor es JoséLuis Martínez Pérez, inspector deEducación y doctor en Pedagogía. Latesis se ha leído en la Facultad deEducación y Humanidades en el campusde Cuenca, de la Universidad deCastilla-La Mancha, y los directores dela misma han sido los profesores de laUCLM y doctores, José Mondéjar yMaría del Carmen Palomares.El accésit ha recaído en la tesis “Laeducación intercultural como vía deintegración social: Opiniones yactitudes de la comunidad escolar anteel nuevo modelo educativo”, realizadapor Marta Aguilar Gil, profesora deSociología de la Universidad Rey JuanCarlos y de la UCLM y doctora enSociología. La tesis procede de laFacultad de Ciencias Políticas ySociología, de la Universidad Pontificiade Salamanca. El director de la mismaha sido el catedrático de SociologíaOctavio Uña Juárez.El objetivo de la tesis que ha obtenido elpremio, es el análisis de la problemática

Page 7: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

7

del absentismo escolar en el ámbitoterritorial de Castilla-La Mancha con elfin de conocer el grado de incidenciadel problema del absentismo escolar enlos centros educativos de la región yprofundizar en el estudio de laproblemática de este fenómeno escolar,analizando las distintas formas demanifestarse e indagando en los factoresque determinan que un alumno seconvierta en absentista.Para conseguir este objetivo, la tesis seestructura en dos partes: una primerabasada en un análisis bibliográfico ydocumental, en el que se establecen lasbases teóricas y conceptuales de la tesis,y la segunda de carácter analítico,centrada en la exploración, tantocuantitativa como cualitativa, delfenómeno del absentismo escolar enCastilla-La Mancha.Por otro lado, la tesis que ha conseguidoel accésit tiene como objeto analizar lasopiniones y actitudes de la comunidadescolar (docentes y estudiantes) deEnseñanza Secundaria Obligatoriadentro de los Institutos de EnseñanzaSecundaria ante el modelo de educaciónintercultural con el fin de diseñarprogramas que faciliten la integraciónde todos los alumnos.La investigación está planteada tambiéncon el propósito de alcanzar variosobjetivos específicos, entre los que seencuentra la realización de propuestashacia el nuevo modelo de educaciónintercultural como vía de integración,según las conclusiones obtenidas.El premio de esta edición del VIIPremio Anual de Investigación a TesisDoctorales del Consejo Económico ySocial de Castilla-La está dotado con6.000 euros y el accésit con 3.000 euros.Ambas tesis acaban de ser publicadaspor el Consejo Económico y Social deCLM y pueden consultarse en supágina web.

Web del CES de Castilla-La Mancha

Cancionero de Sebastián deHorozcoEdición de JJ Labrador, Ralph di Franco yRamón Morillo-VelardeServicio de Publicaciones, JCCM;Toledo, 2010; 904 pags

Un rotundo volumen de 900 páginas esel que nos ofrecen los profesores José J.Labrador y Ralph DiFranco, esta vezacompañados por el también profesorRamón Morillo-Velarde. Publicado bajolos auspicios de la Consejería deCultura de Castilla-La Mancha, recogeeste admirable libro el "Cancionero" deltoledano Sebastián de Horozco,manuscrito conservado en la BibliotecaColombina. Nada menos que 380poemas de todos los géneros contiene el"Cancionero", en versos de métricacastellana, algo que en pleno siglo XVIempezaba a chocar frontalmente -recuérdese la polémica suscitada entreotros por Cristóbal de Castillejo, quienno obstante acabó por sucumbir a losencantos de la métrica italiana.Horozco, nacido en 1610 en Toledo yfallecido en 1679, es pues un poeta delpleno siglo XVI, y como tal conoció ytrató a todos los grandes de la época. Yen su "Cancionero" también siguió laestela de tantos otros de esos años: uncajón de sastre en que se mezclaba lodivino y lo humano. Aunque hay quedecir que Horozco, fino poeta, trata los

