document2

5
2

Upload: rudin-lee-huaman-ramirez

Post on 01-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el numero par

TRANSCRIPT

Page 1: Document2

2

Page 2: Document2

1Técnicas de Ergonomía

1.    Ergonomía de producto

Indica la aplicación de principios de utilidad y satisfacción de necesidades mediante el diseño de productos, para un usuario que podrá hacer utilización de ellos con una eficiencia máxima y con un mínimo de esfuerzo, controlando a la vez los errores y riesgos.

2.    Ergonomía de la producción

Se aplica al proceso productivo,  diseño del método y  puesto de trabajo. Comprende la planeación de los instrumentos, las máquinas, las

Page 3: Document2

tareas y las posiciones del cuerpo que  aseguran la optimización de la producción,  preservando la salud del trabajador.

3.    Ergonomía de movimientos

Aplicación de principios ergonómicos a todos los sistemas que tienen que ver con las respuestas a nivel psicomotor, incluyendo allí los movimientos realizados en un puesto de trabajo, en una habitación, en un mueble, en la calle, con un utensilio doméstico e incluso en los sitios de recreación.

4.    Ergonomía informacional

Plantea  los problemas relacionados con todas las formas del lenguaje, con la respectiva carga de percepción que implica un sistema de información, la dinámica de la detección de señales, su codificación a interpretación, así como también el estudio de los distintos canales de percepción en el ser humano.

5.    Ergonomía heurística

Tiene que ver con el proceso de creatividad en el hombre. El estudio de los factores lógicos y cognoscitivos del pensamiento permite generar y planear los instrumentos de trabajo, ya sean los más simples o los más complejos; así mismo diseñar los distintos procesos de trabajo con base

Page 4: Document2

en una lógica de preservación del bienestar del trabajador.

6.    Ergonomía de sistemas

Se estudian los cambios cualitativos en los procesos de información entre el hombre y la máquina; de tal manera que se regulan las variables de entrada y salida.

7.    Ergonomía del sistema hombre-máquina

Se estudia el puesto de trabajo como un modelo donde el operador recibe un estímulo, ya sea del medio ambiente de trabajo o de la maquina. Esta señal es procesada en el medio de trabajo o hacia la máquina y por tal razón, es necesario adaptarlos a las propiedades del organismo humano y a sus posibilidades de modificación.

8.    Ergonomía preventiva

Se aplica en la fase de concepción de un puesto de trabajo, en donde es necesario diseñar todos los aquellos factores que tienen que ver con el control de los riesgos posibles.

9.    Ergonomía correctiva

Comprende la redimensión del puesto de trabajo y la adaptación de la tecnología existente con una proyección, tal vez innovadora en la adopción de nuevas tecnologías.

Page 5: Document2

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest