26 los cristianos y la contabilidad

14
Los cristianos y la contabilidad La contabilidad como disciplina debe mucho de su desarrollo y divulgación a religiosos cristianos que en diversos tiempos y por distintos motivos hicieron práctica y uso de la misma en sus estudios y negocios. Aquí describimos algunos casos destacados de esa vinculación. Contabilidad en la Biblia Robert L. Hagerman 1 profesor de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo en un trabajo titulado “Contabilidad en la Biblia” reseña que los llamados libros sagrados, que cubre eventos ocurridos entre el 1800 aC y el 95 dC, contiene varias referencias, tanto directas como indirectas, a la contabilidad y a los conceptos básicos de la misma. En particular a la contabilidad financiera, el control interno y la contabilidad de gestión. A continuación se indican las citas bíblicas para quien tenga interés en el tema las consulte y considere lo expresado por el contador norteamericano. Contabilidad Financiera 2 Reyes 12:16; 2 Reyes 22: 7. 7; Lucas 16: 2 ; Eclesiastés 4: 1-2; Eclesiastés 14: 7 1 Hagerman, Robert. “La contabilidad en la biblia” p.141-160, en: Cosmovisión Historia y prospectivas de la contabilidad, Arqueología e historia de la contabilidad Tomo I. capítulo 3 Universidad INCCA de Colombia, Bogotá abril 2004.

Upload: harold-marquez

Post on 17-Aug-2015

262 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La contabilidad como disciplina debe mucho de su desarrollo y divulgación a religiosos cristianos que en diversos tiempos y por distintos motivos hicieron práctica y uso de la misma en sus estudios y negocios.Aquí describimos algunos casos destacados de esa vinculación. La Biblia, Los Templarios, Luca de Pacioli, Angelo Pietra, Lodovico Fiori y Sor Juana Ines de la Cruz son objeto de presentación.

TRANSCRIPT

Los cristianos y la contabilidadLa contabilidad como disciplina debe mucho de su desarrollo y divulgacin a religiosos cristianos que en diversos tiempos y por distintos motivos hicieron prctica y uso de la misma en sus estudios y negocios.Aqu describimos algunos casos destacados de esa vinculacin.Contabilidad en la BibliaRobert L. Hagerman1 profesor de la niversidad !statal de "ueva #or$ en %uffalo en un traba&o titulado '(ontabilidad en la %iblia) rese*a que los llamados libros sagrados+ que cubre eventos ocurridos entre el 1,-- a( y el ./ d(+ contiene varias referencias+ tanto directas como indirectas+ a la contabilidad y a los conceptos bsicos de la misma. !n particular a la contabilidad financiera+ el control interno y la contabilidad de gestin.A continuacin se indican las citas bblicas para quien tenga inter0s en el tema las consulte y considere lo e1presado por el contador norteamericano.Contabilidad Financiera 2 Reyes 123145 2 Reyes 223 6. 65 Lucas 143 2 5 !clesiast0s 73 1825 !clesiast0s 173 6 Control Interno 9iqueas 63 /84 25 (rnicas 273 118125 2 (orintios ,3 148165 2 (orintios ,32-5 :uan 123 68,5 !cclesiasticus 723 4865 9ateo 27374 Contabilidad Gerencial Lucas 173 2,82.5 ;roverbios 1/3225 !clesistico 63 2282o de historia referencian una cita que nos ha sido imposible ubicar+ lo registramos y calificamos como 'apcrifa)+ siguiendo el lengua&e del medio31 Hagerman, Robert. La contabilidad en la biblia p.141-160, en: Cosmovisin Historia ! prospectivas de la contabilidad, "r#$eolog%a e &istoria de la contabilidad 'omo (. cap%t$lo ) *niversidad (+CC" de Colombia, ,ogot- abril .004.As tenemos que en la Santa Biblia, en el Antiguo Testamento, en el captulo de los NUMTPOS podemos leer "... a! un censo general de toda la comunidad de los "i#os de $srael por clanes % por &amilias, anotando uno a uno los nombres de todos los 'arones ..." ( en otro pasa#e tambi)n se lee " ... *onde "ubiera muc"as manos", "a! uso de lla'es+ cuenta % pesa todo lo que te dieran % asienta en el libro el nombre de quien da % el del que recibe ... ?.!l libro NUMTPOS no se ubica ni en los cannicos ni en los denominados apcrifos. ;or lo general las citas bblicas de hacen de una manera convenida+ "ombre del libro3 n@mero del libro8n@mero del prrafo.Los Caballeros del Temple !ntre los a*os 111, y 1 eran caballeros y cuya misin era la proteger a los peregrinos en Bierra Canta Dactualmente :erusal0nE. ;ara financiar sus actividades movili>aban recursos de !uropa al 9edio Arientelo que requera controles+ de all que instrumentaron registros contables. =e regreso+ se convirtieron en banqueros llegando a atesorar gran poder+ rique>as+ e&0rcitos+ concediendo cr0ditos a la noble>a y a la reale>a. A ellos se debe la creacin de los cheques+ los valores en custodia+ pr0stamos+ letra de cambio+ contabilidad bancaria+ etc.Las fortale>as del Bemple repartidas entre el Ariente y el Accidente cristiano+ fueron lugares seguros para el dinero y otros ob&etos de valor de reyes y nobles+ y sus bien pertrechadas compa*as Dde doscientos lancerosE representaron el medio ms seguro para trasportar caudales entre lugares ale&ados. Ci bien en ocasiones no se produca el traslado fsico de las monedas+ sino que los giros se reali>aban mediante compensaciones y transferencias entre las diversas encomiendas de la orden. Lo cual implicaba que estas operaciones de giro conllevaran a otras de cambio3 ,os templarios, a &in de poder auto&inanciar sus operaciones guerreras en Tierra Santa %, posteriormente, en las numerosas prestaciones desarrolladas en toda -uropa, dieron especial importancia a la administraci.n &inanciera de sus inmensos recursos. -s as como al interior de esta Orden Militar de /aballera, surgi. un comple#o % moderno sistema bancario, totalmente desconocido "asta entonces, el cual inclua apertura de cuenta corrientes, consignaciones, pr)stamos con &ian!as, un inno'ador sistema de trans&erencia nacional e internacional de &ondos, letras de cambio, pensiones asistenciales, normali!aci.n de intereses comerciales, etc. 2,a administraci.n de los inmensos dep.sitos reali!ada por los templarios se e#ecutaba ba#o la estricta super'isi.n % control de una 0unta de /aballeros de la Orden, .rgano que e#erca un rol &iscali!ador que asegur. la transparencia de sus operaciones otorgando totalseguridad para los usuarios % cuentacorrentistas que con&iaban sus &ondos al Temple. /ada in'ersionista reciba tres 'eces al a1o un riguroso detalle de sus cuentas, estado contable que se reali!aba gracias a que los &rates encargados de la tesorera procedan a practicar una liquidaci.n de cuentas trimestral, una especie de Balance 2eneral, que les permita un a#uste permanente de los intereses ganados % deducidos.-sta pr3ctica "i!o que el Temple desarrollara un comple#o sistema contable, con libros especialmente dise1ados para el registro de aquellas transacciones, uno de los cuales &ue denominado /a4a o /a#a, cu%o libro principal se lle'aba en el Temple de Pars.5.. /ilar ,onet,106.1 2irenne, 10301 "droar ! 