Page 8: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

8

mismos temas pero con más notablesaciertos poéticos. Pero al lector actualno dejan de sorprender, por un lado, laterrible situación social imperante,sobre todo el hambre que los españolescomunes habían de paliar como mejorpodían: con el hurto, la mendicidad, lapicaresca, el disimulo -las migas en elvestido por parecer que se habíacomido- o la prostitución más o menosencubierta. Y por el otro, coplas dedenuncia de la realidad de un país queasumía cargas cada vez mayores sin unabase que garantizase los ingresoseconómicos precisos; de ahí, lassucesivas quiebras financieras delEstado.Tras un preciso y precioso preámbulode J. J. Labrador -que hoy dedica sutiempo, en colaboración con el profesorDiFranco, a la edición de clásicos-, hayseis trabajos de mucho interés de losprofesores Julia Sevilla, María A.Sardelli, José M. Pedrosa, María delCarmen Vaquero y Ramón Morillo-Velarde, también coautor de la edicióny de las abundosas "Notas".Dentro del propio "Cancionero"predominan las "coplas reales" (décimasoctosílabas con la rima A-B-A-A-B-C-D-C-C-D): las más, divertidas, no pocasmoralizantes o religiosas, otrasamorosas y bastantes moderadamenteeróticas; hay incluso cantares y variasobras cortas o "entremeses", al estilo deLope de Rueda. Sin embargo, es precisoadvertir que el "Cancionero" requieredel lector contemporáneo, bien unabuena cultura del lenguaje de la época,bien la consulta continua de las notasaclaratorias; en vano hemos tratado deseleccionar un ejemplo que se leyese sinaquellas ayudas. En suma: un libro quedebiera ser de consulta obligada y,desde luego, gozosa, para losinteresados en nuestra herencia culturaly lingüística.

Juan Ruiz de Torres,www.prometeodigital.org

José Antonio CastellanoTransición democrática y cambiopolítico en Ciudad Real, 1967-82Biblioteca de Autores Manchegos;Ciudad Real, 2011; 264 pags.

El pasado 2 de mayo, tuvo lugar lapresentación del libro Transicióndemocrática y cambio político enCiudad Real, 1967-1982, editado por laBiblioteca de Autores Manchegos(BAM), de la Diputación de CiudadReal, y cuyo autor es José AntonioCastellanos, profesor de Historia de laFacultad de Letras de la UCLM.El libro estudia el cambio político en laprovincia de Ciudad Real que transcurrede los últimos años del régimenfranquista hasta las eleccioneslegislativas de octubre 1982, desde laperspectiva de la representacióninstitucional y parlamentaria.Ofrece además información sobre losmodelos de designación y elección delas Cortes orgánicas en sus dos últimaslegislaturas, la Ley para la ReformaPolítica de 1976 que propiciaría elharakiri de los antiguos procuradores, laformación de los distintos partidos ycandidaturas donde conviven pasado yfuturo, las características de la clasepolítica provincial y finalmente laactuación parlamentaria de losdiputados y senadores de nuestracircunscripciónEl vicepresidente segundo de laDiputación y responsable de la BAM,

Page 9: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

9

Ángel Caballero, resaltó que la ocasiónpropiciada por el libro de José AntonioCastellanos era idónea para lanzar unareflexión histórica sobre una etapa tanimportante en la historia de España delsiglo XX, como es la transicióndemocrática, que con el paso del tiempoadquiere una dimensión todavía mayor.Dijo que la ocasión del tema aconsejabainvitar a cuatro personas que en su díarepresentaron a las cuatro fuerzaspolíticas mayoritarias y mássignificativas del periodo de laTransición como fueron la UCD, elPSOE, Alianza Popular y el PartidoComunista. “La historia está en losdocumentos, en los archivos, en lashemerotecas, y está en los testimoniosvivos de sus protagonistas, las cabezasvisibles que representaban la prácticatotalidad de la sociedad española desdemediados de los 70, tras la muerte deFranco, hasta 1982, donde con lallegada de los socialistas a La Moncloa,viene a decirse que concluye la llamadaTransición, y así lo cierracronológicamente este libro que hoypresentamos".Añadió Caballero que se trataba delprimer estudio histórico sobre elperiodo de la Transición políticaespañola que se publica en la provinciay que, sin agotar todos los flancos yvertientes del período, abordaba conprofundidad los cambios políticos en elámbito de los representantes políticos.“Esa es una de las razones másoriginales del libro, que nos hace vercómo se producen esos cambios de losprocuradores del franquismo hasta losdiputados y senadores electos, pasandopor la Ley para la Reforma Política, quedará paso a un proceso constituyenteque se plasma en la Constitución del 78,con una monarquía parlamentaria, cuyanormalización posterior hizo de Españauna democracia formal de corteoccidental y moderno. Un procesopacífico que se hizo con voluntad defuturo, de superar los viejos atavismos

españoles y que hoy es un modeloenvidiable por algunos países quebuscan cómo pasar, de maneracontrolada y civilizada, de regímenesautocráticos a sistemas parlamentariosverdaderamente representativos".Finalizó diciendo que se trataba de unlibro muy atractivo, fácil de leer y confotografías muy interesantes de laépoca.A continuación se abrió el debate entrelos protagonistas del cambio político enCiudad Real, en el que hubo ocasiónpara la reflexión sobre distintosaspectos de la actuación política delmomento y para el recuerdo deexperiencias personales y situacionesanecdóticas. Intervinieron seguidamenteFrancisco Alía, historiador y vicerrectorde Comunicación de la UCLM, y los expolíticos Blas Camacho (UCD),Fernando Sanz Alonso (PSOE),Francisco Cañizares (AP) y JoséAntonio García Rubio (PCE), ademásdel autor del libro.

Página web de la Diputación deCiudad Real

Reaparece Tulaytula

Page 10: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

10

Tras un paréntesis de tres años, nuestrarevista vuelve a ser imagen pública dela Asociación, identificadas ahoraambas con el mismo nombre, y el mediopor el cual seguir proyectando lasactividades que realizamos y todosaquellos contenidos que ayuden aavanzar en el mejor conocimiento denuestro pasado histórico. En esta tarearequerimos la colaboración de cuantaspersonas, socios o no, deseen aportarsus sugerencias, trabajos, ideas yopiniones que nos ayuden a hacer unarevista cada vez más útil, atractiva y demayor calidad.

A iniciativa de nuestra entoncesAsociación de Amigos del ToledoIslámico, “Tulaytula” nació en 1997 conel fin de reflejar nuestras actividades yrecoger trabajos de investigación ydivulgación sobre aspectos muydiversos de la historia, el arte y lascostumbres del periodo medievalislámico. Con carácter inicialmentesemestral y más tarde anual, llegóalcanzar los 14 números y reapareceahora, con el número 15.Entre los contenidos de este nuevonúmero cabe señalar una entrevista conel investigador Jean Passini quienafirma que un tercio de las casas contrazas medievales que él estudió enToledo, ya ha desaparecido. Asimismoel historiador e investigador FranciscoGarcía Martín publica un interesantetrabajo sobre jardines no reales, sinoimaginados o ilusorios, pura recreaciónestética que hoy contemplamos, enclave mudéjar, en muros de los palacios,templos y monasterios toledanos, yMario Soria aporta un sugerente artículosobre las relaciones de influencia entrelas culturas cristiana y musulmana a lolargo de los siglos.La revista incorpora también algunassecciones que tendrán carácter fijocomo “Noticias de ayer”, en la que sedan cuenta de acontecimientos, sucesosy personajes históricos toledanos poco

conocidos, y que está a cargo de laperiodista Laura López Ayllón; “Casascon historia”, que presta atención ainmuebles de la ciudad con restosmedievales recuperados y rehabilitados,y que en esta ocasión se detiene en lavivienda del arco de la Plaza del Seco yla de periodo islámico de la calleCardenal Cisneros.Otras secciones fijas son “Precursores”,con apuntes biográficos de algunos delos personajes pioneros en lainvestigación arqueológica de Toledo,que se abre con José y Rodrigo Amadorde los Ríos; y “Documentos” querecoge el proceso seguido desde eldescubrimiento de la inscripciónfundacional de la mezquita del Cristo dela Luz hasta su declaración comomonumento nacional.Entre los trabajos publicados en estenúmero cabe destacar también el delarqueólogo Ramón Villa dando cuentade un interesante proyecto deinvestigación sobre los palacios en laEdad Media y el que firma EduardoSánchez Butragueño, autor del blog“Toledo olvidado”, sobre las primerasfotografías de la arquitectura civilmedieval de Toledo. Por último, sereflejan también las actividades que laAsociación ha realizado a lo largo delpasado año.“Tulaytula” se distribuye gratuitamenteentre los miembros de la Asociación,instituciones y entidades culturales ycientíficas locales, nacionales einternacionales con las que mantenemosintercambios.En la medida de las posibilidades quepermitan su limitada tirada, la revista sepone también a disposición de laspersonas interesadas que la soliciten a laAsociación, a precio de coste y gastosde envío, en su caso, hasta agotarejemplares.