4elice, 1050. Citado por 6arcia-C&icote, 4rancisco 7a!ordomo, La 'a$la de Canvis.: /alencia, *niversidad de /alencia .00. p.408) /alen9$ela ,arros, :$an C$rso de Contabilidad 4inanciera http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/ap/instituto_de_ciencia_politica/v20038132047apuntedecontabilidadtomoi.pdf !ara un ma"or estudio acerca del valioso aporte #ue la $rden del %emple hizo al desarrollo de la &ontabilidad' se recomienda revisar la obra de ()*+, !-.)+% titulada *es%empliers: /tude de leurs op/rations financi0res' 1131.no de los aspectos ms destacados de la Arden del Bemple es su perfeccionamiento de la prctica contable+ se les considera precursores del m0todo de la partida doble en funcin de un eficiente mane&o informativo de las operaciones bancarias que reali>aban.La Arden del Bemple fue e1tinguida por orden papal y totalmente e1terminada por mandatoreal a principios del Ciglo FGH. Luca de Pacioli (Fray Luca Bartolomeo Pacioli, llamado tambin: Paciolo, Paciolliy -latinizadamente- Paciolus) Luca de ;acioli un fraile franciscano humanista y matemtico+ bauti>ado 'padre de la contabilidad?+ no invent la contabilidad+ pero public un traba&o de gran alcance en las matemticas 'Cumma de arithmetica+ geometria+ proportioni+ et proportionalita DBodo sobrearitm0tica+ geometra+ proporcin y proporcionalidadE+ que incluye el primer manual detallado sobre la contabilidad de partida doble. La primera impresin es de ;aganino de ;aganini en Henecia fechada 2- de noviembre de 17.7. na nueva edicin completa apareci en Boscolano en 1/2ado el impresor+ prcticamente+ es una simple reimpresin.Los grandes matemticos del Renacimiento "icols de Bartaglia y (ardano Iirolamo estaban familiari>ados con la Cumma. La fama contempornea de ;acioli no era como escritor+ sino como un maestro. Lo fue de Leonardo da Hinci y conoca a muchos de los grandes artistas y humanistas de su 0poca. # como 0l mismo admite en su introduccin+ haba poco originalidad en su traba&o. Cu desarrollo contable puede venir de un manuscrito que circul libremente en Henecia. !n cualquier caso+ un comerciante podra aprender los fundamentos de la partida doble+ los bancos y las empresas a finales de los a*os 1aban la tenedura de libros de partida doble. (ada gerente de la sucursal del banco 9edici+ y de hecho el propio (osimo de J9edici+ saban de la contabilidad de doble entrada medio siglo antes del libro de ;acioli. !so no desmerece su cr0dito.Luca ;acioli naci alrededor de 177/ en el %orgo Can Cepolcro+ provincia de mbra+ Boscana+ Gtalia. Cu familia era e1tremadamente pobre y nunca asisti a la escuela. Hivi conla familia %efolci+ en Cansepolcro a unos 4- $m de ;erugia!n 176- se traslada a Roma y se hospeda en la casa de Leone Alberti+ que a su ve> era Cecretario en la (ansillera ;apal. Aqui comien>a a relacionarse con la Gglesia y comien>a aestudiar teologa. Gngresa a la Arden Kranciscana y se convierte en fraile. !n 1766 comien>aa via&ar ense*ando matemticas+ fundamentalmente Aritm0tica por distintas universidades como la de ;erugia+ Lara+ "poles y Roma. #a en 176/+ con treinta a*os+ su fama de maestro de matemticas y contabilidad era grande.Gnvitado como profesor en la niversidad de ;erugia. (omien>a a usar el ttulo de ?9agister?