Editorial del nº 15; tomado dehttp://tulaytula.blogspot.com/

Page 11: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

11

70 años de Arquitectura enAlbacete: 1936-2006Elia Gutiérrez Mozo y otrosColegio Oficial de Arquitectos de CLMAlbacete, 2010

En Albacete hay una impresióngeneralizada en la ciudadanía sobre quees una ‘ciudad fea’, arquitectónicamentehablando. Cierto es que en el siglopasado, muchas fueron las joyasarquitectónicas que, por ignorancia ointerés, fueron vencidas por la palaespeculadora. Pero para mostrar ydemostrar que, hoy en día, Albacete sepuedo codear con lo mejor de laarquitectura internacional, el ColegioOficial de Arquitectos de CLM astilla-La Mancha ha impulsado la publicacióndel libro '70 años de Arquitectura enAlbacete: 1936-2006' que, editado porJoaquín Arnau, cuenta con lasaportaciones de los arquitectos EliaGutiérrez, Francisco Javier Castilla yMaría del Carmen Real, y con lacolaboradora Mª José Cuenca Jiménez.Todos ellos han llevado a cabo untrabajo de campo reflejado en unaespecie de ficha, en la que se reseña losdatos y las características másimportantes de cada obra dearquitectura estudiada, tanto de formagráfica como literaria.En sus casi 400 páginas, la publicaciónrecoge sólo proyectos de obrasexistentes que han sido seleccionadospor la calidad y singularidad de lasmismas, la representación de un tipocaracterístico o singular, del quehacerde un arquitecto local y del trabajo deprofesionales de reconocido prestigio a

nivel nacional e internacional.De la misma manera contiene obrasrecogidas en el catálogo de elementosprotegidos y aquellas que han sidopublicadas o reseñadas por su interés enmonografías o revistas de arquitectura.Para favorecer un mejor recorrido por laevolución y el desarrollo que haexperimentado la arquitectura en setentaaños, el libro se ha dividido en tresperiodos, que abarcan entre 1936 y1956; entre 1957 y 1976; y entre 1977 y2006.

Guerra CivilPara la actividad edificatoria, la GuerraCivil española supone «un colapso totaly absoluto», cita el libro, que nombra aledificio Legorburo como ejemplo deedificación que «desafió» lascircunstancias y adaptó sus solucionesconstructivas a las precariasdisponibilidades de recursos materiales,técnicos y humanos.Para Elia Gutiérrez, investigadora deesta época, el proyecto de BaldomeroPérez Villena en la Plaza del Altozanoilustra perfectamente, con su original ysu reformado, “las nuevas consignasestéticas” de la época. Asimismo, en elPaseo de la Libertad, “los viejoscaserones de finales del XIX sonsustituidos por ejemplares correctos,pero anodinos, al dictado del nuevogusto y al servicio de la especulación”.A lo largo de la contienda y laposguerra, el Ayuntamiento de Albaceteacomete la obra más ambiciosa de laciudad, bajo la modalidad de concurso:la ampliación y reforma del RecintoFerial que, en opinión de Gutiérrez,“desdibujará hasta hacerlos casiirreconocibles, los rasgos principalesdel edificio ilustrado y dará forma a laFeria que hoy conocemos bajo la autoríade Carrilero y Ortiz”.La publicación asegura que laarquitectura española entre 1936 y1956, incluyendo la que se ejercitaba enAlbacete, ha sido mayoritariamente

Page 12: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

12

denostada por la historiografía: “Loscríticos la han considerado unaarquitectura al servicio de lasnecesidades imperiosa dereconstrucción de un país asolado físicay moralmente por la Guerra Civil y aldictado de las nuevas consignasestéticas e ideológicas del régimenfranquista. Una arquitectura, endefinitiva, impuesta e impositiva”.

Hasta la transiciónDel periodo comprendido entre 1957 y1976, Francisco Javier Castilla Pascualresalta el desarrollo urbanísticoexperimentado por el crecimientodemográfico en Albacete, Hellín,Villarrobledo, Almansa, La Roda,Tobarra y Yeste, localidades que en losaños 50 superaban los 10.000habitantes. Según él, casi la totalidad delas edificaciones de carácter dotacionalen toda la provincia se ejecutan a travésde la Diputación, que en estas décadasrealizada “una labor crucial”, a travésde los arquitectos Baldomero PérezVillena, José Luis Pérez Brull yAntonio Escario, sucesivamente. “Estoconlleva -dice- la dificultad deencontrar arquitecturas relevantes fuerade las grandes ciudades, ya que losrecursos son escasos y los tipos ysoluciones formales se repiten concierta asiduidad”. Tras la entrada envigor del Plan de Ordenación Municipaldel 52, se genera una importanteactividad edificatoria, especialmenteresidencial, fundamentalmente en elentorno del parque de AbelardoSánchez, donde se ubican los primerosedificios en altura de más de 10 plantas.En la década de los 60, la ciudad fueadquiriendo un aspecto más 'urbano',derivado de las modernas edificacionesen altura y las nuevas tipologías,mientras que a principios de los 70empiezan a aparecer barrios deviviendas para rentas inferiores comoHermanos Falcó ('Las quinientas') oPedro Lamata. “El planeamiento se ve

desbordado por el crecimiento frenéticoy para intentar paliar el déficit deservicios se aprueban ordenanzas detransformación de volúmenes quefavorecen la aparición de más edificiosen altura”, explica Castilla Pascual,quien destaca entre ellos el barrio delpolígono San Antón y la Avenida deEspaña, desde la aparición del edificio'Forestal' y sus réplicas.

Periodo democráticoEl libro culmina con el periodocomprendido entre 1977 y 2006, en elque se explica que, a finales de los 70,se insinúa y prende una nuevaconciencia que, de haber prosperado,habría evitado la crisis actual de laedificación: la rehabilitación,especialmente en obra pública, se ponede moda. “Y en Albacete se salvanalgunos edificios señeros”, como elTeatro Circo, la Fábrica de Fontecha yCano, el Gran hotel, el BBVA, elArchivo Histórico Provincial, la Casa deHortelano, el Colegio de Arquitectos oel antiguo Ayuntamiento, cita en estecapítulo el editor de la publicación yarquitecto Joaquín Arnau.Explica que, de forma paralela a larecuperación del patrimonioarquitectónico de la ciudad, surgen otrosedificios punteros con redundancias ysorpresas prudentemente equilibradas,poniendo como “magnífico ejemplo” elHospital General. “Pero -añade- si hayun sintagma que pueda hilvanar estastres décadas, recorriéndolas a todo lolargo y pudiéndolas así representarlegítimamente, nos lo sirve en bandejael Campus universitario de Albacete,con su complemento deportivo que, nopor casualidad, se le halla adyacente”.Pero si Arnau alaba las arquitecturas delos últimos tiempos, significandoconstrucciones como la Casa deCultura 'José Saramago', la Comisaríade Policía, el Centro Europeo deEmpresas e Innovación (CEEEI) o elPalacio de Congresos, no ocurre lo

Page 13: 26 VIGÉSIMOSEXTA ENTREGA

13

mismo con las propuestasarquitectónicas del último tercio delsiglo XX. Así, construcciones comoVillacerrada lo califica de “históricodesliz comprensible en su momento,hoy incomprensible, de imposiblemarcha atrás”, como Carretas,“abandonado a su suerte por laincertidumbre de las actuacionesmunicipales”.Otro tanto de lo mismo ocurre con elEnsanche que, según el arquitectoalicantino, “permanece estancado en laresignada conformidad de su débilcarácter, que ni crece ni mengua en estetiempo, y adonde arquitecturas demérito pasan desapercibidas a causa delentorno anodino”.

Ana Martínez | La Verdad, 6-11-2010

Un momento de la peculiar presentacióndel libro en la pasada feria del Libro de

Cuenca

Catálogo de ausenciasJavier Pelayo,Cuenca, Alfonsípolis, 2011.

El pasado 6 de mayo se presentaba en laFeria del Libro, el poemario de JavierPelayo, Catálogo de ausencias, en unacuidada edición de Alfonsípolis, conilustraciones del artista Julián Tejuelo.El libro, como su título nos hace

esperar, habla de diversos modos deausencia: la del amor, la de Dios y la delpropio hombre, perdido en un mundoglobalizado y bastante inhumano,ausente de sí mismo.

El dominio que tiene el autor delsoneto, donde resuena el MiguelHernández de El rayo que no cesa, asícomo del verso libre, hacen delpoemario un libro flexible, rico yentregado con entusiasmo a este buenoficio de la poesía. El estilo, sencillo, espropio de la poesía que quierecomunicar ideas y que apuestadecididamente por llegar a todo elmundo de manera directa.

La presentación no fue, sinembargo, el seco recital de poesía en elque habitualmente los familiares delpoeta se aburren o bostezan, sino quePelayo se acompañó de su guitarra y desu grupo de amigos, el grupo Trabarte,y entonces la poesía dio lo mejor de síenredada con la música, pues hay quereconocer que los versos de Pelayofuncionan perfectamente como letras decanciones. La música la puso el propiopoeta y el reconocido compositorconquense Manuel Millán. De maestrode ceremonias actuó Jesús Calleja, enuna tarde de primavera de lo másagradable. Y doy fe de que el públicodisfrutó.

El grupo “Trabarte”, compuestopor los ya mencionados y otros poetas ymúsicos como Gustavo Calleja, llevaanimando la cultura conquense desde2003. En sus recitales-espectáculocombinan la palabra, la música y laimagen, en un verdadero amor por laobra de arte total que los convierte enunos excelentes animadores culturales.

http://grupotrabarte.blogspot.com/

Ángel Luis Luján Atienza