+ lo que hoy sera un profesor de tiempo completo. ;acioli fue invitado a 9iln para ense*ar matemticas en la (orte del =uque Ludovico Cfor>a Dil 9oroE. no de sus alumnos sera Leonardo =a Hinci. La geometra ense*ada por ;acioli influira en todos los traba&os posteriores de =a Hinci. Leonardo por su parte ilustr libros y te1tos de ;acioli entre ellos el manuscrito de ?=ivina ;roportine?.=entro de la Cumma incluye el ?Bractus FG8 ;articularis de computis et scripturis?+ en el cual a trav0s de acin del =ucado de las administraciones durante el reinado de Iuglielmo Ion>aga. !s aqu donde public en 1/,4$ndiri!!o degli economi, osia ordinatissima instruttione da regelatamente &ormare qualunque scrittura in un libro doppio que don el monasterio de 9onte (assino donde muri en 1/.-.!n su libro aborda detalles de la contabilidad mercantil+ bancaria y patrimonial+ incluyendo supuestos prcticos para el uso del libro diario y del libro mayor+ reproduciendolos libros de su comunidad monstica como claro e&emplo de su preconi>acin contable.!ntre sus aportes est el enfoque del %alance al que le otorga una utilidad novedosa para la fecha+ 'tanto para ver si en 0l se hubiese cometido alg@n error+ como parareconocer el estado del monasterio).!s el primer autor que ubica la contabilidad en un ambiente distinto al comercial en su condicin de cillerero o ecnomo del monasterio de Can :uan %autista de Ariana+ adapta la contabilidad comercial a las e1igencias del monasterio y por e1tensin a todos los entes sin fines de lucro.Kue el primer autor en ocuparse de las cuentas de previsin+ Dprevisin de los ingresos y de los gastosE del presupuesto. 4 " L*C"2"C(;L(< CH= =,,=R;"7(C; = C;+>*L';R=< L=;+"R?; ?" /(+C( = L=;+ ,"''(>'" "L,=R'(CH= 2R(7; ?(= "LL "L6=,R" L(+6*"66(; = >'R*''*R" ?( >C(=+@" "//(; (L 6R"+ 'R;/"';?( "22L(C"RL" "LL" 6=;7='R(" (+/=+'; L" >CR(''*R" ?;22(" C;77=RC("L= ?=''; ;2=R= ?( 7"'=7"'(C" ,">= = +;R7" (+/"R("'= "LL= 2;>'=R= L*C*,R"@(;+= (L 2;2;L; ?( >"+>=2;LCR;"? (+(@("'(/" ?=LL">*" >;C(='" ;2=R"(" /=RC;+C+"+?; )30 "++( ?( ;,L(; "L 6R"+ C;+C(''"?(+;2;+=/" 1535La inAormacin sobre 2aciolise cons$lt en diversos teBtos destacamos: &ttps:[email protected]?esp$Ks de este navegar por la cristiandad ! la contabilidad entendemos la cond$cta c$asireligiosa de cre!entes sectarios de la ma!or parte de n$estros colegas. "ceptan sin disc$sin como palabra santa el bodrio normativo #$e los obliga a aplicar conceptos ! criterios desconteBt$ali9ados ! apropiados a sociedades ! re#$erimientos inAormativos inLtiles en n$estro medio.+ada #$e ver con las divagaciones b%blicas de los proAesores #$e b$scan vestigios en la biblia, con las innovadorascreaciones de los Caballeros del 'emple, ni con la promocin inicial de L$ca de 2acioli, los desarrollos de 2ietra ! 4lori o el enc$entro de ?ios ! la contabilidad en labelle9a versiHcadora de >or :$ana (nKs de la Cr$9.2ara cerrar lo &acemos con $na de las invocaciones con las #$e se abr%an los libros contables en la =dad 7edia.Al nome de Dio de bon guadagno, libro de mi Jachomo Badoer del viazo da Costantinopoli, nel qual luogo zunsi a di 2 setenbre 143 a mezo zorno chon legalie chapetanio miser !iero Chontarini "#5 ?el Libro 7a!or del mercader veneciano 6iacomo ,adoer, #$e se empe9 en 14)6. Citado por Lanero 4ern-nde9, :. ! ;rtega 7ontes, =. De c$mo rendir cuentas a Dios % a los hombres& 'as invocaciones sacras en los libros de cuentas del renacimiento ingl(s =n: 2ecvnia, 4 M.0038, pp. 14)-1F4